Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Guía de Usuario Versión 2.0

Documentos relacionados
Sistema de Evaluación al Desempeño (SED)

Guía para la Planeación de Programas Presupuestarios

GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

Informe de cada una de las Matrices de Indicadores para Resultados 2014

Lista de Verificación para la Revisión de Fichas Técnicas de Indicadores

GUÍA PARA FORMULACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015

Guía para el llenado de la ficha de seguimiento. 17 de abril de 2017

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Seguimiento y Monitoreo, S&M


Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental. Octubre 2016

DISEÑO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO. Coordinación de Evaluación e Informes (Instancia Técnica de Evaluación) Jefatura de la Gubernatura

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED)

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIÓN TRIMESTRAL DE METAS FÍSICAS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS PARA EL AÑO FISCAL 2011

Publicación No. 120-A-2013

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Presupuestación del Gasto Público con base en resultados

Manual Operativo del Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (Apartado Cualitativo)

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED)

CURSO-TALLER DE INDICADORES

1. COORDINACIÓN SECTORIAL DE: Anotar el nombre completo de la Coordinación Sectorial que corresponda.

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2016

POLÍTICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE COMPONENTES, PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015

MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO (DIGEPRES) INSTRUCTIVO FORMULACIÓN PRESUPUESTO FÍSICO FINANCIERO 2019

Volumen MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS. Sistema de Seguimiento y Evaluación de Gestión por Resultados (SISEGER) Guía general de usuario

SIADEM SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

EVALUACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO FORMACION INTEGRAL: SALUD, CULTURA, DEPORTE

Dirección de Presupuestos Indicadores de Desempeño - Formulación Presupuestaria 2014

TUTORIAL Establecimiento de Metas

Instructivo para el llenado de la Matriz de indicadores (MARCO LÓGICO)

DISPOSICIONES GENERALES DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

*Matriz de Indicadores para resultados. *Fichas Técnicas de Indicadores de Desempeño de Gestión y Estratégicos. *Monitoreo 2014

Proyecto Específico Formato 1

X. FODA FIDEICOMISO PROMOTORA MUNCIPAL DE TIJUANA VIVIENDA Y SUELO URBANO

Gobierno del Estado de Chiapas Secretaría de Hacienda. Manual Operativo del Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (Apartado Cualitativo)

Manual de Usuario. Modulo: Asesoría para el llenado y registro de solicitudes.

INSTRUCTIVO DE LLENADO FORMATO PARA LA PROGRAMACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE METAS DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS

Consulta Trimestral de los Indicadores de Desempeño

SSEIPE Sistema de Seguimiento y Evaluación de Instrumentos de Planeación Estatal

Manual Operativo del Sistema Integral de Administración Hacendaria Estatal (SIAHE) Apartado Cualitativo

XXIII Seminario Regional de Política Fiscal Presupuesto basado en Resultados (PbR)

Orden del Día. Hora Duración Actividad. 8:30 a 9:15 45 min Registro y Asignación de Grupos. 9:15 a 9:35 20 min Presentación y Antecedentes

Guía de registro de la Matriz de Indicadores para Resultados y reporte de Avance de Gestión

Ficha de Medición de Avances Dirección General de Monitoreo y Evaluación

PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño

Guía rápida MONITOREO CDMX

Guía Plantilla e Incidencia. Dirección de Planeación y Proyectos

1 MML MIR. Sistema MML MIR Manual de Uso. El sistema MML apoya la implementación de la Metodología de Marco Lógico en una organización.

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE MANUAL DE USUARIO. Desarrollo Portuario PROCESOS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

Consulta Trimestral de los Indicadores de Desempeño

II.- Actualización de la Matriz de Indicadores para Resultados

Manual Operativo del Sistema Integral de Administración Hacendaria Estatal (Apartado Cualitativo)

Manual de usuario para la operación del Sistema de Elaboración y Pago de Declaraciones de los Impuestos de Hospedaje y de Erogaciones por

Manual de usuario para aplicación de mensajería UDGVirtual

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE

Módulo de Formulación Presupuestal (MFP)

