11', \ \ \ ' \ \ \ \ \\ ~, PARLA~V~~~i(QJlal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 64 fra~n 11 y 68

Documentos relacionados
ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

EXPOSICiÓN DE MOTIVOS

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE.-

EXPOSICION DE MOTIVOS


Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

A N T E C E D E N T E S

Dip. Alipio Ovando Magaña Presidente de la H. Cámara de Diputados por el mes de Octubre Presente:

El suscrito, en mi carácter de Diputado de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado e integrante del Grupo Parlamentario

Primer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

C. DIPUTADO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA HONORABLE ASAMBLEA:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Sexualidad. Sabías que...? Deseo de contacto. Intimidad Expresión emocional Placer Ternura Amor. La sexualidad se expresa de diferentes formas:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Resolutivo cuyo procedimiento de análisis se sustenta en los siguientes A N T E C E D E N T E S

INICIATIVA CON CARÁCTER DE DECRETO

CICLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO Miércoles 18 de marzo de 2015

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA

HISTORIAL DE REFORMAS. Reforma Decreto Artículos Reformados Publicación Nueva Ley Decreto No VI P.E. Nueva Ley. P.O.E. Fecha de Aprobación:

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

liiiiiiir Centro Cnihuahua, Chlh. C.P LXIV / / H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E.-

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 132 Y 170 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito.

C O N S I D E R A N D O S

Foro: Género, Sexualidad y Discapacidad

1-0(00 a I u Cor." 10(40or"qcfcA, kf-1 i 5 ictc,ibiii e0v S 'II 40 chotaci 1-05

LEY DE IGUALDA DE OPORTUNIDADES CON EQUIDAD DE GENERO (TEXTO ORIGINAL PUBLICADO EN EL P.O. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2003.)

CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- IFECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 22 DE NOVIEMBRE DE 2016.

5. Una medición sobre la prevalencia de embarazos en adolescentes, arrojó los siguientes resultados:

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

Embarazo adolescente

Alcanza Jalisco 8 millones 110 mil 943 habitantes a mitad de 2017

Villahermosa, Tabasco; a 11 de febrero de 2015

PSICOLIGIA DEL DESARROLLO II DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ FORMACION CIVICA Y ETICA 2. BLOQUES 1 y 2 PROFESORA: M. GUADALUPE RIOS IBAÑEZ

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 7O

INICIATIVA CON CARÁCTER DE DECRETO ANTE EL H. CONGRESO DE LA UNIÓN

DIP. LIZETH SANCHEZ GARCIA PDTA. DE LA COMISION DE LA FAMILIA Y LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

C O N S I D E R A N D O S

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Junta de Coordinación Parlamentaria

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

W ÑA exç YÜtÇvÉ eâ é EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

mayoría de las personas han crecido con una cultura llena de ignorancia sexual y con actitudes esencialmente negativas hacia el sexo.

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011. Anexos

Chihuahua; así como 97 y 98 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado

LXI~ APROB~D.O ECONO'MICO. ACUERDO No. 228/2015 I D.P. UNÁNIME H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE

Secretaría de Salud de Honduras ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

DIP. MARICELA CONTRERAS JULIÁN

Dra. Natividad Guerrero Borrego Especialista

Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo Adolescente (GIPEA) INDICADORES PARA MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA ENAPEA

Taller de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICiÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

C O N S I D E R A N D O

M I T E S T I M O N I O CARTA A MI BEBÉ

Gobierno del Estado de Puebla

H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE.-

Primer Año de Ejercicio Constitucional Primer Periodo Ordinario

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO,

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E

EXPOSICiÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Resumen de actividades del PESI

Exposición de Motivos

punto de Acuerdo, mediante la cual se exhorta respetuosamente

Diputado José Luis Toledo Medina Presidente de la Gran Comisión y de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta.

En el NEONATO mediante: Alimentación. Vestido. Protección y seguridad. El inicio de la lactancia materna

5. Otros Determinantes. de la Fecundidad

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA PERIÓDICO OFICIAL

C O N S I D E R A N D O

El numeral III del artículo 115 constitucional establece los servicios públicos a cargo de los municipios:

Educación integral en sexualidad (EIS) QUÉ INDICADORES UTILIZAR PARA INCIDIR POLÍTICAMENTE A FAVOR DE

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

LXIV. H. DIPUTACiÓN PERMANENTE PRESENTE.-

II. Contenido de la iniciativa

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE.-

Primer Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario

Hermosillo, Sonora a 19 de Enero de H. HONORABLE ASAMBLEA.

Al escuchar a nuestros hijos, incrementamos su auto-estima y les hacemos saber que son muy importantes.

