Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo

Documentos relacionados
Mercado de Capitales: Cómo vamos?

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

AVANCES NORMATIVOS DEL MERCADO DE VALORES

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES DEL MERCADO DE CAPITALES

Pasaporte de Fondos de Inversión. Juan Carlos Alfaro Superintendente Delegado Adjunto para Supervisión de Riesgos

Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación. Bogotá D.C., Abril 2017

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

Desafíos de la industria regional de fondos de inversión

Nueva regulación en materia de Fondos de Inversión Colectiva

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos.

Avances regulatorios en el mercado de capitales

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

Programa de. Educación Financiera.

AVANCES REGULATORIOS DEL MERCADO DE CAPITALES

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

XXII Foro Iberoamericano Sistemas de Garantías y Financiamiento para las PyMEs

COMENTARIOS SOBRE LA NUEVA REGULACION DE CARTERAS COLECTIVAS

Riesgos de la actividad fiduciaria

Productos Híbridos en Colombia Jean Pierre Serani Simposio Mercado de Capitales Asobancaria

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

MEDIDAS PARA PROMOVER LA LIQUIDEZ DEL MERCADO DE DEUDA PRIVADA COLOMBIANO: REAPERTURA DE BONOS

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN (Certificación) I. Marco Regulatorio del Mercado de Valores

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

LOS RIESGOS, CARACTERÍSTICAS Y LEGISLACIÓN APLICABLE A LOS SERVICIOS FINANCIEROS O PRODUCTOS.

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

CURSO PARA PRESENTACION DEL EXAMEN BASICO PARA OPERADORES Y ASESORES COMERCIALES DEL MERCADO DE VALORES

Financiación Alternativa para el Crecimiento Empresarial

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

I. POLITICA DE INVERSION

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

5º ENCUENTRO FIAFIN BRASIL º ENCUENTRO FIAFIN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN. I. Marco regulatorio del Mercado de Valores

DESARROLLO Y SUPERVISION DEL MERCADO DE RENTA FIJA EN COLOMBIA. La Antigua, Guatemala 29 de marzo de 2007

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

RETOS Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ASEGURADOR

Desarrollo del mercado de capitales para proyectos de infraestructura. Luis Eduardo Niño 13 de octubre de 2016

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

La Tesorería y el Mercado de Capitales

LA FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS: AVANCES Y RETOS. Clemente del Valle Viernes 25 de noviembre de 2016

Somos una fiduciaria independiente. Más de 25 años de trayectoria y experiencia en el sector fiduciario.

Grupo Financiero Atlántida

Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana

Oportunidades para las Cooperativas en el Mercado de Valores. Preparado para: FINANCOOP

Guía de. Reconocimiento IR TENER BUENA INFORMACIÓN ES UNA BUENA DECISIÓN.

Historia del Grupo Bolívar

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos

Mercado de Capitales en Colombia Regulación, Profesionalización y Globalización. Alejandro Piedrahíta B. Vicepresidente Est. Mercado de Capitales

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO RENOVACIÓN COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

72 Septiembre Decreto régimen de inversiones de FONPET...

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 7

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

NOTICIAS NORMATIVAS No. 54 Abril 08 de 2011 INTERMEDIACIÓN DE VALORES Y DIVISAS

EXÁMENES DE IDONEIDAD PROFESIONAL PARA OPERADOR

ALIANZA DEL PACÍFICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

Desafío Bursátil en Chile. Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente

Superintendencia de Valores y Seguros

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES

Fondos de Inversión Colectiva en Colombia: Evolución y Oportunidades. Sergio Clavijo Presidente Agosto de 2016

Que piensas cuando escuchas sobre Fondos Mutuos?

FIDEIVIVIENDA UN CASO DE TITULARIZACIÓN EN COSTA RICA

Curso Libre UCR. Qué debo saber al ahorrar e invertir? Las opciones disponibles en el mercado de valores costarricense

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 9

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO

AVISO DE OFERTA PÚBLICA TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-13 SEGUNDO LOTE

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

POTENCIAL Y FUTURO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA: VISIÓN Y AGENDA REGULATORIA

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Sistema financiero colombiano

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

MIS POSIBILIDADES DE INVERSIÓN EN RENTA FIJA

Mercados Financieros Renta Fija

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E 5

Financiamiento Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

DESAFÍOS DEL MERCADO DE CAPITALES S e m i n a r i o T e m á t i c o A N I F B a n c o M u n d i a l Bogotá, marzo 16 de 2016

DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA

DESARROLLO DEL MERCADO DE VALORES EN BOLIVIA

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS POR 3 BILLONES Y SUBORDINADOS 2011 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014

AVISO DE OFERTA PÚBLICA TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS N-14 SEGUNDO LOTE

Transcripción:

Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo Cómo Profundizar el Mercado de Capitales Colombiano? Bogotá D.C., Marzo 18 de 2015

El mercado de capitales colombiano ha mostrado una evolución importante en los últimos años, con una normatividad enfocada a salvaguardar la confianza de los inversionistas y adecuada a las mejores prácticas internacionales 2 DECRETO 1242 DE 2013 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN FIC Familias de fondos de renta fija, de renta variable y mixtos Nueva arquitectura que busca especializar las actividades en la cadena de valor Tipos de participaciones Se permite el apalancamiento de operaciones de inversión DECRETO 1498 DE 2013 CUSTODIA DE VALORES El custodio vigila los títulos valores y/o dinero pertenecientes al custodiado Permite asegurar y facilitar el cumplimiento de las operaciones sobre los activos custodiados y minimizar el riesgo operacional asociado a su negociación

De igual forma, la normatividad se ha adecuado con el fin de contribuir al desarrollo de importantes proyectos para el desarrollo del país 3 DECRETO 816 DE 2014 ART. 6 FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PREVISTOS POR EL GOBIERNO Para el éxito financiero de la estructuraciones de concesiones de 4G, se expidió el Decreto 816 de 2014, el cual modificó el régimen de inversión de los Fondos de Pensiones Obligatorios y la definición de Fondos de Capital Privado Permitiendo invertir en este tipo de proyectos, en deuda emitida por un concesionario para desarrollar proyectos de infraestructura bajo el esquema de APP. Así mismo, otorgar créditos y comprar cartera destinados a la financiación de estos proyectos

Lo anterior se ha traducido en el aumento de la profundización del mercado de capitales 90.0% Capitalización Bursátil / PIB 80.0% 76.7% 72.7% 70.0% 65.2% 60.0% 56.9% 58.7% 4 50.0% 40.0% 33.7% 32.8% 47.7% 40.8% 30.0% 20.0% 14.6% 19.3% 10.0% 0.0% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Banrepública, DANE, BVC Cálculos: Fiduoccidente

Por su parte, las fiduciarias juegan un papel relevante en el mercado de capitales, tanto en el lado de la demanda (1/2) $ 200 $ 180 $ 160 $ 140 Portafolio de Inversiones del Sistema Financiero Colombiano (Propias y de Recursos Administrados) Desde 2.012 el sector fiduciario es el mayor inversionista institucional 5 Billones de Pesos $ 120 $ 100 $ 80 $ 60 $ 40 32% $ 322 $347 33% 36% $418 $ 448 $ 509 35% 36% $ 20 $ 0 Dic 2010 Dic 2011 Dic 2012 Dic 2013 Dic 2014 Fiduciarias Pensiones y Cesantías Establecimientos de Crédito Industria Aseguradora Fuente: Superfinanciera Cálculos: Fiduoccidente

Por su parte, las fiduciarias juegan un papel relevante en el mercado de capitales, tanto en el lado de la demanda (2/2) Participación del sector fiduciario en el mercado de capitales Monto Demandado 2006-2014 Billones de Pesos Total Demandado 2006-2014 Bonos Ordinarios y Subordinados Acciones $ 32 $ 52 $ 113 6 Titularización $ 17 Bonos Públicos $ 6 Papeles Comerciales $ 3 Boceas $ 3 Bonos Hipotecarios $ 0 Fuente: Superfinanciera, Cálculos Fiduciaria de Occidente. Corte: Noviembre de 2014

como en el de la oferta (1/2) Administrador de recursos del público a través de FICs o Portafolios individuales Agente de manejo en procesos de titularización Servicios de asesoría financiera 7 Roles del sector fiduciario en el mercado de capitales Representante legal de tenedores de bonos y/o valores emitidos en procesos de titularización Emisor de bonos actuando por cuenta de un patrimonio autónomo Administración de garantías que respalden procesos de emisión de títulos en el mercado de capitales Administrador de emisiones

como en el de la oferta (2/2) 8 Fuente: Superfinanciera Cálculos: Fiduoccidente

A su vez los FIC s han sido un elemento fundamental en el desarrollo del mercado local, ya que permiten canalizar recursos del público hacia distintas alternativas de inversión 9 Fuente: Superfinanciera Cálculos: Fiduoccidente

Lo que se ha reflejado en el incremento de la utilización de este tipo de vehículos 1.800.000 Valor Administrado y Número de clientes Industria FICs en Colombia 27.537 30.000 1.600.000 25.301 23.181 25.000 1.585.386 1.400.000 18.747 20.000 10 Clientes 1.200.000 15.702 1.082.170 1.260.578 15.000 Millones de dólares 1.000.000 10.000 800.000 837.414 850.589 5.000 600.000 2010 2011 2012 2013 2T 2014 - Valor Fondos Industria USD Clientes Fuente: FIAFIN

