Plan de Producción, Consumo y Comercio Ciclo 2018/2019. Managua, 15 de agosto 2018

Documentos relacionados
Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018

Indicadores Macroeconómicos Agropecuarios

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION

5. Sorgo industrial Sorgo millón Hortalizas y vegetales Cebolla Chiltoma Tomate Papa

Indicadores macroeconómicos

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO:

Indicadores Macroeconómicos

Contenido Resumen ejecutivo... 4 I. INTRODUCCIÓN... 7 II. POLÍTICAS DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO... 8 Promoción de la actividad

5. Sorgo rojo Sorgo blanco Sorgo millón Agroexportación Café Caña de azúcar Cacao Maní...

Indicadores Macroeconómicos

El sector en cifras. Indicadores de producción agrícolas, pecuarios y forestales. Agricultura de exportación

GUATEMALA PRODUCCIÓN NACIONAL (agrícola y gandera 2015) FRUTAS Producto Área Cosechada Producción Aguacate 14, 786 manzanas 2, 357, 511 quintales

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

VENEZUELA-APORTES NUTRICIONALES DE LAS DISPONIBILIDADES ALIMENTARIAS (Valores promedios por persona y por día) AÑO: 2000

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 25 de Enero del 2012

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 07 de Marzo del 2012

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 09 de Mayo del 2012

II. EL PIB Y EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Resultados generales

Boletin Semanal de Precios Agropecuarios Servicio de Información de Precios y Mercados Agropecuarios (SIPMA-ESTADISTICAS)

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

Cuadro 69 COSTA RICA: PRECIOS PROMEDIO PAGADOS AL PRODUCTOR DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS,

PLAN COYUNTURAL Y ESTRUCTURAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA

Indicadores Macroeconómicos

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017

CONTENIDO. Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) Boletin Semanal de Precios Agropecuarios WEB:

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017

GRÁFICO 7 PRECIO INTERNACIONAL DEL BANANO DE AMÉRICA LATINA EN PUERTOS DE ESTADOS UNIDOS,

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017

Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÒN DE AGRICULTURA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CIERRE AGRICOLA

630 Boletín Estadístico Agropecuario Nº1. (1990). San José C.R. : SEPSA, SECTOR AGRARIO. 2. DATOS ESTADÍSTICOS

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 20 de Octubre del 2016 Tipo de Cambio 29.

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos

TOTAL 342, , ,459, ,998.9

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos

MAYO 2016 Semana del 15 al 19 de Semana del 11 al 15 de enero febrero de 2016 de 2016

PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017

NACIONES UNIDAS COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS

Cereales, raíces, tubérculos, plátanos. Cereales, raíces, tubérculos, plátanos. Cereales, raíces, tubérculos, plátanos

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio de 2015

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2006

Semana del 14 al 18 de septiembre de 2015 MAYO 2015

Reporte semanal de precios Semana del 02 al 06 de febrero de 2015

Anexo Título 1 CÓDIGOS - DESTINOS DE CREDITO: CODIGO

Reporte estadístico del SECTOR AGROPECUARIO Agosto del 2011

Tasa de crecimiento promedio anual: Área: 3,16% ( Ha) - Producción: 2,73% ( TM)

630 Boletín Estadístico Agropecuario Nº1. (1990). San José C.R. : SEPSA, SECTOR AGRARIO. 2. DATOS ESTADÍSTICOS

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016

Situación del sector Agropecuario en Colombia

2 PRESENTACIÓN... 3 INDICADORES... EL PLAN DE PRODUCCIÓN... ACCIONES DE APOYO 8 AL PLAN NACIONAL.. 10 ENTREVISTA...

Boletín Estadístico Agropecuario N 14

MEMORIA 2013 ANEXOS 241

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

Población Total Población Urbana Población Rural

Semana del 18 al 22 de abril de 2016 MAYO 2016

Resumen. Del 3 al 7 de julio de 2017

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA POLÍTICA FINANCIERA PARA EL DESARROLLO MOTOR AGROINDUSTRIAL

CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

Resumen. Del 3 al 7 de abril de 2017

por ciento con respecto a la cotización promedio de la semana previa y un aumento de 5.5 por

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

Reporte semanal de precios Semana del 14 al 18 de julio de 2014

Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015

Del 10 al 14 de octubre de Resumen

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE OAXACA Marzo, 2009

630 Boletín Estadístico Agropecuario Nº1. (1990). San José C.R. : SEPSA, SECTOR AGRARIO. 2. DATOS ESTADÍSTICOS

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2018

Resultados del Estado de Chiapas

Resumen. Del 22 al 26 de mayo de 2017

Anexo Título 1 CÓDIGOS - DESTINOS DE CREDITO:

