Algo más que pensiones

Documentos relacionados
1 CAPITULO I. en su totalidad, salvo lo dispuesto en el articulo siguiente

En una Incapacidad Permanente Total y si no se trabaja se tiene derecho al incremento del 20% para conseguir la Total Cualificada.

INFORME ECONÓMICO PRELIMINAR RELATIVO A LA OPERACIÓN DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN

En una Incapacidad Permanente Total y si no se trabaja se tiene derecho al incremento del 20% para conseguir la Total Cualificada.

REGLAMENTO AROGESTIÓN AHORRO-JUBILACIÓN, MIXTO PLAN DE PREVISIÓN SOCIAL DE EMPLEO

Especial Previsión Social: PLANES DE PENSIONES

PLAN DE PREJUBILACIÓN ASEA BROWN BOVERI

ADHESION AL PLAN DE PREVISIÓN MODIFICACION DE DATOS APORTACIÓN PLAN DE PREVISIÓN

ACUERDO COLECTIVO DE EMPRESA SOBRE SISTEMA DE PREVISIÓN SOCIAL M A N I F I E S T A N

Antonio Benavides Vico

Título I PRELIMINAR. Responsabilidad y mediación en el pago de aportaciones

1.1. CUANTÍAS MÍNIMAS DE LAS PENSIONES EN LA MODALIDAD CONTRIBUTIVA PARA 2010 CLASES DE PENSIÓN

Reglamento del Plan de Previsión Individual Winterthur Monetario Índice. Artículos. Disposición Final. Artículo 1º. Ámbito Personal y Modalidad

NOTA INFORMATIVA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF) DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

ECONOMÍA Y TÉCNICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL GIZARTE SEGURANTZARAKO EKONOMIA ETA TEKNIKA

REGLAMENTO DE PRESTACIONES DE ITZARRI PLAN DE PREVISIÓN SOCIAL DE EMPLEO DE ITZARRI EPSV DE EMPLEO

DB PREVISIÓN 1, PLAN DE PREVISIÓN SOCIAL INDIVIDUAL

AYUDAS EXTRAORDINARIAS A TRABAJADORES AFECTADOS POR PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN DE EMPRESAS

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

Documento de Datos Fundamentales para el Socio, Bilbaopensiones Renta Variable PPSI

RESUMEN ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE PENSIONES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO 1

Acuerdo de Prejubilaciones

Revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio Pág.

Compatibilidad entre la pensión de Jubilación y el trabajo

OBJETIVO Aproximación a los componentes de la nómina del personal y sistema de cotización a la Seguridad Social.

AÑO 2013 RÉGIMEN DE LAS APORTACIONES A ENTIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL VOLUNTARIA

PENSIÓN DE JUBILACIÓN A PARTIR DE 1/1/2013

ACUERDO COLECTIVO DE EMPRESA SOBRE SISTEMA DE PREVISIÓN SOCIAL

Pensiones Asistenciales

TEMA 7. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL ACCIÓN PROTECTORA REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL TRÁMITES CON LA SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SANITARIA

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: Período de ocupación cotizada en los 6 últimos años. Duración de la prestación. Desde 720 hasta 899 días

JUBILACIÓN. La edad de jubilación y el periodo de cotización se aplicara de forma gradual, en los términos que resultan del siguiente cuadro:

A continuación destacamos las principales novedades en las cuantías:

ACUERDO DE PREJUBILACIONES Y DE JUBILACIONES ANTICIPADAS Y PARCIALES EN LA CAJA DE AHORROS DE ONTINYENT- REUNIDOS:

1. Cuantías mínimas de las pensiones, en la modalidad contributiva. meses

DISPONGO: CAPITULO I Disposiciones Generales. Artículos 1 a 6. DEROGADOS por el Decreto 203/2015, de 27 de octubre. CAPITULO II

I N F O R M E S O B R E V E R I F I C A C I O N D E L V A L O R D E C L A R A D O N D S U N A T

Índice General. Introducción... 9 Abreviaturas... 11

LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO

Novedades Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (Ley 48/2015).

