Experiencia de evaluación genética de caprinos en el NOA: aspectos genéticos y productivos. Financiamiento del FONCyT; INTA; UNT

Documentos relacionados
Tabla 1 Variables Morfologicas PorcinoIberico 1. Tabla 2Variables morfologicas porcinos ibericos 2

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN CABRAS CRIOLLAS SERRANAS DEL NOROESTE ARGENTINO (CCS-NOA)

MEJORAMIENTO GENÉTICO EN OVINOS. Área de Mejoramiento Genético Natalia Rubio, Cecilia Andere, Daniel Casanova FCV- TANDIL

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010

Memoria de lactaciones 2013

Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos

TEMA 33.- La secreción láctea.- Factores que influyen sobre la cantidad y calidad de la leche de cabra.

Trabajo Práctico 10 Principios de genética cuantitativa

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE

PUNTOS

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS PARA CARACTERÍSTICAS DE VIDA PRODUCTIVA Y PRODUCCIÓN DE LECHE EN CABRAS LECHERAS.

Bovinos Antonio Hernández Beltrán** Belisario Domínguez Mancera***

Memoria lactaciones 2012

Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (CAPRIGRAN) Catálogo 2017 CATÁLOGO DE SEMENTALES CAPRIGRAN CAMPAÑA 2017

Primer curso de elaboración artesanal de quesos de cabra en la EEA Salta

12/06/2011. La Raza Caprina Malagueña. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores. Eumétrica, longilínea.

Rol de la ACPA en el Mejoramiento de la Producción Caprina. Fernando Hernández Cabello y Miriam Ribas Hermelo

Lactaciones Centro Autonómico de Control Lechero de Castilla y León.

CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014

D.O.P. QUESO CAMERANO

1 DATOS PERSONALES 2 FORMACIÓN ACADÉMICA

La actividad ganadera planifica

CAPRINOS CRIOLLOS EN ARGENTINA: AVANCES EN LA CARACTERIZACION Y EVALUACION PRODUCTIVA

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TRAZABILIDAD DEL ORIGEN DE LA LECHE A PARTIR DE MARCADORES MOLECULARES Y DEFINICIÓN DE NUEVOS PARÁMETROS OBJETIVOS DE

Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para

El papel de la producción caprina tecnificada en la seguridad alimentaria Láctea Familiar.

Grupo investigación. Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal

Memoria de actividades, económica y de lactaciones Centro autonómico de control lechero oficial en Castilla y León

Produccion, consumo y comercio de la Quinua en Argentina

Programa Flock-Reprod: Reproducción caprina en cualquier época del año.

ÍNDICES ZOOMÉTRICOS EN CABALLOS CRIOLLOS DE LA SABANA INUNDABLE ARAUCANA (COLOMBIA)

Martes 30 de Junio de 2015

Caprinos. Participación mundial 0,5% Distribución del rodeo nacional Sgo. del Estero 18%, Mendoza 17%, Neuquén 16%, La Rioja 6%, Chaco 6%

Nombre:... Año de curso:...

ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA REPRODUCCIÓN CAPRINA

Bases tecnológicas de la producción animal

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA)

GENÉTICA y MEJORAMIENTO ANIMAL. Rubio Natalia, Andere Cecilia, Casanova Daniel FCV- TANDIL

ADECUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CALIDAD DE LOS QUESOS CANARIOS CON D.O.P. A LAS PREFERENCIAS DEL MERCADO

PROOUCCION ANIMAL II

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE

XIII CURSO DE FORMACION GANADERA

Dr. Daniel Valerio.

Centro Autonómico de Control Lechero de Castilla y León

EL FACTOR RACIAL EN OVINO Y CAPRINO

Lactancia y Ordeño. Livia V. Pinto-Santini Daniel Vargas

Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético

D.O.P. QUESO DE MURCIA

PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCION E INDUSTRIA DE LA LECHE DE CABRA A NIVEL INTERNACIONAL Y NACIONAL. Dr. JUAN BURROWS GALAN Médico Veterinario

AVANCES DEL PROGRAMA

Evaluación Genética Poblacional. Frisona Milchschaf. Ing. Agr. Gabriel Ciappesoni, Ph.D. Ing. Agr. Andrés Ganzába l

Caracterización morfológica y productiva.

CONIAF: IDIAF/064-5/CM. J. A. Choque-López, Ph.D. Investigador titular, IDIAF

VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA

V CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA

INTRODUCCION. Actividad productiva esta íntimamente relacionado al conocimiento (manejo de la empresa en su conjunto)

Asociación de Criadores de Ganado Criollo de los Llanos Orientales (ASOCRIOLLANOS) Octubre de 2015

Pruebas oficiales de toros y vacas para los caracteres de producción y tipo.

