C.E.I.P. JOSÉ LUIS VILLAR PALASÍ de Vélez-Málaga, Málaga

Documentos relacionados
CEIP VIRGEN DE LA CABEZA de Priego de Córdoba

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO de Algeciras, Cádiz

C.E.I.P. SAN WALABONSO, Niebla, Huelva.

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Comunidad de Aprendizaje CEIP Maestra Caridad Ruiz La Algaida (Sanlúcar de Bda.)

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.

IES GRAN CAPITÁN, Córdoba

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos

Amigo Sancho, cabalgamos por la red

PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES :

SEMBLANZA DE LA VISITA AL CEIP ALBAICÍN DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA 1 DE FEBRERO 2016

INFORME SOBRE LA ENCUESTA: PROFESORES Y PERSONAL DEL CENTRO CURSO 2012/2013 VALIDACIÓN % DE ENCUESTADOS: 100% (51) % MÍNIMO: 95%

SEMBLANZA DE LA VISITA AL CEIP MAESTRA CARIDAD RUIZ DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CENTRO RECONOCIDO COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN 2013

EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

LA PIZARRA DIGITAL. TECNOLOGÍA MULTIMEDIA EN EL AULA. M º DOLORES HERRERO SARRIÓN. C.E.I.P. SANT ISIDRE VALENCIA

Colegios de Educación Infantil y Primaria. 29 de noviembre de 2011

n) Los criterios para establecer agrupamientos del alumnado, asignación de las tutorías y distribución de la carga horaria de libre disposición.

GUÍA PRÁCTICA COMO CONSEGUIR TU DISTINTIVO ESCUELA SOLUDABLE?

MEMORIA FINAL GRUPO DE TRABAJO

MEMORIA DEL PROYECTO DE AUTONOMÍA

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL AULA: UN PROYECTO INTERDISCIPLINAR

Atención a niños y adolescentes con T.D.A.H. El alumno con TDAH: Detección, Evaluación, Problemas e Intervenciones Educativas

2ºEducación. PRUEBA DE EVALUACIÓN ESCALA Cuestionario de contexto Profesorado. Primaria

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

1. Objetivos o propósitos:

Software de la pizarra Smart: Notebook10-Centro de inicio. LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

VISITA AL IES SANTA ENGRACIA DE LINARES 12-JUNIO 2013 (CENTRO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE)

PROCESO DE DETECCION DE NECESIDADES FORMATIVAS INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUCIA

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA

PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: RESULTADOS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN 2014/2015

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

MODELO DE PARLAMENTO

Tablets: 3º, 4º, 5º y 6º EPO 1º y 2º ESO Curso

Manuel Ruiz Zorrilla

SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LOS CENTROS EDUCATIVOS ANDALUCES

Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha Proyecto de Formación de Centro

CEIP PINODUERO PROYECTO DE AUTONOMÍA

Proyecto Arce. Justificación

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

REUNIÓN INFORMATIVA PARA DOCENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

Introducción al Proyecto Bilingüe. Centro bilingüe de Educación Infantil y Primaria

PLAN DE INTEGRACIÓN DE ORDENADORES Y PIZARRAS DIGITALES EN AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CURSO

PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Violencia de género, no, no y no

CEIP GLORIA FUERTES. Educación pública de calidad para w w w. c o l e g i o p u b l i c o g l o r i a f u e r t e s. e s VEN A CONOCERNOS!

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad

C.E.I.P. MONTE OROEL. (Jaca) La experiencia de juego aplicada al aula.

EXPERIENCIAS EN EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

PLAN DE FORMACIÓN CEIP CAMACHO MELENDO CURSO 2017/18

ESTUDIO SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Implicación positiva de los docentes y discentes. CEIP. SANTÍSIMA TRINIDAD Código del centro ( )

TUTOR DE 4º: Mª VICTORIA ALCARAZ TUTOR DE 5º: Mª DEL PILAR GARCÍA TUTORA DE 6º: ANA GARCÍA

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES CURSO

Somos diferentes, somos iguales - 1 -

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO

PROYECTO. Objetivos: Incrementar la motivación del alumnado, usando unos recursos atractivos y una