A continuación se exponen las principales novedades legislativas que, en materia laboral y de seguridad social, ha incorporado su publicación.

Campaña Informativa Hazlo por Ti

Tu jubilación empieza aquí

Estimado/a socio/a, Asimismo le enviamos información fiscal relativa al cobro de la prestación.

SOLICITUD AYUDA PAGO TASA DE BASURAS PARA PENSIONISTAS DATOS DE LAS PERSONAS QUE FORMAN LA UNIDAD FAMILIAR

Reforma de la Seguridad Social

MEMORIA ESTADÍSTICO CONTABLE DE LAS ENTIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL VOLUNTARIA, EPSV. AÑO 2003.

1 - I N T R O D U C C I Ó N

TEMA 7 SEGURIDAD SOCIAL

Curso de Planes de Pensiones. Planes de Pensiones

NOVEDADES LABORALES EJERCICIO 2014

NOVEDADES LABORALES 2016

SEGURIDAD SOCIAL Cotización y prestaciones 2015

SOLICITUD AYUDA PAGO TASA DE BASURAS PARA PENSIONISTAS DATOS DE LAS PERSONAS QUE FORMAN LA UNIDAD FAMILIAR

ST4FOLGM. LA SEGURIDAD SOCIAL PÁGINA 1/7

LEY 40/2007 MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

CAPITULO III - DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ELEMENTOS PERSONALES DERECHOS EN CASO DE CESE Y MOVILIZACIÓN DE DERECHOS.

INFORME SOBRE EL DESARROLLO DEL PACTO DE TOLEDO

Enpleguko BGAE EPSV de Empleo. Navega. hacia tu. jubilación PLANIFICA TU FUTURO

CUADRO DE PRESTACIONES COTIZACIONES 2014

ENTIDADES GESTORAS Y SERVICIOS COMUNES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

LA JUBILACIÓN EN EL RÉGIMEN DE AUTÓNOMOS

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

CONVENIOS ESPECIALES QUE PERMITEN AUMENTAR LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

ACTA DE LA REUNIÓN FINAL DE NEGOCIACIÓN DEL 21º CONVENIO COLECTIVO EXTRAESTATURARIO DEL FERROCARRIL METROPOLITÀ DE BARCELONA, S.A.

Fiscalidad. Actualizada a 01 de enero de 2017

SEGURIDAD SOCIAL Cotización y prestaciones 2014

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

FICHAS DE LEGISLACIÓN. Revalorización de pensiones y otras prestaciones sociales públicas para 2016

Cotizaciones Sociales y Salario Mínimo Interprofesional durante el año 2011

1/6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1 / 6 indicativo de menor riesgo y 6 / 6 de mayor riesgo.

LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio)

Plan para AUTÓNOMOS y EMPRENDEDORES (socios y administradores) EXCLUSIVO PARA INGENIEROS

* NOTA: Decreto desarrollado por la Orden de y muy afectado por normas posteriores. (BOE núm. 154, de 28 de junio de 1972)

Fiscalidad. Actualizada a 01 de enero de 2016

Jubilación Parcial Compatibilidad pensión y jubilación Jubilación Anticipada: Involuntaria Voluntaria Jubilación ordinaria

BOLETÍN MENSUAL DEL SISTEMA DE PENSIONES

Sistema complementario de pensiones del sector público vasco

MUPITI PROFESIONAL La alternativa al RETA de Mupiti

- SITUACION DEMOGRAFICA Y S X IA L. camente a c t iv a por Se c to r es 39

NOVEDADES INTRODUCIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL POR EL REAL DECRETO LEY 29/2012 Y EL REAL DECRETO 1716/2012

PENSIÓN DE JUBILACIÓN A PARTIR DE 1/1/2013

REAL DECRETO LEY 5/2013 SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LA JUBILACIÓN PARCIAL SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL

tel

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Prueba de control (4). Derecho de la Seguridad Social. Temas 1 a 11.

