Resumen Ejecutivo. Auditoría a la Liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. del Informe al Congreso de la República

Documentos relacionados
EJERCICIO FISCAL RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Informe de Gestión. Despacho Superior. Primer Semestre Guatemala

Informe de Gestión. Despacho Superior. Segundo Semestre Guatemala

INFORME EJECUTIVO Exámenes Especiales de Auditoría a Contrataciones del Estado EJERCICIO FISCAL 2015

III REUNIÓN CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

4. Contraloría General de la República

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

REUNIÓN CON LA MESA DE DONANTES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

INFORME EJECUTIVO. A la liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado EJERCICIO FISCAL 2015

Contraloría General de Cuentas

020 Contraloría General de Cuentas

Presentación 03. Objetivos 05. Alcance de la Auditoría 06. Resultados de la Auditoría 07

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Contraloría General de e Cuentas

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Contraloría General de Cuentas (CGC)

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

Manual de Auditoría Gubernamental de Cumplimiento

Índice. Cuadros y Gráficas Cuadro General de Resultados de Auditorías Especiales de Gestión, Año

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS INFORME EJECUTIVO. Auditoría a Fideicomisos 2008

Memoria de Labores. Año 2017

4. Contraloría General de la República

INFORME DE GESTIÓN JUNIO MAYO 2010

Manual de Auditoría Gubernamental de Desempeño

DERECHO ADMINISTRATIVO.

CONVENIO DE COOPERACIÓN

INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

Resultados. Control interno

Medición del Desempeño para las Entidades Fiscalizadoras Superiores en Latinoamérica y el Caribe, avances OLACEFS

4. Contraloría General de la República

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2. I. Base Legal y Filosofía Institucional Base Legal Filosofía Institucional 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Dirección de Auditoría de Entidades Especiales Informe Ejecutivo

Informe de Gestión 2013 Aguas de Occidente

CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Presentación. 1.1 Base legal Filosofía institucional Misión Visión Principios fundamentales 3

PRESENTACIÓN OBJETIVOS:

C J F CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN I. DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS INFORME DE AUDITORÍA FIDEICOMISO DE DESARROLLO SOCIAL DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2013

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

Programa Anual de Actividades 2015

FUNDAMENTOS LEGALES SEGEPLAN EN EL SEGUIMIENTO FÍSICO Y FINANCIERO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

03/09/2013. Lic. Ronaldo Porta España, Asesor Específico del Despacho 1

Programa Anual de Actividades 2017

Informe de Gestión Despacho Superior

3. Apoyar técnicamente a las Instituciones sujetas a fiscalización. 5. Consolidar el proceso de mejoramiento continuo de la CGC.

-ISSAI.GT- 20. Principios de Transparencia y Rendición de Cuentas

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

INFORME Nº 25/2014/DFEP/DEI DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INGRESOS (DEI)

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

INFORME EJECUTIVO DIRECCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICA

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2014

Plan de Implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI)

Hewlett-Packard Company [Escribir la dirección de la compañía] [Escribir el número de teléfono] [Escribir el número de fax]

AVANCES DE HONDURAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN (12 de marzo de septiembre 2005)

MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS

"CONTROL FISCAL Y AMBITO DE RELACIONES CON OTROS ENTES AUTONOMOS, EN LOS DIVERSOS PAÍSES DE LA REGIÓN: ALCANCES EXCEPCIONES Y CONTENIDOS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

PLAN DE TRABAJO CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MODULO 5: CONTROL GUBERNAMENTAL CURSO DE CAPACITACION EN GESTION PUBLICA EN EL PERÚ

Rendición de Cuentas y Responsabilidad en el contexto de la Sostenibilidad Financiera. Caso: Republica Dominicana

SECRETARIA DE FINANZAS ESTATUTO DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

"CONTROL FISCAL Y AMBITO DE RELACIONES CON OTROS ENTES AUTONOMOS, EN LOS DIVERSOS PAÍSES DE LA REGIÓN: ALCANCES EXCEPCIONES Y CONTENIDOS

Informe de Cartera Corporación del Desafío del Milenio (MCC) II Trimestre de 2017

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO

S L A SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Resultados. Control Interno

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Resultados de auditorías externas realizadas al ejercicio presupuestal del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, del año 2012 al 2014.

