Nuevas evidencias en el manejo de las dislipemias en pacientes con alto riesgo cardiovascular. Tenemos que tratar a todos con inhibidores de PCSK9?

Documentos relacionados
NOVETATS EN EL MANEIG DE LES DISLIPIDÈMIES: LDL molt baix. Hi ha corba J? Aporta beneficis?

Ús de les estatines en els/les pacients d alt risc cardiovascular

El tratamiento de la hipercolesterolemia desde la perspectiva de una nueva familia de agentes hipolipemiantes anti-pcsk9

New Horizonts for the management of Dyslipidemia. LDL-c Less than 70 mg/dl

Nuevas estrategias para la consecución de objetivos terapéuticos en DISLIPEMIA.

Estrategias terapéuticas para mejorar la consecución de objetivos. Podemos mejorar nuestra práctica clínica?

Estudio SHARP. Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica. José R. González Juanatey

secundaria de la enfermedad cardiovascular. Cuanto más alta (la intensidad del tratamiento con con estatinas.

CASOS CLÍNICOS. Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE 09/05/13 CASO #1. Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios

Que hay de nuevo en Dislipemias? Fernando I Lago Deibe Grupo Dislipemias semfyc

Inhibidores PCSK9 y seguimiento farmacoterapéutico: Hasta dónde involucrarnos?

hipercolesterolemias graves y refractarias

Hasta cuánto, cuando y cuánto tiempo bajar el LDL? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Clínico San Carlos Madrid

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados

LDL: Descenso porcentual o hasta alcanzar objetivo. Un análisis razonado

Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro

WOSCOPS IAM NO FATAL Y MUERTE CORONARIA

La teoría de cuanto más bajo (c-ldl) mejor. El tratamiento de alta intensidad para disminuir el

Publicaciones de FRENA

Dislipèmia: dosis altes d estatines o teràpia combinada?

Tratamiento Hipolipemiante y Cardiopatía Coronaria

MANEJO DE LA DISLIPEMIA EN PREVENCIÓN PRIMARIA

Tratamiento prolongado antiagregante en subgrupos de pacientes. José F. Díaz, MD, FESC Complejo Hospitalario de Huelva

PCSK9 (PROPROTEIN CONVERTASE SUBTILISIN/KEXIN TYPE 9) : PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

LES MILLORS EVIDÈNCIES DEL DARRER ANY EN LÍPIDS I RISC CARDIOVASCULAR

Nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de la hiperlipemia: Inhibidores PCSK9

Es la Diabetes una Enfermedad CVC?

Manejo del riesgo y enfermedad cardiovascular en el paciente con esteatohepatitis no alcohólica

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Abordaje práctico de la dislipidemia

Dr. Efraín Alonso Gómez López Medicina Interna. Cardiología Medicina critica y cuidados intensivos Diplomado en Diabetes Mellitus Diplomado en

Respuesta a antipcsk9 en una paciente con Hipercolesterolemia Familiar Homocigota (HFHo)

AEMPS, 22 de abril de 2016

Necesidad de un abordaje global del paciente con riesgo cardiovascular

COADMINISTRACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPEMIA. Revisión de las nuevas guías para el manejo de la Dislipemia. Dr. Lluís Masana Marín

Dr. Carlos Guijarro. Madrid

INHIBIDORES DE PCSK9: UNA NUEVA MEJORA PARA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA

Alirocumab en Hipercolesterolemia Familiar

Reducció del cldl en dues passes a la pràctica clínica

Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico

Manejo de la hipertrigliceridemia. (enfoque de manejo basado en evidencia)

Anticuerpos antipcsk9

Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona.

GUIAS PARA EL MANEJO DEL COLESTEROL DEL COLEGIO AMERICANO DE CARDIOLOGÍA (ACA) Y DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZON (AHA) 2018.