Código reporte: MR_Siguatepeque, No.33 Jueves, 30 de agosto de 2018 Precios

Resumen. Del 09 al 13 de enero de 2017

Boletín Estadístico Agropecuario N 15

Del 07 al 11 de noviembre de Resumen

Sábado, 03 de febrero de 2018 Precios

Resumen. Del 09 al 13 de octubre de 2017

Resumen. Del 07 al 11 de agosto de 2017

Del 20 al 24 de junio de Resumen

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009

Dirección de Agropecuario SECTOR AGROPECUARIO. PRINCIPALES INDICADORES. D i ciembre

Sábado, 10 de febrero de 2018 Precios

Del 05 al 09 de septiembre de Resumen

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 18 de Mayo del 2017 Tipo de Cambio 29.

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

Caracterización de los principales 10 cultivos en los cantones de Turrialba y Jiménez.

Transcripción:

Plan de Producción, Consumo y Comercio Ciclo 2018/2019. Managua, 15 de agosto 2018

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA La meta es 1.6 millones de manzanas, 8.4% de crecimiento respecto a los resultados del ciclo anterior). - Granos: 1.1 millones de manzanas, 8% superior al ciclo 2017/2018. - Agroexportación. 469.5 miles de manzanas, 10.8% superior. - Hortalizas: 10 mil manzanas, similar. - Musáceas: 30 mil manzanas, 6.7% superior. - Raíces: 50 mil manzanas, similar.

METAS GRANOS BÁSICOS Área: 1.1 millones de manzanas, 8% superior al ciclo anterior. Producción: 20.98 millones de quintales, 4.3% superior al ciclo anterior. Maíz: - 9.2 millones de quintales, 2.2% superior al ciclo 2017/2018. - Consumo: 9.5 millones de quintales - Exportación: 5,300 quintales

Proyección por rubros. Frijol: 4.3 millones de quintales, 1.5% superior al ciclo 2017/2018. - Rojo: 4.2 millones de quintales, similar. - Negro: 100 mil quintales, 29.3% superior. - Consumo: 2.7 millones de quintales. - Exportación: 1.59 millones de quintales.

Proyección por rubros: Arroz: 5.7 millones de quintales, 10.5% superior al ciclo 2017/2018. - Riego: 5.0 millones de quintales oro (7.7%) - Secano: 0.7 millones de quintales (35.9%) - Consumo: 7.5 millones de quintales. - Exportación: 170,900 quintales.

Proyección por rubros: Sorgo rojo: - 1 millón de quintales, 6.2% superior al ciclo 2017/2018. Sorgo blanco: - 551.7 miles de quintales, similar al ciclo 2017/2018. Sorgo millón: - 226.9 miles de quintales, similar al ciclo 2017/2018.

METAS RUBROS DE AGROEXPORTACIÓN Área: 469.5 miles de manzanas, 10.8% superior al ciclo anterior. Producción: 24,8 millones de qq (café, azúcar, maní, ajonjolí, cacao), 4% superior al pasado ciclo. Café: - 3 millones de quintales oro, 6.2% superior al ciclo 2017/2018. - Exportación: 3 millones de quintales oro.

Proyección por rubro Caña de azúcar: - 17.2 millones de quintales, 1% superior al ciclo 2017. - Consumo: 7.2 millones de quintales. - Exportación: 9.3 millones de quintales. Cacao: - 154.2 miles de quintales, 6.0% de crecimiento al ciclo 2017/2018. - Exportación: 104.8 miles de quintales. Maní: - 4.5 millones de quintales, similar al ciclo anterior. - Exportación: 2 millones de quintales.

Proyección por rubro Tabaco: - 130 mil quintales rama, similar al ciclo anterior. - Exportación: 179,900 quintales. Palma Africana: - 80 mil toneladas métricas de aceite crudo, 7.7% superior al 2017. Ajonjolí: - 94.8 miles de quintales, similar al ciclo anterior - Exportaciones: 68,400 quintales.

METAS RAÍCES Y TUBÉRCULOS Área: 46.9 miles de manzanas, similar al ciclo anterior. Producción: 6 millones de quintales, similar al pasado ciclo. Yuca: - 4.4 millones de quintales, similar al ciclo anterior. - Exportación: 92,100 quintales.

METAS RAÍCES Y TUBÉRCULOS Malanga: - 663 mil quintales, similar al ciclo anterior. Quequisque: - 938.4 miles de quintales, similar al ciclo anterior. - Exportación: 239 mil quintales.

METAS MUSÁCEAS Banano: - 6.9 millones de cajas de 42 libras, 16.4% superior al 2017. Plátano: - 880 millones de unidades, 19.1% de crecimiento al ciclo anterior.

