Puntos Críticos de Control y Nutrición para una Crianza Eficiente 10 de Mayo de 2018

Documentos relacionados
TEKNAL LINEA TERNEROS. La primera alimentación del ternero debe ser hecha con Calostro, este se obtiene del primer ordeñe de la vaca luego de parida.

PRÁCTICAS DE MANEJO QUE PUEDEN AYUDAR A MEJORAR LA CRIANZA Y DESARROLLO DE REEMPLAZOS DE LECHERÍA

Capital Humano y Bienestar Animal como cambio de Paradigma

Costos en Crianza y Recría de Terneras de Tambo

Recría de Vaquillonas Holando. Enfoque Sistémico JAT BolivarSeptiembre 2011

CRIA DE LA TERNERA DE REPOSICIÓN. Ing. Agr. (M.Sc) Susana B. Misiunas

Producción Bovinos de Leche

FORJANDO SU FUTURO: ETAPAS CRÍTICAS DE DESARROLLO. Fernando Soberón 5 de Noviembre de 2015

Novedades en sistemas de producción. Med. Vet. César J. Picco M.Sc. Biotécnicas Argentina SA

Desde la guachera hasta el servicio: Cuánto cuesta criar una vaquillona de tambo?

CRIANZA DE TERNERAS DE REPOSICIÓN. Vet Catracchia Carlos. Fcv U.B.A Lactodiagnosticosur

Desde la guachera hasta el parto: Cuánto cuesta criar una vaquillona de tambo?

Recría de Vaquillonas: Pasos a seguir

CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS. Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra Bovinos de Leche

Alimentación de becerras y vaquillas de reemplazo en el trópico. Dr. Carlos F. Aguilar Pérez Depto. de Nutrición Animal

EL COSTO DE LA REPOSICIÓN

Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Estación Experimental Alfredo Volio Mata Universidad de Costa Rica

Cómo recriar una vaquillona lechera?. Ing Agr. Carlos Oddino

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

Costo diario de recría de la Vaquillona en función de la edad al parto 1,

Criando Reemplazos PERIODO PRE-DESTETE. Mayo, 2012 Steve Hayes

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

Manejo y nutrición de terneras en el levante y su impacto sobre la vida productiva lechera

La importancia de una recría a la medida de su sistema

Criando Reemplazos. De la Transición al Parto. Mayo, 2012 Steve Hayes

ANALIZANDO EL COSTO DE PRODUCCIÓN EN TODOS LOS RINCONES DE LA EMPRESA. ELECCIÓN DEL ALIMENTO EN LA CRIANZA

Días en Guachera (promedio) Días en Corral. Días Totales 1 Grupo. Terminación. Transición Grupo Grupo. 3 Etapa de terminación

Seis meses que determinan la rentabilidad de una explotación de vacuno lechero

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH

DE LA GUACHERA AL PRIMER PARTO

PUNTOS CRÍTICOS EN LA CRÍA DE TERNERAS : DESDE EL NACIMIENTO A LA INSEMINACION

La salud en la crianza

Jornadas Técnicas Cooprinsem 2012

PRODUCCION DE LECHE BOVINA

Efecto del Manejo del Amamantamiento sobre la eficiencia reproductiva del rodeo de cría

Planta Alimentos Balanceados.

Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Estación Experimental Alfredo Volio Mata Universidad de Costa Rica

CRIANZA DE VAQUILLAS: EL FUTURO Y ÉXITO DE LAS LECHERÍAS

ENSAYO COMPARATIVO ENTRE DOS SISTEMAS DE CRIANZA: GUACHERA EXPERIMENTAL CONECAR.-

ANÁLISIS DE DESEMPEÑO PRODUCTIVO DEL PREINICIADOR TERNERO CONECAR EN UN SISTEMA COMUNITARIO DE CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS.

Suplementación de terneros. Ing. Agr. Ivo Pavic Biotécnicas Argentina SA

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Recría de los remplazos

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades

PUNTOS CLAVES EN LA RECRÍA DE NOVILLAS

ALIMENTACION DE REEMPLAZOS DE LECHE. DR. CARLOS CAMPABADAL PhD USSEC ANIMAL NUTRITIONIST - AMERICAS

El rancho. Reunion Montbeliarde 2014, Tandil, Buenos Aires.

