MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

Documentos relacionados
Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Ministerio Cultura y Juventud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Defensoría de los Habitantes de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO COMERCIO EXTERIOR

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2015

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 21/09/2015 SERVICIOS GENERALES No de Solicitud: SG-SOL-CMB

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA

PP ACTIVIDADES CENTRALES POLÍTICA COMERCIAL EXTERNA

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO %

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

PP ACTIVIDADES CENTRALES POLÍTICA COMERCIAL EXTERNA

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MODELO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE AUDITORIA INTERNA COMEX, ACTUALIZADO AUD-INF-ENV

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MINISTERIO COMERCIO EXTERIOR

Dirección General de Presupuesto Nacional

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Ministerio de Hacienda Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Contraloría General de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

DE Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) Informe Presupuesto Ordinario 2018

- - Fuente de Datos: Informes de seguimiento y monitoreo.

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Ministerio de Economía Industria y Comercio Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013

Estimación Presupuestaria en millones, fuente de financiamiento y programa presupuestario. Meta del período. Responsable ejecutor

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

MINISTERIO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2017 PRIMER SEMESTRE JULIO 2017

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

Poder Judicial Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SUBPROGRAMA 1 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL UNIDAD EJECUTORA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL

Ejes de la polí,ca comercial:

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 18/09/2015 SERVICIOS GENERALES No de Solicitud: SG-SOL-CMB

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

Ministerio Público y 227,4 millones de la Subvención de la Unión Europea para el fortalecimiento del programa Justicia Restaurativa.

POLÍTICA INDUSTRIAL Y CAMBIO ESTRUCTURAL EN COSTA RICA

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas

Decreto No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

INFORME DE GESTIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AL MES DE JULIO EJERCICIO FISCAL 2010 MINISTERIO DE ECONOMÍA

EGRESOS TOTALES

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER LEGISLATIVO LEYES

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Ministerio de Educación Pública Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013

Transcripción:

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 Dirección General de Presupuesto Nacional

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) tiene definidas sus competencias como rector de la Política de Comercio Exterior encargado de las negociaciones, gestión y la aplicación de los Acuerdos Comerciales; asimismo, promueve las exportaciones, la consolidación y expansión de la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED). Cuadro 1.1 Ministerio de Comercio Exterior Desempeño de los Indicadores de Resultado Al 31 de diciembre de 2015 Descripción del Indicador Programado Alcanzado Fuente de datos Estadísticas - Monto alcanzado en millones de dólares en Banco Central de 17.200,0 14.819,0 exportaciones de bienes y servicios en el año 2015. Costa Rica (BCCR). - Número de empresas exportadoras. 2.615,0 2.446,0 Estadísticas PROCOMER. - Monto alcanzado en millones de dólares de 11,0 11,0 Estadísticas proyectos desarrollo para suplidores locales. PROCOMER. - Monto alcanzado en millones de dólares en entradas de inversión extranjera directa (IED) en el año 2015. - Monto alcanzado en millones de dólares en inversión costarricense en el extranjero en el 2015. 2.000,0 1.586,0 Estadísticas Banco Central de Costa Rica (BCCR). Estadísticas 100,0 65,2 Banco Central de Costa Rica (BCCR). Fuente: Datos suministrados por la Institución. Los principales resultados en exportaciones de bienes y servicios según reporta la institución, y de conformidad con las cifras oficiales del BCCR, las exportaciones de bienes registraron un monto de US$9.666,0 millones, en el caso de las exportaciones de servicios alcanzaron en el tercer trimestre US$5.153,0 millones. De acuerdo a estas cifras se muestra que el Sector de Servicios representó el 30% del total exportado. El dato disponible a la fecha de corte sobre el monto total de exportaciones es de US$14.819,0 millones, que corresponde al 86% de la meta establecida, ya que falta incorporar los datos de las exportaciones de servicios del último trimestre de 2015 (cifras sujetas a revisión). 1

