EU Natividad Sepúlveda Aguilera

Documentos relacionados
HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA MINISTERIO DE SALUD

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

Hospitales Autogestionados desde los procesos

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015

Plan de Trabajo Estratégico 2016 Subdirección de Gestión Clínica. Diciembre 2015

Establecer lineamientos generales de calidad para las Unidades, Servicios, Centros de Responsabilidad del Hospital Clínico de Magallanes

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico

Antecedentes Generales

U n m e j o r h o s p i t a l p a r a t o d o s

Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión

Balanced Scorecard: Una herramienta eficaz para la métrica de la estrategia en un Hospital Autogestionado.

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT

Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017

Preparación para el Proceso de Acreditación en Salud I Jornadas Regionales de Calidad en Salud de la Superintendencia de Salud.

INTRODUCCIÓN. A. Indicadores de Producción y Rendimiento. B. Indicadores de Eficiencia. C. Indicadores de Calidad.

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015

Plan de Invierno Dr. HUGO GONZALEZ DETTONI SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES MINISTERIO DE SALUD

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO DE VILCÚN 2012

HOSPITAL CLAUDIO VICUÑA

Nombre de Cargo Coordinador/a de la administración de los cuidados de profesionales matronas y matrones Cantidad de Cargos 01

Cuenta Pública Participativa 2013

INFORME SOBRE ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA UGC DE SALUD MENTAL DEL HUVV.

CUENTA PÚBLICA 2017 HOSPITAL DR. EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉS. Mayo 2018

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

Cuenta Pública Participativa 2014

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN

Implementación de la Gestión del Cuidado en Hospital Clínico San Borja - Arriarán

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

CUENTA PUBLICA GESTION Hospital Penco Lirquén

RED DE SALUD ORIENTE ATENCIÓN PRIMARIA RED SECUNDARIA RED HOSPITALARIA 4 INSTITUTOS 4 HOSPITALES 8 COMUNAS 19 CENTROS DE ATENCIÓN 1 CRS

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

Seguridad del paciente con el uso de medicamentos:

SISTEMA DE ALERTA PRECOZ INFANTIL (SAPI) INTEGRADO EN LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA (HCE)

PLAN DE TRABAJO CARTERA DE SERVICIOS

Introducción a la gestión clínica

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Hospital Pablo Soria. Ministerio de Salud. Provincia de Jujuy Argentina. Gestión 2002/2007

NORMA ENTREGA DE INFORMES A PACIENTES POR PRESTACIONES REALIZADAS. Clinica Puerto Montt S.A.

CONSEJERÍA DE SALUD. proceso asistencial integrado. riesgo vascular

Hospital San José de Coronel. Cuenta Pública Participativa Gestión 2014

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2013

Resultado Ponderado 20%

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

PERFIL DE CARGO HOSPITAL ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE

FORTALECIMIENTO DE LA UPSS FARMACIA

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA PROYECTO DE GUIA SIMPLE DE ARCHIVOS

CURSO ONLINE EN BIOSIMILARES PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL

T.S.U. María Sandiña Licda. Marisela Angulo Torrado Dra. Miriam Morales

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

EL HOSPITAL FORMA PARTE DE LA RED ASISTENCIAL DEL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE

Colaboraciones Público Privadas en Sanidad Madrid, 8 de mayo de Adolfo Fernández-Valmayor

Informe Preliminar: Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada

FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS

MINISTERIO DE SALUD Plan Operativo Anual Hospitalario Año Características de organización y funcionamiento del Hospital

NAVARRA Distribución por Temas

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012

PROCESO PARTICIPATIVO

Curso Universitario de. Manejo y Cuidados de Enfermería en el Paciente con VIH y Vigilancia de la Infección Nosocomial

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE LOS ANDES 2018

Curso: Metodología de presupuesto y costos hospitalarios

CENTRO UNIVERSITARIO DE CD JUAREZ

Plan de Calidad 2018 del Hospital General Docente de Calderón

PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS

Experiencia de la Subdirección de Gestión del Cuidado Hospital Félix Bulnes. Fidel Soto Badilla Enfermero Subdirector Gestión del Cuidado

Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote

AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD

Orientación Técnica y Metodológica Compromisos de Gestión

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

Dr. J. Alfredo Donoso B. Director

Orientació n Te cnica Nº1/2014 Estadí sticas de Salud pór Agrupaciónes de camas

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA. Oscar Morales S.

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6

8 de Agosto de Registro de Epicrisis Electrónica - CASR Página 1 de 12

DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA; CASO ESTUDIO: EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO DRA. ELOÍSA DÍAZ INSUNZA

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos.