We are moving forward!

Forjando su futuro: etapas críticas de desarrollo

Gira Angus 2016 Curupy del Salvador

Cátedra de Introducción n a la Producción n Animal. Ing.Agr. Rubén n Arias.

Programa Recriar Recrías que hacen Crecer. Una de las prácticas productivas claves en la búsqueda de mayor rentabilidad en la explotación lechera.

Producción, Evaluación y Uso de Granos De Destilería en Dietas de Bovinos de Leche y Carne

PRODUCCION DE CERDOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS

Capítulo 6 Cría de cabras de reemplazo

CUIDADO DE TERNEROS EN VERANO

Programa Cri ar. Hay Leche a Edad Temprana

Cómo criar novillas 10 PlanRecría10

Esquema de la presentación

Formación Gerencial. En que negocio estamos

MANEJO NUTRICIONAL DEL CORDERO

Balance Nutricional en Vacas Lecheras

Ganadería en Números

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

SANIDAD RODEO BOVINO LECHERO

LOS TERNEROS DE DESTETE PRECOZ EN LOS CAMPOS DE INVERNADA DEL VALLE BONAERENSE DEL RÍO COLORADO

Alimentación de Terneros Lactantes Vicente Jimeno Vinatea Dpto. Producción Agraria, ETSIAAB Universidad Politécnica de Madrid.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO. RESULTADO ESPERADO Núm.

GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO

NOVILLO HOLANDO: UNA OPCIÓN PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN EL TAMBO.

Programa para el Fortalecimiento de los Recursos Humanos en el Tambo

Modelos de base pastoril con suplementación. Gestión y resultados

cría y alimentación preferencial del ternero

CONSUMO. Apetito: deseo de nutrientes expresado en términos de consumo de alimento.

INTRODUCCIÓN PLANTEAR OBJETIVOS CLAROS EN LA GUACHERA

Trabajo Práctico N 8 Crecimiento y Desarrollo

MANEJO DEL RODEO DE CRIA. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

Repaso de los requerimientos nutricionales del rodeo. Bqca. A. Jorgelina Flores

Manejo de la RECRÍA: prevención de Diarreas Neonatales

UNA ALTERNATIVA ECONÓMICA, CON EXCELENTE RESULTADOS

SANIDAD RODEO BOVINO LECHERO. Dr. Claudio E. Glauber M.V. 2010

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

MANEJO DEL RODEO DE CRIA

Efecto de la suplementación proteica en ovejas durante el servicio para incrementar la producción de mellizos

Discusión de un experimento de nutrición de vacas lecheras (Douglas et al., Journal of Dairy Science, 2006)

INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES

3. MATERIALES Y MÉTODOS

LACTOLOGIA...11 DEFINICIÓN DE LECHE...13 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHE...13 COMPONENTES DE LA LECHE...16 AGUA...16 LÍPIDOS (GRASAS)...

Ensayando. Engorde de capones con uso de suero de leche

24,0 % Proteínas (min.) Grasas (min.) Fibra (máx.) Minerales (máx.) Calcio (prom.) Fósforo (prom.) Humedad (máx.) 20,0 % 0,10 % 6,5 % 0,8 % 0,65 %

Recria de vaquillonas en eltambo

PLANILLA DE BALANCE FORRAJERO

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

EFICIENCIA EN SU GRANJA PORCINA. Ing. Agr. Noelia Rojo Cantos Porcicultores del Norte

Bienestar del ternero en la crianza artificial durante el verano

TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA

Transcripción:

Puntos Críticos de Control y Nutrición para una Crianza Eficiente 10 de Mayo de 2018

2 App de Seguimiento para Cel, Tablet y PC

INFORME DE VISITA Secciones: - Preparto - Atención del parto - Manejo del recién Nacido - Guachera - Alimentación Liquida y Sólida - Higiene - Recursos Humanos - Tratamientos - Impresión General 3

4 RESUMEN DE RESULTADOS

5 RESUMEN DE RESULTADOS

Capacitaciones Módulo de discusión-teórico 6

Capacitaciones Módulo de practico a campo 7

8 Capacitaciones con especialistas del exterior

Temas a tratar Por qué y Cuánto cuesta criar? Nutrición: líquida y sólida Manejo y puntos críticos de control

