Archambault A40RC A BORDO GERARD FALCÓ ARCHAMBAULT A40RC

Documentos relacionados
Archambault Surprise. Los años no pasan A BORDO

GERARD FALCÓ Y JOAN GELPÍ

Dufour 34e Performance

Delphia 47 A BORDO POR GERARD FALCÓ Y ADAM MIRALTA DELPHIA 47

A B O R D O BV-Malbec 360.indd 32 BV-Malbec 360.indd 32 16/5/08 16:51:20 16/5/08 16:51:20

Grand Soleil 46 El poder de la aceleración

CARACTERISTICAS PRINCIPALES CRUCERO

CARACTERISTICAS PRINCIPALES CRUCERO

Bénéteau Platu 25. Cara a cara A BORDO

CARACTERISTICAS PRINCIPALES REGATA

Prueba del J80 Septiembre 2004

Dufour 485 Grand Large

Dufour 405 Grand Large

PAGINAS G 10 2 EQUIPQMIENTO 3 CUBIERTA 4 EXTERIOR 5 INTERIOR 6 CONSTRUCCIÓN 7 CARACTERISTICAS, POLARES, PLANO 8

Prueba del Malbec 240

A costear con gran confort

Bénéteau Océanis 31 Un clásico renovado

velas Peter Blake CHÁRTER NÁUTICO Una tendencia al alza A un bordo de Especial Grandes mitos Cómo cuidarlas

Bavaria 43 Cruiser. Dócil comportamiento A BORDO

A B O R D O BV-Jeanneau Sun Odyssey 49i.indd22 22 BV-Jeanneau Sun Odyssey 49i.indd /9/08 11:32:45 18/9/08 11:32:45

& YACHTING A BORDO BAVARIA 34 CRUISER. Eslora flotación

Prueba del Sailart 24 Top

Alekstar A-38. Rompiendo esquemas A BORDO

ELAN 450. Eslora flotación

Comet 36. TASLA, S.L. - BRICOMAR Pº Juan de Borbón, 86, Barcelona Teléfono:

A BORDO BAVARIA 38 CRUISER

Prueba del Delphia 40

Sly 53. Sly 53 es un crucero rápido, Busca brisas ALTA GAMA

SOLARIS ONE 44 PAGNOTTA

& YACHTING A BORDO. Capacidad de combustible Potencia admitida Plazas en litera 2 Pasaje homologado 6 Categoría de diseño CE C (hasta 12 M)

A BORDO IMEXUS 27. Eslora de casco Eslora de flotación

INFORME DE ESTADO DEL BARCO:

alta gama Lagoon 52S

Confort y espacio son los parámetros principales

Doble opción asequible

Prueba del Bavaria 30 Cruiser

Dufour 40E. Regatas en familia A BORDO

SOLARIS 37 MisterMax

A BORDO. 64 Barcos a Motor

Desde Croacia, Salona. Crucero-regata ganador

Una iniciación polivalente

NORTH WIND 47 INTREPID

0:00:00 MARINA ESTRELLA

MARINA ESTRELLA Importador Exclusivo para España El Masnou (Barcelona)

& YACHTING. Prueba del Fiart Mare 25 Cabin Day Cruiser

ALTAIR AMBER 6.50 WA La más deportiva

A Prueba QS Activ 555 Cabin

QS ACTIV 675 OPEN Y SUNDECK. Una buena evolución

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Prueba del Jeanneau Sun Odyssey 39i

GRAÜNNER 650 CABINE Y WA Para todos los mares

Prueba del Erre 18 Enero 2005

Bénéteau Océanis 40. Invitación al placer A BORDO

Passport 610 Galápagos

Prueba del Ro 265 Noviembre 2004

a p r u e b a QS Captur 675 Pilothouse

Prueba del Bavaria 37 Cruiser

SOLARIS 42 RACE SWISS NAUTIC ONE

Barcos a Vela 1 BV-Saare 41.indd 1 BV-Saare 41.indd 1 21/10/09 16:37:01 21/10/09 16:37:01

MARINA ESTRELLA Importador Exclusivo para España El Masnou (Barcelona)

Bavaria 31 Cruiser. El benjamín crece A BORDO

SOLARIS 44 REGATA ARIA

& YACHTING. Prueba del Ebbtide Campione 180 Open

Constructor: Importador: Precio básico sin motor: Precio pack con Verado 250:

QS EFI: QS EFI:

Prueba del Maxi Dolphin 65

Prueba del Bavaria 33 Cruiser

Jeanneau Sun Odyssey 439

QS Activ 605 Open y Sundeck

a bordo Sarch S7 Por Helena Geis

Prueba del Elan Impression 344

Jeanneau Sun Odyssey 409

Albatross 40 Panoramic

SOLARIS ONE 44 GONG-OH

& YACHTING. Prueba del Quicksilver 510 y 540 Cruiser Crucero Deportivo

Prueba del Ro 400 Enero 2006

SOLARIS 44 (MARISA) Año : 2012 Precio: Localización : Ibiza Bandera : Española (Impuestos pagados)

& YACHTING. Prueba del Altair 7.50 Crucero Pesca

Prueba del Hallberg Rassy 37

& YACHTING. Prueba del Quicksilver 620 Cruiser Crucero Deportivo

20 Barcos a Motor & YACHTING

Bénéteau Barracuda 7

Hallberg-Rassy 342. Experiencia vikinga

BENETEAU OCEANIS CLIPPER 393

& YACHTING A BORDO. Potencia admitida Capacidad de combustible Pasaje homologado 8 Categoría de diseño CE C (hasta 12 M)

Prueba del Beneteau First 34.7

Prueba del Bavaria 38

Prueba del Tucana Sail 28

a p r u e b a QS Captur 605 Pilothouse

& YACHTING. Prueba del Ferretti 480 Crucero

Prueba del Tes 678 BT

Prueba del Beneteau Oceanis Clipper 373

Prueba del Etap 28S Noviembre 2006

Prueba del Hanse 400 Diciembre 2006

Prueba del Bavaria 42 Match

Prueba del Ro 340 Marzo 2005

& YACHTING. Prueba del Sessa Dorado 20 Pesca Paseo

Prueba del Beneteau Oceanis Clipper 323

Transcripción:

A BORDO Archambault A40RC Mordiendo las olas El último lanzamiento del astillero francés es un crucero/regata de altas prestaciones, completamente diferente al otro 40 pies que tiene la marca en el agua. Si sigue los pasos de su herma más pequeño, será una embarcación a tener muy en cuenta en todas las competiciones. GERARD FALCÓ ARCHAMBAULT A40RC Programa crucero/regata Eslora total 11,95 m Manga máxima 3,75 m Desplazamiento 6.400 kg Relación lastre / desplazamiento 48% Sup. vélica mayor + géva 91 m 2 Plazas en litera 8 Motor de la unidad probada Nanni Diesel 29 CV Transmisión sail drive Velocidad de crucero (motor) 5,8 nudos Importador Nauta Marine Precio versión estándar 172.199