SENA RED PECUARIA FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

CENTR E SELECCION Y MEJORA GENETICA DE Y CAPRINO DE CASTILLA Y LEON. Granja Florencia - Toro (Zamora)

Caracterización Genética

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA PRIMA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA COMISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS AGRICOLAS

Caracterización del caprino Criollo del Noroeste Argentino*

CARACTERIZACION ZOOMETRICA Y BIOMETRICA DE OVINOS CRIOLLOS (Ovies aries) EN COMUNIDADES DEL INFLUENCIA DEL CEHM

Carlos Gonzalo Abascal, Producción animal, Universidad de León

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE LA POBLACIÓN CAPRINA DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA, ECUADOR


ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS

USO DE HUMO LIQUIDO EN QUESO PROVOLONE

Selección genética de individuos

RELACIONES ENTRE CARACTERES MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES REGISTRADOS EN UNA POBLACIÓN DEL PURA RAZA ESPAÑOLA

El MER es un índice que expresa el potencial genético de un animal en términos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

TERNERA VAQUILLONA VACA

Mejoramiento Genético. Rumiantes Menores FCA-UNC Se agradece al Ing. Agr. Joaquín Mueller INTA Bariloche y al INTA Anguil

EVALUACIÓN GENÉTICA POR PRODUCCIÓN, TIPO Y REPRODUCCIÓN DE REPRODUCTORES HOLANDO ARGENTINO

situación y perspectivas

ANÁLISIS DE MARCADORES MICROSATÉLITES EN UNA POBLACIÓN DE BÚFALOS DE AGUA DE CUBA

PROGRAMA DE MEJORA DE LA

Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro

GANADO SUIZO AMERICANO

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA RAZA OVINA XISQUETA

4.- Descripción detallada de cada etapa del programa y cronograma. 5.- Obligaciones y derechos de los ganaderos colaboradores del programa.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

GARBANZO ARGENTINO DE CALIDAD EN ORIGEN

Interpretación de Pruebas Genéticas Caprinas. Ing. Mauricio Chinchilla Lizano

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA MEJORAMIENTO DE VIDA DE ANAQUEL EN QUESO TRADICIONAL RANCHERO Y QUESO DE PASTA HILADA (OAXACA) TESIS

ETNOLOGIA OVINA y CAPRINA. Jordi Maynegre Santaulària Ingeniero agrónomo Grup de remugants Ramon Trias

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS )

QUÉ CARACTERISTICAS DE CALIDAD DESEA HOY EL CONSUMIDOR DE CARNE BOVINA?

2º Jornada de Ganadería Criolla 20 y 21 de Abril de 2017 INTA EEA - La Rioja Argentina

Transcripción:

Experiencia de evaluación genética de caprinos en el NOA: aspectos genéticos y productivos Financiamiento del FONCyT; INTA; UNT

1.- Caracterización Morfológica 1105 animales de 80 majadas (Jujuy, Salta, Tucumán, S. del Estero) 35 observaciones zoométricas y morfológicas (tamaño, forma y color) 2.- Variación genética.- Microsatélites (n=22); Gen de la Alfa S1 caseína 3.- Evaluación Productiva.- A nivel de raza: Criollo y cruza con Saanen.- A nivel de individuo

Mediciones realizadas 1.- Caracterización n Morfológica Ancho y largo de cabeza Ancho de hombros Perímetro de caña y menudillo Altura (a la cruz y al hueco retrosternal) Largo de oreja Longitud del cuerpo Perímetro de tórax Largo y ancho de anca Ubre Perfil cabeza Cuernos Pelaje (color, largo, distribución)

1.- Caracterización n Morfológica Mediciones realizadas Jujuy Can2 Santiago del Estero Can1

2.- Variación n Genética Se identificaron los agrupamientos de las majadas por su grado de variabilidad en majadas de cada raza Análisis en majadas Criollas Origen Stgo.. del Estero Mayor Variabilidad Origen Resto NOA Menor variabilidad

1.- Caracterización n Morfológica El largo de oreja resultó la principal variable (cuatro veces superior a la siguiente variable - Ancho de cabeza) 6 Can2 3 0 Criollo (0.09) AngloNubian (0.04) -3 Saanen (0.18) -5.0-2.5 0.0 2.5 5.0 7.5 10 Can 1

2.- Variación n Genética Análisis en majadas de las tres razas Mayor Variabilidad AngloNubian Saanen Criollo Menor variabilidad

Cromosoma 2.- Variación n Genética Gen Alfa S1-Caseína Alta producción Caseína Baja producción Caseína Media producción Caseína Nula producción Caseína Composición Química LECHE Micela Caseína Características reológicas y organolépticas QUESOS

2.- Variación n Genética Frecuencias alélicas para el gen de caseína Caprinos Criollos (214 animales) de la región del NOA Niveles de producción de Caseína Alta Media Baja Nula Nuevo

