COLEGIO ESPAÑOL DE RABAT MARRUECOS

Documentos relacionados
EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

Programación Didáctica Área de Educación Física

Programación Didáctica Área de Educación Física Primer Ciclo de educación primaria. C.E.I.P. Valverde y Perales Baena (CÓRDOBA)

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 5º CURSO E. FÍSICA. Desarrollo de habilidades motrices adaptándolas al entorno. (APRENDER A APRENDER/

Programación Didáctica. Área de Educación Física. C.E.I.P. Aznaitín. Torres (JAÉN) Primer Ciclo de Educación Primaria

Programación Didáctica

NIVEL: 2º de Primaria. ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Curso 1º Educación Física

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios EDUCACION FISICA GRADO SEGUNDO Y TERCERO

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Las partes del cuerpo. UD Distinguir e identificar los sentidos corporales.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN FÍSICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 35

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. EDUCACIÓN FÍSICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 35

NIVEL: 5º ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EDUCACIÓN FÍSICA 3º DE PRIMARIA

C.E.I.P. V CENTENARIO

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

OBJETIVOS MÍNIMOS PARA EL PRIMER CICLO

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

PROGRAMACIÓN ANUAL ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2014/2015

EDUCACIÓN FÍSICA AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- INDICADORES DE EVALUACION 1ER CICLO INDICADORES DE EVALUACION 1ER CICLO

1. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes. espacio temporales

RÚBRICA EDUCACIÓN FÍSICA 2.º

Materia: EFI4P - Educación Física (00,20) Curso: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios EDUCACION FISICA GRADO CUARTO Y QUINTO

PERFIL DE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que aquí

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Programación anual de Educación Física Educación Primaria

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROYECTO CURRICULAR DE ÁREA POR NIVEL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROYECTO CURRICULAR DE ÁREA POR NIVEL

Departamento de Educación Física Extracto de la Programación Educación Física 1º ESO Curso I.E.S. Profesor Ángel Ysern

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO CURSO:

Programación Didáctica Área de Educación Física

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

OBJETIVOS DE ETAPA DEL ÁREA

Educación Física 1º ESO

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

2. Reconocer los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud.

1. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROYECTO CURRICULAR DE ÁREA POR NIVEL

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Nº EST ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRUPO: 3º A, B CURSO 2014 /2015. (Del 15 al 10 de octubre de 2014) 8 sesiones.

1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE

EDUCACION FISICA 6º BLOQUE 1

CUARTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. EDUCACIÓN FÍSICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 42

DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE ED. FÍSICA PRIMER CICLO OBJETIVOS DEL ÁREA PARA LA ETAPA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

RÚBRICA EDUCACIÓN FÍSICA 3.º

Criterio de Evaluación 1: EXPLICACIÓN DEL CRITERIO:

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Programa de Contenidos

1.- OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE EDUCACION FISICA. COMPETENCIA EN

RÚBRICA EDUCACIÓN FÍSICA 4.º

Educación Física-Psicomotricidad Acuática CURSOS: Infantil-3, 4 y 5 años

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Curso: 3º Primaria COMPETENCIAS INSUFICIENTE SUFICIENTE/BIEN NOTABLE SOBRESALIENTE

Programación Didáctica Área de Educación Física

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. EDUCACIÓN FÍSICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 43

EDUCACIÓN FÍSICA. (Propuesta de adecuación del currículo en centros de educación especial y aulas abiertas) AREA: EDUCACIÓN FÍSICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD

Unidad. didáctica de Primaria

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA CURSO

EDUCACIÓN FÍSICA. Objetivos del área de Educación Física: CONDICIÓN FÍSICA Objetivos:

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Departamento de Educación Física IES Mesa y López.

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios EDUCACION FISICA GRADO SEXTO Y SEPTIMO

1.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS 1º PRIMARIA Primer trimestre UNIDAD EL CUERPO EN MOVIMIENTO

Velocidad 30 m.l., Agilidad 4 x 9 m., salto a pies juntos, lanzamiento de balón medicinal 2 kg, abdominales 30.