NUEVOS ANTIAGREGANTES EN SCA

Dislipemia aterogénica: Estrategias actuales para reducir el riesgo cardiovascular

Sesión Servei de Cardiologia - GREC Parc de Salut Mar, 21 octubre Tractament de la dislipèmia al 2016

Magnitud y características del Ictus en España. Enseñanzas de los registros FRENA y REACH

Enfermedad arterial periférica en la diabetes. Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III MADRID

DESPUÉS DE LAS ESTATINAS QUÉ?

Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias?

Juan F Ascaso. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Clínic Universitari de València Universitat de València

Los límites de la disminución del colesterol en prevención vascular

Prevención cardiovascular. Estado actual del Estudio PREDIMED. Miguel A. Martínez-González Universidad de Málaga, abril 2018

Objetivos terapéuticos en el paciente con alto riesgo vascular. Dr. Carlos Guijarro Herraiz Unidad de Medicina Interna

Stent sin polímero Biofreedom la solución al diario desafío

Més enllà del bloqueig del sistema renina angiotensina en el pacient diabètic: canvi de paradigma. Risc Cardiovascular

Actualización Médica Periódica Número 116 Enero 2011

Dislipidemia en enfermedad renal. Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:

Dra Novillo Pedrón Romina. Marzo 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

El control de la malaltia cardiovascular crònica en el sistema de salut

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal.

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años

Criterios de selección y evaluación de los fármacos utilizados en la profilaxis primaria y secundaria de la cardiopatía isquémica.

DIABETES MELLITUS TIPO 2 EQUIVALENTE DE ALTO RIESGO? Implicaciones clínicas en su manejo

Proyecto de reducción del riesgo cardiovascular mediante el control de la hipertensión y la prevención secundaria. Pedro Ordunez MD, PhD PAHO/WHO

Sí, el efecto CV de los nuevos antidiabéticos son comunes a los fármacos de una misma familia Dr E.Rovira Unidad HTA. Hospital de La Ribera.

1. Título del caso Ictus isquémico tras espaciar las dosis de alirocumab por cldl < 15 mg/dl. Casualidad o causalidad?

Dislipemia diabética. Jose María Mostaza Prieto Unidad de Arteriosclerosis Servicio de Medicina Interna Hospital Carlos III

Manejo Global de la Dislipemia

Dosis de Clopidogrel: CURRENT- Oasis7

PREVENCIÓN PRIMARIA CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE DIABÉTICO. Dr Joan Lima Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular Hospital Vall d Hebron Barcelona

Probable hipercolesterolemia familiar e. intolerancia a estatinas

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Aspectes terapèutics. Què diuen les guies?

Evidencia sobre Estatinas en ACV. Dr. Andrés Gaye

Hasta dónde descender LDL y otros parámetros Directrices actuales

IV Simposio Red Iberoamericana de Hipercolesterolemia Familiar Bogotá, 29 sept-01 oct 2016

United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2013). World Population Ageing ST/ESA/SER.A/348.

Cómo valorar la respuesta al tratamiento?

Fernando Civeira Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

IV Simposio Red Iberoamericana de Hipercolesterolemia Familiar Lomitapide y Mipomersen

Marta Ferrer Royo (R4MFYC) MªJosé Monedero (Tutora) CS Rafalafena 30 Noviembre 2011

Lípids i Risc Cardiovascular

Criterios de selección y evaluación de los fármacos para la prevención del riesgo cardiovascular. Hipolipemiantes

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes

José María Hernández

Deberá un hombre de 55 años, sano por otra parte, con una TAS de 120 mm Hg, colesterol total de 250 mg/dl y sin historia familiar de cardiopatía

Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia

Novedades terapéuticas en Dislipemia

ICP: Antiagregación/Anticoagulación en pacientes con Riesgo de Sangrado.

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

ANÁLISIS DE COSTO-EFECTIVIDAD DEL USO DE ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN COLOMBIA

Las Guías en dislipemia. Que

Dislipemia diabética

Tratamiento de la hipercolesterolemia: terapia combinada.

