PRIMER CICLO. Carmen Sánchez Gómez. Mª del Carmen Ruiz Jiménez. Francisca Moreno Durán. Trinidad Malagón Huete. Rafaela Guerrero Valenzuela

Documentos relacionados
CRITERIOS DE EVALUACION 1º EPO

DESCRIPCIÓN. Orden Foral 110/2011, de 12 de julio, que regula aspectos básicos del PAI en los centros educativos no universitarios públicos.

Concreción curricular. Definición operativa de la Competencia.

EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO. 1º ciclo De 0 a 3 años. Etapa con entidad propia. Comprende de 0 a 6 años 2º ciclo De 3 a 6 años

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 1. Números y operaciones: 2. La medida: 3. Geometría: 4. Salud y consumo:

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TÍTULO: NUESTRA HISTORIA

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial

Colegio Santo Domingo Reuniones generales

2. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Profesor/a refuerzo: Vicky Sánchez

EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

ESPECIFICACIONES DE CUARTO CURSO DE PRIMARIA DESCRIPCIÓN

CEIP-BILINGÜE EL ÁLAMO EL ÁLAMO (MADRID)

TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA

9. Atención a la diversidad y compensación.

ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL CENTRO 1. PROYECTO RAMÓN Y CAJAL 2. ESCUELA DE PADRES 3. IMPLANTACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 4. PLAN DE AUTOPR

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARARIAS PARA EL CURSO 2017/2018

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

Lengua Castellana y Literatura

CL, SC Segundo Ciclo. CL Segundo Ciclo

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO-CUADRO DE TEXTOS-NEAE

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

DESCRIPCIÓN FINALIDAD Y OBJETIVOS MODELO LINGÜÍSTICO CONDICIONES DE ACCESO Y PROMOCIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SISTEMA DE EVALUACIÓN

MEMORIA EMORIA ESCOLAR CIUDAD REAL.

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

El marco legislativo de la educación infantil.

Junta de Castilla y León

6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO

3. ANÁLISIS DE NECESIDADES EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA Las necesidades detectadas tras una primera evaluación son las siguientes:

CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017

UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE

TÍTULO: UN RECETARIO SALUDABLE

Evaluación: -Valoración en las reuniones del equipo de orientación, constando en acta. -Autoevaluación del centro.

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso

ACTUALIZACIONES O MODIFICACIONES PLAN CENTRO. Curso 2017 / 2018

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3 AÑOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

4º5º6º 1ER TRIMESTRE

PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN: Del 16 de marzo al 8 de abril TODA LA INFORMACIÓN.

C/ Los Escoriales, 11 Tlf: Fax:

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Educación Artística (Música)

PROGRAMACIÓN DE INGLÉS

C.E.I.P. V CENTENARIO

1.1. Segundo ciclo de Educación Primaria.

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

Redactar de nuevo (en la columna de la derecha) Comentario anexo (en la fila de abajo)

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

GRUPO DE TRABAJO ANIMACIÓN A LA LECTURA TAREA alumnos de 3º de Educación Primaria PASIÓN POR

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES

Colegio de Infantil y Primaria La Pasada NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PLAN DE ACOGIDA. Plan de acogida Página 1

CEIP ANDALUCÍA - BENALÚA

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

EN UN LUGAR DE SANTA CRISTINA

Seguimiento, valoración y propuestas de mejora para el Plan Lector del Colegio Español María Moliner de Andorra

Educación primaria.

TÍTULO: CELEBRACIÓN DÍA DE LA PAZ

REUNIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

SISTEMA DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE INDICADORES EDUCACIÓN PRIMARIA.

AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA EVALUACIÓN. EDUCACION ARTÍSTICA (PLÁSTICA +MÚSICA) 1ER CICLO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA

Plan para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora.

CURSO CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL PRIMARIA Y ESPECIAL ROMERO PEÑA. LA SOLANA

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

Colegio Español Ramón y Cajal PORTADA PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, EXTRAESCOLARES Y DE DIFUSIÓN CULTURAL

CL, CA Segundo Ciclo. CL, CA Segundo Ciclo

Trabajando por proyectos. 4. Programación de contenidos y criterios de evaluación

ACTIVIDAD FORMATIVA 3- TEMA 3:

RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

Plan de Centro 3. ORGANIZACIÓN. Plan de Centro ÍNDICE 1. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 2. JORNADA ESCOLAR DEL CENTRO

PROGRAMACIÓN DE ED. PLÁSTICA 2º EP CURSO

VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS

Transcripción:

PRIMER CICLO Primer Ciclo : 6 y 7 años EQUIPO DOCENTE CURSO PRIMERO A PRIMERO B SEGUNDO A SEGUNDO B TUTOR/A Carmen Sánchez Gómez Mª del Carmen Ruiz Jiménez Francisca Moreno Durán Trinidad Malagón Huete ESPECIALIDADES, APOYO Y REFUERZO EN EL ESPECIAILIDAD INGLÉS MÚSICA EDUCACIÓN FÍSICA RELIGIÓN REFUERZO APOYO INTEGRACIÓN LOGOPEDIA NOMBRE Rafaela Guerrero Valenzuela Sergio López Torres Miguel Montoro Rivas Juana Torres Pérez Mª Evarista Pérez Espejo María José Ávila García Ana Vera García

