VINCULACION DE LAS TIC S PARA PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA DEL PARLAMENTO GENTE DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

Documentos relacionados
Informe Final de Prácticas Comunitarias

INCLUSIÓN DE LAS NTIC S EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE NIVEL BÁSICO DE LOS SECTORES RURALES DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA (DEL DISTRITO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos

Política Pública e Internet. JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS

Quién formará a los formadores en educación a distancia y/o en línea que formen a las nuevas generaciones?

A) NOMBRE DEL CURSO: TIC APLICADAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES E INFORMÁTICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

Instituto Tecnológico Superior

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

El rol de la Academia en una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel local

Sociedad de la Información en Educación LA EXPERIENCIA EN ANDALUCÍA Emilio Solís Ramírez Dirección General de innovación Educativa y Formación del

dinámica empresarial en la región

Programa de Acreditación y Certificación para la Educación Media Superior en Microsoft (ACEMS) Puebla, Pue. 12 de Noviembre del 2012

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC EN LA APLICACIÓN DEL CURRÍCULO

Curso en línea Formación de Docentes Digitales

D I C T A M E N. Contenido: Programa Académico: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA. Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT.

PROGRAMA DE COLABORACIÓN CON RED XXI Formación de familias

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Línea 2 Desarrollo y Bienestar para toda la Población. Línea 5 Ciudad con Proyección Regional y Global

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas es una institución autónoma, "creada por los municipios, para los municipios".

PROGRAMA FORMATIVO DINAMIZACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LAS TICS (EN ENTORNOS URBANOS VULNERABLES 1 ) Anexo I. Ministerio de Fomento, 2011.

Hacia la 4ª generación de materiales educativos

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

INFORMATICA EN SALUD. Curso Informática para trabajadores de Laboratorio Clínicos. Ing. Daniel J. Garabito Ingeniero en Informática MP 1550-IF

II Plan de Acción para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información

OFIMÁTICA MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 80

TÍTULO DEL CURSO: INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

APLICACIÓN DE UN MODELO PARA EVALUAR LA E-INCLUSIÓN EN EL CONTEXTO COLOMBIANO: CASO ESTUDIANTES DE CIUDAD BOLÍVAR

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011

ALCANCE S Y METAS DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE EN MÉXICO. México D. F. Septiembre de 2015

NOMBRE Y DIRECCIÓN INSTITUCIONAL Institución de Promoción y Desarrollo Social no Gubernamental Mosoj Ñan Nuevo Camino. Dirección: Calle: Lemoine # 416

INTRODUCIMOS LA TECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. unete.org

de la Comisión Europea. Alianza para la Sociedad de la Información Proyecto de demostración: CIBERNARIUM

Enlace: iwdxvz-alvqvm1u/pub

CARTA DE SERVICIOS. Información general

1. Objetivos o propósitos: 2. Marco teórico:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

1. DATOS INFORMATIVOS

PROGRAMA DE FORMACIÓN BASADO EN COMPETENCIA LABORAL MANEJADOR DE PAQUETE DE OFICINA E INTERNET. Santo Domingo, R. D. 23 de enero del 2015

DISEÑO BÁSICO DE PUBLICACIONES DIGITALES CON FINES EDUCATIVOS (CONTEXTO, FORMA Y FINALIDAD)

Modelo de sostenibilidad de telecentros

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONOMÍCAS

Universidad Libre Seccional Pereira Facultad de Derecho Programa de Derecho PROGRAMA ACADÉMICO DE ASIGNATURA

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2007/2008

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Centro Educativo Rural Fabián Sebastián Jiménez INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

VISTO el Expediente N E-SENAF del registro de la SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, y

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

TERMINOS DE REFERENCIA

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

Instituto Tecnológico Superior VIDA NUEVA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS

Potencialidades de las redes de fibra óptica

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX

FORMACION TÉCNICO PROFESIONAL Y CAPACITACION PERMANENTE DEL PERSONAL DEL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL

Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo de las tabletas

Asignatura: Especialidad Nocturna Informática en Redes. Áreas Temáticas: Tecnologías de la Información, Mantenimiento de Computadoras, Programación.

