GUIA PRIMER PARCIAL BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FÍSICA

Documentos relacionados
Caída libre. ACTIVIDAD # 1

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h

1. En la figura mostrada calcula la velocidad de lanzamiento. 1. Se dispra horizontalmente una bala con una velocidad de 150[m/s] alcance máximo.

1. Un cuerpo se mueve en el eje x con aceleración constante a=4m/s 2. En el. instante t=0 se encuentra en x=5 m y su velocidad es v= 3 m/s.

FÍSICA de Octubre de 2011

I.- REALIZA LAS SIGUIENTES CONVERSIONES, UTILIZANDO EL FACTOR DE CONVERSIÓN.

PRÁCTICA PARA TRIMESTRAL 2011 DÉCIMO AÑO. Tema: Análisis dimensional. Cinemática del Movimiento en dos dimensiones. Lanzamiento de proyectiles.

Lanzamiento de Proyectil y Lanzamiento Inclinado

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

PROBLEMAS MOVIMIENTOS EN EL PLANO

c.) Eso depende de otras variables. d.) Eso depende de la distancia recorrida. e.).

PROBLEMAS DE FÍSCA BÁSICA

SEGUNDO TALLER DE REPASO CINEMÁTICA PROBLEMAS DE MOVIMIENTOS PARABÓLICO Y SEMIPARABÓLICO

Escriba la función vectorial dada r(t) como ecuaciones paramétricas.

Trayectoria. Es el lugar de las posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en un momento.

ACTIVIDADES SOBRE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

Un lanzamiento de proyectiles es un movimiento en dos dimensiones (en un plano). Deduccion de la metrica del lanzamiento de proyectiles.

Taller movimiento semiparabolico

TALLER DE REFUERZO FISICA ONCE

a. 1 y 2 b. 2 y 3 c. 3 y 4 d. 4 y 5

FISICA I HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. CINEMÁTICA FORMULARIO

Serie de ejercicios de Cinemática MOVIMIENTO CURVILÍNEO

Entregar al Coordinador el día del examen a las 10:30 am en la Recepción de Subdirección Académica

EJERCICIOS MRU Y MRUA

Liceo Parroquial San José LÍderes comprometidos desde la fe, el amor y el servicio hacia la transformación social

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS

Física I-Ingeniería. PROBLEMAS DE SEGUNDAS PRUEBAS Coordinación Asignatura física I. Física I Ingeniería

MOVIMIENTO RECTILÍNEO CON ACELERACIÓN CONSTANTE- MOVIMIENTO PARABÓLICO PROBLEMAS RESUELTOS

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS

COLEGIO LA PROVIDENCIA

Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones

Física Movimiento en 2 dimensiones

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato

Guía de ejercicios. Lanzamiento de proyectil Tercero Diferenciado 2018

V r?? CADA UNO VALE 3,33PUNTOS

EJERCICIOS A DESARROLLAR EXAMENES REMEDIALES DE FISICA ABRIL 2018

Casos particulares de movimientos uniformes rectilíneos acelerados

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO. Problemas sobre Cinemática (I)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem

MÓDULO DE FÍSICA MODALIDAD: TUTORÍAS (SEMIPRESENCIAL). PROFESORA: ISOLDA MANAVELLA. v = e/t (1)

Universidad Cuauhtémoc EJERCICIOS DE REPASO

Ahora sacamos factor común la t: La velocidad de lanzamiento la hallamos de cualquiera de las dos primeras, por ejemplo, sustituyendo el ángulo

4) Un automóvil corre a 75,6 Km/H en un instante dado si se frena de modo que la retardación lograda es 3 m/s 2. Calcular:

Instituto Tecnológico de Saltillo Ing.Christian Aldaco González 17

Dirección General del Bachillerato Centro de Estudios de Bachillerato 1/4 Maestro Moisés Sáenz Garza

2. De acuerdo con el vector M, si pretendemos calcular el ángulo (alfa) utilizamos a la siguiente razón:

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO PLANTEL 7 EL MARQUÉS

Ing. Jonathan Torres Barrera. 1 de Noviembre de 2016

Complete la siguiente tabla en base al sistema internacional de medidas. (1/2 punto c/una) Magnitud Unidad Símbolo. Segundo Corriente eléctrica

MOVIMIENTO PARABÓLICO

4-. Sean u = (2, 0, -1, 3), v = (5, 4, 7, -2), w = (6, 2, 0, 9). Determine el vector x que satisface a: 2u v + x = 7x + w.