Transcripción:

Nuevas evidencias en el manejo de las dislipemias en pacientes con alto riesgo cardiovascular. Tenemos que tratar a todos con inhibidores de PCSK9? LUIS MASANA Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo Hospital Universitario Sant Joan Universitat Rovira i Virgili REUS - Tarragona

Contribuciones del cambio en mortalidad a la variación de esperanza de vida al nacer. España. 1980-2009 J.M. García González. Rev Esp Cardiol. 2013;66:848 853

Ultrastructural Pathology, 37(1), 43 51, 2013 Ultrastructural Features of H uman Atherosc

Lowering LDL-C and Cardiovascular Risk Reduction Among Different Therapeutic Interventions JAMA. 2016;316(12):1289-1297

DOI: 10.1056/NEJMoa1410489 IMPROVE IT TRIAL Kaplan Meier Curves for the Primary Efficacy End Point

Hepatic LDL-Rs and PCSK9 Play a Key Role in Regulating Plasma LDL-C Levels LDL Brown MS, Goldstein JL. Proc Natl Acad Sci U S A. 1979;76:3330-3337. Steinberg D, Witztum JL. Proc Natl Acad Sci U S A. 2009;106:9546-9547. Goldstein JL, Brown MS. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2009;29:431-438. Qian YW, Schmidt RJ, Zhang Y, et al. J Lipid Res. 2007;48:1488-1498. Horton JD, Cohen JC, Hobbs HH. J Lipid Res. 2009;50(suppl):S172-S177 Chan JC, Piper DE, Cao Q, et al. Proc Natl Acad Sci U S A. 2009;106:9820-9825.

LDL-C Change from Baseline (mg/dl) Percent Change in LDL-C During Treatment 20 10 0-10 -20-30 -40-50 -60-70 -80 Mean LDL-C 93.0 mg/dl Change from baseline 3.9% Mean LDL-C 36.6 mg/dl Change from baseline -59.8% 0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 Study Week 90 mg/dl 29 mg/dl 80 88

La lesión ateromatosa puede no manifestarse con estenosis luminal SEYMOUR GLAGOV 1925-2008 Seymour Glagov et al. NEJM 1987. 316: 1371-5

PROGRESIÓN REGRESIÓN Rev Esp Cardiol. 2006;59:57-66

Nicholls S et al. JAMA. doi:10.1001/jama.2016.16951

Primary Endpoint: Percent Atheroma Volume Change in Percent Atheroma Volume (%) 0.2 0-0.2-0.4-0.6-0.8-1 0.05 P = NS P < 0.0001-0.95 P <0.0001-1.2 Statin monotherapy Statinevolocumab

Percentage of Patients (%) Percentage of Patients (%) Percent of Patients Showing Regression in PAV Statin Monotherapy 100% 100% 80% 80% Statin plus Evolocumab P <0.0001 for comparison to statin monotherapy group 64.3% 60% 47.3% 52.7% 60% 40% 40% 35.7% 20% 20% 0% 0% Regressors Progressors Regressors Progressors

Randomization 1:1 End of Study (EOS) Evolocumab Outcomes Trial: Study Design Overview Screening Age 40 85 years MI, stroke, or PAD Additional risk factors (one major or two minor) Optimal background lipid therapy (including effective dose of statin ± ezetimibe) LDL-C 70 mg/dl (1.81 mmol/l) or non HDL-C 100 mg/dl (2.59 mmol/l) Evolocumab SC 140 mg Q2W or 420 mg QM (per subject preference) n ~ 13,750 Placebo SC Q2W or QM (per subject preference) n ~ 13,750 Maximum approximately 15 weeks D1 W4 W12 W24 Q24W Number of key 2 0 endpoints achieved D, day; HDL-C, high-density lipoprotein cholesterol; LDL-C, low-density lipoprotein cholesterol; MI, myocardial infarction; PAD, peripheral artery disease; Q2W, every 2 weeks; Q24W, every 24 weeks; QM, every month; SC, subcutaneous; W, week. Sabatine MS, et al. Am Heart J. 2016;173:94-101.