ENTEL S.A. BOLIVIA. Waldo Pantoja. estrategias de TIC. Cerrando la brecha digital a través del desarrollo de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Educación

Gestión por Indicadores

Cultura Docente Digital en Panamá. Proyecto

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

Euskadi ante la Sociedad de la Información: 2ª Generación de los Kz-Gunea en el PESI-2010

ANEXO 05 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES AL INICIO DEL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA DE PEDAGOGÍA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Plan Operativo Informático 2018 Sub Gerencia de Informática Municipalidad Provincial de Espinar

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

JUNIO. Mexicali Tijuana Ensenada. Instructor Ricardo Ramírez Ramírez Blanca Estela Bernal Escoto Ángel Velasco Preciado

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO

Nuevas brechas digitales

Capítulo 6. Propuesta de Comunicación Educativa: Mejora del Modelo de Alfabetización Digital para Adultos de la Universidad de Sonora

Ingeniería Industrial MAI

AGENDA PERÚ DIGITAL [SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO]

Red iberoamericana para la mejora de la Calidad de Servicios Interactivos y Accesibilidad en la TDT para reducir la brecha digital

Diputación de Palencia

Viceministerio de Telecomunicaciones

FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA BC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Sostenibilidad de telecentros comunitarios Estrategias clave

Parámetros e Instrumentos de Análisis de las Estadísticas de Uso desde la Perspectiva de las Instituciones Beneficiarias del CONRICYT

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014

América Accesible V: Tecnología de la Información y la Comunicación para TODOS Montego Bay, Jamaica Del 28 al 30 de noviembre de 2018

Impacto Agregado TICs en la Economía. Ing. Roberto Aspiazu Estrada Comité Empresarial Ecuatoriano 18/04/2013

de Educación

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE ACCION COMITÉ GOBIERNO EN LINEA MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA BOLIVAR

Transcripción:

VINCULACION DE LAS TIC S PARA PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA DEL PARLAMENTO GENTE DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA Una vez analizado lo que estipula la Agenda Social de Tungurahua 2014-2019, se ha determinado que el grupo de interés Transporte es el que tiene establecidas estrategias muy alineadas a los campos de formación de las carreras de Ingeniería en Sistemas y, por lo cual el presente proyecto de vinculación está enfocado a contribuir con la consecución de dichas estrategias, en lo que tiene que ver con el uso de tecnología para este sector y la promoción de campañas que buscan mejorar la movilidad y hacerla más segura. Es conocido por todos, que en los últimos años las tecnologías han evolucionado a grandes pasos y han adquirido importancia en todos los ámbitos laborales, hoy en día, quien no sepa desenvolverse con ellas se queda atrasado, hasta tal punto que en la actualidad se ha creado un fenómeno denominado analfabetismo tecnológico, por lo tanto es necesario tener un buen conocimiento de las Tics y saber usarlas correctamente, ya que esto facilitará el vivir acorde con nuestra sociedad cambiante. Aun cuando han existido avances el Ecuador con relación a los demás países de la región presenta atrasos en el uso de las TIC s y en infraestructura de comunicaciones, situación que afecta al desarrollo productivo nacional y a la creación de puestos de trabajo para los jóvenes que ingresan al mercado laboral. Esta brecha tecnológica, ha reducido la producción y el consumo para el mercado interno, con efectos colaterales en el comportamiento de las empresas y en las economías locales de ciudades medianas y pequeñas, las que presentan bajas inversiones en capital humano y en equipamiento social y productivo, así como la falta de incentivos para explotar los nuevos sectores productivos a los que suele dar lugar el uso de tecnologías. Las causas de todo lo anterior se pueden resumir en lo siguiente: La población con acceso al Internet es baja. Mal direccionada la enseñanza y la utilización del Internet. Nivel socio-económico bajo de la población para adquirir computadoras y acceder a la banda ancha de Internet