ARCHAMBAULT A40RC Programa crucero/regata Eslora total 11,95 m Manga máxima 3,75 m Desplazamiento 6.400 kg Relación lastre / desplazamiento 48% Sup. vélica mayor + géva 91 m 2 I 16,30 m J 4,70 m P 15,60 m E 5,41 m Plazas en litera 8 Camarotes dobles 3 Aseos 1 Motor de la unidad probada Nanni Diesel 29 CV Transmisión sail drive Velocidad de crucero (motor) 5,8 nudos Capacidad de combustible 75 l Capacidad de agua potable 200 l Aguas residuales 60 l Diseño Joubert-Nivelt Mercier Design Precio versión estándar 172.199 Astillero Archambault Nauta Marine Tel.: 902 431 655 PRESTACIONES MOTOR RPM máxima Velocidad nudos 6 db Bañera 82 db Salón 82 db Proa 74 db Popa 82 RPM crucero Velocidad nudos 5,8 db Bañera 82 db Salón 82 db Proa 74 db Popa 82 RPM ralentí embragado Velocidad nudos 2,3 db Bañera 64 db Salón 64 db Proa 64 db Popa 68 Archambault sigue con la misma filosofía desde que fue fundada, ofreciendo un sello de calidad y prestigio en su gama de embarcaciones destinadas a un público al que le guste la competición o las prestaciones de embarcaciones de esta índole, presentando us interiores pensados para navegar y gozar de un máximo confort pero con sencillez. Con esta fórmula, aplicada a esta unidad de 40 pies, obtenemos una embarcación excelente en la navegación a vela y sobradamente confortable en sus interiores para combinar la competición con el crucero familiar. Navegación En esta ocasión s desplazamos hasta la costa francesa para realizar la prueba de la embarcación. El día se presentó algo lluvioso, pero la lluvia remitió un poco más tarde, permitiéndos navegar algo más cómodos. En lo referente al viento, la jornada fue ideal, con us 20 nudos de media y una mar poco rizada. Antes de soltar amarras empezamos a montar la mayor tensando correctamente los sables y doblándola encima de la botavara, amarrándola con varios tomadores para evitar que se volara. Como el viento dentro del puerto estaba un poco inestable, dejamos dos gévas en la proa, preparados. Soltamos amarras y s dirigimos hacia la bocana del puerto, donde izamos la mayor de grandes dimensiones. Sólo con esta vela, el barco navegaba bastante rápido, gracias a los más de 20 nudos que encontramos fuera y que, finalmente, s hicieron decidir por un foque pequeño para realizar la prueba. Navegando en rumbo de ceñida y con la intensidad de viento que había, las buenas mas de un trimer de mayor son claves para tener las mejores prestaciones de velocidad posibles y el mejor control de la embarcación, sobre todo en la competición. Si utilizamos el barco para el crucero, deberemos dejar la mayor en una posición bastante neutral para conseguir, cuando entre la racha de viento, tener el barco bajo control y que se s vaya de orzada. Así que, con tres tripulantes a bordo, en ceñida conseguimos 6,2 nudos, incrementando la velocidad sustancialmente a medida que la mayor trabajaba mejor y el peso de tripulación ya era tan importante, como en los rumbos más abiertos, alcanzando en un descuartelar más de 8 nudos y, en un través, casi 10. En un ;

El pla vélico instalado s permite tener una gran agilidad de maniobra. PRESTACIONES VELA Rumbo Vto. real nudos Veloc. nudos Ceñida 20 6,2 Descuartelar 15 8,2 Través 20 9,6 Largo 23 8,6 Popa (sin spi) 23 8 APAREJO / EQUIPO EN PRUEBA Tipo sloop Crucetas 2 retrasadas Burdas Jarcia firme varilla discontinua Obenques altos, bajos, intermedios Backstay varilla con sistema hidráulico Babystay Stay de trinqueta Lazy-jacks Lazy-bag Rizos 2 Enrollador géva Enrollador mayor Mordazas/Stoppers 22 Spinlock, Ronstan Winches 2 ST46, 2 ST48, 2 ST50 Lewmar Escoteros géva Ronstan Barra escota Ronstan Géva Ettore Mayor Ettore Spinnaker Ettore Tangón sí Maniobra spinnaker sí Timón de caña Timón de rueda sí, 2 Poleas y reenvíos 51, Ronstan Palo y botavara Formula Spars de carbo Se trata de una embarcación excelente en la navegación a vela y sobradamente confortable en sus interiores para combinar la competición con el crucero familiar Debido a un lastre de más del 48%, aguantar toda la vela con viento duro y sin tripulación es mucho más sencillo. La prolongación de la máxima manga hacia la popa es la responsable de que la arrancada al planeo sea mucho más rápida.