PLAN DE PENSIONES DE EMPLEADOS DEL GRUPO BANKIA ANEXO CORRESPONDIENTE A BANKIA

La Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de Medidas en Materia de Seguridad Social Reconoce en su:

Transcripción:

Sección Sindical de CC OO Kutxabank Nº 3 EPSV Kutxa ccoo@kutxabank.es kutxabank@servicios.ccoo.es http://www.ccoo-servicios.es/kutxabank/ Algo más que pensiones La previsión social para la plantilla proveniente de Kutxa se articula alrededor de las EPSV LANAUR BAT e HIRU, ambas entidades de previsión social voluntaria, modalidad de empleo. En LANAUR BAT se integra el personal ingresado hasta el 27 de mayo de 1988 y es un plan de aportación única definida, la cual realizó Kutxa en el momento de su constitución. No se permiten aportaciones adicionales. En LANAUR HIRU se agrupan los empleados y empleadas incorporados a la plantilla de Kutxa a partir de esa fecha. Es un plan de aportación definida periódica, que realiza la empresa en función de lo pactado en el convenio colectivo hasta la jubilación del trabajador o trabajadora. Actualmente esta aportación, 3.241,84 euros en 2015, es equivalente al 6% del salario en tablas del nivel VII-A y se realizan en 12 mensualidades. Los socios y socias no pueden efectuar aportaciones individuales. Las prestaciones Las prestaciones a las que han de hacer frente las EPSV serán las derivadas de la jubilación del empleado o empleada, así como las de incapacidad permanente (total, absoluta o gran invalidez) y muerte-supervivencia (viudedad y orfandad) del personal en activo o en situación de prejubilación. 1

LANAUR Jubilación Es la contingencia más habitual y deseada. Se alcanza una vez se haya obtenido resolución de la Seguridad Social concediendo la pensión de jubilación. El socio pasivo podrá disponer en forma de capital, renta o mixta (capital y renta) hasta que se agote el fondo a su favor en la EPSV. En caso de fallecimiento de la persona jubilada, los derechos no percibidos pasarán a los beneficiarios designados por el socio o, en su defecto, a los herederos legales. No se genera complemento de pensión. Por accidente o enfermedad laboral Invalidez Por accidente o enfermedad no laboral Se percibirá un complemento de pensión hasta la edad de jubilación ordinaria y hasta el 100% de los haberes p e n s i o n a b l e s q u e l e h u b i e r a n correspondido de haber continuado en activo, con los aumentos que le pertenezcan en caso de Invalidez Permanente Total o Absoluta, y hasta el 150% en caso de Gran Invalidez. Esta prestación irá a cargo del F.I.F. Alcanzada la fecha de jubilación ordinaria, o mejor edad de jubilación en el caso de la BAT, el socio dejará de percibir este complemento, pasando a percibir la prestación por jubilación con cargo a sus derechos devengados a tal fin. La persona inválida percibirá un complemento de pensión hasta los 81,5 años de edad (82 años en el caso de Lanaur Hiru), hasta el 90% de los haberes pensionables en caso de Invalidez Permanente Total, hasta el 100% en caso de Invalidez Permanente Absoluta y hasta el 150% en caso de Gran Invalidez. La prestación se abonará de forma temporal y estará sujeta a posibles revisiones de mejoría o agravamiento en su caso. Se realizará con cargo a los derechos devengados del socio, y si fueran insuficientes con cargo al F.I.F. Las pensiones de invalidez, en cualquiera de sus formas, se revalorizarán con efecto desde el primer día de cada año con el IPC de Euskadi, con un tope del 3%. El pago de las prestaciones temporales se abonarán en 14 pagas: los meses naturales y en junio y diciembre. 2