Mortandades 100Vacas ordeñe 100 terneros 48 hembras 52 machos - 44(4%MP,3%MG,1,5%MR) - 40(6%MP,10%MG, 3MR%) - > 35(>8%MP,15%MG, 4MR%) - 46(4%MP,3%MG,1,5%MR) - 40(6%MP,10%MG, 3MR%) - > 35(>8%MP,15%MG, 5MR%) 46 Hembras 40 Hembras <35 Hembras 46machos 40 <35

Mortandad 100Vacas ordeñe 100 terneros 44Hembras <35 Hembras Si tengo 22% Rechazo + 13%Mortandad: Tengo que reponer 35 hembras para mantener +10% Rechazo de Vq Crezco 5% Decrezco

Algunos números que nos encontramos en los campos.. Mortandad (%) 10 3 10 30 Morbilidad (%)

Cuánto cuesta? Por cada ternero que se cría 60 días en un sistema tradicional.. Zona Roja (Más de 10% Mortandad y 30% de Morbilidad):>$7273 Zona Verde ( Hasta 3% Mortandad y 10% de Morbilidad): <$6531

Cuánto cuesta? Costo de los primeros dos meses de vida 1 TERNERO 50 TERNEROS Concepto Detalle Costo (1%mort, 1%morb) Zona Vde (3/10) Zna Amarilla (5/20) Zna Roja(10/3 0) Zna Zona Vde Amarilla Zna Roja Ternera al nacimiento Venta en la zona $ 4.000,0 $ 4.000,0 $ 4.000,0 $ 4.000,0 $ 200.000, 0 $ 200.000, 0 $ 200.000, 0 Alimentación Lactea 4Lts/d *60 días=240lts *$6/lts= $ 1.440,0 $ 1.440,0 $ 1.440,0 $ 1.440,0 $ 72.000,0 $ 72.000,0 $ 72.000,0 Alimentación $ $ $ Sólida 40Kg de consumo promedio en 60 días $ 346,0 $ 346,0 $ 346,0 $ 346,0 17.300,0 17.300,0 17.300,0 Sanidad Preventiva Vacunas, Descorne, Desinfección $ 56,6 $ 56,6 $ 56,6 $ 56,6 $ 2.830,0 $ 2.830,0 $ 2.830,0 Mano de Obra 1persona/70 terneros, 1 sueldo $20000/70terneros=$228,57*2meses $ 457,1 $ 457,1 $ 457,1 $ 457,1 $ 22.857,0 $ 22.857,0 $ 22.857,0 1% con Sanidad Curativa diarrea(sales+antidiarreico+antipiretico+atb) $ 4,6 45,714 91,428 137,142 $ 2.285,7 $ 4.571,4 $ 6.857,1 Mortandad 1% Muertos en los primeros 10 días $ 46,6 $ 185,6 $ 324,6 $ 836,6 $ 9.280,5 $ 16.229,3 $ 41.830,9 Total costo en los primeros 60 dìas: $ 6.350,9 $ 6.531,1 $ 6.715,8 $ 7.273,5 Total costo diario/ternero: $ 105,8 $ 108,9 $ 111,9 $ 121,2 $ 326.553, 2 $ 335.787, 7 $ 363.675, 0

En qué Zona se encuentra su Crianza??

Objetivos en Guachera Mortandad <3% Duplicar el peso vivo a los 60 días

17 Nutrición

Nutrición en Guachera Agua Leche Alimento balanceado

Ensayo Hipótesis: Al adicionar sustituto lácteo a la leche se obtiene una mejor ganancia de peso. Una mejor ganancia de peso por la mayor concentración de materia seca no causa mayor cantidad de diarreas. Adicionar sustituto lácteo a la leche permite ofrecer mayor cantidad de materia seca, simplificando la operatividad de entrega de la misma. Objetivo: Determinar el efecto de la adición de sustituto lácteo a la alimentación con leche en terneros bajo el sistema de crianza artificial, evaluar sus costos Tratamientos.

