PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Corrientes Actuales de la Filosofía"

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Mente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Corrientes Actuales de la Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Filosofía Moderna"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética II" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía del Lenguaje"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética I" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética I(923430) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Filosofía Contemporánea"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metafísica" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia y Conceptos Fundamentales de la Metafísica"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética I" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos y Técnicas Cuantitativas de Investigación Social"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Antropología de la Organización Social I" Grado en Antropología Social y Cultural. Departamento de Antropología Social

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de las Ciencias"

Facultad de Filosofía. Grado en Filosofía

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Óptica Fisiológica" Grupo: GRUPO ÚNICO(962330) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Cultura"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Literaria" Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Programación II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Filosofía Contemporánea"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redacción y Ejecución de Proyectos"

Psicología de la Educación: fundamentos y definición conceptual.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial y Estadística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Trabajo Fin de Grado"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Mediación y Negociación Intercultural con Asia Oriental"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía"

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Estética"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura

GUÍA DOCENTE Historia de las Relaciones Laborales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Cultivos Animales Alternativos"

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

FICHA DE ASIGNATURA Título: Descripción Contenidos: Competencias Competencias básicas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Electrónicos Digitales"

Teorías explicativas de los comportamientos delictivos. Evaluación clínica vs evaluación forense en el contexto penitenciario.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Meteorología" Grupo: Grupo 1(971843) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Conocimiento y Conservación del Medio Ambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lógica" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Lógica.(929729) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

El papel de las emociones en la resolución de conflictos. Formas de resolución y transformación del conflicto.

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía de la Ciencia"

Título: Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Descripción

Introducción a los modelos y teorías explicativas del comportamiento antisocial. Marco normativo y sus implicaciones para la intervención.

Título: Prácticas Externas. Descripción

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Antropología Económica I" Grado en Antropología Social y Cultural. Departamento de Antropología Social

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Decisión" Grupo: Teoría de la Decisión(969671) Titulacion: Grado en Estadística Curso:

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7213

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría del Conocimiento I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Competencia Comunicativa en Español" Grado en Periodismo. Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Latín)"

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

GUÍA DOCENTE Derecho Mercantil

Prueba pericial psicológica en el proceso civil y penal. evaluación clínica y evaluación forense.

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de las Ideas Estéticas"

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño e Innovación de Edificios y Sistemas Industriales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad"

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Origen y Diversidad de la Vida"

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática I: Morfosintaxis

GUÍA DOCENTE Técnicas de Negociación

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filosofía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

TEORÍAS CRÍTICAS Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS I

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Antiguo Egipto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Política Agraria Común"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Las TIC en la enseñanza del español como LE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Construcción 1" Grado en Fundamentos de Arquitectura. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

ESTADÍSTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Corrientes Actuales de la Filosofía" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Corrientes Act.(944157) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Grado en Filosofía 2009 Facultad de Filosofía Corrientes Actuales de la Filosofía 1600021 Obligatoria 3º Segundo Cuatrimestre 0º Grp Clases Teóricas-Prácticas Corrientes Act. (1) 6 150 Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: C/ CAMILO JOSE CELA, S/N, 41018, SEVILLA http://www.us.es/centros/departamentos/departamento_i0a7 PROFESORADO 1 NAVARRO REYES, JESUS (COORDINADOR/A) Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 1 de 8