Viudedad y orfandad LANAUR Por accidente o enfermedad laboral Se complementarán las pensiones de Seguridad Social de viudedad y/u orfandad, hasta el 100% de los haberes que hubieran correspondido al causante de haber continuado en activo, con los aumentos que le hubieran correspondido, durante el tiempo que faltara para alcanzar la jubilación ordinaria (o fecha de mejor jubilación en el caso de Lanaur Bat) del causante. Este complemento se realizará con cargo al F.I.F. Si a la fecha en la que hubiera alcanzado la edad de jubilación ordinaria o fecha de mejor jubilación, se mantuviera el derecho a complementar las pensiones de viudedad y/u orfandad, estas pasarán a realizarse con cargo a los derechos devengados del socio. Por accidente o enfermedad no laboral Viudedad. Hasta el 50% de los haberes pensionables del último año. Este complemento se percibirá hasta los 81,5 años de edad (82 en el caso de Lanaur Hiru), siempre que no se extinga el derecho a pensión de Seguridad Social. Esta prestación se hará con cargo a los derechos devengados del socio fallecido, y si fueran insuficientes con cargo al F.I.F. El beneficiario de viudedad de un socio de Lanaur Bat, siempre que no existan pensiones de orfandad, podrá sustituir el cobro de la prestación mensual por la percepción en forma de capital de los derechos devengados del socio fallecido. En este caso, a la fecha en que le hubiera correspondido empezar a percibir el complemento de pensión con cargo al F.I.F, tendrá derecho a cobrar dicha prestación hasta los 81,5 años. Orfandad. Hasta el 20% de los haberes pensionables del último año. Esta prestación se extinguirá por las mismas causas que la de la Seguridad Social, percibiéndose como mínimo hasta la edad de 20 años. La suma de los complementos de viudedad y/u orfandad, y las pensiones reconocidas por estos conceptos por Seguridad Social no pueden superar el 100% de los haberes pensionables del socio fallecido. Estas prestaciones se revalorizarán anualmente, con fecha 1 de enero de cada año, con el I.P.C de Euskadi y con un límite del 3%. Si fallecido el beneficiario de viudedad, no se hubieran agotado los derechos devengados del socio, estos pasarán a los herederos legales. En caso de fallecimiento sin cónyuge ni descendientes, los beneficiarios del fondo serán los herederos legales. 3

LANAUR Situaciones especiales de Lanaur bat Los estatutos de Lanaur Bat permiten el rescate anual de hasta el 10% de los derechos devengados a nombre del socio en el momento de la extinción de su contrato, ya sea por propia voluntad o en virtud de pacto de jubilación anticipada voluntaria, siempre que cumpla los requisitos siguientes: 60 años de edad, haber finiquitado su relación laboral con Kutxabank y estar suscrito al convenio especial de cotización de la Seguridad Social. Igualmente, aquellos socios en situación de jubilación parcial (contrato de relevo) podrán disponer del 10% anual de sus derechos, hasta la fecha de jubilación ordinaria. Los socios de la bat que alcanzada su fecha de mejor jubilación decidan seguir trabajando tendrán una penalización conforme se regula en los estatutos de la propia EPSV. Los órganos de gobierno Las EPSV LANAUR BAT y LANAUR HIRU se gobiernan a través de: La Asamblea General Está compuesta por 40 personas. 20 las nombra Kutxabank, como socio protector, y otras 20 son elegidas entre los socios de número y beneficiarios por votación secreta, mediante listas cerradas. La Junta de Gobierno Lanaur Bat: compuesta por 14 miembros a propuesta de la Asamblea. La mitad de ellos los nombra Kutxabank (socio protector), no pudiendo designar para la Junta más de tres representantes que no ostenten la condición de socios en la propia EPSV. Lanaur Hiru: consta de 12 miembros, a propuesta de la Asamblea. La mitad los nombra el socio protector y la otra mitad los socios de número y beneficarios. Cómo se deciden las inversiones? Hay un Comité de Inversiones, formado por el tesorero y representantes tanto del socio protector como de los socios de número y beneficiarios, que presenta a la Junta de Gobierno una propuesta de inversiones en la que se establecen los límites de inversión en función del riesgo de la misma. La Junta de Gobierno aprueba en la última sesión del año la política de inversiones, que habrá de ser refrendada en la primera Asamblea General del año. 4

