Guía para la Planeación de Programas Presupuestarios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía para la Planeación de Programas Presupuestarios"

Transcripción

1 Guía para la Planeación de Programas Presupuestarios

2 Contenido 1. Introducción Marco normativo Planeación de los programas presupuestarios Actualización del diagnóstico particular Actualización de la Matriz de Indicadores para Resultados Actualización de indicadores en SED Actualización de los bienes y servicios del Componente Definición de la estructura de procesos P S y G s Glosario Herramientas de apoyo Equipo Soporte

3 1. Introducción Introducción El Estado de Guanajuato ha implementado el Modelo de Gestión para Resultados (GpR) con el propósito de generar valor público mediante la definición de prioridades claras, la orientación hacia un enfoque en los resultados y el desarrollo de una visión de largo plazo. Para cumplir con este propósito, uno de los componentes clave del Modelo es el Presupuesto Basado en Resultados (PbR), el cual tiene como objetivo mejorar la calidad del gasto público a través de mejores asignaciones de recursos, consistentes con objetivos políticos y sociales, y al mismo tiempo, lograr una mayor eficiencia en su uso. Ante estos objetivos, el Presupuesto Basado en Resultados utiliza Programas Presupuestarios dirigidos a la atención de necesidades específicas de la ciudadanía y como categoría programática para organizar, en forma representativa y homogénea, las asignaciones de recursos para programas y proyectos, estableciendo objetivos, metas e indicadores para los ejecutores del gasto y así contribuir al cumplimiento de los instrumentos de planeación. El instrumento para el diseño, organización, ejecución, seguimiento, evaluación y mejora de los Programas Presupuestarios es la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR). La MIR es el resultado de un proceso de planeación realizado con base en la Metodología de Marco Lógico (MML), y permite: Establecer los objetivos del Programa Presupuestario Identificar la alineación a los instrumentos de planeación de orden superior Incorporar indicadores que miden los objetivos Identificar los medios para obtener y verificar la información de los indicadores Describir los bienes y servicios que se entregarán a la sociedad, así como los procesos y proyectos para producirlos Establecer supuestos sobre los riesgos que pueden afectar el desempeño del programa La estructura de la MIR integra los niveles de fin, propósito, componente y actividades, es en este último nivel donde se establecen las especificaciones presupuestarias más detalladas: los Procesos de operación y los Proyectos de inversión. En este marco, el propósito de esta guía es orientar al usuario en lo que corresponde a la etapa de planeación de los Programas Presupuestarios y su documentación en el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED).

4 2. Marco normativo Marco Normativo El modelo de Gestión para Resultados en Guanajuato ha sido desarrollado con base en instrumentos normativos federales y estatales. En el ámbito federal, dichos instrumentos son: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental. El art. 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala los principios bajo los cuales se administrarán los recursos económicos: eficiencia, eficacia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados. En la Ley General de Contabilidad Gubernamental se formaliza los lineamientos sobre los indicadores para la medición de los avances físicos y financieros relacionados con los recursos públicos federales, a efecto de armonizar los mecanismos para establecer los indicadores mediante los cuales se llevará a cabo la medición de avances físicos y financieros, así como la evaluación del desempeño de los recursos públicos. En la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se define que los criterios para poder transferir los recursos públicos federales hacia las Entidades Federativas y Municipios son: a) evaluación de las Entidades con recursos públicos ejercidos, con base en indicadores estratégicos y de gestión, realizados por instancias técnicas independientes y b) envío de los informes sobre el ejercicio, destino y los resultados obtenidos al Ejecutivo Federal, de conformidad con los lineamientos establecidos en la misma Ley. En el ámbito estatal, el Modelo de Gestión para Resultados tiene como fundamentos normativos la Constitución Política del Estado de Guanajuato, la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato, Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos y la Ley del Presupuesto General de Egresos. La Constitución Política del Estado de Guanajuato, en su artículo 14, establece que el Estado organizará un Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo de la Entidad, mediante la participación de los Sectores Público, Privado y Social, y velará por la estabilidad de las finanzas públicas para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo, velando que los instrumentos de planeación observen dicho principio. Por su parte, la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato señala que la planeación del desarrollo se instrumentará a través de los planes y programas establecidos en la Ley, los cuales fijarán los objetivos, estrategias, metas, acciones e indicadores para el desarrollo del Estado, y responderá a los principios de promoción del desarrollo integral del Estado y sus municipios con visión de corto, mediano y largo plazo, consolidación del 4

5 sistema democrático, impulsando la participación activa de la sociedad en la planeación y ejecución de las actividades de gobierno, la mejora continua de la administración pública estatal y municipal, y el uso racional de los recursos naturales y del territorio del Estado. Por otra parte, en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato establece las bases para la función y organización de la fiscalización, así como las competencias de la Auditoría Superior del estado de Guanajuato, entre ellas: Fiscalizar la gestión financiera de los sujetos de fiscalización, a través de sus cuentas públicas y Practicar auditorías de desempeño para verificar el cumplimiento de los objetivos y las metas de los programas estatales y municipales. En la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos se establecen las bases generales para el ejercicio y control del gasto público, la formulación de las leyes de ingresos y de los presupuestos de egresos del Estado y para los Municipios, y la regulación de la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera. En el capítulo séptimo de la Ley se establecen las competencias y atribuciones para la evaluación y resultados del ejercicio del gasto, así como la operación del Sistema de Evaluación del Desempeño para el adecuado ejercicio del gasto público y medición de la eficacia, eficiencia y economía en la obtención de resultados en la Administración Pública Estatal. Por último, en la Ley del Presupuesto General de Egresos se establecen los principios del ejercicio del gasto público: priorizar la asignación de los recursos a los programas, obras y acciones de alto impacto y beneficio social que incidan en el desarrollo económico y social; garantizar la elevación de los niveles de calidad de vida en la población, identificación de la población objetivo; consolidad la estructura presupuestario que facilite la ejecución de los programas; y afianzar un presupuesto basado en resultados. 5

