LEGISLACIÓN LABORAL Y PLOMO: OCURRENCIA DE INTOXICACIÓN POR PLOMO EN OPERARIOS DE SAN LUIS (ARGENTINA)

Documentos relacionados
CONTAMINACION URBANA POR PLOMO EN URUGUAY Y SU REPERCUSION SOBRE LA SALUD

Legislación Laboral y Plomo: Ocurrencia de Intoxicación por Plomo en Operarios de San Luis (Argentina)

FICHA TÉCNICA. La cantidad de principios activos presentes en 1 ml de ADDAMEL es de:

CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA

SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO

Dra. Irma Cruz Gavilan García M. en I. Susana Cano Díaz. Unidad de Gestión Ambiental

CLORHIDRATO DE DOPAMINA

de una disolución estándar de NaF que contenía 10.0 ppb de fluoruro.

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

CARTA DE SERVICIOS LABORATORIO AGROALIMENTARIO Y ESTACIÓN ENOLÓGICA DE MONTILLA

VII. MATERIALES Y MÉTODOS

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

EVALUACIÓN DE RIESGOS POR EXPOSICIÓN LABORAL A SUSTANCIAS QUÍMICAS.

NORMA VENEZOLANA COVENIN 3828:2003

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

QUETIAPINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

FICHA TÉCNICA ROJO No. 3 ERITROSINA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

SALUD AMBIENTAL LA PAZ - BOLIVIA

NORMA MEXICANA NMX-F-498-SCFI-2011

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

MANUAL DE PRUEBAS DE LABORATORIO

NORMA VENEZOLANA COVENIN 3792:2002

IRBESARTÁN STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-AA "ANALISIS DE GUA-DETERMINACION DE NIQUEL"

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INTRODUCCIÓN: Las proteínas son precipitadas de sus soluciones por ciertos ácidos tales como Zn +++, Hg ++, Fe ++, Cu ++ y Pb ++.

REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA. Sistema de Información HIS

CALIDAD DE LOS RESULTADOS DE LAS MEDICIONES DE PLOMO EN MUESTRAS DE SANGRE EN LABORATORIOS DE AMÉRICA LATINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

XIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA San Juan, 3 al 5 de Octubre de 2013

Métodos Costo-Efectivos para diagnosticar y monitorear poblaciones expuestas a contaminación por mercurio

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

ELEMENTOS TRAZA TÉCNICAS ANALÍTICAS. Elena M. Trasobares Iglesias MIR 4 Bioquímica Clínica Hospital Clínico San Carlos

PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD LABORAL DESDE LOS LABORATORIOS DE HIGIENE Y TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL DE POSITIVA. Vicepresidencia de Promoción y Prevención

Espectroscopía de Absorción Atómica

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

MScGladysFleitesHerrera. Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS

3. BIOTRANSFORMACIÓN: los mecanismos de detoxicación para metales son raros

7) a) Calcule el grado de disociación (%) de una disolución 0,02 M de ácido monoprótico acetilsalicílico (aspirina).

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

Extracción de cloruros de un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales a través de procesos mecánicos EXTRACTORA CENTRAL S.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Dpto. Química Analítica - Área Química Analítica General

ÁCIDO BASE. Julio 2017; Opción B; Cuestión 3 a.- b.- c.- d.- Datos.- Julio 2017; Opción A; Problema 4 a M b % Datos.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA

INSTITUTO CANARIO DE CALIDAD AGROALIMENTARIA Laboratorio Agroalimentario de Canarias CATALOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS

Departamento de Química Analítica y Tecnología de Alimentos

Determinación de Sulfatos en Aguas

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT

SODIOFOLIN 50 mg/ml solución para inyección o perfusión intravenosa

FICHA TÉCNICA. Tratamiento tópico de dermatitis seborreica, pitiriasis capitis (caspa) y pitiriasis versicolor en áreas localizadas.

SOLUCIONES QUIMICAS. Introducción.

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA

Problemas del Tema 4. Soluciones

Boletín de Revisión 31 mar abril 2017 Suplementos Dietéticos No Botánicos Cumplimiento

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA. EL PROCESO

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. CITICOLINA Normon 1000 mg solución inyectable EFG

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA MANTECAS DE CACAO.

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711.

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

NORMA DEL CODEX PARA MANTECAS DE CACAO CODEX STAN La manteca de cacao podrá haber sido tratada como sigue:

NORMA MEXICANA NMX-AA , ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE SELENIO - METODO COLORIMETRICO

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos.