Transcripción:

~" \ 11', ' \ \\ ~,... 1924 H. CONGRESO DEL FSTADO 2010-2013 HONORABLE DPUTACiÓN PERMANENTE PRESENTE.-..:: :,~las suscritos, diputados y diputadas a la Sexagésima Tercera Legislatura del H. G Congreso del Estado, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción PARLA~V~~~i(QJlal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 64 fra~n 11 y 68 LX LEGSLATURA e H U A H U A 2 Of'r1:l tión de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, así como 97 y 98 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, acudimos ante esta H. Representación Popular, a efecto de presentar iniciativa de decreto para reformar diversos ordenamientos del Estado, a fin de establecer como uno de los fines de la educación y la salud el fomentar en los adolescentes conciencia sobre los riesgos y consecuencias que conlleva el ejercicio de la sexualidad a temprana edad y de los embarazos no planeados. Lo anterior en base a la siguiente: EXPOSCiÓN DE MOTVOS La sexualidad es una dimensión importante de la personalidad y del estado de salud, que se expresa a lo largo de la vida de manera diversa y diferente en cada una de las personas. No todos tenemos el mismo concepto de lo que es la sexualidad ni la expresamos de la misma forma por ello cada grupo social y cultural construye y recrea supuestos sociales particulares respecto su sentido, su valor y su papel en la existencia humana. Esta complejidad hace difícil su estudio y al tratarse de una dimensión humana que toca emociones y sentimientos y al estar íntimamente relacionada con las creencias y los valores de cada persona, hablar de sexualidad, especialmente en la infancia y adolescencia, provoca la mirada de muchos.

~,,... Partido Acción Nacional H CONGRESO DEL ESTADO 2010-20~stoshechos pueden explicar por qué, a pesar de ser un tema importante y estar.ig;: en las agendas de salud y educación de nuestro país desde hace varios años, no hayan desarrollado métodos efectivos para prevenir los embarazos a temprana '. ~ ad, pues si bien la sexualidad tiene importancia a lo largo de la vida, en la lo dolescencia adquiere una mayor dimensión por sus características biológicas, GRUHQi (.. PARLAMEN~Wooglcas y socia es. LX LEGSLATURA CHHUAHUA 2010-2013 El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí. Las cifras de embarazos en la adolescencia no son exactas, ya que se establecen principalmente de los registros de hospitales y centros de salud que excluyen a quienes no solicitan sus servicios, sin embargo se han realizado aproximaciones que indican que del total de embarazadas en nuestra Entidad el 40% son adolescentes. La incidencia de adolescentes en embarazo ha ido en aumento durante los últimos años, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, siendo Latinoamérica y Estados Unidos donde se ha visto más radical el aumento, se tienen datos de que casi un 80% de la población adolescente tiene su primera relación sexual antes de los 18 años y en ese mismo rango de edad, un 60% de total de la población tiene su primer embarazo, debido a la falta de una oportuna educación sexual. Según información proporcionada por la Secretaría de Salud del Estado, la edad media que se tenía registrada en el 2011 era de los 16 años, sin embargo ha bajado hasta los 11 años, en la cual casi la mitad de estas adolescentes corren el

~",... H CONGRESO DlfliesgcDl~emorir por problemas obstétricos debido a que la madre no ha alcanzado DECHHUAHUA 2010-20\i el madurez en su cuerpo, además los bebes también tienen una alta probabilidad de morir durante el embarazo, parto o bien nacer con alguna malformación. is,'.s s difícil determinar con exactitud las razones de la preñez de las adolescentes, ~ ~s causas son múltiples y se relacionan entre sí, una de las principales podría ser PAR8..~V8~ilBmadre encabeza la mayoría de las familias de bajos ingresos, asume el rol t~\jllheu~s2~e_vjdministradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de los alimentos, por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no tiene en quién delegar esas responsabilidades. Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado directo de la condición inferior de la mujer, cuyo papel en la sociedad está devaluado, aunado a la falta de educación oportuna y pertinente. Sabemos que es característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos control de los recursos de valor que el hombre Por tanto, muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo. La carencia afectiva y la falta de una adecuada educación de la voluntad, además de la influencia ambiental y la visión de la sexualidad sin compromiso, podrán conducir a la joven a una relación sexual inmadura, con el riesgo de un embarazo inesperado. Muchas mujeres llegan al embarazo, como una manera de llenar sus múltiples carencias, ser requeridas sexualmente las hace sentirse valoradas, entregan ese cariño, no tanto por satisfacción personal, sino por satisfacer a la persona que quieren mantener a su lado