6 . Planeación de los programas presupuestarios Planeación Para operar el Modelo de Gestión para Resultados, es fundamental que los procesos de planeación, programación y presupuestación del Gasto Público se orienten hacia la generación de resultados para la sociedad. Para ello, es necesario considerar las siguientes etapas en la integración del Paquete Fiscal 2018: Programación Planeación Actualización de diagnóstico particular y verificación de la alineación al Programa de Gobierno Actualización de bienes y servicios de nivel componente Definición de Actualización estructura de de MIR s Procesos incorporando (P s y G s) propuestas de mejora Revisión de propuestas de propuestas de Procesos (P s y G s) en SED Inicio de documentación de Procesos en SED (P s y G s) Priorización de Procesos (P s y G s) Presupuestación Registro de P s y G s, a nivel partida Ajustes a Anteproyecto de Presupuesto Integración Anteproyecto de Presupuesto Ejecución Ajustes a Paquete Fiscal 2018 Entrega del Paquete Fiscal al Congreso Arranque de la ejecución 2018 En específico, la Planeación de los Programas Presupuestarios consta de las siguientes etapas: Etapa 1 Actualización del Diagnóstico particular Etapa 2 Etapa Etapa 4 Actualización de MIR Actualización de bienes y servicios del componente Definición de la estructura de Procesos 6

7 .1 Actualización del diagnóstico particular La actualización del diagnóstico particular es la primera etapa en la planeación de los Programas Presupuestarios y una de las más importantes, pues es en esta etapa donde se analiza en profundidad el problema público, sus causas y efectos, y se visualizan las mejores alternativas para su solución a través del árbol de objetivos en el que se identifica la situación deseada, los medios y los fines. La elaboración y/o actualización del diagnóstico también permite identificar la población que padece el problema, las experiencias de atención. Se concluye con la justificación del Programa Presupuestario y la verificación de su alineación a los instrumentos de planeación. Diagnóstico 1 2 El medio de actualización del diagnóstico particular, es el siguiente: Elemento Diagnóstico Particular Medio de actualización Actualización mediante envío electrónico con la estructura señalada en la Guía para elaborar el Diagnóstico Particular* *Ver herramientas de apoyo 7 4

8 .2 Actualización de la Matriz de Indicadores para Resultados MIR 1 2 A partir de la actualización del diagnóstico particular con todos sus elementos, será posible identificar aquellos elementos de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) a modificar. Una vez identificados estos elementos, será necesario consultar las consideraciones metodológicas y el medio de actualización, los cuales se precisan a continuación: Nivel Fin Resumen narrativo Considerar las observaciones de los coordinadores metodológicos: Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG) y la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, (SFIA). Indicador Medios de verificación Supuestos Documentación / Actualización en SED: Módulo control de cambios Solicitud de modificación mediante formato MIR Solicitud de modificación mediante formato MIR Documentación / Actualización en SED: Módulo control de cambios Solicitud de modificación mediante formato MIR Solicitud de modificación mediante formato MIR Documentación / Actualización en SED: Módulo control de cambios Solicitud de modificación mediante formato MIR Solicitud de modificación mediante formato MIR Documentación / Actualización en SED: Módulo control de cambios Solicitud de modificación mediante formato MIR Solicitud de modificación mediante formato MIR Solicitud de modificación mediante formato MIR Propósito Considerar las observaciones del coordinador metodológico: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, (SFIA). Solicitud de modificación mediante formato MIR Componentes Considerar las observaciones del coordinador metodológico: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, (SFIA) y de la dependencia o entidad del responsable del programa presupuestario. Solicitud de modificación mediante formato MIR Actividades Solicitud de modificación mediante formato MIR 8 4

9 MIR.2.1 Actualización de indicadores en SED Para la actualización de los indicadores en todos los niveles de la MIR, a continuación se describen los pasos a seguir en el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED): 1 Ingresar a la MIR que se actualizará 2 Ingresar a la Ficha Técnica del Indicador (FTI) a actualizar Actualizar la FTI y guardar los cambios 4 Realizar Autodiagnóstico MAC (Modelo de Aseguramiento de Calidad) Realizar solicitud de cambio en caso de aquellos campos no editables En el menú principal de SED, identificar el Programa Presupuestario a actualizar y seleccionar la etapa planeación, como se muestra en la siguiente imagen: 9 4

10 Se desplegará la MIR con todos sus elementos. 1 Ingresar a la MIR que se actualizará 2 Ingresar a la Ficha Técnica del Indicador (FTI) a actualizar Actualizar la FTI y guardar los cambios 4 Realizar Autodiagnóstico MAC (Modelo de Aseguramiento de Calidad) 5 Realizar solicitud de cambio en caso de aquellos campos no editables 10

11 Seleccionar el indicador a actualizar y se desplegará la Ficha Técnica del Indicador (FTI): 1 Ingresar a la MIR que se actualizará 2 Ingresar a la Ficha Técnica del Indicador (FTI) a actualizar Actualizar la FTI y guardar los cambios 4 Realizar Autodiagnóstico MAC (Modelo de Aseguramiento de Calidad) 5 Realizar solicitud de cambio en caso de aquellos campos no editables 11

12 Actualizar la FTI y guardar los cambios realizados. 1 Ingresar a la MIR que se actualizará 2 Ingresar a la Ficha Técnica del Indicador (FTI) a actualizar Actualizar la FTI y guardar los cambios 4 Realizar Autodiagnóstico MAC (Modelo de Aseguramiento de Calidad) 5 Realizar solicitud de cambio en caso de aquellos campos no editables 12

13 Una vez guardadas las modificaciones a la Ficha Técnica del Indicador, se desplegará opción para realizar el MAC-Autodiagnóstico, como se muestra a continuación: El siguiente paso es enviar los resultados del Autodiagnóstico MAC (Modelo de Aseguramiento de Calidad) en caso de haber modificado algún campo en la Ficha Técnica del Indicador y que impacte en la calidad del indicador. En caso contrario, se podrán reenviar los resultados de evaluaciones previas, los cuales se despliegan en la pestaña del MAC-Diagnóstico. 1

14 1 Ingresar a la MIR que se actualizará 2 Ingresar a la Ficha Técnica del Indicador (FTI) a actualizar Actualizar la FTI y guardar los cambios 4 Realizar Autodiagnóstico MAC (Modelo de Aseguramiento de Calidad) 5 Realizar solicitud de cambio en caso de aquellos campos no editables Los campos que están bloqueados, podrán solicitar modificarse después del modificación a través del Módulo control de cambios del SED, usando el formato Ajuste de FTI. El medio de actualización de cada uno de los campos de la FTI es el siguiente: Nombre del campo Definición Medio de actualización Se indica a cuál Programa Sectorial está alineado el Indicador. Se indica a cuál Objetivo Sectorial está alineado el Indicador. Se indica a cuál Estrategia Sectorial está alineado el Indicador. Nombre del Programa Presupuestario. Es el Programa al cual pertenece el Indicador. Redacción de la meta en Programa Sectorial. Se indica a cuál meta del Programa Sectorial está alineado el Componente. Programa Sectorial. Objetivo Sectorial. Estrategia Sectorial. 14