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

MES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EXTREMADURA

PERFIL DE CARGO HOSPITAL ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE

CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

Programa de Atención a la Salud Mental. Infanto Juvenil. de la comunidad de Canarias

CONSEJERÍA DE SALUD. proceso asistencial integrado. ansiedad, depresión, somatizaciones

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos.

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2017-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

PORTAFOLIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA NOMBRE DE LA UNIDAD: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CLÍNICAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Pacientes Nuevos 2015 (%) Ingresos Nuevos: Ingresos SSMN: 47,2%

Programa Académico. Dirección de Educación en Ciencias de la Salud. Subdirección Académica. Departamento de Programas Académicos.

AVANCES SUBDIRECCIÓN GESTIÓN DEL CUIDADO HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE DORIS ABARZÚA QUIJADA SUBDIRECTORA GESTIÓN DEL CUIDADO

GUIA FORMATIVA

ORGANIZACIÓN ASISTENCIAL Y DOCENTE DEL SERVICIO DE UROLOGÍA. Mayo 2014

Transcripción:

Existen numerosos condicionantes de la actividad sanitaria que han dado lugar a nuevos planteamientos en la organización de salud. Se pretende mejorar los resultados de la práctica clínica, a la vez que una mayor participación e implicación de los profesionales en la gestión de los recursos que utilizan en su actividad asistencial. Entre los más importantes destacan: la variabilidad en la práctica clínica, las crecientes expectativas ciudadanas, la gran innovación de tecnologías y el marco económico en los servicios públicos. La propuesta es la gestión clínica (GC), que definimos como el uso de los recursos intelectuales, humanos, tecnológicos y organizativos, para el mejor cuidado de los enfermos. Para hacer GC es necesario: a) investigar y mejorar la eficacia y efectividad de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos; b) analizar y optimizar los procesos de atención a los enfermos, y c) dotarse de la estructura organizativa y de control adecuada. Invitamos a todos ustedes al análisis de los indicadores que genera la práctica clínica, al estudio de la producción asistencial y la utilización de recursos, estos procesos favorecerán el desarrollo de un sistema de evaluación permanente concepto que se entronca con los fundamentos éticos de la medicina, puesto que persigue el máximo beneficio para el paciente y la sociedad en su conjunto. EU Natividad Sepúlveda Aguilera

DESDE AHORA TENEMOS EL BOLETÍN DE INDICADORES PARA LA GESTIÓN HOSPITALARIA MÁS GRANDE DE NUESTRA HISTORIA

El boletín BIG H, es un instrumento de indicadores para la gestión hospitalaria que muestra información disponible del primer trimestre 2017 comparado con el trimestre homólogo del 2016. Este documento se construye con los indicadores solicitados por la Subdirección de Gestión Clínica, pudiendo agregar algunos otros que el equipo editor ha considerado pertinente incluír. Se espera que sea un insumo básico para la reflexión y el análisis de la gestión hospitalaria; promoviendo un pensamiento crítico constructivo dentro del equipo directivo, clínico y administrativo de nuestro hospital. Director Editorial: Dr. Jorge Tagle Alegría Editor 1: EU Natividad Sepúlveda Aguilera Editor 2: Dr. José Javier Caro Miranda

Objetivos 1. Informar indicadores de procesos y resultados solicitados por el equipo directivo del Hospital Puerto Montt. 2. Dar cuenta del estado organizacional en el contexto de los Establecimientos Autogestionados en Red (EAR). 3. Promover el análisis integrado y constructivo de los indicadores por parte de las distintas unidades y departamentos de la organización hospitalaria.

indice DOTACIÓN CAMAS DOTACIÓN DE PABELLONES RECURSO DE LAS PERSONAS ACTIVIDAD ASISTENCIAL. PRODUCCIÓN HOSPITALARIA Indicadores de hospitalización Total Egresos hospitalarios comparados primer trimestre 2016-2017 Egresos hospitalarios por mes comparados primer trimestre 2016-2017 Comparación gresos hospitalarios por servicio primer trimestre 2016 y 2017 Indicadores de Hospitalización Servicio Psiquiatría Corta Estadía 1º Trimestre 2017 Indicadores de Hospitalización Servicio Psiquiatría Infanto Juvenil Corta Estadía Egresos hospitalarios Unidades Críticas primer trimestre 2016-2017 Actividad quirúrgica Actividad obstétrica 1-2 3-4 5-12 FINANCIAMIENTO DE LAS PRESTACIONES Programa Prestaciones valoradas (GES y no GES) Programa Prestaciones institucionales PPI Análisis PPI por glosas 1º trimestre 2016-2017 Glosa Nº 4 EPIDEMIOLOGÍA: ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA SEMANA 14. Hanta virus. 13-16 17-19 INIDICADORES DE CALIDAD IAAS 1º TRIMESTRE 2017 Evaluación Programa calidad 2016 Evaluación trazabilidad de las biopsias Farmacovigilancia 20-25