Litros de Lehce consumidos Tratamientos T1:Sistema de alimentación tradicional 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 0,5kg de MS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Edad (semanas) Litros de Leche consumidos Sustituto

Litros de Lehce consumidos Tratamientos T2:Sistema de crecimiento intensificado 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1kg de MS 4litros de leche por día durante las 8 semanas (azul). Adición de sustituto 0,5Kg/día/ternero durante las primeras 4 semanas (rojo). 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Edad (semanas) Litros de Leche consumidos Sustituto

Litros de Lehce consumidos Tratamientos T3:Sistema de crecimiento intensificado 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 0,75Kg MS 0,5Kg MS 1Kg MS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Edad (semanas) Litros de Leche consumidos Sustituto

Litros de Lehce consumidos Tratamientos T4:Sistema de crecimiento intensificado+sustituto 14,0 12,0 10,0 8,0 1Kg MS 1,25Kg MS 1,5Kg MS Adición de sustituto 0,5Kg/día/ternero durante las primeras 4 semanas (rojo). 6,0 4,0 2,0 0,0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Edad (semanas) Litros de Leche consumidos Sustituto

Ensayo Mediciones: Éxito de calostrado Crecimiento: Al nacimiento, semanalmente y a la salida. Peso, altura a la cadera, circunferencia torácica. Consumo: Diariamente de iniciador. Enfermedades: Diarreas, score y duración. Muestras de leche y leche + sustituto en cada toma, muestra semanal compuesta.

Materiales y métodos. Manejo del recién nacido: Calostrado, peso. Alimentación Descorne Vacunación Desleche

Atención al ternero: Limpieza de vías respiratorias Secar Desinfectar ombligo Calostrar Brindar fuente de calor Caravanear y registrar Enviar a la guachera MANEJO DEL RECIÉN NACIDO 26

Calostro: Calidad Otorga las defensas al animal Alimenta Efecto laxante 1 2 3 5 LECHE SOLIDOS TOTALES 23.9 17.9 14.1 13.9 12.9 GRASA 6.7 5.4 3.9 4.4 4 SOLIDOS NO GRASOS 16.7 12.2 9.8 9.4 8.8 LACTOSA 2.7 3.9 4.4 4.6 4.5 PROTEINAS 14 8.4 5.1 4.2 3.1

28 Medición del Calostrado en TERNEROS

Calostro: Un SOLO REFRACTOMETRO Refractómetro de GRADOS BRIX Permite medir la calidad del calostro y a demás si la transferencia de esas defensas fue exitosa. >de 8 brix transferencia exitosa <de 8 Brix mala transferencia

Resultados Resultados: C C+SL S S+SL P-value PV Inicial 37,7 35,9 37,1 38,6 0,4716 Pv final 71,1a 76,0ab 73,8a 81,8b 0,0048 ADG (kg/d) 0,6a 0,71bc 0,66ab 0,78c 0,0021 Consumo (d50-56) 1,51 1,43 1,5 1,55 0,4072

Ensayo Resultados: PESO VIVO FINAL C C+SL S S+SL P-value Pv final 71,1a 76,0ab 73,8a 81,8b 0,0048 Peso Final (kg) 81,8 71,1 76 73,8 CONVENCIONAL CONV.+SUSTI INTENSIFICADO INTES+SUSTI

Consumo (g/d) Ensayo Resultados: CONSUMO DE INICIADOR C C+SL S S+SL P-value Consumo (d50-56) 1,51 1,43 1,5 1,55 0,4072 2000 1584 C C+SL S S+SL 1169 753 337-78 -1 5 11 16 22 28 33 39 45 50 56 62 Edad (días)

Ensayo Resultados: C C+SL S S+Sl P-value ADG (kg/d) 0,6a 0,71bc 0,66ab 0,78c 0,0021

Otros autores.. Programa intensificado vs. convencional Mayor GDP 0.3 0.6 kg/d vs. 0.75 1 kg/d Mayor estructura de crecimiento (circunferencia torácica y altura)

Proveer más leche resulta en: Más tiempo jugando (Krachun et al., 2010) Aumentar tiempo acostado (de Paula Vieira, 2008) Menos vocalización (Thomas et al., 2001) Alimentación intensificada reduce hambre y aumenta el bienestar

Intensificado vs. Convencional Reduce la edad de servicio, de concepción y primer parto. (Raeth-Knight et al., 2009; Davis Rincker et al., 2011) Correlación entre GDP pre-desleche y producción de leche (Soberon et al., 2010)