15 Impacto esperado. Es la descripción del beneficio que se espera en el cumplimiento con la entrega del bien o servicio (Componente). Funcionario Responsable.(nombre, teléfono y correo electrónico) Se identificará al responsable del cumplimiento del llenado de la FTI incluyendo su teléfono y correo electrónico. Nombre del Indicador. Expresión que identifica el Indicador y que manifiesta lo que se desea medir con él. Dimensión. Se refiere al aspecto particular del objetivo a ser medido mediante el Indicador. (Eficacia, Eficiencia, Calidad y Economía) Orientación Se refiere al tipo de indicador: Estratégico o de Gestión. Los indicadores estratégicos deberán medir el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos del programa presupuestario y contribuir a corregir o fortalecer las estrategias y la orientación de los recursos. Los indicadores de gestión deberán medir el avance y el logro en procesos y actividades, es decir, sobre la forma en que los bienes y servicios públicos son generados y entregados. Definición del Indicador. Se debe precisar qué se pretende medir del objetivo al que está asociado, debe ayudar a entender la utilidad, finalidad o uso del Indicador. No debe repetir el nombre del Indicador ni el método de cálculo, la definición deber ser utilizada para explicar brevemente (máximo 240 caracteres) y en términos sencillos qué es lo que mide el Indicador. 15

16 Algoritmo. Determina la forma en que se relacionan las variables establecidas para el Indicador. Unidad de medida del Indicador. Hace referencia a la determinación concreta de la forma en que se requiere expresar el resultado de la medición al aplicar el Indicador. Frecuencia de medición. Hace referencia a la periodicidad en el tiempo con que se realiza la medición del Indicador (periodo entre mediciones). Sentido del indicador. Hace referencia a la dirección que debe tener el comportamiento del Indicador para identificar cuando su desempeño es positivo o negativo. Puede tener un sentido descendente ascendente o constante. Acumulado Si se marca la opción de NO es acumulado entonces se programarán el valor de las variables por cada año, sin acumular. Es la fecha en la que se puede reportar la información a la SFIA. Importante, especificar una fecha del Año línea base. Año establecido como punto de partida para estimar el valor de la línea base. Variable A. Valor establecido como punto de partida. Variable B. Valor establecido como punto de partida. Valor línea base. Es el resultado del algoritmo aplicado en el año base. Campo calculado automáticamente por sistema de acuerdo a los valores de las variables y el algoritmo especificado Fecha de disponibilidad de la información. 16

17 Expresión medible cuantificable. Unidad de medida variable B. Expresión medible cuantificable. Descripción de la variable A. Asunto o materia sobre el cual se planea el Objetivo, cuya variación en relación con otra variable, mediante una fórmula aritmética, permitirá identificar el valor del Indicador. Descripción de la variable B. Asunto o materia sobre el cual se planea el Objetivo, cuya variación en relación con otra variable, mediante una fórmula aritmética, permitirá identificar el valor del Indicador. Sobredemanda de la variable A. Se debe de marcar cuando el valor nominal no es programado sino depende de la demanda. Sobredemanda de la variable B. Se debe marcar cuando el valor nominal no es programado sino depende de la demanda. Valores variable A (para cada año). Se indica la programación de los valores nominales del 2012 al Valores variable B (para cada año). Se indica la programación de los valores nominales del 2012 al Meta anual. Es el resultado del Indicador resultante de aplicar el algoritmo con los valores nominales especificados en cada variable. Campo calculado automáticamente por sistema de acuerdo a los valores de las variables y el algoritmo especificado Unidad de medida variable A. 17

18 . Actualización de los bienes y servicios del Componente Bienes y servicios 1 2 La siguiente etapa a la actualización de la Matriz de Indicadores de Resultados, es la actualización de los bienes y servicios del Componente, que son aquellos productos que se entregarán a la población para cumplir con el Propósito del Programa Presupuestario. En esta etapa se requerirá actualizar los siguientes elementos en el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED): Los elementos que deben documentarse y forman un componente, se describen a continuación: Sección Elemento a documentar Nombre del componente. El nombre del componente aparecerá automáticamente en la parte superior de la pantalla, reflejando el resumen narrativo de ese nivel del Programa presupuestario al que corresponda. Tema. En esta sección se deberá documentar el tema al cual está relacionado el componente; cabe mencionar que este listado de temas es un catálogo de SCIAN (Sistema de clasificación industrial de América del Norte) del INEGI. De acuerdo con el INEGI, el objetivo del SCIAN México es proporcionar un marco único, consistente y actualizado para la recopilación, análisis, presentación de estadísticas de tipo económico, que refleje la estructura de la economía mexicana. Su adopción permitirá homologar la información económica que se produce en el país. Se pide a los usuarios usar la clasificación SCIAN con la estructura del clasificador tal cual, es decir, sin modificaciones de códigos, títulos o descripciones. Atributos generales Beneficiarios. El usuario deberá identificar el tipo de beneficiario del bien o servicio del componente, existen tres categorías: Personas, unidades económicas o familias y hogares. Si los beneficiarios del bien o servicio del componente son Personas, se deberá documentar las siguientes desagregaciones: Sexo Edad Escolaridad Estado civil Situación de vulnerabilidad Seleccionar el (los) municipio (s) en donde los beneficiaros estén ubicados En caso de que los beneficiarios del bien o servicio del componente sean Hogar/Familia, se deberá documentar las siguientes desagregaciones: Tipo de familia Tipo de jefatura Situación de vulnerabilidad Seleccionar el (los) municipio (s) en donde los beneficiaros estén ubicados Finalmente, En caso de que los beneficiarios del bien o servicio del componente sean Unidad económica, se deberá documentar las siguientes desagregaciones: Tipo de unidad Tamaño de unidad Seleccionar el (los) municipio (s) en donde los beneficiaros estén ubicados Bien o servicio. Se deberá seleccionar una de las dos opciones, si se trata de un bien o de un servicio. 18 4