Carmen González Velasco (Coord.) Isabel Feito Ruíz Marcos González Fernández. Área de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de León

Plan de formación del I.E.S. San Sebastián. Curso

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA Consejería de educación

REUNIÓN FAMILIAS PRIMER TRIMESTRE (14/10/2015)

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES CURSO 2015/2016

Los estándares. estándares de referencia. La segunda condición puede derivarse de ejercicios de autoevaluación o de una

La Escuela 2.0: Aplicación al aula Actividad 1

Monitoreo y evaluación de impacto social del Plan CEIBAL

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Centros de excelencia educativa ACES

EL P.L.C.: PROYECTO MÍNIMO VIABLE

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN, FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Profesores de 6º 6º A 6º B

Plan de igualdad

VIDEOS DE NUESTRAS ACTIVIDADES

Se enfrenta a la tarea con curiosidad y sin miedo al fracaso. Busca tareas nuevas y que le supongan retos.

PLAN DE CONVIVENCIA CURSO

PRÁCTICA 5. EVALUACIÓN

OBJETIVO GENERAL: Objetivo Específico: Contenidos: Actividades: Criterios de Evaluación: Objeto:

CEIP POETAS ANDALUCES RED ANDALUZA ESCUELA: ESPACIO DE PAZ MEMORIA 2013/2014

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

CEIP CLARA CAMPOAMOR. CEIP CLARA CAMPOAMOR (Bormujos) c/ Alcázar s/n Bormujos

CELEBRACIÓN DE FESTIVIDADES SALIDAS EXTRAESCOLARES FESTIVAL INFANTIL NAVIDAD 017 CELEBRACIÓN DÍA DEL AUTISMO 2017 CELEBRACIÓN PRE-GUSI UVAS 2017

CARNAVAL SIN FRONTERAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN MAESTROS EN EL AULA

Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa IES Francisco de los Ríos Fernán Núñez MEMORIA FINAL CURSO 2017 / 18

CEIP Nuestra Señora del Consuelo Proyecto TÚ SI QUE PUEDES

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORDO

PLAN DE LECTURA. Curso Datos de identificación del centro. Características del centro

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2017/18) EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE POR PARTE DEL ALUMNADO

INFORME DE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS DE PRIMER CURSO DEL GRADO EN QUÍMICA (CURSO )

CÓMO CONOCER LA SATISFACCIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE UN CENTRO?

Programa Municipal de Educación para un. Uso Racional de la Energía: Descubre la. Energía y Cuéntalo. Educación secundaria

Elaboramos un periódico

AGENCIA ANDALUZA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN, CALIDAD Y MEJORA MEJORA

Transcripción:

C.E.I.P. JOSÉ LUIS VILLAR PALASÍ de Vélez-Málaga, Málaga El es un colegio de 3 líneas situado en Vélez-Málaga que atiende a una población escolar de unos 450 estudiantes de Educación Primaria. Al inicio del curso 2012/2013 llegó la maestra especialista de Música con perfil bilingüe Bibiana Ranea, que asumió una tutoría de 3º de Primaria así como impartir Inglés y Conocimiento del Medio, además de Música. Ella ya había participado en el Programa Andalucía Profundiza en cursos anteriores, lo que sirvió para afianzar bien el cambio metodológico que quería llevar a sus clases. Por eso durante los dos últimos cursos ha experimentado la metodología de trabajo por proyectos de investigación en el aula ordinaria con todo su alumnado. Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 1