REAL DECRETO 1630/2006, DE 29 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Educación Física GRADO: Segundo INTENSIDAD HORARIA: 2 horas semanales

1º ESO. Contenidos mínimos

físico deportivas y artístico expresivas, ajustando su realización a los parámetros espacio-

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

RÚBRICA EDUCACIÓN FÍSICA 1.º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD

EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

2º de Primaria. 3º de Primaria

Ed.FISICA Primaria PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. EDUCACIÓN FÍSICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 38

33. Lanzar y recoger una pelota en diferentes posturas sin que se caiga. 34. Desplazarse llevando rodando un balón por encima de una línea sin

RÚBRICA EDUCACIÓN FÍSICA 5.º

CRA POSADA DE VALDEÓN EDUCACIÓN FÍSICA. Programación didáctica. Curso

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 3º DE E. S. O.

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II

Transcripción:

COLEGIO ESPAÑOL DE RABAT MARRUECOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA E. PRIMARIA NIVEL 1º ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 01/16

PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA 1.- OBJETIVOS DE ÁREA. 1. Participar y disfrutar de la actividad física.. Relacionar la actividad física con la salud, el bienestar y la diversión. 3. Conocer y respetar las normas de los juegos y de las diferentes actividades. 4. Aceptar a todos sus compañeros y evitar conductas agresivas.. Aportar el material personal necesario para el desarrollo de la actividad física. 6. Cuidar el material propio y del centro. 7. Reconocer, señalar, nombrar y utilizar las distintas partes de su cuerpo. 8. Explorar y desarrollar las capacidades motrices de su cuerpo en general y de los diferentes segmentos del mismo en particular. 9. Afirmar progresivamente su lateralidad. 10. Orientarse espacialmente en entornos conocidos tomando como referencia el propio cuerpo y/o respecto a un objeto determinado. 11. Orientarse temporalmente mediante el trabajo sobre conceptos como simultaneidad, sucesión, ritmo, velocidad, pausa 1. Progresar en el desarrollo de sus habilidades y destrezas: desplazamientos, equilibrio, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, coordinación 13. Trabajar las posibilidades expresivas y comunicativas de su cuerpo. 14. Reconocer los diferentes momentos de las sesiones de Educación Física y la importancia de cada uno de ellos.

.-SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS. PRIMER TRIMESTRE L M X J V S D S sep 1 3 4 6 7 8 9 10 11 1 13 1 1.-Presentaciones. Instalaciones. 14 1 16 17 18 19 0 1 3 4 6 7 3 oct 8 9 30 1 3 4 4.-Instalaciones. Materiales necesarios. 3.-Rutina de trabajo. Normas. Adaptación. El niño y su cuerpo. 1 19 6 13 0 7 14 1 8 1 9 16 3 10 17 4 11 18 6 7 BLOQUE 1 Habilidades perceptivo- Percepción espacial. nov 6 7 8 9 30 31 1 8 3 4 6 7 8 Vacaciones de otoño 9 10 11 1 13 14 1 9 16 17 18 19 0 1 10 -motrices Percepción temporal. 3 4 6 7 8 39 11 dic 30 1 3 4 6 1 TEST DE APTITUD FÍSICA 1ª Ev. 7 8 9 10 11 1 13 13 1.-Recapitulación. 14 1 16 17 18 19 0 14.-Juegos : tradicionales e inventados. 1 3 4 6 7 Vacaciones de navidad SEGUNDO TRIMESTRE L M X J V S D S ene 8 9 30 31 1 3 Vacaciones de navidad 4 6 7 8 9 10 1 11 1 13 14 1 16 17 16 BLOQUE.1 Desplazamientos 18 19 0 1 3 4 17 Habilidades feb 6 7 8 9 30 31 18 motrices Saltos 1 3 4 6 7 19 básicas 8 9 10 11 1 13 14 0 Giros 1 16 17 18 19 0 1 1 1.-Recapitulación. mar 3 4 6 7 8.-Juegos: tradicionales e inventados. 1 3 4 6 7 Vacaciones del segundo trimestre 8 9 10 11 1 13 14 3 1 16 17 18 19 0 1 4 TEST DE APTITUD FÍSICA ª Ev. 3 4 6 7 8 BLOQUE. Equilibrio TERCER TRIMESTRE L M X J V S D S abr 9 30 31 1 3 4 6 BLOQUE. 6 7 8 9 10 11 7 Hab. Motrices 1 13 14 1 16 17 18 8 básicas 19 0 1 3 4 9 Equilibrio Lanzamientos y recepciones may 6 7 8 9 30 1 Vacaciones del tercer trimestre 3 4 6 7 8 9 30 BLOQUE 3 Imitación 10 11 1 13 14 1 16 31 Act. Artístico- Comunicac. y represent. 17 18 19 0 1 3 3 -expresivas Ritmo 4 6 7 8 9 30 33 1.-Recapitulación. jun 31 1 3 4 6 34.-Juegos: tradicionales e inventados 7 8 9 10 11 1 13 3 14 1 16 17 18 19 0 36 TEST DE APTITUD FÍSICA 3ª Ev. 1 3 4 6 7 8 9 30

3. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA Y RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. BLOQUES CONTENIDOS ESTÁNDARES COMP. 1. Habilidades perceptivomotrices *El niño y su cuerpo 1, -Toma de conciencia del propio cuerpo y de las principales partes que intervienen en el movimiento. -Experimenta e identifica sensaciones visuales, auditivas, táctiles, kinestésicas e interoceptivas. -Reconoce situaciones de tensión y relajación. -Observa su respiración en situaciones de esfuerzo y relajación. -Identifica los segmentos corporales y articulaciones principales que intervienen en un movimiento. -Identifica y expresa sensaciones percibidas durante las tareas motoras. -Diferencia tensión y relajación. -Controla su respiración. 1, 1, *Percepción espacial -Experimenta posibilidades posturales y de movimiento. -Adquiere nociones asociadas a relaciones espaciales: dentro-fuera, encima-debajo -Se orienta en espacios conocidos. -Progresa en la afirmación de su lateralidad. -Se orienta en el espacio próximo tomando como referencia su cuerpo o un objeto. -Identifica y utiliza su brazo y pierna dominante en la ejecución de acciones motoras. 1, 1,.Habilidades motrices básicas *Percepción temporal *Desplazamientos -Adquiere nociones relacionadas con la organización temporal: antes-durante-después, principio-fin -Experimenta, identifica y explora diferentes formas de movimiento y desplazamiento. -Utiliza las nociones básicas de tiempo, orden y duración para organizar su acción motora. -Se desplaza de diferentes formas por el espacio. -Adapta los desplazamientos a espacios y tiempos (ritmos). 1,, 4 1,, 4 *Saltos -Experimenta, identifica y explora diferentes posibilidades de salto. -Nombra los diferentes tipos de salto. 1

-Adapta las habilidades de salto con la pierna dominante y con los dos pies a diferentes situaciones. -Progresa en las habilidades de salto., 4 *Giros -Experimenta, identifica y explora diferentes posibilidades de giro. -Nombra diferentes tipos de giro. -Realiza giros básicos y los adapta a diferentes situaciones. -Progresa en las habilidades de giro. 1, 4 *Equilibrio -Experimentación y exploración de situaciones simples de equilibrio. -Mantiene el equilibrio estático y dinámico en diferentes posturas y con bases de sustentación estables. -Progresa en el mantenimiento de su equilibrio en diferentes situaciones. *Lanzamientos y recepciones -Experimenta, identifica y explora diferentes posibilidades de lanzamiento con diferentes objetos. -Distingue en su actividad los conceptos de lanzamiento, recepción y trayectoria. -Progresa en lanzamientos y recepciones con las dos manos y con la mano dominante. 1 3.Actividades físicas artísticoexpresivas -Resolución de problemas motores sencillos. -Utiliza su creatividad y sus habilidades básicas para resolver retos motores. *Imitación -Imita modelos reales o imaginarios. -Utiliza su creatividad, el conocimiento de su cuerpo y sus habilidades básicas para imitar personas, animales y objetos reales o imaginarios. 4, 6 1, 6, 7