CONFEDERACIÓN DEPORTIVA AUTÓNOMA DE GUATEMALA -CDAG- AUDITORIA INTERNA CUA No.: 32688

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

DIRECTIVA N º DGA/CR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTRALORÍA

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

MANUAL E INFORME DE AUDITORÍA

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Alcance. INGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 5,776,443.3 Muestra Auditada 5,776,443.3 Representatividad de la 100.0%

PRESUPUESTACIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS Código: MDM6.01 Créditos: 4

PLAN OPERATIVO ANUAL 2012 PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2012

PLAN DE TRABAJO I. DEL CONTROL Y FISCALIZACIÓN:

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Auditoría interna no cumple con las funciones que le corresponden. (Hallazgo de Control Interno No.

Secretaría de Turismo Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable Auditoría Financiera y de Cumplimiento: DE

Reforma a la Constitución Política del Estado de Tamaulipas en Materia de Combate a la Corrupción! MARZO 2017

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

OLACEFS SECRETARÍA EJECUTIVA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2011

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ANEXO R.S Normas básicas del Sistema de Presupuesto

Propuesta de reformas a la Ley Orgánica de la SAT

Ministerio de Finanzas Públicas

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Transcripción:

EJERCICIO FISCAL 2017 Resumen Ejecutivo del Informe al Congreso de la República Auditoría a la Liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado Guatemala, mayo 2018

Otro aspecto que vale la pena resaltar, es la adopción por parte de la Contraloría General de Cuentas de Guatemala de las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI), lo cual dio lugar a la emisión de las nuevas Normas de Auditoría Gubernamental (denominadas ISSAI.GT), que han conllevado la actualización de las técnicas de fiscalización mediante la aplicación de estándares internacionales en el quehacer institucional. 1. PRESENTACIÓN En los primeros cinco meses de cada año, la Contraloría General de Cuentas presenta al Congreso de la República el informe que contiene los resultados de la auditoría realizada a la Liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado correspondiente al ejercicio fiscal anterior. Con el propósito de favorecer la rendición de cuentas, la transparencia y la integridad en el uso de los recursos públicos, la Contraloría General de Cuentas ofrece al Congreso de la República, medios de comunicación social así como a la ciudadanía en general, la presente versión resumida del Informe de Auditoría a la Liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, correspondiente al ejercicio fiscal 2017, en la cual se presenta de forma amigable, directa y de fácil comprensión, algunos de los principales resultados, conteniendo en términos generales los aspectos considerados más importantes por su materialidad o por el impacto que pudieron haber causado. Por otra parte, la creación de la Escuela de Control Gubernamental para las Buenas Prácticas ha permitido desarrollar cursos sobre transparencia, integridad y ética en la gestión pública para servidores públicos de diversas entidades. Asimismo, de manera más formal y sostenible, se han realizado diplomados y se tiene aprobada la implementación de una Maestría orientada a la gestión y fiscalización de los recursos públicos, con el propósito que el recurso humano que presta sus servicios en la administración pública tenga el conocimiento sobre aspectos legales y técnicos para que el desempeño de la función pública sea desarrollada con altos niveles de eficiencia y transparencia. La Contraloría General de Cuentas espera seguir trabajando intensamente en la dotación de herramientas que sirvan a los funcionarios y empleados públicos para mejorar de manera sustantiva los procesos de ejecución presupuestaria y elevar los índices de transparencia y calidad del gasto público, ya que esto contribuirá a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos y que los resultados presentados generen valores agregados importantes en pro del fortalecimiento institucional y la buena gobernanza. Es importante mencionar que derivado de un proceso de fortalecimiento institucional que fue impulsado por la Contraloría General de Cuentas a partir del año 2015, se han experimentado cambios importantes y a partir del presente informe se materializan varias transformaciones estructurales realizadas a lo interno de la Institución con el fin de ejecutar con mayor eficiencia las labores de fiscalización y control gubernamental. Uno de los aspectos relevantes es que el examen de auditoría se desarrolló bajo un enfoque sectorial, el cual no sólo permite entender de mejor manera los alcances, capacidades, potencialidades y limitaciones que cada sector presenta, sino también ha favorecido la verificación del cumplimiento de objetivos, metas y resultados bajo este enfoque.