26-31 32-43 44-45 46-48 INDICADOR COMPROMISOS DE GESTIÓN Compromisos de Gestión 2016-2017 Comges 5 Compromisos de Gestión Nº 2: Enfermedades Evitables Priorizada Compromisos de Gestión Nº 3: Reducción antigüedad Listas de Espera EVALUACIÓN INDICADORES EAR Indicadores EAR evaluación primer trimestre 2017 Índice funcional Índice funcional primer trimestre 2016-2017 Suspensiones tabla quirúrgica pacientes menores 15 años primer trimestre 2017 Pacientes con indicación de hospitalización en UEH en espera de cama METAS SANITARIAS LEY 18.834: EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2017 GESTIÓN FINANCIERA HOSPITAL PUERTO MONTT 2016-2017 Devengo mensual subtítulo 21 Corte a Marzo 2017 Subtítulo 21 Devengo Mensual Subtítulo 22 Corte a Marzo 2017

REFLEXIONES DE LA PRIMERA EDICIÓN Un hospital de alta complejidad, como el Hospital Puerto Montt, produce y almacena una enorme cantidad de información. En nuestros tiempos, la disponibilidad de información oportuna y de calidad es cada vez un aspecto crucial de mayor relevancia en la gestión exitosa de las organizaciones. La Gestión Hospitalaria moderna debe ser entendida como: una disciplina de administración en salud de establecimientos hospitalarios que se basa en estrategias para conseguir una mejor relación entre la calidad, costos y esfuerzos de sus diferentes procesos. Además, como establecimiento de salud autogestionado en red, el desafío del Hospital Puerto Montt es doble en la tarea de armonizar la gestión autónoma y la contribución sanitaria con la red. En la actualidad, estamos relevando el papel de los Servicios y Unidades Clínicas del Hospital Puerto Montt en el centro de nuestra organización. Lo anterior significa que lo que entendemos por Gestión Hospitalaria se transforma desde la responsabilidad gerencial de un equipo directivo reducido, a un desafío colectivo de cada una los equipos directivos de los mismos Servicio y Unidades y de todas aquellas estructuras que los apoyan en su gestión. La Gestión Hospitalaria entonces, no es privativa de la Dirección y/o de una sola Subdirección, sino que es el fruto del trabajo de todos y cada uno de los equipos de personas que lo conforman. Es importante que quienes contribuimos en la Gestión Hospitalaria, contemos con una herramienta que consolide y ordene la información, de tal manera que esté disponible para todos y represente a la vez la información oficial de nuestro establecimiento en los diferentes ámbitos de su gestión. Mis agradecimientos a la Sra. Natividad Sepúlveda y al Dr. José Caro que han liderado este esfuerzo, y a todos quienes han aportado con los datos e interpretación de la información de este primer número del BIG-H. El desafío es continuar con su publicación en forma trimestral y que los equipos lo utilicen como un insumo en la toma de decisiones y gestión de sus Servicios y Unidades. Jorge Tagle Alegría Director Editorial

Infección Intrahospitalaria Bernardino Sepúlveda Rosales Maria Rioseco Zorm Subdirección de Recursos Humanos José Luis Calisto Peñafiel Colaboradores Dpto. Apoyo a la Gestión Clínica Loreto Vivallos Soto Enrique Pizarro Ubilla Alejandro Villegas Mardones Dpto. Gestión Y Desarrollo Maria José Benítez Yáñez Unidad de Calidad Claudia Pérez Suarez Bridgitte Sierves Frey Químico Farmacéutico Rodrigo Fernández Ampuero Jefe Dpto. Finanzas Jaime Jiménez Ortiz Dpto. Gestión de la Información SSDR Solange Reyes Guzmán Dpto. Registro y Producción Ricardo Santos Troncoso Unidad de Epidemiologia Carolina Núñez Hernandez Maria Paz Blanco Herrera Unidad de Archivo Oscar Contreras Dornemann Subdirector Administrativo Benjamín Rocha Duran Sección Análisis y Control Financiero Carmen Gloria Rivera Pérez