Fecha: 10/05/2011 Página 1 de 20 Documento: MANUAL DE USUARIO

Guía rápida funcionamiento general

TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO

Manual Operativo del Sistema Integral de Administración Hacendaria Estatal - SIAHE. (Apartado Cualitativo)

SISTEMA DE ENTRADA DE DATOS: FORMULARIO WEB

SUAPOA Versión

Manual Operativo del Sistema Integral de Administración Hacendaria Estatal - SIAHE. (Apartado Cualitativo)

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MANUAL DE REPORTE DE INDICADORES EN EL MÓDULO DE SEGUIMIENTO

II. OPERACIÓN DE LA SECCIÓN DE RENTABILIDAD DEL APARTADO DE SEGUIMIENTO.

LOS INDICADORES DE GESTIÓN

INSTRUCTIVO GESTIÓN DE AMBIENTES

Instructivo para la programación y seguimiento de indicadores de eficacia y eficiencia en el Sistema Integrado de la Gestión Financiera (SIGEF) 2018

Lineamientos y Metodología para la Revisión y Alineación de Indicadores para Evaluar el Desempeño 2017 del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes

30.- Generador de Consultas

MANUAL DE USUARIO SSEI SISTEMA PE PROYECTOS ESTRATÉGICOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE Secretaría de la Contraloría

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE POLÍTICA Y CONTROL PRESUPUESTARIO 307-A México, D. F., 10 de Marzo de 2009

Guía Plantilla de Personal. Dirección de Planeación

Guía rápida MONITOREO CDMX

FICHA TECNICA DE INDICADORES

Descripción del Modelo del SISTEMA ESTATAL DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA

Guía de uso Registro de notas parciales

Contraloría General de la República

Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Manual de usuario: Administrador Institucional. Cliente

INSTRUCTIVO SISTEMA DE REFERENCIACIÓN COMPARATIVA ONLINE DE INDICADORES DE DESEMPEÑO HOSPITALARIO -QUID-

Indicador de Impacto (Solo se podrán capturar 5 como máximo por Dependencia).

Actualización y Mantenimiento ATOZ PRO FECHA PUBLICACIÓN 12/01/2016 MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2 Preparación y Mantenimiento del Servicio

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN. Manual para la construcción de indicadores de desempeño

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

INFOTECH. CURSO Manejo de Bases de Datos con Microsoft Access Professional MÓDULO 2. Trabajando con consultas

MANUAL PARA EL ESTABLECIMIENTO DE METAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE NIVEL OPERATIVO PARA EL PERÍODO JULIO 2012 JUNIO 2013

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte

1 Señalar de forma precisa la población objetivo del Programa por grupo específico, por región del país, entidad federativa y municipio.

Atención a las Adicciones. Informe Final

Ingreso a GSO como Administrador de Agencia

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) MANUAL DE USUARIO PARA ENTIDADES. Versión 1.

PASE - Manual de alta de Prospecto

Transcripción:

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Guía de Usuario Versión 2.0 La presente guía tiene como propósito orientar al usuario final en el uso y administración del Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) en Programas Presupuestarios, incluye la descripción de las funciones básicas para la etapa de planeación del modelo de Planeación Basada en Resultados (PBR). www.sed.guanajuato.gob.mx

Actualización MIR nivel componente OBJETIVO La presente guía tiene como propósito orientar al usuario en el uso del Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) en relación con los Programas Presupuestarios específicamente con la actualización y/o modificación a nivel de componente incluyendo la FTI. Considera la descripción de las acciones a realizar en dicho sistema para las etapas de planeación del modelo de Planeación Basada en Resultados (PBR). Para actualizar la Mir a nivel de componente: 1. Hay que elegir el Programa presupuestario a actualizar. 2. Seleccionamos en etapa planeación. Dar click Planeación edi 3. Se va desplegar la siguiente pantalla en la que se muestra la MIR del programa presupuestario seleccionado.

En el punto número 6 y 8 se identifica cual sería el trámite a realizar para modificar los campos descritos dentro de FTI, así como su medio de actualización. En el punto número 9 de identifica el formulario con el que se solicitarán los cambios para el resumen narrativo, medios de verificación y supuestos. 4. Seleccionamos editar en el componente el cual se va trabajar su Ficha Técnica del Indicador. Dar click en edición edi

5. Se va a mostrar la siguiente pantalla (de la FTI).

Dar click 6. La cual contiene los siguientes campos y su medio de actualización: Nombre del Campo Definición Medio de actualización. Programa Sectorial. Se Indica a que programa sectorial está alineado el indicador. Objetivo Sectorial. Se Indica a que objetivo sectorial obedece el indicador.