En inversión extranjera directa, y de conformidad con las cifras del BCCR, al tercer trimestre el monto equivalente fue de US$1.586,0 millones. A pesar que la meta no se encuentra desagregada por sectores, los principales sectores de captación de IED fueron en mayor medida el de empresas reguladores, seguido por sector inmobiliario y zonas francas. El COMEX menciona, que entre los principales resultados de la gestión realizada en el período 2015, y de conformidad con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) Alberto Cañas Escalante 2015-2018 se encuentran; - El programa de fortalecimiento de las políticas públicas. - Integración regional en América Latina. - Integración Económica de Centroamérica. - Gestión ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). - Administración y aprovechamiento de acuerdos comerciales. - Fomento a la Inversión Extranjera Directa. 2. GESTIÓN FINANCIERA El siguiente cuadro contiene los datos de los recursos asignados y ejecutados en los años 2014 y 2015, en términos reales (colones constantes base 2014) con ingresos corrientes y de financiamiento (001, 280). 2

Cuadro 2.1 Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria 2014-2015 (en colones constantes base 2014) 2014 2015 Partida AUTORIZADO AUTORIZADO % (Ley No. 9193 y EJECUTADO ²/ EJECUCIÓN (Ley No. 9289 y Modif.) Modif.) EJECUTADO ²/ % EJECUCIÓN 0-Remuneraciones 2.117.757.334 1.831.162.429 86,5 2.638.971.569 2.132.805.616 80,8 1-Servicios 2.668.441.641 2.301.219.829 86,2 3.077.772.483 2.593.066.581 84,3 2-Materiales y Suministros 58.563.889 39.277.052 67,1 33.825.688 27.597.138 81,6 3-Intereses y Comisiones - - - - - - 4-Activos Financieros - - - - - - 5-Bienes Duraderos 85.800.000 75.352.893 87,8 157.072.286 108.407.209 69,0 6-Transferencias Corrientes 82.708.941 16.842.137 20,4 69.169.347 38.884.015 56,2 7-Transferencias de Capital - - - - - - 8-Amortización - - - - - - 9-Cuentas Especiales 277.816.214 - - - - - SUB TOTAL 5.291.088.019 4.263.854.341 80,6 5.976.811.372 4.900.760.560 82,0 Transferencias no vinculadas 1/ 2.256.864.379 1.680.077.632 74,4 3.350.335.886 3.212.993.734 95,9 TOTAL GENERAL 7.547.952.398 5.943.931.972 78,7 9.327.147.258 8.113.754.293 87,0 1/ Incluye transferencias corrientes y de capital no vinculadas a la gestión, que son ejecutadas por los entes a los cuales se les asignaron los recursos. 2/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes yservicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. Fuente: Elaboración propia con base en Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF). Para el ejercicio económico del 2015 el COMEX contó con un presupuesto inicial de 9.367,0 millones (sin deflactar), debido a las modificaciones presupuestarias realizadas el COMEX cerró el período con un presupuesto autorizado de 9.251,6 millones, cuya composición se estructuró de 8.974,2 millones de Ingresos Corrientes y 277,4 millones de Colocación de Títulos. Mediante la Ley No.9304, publicada en el Diario Oficial la Gaceta No.123 Alcance No.47 del 26/06/2014, Modificación a la Ley No.9289, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el ejercicio económico 2015 y Segundo Presupuesto Extraordinario de la República, se rebajaron 95,3 millones del presupuesto de esta institución, cuya composición fue de 76,7 millones de Ingresos Corrientes y 18,6 millones de Colocación de Títulos, lo anterior obedeció, a una rebaja de los gastos autorizados para contribuir con la contención del gasto. 3

