MANUAL BÁSICO CORREO WEB ULPGC ÍNDICE



Documentos relacionados
Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

Ayuda básica relativa al interfaz web

TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK EJECUTAR EL ENTORNO DE TRABAJO GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3

Manual de Correo Electrónico del HUMV

Manual de configuración de Thunderbird ÍNDICE

Manual de usuario de Webmail

Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail

Manual de usuario Versión 1.0

Acceder al Webmail desde la dirección ó pulsando el icono

Servicio Webmail. La fibra no tiene competencia

15 CORREO WEB CORREO WEB

WEBMAIL USO BÁSICO. Esta breve documentación se centrara en los siguientes aspectos del correo electrónico:

Universidad Autónoma de Zacatecas. Manual de Uso del Correo Electrónico del portal de la Universidad. Tabla de Contenido

Manual de configuración de Outlook 2010 ÍNDICE

Interfaz Web de Correo

Tema 2. Pasarela Webmail

Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual

Horde Manual de usuario

ACCESO AL SERVIDOR EXCHANGE MEDIANTE OWA

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento

DESCARGA DE CARPETAS DE MENSAJES DE CORREO DESDE EL WEBMAIL A PC S LOCALES

Dominios de Correo Externos

Manual de uso de correo por webmail

Horde Manual de usuario

PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD

Cómo acceder a Google Drive? Tiene más funcionalidades una cuenta de Google?

Cómo configurar Microsoft Outlook

CURSO DE CORREO ELECTRÓNICO (OUTLOOK EXPRESS) MODULO AVANZADO

MANUAL DE OPERACIÓN BÁSICA WEBMAIL

Este programa se encuentra en el paquete Microsoft Explorer 5.0 y se instala al mismo tiempo que el navegador Microsoft Explorer.

GUÍA DE USUARIO DEL CORREO

ENVIAR Y RECIBIR MENSAJES

Manual de Mozilla Thunderbird

CORREO WEB DE CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa)

Tutorial Correo Web Alumnos UC

1 Itinerario. 2 Descripción y funcionalidades principales. Google Docs. 1.1 Qué vamos a hacer? 1.2 Qué pasos vamos a seguir?

PROCEDIMIENTO PARA INGRESAR AL CORREO DE REDP POR MEDIO DEL OWA (OUTLOOK WEB ACCESS) El procedimiento ingresar al correo de RedP es el siguiente:

MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO

Uso de Outlook y Lync

Guía de Outlook Express

1 Crear y enviar correos. Recibir correo

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha

Lo primero que nos pedirá cuando accedamos al Correo Electrónico HORDE es que nos identifiquemos:

Instructivo Outlook Mesa de ayuda Sistemas. Introducción

WEBMAIL ACA SALUD INSTRUCTIVO BÁSICO

Tutorial Correo Web UC

AMPLIANDO EL USO DEL EL CORREO ELECTRÓNICO: ARCHIVOS ADJUNTOS

Instrucciones de uso del nuevo webmail del Colegio

Mi correo con OUTLOOK

MANUAL MS OUTLOOK EXPRESS

Guía nuevo panel de clientes Hostalia

Manual del panel. Core-Admin

Preparación de sesiones de aula: las Presentaciones PDI

CURSOS PRÁCTICOS SEDEN SEDEN

1. TEMA INTRODUCCION TEMA ABRIR OUTLOOK EXPRESS TEMA ESCRIBIR UN MENSAJE TEMA 4...

MANUAL DE ACCESO A TU CUENTA DE CLARO A TRAVES DE LA WEB

Correo ONO. Servicio Webmail

Uso básico desde la propia página del sitio

Cuadernillo de Autoaprendizaje Correo Electrónico Microsoft Outlook Express

Manual hosting acens

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

Para poder enviar un Correo Electrónico necesitamos de una cuenta. Esta es una dirección de

Manual para la instalación del cliente de correo electrónico Mozilla Thunderbird.

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA

CURSO DE INFORMATICA 2005

GUÍA DE OUTLOOK. Febrero 2010

CORREO ELECTRÓNICO GMAIL. 1 Enviar correo electrónico Acceder a una cuenta de correo electrónico... 2

Manual para uso de cuentas de correo

INSTRUCTIVO PARA UTILIZAR WEB MAIL

Manual del usuario Corporativo

FUNCIONALIDADES DEL CORREO WEB DE LA UBU.