Por su parte, los Fondos de Capital Privado han venido ganando relevancia como actores en el desarrollo del mercado de capitales (1/2) 2 FCP Fondo Emprendedor 4 6 6 8 11 10 55 49 43 39 6 31 5 21 7 15 10 01 2 1 3 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015E Fuente: Encuesta de Impacto ColCapital 2014-2015

Por su parte, los Fondos de Capital Privado han venido ganando relevancia como actores en el desarrollo del mercado de capitales (2/2) En Colombia la industria de fondos de capital privado cuenta con USD 7.68 bn en compromisos de capital y un monto invertido (e) de USD 2.6 bn en 421 compañías / proyectos 12 Fuente: Encuesta de Impacto Colcapital 2014-2015. Corte: Junio 2014

No obstante, existe espacio par incrementar la profundización de los FICs como canalizador de ahorros de los agentes hacia el mercado de capitales 80% 70% Activos Fondos de Inversión / PIB 71,9% 60% 50% 45,6% 47,5% 51,0% 13 40% 40,5% 30% 20% 10% 0% 17,6% 14,6% 20,8% 16,0% 16,7% 16,5% 13,4% 14,3% 14,5% 9,7% 9,7% 9,7% 10,9% 8,1% 13,5% 5,5% 5,6% 6,8% 6,1% 7,3% 1,1% 1,1% 1,5% 1,8% 1,8% 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 Argentina Colombia México Chile España Brasil Fuente: FIAFIN

Contribuyendo a las iniciativas que el ejecutivo ha trazado 14 Objetivos Plan Nacional de Desarrollo Aumentar la bancarización y profundizar el mercado de capitales Masificar la factura electrónica como título valor Profundizar la implementación de la Ley de Garantías Mobiliarias Avanzar en la adopción de estándares de información financiera y de aseguramiento de la información Establecer una nueva clasificación de los diferentes tamaños empresariales Respecto a la profundización del mercado de capitales el objetivo principal es mejorar la liquidez de la economía, atraer inversión extranjera y mejorar las opciones de inversión de todos los colombianos, mediante las siguientes estrategias: - Aumentar del 65% al 75% del PIB la participación de las emisiones de acciones y deuda privada - Aumentar de 0 a 10 el número de emisiones del segundo mercado. - Avanzar en la masificación de la factura electrónica como título valor por parte de las PYME - Autorizar al Gobierno Nacional para emitir, colocar y mantener en circulación TES para efectuar operaciones de transferencia temporal de valores (TTV) y así poder disponer de TES para hacer operaciones en corto con ciertos títulos de deuda pública

Y propendiendo por un mayor énfasis en el uso de alternativas como el Segundo Mercado de Valores (1/3) Emisores Los costos de emitir en SM son menores y por tanto se reduce el valor de la financiación - 50% de reducción del costo en la Inscripción al RNVE - Cero costo en OPAS - No requiere representante de tenedores de bonos ni calificación - Menores tiempos y requisitos para la emisión 15 Requisitos de información más accesibles para nuevas empresas o emisores de una sola vez - Prospecto concertado con los inversionistas garantizando homogeneidad - El nivel de información requerida de la entidad tiene menor profundidad - Revelación adecuada de los riesgos a los inversionistas - No requiere históricos Mercado objetivo que entiende los riesgos asociados a la inversión y realiza una medición adecuada de la relación riesgo/retorno - Mercado Objetivo: Inversionistas Profesionales

Y propendiendo por un mayor énfasis en el uso de alternativas como el Segundo Mercado de Valores (2/3) Inversionistas Instrumentos con niveles de riesgo diferencial que desprenden mejores rentabilidades - No existen requisitos de calificación - No son exigibles mecanismos de garantía o cobertura en titularización de activos 16 Acuerdos de información necesaria con el emisor, que garanticen el conocimiento necesario para mantener o realizar la inversión - Prospecto concertado con los inversionistas garantizando homogeneidad

Y propendiendo por un mayor énfasis en el uso de alternativas como el Segundo Mercado de Valores (3/3) Paradigmas de economías emergentes Regímenes de inversión restrictivos - Los inversionistas institucionales tienen regímenes de inversión que no incluyen activos de este mercado por requisitos mínimos de calificación 17 Educación financiera para emisores e inversionistas - Es un mercado especializado para emisores pequeños con bajos conocimiento de información - Los inversionistas incrementan los costos asociados a este mercado a través de exigencias de información Incentivos insuficientes para la emisión o inversión en este mercado Las experiencias de países desarrollados muestran la necesidad de mejoras en los esquemas de segundo mercado latinoamericano: - Reglas más claras y específicas para los requerimientos de información - Mayores niveles de Incentivos (V.gr. Tributarios) para las empresas que emiten en estos mercados

Gracias Bogotá D.C., Marzo 18 de 2015