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Adquisición de conocimientos básicos y desarrollo de habilidades intelectuales que permitan al estudiante participar en los principales debates que articulan la filosofía contemporánea, en la diversidad de sus planteamientos teóricos. El estudiante estará familiarizado con los principales autores y problemas filosóficos vigentes, y será capaz de relacionar estos contenidos con los problemas actuales de la sociedad y la cultura. Competencias Competencias transversales/genéricas Competencias genéricas atribuidas al Módulo de Filosofía: CG01. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CG02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CG04. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CG05. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CG06. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales. CG07. Habilidad para organizar y recuperar la información encontrada. CG08. Habilidad para trabajar de forma autónoma y organizar el trabajo tomando decisiones metodológicas. CG09. Capacidad de planificar el trabajo en secuencias temporales realizables. CG10. Capacidad para saber orientarse en el mundo de las ideas y de la práctica, con autonomía e independencia de juicio. CG11. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas. CG12. Manejo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). CG13. Capacidad para valorar y reconocer la innovación creativa. CG14. Capacidad para trabajar en equipo. CG15. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas. CG16. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervenir en los debates. CG17. Capacidad de fundamentar y defender el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. CG18. Respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos. CG19. Fomentar el espíritu emprendedor. Competencias específicas CE19. Capacidad para comprender el pensamiento filosófico en su propio contexto histórico y de iluminar, a través de él, los debates contemporáneos. CE20. Capacidad para relacionar la perspectiva histórica, sistemática, teórica y práctica de los problemas filosóficos. CE21. Capacidad de conceptualización crítica de la complejidad de lo real. CE22. Capacidad para afrontar desde la filosofía problemas actuales de carácter social y cultural, impulsando así la reflexión acerca del papel social de la filosofía. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) La filosofía contemporánea como herencia y culminación de la Modernidad. Desarrollo de grandes corrientes filosóficas durante los ss. XX y XXI: analíticos y continentales. Estudio de los autores, teorías y tendencias más relevantes de la filosofía actual. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos INTRODUCCIÓN. Tema 1. Herencias y agendas de la filosofía contemporánea. BLOQUE I: LA FILOSOFÍA ANALÍTICA. Tema 2. Carnap y el primer Wittgenstein: el ocaso del positivismo lógico. Tema 3. El segundo Wittgenstein y Austin: el análisis del lenguaje cotidiano. Tema 4. Popper y Quine: la nueva epistemología. Tema 5. Turing y Dennett: funcionalismo e inteligencia artificial. Tema 6. Churchland vs. Searle: el debate sobre la psicología popular. Tema 7. Davidson: el vínculo entre interpretación y verdad. BLOQUE II: LA FILOSOFÍA CONTINENTAL. Tema 8. Husserl y el primer Heidegger: de la fenomenología a la ontología. Tema 9. El segundo Heidegger y Gadamer: la hermenéutica contemporánea. Tema 10. Saussure y Foucault: del estructuralismo al posestructuralismo. Tema 11. Derrida y Barthes: la deconstrucción y la muerte del autor. Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 2 de 8

Tema 12. Marcuse vs. Vattimo: emancipación y posmodernidad. Tema 13. Rorty vs. Habermas: la filosofía ante la crisis de la razón. CONCLUSIÓN. Tema 14. El porvenir de la filosofía: discusiones, disputas y controversias. Los contenidos se distribuirán homogéneamente a lo largo del cuatrimestre, correspondiendo a cada tema una semana lectiva (4 horas de sesiones teórico/prácticas). ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Clases teóricas 3 Sesiones presenciales sobre los contenidos básicos de la asignatura, impartidas por el profesor de la misma. Genéricas: CG01, CG10, CG13, CG17 y CG18 Específicas: CE19 y CE20. Exposiciones y seminarios 15.0 Sesiones presenciales con participación activa del alumnado en forma de seminarios de lectura de textos, resolución de problemas, exposiciones por parte de los estudiantes, debates, etc. Genéricas: CG02, CG03, CG04, CG05, CG06, CG07, CG08, CG11, CG14, CG15 y CG16. Específicas: CE21 y CE22. Tutorías colectivas de contenido programado 11.0 Reuniones en grupos reducidos: tutela y seguimiento de los trabajos de la asignatura, resolución de dudas, etc. Genéricas: CG09, CG12 y CG19. Específicas: CE19, CE20, CE21 y CE22. Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 3 de 8

Exámenes 4.0 Estudio personal 6 Estudio personal del alumno: lectura de los materiales de la asignatura, realización de las actividades propuestas, preparación de los exámenes, etc. Solidez en los conocimientos básicos de la profesión. Capacidad de análisis y síntesis. Habilidades para recuperar y actualizar información desde diferentes fuentes. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Capacidad de generar nuevas ideas. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. CE24. Dominio de los procedimientos básicos de trabajo intelectual en el campo filosófico. Elaboración de trabajos personales 3 Elaboración por parte del estudiante, individualmente o en grupo, de trabajos relacionados con la temática de la asignatura. Solidez en los conocimientos básicos de la profesión. Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral en la lengua nativa. Comunicación descrita en la lengua nativa. Habilidades para recuperar y actualizar información desde diferentes fuentes. Capacidad de crítica y autocrítica. Capacidad de generar nuevas ideas. Habilidades de investigación. Capacidad para aplicar la teoría a la práctica. Habilidad para trabajar en grupo. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. CE24. Dominio de los procedimientos básicos de trabajo intelectual en el campo filosófico. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Bibliografía general Historia de la filosofía. Vol IV-La Filosofía contemporánea Abbagnano, Nicolás; Fornero, Giovanni Barcelona, Hora 1996 El estructuralismo: de Lévi-Strauss a Derrida Bolivar Botia, Antonio Madrid, Cincel 1990 Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 4 de 8