Asimismo, en atención al Decreto Ejecutivo No.39056-MP publicado en la Gaceta No.133 del 10 de julio de 2015, en el cual se declaró estado de emergencia nacional la situación provocada por las condiciones climáticas, lo que generó abundantes tormentas provocando inundaciones, deslizamientos en todos los cantones de la provincia de Limón, el COMEX aportó la suma de 20,1 millones en el Decreto Ejecutivo de modificación presupuestaria No.39368-H, publicado en la Gaceta No.238 Alcance No.109 del 08/12/2015. Esta institución alcanzó una ejecución del 82,0%, este porcentaje no contempla aquellas transferencias no vinculadas a la gestión, las cuales representan aproximadamente un 36,0% del presupuesto total institucional. La ejecución presupuestaria para el período en estudio, así como la de otros períodos se afectó por la ejecución de las subpartidas de Servicios Jurídicos y Servicios en Ciencias Económicas y Sociales. Por ejemplo, la ejecución de Servicios Jurídicos ronda aproximadamente al final de período 2015 en 90,5%, esta subpartida fue objeto de modificaciones presupuestarias durante el año redujeron su presupuesto inicial de 1.859,6 millones a un presupuesto final autorizado de 809,6 millones, de esta última cifra se mantuvieron sin ejecutar 76,8 millones. En lo concerniente a la subpartida de Servicios en Ciencias Económicas y Sociales, el presupuesto inicial fue de 909,5 millones, también fue objeto de modificaciones presupuestarias, que vinieron a reducir este presupuesto inicial a 592,2 millones, de los cuales al final de período se mantuvieron en el disponible presupuestario 183,3 millones. Entre los gastos realizados por el COMEX se pueden mencionar la cancelación del alquiler de las oficinas de Plaza Tempo, así como, las oficinas ubicadas en el edificio del Centro Colón, también se cancelaron una serie de procedimientos en la subpartida de Servicios Jurídicos, tales como; - Contrato No.2013 CD-000048-79600, empresa Sidley Austin LLP, contratación en la preparación de escrito de dúplica para el procedimiento de arbitraje Spence International Investments LLC, Berkowitz, CIADI No.UCT/13/2 (caso Parque Nacional Las Baules), por un monto aproximado de 163,0 millones. 4

- Contrato No.2014 CD-000033-79600, empresa Arnold & Porter, contratación para la preparación, asistencia y participación en las audiencias preliminares, para el procedimiento de arbitraje Infinito Gold Ltda, CIADI No.ARB/14/5, monto aproximado de 25,2 millones. - Contrato No.2013 CD-000048, empresa SIDLEY Austin LLP, para la preparación y asistencia a la audiencias para el procedimiento de arbitraje Spence International Investments LLC, Berkowitz, CIADI No.UCT/13/2 (caso Parque Nacional Las Baules), monto aproximado de 191,2 millones. - También cancelaron la suma de 17,4 millones por el servicio prestado de los árbitros que participaron en el diferendo entre Costa Rica y el Salvador por el tratamiento arancelario concebido por el Salvador a los bienes originarios de Costa Rica, en el marco del Tratado de Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR). - Contrato No.2013 CD-0000159-79600 con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para los estudios en temas de Gobernanza Pública y Destrezas más allá de la Escuela, monto aproximado 28,7 millones. - Entre otros. Entre los servicios profesionales ejecutados, se realizaron algunas erogaciones como las siguientes; - Contrato No.2014 CD-000030-79600 con el empresa Navigant Consulting, por proceso de arbitraje, en la elaboración de informe para acompañar escrito de dúplica, experto en daños, en el caso Spence International Investments LLC, Berkowitz, CIADI No.UCT/13/2 (caso Parque Nacional Las Baules), por un monto aproximado de 38,0 millones. - Contrato No.2014 CD-000071-79600, con la Secretaría de la OCDE, para asesoría en la realización de la revisión de apertura de mercados, por un monto aproximado 40,5 millones. - Contrato No.2015 CD-000053-79600, con la OCDE, para los servicios de asesoría para brindar información sobre el trabajo realizado en materia de ambiente, residuos y químicos, monto aproximado 28,0 millones. 5