..",, -.... H. CONGRESO D$e:>'OOccomprobado que conforme aumenta el nivel económico son mayores las 2010-2 Bpciones, las principales son el aborto, la adopción, ser madre soltera, etc., sin ~,ayoria,',~ embargo, la decisión que ella tome depende del apoyo de su pareja que en la 'ila de los casos no es estable, su familia y la sociedad. mujer se casa, en muchos casos la pareja adolescente no puede establecer PAR8.~V~..*w~ar independiente por penurias económicas, y si la joven permanece soltera, 2-1~JLLHEuqS2\ Qfjtfr'iúa el embarazo con grandes carencias y dificultades, el grado de esto depende de si encuentra el apoyo de su familia; generalmente se vive un ambiente familiar y social de rechazo y se crea una mayor dependencia económica y afectiva, en la que el apoyo familiar se condiciona a la aceptación de circunstancias que obstaculizan su desarrollo personal e incrementan la posibilidad de repetirlo. Debido a que ningún método anticonceptivo es completamente efectivo, la abstinencia, a través de una efectiva y oportuna educación sexual es la única forma segura de prevenir el embarazo, pues una adolescente sexualmente activa, mal informada o bien, que no utilice anticonceptivos, tiene un 95% de probabilidades de quedar embarazada en un año. Las razones por las cuales los adolescentes tienen sexo y lo hacen sin adoptar métodos efectivos de anticoncepción es un tema de debate y puede ser que adquieren su madurez sexual (fertilidad) aproximadamente cuatro o cinco años antes de alcanzar su madurez emocional, además de que en la actualidad, los adolescentes se están desarrollando en una cultura en la que sus amigos, la televisión, las películas, la música y las revistas transmiten mensajes sutiles o directos de que las relaciones sin un matrimonio de por medio son comunes, aceptadas e incluso esperadas y la más importante es que no se ofrece educación acerca de los comportamientos sexuales responsables e información clara y www.diputadospanchihuahua.org ~ @GPPANChih facebook. com/gppanc hih

... Partido Acción Nacional H. CONGRESO DJe.SmmÍticacon respecto a las consecuencias de las relaciones sexuales como el 2010-2(J~mbarazo,las enfermedades de transmisión sexual y los efectos psicosociales, por lo tanto, la mayor parte de la educación sexual que los adolescentes reciben [isequivocada y mal informada.,srmil as principales causas o razones que existen en la sociedad y que influyen en una PARB..~V~~wr8cente para quedar embarazada, son el inicio precoz de relaciones sexuales, ~1~/JLLHEu~S2~~rfjdo aun no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención, cuando provienen de una familia disfuncional: la ausencia de los padres genera carencias afectivas que la joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tienen mucho más de sometimiento para recibir afecto que un genuino vínculo de amor, bajo nivel educativo, falta o distorsión de la información, la evidencia del cambio de costumbres, derivado de una nueva libertad sexual, se da por igual en los diferentes niveles socioeconómicos, así como la falta de una adecuada educación sobre sexualidad a temprana edad, sus riesgos y consecuencias. En ese sentido, es conocido por los suscritos que en la actualidad se han hecho esfuerzos importantes por parte de los gobiernos de los tres niveles, sobre la educación sexual hacia las adolescentes, con el fin de evitar los embarazos no deseados, sin embargo, es trascendental que quede plasmado en los ordenamientos legales la obligatoriedad de las políticas y acciones a realizar para que no quede a discreción de la administración en turno. Por lo anteriormente expuesto nos permitimos proponer ante esta Alta Asamblea el siguiente proyecto de:

., \.... H. CONGRESO DEL ESTADO 2010-2013 DECRETO ARTíCULO PRMERO.- Se reforma la fracción X del artículo 8 de la Ley Estatal, r,e Educación, para quedar redactado de la siguiente manera: '.~ ~.iu GRU~TíCUlO 8. La educación que impartan el Estado, los municipios, los f~flt\~ s~~msmos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento CHUAHUA 2010-2013 de validez oficial de estudios tendrá, además de los fines establecidos en el segundo párrafo del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los siguientes: De la 1.a la V.... X. Desarrollar actitudes que permitan crear conciencia sobre la preservación de la salud, la planeación familiar, la paternidad y maternidad responsables, así como los riesgos y consecuencias que conlleva el ejercicio de la sexualidad a temprana edad y de los embarazos no planeados, lo anterior sin menoscabo de la libertad, del respeto absoluto a la vida, la dignidad y los derechos humanos; De la X. a la XX... ARTíCULO SEGUNDO.- Se reforma el artículo 66 de la Ley Estatal de Salud, para quedar redactado de la siguiente manera: Artículo 66. La salud reproductiva, en sus actividades, debe incluir la información y orientación educativa para adolescentes sobre los riesgos y consecuencias que conlleva el ejercicio de la sexualidad a temprana edad y de los embarazosno planeados. www.diputadospanchthuahuanrq ~ @GPPANChih facebook.com/gppanchih

, \... H. CONGRESO DEL ESTADO 2010 2013 TRANSTOROS PRMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación tel Periódico Oficial del Estado..'.~ 'EGUNDO.- Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente GRURQ. t PARLAMEfflh18 LX LEGSLATURA CHHUAlUA 2010-2013 ECONÓMCO.- Aprobado que sea, túrnese a la Secretaría para que elabore la Minuta de Decreto en los términos en que deba publicarse. DAD O en la Sala Morelos del Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Chihuahua, Chih., a los nueve días del mes de enero del año dos mil trece. ATENTAMENTE GRUPO PARLAMENTARO DEL PARTDO ACCiÓN NACONAL S GONZALEZ DP. RAUL GARCA RUZ DP. JAME BELTRAN DEL RO DP. ALEJANDRO PEREZ CUELLAR www.diputadospanchihuahua.org ~ @GPPANChih facebook.com/gppanchih