Baja colaboración del sector privado Empresarial - Estado para expandir las redes de comunicación. Actualización y capacitación de profesionales Carencias de Software para las diferentes actividades productivas del país Como consecuencias de esta problemática se tiene consecuencias que afectan el desarrollo nacional: La brecha digital se agranda en la población. Población adulta desmotivada en el uso de las TIC s. Encarecimiento de productos tecnológicos, por lo tanto, difícil adquisición. Escasa conectividad al Internet. Niños y jóvenes que tienen acceso a la Internet no lo usan para fines creativos. Retraso económico y tecnológico. Brechas entre población rural y urbana en el uso de nuevas tecnologías. En lo referente a la problemática de accesibilidad y movilidad en los espacios públicos para las personas con discapacidad y adultos mayores que es otro punto de interés para el grupo de Transporte, existen muchos inconvenientes en el entorno, los edificios y el sistema de transporte; las aceras de las calles son irregulares, no tienen los anchos adecuados y en la mayoría no existen rampas. Para las personas con discapacidad es muy dificultoso tomar un medio de trasporte ya que no existe una adecuada accesibilidad en los buses especialmente, el tomar un taxi es sumamente difícil ya que la mayoría de taxistas no ofrecen el servicio son inconscientes de las necesidades de movilizarse de estas personas; estos son muchos de los inconvenientes que viven a diario las personas con discapacidad y adultos mayores en la mayoría de las ciudades del país. En base a todo el análisis anterior se plantea este proyecto de vinculación que consta de tres fases: La primera fase consiste en desarrollar un plan de capacitación con temáticas referentes al uso de las TIC s, dirigido a los transportistas de la provincia, se plantean las siguientes temáticas por su relevancia en los actuales momentos Servicios de Internet: Con esta temática se busca capacitar al transportista en el manejo efectivo de los servicios que ofrece la Web 1.0, como son: www (buscadores de información),

correo electrónico para la transferencia de información, chats para establecer conversaciones en línea, acceso y navegación en sitios de interés como Agencia Nacional de Transito, GAD s, simuladores de pruebas de conducción. También se trata de capacitar en el uso de los servicios de la Web 2.0 asociados a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web, entre estos se estudiara: los servicios de redes sociales, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs. Office: Con esta temática se actualizará a los transportistas en el manejo de utilitarios de oficina, como Word, Excel y Power Point, algo muy necesario y requerido en los actuales momentos, ya que en la actualidad el manejar estas herramientas se puede considerar como cultura general. La segunda fase consiste en proporcionar al Parlamento Gente una herramienta informática para el manejo y consulta de la información de todas las organizaciones sociales que conforman este parlamento, con ello se logrará tener acceso a la información actualizada en cualquier momento y se podrá tener reportes útiles para la toma de decisiones. La tercera y última fase, es diseñar, producir y difundir la campaña publicitaria de concienciación Tungurahua por una movilidad solidaria y segura, mediante el diseño de material impreso y digital que llegue a la gran mayoría de ciudadanos ambateños para sensibilizarlos sobre la problemática. BENEFICIARIOS Beneficiarios Directos: Los transportistas de la provincia de Tungurahua que aprenderán a usar las TIC s; que aproximadamente son unas 2000 personas. También serán beneficiados las personas con discapacidad que son aproximadamente el 5% de la población de Tungurahua, los adultos mayores que representan el 8% de la población de Tungurahua; en beneficio de quienes estará diseñada la campaña Tungurahua por una movilidad solidaria y segura. OBJETIVOS Objetivo General

Promover la vinculación de las TIC s en el grupo de interés Transporte del Parlamento Gente del Gobierno Provincial de Tungurahua. Objetivos Específicos Capacitar a los transportistas pertenecientes a las organizaciones del grupo de interés Transporte en el uso de las TIC s, para aplicarlas como una herramienta de apoyo a su labor cotidiana Implementar una herramienta de software para el manejo y consulta de la información de todas las organizaciones sociales que conforman el parlamento gente Diseñar una campaña publicitaria de concientización por una movilidad solidaria y segura, en beneficios de los adultos mayores y las personas con discapacidad, en pro de mejorar su calidad de vida. RECURSOS HUMANOS PARA EL PROYECTO: DOCENTES Y PROFESORES A TIEMPO NOMBRE Y TITULO PROFESIONAL COMPLETO Director de proyecto Jenny León Toro INGENIERA EN SISTEMAS Ing. Mario Miranda Docentes miembros del equipo de trabajo INGENIERO EN SISTEMAS Ing. Eduardo Navas INGENIERO EN DISEÑO GRAFICO EMPRESARIAL NOMINA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES DATOS PERSONALES Apellidos y Nombres Armijos Flores Erika Patricia Guerrero Proaño Jonathan Alonso Muquinche Asqui Juan Carlos Rosero Infante Marco Hernán Yautibug Barrera Paulo Rivardo Zapata Alavrez Esteban David Palacios Bayas José Miguel Soria Ramirez Leydi Diana Carrillo Escobar Lenín Ricardo Morales Núñez Chrsitian Fabián Salinas Naranjo Melissa Lucía Valladares Herrera Joseph Alejandro Viera Paez Ricardo Gabriel C I 1804050456 1804292702 1804609020 1804820015 1804971115 0503311961 0201780046 1803249646 1804423943 1805375357 1805467709 0502563950 1804928909 Especialidad