CENTRO VENTANAS Situaciones de comunicación entre escuelas y aulas hospitalarias utilizando las Nuevas Tecnologías e Internet. Ciclo Primer Ciclo Nivel Todos Grupos Todos Fecha Todo el curso Duración Una hora Periodicidad Semanal Lenguaje. Conocimiento del Medio. Comunicación oral. Comunicación escrita. Identificación de emociones y sentimientos. Hábitos de prevención de enfermedades y accidentes domésticos. Normas básicas de intercambio comunicativo en grupo y respeto de acuerdos adoptados. Desarrollo de actitudes y valores. humanos: Maestros de Aulas hospitalarias de diferentes hospitales: Previsto Cáceres y Granada. Alumnos ingresados. Equipo de Orientación Educativa. Personal de administración y de servicios y de atención educativa complementaria. Maestros y alumnos del centro y si se estima conveniente en alguna ocasión Titiritas. Humor y salud materiales: Ordenador, web-cam, cañón, conexión a Internet cámara fotográfica y teléfono. : Participar en situaciones de comunicación respetando las normas de intercambio. En todo lo escrito se evaluará la habilidad en el uso de los medios informáticos y las normas básicas ortográficas. La actitud de cooperación y respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Poner ejemplos asociados a la higiene, alimentación equilibrada, ejercicio físico, descanso como formas de mantener la salud. Compartir la video-conferencia con los niños ingresados desdramatizando la estancia en el hospital. Procedimiento de evaluación: La maestra responsable de Ventanas hará un seguimiento durante la conexión de la implicación del alumno en la actividad e informará al tutor de los alumnos participantes de la actitud durante la videoconferencia y del éxito o dificultades encontradas en las distintas áreas implicadas que se pudiesen valorar o corregir en el aula. Procedimiento de Información a las familias: En cada tutoría información general de la actividad en la reunión de principio de curso. Información en tutoría a lo largo del curso y en el Boletín trimestral formando parte de las calificaciones de las áreas implicadas con los datos de la maestra responsable de Ventanas y la propia vivencia de los alumnos. Autorización general familiar.

PINTORES DE HOY: CRISTÓBAL PÉREZ TOVAL Interpretación de obras de arte y biografías adaptadas de pintores Andaluces contemporáneos. Es una actividad interáreas e inter-niveles que se trabaja de forma globalizada con las demás actividades complementarias del ciclo y con distintos temas, conmemoraciones y celebraciones: Navidad, La Paz, Carnaval, Andalucía, felicitaciones especiales etc., fomentando siempre las relaciones familia-escuela y el desarrollo de valores y actitudes positivas. Exposición en el CIC EL PÓSITO, del 18 al 30 de junio Ciclo Primero Nivel 1º y 2º Grupos Todos Fecha Todo el curso Duración Globalizado en las diferentes áreas Periodicidad Semanal Revisable Educación artística. Lenguaje. Conocimiento del Medio. Matemáticas. Experimentación de mezclas y manchas de color con diferentes tipos de pintura sobre soportes diversos. Disfrute en la manipulación y exploración de materiales. Participación y visita ocasional a exposiciones con conocimiento de las normas de comportamiento. Lectura y producción de textos... Contenidos de las distintas áreas dependiendo de la obra del pintor. humanos: Cristóbal Pérez, Juan Charro, Área de Cultura del Ayuntamiento de Loja, familias, alumnos y maestras de Primer Ciclo con la colaboración especial de Manuel Ruiz Ruiz- Coordinador del gabinete Pedagógico de Bellas Artes hasta su jubilación. materiales: Ordenador, web-cam, cañón, conexión a Internet, cámara fotográfica, teléfono, copias de los cuadros del pintor, papel basik, cartulina, ceras, rotuladores, lápices de color, lápices acuarelables, goma, sacapuntas, fundas multitaladro, cartón de proyectos, pinzas

: Probar en producciones propias las posibilidades que adoptan formas, texturas y colores. Realizar composiciones plásticas. Después de escuchar, leer y redactar textos cuidando las normas gramaticales y ortográficas del ciclo. Identificar la figura humana, elementos geométricos y del paisaje en las obras de arte. Realizar preguntas adecuadas para obtener información sobre un tema. Reconocer algunas manifestaciones de cultura presentes en el entorno valorando su diversidad y riqueza. Lectura comprensiva para realizar mezclas. Procedimiento de evaluación: Comprobar si la motivación que supone la participación en las actividades complementarias es válida para desarrollar valores y actitudes positivas y obtener el adecuado nivel de competencia curricular y el fomento de las relaciones familia-escuela. Evaluación de las diferentes áreas implicadas según la normativa vigente. Procedimiento de Información a las familias: Presentación de la actividad al inicio de cada curso escolar. Tutoría, trabajos de los alumnos y Boletín trimestral formando parte de las calificaciones de las áreas implicadas. Autorización general familiar