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Una metodología activa. Bibiana Ranea usa una metodología activa con el grupo formando, entre el alumnado y ella, grupos heterogéneos de 6 estudiantes aproximadamente para ayudarse entre ellos. Esa manera de trabajar ha conseguido una clase muy participativa: En esta clase todos levantan la mano y participan en cualquier cosa que se les propone. Por ello utiliza la metodología de trabajo por proyectos de investigación de manera interdisciplinar, especialmente en relación con las áreas de Conocimiento del Medio, Inglés y Educación Artística. Desde el principio el equipo directivo ha apoyado este enfoque metodológico con expectativas de continuar en los próximos años, y están encantados con la profesora por todo lo que ha aportado de ideas frescas a nivel metodológico. Para llevar a cabo esta manera de trabajar, Bibiana usa frecuentemente la pizarra digital interactiva con internet y se beneficia de los recursos disponibles en la web tales como vídeos, canciones, etc. Con frecuencia rompe la dinámica de la clase para favorecer la atención del alumnado con bailes y canciones ( hacemos un mind break y luego continuamos, a ellos les encanta. A veces también paramos a relajarnos. ) Otro aspecto que destaca es el de conseguir relacionar el aprendizaje con la realidad cercana del alumnado; con esa finalidad ha buscado introducir personas del entorno en el aula. Como ella misma indica, cuando conseguí que viniera esta pintora a visitarnos en clase, les enseñó a los niños cómo se pintaba al óleo y han hecho sus primeros cuadros. Se refiere a Mª Carmen Fernández Rivera, pintora residente en la localidad. Fruto de la visita han montado una exposición que todo el colegio ha visto y el alumnado ha investigado acerca de esta importante artista. 2 Efectos educativos del Programa Andalucía Profundiza

Partir de la experiencia del alumnado. Bibiana sabe que la clave del éxito de todo proyecto en clase es partir de los intereses que tiene el propio alumnado o, en palabras suyas, partir de sus evidencias investigativas y vivenciales. Con esa idea en mente, al inicio del proyecto realiza una asamblea donde el alumnado debate y elige democráticamente los temas a tratar, incentivando su autonomía: Al principio debatimos acerca de sus intereses, motivaciones y curiosidades sobre las que quieren investigar y tras una votación elegimos los temas. Luego yo los relaciono con los contenidos a trabajar. Así el alumnado no solo es partícipe de lo que va a estudiar y trabajar, sino que también es muy interesante que llegue a conocer el proceso total del desarrollo del proyecto así como el tipo de compromiso e implicación y el producto que deben realizar al final. Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 3

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Valoración del trabajo por proyectos. Todo cambio metodológico debe posteriormente ser valorado para comprobar los resultados obtenidos e introducir las mejoras que sean necesarias. En particular, Bibiana podía contrastar el buen aprendizaje y los resultados de su alumnado, pero además tenía interés en conocer la percepción que se tenía de esa manera de trabajar que había utilizado. Los resultados no pueden ser mejores: el alumnado está muy a gusto trabajando con esta metodología y ella misma también. Estoy satisfecha con el trabajo realizado y con la respuesta por parte de mi alumnado, nos indica al referirnos a la última actividad que planteó: traer a un cocinero de un bar local para que les enseñe a hacer sushi. Considera importante la opinión de las familias de su alumnado, ante lo cual indica que se muestran satisfechas con este enfoque. Para conseguirlo primero debe explicarles cómo van a trabajar y qué les va a solicitar; en una primera reunión informativa se les da toda la información sobre la metodología. Además la maestra utiliza un blog donde indica lo que se va haciendo en su clase y sirve como medio de comunicación con las familias. Esta buena práctica y la satisfacción que ha generado en la comunidad educativa han logrado contagiar a otros compañeros y compañeras del centro. De hecho el propio equipo directivo avala el buen trabajo y energía de la maestra y, como indica la directora, estas prácticas han trascendido a dos compañeras del centro con los cursos de 4º y 5º, motivadas por el buen hacer y los buenos resultados de la docente. 4 Efectos educativos del Programa Andalucía Profundiza

Estos resultados han servido para asumir el reto futuro de fomentar el trabajo en equipo entre el profesorado para el diseño de los proyectos. Una experiencia a difundir y extender. En definitiva, podemos ver que cuando de manera meditada y reflexiva una docente como Bibiana Ranea introduce un cambio metodológico y posteriormente lo analiza y evalúa, el proceso de cambio y mejora se produce. Fruto de su trabajo y su entusiasmo se han conseguido obtener esos buenos resultados a todos los niveles. Sin duda se considera una práctica y una manera de entender la educación a difundir y extender. Como indica el propio equipo directivo: Consideramos oportuno incorporar esta práctica educativa de manera progresiva. El fue seleccionado como un centro con prácticas educativas de éxito por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa en el Estudio sobre la detección de buenas prácticas educativas: Programa Andalucía Profundiza y sus efectos educativos, recogido en el Plan General de Actividades 2013 2014. Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 5