La mente humana Broncano, Fernando (ed.) Madrid, Trotta 1995 La filosofía del s.xx Coreth, E.; Ehlen, P.; Haefner, G.; Ricken, F. 1989 Barcelona, Herder La filosofía contemporánea Cruz, Manuel Madrid, Taurus 2002 Analíticos y Continentales. Guía de la filosofía de los últimos treinta años D'Agostini, Franca Madrid, Cátedra 2000 Corrientes Actuales de la Filosofía Hernández-Pacheco, Javier Madrid, Tecnos 1996 Filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva Hierro-Pescador, José Madrid, Akal 2005 Historia de la filosofía del Renacimiento a la Posmodernidad Hottois, Gilbert Madrid, Cátedra 2003 Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo XX Izuzquiza, Ignacio Madrid, Alianza 2000 Cincuenta pensadores contemporáneos esenciales Lechte, John Madrid, Cátedra 2000 La nueva filosofía de la mente Martínez-Freire, Pascual F. Barcelona, Gedisa 1995 Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 5 de 8

La filosofía hoy Muguerza, Javier; Cerezo, Pedro (editores) 2000 Barcelona, Crítica Cómo hacer filosofía con palabras: a propósito del desencuentro entre Searle y Derrida Navarro Reyes, Jesús Madrid, Fondo de Cultura Económica 2010 Movimientos filosóficos actuales Sáez Rueda, Luis Madrid, Trotta 2001 El conflicto entre continentales y analíticos: dos tradiciones filosóficas Sáez Rueda, Luis Barcelona, Crítica 2002 Otros recursos docentes La bibliografía específica de cada tema (con un texto de lectura original de cada autor) se proporcionará al comienzo del curso en copistería y en la plataforma de enseñanza virtual. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Examen final Evaluación de los créditos teóricos: realización de un examen oral o escrito al término del cuatrimestre sobre los contenidos impartidos del programa. Evaluación continua de la actividad del alumno Evaluación de los créditos prácticos: evaluación continua de la asistencia, trabajos y participación en clase (comentario de textos, ensayos, exposiciones y debates). Elaboración de informes o trabajos Opcionalmente, presentación de informes o trabajos sobre la asignatura, según temática acordada con el profesor. Criterios de calificación Es posible cursar la asignatura siguiendo una de las dos modalidades siguientes: PARTICIPATIVA: exige una asistencia constante y activa a las sesiones teóricas y prácticas, realización de exposiciones y elaboración sistemática de comentarios a los textos estudiados. Todo ello será objeto de evaluación continua. CONVENCIONAL: la asistencia no es obligatoria, y la evaluación se realiza en un examen final. Independientemente de la opción elegida, para obtener una calificación superior se ofrecerá la posibilidad de realizar breves ensayos, cuyo peso en la calificación final es del 20%. CALENDARIO DE EXÁMENES CENTRO: Facultad de Filosofía 1 ª Convocatoria 17/6/2013 Hora: 10:0 F3 Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 6 de 8

CENTRO: Facultad de Filosofía 2 ª Convocatoria 2/9/2013 Hora: 10:0 F3 CENTRO: Facultad de Filosofía 3 ª Convocatoria 3/12/2013 Hora: 10:0 Seminario de Metafísica TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: RAMON JESUS QUERALTO MORENO JOSE ANTONIO MARIN CASANOVA CESAR MORENO MARQUEZ JESUS NAVARRO REYES MARIA ISABEL AISA FERNANDEZ JOSE BARRIENTOS RASTROJO Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 7 de 8

ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grp Clases Teóricas-Prácticas Corrientes Act. (944157) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: NAVARRO REYES, JESUS Miércoles Del 11/02/13 al 07/06/13 Hora: De 09:30 a 10:30 AULA 3 DE LA FAC. FILOSOFIA Miércoles Del 11/02/13 al 07/06/13 Hora: De 10:30 a 11:30 AULA 3 DE LA FAC. FILOSOFIA Jueves Del 11/02/13 al 07/06/13 Hora: De 09:30 a 10:30 AULA 3 DE LA FAC. FILOSOFIA Curso académico: 2012/2013 Última modificación: 2012-09-11 8 de 8