El paso hacia la proa lo podremos realizar cómodamente aunque tengamos la escota de mayor con sistema alemán y los anclajes de los obenques en la máxima manga. Para tener el palo siempre en la misma posición se utiliza una junta de resina que se realiza una vez instalado y trimado el mástil. Cubierta, maniobra y aparejo Este 40 pies está arbolado con un palo de carbo de dos pisos de crucetas retrasadas, de varilla discontinua, con un sistema hidráulico en la base del palo para poder regular la tensión de la jarcia. El backstay también es de varilla y presenta un sistema de regulación hidráulico, para su mejor regulación durante la navegación, sobre todo en ceñida. Se trata de una doble central hidráulica, u en cada lateral de la balargo y en popa la velocidad disminuyó, ya que, aunque la mayor trabaje al 100%, la falta de metros cuadrados en las velas de proa se ta. Aun así, descendimos por debajo de los 8 nudos. El comportamiento del barco en estas condiciones de viento y mar fue extraordinario, con muy buena sensibilidad, gran respuesta y suficiente tolerancia a pequeños errores de gobier. En lo referente a la navegación a motor, cabe destacar que la velocidad que alcanzamos fue relativamente baja, hecho atribuible, en parte, a las condiciones adversas reinantes, con lo que estos resultados sin duda mejorarán con una meteorología más benigna. También cabe resaltar, en este punto, que la unidad probada estaba optimizada para la competición, donde el motor sólo se utiliza para salida del puerto y la entrada en él. ñera, para que el trimmer de mayor tenga que levantarse y moverse por el barco, manteniendo así el máximo peso en la banda. Por otro lado, en la posición del trimmer de mayor disponemos de un reposapiés de acero ixidable regulable en su inclinación para tener el mejor punto de apoyo cuando la embarcación esté escorada. El sistema de gobier está compuesto por dos ruedas de carbo, pensadas para poder gobernar estando sentado en la cubierta. Pero, por si en algún momento al patrón le interesa gobernar la embarcación estando de pie, el barco dispone de un par de calapiés de teca. En la zona central de la bañera del timonel hallamos una escotilla practicable que s da acceso al sector y guardines; LA PRUEBA Cielo nublado Mar rizada Viento en prueba 20 nudos Viento máximo en prueba 23 nudos Personas a bordo 3 Depósito de combustible 1/2 Depósito de agua vacío Localización Francia MOTORIZACIÓN EN PRUEBA Tipo intraborda Marca Nanni Diesel Modelo N3.30 Sail drive sí Nº Motores 1 Combustible gasóleo Cilindros 3 Cilindrada 1.001 cm 3 Régimen minal 3.600 rpm Peso 145 kg Pasch & Cía Tel.: 944 132 660 La distribución de la bañera y su maniobra para la navegación a vela están concebidas para que toda la tripulación, en momentos de competición, pueda realizar las maniobras rápida y ágilmente. 28 Barcos a Vela

El comportamiento del barco fue extraordinario, con muy buena sensibilidad, gran respuesta y suficiente tolerancia a pequeños errores de gobier EQUIPAMIENTO - PVP SIN IVA Construcción Cuna para barco con quilla 2.374 Pala de timón de carbo 11.314 Versión con caña de carbo 178.699 Versión 2 ruedas de timón 172.199 Arboladura y velas Arboladura de carbo Formula Spars 37.899 Doble perfil para géva Carbo Racing 693 Enrollador géva Facr RC 180 2.462 Pack Racing (tangón de carbo, backstay de Dyneema, stoppers sobredimensionados) 6.250 Tangón de carbo 2.804 Navegación y maniobra Molinete de fondeo eléctrico 2.726 Roldana de fondeo 533 Soporte de molinete con preinstalación de cableado 389 Motor Motor Nanni Diesel N4.38 SD10 857 Habitabilidad exterior Ducha en bañera 469 Escalera de baño 399 Teca en bancos de cubierta 874 Confort interior Escotilla en techo 469 Litera adicional camarote de popa 791 Electricidad Cargador de baterías 25 AH + toma de tierra 1.035 Radio CD + altavoces 642 3ª batería 100 AH 406 Electrónica B&G pack Cruising Hydra 3000 5.650 B&G pack Regata Hydra 3000 8.250 B&G pack Performance Hercules 3000 15.610 Piloto automático B&G h3000 4.390 Soporte piloto automático 194 tomando precauciones podremos estibar varias cosas dentro de él, teniendo siempre en cuenta que sean elementos que puedan bloquear el sistema de gobier accidentalmente. Los relojes de la electrónica del barco están distribuidos en dos sitios diferentes; us en la parte frontal de la cabina y, el resto, en un soporte en el palo. El lugar escogido para el compás analógico es la entrada de la embarcación. Para el trabajo de las escotas y drizas se han instalado 6 winches, los dos de géva y los de mayor se ubican encima de la cubierta y, los dos de pia, sobre la cabina. Un elemento interesante es cómo se ha instalado el pia, todo muy centrado y bien ordenado, concentrando al máximo el peso y, al mismo tiempo, permitiendo tener toda la maniobra lo más a ma posible. El paso a proa se realiza cómodamente, aunque la jarcia se ubique en la máxima manga y la escota de mayor esté concebida al sistema alemán, pues la anchura de los pasillos laterales es buena y, además, estos dos elementos ; Las ruedas de gobier presentan una parte sobrepuesta encima de la cubierta para poder adoptar una cómoda posición al estar sentados durante la ceñida. La popa es completamente abierta y el timonel dispondrá de un amplio espacio para moverse cómodamente.