- Contrato No.2015 CD-00105-79600, por los servicios profesionales para la realización de la revisión de las Políticas Agrícolas y la revisión de apertura de mercados en Costa Rica por parte de la Secretaría de la OCDE, esto ayudará a Costa Rica a preparar las condiciones para su posible ingreso a dicha organización, monto aproximado 116,4 millones. - Contrato No.2013 CD-000159-796-00, con la OCDE, para la consultoría en Administración Pública sobre estudios en temas de Gobernanza Pública y Detrezas más allá de la escuela, etapa No.03, monto aproximado 61,2 millones. La institución menciona que varios procesos de casos de arbitrajes fueron trasladados al año 2016, por lo que existió un sobrante en las transferencias corrientes, en este tipo de rubro esta institución transfiere recursos a la Secretaría Permanente de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Organización Mundial del Comercio (OMC), Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), OCDE y Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE); esta última ayuda al COMEX y Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) en el diseño, ejecución y seguimiento de programas de atracción de inversión extranjera del país, por lo que resulta fundamental para la labor del Ministerio y el interés público establecer una alianza estratégica, los recursos destinados para el CINDE son utilizados en cuatro áreas importantes: - Promoción de la competitividad del país. - Promoción en sectores estratégicos. - Posicionamiento internacional de la imagen del país. - Accionar operativo. Es importante mencionar, que en el Decreto Ejecutivo No.39369-H publicado en la Gaceta No.238 Alcance No.109 del 08/12/2015, se incorporaron 669,3 millones, para dar financiamiento al Fideicomiso Comex Banca Comercial Estatal, para cubrir la implementación de la asistencia para el entrenamiento de empleados y aspirantes de las empresas establecidas en las zonas francas. 6

En torno a la ejecución presupuestaria de la partida de Servicios, adicionalmente a los gastos realizados en las subpartidas de Servicios Jurídicos, Servicios en Ciencias Económicas y Sociales, así como la relacionada con alquileres, también se realizaron gastos importantes en publicidad, para atender las publicaciones en la Gaceta de los acuerdos de viajes de los funcionarios de ese Ministerio. También cubrieron la Adenda No.1 del contrato DGABCA-11-2014, y la contratación 2015-CD- 000229-79200, ambas relacionadas al Convenio Marco para el servicio de limpieza. Otros gastos importantes que realiza el COMEX se encuentran enfocados en el Transporte y Viáticos al Exterior, por la presencia que debe mantener esta institución ante los Organismos Internacionales. En el período 2015 ejecutó aproximadamente un 86,0% y 77,0% respectivamente, ya que los jerarcas tuvieron que desplazarse para atender reuniones de las Rondas de Negociación de la Unión Aduanera Centroamericana, reunión intersectorial de Ministros de Integración Económica Centroamericana (COMIECO), reuniones ante la OCDE, para promover a Costa Rica como destino atractivo de inversión, para diferentes países como es el caso de la India, Australia, Nueva Zelanda. La partida de Materiales y Suministros alcanzó una ejecución presupuestaria del 81,6%, entre los gastos más representativos dentro del grupo que conforman esta partida, se encuentran los realizados por la adquisición de combustible que rondó un gasto de aproximado de 8,4 millones que representa un 69,8% de ejecución; sin embargo, la institución menciona que se encuentra en proceso de sustituir la flotilla para adquirir vehículos híbridos, igualmente programar rutas que permitan el ahorro de combustible. El otro gasto se encuentra en Productos de Papel, Cartón e Impresos, subpartida con una ejecución del 100% ( 5,1 millones). En lo concerniente a Bienes Duraderos, la ejecución fue de aproximadamente 69,0%, entre los gastos más significativos realizados, se encuentra la adquisición de una microbús y un vehículo para uso del despacho, estos gastos representaron una erogación aproximada de 31,8 millones, sin embargo, la institución no reporta información sobre las razones que incidieron en la subejecución de la precitada subpartida. Entre otros gastos se encuentran 62,9 millones en Bienes Intangibles, donde se cubrieron las renovaciones de licencias de software. 7

