e R,JI e A s.e. e 1189, L. XLIV Suprema Corte:

Documentos relacionados
EXCMA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN:

P XXIV. R.O. Peyrú, Diego Alberto s/ pedido de extradición embajada de la República de Chile.

-1- Z L Filemón s/extradición Z. 151,1. XLIX. Suprema Corte

Procuración General de la Nación

Procuración General de la Nación

s U P r e m a C o r t e:

Poder Judicial de la Nación

M., Oleg s/ detención preventiva con miras de extradición. SC. M. 1202, L. XLIV

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Buenos Aires, 10 de abril de Vistos los autos: "Marchal, Juan s/ apelación". Considerando:

Procuración General de la Nación

República de Panamá DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE EXTRADICIÓN EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Bubis Dodera Saúl e/ Panatel S.A yotros s/ Despido -1-

Buenos Aires, d~ de- ~ ~ '1tO""~

localc y por el Defensor Oficial ante esta Corte Suprema, respectivamente.

Incidente no 4. Imputado: V si indicente de incompetencia CCC 20169/20 15/2/4/CS 1. , Alexandra Guadalupe

Poder Judicial de la Nación. CCCF Sala I CFP 534/2015/1/CA1 Legajo de apelación de S. C.

Buenos Aires, 17 de mayo de 2011

s U P r e m a C o r t e:

L. 25. XXVI. RECURSO DE HECHO Litman, Elías Daniel s/ infracción art. 72 de la ley causa n

: SOCLIMA LTDA. CON SII

DICTAMEN Nº. 103/2004, de 22 de septiembre. *

Procuración General de la Nación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA:

Año del Bicentenario. Buenos Aires, 14 de septiembre de 2010 Vistos los autos: Apablaza Guerra, Galvarino Sergio s/ arresto preventivo.

Cámara Federal de Casación Penal

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

Año del Bicentenario

G XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93.

TULANCINGO DE BRAVO, HIDALGO, A 28 VEINTIOCHO DE MAYO DE 2013 DOS MIL TRECE.

allá de la presunción de inocencia (artículo 18 de la Constitución Nacional).-

COOPERACIÓN INTERNACIONAL en MATERIA PENAL

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia DEBERES FORMALES. INCUMPLIMIENTO DE- DELITO CONTINUADO

P, Lucas Darío s/ estafa S.C. Comp. 513, L. XLVIILs. U P r e m a e o r t e:

PLENO JURISDICCIONAL PENAL 1997 ACUERDO PLENARIO N 1/97 REGLAS DE CONDUCTA EN LA SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD

TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE MENDOZA 2

s u p r e m a C o r t e:

El trámite de extradición en el Marco de las funciones del. Exteriores

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2011

Procuración General de la Nación

Procuración General de la Nación

Ministerio Público Procuración General de la Nación

l ) Que la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata,

TRATADO DE EXTRADICION ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

TRATADO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPUBLICA DE EL SALVADOR SOBRE EJECUCION DE SENTENCIAS PENALES

EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION EN GUATEMALA. CLASES DE EXTRADICION.

Buenos Aires, 29 de noviembre de 2011.

Vistos los autos: "Societé Air France SA cl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección de Protección del Trabajo si

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional.

E XXXII. RECURSO DE HECHO Exportadora Buenos Aires Sociedad Anónima c/ Holiday Inn's Worldwide Inc.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER JUDICIAL

SAL LLARGUES NATIELLO

Buenos Aires, 10 de abril de 2012

Cámara Federal de Casación Penal

TRATADO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y ESPAÑA SOBRE EJECUCION DE SENTENCIAS PENALES

Sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 21/04/05. Amparo Tributario.

Poder Judicial de la Nación

Art. I del T.P y el Inc. 1 del Art. 356 CPP Es posible que puedan alterarse ciertos elementos superfluos o accidentales de los hechos.

IV. Actuación en materia gubernativa y disciplinaria

s.e. O. 33, L. XLIX O, A G sjcausa no

Casa de Moneda s/ despido", para decidir sobre su procedencia.

G?~ de ~ de la Q/VaorÁhb

LEY LEY DE EXTRADICIÓN DECRETA:

Procuración General de la Nación

Sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 08/09/04.

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 914 ABRIL DE 2018 CARPETA Nº 2938 DE 2018 TRATADO DE EXTRADICIÓN CON LA REPÚBLICA PORTUGUESA

El delito. M. En C. Eduardo Bustos Farías. M. en C. Eduardo Bustos Farías 1

Cámara Federal de Casación Penal

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación

La Actividad Empresarial Frente a las Leyes que Combaten la Corrupción.

Procuración General de la Nación

la pesificación impuesta por la normativa de emergencia.

Bases Fiscales. SESIÓN #9 Infracción y sanciones fiscales. Primera parte.