19 En caso de seleccionar Bien, favor de documentar: Tipo de bien Bien En caso de seleccionar servicio, favor de documentar: Seleccionar entidad o dependencia. En caso de que su organismo no se encuentre en el listado, favor de no seleccionar ningún valor en este listado y llenar el campo de trámite o servicio. Seleccionar trámite o servicio. Favor seleccionar el elemento de un catálogo que se despliega con base a la entidad o dependencia seleccionada. En caso de que no se encuentre del listado el más adecuado, el organismo podrá escribirlo directamente en el campo: Especificar el trámite o servicio. Descripción del bien o servicio. Especificar el bien o servicio público que el Programa presupuestario genera a través del componente. Atributo de calidad. Muestra características que debe de cumplir el bien o servicio del componente, tales como particularidades especificadas en reglas de operación, convenios, reglamentos o cualquier otro instrumento para dicha índole. Unidad de medida. Nivel de desagregación que permite la cuantificación del bien o servicio. Deberá contener la unidad de medida más un adjetivo. Ponderación. Corresponde al grado de importancia del bien o servicio en términos de tiempo, esfuerzo, recurso, etc. representado por un porcentaje. Bienes y servicios Acumulado. Indica si los datos capturados en la programación del bien o servicio están sumados durante el año. Se recomienda que la captura sea nominal por año y por tanto que no se marque esta casilla. Sobre demanda. Cuando la cantidad de la meta de un bien o servicio no se puede detallar de manera precisa en la etapa de programación, porque depende de la demanda. Sin embargo se deberá especificar una cantidad en la meta, con base a históricos o un programado. Territorialidad. Corresponde a la distribución por municipio de la cantidad del bien o servicio. Calendario. Corresponde a la distribución en el tiempo de la cantidad del bien o servicio. Meta. Se refiere a la cuantificación de bien o servicio que se espera producir en el periodo. Beneficiarios. Los que reciben un beneficio del bien o servicio entregado en ese componente. Debe tener congruencia con el tipo de beneficiario declarado en la sección Atributos generales Cantidad del bien o servicio. Se refiere a la cuantificación de bienes y servicios que se espera producir en el año seleccionado. Ponderación. Corresponde al grado de importancia del bien o servicio en términos de tiempo, esfuerzo, recurso, etc. representado por un porcentaje. El dato debe registrarse para cada año seleccionado. Plurianualidad Acumulado. Indica si los datos capturados en la programación del bien o servicio están sumados durante el año. Se recomienda que la captura sea nominal por año y por tanto que no se marque esta casilla. Sobre demanda. Cuando la cantidad de la meta de un bien o servicio no se puede detallar de manera precisa en la etapa de programación, porque depende de la demanda. Sin embargo se deberá especificar una cantidad en la meta, con base a históricos o un programado. 19

20 La Guía de documentación de Componentes, disponible en el Blog EquipoGpR y en la Mesa de Ayuda, contiene el proceso de documentación detallado que ha de seguirse para la documentación de componentes en el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED). 20

21 .4 Definición de la estructura de procesos P s y G s Con base en todos los procesos anteriores, será necesario definir la estructura de los Procesos que conformarán el Programa Presupuestario. En caso de que la estructura de Procesos sufra alguna modificación, será necesario incluir una justificación de la propuesta. Dicha justificación debe encontrar sustento en las etapas de planeación identificadas en el presente documento. Procesos 1 2 En caso de no realizar alguna modificación en los Procesos, se requerirá la estructura confirmada y validada por las Unidades Responsables, el medio de entrega y formalización será vía oficio dirigido al C.P. Gerardo Licea Aguilar, Director General de presupuesto. La definición de la estructura de los Procesos deberá contener los elementos mínimos y presentarse en el formato señalado en la Guía sobre la estructura de Procesos, disponible en el Blog EquipoGpR y en la Mesa de Ayuda. 21 4

22 4. Glosario Glosario El Glosario de términos de la Gestión para Resultados puede consultarse en: Mesa de ayuda: Blog del Equipo de Gestión para Resultados: 5. Herramientas de apoyo Herramientas Todos los formatos señalados en esta Guía y otras herramientas (guías, manuales, videos tutoriales, cursos) para la implementación de la Gestión para Resultados, pueden consultarse en: Mesa de ayuda: Blog del Equipo de Gestión para Resultados: 6. Equipo Soporte Equipo soporte Dirección de Programación y Regulación Presupuestal Tel Leonardo Gómez Cancino Eje Calidad de vida Ext Ilse de la Peña Ruvalcaba Eje Guanajuato Educado Ext Mónica Castillo Cervantes Eje Economía para las Personas Ext Luz Mariana Flores Palacios Eje Guanajuato Educado Ext. 226 José Álvaro Sánchez Lozano Eje Guanajuato Seguro Ext. 222 El Directorio del equipo de soporte para la integración del Paquete Fiscal 2018 se encuentra disponible en equipogpr.com

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Guía de Usuario Versión 2.0

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Guía de Usuario Versión 2.0 Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Guía de Usuario Versión 2.0 La presente guía tiene como propósito orientar al usuario final en el uso y administración del Sistema de Evaluación al Desempeño (SED)

Más detalles

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED)

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Guía de documentación componentes La presente guía tiene como propósito orientar al usuario final en el uso y administración del Sistema de Evaluación al Desempeño

Más detalles

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED)

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Guía de Usuario Versión 1.0 www.sed.guanajuato.gob.mx OBJETIVO La presente guía tiene como propósito orientar al usuario en el uso del Sistema de Evaluación al

Más detalles

Publicación No. 120-A-2013

Publicación No. 120-A-2013 Publicación No. 120-A-2013 LINEAMIENTOS para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico. El Consejo Nacional de Armonización Contable con fundamento en

Más detalles

2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante.