Finalmente, en Transferencias Corrientes la ejecución fue de 95,1%, en donde se caracterizan los recursos que son transferidos por la institución a ciertos Organismos como se mencionó con anterioridad, a continuación la asignación presupuestaria más significativa de estas transferencias; - 669,3 millones para dar financiamiento al Fideicomiso Comex Banca Comercial Estatal (estos recursos se transfirieron en su totalidad). - 1.050,0 millones para CINDE (estos recursos se transfirieron en su totalidad). - 1.599,9 millones para diversos Organismos como la OMC, SIECA, CIADI y OCDE (la institución transfirió en total un 91,5% del total presupuestado a Transferencias Corrientes a Organismos Internacionales). - 72,6 millones distribuidos para varias subpartidas como es el caso de Indemnizaciones, Reintegros y Devoluciones, Otras Prestaciones, Prestaciones Legales y la Contribución Estatal al Seguro de Pensiones y Salud, así como, Transferencias al Fondo de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) y la Comisión Nacional de Emergencias, (del total asignado a estas transferencias, el COMEX ejecutó un total de 57,6%). 3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN El presente análisis se enfocará en los avances o logros de los indicadores estratégicos, en apego a la metodología de programación y evaluación presupuestaria, que se ha venido implementando, sin embargo, a partir del próximo 2016 se inicia un cambio metodológico en la Programación y Evaluación Presupuestaria, lo que llevará a un cambio en el análisis de la información a partir de los informes del 2016. Los datos que aparecerán en los cuadros siguientes serán los establecidos en las Leyes de Presupuesto y sus modificaciones. Para los años 2014 y 2015 la entidad contó con los siguientes indicadores: 8

Cuadro 3.1 Ministerio de Comercio Exterior Cantidad de indicadores Operativos y Estratégicos por Centro de Gestión 2014-2015 Centro de Gestión 1/ 2014 2015 Operativos Estratégicos Total Operativos Estratégicos Total Política Comercial Externa 5-5 2 2 4 TOTAL 5-5 2 2 4 1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios. F uente: Elaboración propia, clasificación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional. Para el ejercicio económico que nos ocupa, el COMEX presenta un total de 4 indicadores en el programa Política Comercial Externa, dos de ellos según la metodología que se venía aplicando se clasifican como operativos y dos como estratégicos, estos últimos poseen gran envergadura para Costa Rica, ya que se vinculan estrechamente al establecimiento de nuevos proyectos de inversión, así como, el proceso de adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Para el año 2015 la institución por Centro de Gestión obtuvo los siguientes porcentajes de cumplimiento en los indicadores estratégicos: Cuadro 3.2 Ministerio de Comercio Exterior Cantidad de indicadores estratégicos asociados a producto / objetivo según porcentaje de cumplimiento Al 31 de diciembre de 2015 Parcialmente cumplido Centro de Gestión 1/ Política Comercial Externa Clasificación de indicadores Cumplido (100%) Muy Bueno (99%-81%) Bueno (80%- 71%) Insuficiente (70%-1%) No cumplido (0%) Producto - - - - - Objetivo 2 - - - - TOTAL 2 - - - - 1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios. 9

Con el objetivo de atraer nuevas inversiones y mantener las existentes, así como fomentar la reinversión de compañías que han escogido a Costa Rica como destino para hacer sus negocios, el COMEX trabajó en diversidad de actividades de promoción dentro y fuera del país, en un esfuerzo estrechamente coordinador con CINDE. Estas actividades incluyeron la realización de eventos plataforma y reuniones para promover a Costa Rica como sede atractiva para la inversión ante inversiones actuales y potenciales. En total sostuvieron 70 reuniones bilaterales, cerca de 20 eventos con la comunidad empresarial y más de 20 reuniones con prensa internacional, que dieron como resultado la atracción de 32 nuevos proyectos de inversión. De manera desagregada, estos totalizaron 18 proyectos en el Sector Servicios, 7 proyectos en el Sector Ciencias de la Vida, 4 proyectos en el Sector Manufactura Liviana y 3 proyectos en el Sector Manufactura Avanzada. Además, permitieron la generación de aproximadamente 6.500 empleos. Adicionalmente, este Ministerio ha concertado esfuerzos orientados a concretar el ingreso del país a la OCDE, con el fin de fortalecer y mejorar de manera integral el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas públicas del país sobre la base de las mejores prácticas y con el apoyo de países líderes. Como resultado de sus gestiones, el país recibió la invitación a iniciar el proceso de adhesión a la organización por parte del Consejo de Ministros de la OCDE. Como primer paso de esta nueva etapa, el Consejo de la OCDE aprobó en julio 2015 un programa de adhesión (hoja de ruta), en el que se establecen los términos, condiciones y procedimientos para la futura adhesión del país. Por ello, se realizaron visitas de funcionarios de alto nivel de la organización, con el objetivo de presentar el programa de adhesión a las instituciones de gobierno involucradas en este proceso. También trabajaron en la coordinación y preparación del memorando inicial, que comprendió el análisis técnico y legal respecto a los diferentes 270 instrumentos legales de la organización, el cual deberá presentarse en el primer trimestre del ejercicio económico 2016. En 2015, se alcanzaron los siguientes resultados en los principales ejes estratégicos del proceso, como es el caso de la realización de revisiones de políticas públicas en áreas estratégicas; 10