CSJ 699/2016/RHl Caliva, Anabela Soledad e/ Proyeetion S.A. 5/ eobro de pesos.

US O OFI CIA L. Poder Judicial de la Nación. CAUSA : Acosta, Leonel Ignacio. s/impugn ación de precandi datos eleccion es primaria s Frente

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA LEY PENAL TRIBUTARIA

Reiteración (agravante). Infracción de la misma índole cometida en varios períodos.

El SAT tiene facultad de reducir el 100% de las multas y aplicar una tasa de recargos menor.

Ley 5991 de 09 de noviembre de Reforma Integral de la Ley de Extradición

Señores Jueces de la Sala Segunda del Tribunal de. Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires doctores,

Santiago, veintiséis de diciembre de dos mil diecisiete. Primero: Que en estos autos rol N ,

Poder Judicial de la Nación

Autos y Vistos; Considerando:

Serrudo, Leonor Beatriz c/ ANSES s/ Reajustes varios S, 620, XLVII. Procuración General de la Nación 08/08/2012

EL RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO ÍNDICE

Buenos Aires, y 61,,,,olyb,

MARA PRIMERA DE LO LABORAL: San Salvador, a las diez horas del día treinta de mayo de dos mil trece.- VISTOS en apelación de la sentencia

Poder Judicial de la Nación

s U P r e m a C o r t e

Poder Judicial de la Nación

Agencia de Recaudación Dirección Ejecutiva

/1" ;'/. /U1JY1'~ r;4 2o/J-' -

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA I

Guadalajara, Jalisco, a 16 dieciséis de Octubre de 2014 dos mil catorce.

Transcripción:

e R,JI e A s.e. e 1189, L. XLIV Suprema Corte: 1 El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N0 12 denegó la extradición dejo' A C R a los Estados Unidos Mexicanos, que lo requirieron para que cumpla la pena pendiente de ejecución de dos años, diez meses y veintiocho días de prisión, en virtud de la condena firme que le impusieron los tribunales de ese país (fs. 274/281). Contra esta denegación, el fiscal interpuso recurso de apelación ordinario (fs. 282/289 vta.) 11 El juzgador sostuvo que se dan en estos actuados todos los requisitos exigidos por la normativa aplicable para conceder la extradición, a excepción de la doble incriminación, prevista en el arto 1, apartado "b", de la Convención sobre Extradición de Montevideo de 1933, lo cual impide adoptar dicha decisión. En efecto, "de los considerandos del pronunciamiento que obra en copias a fojas 106/110 -afirma el magistrado- se desprende que el hecho por el cual fuera juzgado y condenado e Re consistió en haber omitido presentar, por más de seis meses, su declaración por el ejercicio fiscal del año 1.996, no obstante estar obligado a ello, en virtud de que por dicho ejercicio obtuvo ingresos, respecto de los cuales omitió pagar lo correspondiente, por un monto de $ 3.167.755,08 (tres millones ciento sesenta y siete mil setecientos cincuenta y cinco pesos 0811 00 moneda nacional)" (fs. 275). Por lo tanto -continúa- "si traemos a nuestro país la conducta atribuida al ahora reclamado, la misma colmaría la figura

infraccional de la ley 11.683 [arto 45: 'Omisión de impuestos'], no así el injusto previsto en la ley 24.769 [arto 1 : 'Evasión simple']" (fs. 279). Para sustentar su posición, apunta también que, en los casos de conducta omisiva, la evasión no se configura cuando aquella "sólo obedeció a una actitud negligente o fue producto de la ignorancia u otra razón ajena a la finalidad evasora". Por el contrario, "si el contexto en el que se verifica indica que en realidad fue el comienzo del tránsito hacia una conducta dolosa, esa omisión deja de ser insubstancial cuando aparece vinculada con otros actos contemporáneos o posteriores con los que llega a conformar un cuadro indiciario diverso, severo y concordante, ilustrativo del iter criminis dirigido al objetivo de evadir el pago de tributos" (fs. 278 vta.) Así, concluye aseverando que la actitud exhibida por el nombrado habría resultado atípica en nuestra legislación, ya que "no se montó una concreta mise en scéne, una maniobra falaz susceptible de inducir a error" (fs. 279 y vta.) Por su parte, el fiscal se agravia pues considera que la conducta de e R, en verdad, se adecua a la hipótesis de evasión simple, dado que "ocultó maliciosamente, es decir, con la intención de evitar el descubrimiento de la real situación, los ingresos que obtuvo durante el período de 1996, por omisión", y así "evadió el pago de los tributos correspondientes..." (fs. 288). Recuerda, además, que la sentencia condenatoria de O R tuvo por probado que él actuó de esa manera (fs. 287 vta.) y afirma, en consecuencia, que el análisis del a qua "se acerca más a un juicio de valor sobre la responsabilidad del nombrado -propio de un proceso penal ordinario-, que al limitado estudio que corresponde efectuar en un trámite de las características de la extradición" (fs.289).