Evolocumab Outcomes Trial: Study Endpoints Endpoint Primary* Description Composite of CV death, MI, stroke, hospitalization for unstable angina, or coronary revascularization Key secondary Composite of CV death, MI, or stroke Other Secondary All-cause death; CV death; MI; stroke; coronary revascularization; CV death or hospitalization for heart failure; ischemic stroke or transient ischemic attack Sample size based on key secondary endpoint and powered to detect a 15% risk reduction at 90% power Assuming 2% per year event rate in placebo arm, 27,500 patients followed up for a median of ~43 months should have provided 1,630 key secondary endpoints Efficacy analysis was hierarchical: If primary endpoint was significantly reduced, then key secondary endpoint was to be tested, followed in order by CV death, all-cause mortality, then additional secondary endpoints *Time to CV death, MI, stroke, hospitalization for UA, or coronary revascularization, whichever occurs first Time to CV death, MI, or stroke, whichever occurs first CV = cardiovascular; MI = myocardial infarction Sabatine MS, et al. Am Heart J. 2016;173:94-101. Sabatine MS, et al. NEJM. [published online ahead of print March 17, 2017]. doi: 10.1056/NEJMoa1615664

Evolocumab LDLc lowering effect Sabatine MC et al. NEJM.org. DOI: 10.1056/NEJMoa1615664

Evolocumab significantly reduced CV events after two years Sabatine MC et al. NEJM.org. DOI: 10.1056/NEJMoa1615664

Reduction of low density lipoprotein-cholesterol and cardiovascular events with PCSK9 inhibitors and statins: an analysis of FOURIER, SPIRE, and the Cholesterol Treatment TrialistsCollaboration European Heart Journal (2017) 0, 1 6

Evolocumab is the first LLT to induce a significant CV event reduction after the first year of treatment Key secondary endpoint: survival Landmark analysis Sabatine MC et al. NEJM.org. DOI: 10.1056/NEJMoa1615664

Excellent safety profile Sabatine MC et al. NEJM.org. DOI: 10.1056/NEJMoa1615664 0% neutralising antibodies

Indicaciones de los Inhibidores de PCSK9 CONDICIÓN CLÍNICA NIVEL DE C-LDL (mg/dl) (tras tratamiento con máxima dosis de estatina tolerada + ezetimiba) HFHe >130 COMENTARIOS HFHe bajo riesgo >160 Edad <40 años; sin factores de riesgo; Lp(a) < 50 mg/dl; no ECV isquémica familiar ) HFHe + ECV ateromatosa > 100 HFHo Al menos un alelo defectuoso. Evolocumab. ECV ateromatosa estable >130 Incluye cardíaca, cerebral y periférica oclusiva. ECV ateromatosa clínicamente inestable; progresiva y/o recidivante; síndrome coronario agudo ECV ateromatosa + diabetes o Lp(a) > 100 mg/l Diabetes + 2 factores de riesgo o albuminuria o FGe < 45 ml/min/1.73m 2 Pacientes intolerantes a estatinas >100 De cualquier localización: cardíaca, cerebral y periférica oclusiva >100 >130 No incluida en indicaciones oficiales de uso Todas las condiciones anteriores + prevención primaria con C-LDL > 190 mg/dl HFHe = Hipercolesterolemia familiar heterocigota; HFHo = Hipercolesterolemia familiar homocigota ECV = Enfermedad cardiovascular; FGe = Filtrado glomerular estimado Masana et al. Clin Investig Art, 2016

La reducción de eventos cardiovasculares mediado por agentes hipolipemiantes se debe al descenso de c-ldl La introducción de inhibidores de PCSK9 junto a los fármacos hipolipemiantes clásicos (estatinas y ezetimiba), permiten obtener descensos de LDL superiores al 80 % del valor basal Evolocumab ha proporcionado evidencia científica demostrando que su impacto en la reducción de LDL se traduce en reducción de la lesión ateromatosa y eventos cardiovasculares ya desde el primer año de su instauración. Los ensayos clínicos realizados con evolocumab han confirmado su seguridad incluso cuando se alcanzan niveles muy bajos de LDL, confirmando que el colesterol LDL como más bajo mejor