u n id ad ad m in istrativ a d e re cau d ació n (u.a.r.) C / C aracas, 6-1º Ex t. D ch a. 28010 M ad rid Te lé fo n o 915526502 F ax 915511210 e -m ail: in fo @ u ar.cco o.e s C Ó D IGO A A lta d e afiliació n M o d ificació n d e d ato s SO LIC IT U D D E A FILIA C IÓ N A C C O O DA TO S P ERSO N A LES D.N.I.-N.I.E. L A P ELLID O S N O M B R E TIP O V ÍA N O M B R E V ÍA, P O R TA L Y P IS O C Ó D IGO P O S TA L LO C A LID A D F. N A C IM IEN TO P A ÍS /N A C IO N A LID A D S EX O P R O F ES IÓ N TELÉF O N O F IJO TELÉF O N O M Ó V IL E-M A IL DA TO S SIN DIC A LES F EC H A A F ILIA C IÓ N M O TIV O A LTA O R IGEN A LTA S ITUA C IÓ N LA B O R A L DA TO S EM P RESA N.I.F. EM P R ES A N ÚM ER O S.S O C IA L EM P R ES A N O M B R E EM P R ES A R IO /C EN TR O D E TR A B A JO TIP O V ÍA N O M B R E V ÍA C EN TR O D E TR A B A JO C Ó D IGO P O S TA L LO C A LID A D C EN TR O TR A B A JO A C TIV ID A D P R IN C IP A L D E LA EM P R ES A F ED ER A C IÓ N S EC TO R TELÉF O N O C EN TR O D E TR A B A JO C A TEGO R ÍA P R O F ES IO A N L C O N V EN IO TIP O C O N TR A TO DA TO S DE G ESTIÓ N F O R M A D E C O B R O C O D. P R IM ER M ES A C O B R A R TIP O C UO TA C O D. IM P O R TE M EN S UA L O TRO S DA TO S Y O BSERV A C IO N ES F IR M A Y S ELLO D E LA O R GA N IZA C IÓ N De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, se le informa que sus datos personales han sido incorporados a un fichero de titularidad de CCOO integrado por los ficheros pertenecientes a la confederación o uniones territoriales correspondientes según el lugar en que radique su centro de trabajo, a la federación del sector al que pertenezca la empresa en la que trabaje, así, como en todo caso, a la CS de CCOO. La finalidad del tratamiento de sus datos por parte de todas ellas la constituye el mantenimiento de su relación como afiliado/a. F IR M A D EL A F ILIA D O /A - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - O RDEN DE DO M IC ILIA C IÓ N DE A DEU DO DIREC TO SEP A Mediante la firma de este formulario de Orden de Domiciliación, usted autoriza a (A) CCOO Unidad Administrativa de Recaudación U.A.R. a enviar órdenes a su entidad financiera para adeudar en su cuenta y (B) a su entidad financiera para adeudar los importes correspondientes en su cuenta de acuerdo con las órdenes de CCOO Unidad Administrativa de Recaudación (U.A.R.). Como parte de sus derechos, tiene derecho a ser reembolsado por su entidad financiera de acuerdo con los términos y condiciones del contrato suscrito con su entidad financiera. Dicho reembolso deberá reclamarse en un plazo de 8 semanas a partir de la fecha en la que se realizó el adeudo en su cuenta. N o m b re D ire cció n C u e n ta Dato s d e l d e u d o r C.P. C iu d ad P aís Ib an N O M B R E D E LA EN TID A D B A N C A R IA En tid ad S u cu rsal D C C u e n ta S W IF T B IC D IR EC C IÓ N N o m b re Tip o d e p ago D N I o N IE P e rió d ico x Ún ico C o ce p to C UO TA S IN D IC A L Dato s d e l acre e d o r C C O O UN ID A D A D M IN IS TR A TIV A D E R EC A UD A C IÓ N (UA R ) C / C A R A C A S, 6-1º EX T. D ER EC H A. 28010 M A D R ID (ES P A Ñ A ) Lo calid ad d o n d e se firm a F e ch a F irm a N o ta : En s u en ti d a d p u ed e o b ten er i n fo r m a c i ó n a d i c i o n a l s o b r e s u s d er ec h o s r el a ti v o s a es ta o r d en d e d o m i c i l i a c i ó n