2. LA FUNCIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS Y SU MARCO LEGAL El artículo 232 de la Constitución Política de la República establece que la Contraloría General de Cuentas es una institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de los organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas, así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas. También están sujetos a esta fiscalización los contratistas de obras públicas y cualquier otra persona que, por delegación del Estado, invierta o administre fondos públicos. Por su parte, la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto 31-2002 y sus reformas, en su artículo 1 establece que la Contraloría es el ente técnico rector de la fiscalización y el control gubernamental y tiene como objetivo fundamental dirigir y ejecutar las acciones de control externo y financiero gubernamental, así como velar por la transparencia de la gestión de las entidades del Estado o que manejen fondos públicos, la promoción de valores éticos y la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, el control y aseguramiento de la calidad del gasto público y la probidad en la administración pública. El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado es aprobado por el Congreso de la República para el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año; el del ejercicio fiscal 2017 fue aprobado mediante el Decreto Número 50-2016. Dicho presupuesto incluye la estimación de todos los ingresos a obtener y el detalle de todos los gastos e inversiones por realizar por parte de todas las entidades que administran fondos públicos e incluye todas las fuentes de financiamiento, ya sean ingresos tributarios (impuestos), recursos propios de las instituciones, crédito interno y externo, donaciones y otros. No pueden incluirse gastos confidenciales o gasto alguno que no deba ser comprobado o que no esté sujeto a fiscalización. En atención a lo que establece el artículo 241 de la Constitución Política de la República, el Organismo Ejecutivo presenta anualmente al Congreso de la República la rendición de cuentas del Estado, formulando para ello la liquidación del presupuesto anual, misma que es sometida a la Contraloría General de Cuentas dentro de los primeros tres meses de cada año. Recibida la liquidación, la Contraloría General de Cuentas debe rendir informe y emitir dictamen en un plazo no mayor de dos meses, debiendo remitirlos al Congreso de la República, el que aprobará o improbará la liquidación. Las auditorías son realizadas por auditores gubernamentales de las Direcciones de Auditoría Sectorial, mediante la práctica de auditorías de tipo financiero, cumplimiento y/o desempeño, apegado a las nuevas Normas de Auditoría Gubernamental ISSAI.GT, para ello, gozan de independencia en sus funciones y son responsables de los resultados de sus actuaciones en materia de control gubernamental. Los auditores que en cumplimiento de su función descubren la comisión de posibles delitos contra el patrimonio de las instituciones sujetas a fiscalización, están obligados a presentar la denuncia correspondiente ante la autoridad competente. Este trabajo da inicio en el mes de octubre del año objeto de fiscalización y concluye en el mes de mayo del siguiente año con la entrega del Informe al Congreso de la República.