- Revisión de apertura de mercados, presentación de los resultados del informe en el Comité de Comercio de la OCDE. - Revisión de Destrezas más allá de la escuela. - Revisión de gobernanza pública. - Revisión de política económica. - Revisión de políticas agrícolas. - Revisión de políticas de innovación. Suscripción de instrumentos: - Códigos de liberalización de los movimientos de capital y operaciones corrientes invisibles, realización de la segunda misión, con el objetivo de revisar el borrador de la posición de Costa Rica sobre el instrumento, con participación de los expertos responsables de la OCDE y funcionarios del Banco Central de Costa Rica (BCCR), las superintendencias del Sector Financiero. - Directrices sobre Gobierno Corporativo de Empresas del Estado; realización de seminarios con expertos de la OCDE, con participación de representantes de los sectores descentralizados y financiero, empresas públicas y los Ministerios de la Presidencia, Planificación, Hacienda y Comercio Exterior, que permitirá la misión de lanzamiento del proceso de adhesión. En otra arista, con el propósito de enfocarse en aquellos aspectos que la institución ha considerado tienen mayor peso dentro de la estructura programática de la entidad, la siguiente información se refiere al programa Política Comercial Externa, pues es en este programa que recae la labor asignada al COMEX. 11

Cuadro 3.3 Ministerio de Comercio Exterior Indicadores estratégicos asociados a objetivos según porcentaje de cumplimiento y recursos financieros Al 31 de diciembre de 2015 Descripción del Objetivo Descripción del Indicador Cumplido (100%) Muy Bueno (99%-81%) Parcialmente cumplido Bueno (80%-71%) Insuficiente (70%-1%) No cumplido (0%) Recursos Programados 1/ Recursos ejecutados 1/ 2/ Política Comercial Externa O.01-Cantidad de nuevas empresas O.01-Impulsar el instaladas en el país en los sectores crecimiento servicios, ciencias de la vida, sostenido de la IED manufactura avanzada y liviana, desde y hacia registradas por la Coalición Costa Rica. Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE). X - - - - 1.873,9 1.630,3 O.02-Promover los vínculos con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con miras a procurar la invitación de Costa Rica a ser miembro. O.02-Porcentaje de avance en el cumplimiento del Plan de Acción para preparar la adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). X - - - - 1.574,1 1.369,5 Total de recursos 3.448,0 2.999,8 Porcentaje de ejecución 87,0% 1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador, basada en los recursos asignados en el Presupuesto Nacional, excluyendo las transferencias no vinculas a la gestión. Datos en millones de colones. 2/ El ejecutado corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. Datos en millones de colones. Fuente: Elaboración propia, clasificación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional. Efectividad en el cumplimiento de los indicadores de producto (gestión) y de objetivos estratégicos (resultados) La efectividad en el cumplimiento de los indicadores asociados a producto (gestión) y a los objetivos estratégicos (resultados) será medida considerando dos criterios: el porcentaje de cumplimiento de los indicadores y el porcentaje de ejecución de recursos, teniendo por tanto, la siguiente clasificación: Efectivo: Si la suma de los indicadores de las Columnas de Cumplido y Muy Bueno es mayor que la suma de los indicadores ubicados en las Columnas de Bueno, Insuficiente y No 12