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA 4º ESO

SESION 9 SESION 10 CONTENIDO. Presentación y socialización de los proyectos de investigación

4h tgθ D. Fórmulas especiales para el movimiento compuesto: Movimiento compuesto. * Cuando g =10 m/s 2 y v o = o:

Cinemática: MRU, MCU y MRUA

Cinemática. 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme. 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado. 3 Tiro Vertical. 4 Tiro Horizontal.

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS

UNIDAD 10: Tipos particulares de movimiento

V X = 2 m/seg. R (1,5m) Procedemos utilizando la ecuación del alcance (R) para despejar la altura (h), trabajando con g = 10m/seg 2 :

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 10 del 2015 (CURSO INTENSIVO)

Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 2: Movimiento en presencia de la gravedad

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO

GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática

Guía: Problemas de Cinemática

AP Cinemáticas B. Preguntas de Multiopción. Slide 1 / 57. Slide 2 / 57. Slide 4 / 57. Slide 3 / 57. Slide 6 / 57. Slide 5 / 57

1. Cinemática: Elementos del movimiento

Experimentalmente demostró Galileo, en la famosa Torre de Pisa (torre inclinada de 55m de alto) las leyes que llevan su nombre.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER FÍSICA GRADO DÉCIMO MATERIAL DE APOYO CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno.

Problemas propuestos y resueltos: Movimiento parabólico Preparado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

1.MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante.

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Abril 23 del 2015 (CURSO INTENSIVO)

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO TIRO VERTICAL Y CAIDA LIBRE

EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES

UNIVERSIDAD DE CHILE - FACULTAD DE CIENCIAS - DEPARTAMENTO DE FISICA

Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial. Temas Selectos de Física I. Grupo: Fecha: Firma:

Guía de Física N 4 Semestre I Física Común: Caída Libre y Lanzamientos Verticales Profesor elaborador: Mauricio Briones B.

28/02/ Sobre un bloque de 50 kg de masa se ejercen dos fuerzas F 1. = 200 N y F 2

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 03

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30)

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS No. 1

FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES

Cinemática en 2D. Área Física

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

SEGUNDO TALLER DE REPASO EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL E IMPULSO

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B

PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE (Deben presentar su respectiva justificación, caso contrario no tendrán validez) (Del 1 al 11, 3 puntos c/u)

Universidad Cuauhtémoc CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

Transcripción:

GUIA PRIMER PARCIAL BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FÍSICA 1. Resuelve el siguiente problema. No olvides escribir datos, fórmula, procedimientos y encerrar tus resultados. 1. Se mide la masa de un tornillo utilizando las 5 balanzas que se encuentran en un laboratorio, obteniéndose los siguientes resultados en gramos: Medida final=

GUIA SEGUNDO PARCIAL 2. En hoja milimétrica trabaja los siguientes problemas. No olvides escribir datos, fórmula, procedimientos y Escala a seleccionar: Escala a seleccionar: Emplea el método del polígono. Escala a seleccionar: 3. Para los siguientes problemas obtén la F R y Ɵ R. No olvides escribir datos, fórmula, procedimientos y

BLOQUE 2. MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN A. Resuelve los siguientes problemas sobre MRU. No olvides escribir datos, fórmula, procedimientos y encerrar tus resultados.