BIBLIOTECA DE AULA UN VIAJE A LA LUNA Proyecto de continuidad abierto que se enlaza con las diferentes áreas, contenidos y objetivos de ciclo y de centro y que utiliza la motivación como base del aprendizaje de calidad, completando el proceso lector-escritor con el fomento de la lectura a través de las actividades de la Biblioteca de Aula en estrecha colaboración con la familia. Celebración el 16 de diciembre del Día de la lectura en Andalucía y 23 de Abril Día del libro en colaboración con otras Bibliotecas y algunos escritores. Ciclo Primer ciclo Nivel 1º y 2º Grupos A y B Fecha: todo el curso. Duración: el tiempo de cambio depende de los alumnos que lo necesiten y las actividades están integradas en las diferentes áreas en el plan de trabajo de clase. Periodicidad: Diario. Todas las áreas están implicadas en la lectura. Escucha de textos y lectura guiada, autónoma, silenciosa y en voz altaindividual, pequeño y gran grupo- de textos adecuados a la edad de los alumnos. Uso de los recursos de la Biblioteca y del Blog de lectura. (Revisable por trimestres) humanos: Invitados al club de lectura. Familias, alumnos y maestras del ciclo y la colaboración especial del profesor José Antonio Ríos González. materiales: Libros de cuentos, poesía, teatro, filosofía y otros tipos de lectura: ordenador y cañón, páginas web, periódicos, revistas, catálogos, folletos, tarjetas - : Expresarse de forma clara, concisa y ordenada según la situación de comunicación. Redactar y reescribir textos cuidando las normas gramaticales y ortográficas sencillas. Desarrollar el hábito de escuchar, leer y disfrutar con textos literarios propios del ciclo: cuentos, canciones, refranes, adivinanzas, trabalenguas - Procedimiento de evaluación: Participación en la biblioteca encontrando respuestas adecuadas a las actividades propuestas. Progreso en la producción de textos libres y sugeridos; en la velocidad, entonación y comprensión de los diferentes tipos de lectura. - Procedimiento de Información a las familias: Presentación de la actividad al inicio de cada curso escolar. Confrontación con las madres casi diaria de las situaciones de lectura en las entradas y salidas, en la tutoría y en el Boletín informativo formando parte de las diferentes áreas implicadas. Autorización general familiar.

FUERA DEL CENTRO VISITAS EN LA LOCALIDAD Visitas a parajes naturales y urbanos, ciudad deportiva, museos, empresas, instituciones para conocer diferentes aspectos de la localidad. Ciclo Primer ciclo Nivel 1º y 2º Grupos A y B Fecha: Un día por determinar en cada trimestre. Duración: Por determinar el tramo horario dependiendo de la visita. Periodicidad: Trimestral. Lenguaje. Conocimiento del medio. Educación Artística. Matemáticas. Actividades relacionadas con las diferentes áreas de experiencias reales. Aplicación del Plan de Convivencia humanos: Familias, alumnos y maestras de Primer Ciclo. materiales: Autobús, material escolar, folletos editados alusivos, mapas, Internet dependiendo de la visita. - : Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático. Compartir con las familias los aprendizajes. - Procedimiento de evaluación: Realización de exposiciones orales, textos, dibujos y problemas alusivos a la visita. Valoración global de la visita. Seguimiento de incidencias si las hubiese y propuestas de mejora. - Procedimiento de Información a las familias: Tutoría y Cuadernos de estudio y trabajo. En alguna ocasión la actividad puede hacerse con la familia. Autorización para desplazamiento con o sin autobús. (Dependiendo de la visita) Comunicación a la Delegación de los datos.

JORNADA DE CONVIVENCIA Jornada de convivencia entre familias-alumnos y maestras de Primer Ciclo. Ciclo Primer ciclo Nivel 1º y 2º Grupos A y B Fecha: Un día por determinar a final del tercer trimestre. Duración: De 12:00 a 19:00h. Periodicidad: un día cada curso escolar. Se determinarán cuando se decida el lugar dónde se hará la jornada: Piscina, Los Pinos o Fiesta en el colegio. Aplicación de valores y actitudes positivas en una situación real de CONVIVENCIA humanos: Familias, alumnos y maestras de Primer Ciclo. materiales: Pelotas, elásticos saltadores, y diferentes juegos. - - Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos mediante diferentes códigos - Compartir con las familias la valoración de la jornada. - Procedimiento de evaluación: Realización de textos, dibujos y problemas alusivos a la jornada. Seguimiento de incidencias si las hubiese y propuestas de mejora. - Procedimiento de Información a las familias: La actividad se hace conjuntamente con la familia. Autorización para desplazamiento en autobús. Comunicación a la Delegación: datos de la excursión.