EN DETALLE El balcón de proa es abierto, pero de una sola pieza, ofreciendo una gran rigidez. 1 En la popa se halla una escotilla practicable que s permite el acceso directo al sector del timón, pudiendo hacer comprobaciones rápidas de la tensión de los guardines. 14 Los anclajes de los obenques están situados en la máxima manga de la embarcación, teniendo la pletina de sujeción por el exterior del barco. 3 5 Todos los winches del barco son autocazantes. Además, los de pia están instalados en la parte del interior de la cabina para centrar al máximo el peso. Como opción tenemos una doble central hidráulica para ajustar la tensión del backstay. 10 12 El cofre del gas ofrece la capacidad justa para una botella. 11 13 El pia está muy centrado y muy ordenado, equilibrando de este modo los pesos. 6 El cuadro del motor queda empotrado dentro de una cavidad en el lateral de la bañera, protegido así parcialmente de la intemperie. El compás analógico está instalado justo antes de la entrada al interior de la embarcación, en el centro de crujía para poder visualizarlo desde un abanico más amplio de situaciones. 12 7 Foto: Gerard Falcó 9 10 8 5 4 14 13 6 2 1 9 10 8 5 11 7 4 3 1. Balcón de proa; 2. Escotilla practicable; 3. Anclajes obenques; 4. Carro de foque; 5. Winches de pia; 6. Pia; 7. Winches de géva; 8. Reposapiés regulable; 9. Ruedas de timón 10. Bomba hidráulica del backstay; 11. Reloj del motor; 12. Cofre bombona del gas; 13. Compás analógico; 14. Escotilla practicable 30 Barcos a Vela

El control de la presión del palo está instalado en el interior del aseo. 1 2 Entre el palo y el mamparo de proa queda un espacio en el que se ha optado por instalar ningún elemento funcional para dotar al salón de mayor desahogo. EN DETALLE 7 En el interior del armario del camarote de proa hay estanterías, elementos que s permitirían guardar un mejor orden. La mesa de la dinette es de dos alas plegables y esconde un espacio en su centro usado generalmente como botellero. 3 7 1 2 3 4 6 5 4 La nevera de la cocina es de acceso vertical, con una tapa que puede ser retirada completamente al abrirla. 5 6 En la cavidad del motor s queda a primera vista el filtro del agua salada y los diversos fusibles. Las baterías están estibadas en la cavidad del motor, ubicando así el peso lo más centrado posible. Barcos a Vela 31

pueden ser utilizados como puntos de apoyo al desplazarse por la cubierta. Al llegar a la zona de proa encontramos un área muy llana y limpia de obstáculos, exceptuando el anclaje de la contra de tangón, de modo que moverse por ella durante las maniobras será seguro para nuestros pies, algo importante sobre todo si lo realizamos descalzos. Pese a que este 40 pies está basado en una filosofía eminentemente regatera, el barco también está concebido para poder realizar una navegación de crucero. Para ello, es necesario tener un pozo de anclas para poder fondear y disfrutar de las calas de toda la costa, pero, para hacerlo, en principio y si montamos un kit especial que ofrece el astillero, deberemos realizar las maniobras de tirar el ancla y levarla manualmente. Por último, destacar el sistema del balcón de proa que, siendo abierto, en su línea de crujía es de una sola pieza, con lo que es mucho más rígido y puede así aguantar los golpes del tangón y el apoyo del géva. El interior del barco es sencillo en cuanto a los acabados, nada recargado y, gracias al contramolde de color blanco, la primera impresión es de gran amplitud. Con las alas abiertas de la mesa de la dinette podrán sentarse a su alrededor cuatro comensales. 32 Barcos a Vela