e R,J o A S.e. e 1189, L. XLIV III V.E. ha sentado el criterio de que el requisito de la doble subsunción no implica un análisis comparativo de los textos penales de ambos países, sino que la "identidad" implica realizar el ejercicio mental de suponer que el hecho ha sido cometido en nuestro país y verificar, así, si éste tiene adecuación típica en nuestro ordenamiento (doctrina de Fallos 329:1245). Por ende, "los tribunales de nuestro país no se encuentran afectados por la calificación efectuada por el requirente (Fallos 306:67) o el nomen iuris del delito contenido en la solicitud de extradición (Fallos 284:459)", sino que "lo relevante es el examen de los hechos descriptos en la requisitoria y su documentación adjunta..." (considerando 22 del precedente "Priebke", publicado en Fallos 318:2148). En este sentido, obsérvese que, tal como lo destaca el recurrente, el a quo sólo tuvo en cuenta los elementos fácticos que satisfacen el tipo penal extranjero en el que se subsumió la conducta de e R,el cual reprime a quien "sea responsable por omitir presentar, por más de doce meses, la declaración de un ejerclclo que exljan las leyes fiscales, dejando de pagar la contribución correspondiente" (fs. 106 vta.) Sin embargo, el juez mexicano condenó al nombrado con la convicción de que la conducta omisiva que se le endilgó estuvo vinculada con otros actos y circunstancias que permiten considerar probado que actuó dolosamente y que tuvo el objetivo de evadir el pago de tributos. En efecto, se relata en la sentencia que agentes de la Administración Tributaria, entre junio de 1998 y julio de 1999, visitaron en varias ocasiones el domicilio personal y el fiscal del nombrado, a fin de revisar el cumplimiento de sus obligaciones impositivas, pero que el resultado de todas esas visitas fue negativo pues no se logró localizarlo,

pese a que tales agentes fueron atendidos por terceros a los que se notificó que el requerido debía esclarecer su situación tributaria. Al final, ante la persistente actitud omisiva del solicitado, dicha Administración decidió enviarle una comunicación escrita para requerirle que presentara la documentación necesaria a los efectos mencionados, pero tampoco así se obtuvo respuesta (fs. 107 y vta.) A su vez, se afirma en la misma sentencia que "la omisión del inculpado fue efectuada de manera dolosa", pues, al tener conocimiento de su obligación fiscal, "no tenía justificación suficiente para no cumplirla, máxime que se trata de una persona que se ha desempeñado como Presidente del Consejo de Administración y accionista de la empresa 'L E " Sociedad Anónima de Capital Variable", lo cual corroboraría su experiencia en la materia (fs. 108 vta.). Por último, es de destacar la realización de diversas medidas de investigación por parte del personal de la Administración Tributaria y de sendas pericias contables, encaminadas a esclarecer tanto el carácter de los ingresos de C R, durante el periodo en cuestión, a fin de determinar si correspondía que él pagara tributos con respecto a los mismos, así como el daño patrimonial causado al Fisco por el incumplimiento doloso de sus obligaciones fiscales, que finalmente se tuvo por demostrado (fs. 106 vta./l09). De esta manera, cuando en la resolución impugnada en estos actuados se sugiere que la conducta de C R, habría respondido a una actitud negligente, a la ignorancia o, en todo caso, a alguna razón ajena a la finalidad evasora, por lo que no se adecua al tipo penal de evasión simple previsto en nuestra legislación, se contraría la resolución de condena del juez extranjero, quien sostuvo que el requerido actuó

e R,1' e A S.e. e 1189, L. XLIV dolosamente, sobre la base de actos y circunstancias probadas que, en su conjunto, delinean una maniobra falaz encaminada a dicho fin. y sabido es que el juez de la extradición no debe expedirse sobre la culpabilidad o inculpabilidad de la persona por los hechos que se la requiere (Fallos 324: 1557), ni mucho menos ejercer una suerte de función revisora de los hechos de la condena sobre la que se asienta el pedido de extrañamiento, sino constatar si se cumplen en la especie las condiciones legales o convencionales para hacer lugar a la pretensión del Estado requirente. Más allá de que el arto 4 de la ley 24.767 establece la presunción de veracidad del contenido de la documentación remitida en forma por vía diplomática, por lo que no cabría discusión alguna acerca de los hechos que allí se exponen, los que no han sido objeto de crítica por el a qua o las partes, sino únicamente en lo que respecta a su adecuación típica. IV Por lo expuesto, opino que V.E. puede hacer lugar al recurso de apelación interpuesto y conceder la extradición del requerido. Buenos Aires,~. de octubre de 2008. ES COPIA LUIS SANTIAGO GONZALEZ WARCALDE ADRIA Pro t Administrativa Int. n General Je la ~'acion q-09~