Para realizar esta evaluación se toma en consideración: El cumplimiento de leyes, normas, políticas y regulaciones a las que están afectas las operaciones La documentación de soporte de dichas operaciones La calidad del gasto La calidad de la información financiera y administrativa generada La estructura del control interno de las entidades El cumplimiento de objetivos, metas y atribuciones, así como la calidad de los bienes y servicios que se prestan Los funcionarios y servidores públicos de las entidades fiscalizadas están obligados a presentar a los auditores gubernamentales la información que requieran y el auxilio necesario para el efectivo cumplimiento de su función. Las ISSAI-GT contemplan la aplicación de los siguientes tipos de auditoría: a) Auditoría Financiera. Examina los estados financieros y la liquidación del presupuesto de las entidades sujetas a fiscalización, con el fin de dar una opinión profesional independiente sobre la razonabilidad del contenido de los mismos, incluyendo la revisión de toda la evidencia documental u otro material que sustente la veracidad y transparencia en el manejo de los recursos públicos confiados a los responsables de su administración y ejecución. b) Auditoría de Cumplimiento. Examina si las entidades sujetas a fiscalización y control gubernamental por parte de la Contraloría General de Cuentas, cumplen con las normas, leyes, reglamentos, contratos y convenios, entre otros. c) Auditoría de Desempeño. Examina si las entidades sujetas a fiscalización cumplieron con sus objetivos, metas y atribuciones y si utilizaron los recursos de acuerdo con la normativa y el fin para el cual les fueron asignados. Los criterios de evaluación utilizados son la eficacia, eficiencia y economía, así como la calidad de los bienes y servicios orientados a la búsqueda del bien común. Este tipo de auditoría mide el impacto social de la gestión pública y compara lo programado con lo ejecutado y los resultados obtenidos; además busca detectar problemas, analizar sus causas y formular recomendaciones para resolver los problemas identificados y consecuentemente, mejorar el desempeño de la institución examinada. Aplicación de Acciones Correctivas Por Ley, la Contraloría General de Cuentas puede aplicar los siguientes tipos de acciones correctivas derivado de su acción fiscalizadora: a) Cartas a la Gerencia. Constituyen alertivos o recomendaciones que deben ser atendidas por la alta gerencia para corregir procesos que durante el examen de auditoría se han identificado con alguna dificultad no significativa y que pueden ser mejoradas para fortalecer la administración de los recursos. b) Sanciones. Estas se expresan en cantidad de salarios o sueldos a los funcionarios y empleados públicos y demás personas sujetas a su control y fiscalización, que incurran en alguna infracción, de conformidad con el artículo 39 de su Ley Orgánica; consisten en la imposición pecuniaria por la desatención de las normas de control interno y de cumplimiento. c) Informes de Cargos. Constituyen faltas producidas por un gasto que a criterio del auditor actuante no está sustentado adecuadamente y/o no corresponde al giro normal de la Institución, por lo que se requiere hacer el reintegro de los fondos públicos; de no ser reintegrados de manera inmediata, las acciones son trasladadas al Tribunal de Cuentas. d) Denuncias. Son aquellas acciones penales presentadas ante el Ministerio Público por los auditores actuantes, al identificar que del resultado de la auditoría existen hechos que podrían ser constitutivos de delito, por lo que se presentan los elementos que a su criterio podrían ser medios de prueba para iniciar la investigación correspondiente.

3. PRINCIPALES RESULTADOS DEL INFORME El Informe de Auditoría a la Liquidación del Presupuesto 2017 en esta oportunidad se presentó ante el Congreso de la República en formato impreso y digital; asimismo, puede ser consultado en la página web de la institución: http://cgc.contraloria.gob.gt/portal/informe.jsp#/ Para ello también puede hacerse uso del código QR colocado en la contraportada de este documento, que permite un acceso inmediato utilizando un lector a través de un teléfono celular. El formato digital y el acceso a los archivos por la página web, permiten contar con todo el detalle de las auditorías practicadas y dada su versatilidad, facilitan la búsqueda inmediata de diferentes maneras en la base de datos. Asimismo, representa un ahorro sustancial por costos de reproducción, ahorro de espacio para su almacenamiento y apoya la sostenibilidad ambiental al evitar el uso de tanto papel, tintas y otros materiales para impresión y encuadernación. El Informe se compone de dos apartados: 1. Auditoría a la Liquidación del Presupuesto 2. Exámenes Especiales de Auditoría A continuación se presenta una síntesis de los principales resultados. 3.1 AUDITORÍA A LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO 2017 a) Cantidad de Auditorías Practicadas Como se observa en el siguiente Cuadro, se practicaron 439 auditorías a la liquidación del presupuesto de las diferentes entidades que administraron fondos públicos durante 2017, correspondiendo el mayor porcentaje a gobiernos locales y consejos de desarrollo con el 37.6% de auditorías. Cuadro 1 Cantidad de Auditorías Practicadas Liquidación del Presupuesto del Ejercicio Fiscal 2017 No. SECTOR CANTIDAD DE AUDITORÍAS % 1 Salud y Seguridad Social 50 11.4 2 Educación, Ciencia, Cultura y Deportes 43 9.8 3 Defensa, Seguridad y Justicia 15 3.4 4 Medio Ambiente y Recursos Naturales 17 3.9 5 Economía, Finanzas, Trabajo y Previsión Social 17 3.9 6 Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda 10 2.3 7 Gobiernos Locales y Consejos de Desarrollo 165 37.6 8 Organismos e Instituciones de Apoyo 27 6.1 9 Fideicomisos 27 6.1 10 Obra Pública e Impacto Ambiental 68 15.5 TOTAL : 439 100.0