2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante. 1 2 CONTENIDO ANTECEDENTES..... 4 OBJETIVOS.......5 OBJETIVO GENERAL...5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..5 ESQUEMA DE LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO...6 CONTENIDO GENERAL...6 CONTENIDO ESPECÍFICO......8

Más detalles

Plan para la Implementación del:

Plan para la Implementación del: Plan para la Implementación del: - Presupuesto basado en Resultados y el - Sistema de Evaluación del Desempeño Plan para la implementación del PbR-SED 0 Plan para la implementación del Presupuesto basado

Más detalles

La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes:

La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes: La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes: 1. Información relevante. En la parte superior se muestran de manera rotatoria, accesos directos a información reciente

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Presupuestación del Gasto Público con base en resultados

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Presupuestación del Gasto Público con base en resultados I.- Datos Generales Código EC0402 Título Presupuestación del Gasto Público con base en resultados Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

Lineamientos para el seguimiento, monitoreo y evaluación al desempeño de los Programas Presupestarios bajo la metodología del Marco Lógico para un

Lineamientos para el seguimiento, monitoreo y evaluación al desempeño de los Programas Presupestarios bajo la metodología del Marco Lógico para un Lineamientos para el seguimiento, monitoreo y evaluación al desempeño de los Programas Presupestarios bajo la metodología del Marco Lógico para un Presupuesto en Base a Resultados 2016 INDICE I INTRODUCCIÓN

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

DISPOSICIONES GENERALES DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DISPOSICIONES GENERALES DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Con fundamento en los artículos 102 apartado B de la Constitución Política de los Estados

Más detalles

Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE)

Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE) 18 de Mayo de 2006 IV.1 Sistema Es fundamental que el presupuesto sea un instrumento realizable, lo mismo para los propios ejecutores del gasto, como para los organismos públicos que no pertenecen al

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación específica de desempeño a los Indicadores Estratégicos y de

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO GOBIERNO MUNICIPAL 2016-2018 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN (PAE) 2017 DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO FISCAL 2016

Más detalles

MECANISMOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS RECOMENDACIONES DE LAS EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO

MECANISMOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS RECOMENDACIONES DE LAS EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DE LAS EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO PÁGINA: 1 de 12 ELABORA, CONTROLA Y REVISA APRUEBA Y EXPIDE Aida Maria Flores Moya Directora de Planeación y Evaluación del Desempeño

Más detalles

Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental. Octubre 2016

Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental. Octubre 2016 Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental Octubre 2016 1 Presupuesto Basado en Resultados y su vínculo con la Contabilidad Gubernamental Asignación de recursos a los

Más detalles

CONSIDERANDOS. Lagos de Moreno, Jalisco Juárez esquina Francisco González León S/N Centro Teléfonos: 01(474) / Lagosdemoreno.gob.

CONSIDERANDOS. Lagos de Moreno, Jalisco Juárez esquina Francisco González León S/N Centro Teléfonos: 01(474) / Lagosdemoreno.gob. LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LAS PROGRAMAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO. La jefatura de Evaluación y Seguimiento

Más detalles

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Órgano Superior de Fiscalización Coordinación de Control Interno y Auditoría

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Órgano Superior de Fiscalización Coordinación de Control Interno y Auditoría El es una dependencia del Poder Legislativo del Estado de México, competente en materia de revisión y fiscalización de los fondos, cuentas públicas, deuda pública y actos relativos al ejercicio y aplicación

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 Fondo de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios (Ramo 33) transferido al Estado de San Luis Potosí Secretaría

Más detalles

Lineamientos generales para la creación o modificación de programas presupuestarios en el Estado de Morelos

Lineamientos generales para la creación o modificación de programas presupuestarios en el Estado de Morelos SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN Lineamientos generales para la creación o modificación de programas presupuestarios en el Estado de Morelos Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales 2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano La Secretaría de Hacienda y Crédito Público con fundamento en los artículos 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;

Más detalles

Manual Operativo del Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (Apartado Cualitativo)

Manual Operativo del Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (Apartado Cualitativo) Manual Operativo del Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (Apartado Cualitativo) Índice Página Presentación I. Estructura Esquemática de la Información Cualitativa II. Acceso al Sistema III.

Más detalles

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Seguimiento y Monitoreo, S&M

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Seguimiento y Monitoreo, S&M Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Seguimiento y Monitoreo, S&M Guía para la captura del avance de indicadores y metas Contenido OBJETIVO... 2 SEGUIMIENTO Y MONITOREO... 2 1.NORMATIVA APLICABLE...

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE COMPONENTES, PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015

POLÍTICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE COMPONENTES, PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015 I. Disposiciones Generales 1. El presente documento tiene por objeto regular el proceso de Seguimiento y Monitoreo del Presupuesto basado en Resultados. 2. Es de observancia obligatoria para las dependencias

Más detalles

Informe de cada una de las Matrices de Indicadores para Resultados 2014

Informe de cada una de las Matrices de Indicadores para Resultados 2014 Informe de cada una de las Matrices de Indicadores para Resultados 2014 Introducción El Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) establece una dinámica orientada a los resultados, la construcción del

Más detalles

Evaluación específica del desempeño: Consistencia del sistema de indicadores de los diversos planes de desarrollo institucionales, programas

Evaluación específica del desempeño: Consistencia del sistema de indicadores de los diversos planes de desarrollo institucionales, programas Evaluación específica del desempeño: Consistencia del sistema de indicadores de los diversos planes de desarrollo institucionales, programas presupuestarios y cumplimiento de metas dentro del SED. 1 Contenido

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DE OPERACIÓN P y G. Programación y Presupuestación Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración

MANUAL DE PROCESOS DE OPERACIÓN P y G. Programación y Presupuestación Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración MANUAL DE PROCESOS DE OPERACIÓN P y G Programación y Presupuestación 2017 Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración Contenido En el presente documento se muestran las disposiciones que las dependencias

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION DE LOS PROGRAMAS FEDERALES Y DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 DEL MUNICIPIO DE

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION DE LOS PROGRAMAS FEDERALES Y DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 DEL MUNICIPIO DE PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION DE LOS PROGRAMAS FEDERALES Y DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 DEL MUNICIPIO DE TLALMANALCO, MEXICO. ABRIL 2018 Contenido 1.- MARCO JURÍDICO...

Más detalles

Serie: Sistema Estatal de Evaluación. Dirección General de Evaluación del Desempeño. Coordinación de Planeación. Secretaría de Planeación y Finanzas

Serie: Sistema Estatal de Evaluación. Dirección General de Evaluación del Desempeño. Coordinación de Planeación. Secretaría de Planeación y Finanzas CRITERIOS PARA LA REVISIÓN, CONCERTACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Consejo Estatal de Evaluación CEE Construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados Definición del

Más detalles

Orden del Día. Hora Duración Actividad. 8:30 a 9:15 45 min Registro y Asignación de Grupos. 9:15 a 9:35 20 min Presentación y Antecedentes

Orden del Día. Hora Duración Actividad. 8:30 a 9:15 45 min Registro y Asignación de Grupos. 9:15 a 9:35 20 min Presentación y Antecedentes Orden del Día Hora Duración Actividad 8:30 a 9:15 45 min Registro y Asignación de Grupos 9:15 a 9:35 20 min Presentación y Antecedentes 9:35 a 9:45 10 min Introducción a la Dinámica 9:45 a 10:45 60 min

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE TLALNEPANTLA DE BAZ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE TLALNEPANTLA DE BAZ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 SISTEMA MUNICIPAL DIF DE TLALNEPANTLA DE BAZ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 Página2 CONTENIDO 1.- MARCO JURÍDICO... 3 2.- CONSIDERACIONES GENERALES... 4 3.- PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS SUJETOS A EVALUACIÓN...