Frecuencias alélicas en el locus CSN1S1 en diferentes razas 2.- Variación n Genética Raza N A B C E F O Alpine (Fr) 213 0.14 0.05 0.01 0.34 0.41 0.05 Alpina (It) 80 0.35 0.59 0.06 Saanen (Fr) 159 0.07 0.06 0.41 0.43 0.03 Saanen (It) 70 0.05 0.49 0.46 Poitevine (It) 209 0.05 0.35 0.45 0.14 Corse (Fr) 106 0.06 0.13 0.14 0.59 0.08 Rove (Fr) 147 0.12 0.05 0.62 0.10 0.11 Gargánica (It) 38 0.28 0.41 0.03 0.22 0.08 Maltesa (It) 70 0.41 0.16 0.06 0.37 Siriana (It) 241 0.55 0.17 0.06 0.16 0.05 Murciana Granadina (Es) 77 0.08 0.25 0.62 0.05 Malagueña (Es) 56 0.25 0.70 0.05 Payoya (Es) 39 0.04 0.14 0.82 Canaria (Es) 74 0.28 0.32 0.20 0.20 Vallesana (It) 83 0.03 0.13 0.28 0.39 0.17 Roccaverano (It) 77 0.23 0.12 0.21 0.38 0.04 Jónica (It) 110 0.35 0.30 0.06 0.28 Noruega Multicolor 147 0.11 0.03 0.86 Criolla (Ar) 214 0.30 0.31 0.07 0.19 0.04 0.02

3.- Producción Evaluación Productiva: CER Leales Tucumán Criollas 200 hembras Saanen x Criollo 70 hembras Leche Producción y Composición Quesos Rendimiento y Reología

3.- Producción-Leche Producción de leche ajustada a 210 (P210) y 240 días (P240), producción real (PR) y duración de la lactancia N P210 (KG) MEDIA ± D.S. P240 (KG) MEDIA ± D.S. PR (KG) MEDIA ± D.S. Duración (días) MEDIA ± D.S. Heredabilidad Criollos 199 133.22 ± 55.87 138.22 ± 61.18 358 ± 27 329 ± 38 147.25 ± 72.07 218.65 ± 68.68 0.26 Valores promedio y coeficiente de variación de componentes de la leche Componente N MEDIA ± S.D. C.V. %GRASA 123 5.89 ± 1.41 24.04 %PROT. TOTAL 123 4.61 ± 0.54 11.75 %SNG 123 10.15 ± 8.66 7.50 %ST 123 15.77 ± 1.54 9.81

3.- Producción-Leche Variantes genéticas (Alfa S1 Caseína) y composición química de la LECHE Diferencias en % de Proteína total entre genotipos (147 datos de 84 cabras en ordeñe) Genotipos ALTOS vs MEDIO ALTOS vs NUEVO MEDIO vs NUEVO %P (+ sd) 1.11 (+ 0.43) * -0.92 (+ 0.73) -2.02 (+ 0.79) * * = diferencias significativas (P<0.05) Valores promedios de componentes según genotipos (Alfa S1 Caseína) Alto Medio Bajo % Proteína Total 5.44 ± 1.32 4.35 ± 0.92 4.25 ± 1.14 % Caseína 3.27 ± 0.61 2.78 ± 0.51 2.58 ± 1.04 % Cenizas 0.61 ± 0.14 0.58 ± 0.19 0.59 ± 0.21

3.- Producción-Leche Valores promedios (+ desvíos estándar) de los componentes de leche para Criollos y F1 (Saanen x Criollo) Componentes CRIOLLO F1 (SxCr) (%) Grasa 4.31 + 0.52 (a) 3.74 + 0.41 (b) Proteína 4.49 + 0.30 (a) 3.62 + 0.24 (b) SNG 10.37 + 0.18 (a) 8.87 + 0.14 (b) ST 14.09 + 0.54 (a) 12.56 + 0.42 (b) Letras diferentes entre razas significan diferencias significativas (P< 0.05)

3.- Producción-Leche Variación de la composición de leche durante la lactancia para Criollos y F1 (SaanenxCriollo) Evolución de valores medios (3 años) en Criollo y F1 (SxCr) 8 6 % Grasa 6 4 % Proteína 5 4 3 2 0 1 2 3 4 5 6 2 1 0 1 2 3 4 5 6 Lactancia (mes) Lactancia (mes) h 2 %G 0.30 0.32 Criollo F1 h 2 %P 0.19 0.23

3.- Producción-Quesos Quesos (Criollo y F1) : (CERELA-ITA-INTI) 1.- Rendimiento quesero 2.- Análisis físicos, químicos y microbiológicos 3.- Características organolépticas: Color, brillo, rugosidad, humedad, dureza, textura, olor, gusto, astringencia (Ensayos en curso) Variantes genéticas (Alfa S1 Caseína) y composición química de los QUESOS Se modificaron el perfil sensorial de los quesos elaborados desde el punto de vista de los atributos de textura y visualmente por la cantidad de ojos. Los aspectos gustativos y olfativos no fueron modificados por estos tratamientos.

3.- Producción n Individual Evaluación de reproductores Evaluación genética Producción

3.- Producción n Individual Evaluación de reproductores (EEA Salta, EEA Catamarca, CER Leales) (Conexión majadas y ordenamiento según la evaluación genética)? Evaluación genética?

3.- Producción n Individual Evaluación de reproductores Evaluación genética... Producción

3.- Producción n Individual Ordenamiento según el resultado de la evaluación genética para la selección de animales... 1... 2............... 3......

Gracias por su atención