*Comunicación y representación -Experimenta, identifica y explora las posibilidades comunicativas del gesto y el movimiento. -Comprensión de mensajes gestuales y de movimiento. --Utiliza su creatividad, el conocimiento de su cuerpo y sus habilidades básicas para representar situaciones y estados de ánimo. -Reconoce el significado de gestos y movimientos. 1,, 6 1,, 7 *Ritmo -Asocia ritmos y movimientos. -Práctica de bailes y danzas. -Sincroniza movimientos con estructuras rítmicas básicas. -Se mueve de forma coordinada al ritmo de la música. 1, 7, 7 4.Actividad física y salud JUEGO -Práctica de diferentes tipos de juegos: motores, sensoriales, simbólicos, cooperativos, de oposición, tradicionales -Adquisición de hábitos básicos de higiene corporal relacionados con la práctica de la EF. -Mejora postural. -Conoce los hábitos básicos de alimentación, actividad, descanso que le permiten sentirse bien. -Valora el juego como medio de disfrute y relación con los demás. -Comprende, describe y respeta las normas del juego. -Mantiene una disposición favorable para participar en juegos respetando las diferencias de habilidad. -Acepta el resultado del juego. -Trae la equipación adecuada de EF. -Trae neceser con los elementos básicos de aseo. -Mantiene una postura correcta cuando está sentado. -Trae un almuerzo saludable) 1,,,,, -Respeta las normas de uso de materiales y espacios. -Cuida el material y colabora en su ordenación

4. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO. En este nivel educativo valoraremos la evolución del alumnado partiendo de su nivel inicial de desarrollo hasta el final de curso. Las evaluaciones trimestrales nos servirán para reorientar la actuación docente de modo que los niños adquieran las competencias motrices básicas. Como estrategias de evaluación utilizaremos: - la observación directa en el aula, patio, pista y gimnasio - los test de aptitud física. En cuanto a los instrumentos de evaluación se usarán: - registros de observación de las diferentes sesiones, - registros de resultados de los test.. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. A la hora de valorar los resultados de cada evaluación, se establecerán las siguientes proporciones: - % para los test de aptitud física, - % para el trabajo desarrollado en las diferentes sesiones. - 0% para la actitud y la participación. 6. DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS. La metodología del área será eminentemente lúdica, activa y participativa, encaminada a la exploración y experimentación de sus posibilidades motrices y a la estructuración de su esquema corporal. Se desarrollarán actividades individuales, pero prevalecerán aquellas organizadas por parejas o equipos a fin de trabajar la cooperación y la ayuda mutua. En todo momento se trabajará el respeto a los demás, la autoestima y la valoración del esfuerzo por superarse. Se respetará la temporalización de los bloques, si bien esto no impedirá que se lleven a cabo actividades que relacionen el bloque a desarrollar con los demás planteándose los contenidos de forma integrada. Respecto al bloque 4 Actividad física y salud - se impartirá de forma trasversal a lo largo de todo el curso escolar mediante conversaciones referentes a los beneficios que comporta la actividad física, la importancia de cada una de las partes de las sesiones, la necesidad de practicar hábitos de vida saludables, etc. Eje 1.- Propuestas de actuación para desarrollar la expresión y la comprensión oral y escrita en español. Además de lo expuesto con relación al bloque 4, cada sesión será explicada en el aula, señalando claramente las actividades que se llevarán a cabo en cada parte: 1ª. Calentamiento. ª. Activación. 3ª. Parte principal (desarrollo de las actividades específicas del bloque). 4ª. Relajación. ª. Aseo personal.