METAS HORTALIZAS Área: 13 mil manzanas, anterior. similar al ciclo Producción: 6 millones de quintales, similar al pasado ciclo. Papa: - 1.3 millones de quintales, similar al ciclo anterior. - Consumo: 977,300 quintales.

Proyección por rubro Zanahoria: - 308.6 miles de quintales, similar al ciclo anterior. - Consumo: 386 mil quintales. Repollo: - 1.5 millones de quintales, similar al ciclo anterior. - Consumo: 1.6 millones de quintales.

Proyección por rubro Cebolla: - 614.5 miles de quintales, similar al ciclo anterior. - Consumo: 840 mil quintales. Chiltoma: - 424.4 miles de quintales, similar al ciclo anterior. - Consumo: 420 mil quintales. Tomate: - 1.6 millones de quintales, similar al ciclo anterior. - Consumo: 720 mil quintales.

METAS PRODUCCIÓN PECUARIA Matanza bovino: - 764 mil cabezas, 6.8% menor respecto al 2017. - 278.9 millones de libras de carne, 14% menor al año 2017. - Consumo: 48 millones de libras. Exportaciones de ganado en pie: - 26 mil cabezas, 15.2% de crecimiento al año anterior.

Producción Pecuaria Producción de Leche: - 376.7 millones de galones, 10% de crecimiento respecto al 2017. - 868 millones de litros de consumo aparente. Acopio de Leche: - 135.9 millones de galones, 21% menor respecto a 2017.

Avícola: - 72.5 millones de aves, 4% superior al año 2017. - 335 millones de libras de carne, 4% de crecimiento al año 2017. - Consumo: 345 millones de libras. Huevo: 32 millones de cajillas, 9.5% de crecimiento: - 21.5 millones de cajillas en granjas, 9% de crecimiento comparado a 2017.

Porcino: - 256.7 miles de cabezas, 7% de crecimiento. - 30 millones de libras de carne, 11% de crecimiento, respecto a 2017. - Consumo: 43.7 millones de libras.

AVANCE CICLO 2018/2019 Granos Básico. - Maíz: 274 mil manzanas y se espera una producción de 5.4 millones de quintales (59% de la meta). - Frijol rojo: 73 mil manzanas, con una producción esperada de 1 millón de quintales (23% de la meta del plan). - Arroz secano: 15 mil manzanas, con una producción esperada de 450 mil quintales oro (64% de la meta). - Arroz de riego: siembra de invierno de 33 mil manzanas (mayo julio), con una producción esperada de 2 millones de quintales oro (40% de la meta). - Sorgo millón: 14 mil manzanas, con una producción esperada de 210 mil quintales (92.5% de cumplimiento de la meta). - Sorgo blanco: 4 mil manzanas, con una producción esperada de 72 mil quintales (13% de la meta).

Pecuario. Avance de producción enero julio 2018. Ganado Bovino. Matanza: 431,898 cabezas, 10% menor a igual periodo 2017; representa el 56.5% de cumplimiento de la meta. -Industrial: 364,192 cabezas (10% menor). -Municipal: 67,706 cabezas (7% menor). Producción de carne: 166.7 millones de libras, 14% menor a igual periodo 2017; representa el 60% de cumplimiento de la meta. -Industrial: 145.3 millones de libras (15% menor) -Municipal: 21.4 millones de libras (7% menor)

Exportación de ganado en pie: 7,220 cabezas, 45% menor a igual periodo 2017 y representa el 28% de cumplimiento de la meta. Extracción total: 439,118 cabezas, 11% menor a igual periodo 2017, que fue de 491,671 cabezas.

Pollo. Matanza: 37.9 millones de aves, 5% menor a igual periodo 2017 y representa el 52% de cumplimiento de la meta del plan. -Tecnificadas: 37.6 millones de aves (5% menor) -Semitecnificadas: 275,387 aves (11.7% superior) Producción de carne: 185.8 millones de libras, 1.4% superior a igual periodo 2017 y 55% de la meta. -Tecnificadas: 184.7 millones de libras (1.3% superior). -Semitecnificadas: 1.1 millones de libras (28.8% superior).

Cerdo. Matanza: 131,090 cabezas (industrial y municipal), similar a igual periodo 2017 y representa el 51% de cumplimiento de la meta. -Industrial: 45,954 cabezas (18.7% más) -Municipal: 85,136 cabezas (9.1% menor) Producción de carne: 15.3 millones de libras, 3.7% superior a igual periodo 2017 y representa el 51% de cumplimiento de la meta del plan. -Industrial: 5.9 millones de libras (17.6% más). -Municipal: 9.4 millones de libras (3.3% menor).