Cumplido, y además, el porcentaje de ejecución del total de recursos asignados a esos indicadores, según estimación realizada por la institución, está entre 100% y 81% (inclusive). Poco Efectivo: Si la suma de los indicadores de las Columnas de Bueno, Insuficiente y No Cumplido es mayor que la suma de los indicadores ubicados en las Columnas de Cumplido y Muy Bueno, o en el caso de que la sumas anteriores muestren el mismo monto y además, el porcentaje de ejecución del total de recursos asignados a esos indicadores, según estimación realizada por la institución, está entre 80% y 0%. Parcialmente Efectivo: Si se cumple únicamente con uno de los criterios necesarios (porcentaje de cumplimiento o porcentaje de ejecución de recursos) para clasificarlo como Efectivo o Poco Efectivo. Cuadro 3.5 Ministerio de Comercio Exterior Clasificación de la efectividad en el cumplimiento de indicadores asociados al producto y/o objetivos estratégicos Al 31 de diciembre de 2015 Efectividad Cumplimiento de indicadores Efectivo Parcialmente Efectivo Poco Efectivo Política Comercial Externa Indicadores de Objetivo X - Fuente: Elaboración propia, clasificación realizada por la Dirección Gener de Presupuesto Nacional. Estimación de costos De acuerdo a la información suministrada por la institución, no es posible pronunciarse respecto del costo de los indicadores. 13

Ministerio de Comercio Exterior Ficha resumen Al 31 de diciembre de 2015 Información general del Programa o Subprograma Programa Propósito del programa Política Comercial Externa. Encargado de las negociaciones, gestión y la aplicación de los Acuerdos Comerciales; asimismo, promueve las exportaciones, la consolidación y expansión de la atracción de la Inversión Extranjera Directa (IED). Presupuesto del programa 1/ 4.165.246.200,00 Porcentaje ejecutado del presupuesto 79,0 Período evaluado Enero a diciembre de 2015. Efectividad en el cumplimiento de los indicadores asociados a producto (gestión) Efectividad en el cumplimiento de los indicadores asociados a objetivos estratégicos (resultados) Tipo de Evaluación Fuente de Información No se cuenta con información para pronunciarse. Efectivo. Evaluación por Programas e Instituciones. Informes de autoevaluación realizados por las instituciones y análisis realizado por la DGPN. 1 / No incluye transferencias no vinculadas a la gestión ni recursos externos. 4. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES El Informe de Evaluación Anual del período 2015, remitido a este ente Rector mediante oficio No. DM-COR-CAE-0049-2016, presenta la información suficiente y adecuada para establecer un pronunciamiento sobre el seguimiento de su gestión institucional. La ejecución presupuestaria de esa institución a pesar de ser satisfactoria, por la cantidad de recursos presupuestarios disponibles al fin del período en las subpartidas de Servicios Jurídicos y los Servicios en Ciencias Económicas y Sociales, y aun considerando que una parte importante de estos disponibles fueron transferidos a otras necesidades del Ministerio, la ejecución institucional no alcanza un porcentaje más acorde al presupuesto que le es asignado a ese Ministerio. Es necesario, reconocer el esfuerzo que este Ministerio realizó para identificar la 14

previsión de estos gastos para el ejercicio económico 2016, donde se visualiza una asignación presupuestaria mucho menor que la asignada en períodos anteriores. Para futuros informes de seguimiento o evaluación se solicita a la institución profundice en las acciones correctivas realizadas o las que implementarán para mejorar la ejecución institucional. Para los próximos procesos relacionados a la programación presupuestaria el COMEX deberá redoblar esfuerzos internos para vincular de una mejor manera los recursos financieros con la planificación institucional; lo anterior, debido al cambio metodológico que realizará la Dirección General de Presupuesto Nacional (DGPN); sobre este mismo tema, es importante resaltar, que una característica primordial a la hora de confeccionar un indicador, es que la meta se encuentre totalmente vinculada a la gestión de la institución que lo propone, es decir, una institución no puede hacerse responsable de la totalidad de un resultado, si el mismo depende de la gestión de otra institución, o el reporte de esa meta depende de las fuentes de información de otro ente, lo que trae problemas a la hora de dar a conocer el avance o seguimiento de las mismas, por ende el COMEX debe valorar con detenimiento los indicadores que propone para su programación presupuestaria. 15