Después un alumno resumirá las actividades de la sesión. Una vez llevada a cabo, al volver al aula, se valorarán oralmente los resultados y el comportamiento. Periódicamente se pedirá a los alumnos que propongan juegos que habrán de explicar a sus compañeros dejando muy claras las normas de los mismos. Eje.- Propuestas de actuación para desarrollar el trabajo cooperativo, la interdisciplinariedad y las técnicas de trabajo y estudio. Se trabajarán juegos cooperativos en cada uno de los bloques, además se propondrá que inventen un juego en equipo y lo lleven a cabo en una sesión. Eje 3.- Autonomía personal, hábitos, limpieza. Desde la Educación Física se trabaja a diario estos aspectos puesto que es un espacio donde el alumnado debe trabajar su autonomía personal para alcanzar las metas propuestas, así como cuando tienen que desempeñar un rol en alguna de las actividades. La limpieza y la higiene es algo que está muy presente en estas clases ya que los alumnos deben de cuidar su aseo personal y traer una bolsa de aseo para tal fin. EJE3 b MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD: En todos los temas se hará una mención especial al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible relacionándolo con los animales, las plantas y las máquinas. Además, de manera habitual se establecerán pautas de reciclaje y reutilización de materiales en clase. Se incidirá en las actitudes que fomenten el cuidado de su entorno próximo. 7. CONTRIBUCIÓN AL PLAN LECTOR. Teniendo en cuenta las características del área y el nivel lectoescritor del alumnado, se fomentará la lectura sobre todo en aquellos momentos en que sea imposible la realización de la actividad física debido a causas metereológicas. 8. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES. Tan sólo hay un alumno que necesita alguna adaptación curricular no significativa debido a un problema de movilidad en una pierna y un brazo. El niño acude tres veces por semana a fisioterapia y desde esta área se pretende reforzar el trabajo realizado en dichas sesiones. 9. RECURSOS DIDÁCTICOS. Instalaciones del Colegio: aulas, pasillos, pista, patio y gimnasio. Material de EF convencional: aros, cuerdas, vallas, colchonetas, pelotas, raquetas, Material de EF no convencional: vasos de yogur, papeles, pañuelos,

10. MATERIALES DEL ALUMNADO. - Ropa y calzado deportivo. - Neceser con toallita, peine y botella de agua. 11. PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. - Orientación en el Zoológico de Rabat (1º Trimestre). - Día del Deporte en la semana cultural (abril). - Juegos tradicionales en la playa (Día de convivencia, 3º Trimestre). 1. USO DE LAS TIC. Dadas las características del área, se fomentará el uso de las TIC sobre todo en aquellos momentos en que sea imposible la realización de la actividad física debido a causas metereológicas. Se proyectarán vídeos sobre hábitos de vida saludable y actividades deportivas que puedan llamar su atención por lo novedoso, de modo que se refuerce su motivación hacia la actividad física y una alimentación, higiene y descanso adecuados a su edad. 13. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES. En este apartado pretendemos promover la reflexión docente y la autoevaluación de la realización y el desarrollo de programaciones didácticas. Para ello, al finalizar cada unidad didáctica se propone una secuencia de preguntas que permitan al docente evaluar el funcionamiento de lo programado en el aula y establecer estrategias de mejora para la propia unidad. De igual modo proponemos una herramienta para la evaluación de la programación didáctica en su conjunto, se puede realizar al final de cada trimestre para recoger las mejoras en el siguiente. Se evaluarán : La temporalización de las Unidades Didácticas. El desarrollo de los objetivos didácticos. El manejo de los contenidos en la unidad. La realización de las tareas. Las estrategias metodológicas seleccionadas. Los recursos.

La claridad en los criterios de evaluación. La Atención a la Diversidad. Son tres los indicadores que se utilizarán en cada uno de los parámetros: a destacar, a mejorar y propuestas de mejora.