GUIA TERCER PARCIAL B. Resuelve los siguientes problemas sobre CL y TV. No olvides escribir datos, fórmula, procedimientos y encerrar tus resultados. 1. Un gato resbala desde lo alto de un edificio y cuando pasa junto a una ventana de 2 m de altura, se observa que tarda 0.25s en recorrer la altura de la ventana. Qué velocidad tenía en lo alto de la ventana? 2. Un cañón es un accidente geográfico originado por el desgaste de un río. El cañón más profundo del mundo es el Yarlung Tsangpo de China con 5590 m de profundidad, si se dejara caer desde lo alto una piedra Qué tiempo tardaría en el aire? Con qué velocidad chocaría contra el agua? 3. Se deja caer una pelota desde la azotea de un edificio de 40 m de altura: a) En cuánto tiempo recorre la mitad de su altura?; b) A qué altura respecto al piso se encuentra a los 2 s de haberse soltado?

4. Una trapecista se deja caer de la cuerda floja y tarda 5 segundos en llegar a la red de protección que está a 1.5 m del suelo. A qué altura, respecto al suelo, está la cuerda floja? Con que velocidad golpea a la red? 5. Una persona en la calle observa que a un niño se le cayó un juguete de una ventana que está situada a 12 m de altura. Con que rapidez media debe correr para atrapar al juguete a 1 m de altura si está a una distancia de 6 m cuando observa que cae? C. Resuelve los siguientes problemas sobre Tiro Horizontal. No olvides escribir datos, fórmula, procedimientos y encerrar tus resultados.

1. Desde la cima de un farallón de 80 m de alto se dispara un proyectil en dirección horizontal, con una velocidad de 330 m/s. a) Cuánto tiempo necesita para dar contra el nivel del suelo en la base del risco? b) A qué distancia del pie del risco será el choque? c) Con que velocidad será el choque? 2. El piloto de un avión vuela a 15 m/s con una dirección paralela al suelo que se encuentra 100 m abajo. A qué distancia del objetivo debe estar el avión, si deja caer un saco con víveres para que dé en el lugar indicado? 3. Una caja de provisiones es lanzada desde un aeroplano localizado a una distancia vertical de 340 m por encima de un lago. Si el aeroplano lleva una velocidad horizontal de 70 m/s, qué distancia horizontal recorrerá la caja antes de caer al agua? 4. Un bombardero que vuela con una velocidad de 500 mi/h deja caer una bomba. Seis segundos después la bomba se estrella en el océano. A qué altura volaba el aeroplano? Qué distancia recorrió la bomba horizontalmente? Cuál es la magnitud y dirección de su velocidad final?

5. Un fusil dispara una bala en dirección horizontal y da en el blanco que se encuentra a 50 m de distancia. Si el centro del blanco está 100 mm bajo la línea de mira del fusil, Cuál será la velocidad de salida de la bala? D. Resuelve los siguientes problemas sobre Tiro Parabólico. No olvides escribir datos, fórmula, procedimientos y encerrar tus resultados.

1. Un tanque antiaéreo dispara un proyectil con una velocidad de 300 m/s y un ángulo de 40 sobre un avión que vuela horizontalmente a una altura de 2 000 m Es posible que pueda derribarlo? Por qué? 2. Leo Messi, jugador profesional de futbol, intenta un tiro bombeado pateando el balón con una velocidad de 40 m/s y un ángulo de 40 sobre la portería que está a 40 m de distancia. Si la altura de la portería es de 2.20 m, podría anotar gol? Por qué? 3. Un jugador de beisbol batea un lanzamiento que sale con una velocidad de 40 m/s formando un ángulo de 35 respecto a la horizontal. El jardinero central está ubicado a 70m medidos en línea recta del bateador. Con que velocidad tiene que correr para atrapar la pelota a una altura igual a la que salió el batazo?

4. Una pelota sale de las manos de un jugador a 7 ft sobre el nivel del suelo con una velocidad inicial de 40 ft/s y un ángulo de 42 con la horizontal. Durante cuánto tiempo se elevará? Cuál es la velocidad de la pelota en el punto más alto de su trayectoria? Cuál es su aceleración en ese instante? A qué altura del suelo se encuentra en ese instante? Cuál es su alcance horizontal?