Estrategia Sectorial. Nombre el Programa Presupuestario. Redacción de la Meta en Programa Sectorial. Impacto esperado. Funcionario Responsable.(nombre, teléfono y correo electrónico) Nombre del indicador. Dimensión. Se Indica a que estrategia sectorial está alineado el indicador. Es al que pertenece el indicador. Se indica a que meta de programa sectorial obedece el componente. Es la descripción del beneficio que se espera en el cumplimiento con la entrega del bien o servicio (componente). Se pondrá al responsable del cumplimiento del llenado de la FTI incluyendo su teléfono y correo electrónico. Expresión que identifica al indicador y que manifiesta lo que se desea medir con él. Se refiere al aspecto particular del objetivo a ser medido mediante el indicador. (Eficacia, Eficiencia, Calidad y Economía) Definición del Indicador. Se debe precisar qué se pretende medir del objetivo al que está asociado, debe ayudar a entender la utilidad, finalidad o uso del indicador. No debe repetir el nombre del indicador ni el método de cálculo, la definición deber ser utilizada para explicar brevemente

Algoritmo. Unidad de medida del Indicador. (máximo 240 caracteres) y en términos sencillos que es lo que mide el indicador. Determina la forma en que se relacionan las variables establecidas para el indicador. Hace referencia a la determinación concreta de la forma en que se requiere expresar el resultado de la medición al aplicar el indicador. Frecuencia de medición. Hace referencia a la periodicidad en el tiempo con que se realiza la medición del indicador (periodo entre mediciones). Sentido del indicador. Acumulado Fecha de disponibilidad de la información. Año línea base. Variable A. Hace referencia a la dirección que debe tener el comportamiento del indicador para identificar cuando su desempeño es positivo o negativo. Puede tener un sentido descendente y ascendente. Si se marca la opción de NO es acumulado entonces se programarán el valor de las variables por cada año, sin acumular. Es la fecha en la que se puede reportar la información a la SFIA. Importante, especificar una fecha del 2016. Año establecido como punto de partida para estimar el valor de la línea base. Valor establecido como punto de partida.

Variable B. Valor línea base. Unidad de medida variable A. Unidad de medida variable B. Descripción de la variable A. Descripción de la variable B. Sobredemanda de la variable A. Sobredemanda de la variable B. Valores variable A (para cada año). Valor establecido como punto de partida. Es el resultado del algoritmo aplicado en el año base. Expresión medible cuantificable. Expresión medible cuantificable. Asunto o materia sobre el cual se planea el objetivo, cuya variación en relación con otra variable, mediante una formula aritmética, permitirá identificar el valor del indicador. Asunto o materia sobre el cual se planea el objetivo, cuya variación en relación con otra variable, mediante una formula aritmética, permitirá identificar el valor del indicador. Se debe de marcar cuando el valor nominal no es programado sino depende de la demanda. Se debe de marcar cuando el valor nominal no es programado sino depende de la demanda. Se indica la programación de los valores nominales del 2012 al 2018. Campo calculado automáticamente por sistema de acuerdo a los valores de las variables y el algoritmo especificado Valores variable B (para Se indica la programación de

cada año). los valores nominales del 2012 al 2018. Meta anual. Es el resultado del indicador resultante de aplicar el algoritmo con los valores nominales especificados en cada variable. Campo calculado automáticamente por sistema de acuerdo a los valores de las variables y el algoritmo especificado 7. Para guardar la captura o algún cambio en la FTI. 8. En los campos que están bloqueados, podrán solicitar modificarse después del primer ciclo de integral de modificación a través del Módulo de control de cambios del SED, usando el formato Ajuste de FTI Componente 2016, el cual estará en la mesa de ayuda.

9. Formulario. Liga para acceder: https://goo.gl/el2htu En este formulario solicitará ajustes a resumen narrativo, medios de verificación y supuestos de componentes.