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROTECCIÓN CIVIL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PROGRAMA PRESUPUESTAL: 01070201 Protección Civil 1

Más detalles

XXIII Seminario Regional de Política Fiscal Presupuesto basado en Resultados (PbR)

XXIII Seminario Regional de Política Fiscal Presupuesto basado en Resultados (PbR) XXIII Seminario Regional de Política Fiscal Presupuesto basado en Resultados (PbR) Subsecretaría de Egresos Enero de 2011 1 Introducción Durante los últimos años, se han venido impulsando modificaciones

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FISICA Y DEPORTE DE DONATO GUERRA

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FISICA Y DEPORTE DE DONATO GUERRA PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FISICA Y DEPORTE DE DONATO GUERRA EJERCICIO FISCAL 2017 MARCO NORMATIVO Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 26 y 134 de la Constitución

Más detalles

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR PbR) PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Reforma Art. 134 Constitucional en materia de Gasto Público Los recursos económicos de que disponga la federación, estados y

Más detalles

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) FUNDAMENTOS BÁSICOS

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) FUNDAMENTOS BÁSICOS PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) FUNDAMENTOS BÁSICOS Cada vez más, la sociedad demanda resultados tangibles que sustenten la aplicación de los recursos públicos, lo que ha exigido a los gobiernos

Más detalles

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán Seminario Internacional Monitoreo, Evaluación y Gestión por Resultados Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán México, D.F., 3-4 de septiembre de 2012 Objetivo

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN IZCALLI PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 Programa Anual de Evaluación de los Programas Presupuestarios Municipales para el Ejercicio Fiscal 2018 I. Marco Legal El presente

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN ( PAE ) PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN ( PAE ) PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA (S.A.P.A.S.A.) PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN ( PAE

Más detalles

Mecanismo de Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas a los Programas y/o Fondos Federales

Mecanismo de Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas a los Programas y/o Fondos Federales Mecanismo de Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas a los Programas y/o Fondos Federales 2017 0 Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución

Más detalles

II.- Actualización de la Matriz de Indicadores para Resultados

II.- Actualización de la Matriz de Indicadores para Resultados CONTENIDO I. Fundamento jurídico II. Actualización de la Matriz de Indicadores para Resultados III. Alineación de la Matriz de Indicadores para Resultados IV. Calendario de registro, revisión y validación

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE MIR INICIAL

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE MIR INICIAL DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA 148 PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO UR Responsable: 114 SECRETARÍA DE FINANZAS UR's Participantes 522 DIRECCIÓN GENERAL DE POBLACIÓN DE OAXACA UR's Participantes 126 COORDINACIÓN

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA148 PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO UR Responsable: 114 SECRETARÍA DE FINANZAS UR's Participantes 126 COORDINACIÓN GENERAL DEL COMITÉ ESTATAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Secretaría de Hacienda. Manual Operativo del Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (Apartado Cualitativo)

Gobierno del Estado de Chiapas Secretaría de Hacienda. Manual Operativo del Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (Apartado Cualitativo) Gobierno del Estado de Chiapas Secretaría de Hacienda Manual Operativo del Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (Apartado Cualitativo) Índice Página Presentación I. Estructura Esquemática

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 (PAE) OPDAPAS DE LERMA

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 (PAE) OPDAPAS DE LERMA PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 (PAE) OPDAPAS DE LERMA CONTENIDO Introducción.... 3 I. Marco Normativo.. 4 II. Objetivos del programa..... 5 III. Glosario..... 6 IV. Participantes del PAE... 7 IV. Tipos

Más detalles

Gestión para Resultados

Gestión para Resultados Gestión para Resultados Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración SFIA Dep / Ent Integración Propuesta de Procesos G Objetivo Contar con un Programa Operativo Anual para el Gasto de Operación

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2012 DGPOP/DIPP

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2012 DGPOP/DIPP Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 2012 Matriz de Indicadores para Resultados Cómo construir la Matriz de Indicadores para Resultados Fundamentos de la Metodología del Marco Lógico (MML) Alineación

Más detalles

LINEAMIENTOS SOBRE LOS INDICADORES PARA MEDIR LOS AVANCES FÍSICOS Y FINANCIEROS RELACIONADOS CON LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES

LINEAMIENTOS SOBRE LOS INDICADORES PARA MEDIR LOS AVANCES FÍSICOS Y FINANCIEROS RELACIONADOS CON LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES LINEAMIENTOS SOBRE LOS INDICADORES PARA MEDIR LOS AVANCES FÍSICOS Y FINANCIEROS RELACIONADOS CON LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES Con fundamento en los artículos 6, 9, fracción IX y tercero transitorio,

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 Los lineamientos para la integración de los Programas Operativos Anuales (POA s) tienen por objeto dar a conocer la metodología específica

Más detalles

OFS Órgano de Fiscalización Superior

OFS Órgano de Fiscalización Superior OFS Órgano de Fiscalización Superior Presupuesto Basado En Resultados (PbR) Antecedentes CONSTITUCIÓN MEXICANA Artículo 134 Establece que los recursos de que dispongan los 3 ordenes de gobierno se administrarán:

Más detalles

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales Seminario para las Entidades Federativas: Medición de la pobreza y Evaluación de Programas Sociales Revisión de los Indicadores de Programas Sociales 19 de Junio de 2013 Contenido 1 2 3 4 5 Antecedentes

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016 1. Antecedentes Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 establece la

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

Atención a las Adicciones. Informe Final

Atención a las Adicciones. Informe Final Evaluación en Materia de Diseño del Programa 1114400 Atención a las Adicciones Informe Final Diciembre 2013 ÍNDICE I Resumen Ejecutivo. Apartado I Características del Programa. Apartado II Justificación

Más detalles

Videoconferencia Operación del Sistema de Formato Único (SFU)

Videoconferencia Operación del Sistema de Formato Único (SFU) Videoconferencia Operación del Sistema de Formato Único (SFU) Obligación de los Entes Fiscalizables Ley de Coordinación Fiscal (Art. 48) Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Art. 85)