FOROS. Manual de Usuario

MANUAL DE LA HERRAMIENTA GENERADOR DE HORARIOS

MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS

CONFIGURACION AVANZADA DE MOZILLA THUNDERBIRD

Manual para uso de cuentas de

FILTRO ANTISPAM GUÍA DE CONFIGURACIÓN PARA CUENTAS POP

Manual básico de Outlook Express

Guía a de Usuario de Correo Web Mail UPEL

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE JUSTICIA MANUAL DE USUARIO DE LA NUEVA APLICACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO

V Manual de Portafirmas V.2.3.1

Manual para uso de cuentas de

Manual de iniciación a

Manual Webmail Pronto. Documento Público. Título del informtítulo del inform

Manual de Uso de Webmail

Una plantilla es un modelo que puede servir como base para muchas hojas de cálculo. Puede incluir tanto datos como formatos.

Tutorial Correo Web Alumnos UC

Uso del Correo Electrónico a través del Web

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS

MANUAL DE USUARIO DE EGROUPWARE MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE

PORTAL DE CLIENTE MANUAL DE FUNCIONAMIENTO PARA EL CLIENTE TAX. Manual de funcionamiento para CLIENTE TAX cliente

Hay varios tipos de cuentas, POP3, IMAP y SMTP, aquí hablaremos de las POP3 por ser las más usadas.

Gestión de cuentas de correo Gestión de cuentas de correo

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

USO BASICO DE MOZILLA THUNDERBIRD

Nuevo Correo web (webmail) Guía Básica

3. Número inicial y número final de mensajes mostrados en la página actual.

Transcripción:

MANUAL BÁSICO CORREO WEB ULPGC ÍNDICE 1.- ACCESO A LA APLICACIÓN...1 1.1.- Pantalla de acceso... 1 1.2.- Panel principal... 2 2.- BANDEJA DE ENTRADA...3 2.1.- Leer el correo recibido... 3 2.2.- Descargar archivos adjuntos al correo... 4 2.3.- Eliminar correos de la bandeja de entrada... 5 3.- ENVIAR UN CORREO...7 4.- RESPONDER, REENVIAR Y REDIRIGIR UN CORREO...9 5.- ORGANIZACIÓN DE LOS CORREOS POR CARPETAS...9 5.1.- Crear carpeta para organizar el correo... 9 5.2.- Mover correos entre las carpetas... 10 5.3.- Renombrar carpetas... 11 5.4.- Eliminar carpetas... 11 6.- CONFIGURACIÓN DE LA FIRMA DE CORREO...11 7.- EDITAR Y GUARDAR DIRECCIONES...14 7.1.- Agregar un nuevo contacto... 15 8.- CERRAR SESIÓN...16 9.- PROBLEMAS Y DUDAS...17 Índice.

MANUAL BÁSICO CORREO WEB ULPGC 1.- ACCESO A LA APLICACIÓN 1.1.- Pantalla de acceso Para poder acceder a nuestra cuenta de correo debemos dirigirnos a la siguiente dirección web: correo.ulpgc.es Como vemos, se nos solicita que introduzcamos nuestros datos de acceso: DNI / Usuario: Debemos escribir nuestro DNI sin letra. [ ej: 87654321] Contraseña: Introducimos la contraseña única que nos fue facilitada junto con los datos del correo cuando fue creado o en la hoja de matrícula. Finalmente hacemos clic sobre el botón Iniciar sesión. Página 1.

1.2.- Panel principal Al acceder a nuestro correo veremos en la parte superior el panel principal desde donde se accede a las diferentes funcionalidades. A continuación explicamos los principales iconos que debemos conocer. Al hacer clic en este icono accedemos a nuestra bandeja de entrada de correo, donde encontraremos el correo recibido. Al hacer clic en este icono nos deshacernos definitivamente de los correo eliminados que se encuentran en la papelera (Carpeta: Trash) Al hacer clic en este icono aparece una ventana emergente desde donde podremos redactar un correo para realizar un envío. Al hacer clic en este icono accedemos a nuestras carpetas de correo donde podremos organizar de forma sencilla nuestros correos. Al hacer clic en este icono accedemos a una herramienta de búsqueda que nos permite encontrar correos y contactos. Al hacer clic en este icono accedemos a la libreta de direcciones Al hacer clic en este icono accedemos a opciones de configuración de la cuenta de correo. Al hacer clic en este icono cerramos la sesión y salimos de la cuenta de correo. Página 2.

