ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN EN LOS DISTINTOS NIVELES: TECNOLÓGICO, GRADO Y POSGRADO

Documentos relacionados
Nueva Reforma (ajuste) Tributaria. Rodrigo Vergara CEP 30 de mayo de 2018

Evolución y Perspectivas de la Educación Superior

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

Panorama de la Educación Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007

TALIS Estudio internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. 25 de junio de 2014

Cuidando de nuestros mayores. Josefa Henríquez, Investigadora del Centro de Estudios Públicos

GRATUIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR: LECCIONES DE LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Análisis sobre la hipótesis de convergencia para los países que forman la OCDE. Robles Urgal, Pedro Serrano Fornós, Jesús

La formación de alto nivel y los dilemas de la internacionalización

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Desafíos en la educación para la autonomía económica de las mujeres. Esperanza Cueto Presidenta de ComunidadMujer

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión INDICADORES DE INGRESOS TRIBUTARIOS EN PAÍSES SELECCIONADOS

Nota de prensa. En el Consejo de Ministros

Resultados del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias TIMSS 2015

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

El dilema de las finanzas públicas: más ingresos o menos gastos Thelmo Vargas

Población PERE Región de Murcia - Total

EL EFECTO PISA : MÁS ALLÁ DE LA METODOLOGÍA Y DE LA COMPARACIÓN

Rs10.2. Competencias globales en Resolución de problemas a los 15 años de edad.

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a Sexo, Descripción Mujer Varón Total: 50684

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

Perspectivas Económicas de América Latina 2011

Apoyar el talento y la educación superior... una gran inversión para México TIR 48%

La universidad pública española es de las más caras de Europa

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Gasto y Desarrollo Tecnológico en México 1

Coste de vida en Europa

#TIMSS Resultados de la Comunidad de Madrid

Ciencia y Tecnología. Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C.

ENCUESTA DE FUERZAS DE TRABAJO UNION EUROPEA (EFT)

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a SEXO HABITANTES HOMBRE MUJER Total general 50901

REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR CONSIDERANDO:

Evaluaciones internacionales de estudiantes PISA 2018

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

Balanza de Pagos Tecnológica

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS BECA ERASMUS+ CURSO 2015/16

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Rs10.5. Competencias globales en Ciencias a los 15 años de edad

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Los hechos Clases 3 y 4. Curso: Economía IN71B - I Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Primavera 2016

RESULTADOS DEL INFORME PISA Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES

Rs10.4. Competencias globales en Lectura a los 15 años de edad

El Crecimiento económico nos llevó a una mayor esperanza de vida

Día Internacional de la Mujer Índice PwC Women in Work Marzo 2014

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria 23 de diciembre de 2016

Sistema estatal de indicadores de la educación 2007

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

AGENDA DE BUEN GOBIERNO

Cómo facilitar el acceso al mercado laboral formal. Manuel Molano Fundación Rafael Preciado Abril, 2011

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria 7 de febrero de 2017

Indicadores Tributarios

Financiamiento de la Educación Superior en Iberoamérica

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero de 2016/2017

Resultados PISA 2006

La prueba PISA está diseñada para ser aplicada a alumnos de 15 años de edad, lo que correspondería en el caso chileno a alumnos de 1ero medio.

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN ABRIL DE 2016 Y ACUMULADO

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN DICIEMBRE DE 2016 Y ACUMULADO

ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN FEBRERO DE 2016 Y ACUMULADO

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología Estudiantes en movimiento: perspectivas globales y tendencias latinoamericanas

España, a la cabeza en sentimiento de pertenencia al centro

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN MARZO DE 2015 Y ACUMULADO

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Andrés Osorio Ministerio de Economía, Fomento y Turismo OPEN: Derribando Barreras

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN ENERO 2017

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN DICIEMBRE DE 2017 Y ACUMULADO

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN OCTUBRE DE 2017 Y ACUMULADO

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN SEPTIEMBRE DE 2017 Y ACUMULADO

TIMSS 2015 CASTILLA Y LEÓN EN EL ESTUDIO TIMSS 2015

Visa de Estados Unidos. Aplica para cualquier extranjero titular de una visa vigente para entrar a EE.UU., desde el 1.º de mayo de 2010.

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN ABRIL DE 2017 Y ACUMULADO

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria agosto de 2018

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria julio de 2018

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN JULIO Y ACUMULADO 2015

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-octubre de 2017/2018

Boletín de medidas de facilitación migratoria 15 de noviembre de 2016

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria diciembre de 2018

Actualización de Principios de BGC en la OCDE

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-agosto de 2017/2018

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

Resultados de la evaluación informatizada (CBAS) en Corea

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-diciembre de 2016/2017

C3. Relación de la población con la actividad económica

3.- Características económicas

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria noviembre de 2018

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria mayo de 2018

Programas internacionales de movilidad del SEPIE

Ahorro a Largo Plazo: un impulso necesario Perspectivas de los Planes de Pensiones Jornadas MAPFRE

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria abril de 2018

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN NOVIEMBRE DE 2017 Y ACUMULADO

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

Nuevo Modelo de Remuneración. (Pago por desempeño PPD-PGPAF)

Panorama de la Educación 2004

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-abril de 2017/2018

6. Comercio internacional

Transcripción:

ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN EN LOS DISTINTOS NIVELES: TECNOLÓGICO, GRADO Y POSGRADO

1. CONTEXTO CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR La educación superior es bien público y social, un deber ineludible del Estado El SES se regirá por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento Art. 356.- La educación superior pública será gratuita hasta el tercer nivel. El ingreso a las instituciones públicas de educación superior se regulará a través de un sistema de nivelación y admisión, definido en la ley. La gratuidad se vinculará a la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes. Con independencia de su carácter público o particular, se garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, en la permanencia, y en la movilidad y en el egreso, con excepción del cobro de aranceles en la educación particular. El cobro de aranceles en la educación superior particular contará con mecanismos tales como becas, créditos, cuotas de ingreso u otros que permitan la integración y equidad social en sus múltiples dimensiones.