b. Medidas Correctivas Cuadro 2 Resumen de Hallazgos y Acciones Correctivas Auditoría a la Liquidación del Presupuesto del Ejercicio Fiscal 2017 NO. DIRECCIÓN DE AUDITORÍA CANTIDAD DE AUDITORÍAS Cumplimiento TIPOS DE HALLAZGOS Control Interno Desempeño TOTAL DE HALLAZGOS Sanciones ACCIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS Informe de cargos MONTO Q. MONTO Q. MONTO Q. Denuncias TOTAL DE ACCIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS MONTO TOTAL DE ACCIONES Gráfica 1 MONTO DE ACCIONES CORRECTIVAS DE AUDITORÍA A LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO 2017 (En millones de Q.) DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR EDUCACIÓN, CIENCIA, CULTURA Y DEPORTES 471.6 DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR DEFENSA, SEGURIDAD Y JUSTICIA DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR ECONOMÍA, FINANZAS, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y VIVIENDA 180.7 32.8 30.9 11.3 8.4 7.6 5.2 2.8 1.1 DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR GOBIERNOS LOCALES Y CONSEJOS DE DESARROLLO DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR ORGANISMOS E INSTITUCIONES DE APOYO DIRECCIÓN DE AUDITORÍA A FIDEICOMISOS DIRECCIÓN DE AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA E IMPACTO AMBIENTAL TOTAL Comunicación, Infraestructura y Vivienda Gobiernos Locales y Consejos de Desarrollo Medio Ambiente y Recursos Naturales Fideicomisos Defensa, Seguridad y Justicia Salud y Seguridad Social Educación, Ciencia, Cultura y Deportes Organizaciones e Instituciones de Apoyo Economía, Trabajo y P.S Obra Pública e Impacto Ambiental En el cuadro anterior se observa que derivado de las auditorías practicadas, se aplicaron 3,253 acciones correctivas, de las cuales 3,131 son sanciones equivalentes al 96%, 31 corresponden a informes de cargos equivalentes al 1% y 91 a denuncias equivalentes al 3%. Las entidades con mayor cantidad de acciones correctivas fueron los gobiernos locales y consejos de desarrollo, siguiéndole en su orden las entidades del sector educación, ciencia, cultura y deportes, los organismos e instituciones de apoyo y los fideicomisos. En cuanto a los montos, las medidas correctivas fueron aplicadas en mayor cantidad al sector comunicaciones, infraestructura y vivienda, siguiéndole los gobiernos locales y consejos de desarrollo, medio ambiente y recursos naturales y los fideicomisos.

3.2 EXÁMENES ESPECIALES DE AUDITORÍA Adicionalmente a las auditorías a la ejecución del presupuesto, se realizaron 609 exámenes especiales de auditoría que fueron rendidos por las comisiones de auditoría durante 2017-2018, cuyo resumen se muestra a continuación: Cuadro 3 Resumen de Hallazgos y Acciones Correctivas Exámenes Especiales de Auditoría rendidos durante 2017-2018 1 NO. DIRECCIÓN DE AUDITORÍA CANTIDAD DE AUDITORÍAS TIPO DE HALLAZGOS CUMPLIMIENTO CONTROL INTERNO TOTAL DE HALLAZGOS SANCIONES MONTO Q. ACCIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS INFORMES DE CARGOS DENUNCIA MONTO Q. MONTO Q. DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR EDUCACIÓN, CIENCIA, CULTURA Y DEPORTES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR DEFENSA, SEGURIDAD Y JUSTICIA DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR ECONOMÍA, FINANZAS, TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y VIVIENDA DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR GOBIERNOS LOCALES Y CONSEJOS DE DESARROLLO DIRECCIÓN DE AUDITORÍA AL SECTOR ORGANISMOS E INSTITUCIONES DE APOYO DIRECCIÓN DE AUDITORÍA A FIDEICOMISOS DIRECCIÓN DE AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA E IMPACTO AMBIENTAL DIRECCIÓN DE AUDITORÍA A SISTEMAS INFORMÁTICOS Y NÓMINAS DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE AUDITORÍA PARA ATENCIÓN A DENUNCIAS (DENUNCIAS CIUDADANAS, MINISTERIO PÚBLICO Y OTROS ÓRGANOS) 1,053 1 Al 31/03/18 Como se observa, se identificaron 1,053 hallazgos en este tipo de auditorías, los cuales resultaron en 919 sanciones, 14 informes de cargos y 115 denuncias. En total se aplicaron medidas correctivas por un monto de Q.2,932.9 millones. El monto correspondiente a sanciones fue aplicado en un mayor porcentaje a municipalidades y consejos de desarrollo con un 72%, siguiéndole en su orden las entidades auditadas derivado de denuncias ciudadanas, requerimientos del Ministerio Público, medios de comunicación y otros órganos, con el 7%, las entidades del sector defensa, seguridad y justicia con el 5% y las entidades del sector economía, finanzas, trabajo y previsión social con el 3%. El monto de los informes de cargos fue en su mayoría para los sectores de comunicaciones, infraestructura y vivienda con un 38%, siguiéndole educación, ciencia, cultura y deportes con el 22% y municipalidades y consejos de desarrollo con 16%. El monto de las denuncias penales afectan principalmente a los sectores de comunicaciones, infraestructura y vivienda con un 33%, salud y seguridad social 21%, economía, finanzas, trabajo y previsión social con 14% y a los organismos e instituciones de apoyo con el 13%.