Más detalles

Lineamientos y Metodología para la Revisión y Alineación de Indicadores para Evaluar el Desempeño 2017 del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes

Lineamientos y Metodología para la Revisión y Alineación de Indicadores para Evaluar el Desempeño 2017 del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes Lineamientos y Metodología para la Revisión y Alineación de Indicadores para Evaluar el Desempeño 2017 del Poder Judicial del 1. LINEAMIENTOS PARA LA REVISIÓN Y ALINEACIÓN DE INDICADORES PARA EVALUAR EL

Más detalles

ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO CONSIDERACIONES GENERALES PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Y FONDOS FEDERALES 7 SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 -

ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO CONSIDERACIONES GENERALES PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Y FONDOS FEDERALES 7 SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 - ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO 3 2.- CONSIDERACIONES GENERALES 3 3.- PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS Y FONDOS FEDERALES 7 SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 - 1.- MARCO JURÍDICO Con fundamento en lo dispuesto por los artículos

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE POLÍTICA Y CONTROL PRESUPUESTARIO 307-A México, D. F., 10 de Marzo de 2009

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE POLÍTICA Y CONTROL PRESUPUESTARIO 307-A México, D. F., 10 de Marzo de 2009 México, D. F., 10 de Marzo de 2009 CC. Directores Generales de Programación, Organización y Presupuesto y equivalentes en las dependencias de la Administración Pública Federal; Director General de Administración

Más detalles

Administración de Egresos. Programa Anual de Evaluación de Políticas y Programas Públicos. Luz Elvia Rascón Manquero

Administración de Egresos. Programa Anual de Evaluación de Políticas y Programas Públicos. Luz Elvia Rascón Manquero Programa Anual de Evaluación de Políticas y Programas Públicos Luz Elvia Rascón Manquero 118 HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2013 HM I. Introducción El diseño institucional que rige al Presupuesto con base

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 2015.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 2015. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 2015. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 2015. ANTECEDENTES La Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN Y PROYECTOS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

COORDINACIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN Y PROYECTOS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN COORDINACIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN Y PROYECTOS DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Lineamientos Generales para atender los Aspectos Susceptibles de Mejora Derivados de las Evaluaciones de los

Más detalles

GUÍA PARA FORMULACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015

GUÍA PARA FORMULACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 GUÍA PARA FORMULACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Dirección General de Planeación y Estadística Educativa Objetivo

Más detalles

Manual Operativo del Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (Apartado Cualitativo)

Manual Operativo del Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (Apartado Cualitativo) Manual Operativo del Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (Apartado Cualitativo) Índice Página Presentación I. Estructura Esquemática de la Información Cualitativa II. Acceso al Sistema III.

Más detalles

Programa Anual de Evaluación Ejercicio Fiscal 2015 de los Programas de la Administración Pública Estatal La Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de

Más detalles

Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación. Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario

Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación. Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación Avances, importancia e instrumentos de evaluación y su alineación al ciclo presupuestario Junio, 2015 Qué es una evaluación? Análisis sistemático y objetivo

Más detalles

GESTIÓN PARA RESULTADOS (GPR) Presupuesto en base a Resultados (PbR) Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

GESTIÓN PARA RESULTADOS (GPR) Presupuesto en base a Resultados (PbR) Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) GESTIÓN PARA RESULTADOS (GPR) Presupuesto en base a Resultados (PbR) Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) SU IMPLEMENTACIÓN EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Secretaría de Finanzas Contenido Introducción

Más detalles

Presupuesto de Egresos 2018

Presupuesto de Egresos 2018 Presupuesto de Egresos 2018 Estructura Programática del Presupuesto de Egresos 2018 Clave Presupuestaria ualitativo Misión y Visión Alineación al PED Diagnóstico Pp. (MML) Objetivos Estratégicos Indicadores

Más detalles

Manual de Operació n BIP. Guí a de Usuarió

Manual de Operació n BIP. Guí a de Usuarió Manual de Operació n BIP. Guí a de Usuarió Manual de Operación del Banco Integrado de Proyectos: Guía de Usuario... 2 Qué es el Banco Integrado de proyectos (BIP)?... 2 Cuál es el propósito del BIP?...

Más detalles

Su contenido considera los grandes retos de la gestión pública en el México actual:

Su contenido considera los grandes retos de la gestión pública en el México actual: Gestión para Resultados (GpR) El ISAP, atento a las necesidades de formación y actualización de personas que laboran en el servicio público y otros profesionales interesados en el desarrollo de la gestión

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación TÉRMINOS DE REFERENCIA Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación Instituto de Educación para Adultos de Tabasco IEAT ANTECEDENTES

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES La Ley Estatal de Planeación es reglamentaria de los artículos 20 y 137 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca,

Más detalles

5.1. Procesos de Programación, Presupuestación y Control de la Gestión Municipal

5.1. Procesos de Programación, Presupuestación y Control de la Gestión Municipal 5.1. Procesos de Programación, Presupuestación y Control de la Gestión Municipal Las bases para la instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal, en especial el proceso de programación y la presupuestación

Más detalles

Manual Operativo del Sistema Integral de Administración Hacendaria Estatal (SIAHE) Apartado Cualitativo

Manual Operativo del Sistema Integral de Administración Hacendaria Estatal (SIAHE) Apartado Cualitativo Gobierno del Estado de Chiapas Secretaría de Hacienda Manual Operativo del Sistema Integral de Administración Hacendaria Estatal (SIAHE) Apartado Cualitativo Índice Página Presentación I. Estructura Esquemática

Más detalles

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA IV. DISEÑO DEL PROGRAMA De acuerdo a los Términos de Referencia de la Evaluación de Consistencia y Resultados establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2014

Programa Anual de Evaluación 2014 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Anual de Evaluación 2014 Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional 2 C O N T E N I D O I. Introducción II. Consideraciones Generales III.