Transición de la Ternera Cambio de alimento gradual durante la última semana de crianza Corral para terneras en transición: Duración: 15 días mínimo Grupos de no mas de 8 terneras >30m2 por animal al aire libre Alambre electrificado por dentro Dieta: 1%PV heno +1,5-2% PV maíz + Concentrado

38 Manejo

Manejo Organizar Datos para monitoreo Definir objetivos y metas/área Equipos de trabajo Sistemas de Trabajo

Organizar Organizar Datos para monitoreo Definir objetivos y metas/área Pedro Juan Luz Alimentac ión Láctea Tratamien tos Juan Equipos de trabajo Sistemas de Trabajo Pedro Registros Higiene y Bioseguri dad Juan Luz Raúl Luz Raul

Definir objetivos y metas por Área Objetivos Precisos Consensuados Alcanzables Metas Corto y mediano plazo Organizar Datos para monitoreo Definir objetivos y metas/área Equipos de trabajo Sistemas de Trabajo

Organizar Actividades Datos para monitoreo Definir objetivos y metas/área Tareas Procesos Diarias 1.Alimentación líquida 2.Alimentación sólida 3.Tratamientos 4.Higiene de baldes 5.Recepción de terneros 6.Trabajar en estructura / caminos Equipos de trabajo Sistemas de Trabajo Hechos diarios Semanales 1.Desleche 2.Soltar o pasar de grupo 3.Vacunaciones 4.Descornar Mensuales 1.Cierre de planillas de existencia de hacienda 2.Pedidos de medicamentos y otros insumos 3.Pedidos de alimentos

Organizar Sistemas de trabajo Datos para monitoreo Equipos de trabajo Definir objetivos y metas/área Sistemas de Trabajo Procesos Tareas Hechos diarios

Procesos- Tareas Dia Actividad Edad en Semanas Lunes Soltar Animales 9 Martes Cortar leche 8 Miércoles Descornar 4 Jueves Vacunar 5 y 8 Viernes Tatuar 6 Sábado

Datos para Monitoreo de Resultados Específicos Fáciles de Calcular Siempre tomados de la misma manera

Monitoreo de Resultados Partos Nacimientos M Prenatal M al Parto M en Guach Ingresos Desleches Ventas Consumo de Consumo de Consumo de Racion leche Sustituto Enero 0 0 0 0 0 0 0 0 2480 600 112 Febrero 31 36 1 4 0 32 20 11 960 0 75 Marzo 88 88 1 1 0 87 0 87 360 1170 686 Abril 94 95 1 7 2 42 30 48 3520 1900 1552 Mayo 68 69 0 2 1 41 98 51 5880 990 1865 Junio 53 54 0 2 2 37 170 37 4800 840 1488 Julio 65 66 0 3 5 31 0 44 4680 1840 1056 Agosto 38 41 0 5 0 29 26 27 4360 240 1200 Septiembre 30 31 0 1 2 14 27 4160 1060 884 Octubre 21 22 0 1 2 9 48 10 3720 120 786 Noviembre Diciembre Total 488 502 3 26 14 322 392 342 34920 8760 9704 Mortalidad Sotck Deslechados onsumos estimados por terner % M Prenata 0.6% Leche Racion Sustituto % M Parto 5.2% 50 0 19 77 21 Contempla los litros de leche que se han entrega % M Guach 3.1% Lechales Animales Lts Kg Kg en funcion de los terneros que han ingresado Analizarlos Compartirlos Revaluar Valores de los ingredientes Costo estimado por ternero Racion 0.5 U$S/kg 94.0 U$S Sustituto 2.3 U$S/kg 2.348969 Leche 0.35 U$S/lt Contempla el costo de los alimentos consumido por ternero ingresado al sistema

Manejo Organizar Datos para monitoreo Definir objetivos y metas/área Equipos de trabajo Sistemas de Trabajo

Conclusiones Organizar las tareas Debemos trabajar arduamente en el manejo del recién nacido. GANAR MAS PESO DIARIO Diagnosticar y tratar a tiempo las enfermedades, bajar la carga bacteriana del lugar (disminuir el desafío). Registrar y medir.

Preguntas??

Muchas gracias Med. Vet. Natalia Marchetto mvnataliamarchetto@gmail.com Cel: 2664240220 Ing.Agr. Agostina Bogni abogni@teknal.com.ar Cel: 358 490 5988