Gráfica 2 MONTO DE HALLAZGOS EN EXÁMENES ESPECIALES DE AUDITORÍA RENDIDOS DURANTE 2017-2018 (En millones de Q.) 950.9 600.6 405.2 366.8 153.3 138.1 135.7 118.0 38.7 14.2 9.3 2.1 Fideicomisos Gobiernos Locales y Consejos de Desarrollo Organismos en Instituciones de Apoyo Medio Ambiente y Recursos Naturales Atención a Denuncias Sist. Inf. Nómina Gob. Defensa, Seguridad y Justicia Salud y Seguridad Social Economía, Fin, Trab y PS Comunicación, Infraestructura y Vivienda Obra Pública. e Impacto Ambiental Educación, Ciencia, Cultura y Deportes 3.3 TOTAL DE AUDITORÍAS REALIZADAS Y ACCIONES CORRECTIVAS ACCIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS TIPOS DE AUDITORÍA CANTIDAD DE AUDITORÍAS SANCIONES MONTO Q. INFORMES DE CARGOS MONTO Q. DENUNCIAS MONTO Q. TOTAL DE ACCIONES MONTO TOTAL Q. Auditoría a la Liquidación del Presupuesto 439 3,131 133,771,427.73 31 5,619,241.11 91 613,058,977.64 3,253 752,449,646.48 Exámenes Especiales de Auditoría 609 919 66,231,463.61 14 1,422,910.61 115 2,865,299,154.37 1,048 2,932,953,528.59 TOTALES 1,048 4,050 200,002,891.34 45 7,042,151.72 206 3,478,358,132.01 4,301 3,685,403,175.07 En total se realizaron 1,048 auditorías, de las cuales 439 (42%) correspondieron a la liquidación del presupuesto 2017 y 609 (58%) a exámenes especiales de auditoría, por un monto total de Q.3,685.4 millones de acciones correctivas. En las auditorías a la liquidación del presupuesto, el 81% del monto de las acciones correctivas corresponde a denuncias, el 18% a sanciones y el 1% a informes de cargos, mientras que en los exámenes especiales de auditoría, el 97% fueron denuncias, el 2% sanciones y un 1% informes de cargos.