En América Latina, el debate sobre el tema del ingreso a la educación superior ha constituido un punto álgido de discusión por la cercanía que este fenómeno tiene con elementos de justicia social y la dificultad de compatibilizarlo con políticas de eficiencia. Dilema calidad-equidad. El ingreso irrestricto, como una poli tica de equidad que aboga por la libre admisio n en las universidades pu blicas, y desde la cual se tilda de elitismo a cualquier tipo de restriccio n en las mismas. Libre ingreso como equidad El ingreso selectivo o con exámenes, entendido como un sistema que genera exclusión social aunque defiende la calidad en la educación. Controlar la admisio n en defensa de la calidad del sistema Universitario Todos los sistemas de educación superior aplican algún sistema de acceso: SELECCIÓN EXPLÍCITA O SELECCIÓN IMPLÍCITA

Debates: Ingreso irrestricto nadie puede suponer razonablemente que ingreso irrestricto signifique que todos pueden seguir estudiando lo que quieran y como quieran. Se experiencia en la aplicación de políticas de este tipo y se sabe que trae aparejado un congestionamiento en el primer año, con un deterioro completo de las condiciones básicas del proceso de aprendizaje una selección por el fracaso que, analizada desde el punto de vista social, tiene el mismo carácter antidemocrático del limitacionismo y un costo social y personal muy alto. (Tedesco, 1985) simplemente demora la exclusión del sistema de quienes no están en condiciones académicas de afrontar una formación universitaria. lo que hace la universidad es dejarlos entrar y después echarlos. En todas las universidades del mundo hay cupos para entrar. Mariano Narodowski, diario La Capital, Rosario, 11-1202

Debates: Ingreso Selectivo Una política que afecta el acceso como proceso de inclusión Afecta socialmente alcanzar una mayor justicia social y económica Examenes estandarizados/ homogéneos/ excluyentes

Cobertura de la matrícula en países OCDE País Tasa de cobertura País Tasa de cobertura Corea 98.1 Hungría 65.0 Finlandia 94.4 Portugal 60.2 Estados Unidos 82.9 República Checa 58.3 Nueva Zelanda 78.5 Japón 58.0 Dinamarca 78.1 Reino Unido 57.4 Australia 76.9 Austria 54.7 Noruega 73.2 Francia 54.6 Suecia 71.1 Eslovaquia 53.6 España 70.6 Suiza 49.4 Polonia 69.4 Italia 67.2 Turquía 38.4 En Estados Unidos, Alemania, España, Inglaterra y Francia existe una prueba de certificacio n de nivel medio que abre la posibilidad de acceso a la universidad y, en la mayori a de los casos, es tenida como antecedente acade mico de los alumnos.

Cuál es la Análisis educación de la matrícula superior de que la educación queremos? superior en América Latina AÑO TASA DE COBERTURA (respecto a la población de 20-24 años) CATEGORÍAS DE ACCESO (TROW, 1974) (BRUNNER, 2000) 1970 7,03% ÉLITE (0-15%) ECUADOR 1980 14,22% MINORÍAS (15-30%) ECUADOR 1990 16,45% 2000 2010 23,04% 38,05% 2025* 31-65% MASAS (30-50%) ECUADOR UNIVERSAL (50-80%) PROYECCIÓN*: (Rama, 2008-200) Si se mantiene las tendencias crecientes de la cobertura de la educación superior respecto a la población de 20 a 24 años, haciendo una proyección para los próximos diecisiete años con un escenario meta del año 2025, podemos suponer que se alcanzará una tasa de cobertura sobre la misma población etaria desde el 31% actual al 65% TRÁNSITO DE LA ÉLITIZACIÓN A LA MASIFICACIÓN Y UNIVERSALIZACIÓ N DE LA MATRICULA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA

Efectos del tránsito de la elitización a la universalización La IES ecuatoriana está lista para afrontar los desafíos que implican los procesos de la universalización de la matricula con calidad, pertinencia e inclusión? Composición de la matrícula/ gratuidad (pública/privada) Evitar dos circuitos de escolarizacio n terciarios diferenciados por la calidad de la educacio n y que tienden a asociarse a sectores sociales diferenciados Educación pública gratuita y de calidad Capacidad instalada-financiero-sostenibilidad Relación oferta/ demanda Inclusión con calidad ( romper el falso dilema) Rol de la formación técnica tecnológica Fortalecimiento de los programas de capacitación

Efectos del tránsito de la elitización a la universalización La incorporacio n de diversos tipos de estudiantes (heterogeneidad de perfiles) ha marcado la propia historia de la educacio n superior y operado cambios en mu ltiples dimensiones en las instituciones, los curri culos y los sistemas.. La IES ecuatoriana está lista para afrontar los desafíos que implican los procesos de la universalización de la matricula con calidad, pertinencia e inclusión? Elitización Varones de las capas medias urbanas Trabajadores de los sectores de servicios formales de las capitales y de los grandes centros urbanos. Universalización Mujeres y la feminizacio n de ofertas disciplinarias no necesariamente demandadas Primeras generaciones, sectores informales, provenientes de zonas rurales quintiles 1 y 2 Sectores blanco mestizos Personas que proceden de sectores pertenecientes a un pueblo o nacionalidad Personas con discapacidades