Pese a que este 40 pies está basado en una filosofía eminentemente regatera, el barco también está concebido para poder realizar una navegación de crucero Distribución interior Esta embarcación se presenta con una distribución de tres camarotes dobles clásica, dos en popa y u en proa. Descendiendo por las escaleras de entrada, la primera impresión que tenemos es de buena altura y table iluminación. DIMENSIONES CUBIERTA La mesa de cartas es de amplias dimensiones y la tapa practicable del pupitre es transparente. metros largo ancho alto Bañera popa 1,48 2,24 Bañera central 2,41 1,05 Altura brazolas 0,24 Bancada bañera babor 1,30 0,46 Bancada bañera estribor 1,30 0,46 Cubierta proa 2,65 1,85 Paso obenque/palo 1,40 Paso obenque/candelero 0 Anchura pasillos laterales 0,74 Altura candeleros 0,64 Escotero géva 1,20 Barra escota mayor 1,80 Diámetro rueda 0,93 DIMENSIONES INTERIOR metros largo ancho alto Tambucho de entrada 0,65 0,61 0,59 Salón 2,70 2,22 2,00 Mesa dinette plegada 1,01 0,24 Mesa dinette desplegada 1,01 1,04 Asientos dinette 1,89 0,51 0,49 Cocina 1,16 1,05 2,00 Aseo 1,00 0,95 1,88 Rincón del navegante 1,19 0,83 Pupitre mesa de cartas 0,56 0,87 2,00 Camarote proa 3,10 1,56 1,84 Vestidor camarote proa 1,00 0,64 1,84 Camas camarote proa 2,03 1,56 0,98 Camarote popa estribor 2,74 1,56 1,82 Vestidor camarote popa estribor 0,70 0,74 1,82 Camas camarote popa estribor 2,00 1,46 0,83/ 108 Camarote popa babor 2,74 1,56 1,82 Vestidor camarote popa babor 0,70 0,74 1,82 Camas camarote popa babor 2,00 1,46 0,83 / 1,08 La cocina en forma de L está ubicada en babor de la embarcación, con un solo se rectangular de acero ixidable. La dinette tiene dos bancos laterales que podrán aprovechar un par de personas para dormir. La mesa, por su parte, es de dos amplias alas abatibles y deja un espacio equivalente a ambos lados, debido al palo pasante. La ubicación del mamparo de proa, algo adelantado respecto al palo, supone un desahogo espacial para el salón aunque va en detrimento del camarote de proa, que queda así relativamente reducido para tratarse de un barco de 40 pies. Pese a ello, la cama de esta cabina ofrece una longitud de algo más de dos metros, teniendo una anchura suficiente ya que este elemento está bastante elevado, consiguiendo así algus centímetros. Asimismo, este camarote dispone, en su entrada, de un armario de doble puerta con una guantera en su parte superior. El resto de la ; Barcos a Vela 33

El camarote de proa alberga una cama triangular con un solo armario para la estiba de la ropa. OPINIÓN Puntos fuertes Navegación a vela Comportamiento maniobra motor A mejorar Plazas de la mesa dinette Espacio camarote proa El aseo dispone de un WC manual y un lavamas con mando extensible para usarlo como ducha. La mesa de cartas presenta un pupitre amplio y una holgada superficie llana de madera en el lateral de la embarcación que alberga el cuadro eléctrico y un espcio adicional considerable pared del camarote queda limpia de cualquier elemento; sólo un embellecedor del mamparo de proa rompe el blanco lumiso presente en más del 70% de la superficie. Los dos camarotes de popa son simétricos debido a la forma del exterior de la cubierta y del casco. La cama está ubicada lo más baja posible, para disponer de la máxima altura por encima de ella y de unas buenas dimensiones de la litera, de manera que resulte cómodo sentarse en ella. Manteniendo la distribución clásica de la embarcación, la cocina en forma de L está ubicada justo después de la escalera de entrada en el lado de babor, equipada con un solo se de acero ixidable, una nevera de carga vertical y una encimera de dos quemadores con hor basculante. En el lado opuesto, se instala la mesa de cartas, con un pupitre amplio y una holgada superficie llana de madera en el lateral de la embarcación que alberga el cuadro eléctrico y un espacio adicional considerable para ins- talar las segundas pantallas de la electrónica, la VHF, etc. La parte mes clásica de la distribución del interior de la embarcación es la ubicación del aseo, que se encuentra en la proa a la misma altura que el camarote. Finalmente, cabe destacar que, dentro de esta cabina, se halla instalada la bomba hidráulica manual del control de la presión del palo. Los camarotes de popa instalan las camas lo más bajas posibles para obtener una buena altura hasta el techo y ser, así, más confortables. 34 Barcos a Vela