Más detalles

Guía para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egreso 2017

Guía para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egreso 2017 I. Objetivo Guía para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egreso 2017 Establecer disposiciones para la elaboración del Anteproyecto del Presupuesto de Egreso por Unidad Responsable, para

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA PARA RESULTADOS Y PRESUPUESTO CON BASE EN RESULTADOS EL PASO A PASO DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

GESTIÓN PÚBLICA PARA RESULTADOS Y PRESUPUESTO CON BASE EN RESULTADOS EL PASO A PASO DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA EL PASO A PASO DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Seminario Internacional de Gestión Pública para Resultados y Evaluación de Programas Ciudad de Zacatecas, Zac., México 20 de

Más detalles

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Mecanismo 2015-2016 para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Documento de Posicionamiento Institucional Programa U031Fortalecimiento a la Educación Temprana

Más detalles

Dirección de Planeación

Dirección de Planeación Dirección de Planeación Página 1 Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 26 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 48, 54, 61 numeral II inciso c), 62, 71, 79, 80,

Más detalles

LGCG Armonización Contable

LGCG Armonización Contable Dirección General de LGCG Armonización Contable Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Por qué una LGCG Se crea con el fin de: Llevar a cabo funciones de fiscalización de los recursos federales ejercidos

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Informe de evaluación específica de desempeño con base en indicadores

Más detalles

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE Hoja: 1 de 13 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Soporte Administrativo C Subdirector de Planeación Directora de Administración Firma Hoja: 2 de 13 1. Propósito Establecer los lineamientos para generar

Más detalles

Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro Plan Anual de Evaluaciones 2012

Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro Plan Anual de Evaluaciones 2012 CONTENIDO N TEMA PAG. 1 Antecedentes 3 2 Marco Jurídico 4 3 Consideraciones Generales 8 4 10 2 1. Antecedentes El Plan Estatal de Desarrollo Plan Querétaro 2010-2015, tiene como uno de sus valores de gobierno,

Más detalles

Guía de registro de la Matriz de Indicadores para Resultados y reporte de Avance de Gestión

Guía de registro de la Matriz de Indicadores para Resultados y reporte de Avance de Gestión Guía de registro de la Matriz de Indicadores para Resultados y reporte de Avance de Gestión Abril de 2016 Objetivos Guiar en los procedimientos de: Vincular la actividad presupuestal (POA) con la actividad

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LERMA

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE LERMA 2018 INTRODUCCIÓN De acuerdo con el artículo 56 del Bando Municipal de Lerma, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Lerma promoverá, para el cumplimiento de sus objetivos, las

Más detalles

Proceso de Planeación, Programación y Presupuestación en Sonora: El Transitar Hacia el PbR

Proceso de Planeación, Programación y Presupuestación en Sonora: El Transitar Hacia el PbR Proceso de Planeación, Programación y Presupuestación en Sonora: El Transitar Hacia el PbR Alejandra Astorga Castro Como el resto de los Estados de la República, en estos días Sonora enfrenta el reto de

Más detalles

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED)

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Guía de Usuario Versión 2.0 La presente guía tiene como propósito orientar al usuario final en el uso y administración del Sistema de Evaluación al Desempeño (SED),

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zonas Urbanas.

Más detalles

Guía para el llenado de la ficha de seguimiento. 17 de abril de 2017

Guía para el llenado de la ficha de seguimiento. 17 de abril de 2017 Guía para el llenado de la ficha de seguimiento 17 de abril de 2017 Introducción En el marco de sus atribuciones, los Municipios, realizarán el seguimiento al cumplimiento de las metas establecidas en

Más detalles

Gestión para Resultados (GpR) en la UAEM

Gestión para Resultados (GpR) en la UAEM Gestión para Resultados (GpR) en la UAEM Julio, 2015 Contenido 1. Objetivos 2. Introducción al Modelo de Gestión para Resultados (MGR) 3. Instrumentación del MGR en la UAEM 4. Presentación del ML institucional

Más detalles

Alineación al PED Monitoreo y Seguimiento de Indicadores Estratégicos. Programación Presupuestación 2018

Alineación al PED Monitoreo y Seguimiento de Indicadores Estratégicos. Programación Presupuestación 2018 Alineación al PED 2017-2018 Monitoreo y Seguimiento de Indicadores Estratégicos Programación Presupuestación 2018 30 de junio del 2017 Procesos Subsecretaría de Egresos 2017 Alineación de Programas Presupuestarios

Más detalles

2017, Año del Centenario de la Constitución de 1917 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 AXAPUSCO, ESTADO DE MÉXICO.

2017, Año del Centenario de la Constitución de 1917 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 AXAPUSCO, ESTADO DE MÉXICO. 2017, Año del Centenario de la Constitución de 1917 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 AXAPUSCO, ESTADO DE MÉXICO. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 26 y 134 de la Constitución Política de

Más detalles

Avances, Importancia e Instrumentos de Evaluación de la Gestión de Programas Presupuestarios

Avances, Importancia e Instrumentos de Evaluación de la Gestión de Programas Presupuestarios Semana de la Evaluación en México 2015 Avances, Importancia e Instrumentos de Evaluación de la Gestión de Programas Presupuestarios Secretaría de la Contraloría Subsecretaría de Auditoría a Gasto Corriente

Más detalles

Fechas establecidas en la normatividad

Fechas establecidas en la normatividad Fechas establecidas en la normatividad Art. 13 Ley de Presupuesto Finanzas entrega POA al Comité de Presupuestación Gobernador entrega Proyecto de Presupuesto al Congreso?? 15 de octubre 17 de Diciembre

Más detalles

Secretaría de Planeación y Finanzas

Secretaría de Planeación y Finanzas Secretaría de Planeación y Finanzas Unidad de Evaluación de Resultados Evaluación de resultados respecto de la asignación y seguimiento de recursos públicos federales provenientes del Fondo de Aportaciones

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 INDICADORES DE GESTIÓN R002-FISCALIZACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 INDICADORES DE GESTIÓN R002-FISCALIZACIÓN SUPERIOR Institución 001-PODER LEGISLATIVO PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 INDICADORES DE GESTIÓN R002-FISCALIZACIÓN SUPERIOR Datos de Identificación del Programa Presupuestario Unidad Responsable 0002-AUDITORÍA SUPERIOR

Más detalles

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO 2017 ÁMBITO MUNICIPAL

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO 2017 ÁMBITO MUNICIPAL AUDITORÍA DE DESEMPEÑO 2017 ÁMBITO MUNICIPAL «Una acción gubernamental debe ser capaz de rendir cuentas no sólo en términos de normas y procedimientos, sino de efectos concretos, medibles y alcanzables»

Más detalles

Ejercicio Fiscal 2013

Ejercicio Fiscal 2013 3.5 RESULTADOS: LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL BASADO EN RESULTADOS (POABR).- 3.5 RESULTADOS: LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL BASADO EN RESULTADOS (POABR).- PROGRAMA DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES

Más detalles