4. OTRAS ACCIONES RELEVANTES Se emitieron las nuevas Normas de Auditoría Gubernamental (ISSAI.GT) y los Manuales de Auditoría, con los cuales se tiene un nuevo marco normativo con las mejores prácticas a nivel internacional, aplicando los tres tipos de auditoría, financieras, de cumplimiento y de desempeño, habiéndose capacitado a todo el personal de auditoría de la Institución y un significativo número de auditores internos de entidades públicas. Con el objeto facilitar la forma de presentar denuncias de posibles actos anómalos en la administración pública, se creó la aplicación para teléfonos inteligentes con sistema Android Yo Denuncio. Es una herramienta que coadyuva a la fiscalización del uso de los recursos públicos, con el propósito de incrementar la responsabilidad en la gestión pública, facilitando la generación de confianza y mejorando la gobernanza, para que los ciudadanos de manera directa o a través de sus organizaciones, se vinculen efectivamente a la fiscalización de los recursos del Estado. En el año 2017, por medio de dicha aplicación ingresaron 66 denuncias. Se puso a disposición de la ciudadanía la herramienta Finiquito en Línea con el propósito de prestar un mejor servicio a los usuarios, ahorrar gastos y tiempo; la solicitud se puede realizar desde cualquier dispositivo con acceso a internet, además de garantizar su autenticidad y seguridad ya que lleva dos firmas electrónicas y un código de seguridad. Se creó la Escuela de Control Gubernamental para las Buenas Prácticas, cuya función principal es desarrollar y ejecutar el proyecto educativo y de investigación de la Institución, con el propósito de fortalecer las capacidades de los auditores gubernamentales y personal administrativo de la Contraloría General de Cuentas, servidores públicos y actores de la sociedad civil, a fin de contribuir a la mejora de la gestión pública para ejecutar con eficacia y eficiencia las políticas públicas, planes, programas y proyectos institucionales. A través de la Escuela se han desarrollado foros, cursos formales, diplomados, conversatorios, etc. Se instaló una Agencia Fiscal del Ministerio Público en la sede central de la CGC para agilizar las denuncias sobre posibles delitos de corrupción que se presentan como resultado de la labor fiscalizadora de la Contraloría. Se continuó con la realización de las Jornadas por la Transparencia y la Participación Ciudadana a nivel departamental, así como con el Programa de Recuperación de Valores a través de las Jornadas Infantiles por la Transparencia. Se desarrolló un programa de capacitación dentro de la Institución orientado al conocimiento de la normativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), capacitando al personal de auditoría para que la Contraloría pueda ser elegible como auditora externa de los proyectos financiados por dicho organismo internacional en Guatemala. Se inició una Maestría en Fiscalización Gubernamental, a través de un Convenio con la Universidad de San Carlos de Guatemala, para el fortalecimiento de las capacidades del personal auditor.

Se creó también la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de Auditoría y la Dirección Técnica Sectorial de Auditoría. La Contraloría forma parte de las entidades miembros de la Mesa Técnica de Gobierno Abierto y tiene a su cargo el Compromiso No. 14 del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018, relacionado con la implementación de un nuevo sistema de rendición de cuentas en los gobiernos locales. Se suscribieron cartas de entendimiento con 211 municipalidades de todo el país y se está concluyendo el nuevo sistema de rendición de cuentas para las municipalidades. Durante 2017 la Contraloría de Guatemala fue la única entidad de América Latina y el Caribe que formó parte del Foro de Pronunciamientos Profesionales (FIPP) de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), y junto a países como Estados Unidos de América, Sudáfrica, Suecia, Nueva Zelanda, India, Malasia, Indonesia, entre otros, realizó importantes aportes al marco de pronunciamientos profesionales y la normativa internacional para las entidades fiscalizadoras superiores. Lo que hagamos o dejemos de hacer hoy, provocará sonrisas o lágrimas a nuestras futuras generaciones. Carlos Mencos La Contraloría presentó al Congreso de la República un nuevo proyecto de Ley de Contrataciones del Estado, orientado a realizar procesos transparentes y ágiles para la ejecución del presupuesto público. Se considera que el documento incluye elementos que permiten que la sociedad tenga claridad sobre la forma en que se hace uso de los recursos público y que permita con mayor precisión ser observadores y críticos de los procesos. La Institución ratificó el compromiso con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para coadyuvar a que las personas que participen en eventos electorales no tengan cuentas pendientes con el Estado y que no tengan conflicto de intereses por negocios con entidades públicas. A través de los procesos de fiscalización y todas las acciones anteriormente mencionadas, la Contraloría General de Cuentas considera haber contribuido con orientación y asesoría a las entidades públicas, lo cual se refleja en los resultados presentados, esperando que la aplicación de medidas correctivas sea cada vez menor.

EJERCICIO FISCAL 2017 contraloriagt/ contraloria_gt contraloriatv www.contraloria.gob.gt