2.- BANDEJA DE ENTRADA 2.1.- Leer el correo recibido Al acceder a la aplicación la primera pantalla que se nos muestra se corresponde con la bandeja de entrada de correo. También se puede acceder a esta pantalla mediante el icono. Para leer un correo basta con hacer clic sobre el nombre del remitente o el asunto del correo. Los mensajes no leidos aparecen con un icono a su izquierda. Si tenemos en nuestro buzón más de 100 correos recibidos, nuestra lista se dividirá en diferentes páginas. Para acceder a las diferentes páginas bastará con usar las flechas de navegación. Como podemos observar se nos muestra la relación de correos recibidos en forma de lista, la cual se puede ordenar utilizando diferentes criterios. Ordenar por fecha: haciendo clic en la palabra Fecha situada en la cabecera de la lista, los correos se ordenan por fecha de recepción de forma ascendente o descendente. Ordenar por remitente: haciendo clic en la palabra De los correos se ordenarán por remitente alfabéticamente. Ordenar por asunto: haciendo clic en la palabra Asunto los correos se ordenarán alfabéticamente según el texto del asunto. Página 3.

2.2.- Descargar archivos adjuntos al correo Para descargar un archivo adjunto, debemos acceder a la ventana del correo que lo contiene. Aquí encontramos un campo llamado Parte(s), el cuál nos indica los diferentes documentos adjuntos al correo. Haciendo clic sobre el nombre del fichero comenzaremos a descargar a nuestro ordenador personal. [ej: informacion.pdf] Página 4.

2.3.- Eliminar correos de la bandeja de entrada Los correos son elimininados en dos pasos: Paso 1: hacemos clic en Eliminar mientras estamos dentro de la ventana del correo. Esto envía el correo a la papelera. O bien chequeamos en la lista de correos recibidos aquellos que deseamos eliminar y hacemos clic en Eliminar. Esto también envía el correo a la papelera. Página 5.

Paso 2: para deshacernos definitivamente de los correo eliminados que se encuentran en la papelera (Carpeta: Trash) hacemos clic en. ACLARACIÓN Debemos de hacer clic regularmente en. Esta acción elimina el correo de la papelera y con ello conseguiremos borrar definitivamente los correos eliminados, puesto que con sólo ejecutar la acción eliminar lo único que conseguimos es moverlos a la papelera (Carpeta: Trash). Acumular correos en la papelera y en la carpeta de entrada puede origiar una ralentización en nuestra cuenta de correo. Los correos que deseemos conservar deberíamos moverlos a otras carpetas (ver el apartado 5.- Organización de los correos por carpetas) Nota: Si el icono no pareciera, debido a la modificación de las opciones de configuración, pulsaremos para vaciar la papelera. Página 6.

3.- ENVIAR UN CORREO Para enviar un nuevo correo hacemos clic sobre. Debemos completar los siguientes campos: Para: en este campo escribimos la dirección de correo electrónico de la persona a quien desemos enviar el mensaje.[ej: arocio@dfis.ulpgc.es] En caso de varios destinatarios separamos sus direcciones mediante ; [ej:arocio@dfis.ulpgc.es;vblanco@dfis.ulpgc.es] Cc: si queremos enviar una copia del mensaje a otro usuario introducimos su dirección en este campo. [ej: iojeda@dfis.ulpgc.es] Bcc: si queremos enviar una copia del mensaje a una dirección confidencial, no visible para los demás destinatarios, escribiremos aquí su dirección. Asunto: Es un campo optativo donde podemos explicar en pocas palabras el contenido del mensaje. Texto: en este campo desarrollamos el texto del mensaje. Página 7.

Añadir un adjunto Haciendo clic en Examinar elegiremos el archivo o los archivos que queremos adjuntar, el tamaño máximo de todos en conjunto es de 10Mb. Si quisiéramos enviar un archivo superior en tamaño, deberemos seleccionar Sí en Vincular adjuntos?, con lo que conseguiremos que nuestro archivo se guarde en el servidor y al destinatario del correo le llegue un enlace que al hacer clic sobre él se le iniciará la descarga. Las velocidades de subida de archivos fuera de la red de la ULPGC pueden ser muy lentas, por lo que debemos tener paciencia. Página 8.

4.- RESPONDER, REENVIAR Y REDIRIGIR UN CORREO Responder: es utilizada para contestar un mensaje al remitente de forma inmediata. Reenviar: permite reenviar un correo sin necesidad de reescribirlo. Redirigir: esta opción es similar a la opción Reenviar con la salvedad de que en este caso el correo seleccionado se envía tal y como nos ha llegado. 5.- ORGANIZACIÓN DE LOS CORREOS POR CARPETAS 5.1.- Crear carpeta para organizar el correo Para crear una nueva carpeta que nos permita organizar nuestros mensajes de manera sencilla [ej: por origen, tipo de documento, etc.], hacemos clic sobre el icono y seguimos los siguientes pasos. Paso 1 En la lista desplegable Elegir Acción, elegimos Crear. Paso 2 Introducimos el nombre de la carpeta que deseamos crear y hacemos clic en Aceptar. IMPORTANTE Recordar que acumular correos puede conllevar ralentización en nuestra cuenta de correo. Página 9.

5.2.- Mover correos entre las carpetas La carpeta predeterminada donde llega todo el correo de entrada en nuestra cuenta se denomina Entrada. Para mover un mensaje desde esta carpeta a cualquier otra que hayamos creado realizaremos los siguientes pasos. Paso 1 Marcar con un clic los mensajes que deseamos mover. Paso 2 Hacer clic en Mensajes a lo cual desplegará un listado donde podremos seleccionar la carpeta de destino. Paso 3 Por último haremos clic sobre el enlace Trasladar. IMPORTANTE Para poder ver los correos guardados en las diferentes carpetas, debemos seleccionar la carpeta deseada en el listado desplegable situado en la parte superior derecha. Página 10.

5.3.- Renombrar carpetas Si necesitamos renombrar una carpeta, deberemos seleccionarla y posteriormente en el menú desplegable seleccionamos Renombrar. 5.4.- Eliminar carpetas Para eliminar una carpeta se emplea el mismo procedimiento que para renombrarla. En el menú desplegable Elegir Acción: elegiremos Eliminar y hacemos clic en Aceptar. 6.- CONFIGURACIÓN DE LA FIRMA DE CORREO Para crear nuestra firma personal, visible al final de los correos que enviemos, debemos seguir la siguiente secuencia de acciones. Paso 1 Hacemos clic sobre el icono personal. y seguidamente en el enlace de Información Página 11.

Paso 2 Hacemos clic sobre el icono denominado Firma textual situado al final de la ventana, en el cual podemos escribir nuestro datos de contacto. Paso 3 En caso de disponer de un archivo de imagen con nuestra firma gráfica podemos adjuntarla en el campo Firma gráfica, haciendo clic en Examinar y seleccionando el archivo. Finalmente guardamos los datos haciendo clic en Guardar opciones. IMPORTANTE El archivo de imagen correspondiente a la firma digital no podrá tener un tamaño superior a 100 KB y debe tener extensión gif, jpeg, bmp o png. Página 12.

El resultado final a la hora de redactar un nuevo mensaje es el siguiente: Como vemos, ya nos sale automáticamente nuestra firma gráfica. Página 13.

7.- EDITAR Y GUARDAR DIRECCIONES Paso 1 Hacemos clic sobre el icono. Paso 2 Se abre la ventana con la relación de contactos. Página 14.

7.1.- Agregar un nuevo contacto Paso 1 Podemos agregar un nuevo contacto seleccionando del menú de la libreta de direcciones, y en la lista desplegable seleccionamos Mi libreta de direcciones. Paso 2 En Personal rellenamos los datos personales del contacto a añadir. Paso 2 En Comunicaciones van los datos de cómo ponernos en contacto. Finalmente pulsamos sobre para guardar los datos introducidos. IMPORTANTE Para regresar a la pantalla de correos recibidos debemos hacer clic sobre el icono del menú de la libreta de direcciones. Página 15.

También podemos agregar una dirección haciendo clic en el icono con forma de libreta que aparece al lado de las direcciones electrónicas en los correos. 8.- CERRAR SESIÓN Para salir de la sesión de correo, debemos hacer clic en. Página 16.

9.- PROBLEMAS Y DUDAS En la página de Servicios Informáticos y Comunicaciones de la ULPGC http://www.sic.ulpgc.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1:corr eo-electronico&catid=7:correo-electronico podemos encontrar más información sobre el uso de nuestro correo online. No obstante, si tienemos alguna duda o problema, nos podemos dirigir al servicio de soporte informático llamando al teléfono 928 451 234, mandando un correo a la dirección sic@ulpgc.es, registrando la incidencia en http://1234.ulpgc.es o haciendo clic en el icono, con lo que accederemos a un formulario de envio de incidencias. Página 17.