QUETIAPINA KERN PHARMA comprimidos de liberación prolongada EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

Examen periódico (Vigilancia biológica)

RESOLUCIÓN OIV-OENO

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS

FICHA TÉCNICA NUT TENEX HIPERPROTEICA

MÁSTER MÁSTER EN ANÁLISIS BIOQUÍMICOS EN MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS FAR030

A. El punto 3 del método Reactivos queda de la siguiente manera:

PRODUCTO RANITIDINA 50 mg / 2mL RANITIDINA CLORHIDRATO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Cloruro de Sodio Grifols 0,45% solución para perfusión Cloruro de sodio

CONTROL BIOLÓGICO DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES QUIMICOS

Soluciones (ejercicios 1-32) - ácidos, bases y ph (ejercicios 33-62)

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS

TÍTULOS UNIVERSITARIOS

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO

Planificaciones Química Analítica. Docente responsable: BOEYKENS SUSANA PATRICIA. 1 de 5

Planificaciones Química Analítica Instrumental. Docente responsable: BOEYKENS SUSANA PATRICIA. 1 de 5

La Problemática del Plomo y Salud de la Niñez en la Argentina. Taller sobre Plomo y Salud de la Infancia Lima, Perú Mayo de 2001

norma española UNE Calidad del agua Determinación de cromo Método colorimétrico con difenilcarbacida Mayo 2002 TÍTULO CORRESPONDENCIA

INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA

Transcripción:

LEGISLACIÓN LABORAL Y PLOMO: OCURRENCIA DE INTOXICACIÓN POR PLOMO EN OPERARIOS DE SAN LUIS (ARGENTINA) Autores: Diana M. González, José A. Cid y col. Expone: Daniela Curvale Laboratorio de Toxicología y Química Legal- UNSL

INTRODUCCIÓN En 1998 Se comenzaron a realizar plumbemias en el Laboratorio de Toxicología y Química Legal de la UNSL, con el objeto de poner esta metodología al servicio de la Comunidad. A partir de 1990 se comienzan a recibir solicitudes de plumbemia; este servicio adquiere importancia debido a la instalación de empresas metalúrgicas en un parque industrial.

En 1995 ocurre un episodio de intoxicación por Plomo que afecta a operarios de una empresa metalúrgica, quienes luego de los análisis pertinentes recibieron tratamiento.

MÉTODOS DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE PLOMO EN SANGRE POR ABSORCIÓN ATÓMICA: Se utilizó sangre entera heparinizada, en ayunas. Se desproteinizó con ácido tricloroacético, el ph se ajusto entre 6,5 y 7 con solución de hidróxido de sodio 2,5 N y finalmente realizó la complejación extracción con dietilditiocarbamato de sodio metilisobutilcetona 3,4. La espectrofotometría de absorción atómica se llevó a cabo con: atomización en llama, lámpara de cátodo hueco, longitud de onda 215,7 nm, la corriente de la lámpara fue de 6 ma, con corrección de fondo. La concentración de plomo en sangre fue expresada en microgramos de plomo por 100 mililitros de sangre (µg % Pb-S).

DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE COPROPORFIRINAS URINARIAS POR LECTURA A LA LUZ ULTRAVIOLETA Se utilizó la primera orina de la mañana recogida en frasco oscuro. Las coproporfirinas fueron separadas por tratamiento con ácido acético glacial y agua oxigenada y posteriormente con éter etílico y ácido clorhídrico 1,5.N. La fase acuosa (clorhídrica) fue separada y observada a la luz ultravioleta.

DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE COPROPORFIRINAS URINARIAS POR LECTURA A LA LUZ ULTRAVIOLETA Los resultados de la excreción urinaria de coproporfirinas se expresaron en forma semicuantitativa: Negativo (-) cuando no se apreció fluorescencia rosada y Positivo de una (+) a cuatro (++++) cruces, según la intensidad de la fluorescencia rosada apreciada.

Tabla 1: Plumbemias Paciente Ocupación Plumbemia Paciente Ocupación Plumbemia 1 Mecánico 52,0 g% 23 Metalúrgico 84,0 g% 2 Est. de 52,0 g% 24 * 63,3 g% Servicio 3 Acumulad. 82,8 g% 25 Acumulad. 88,2 g% 4 * 51,0 g% 26 Mecánico 20,0 g% 5 Acumulad. 98,0 g% 27 * 10,7 g% 6 * 56,9 g% 28 * 36,0 g% 7 * 72,0 g% 29 * 86,0 g% 8 Imprenta 18,4 g% 30 Imprenta 51,0 g% 9 Imprenta 41,0 g% 31 * 15,0 g% 10 Imprenta No detect. 32 Acumulad. 82,0 g% 11 Imprenta No detect. 33 Diario 37,0 g% 12 Imprenta 85,0 g% 34 Diario 18,0 g% 13 Pintura 29,0 g% 35 * 77,0 g% 14 Pintura 41,0 g% 36 Acumulad. 32,7 g% 15 Pintura No detect. 37 Imprenta 20,0 g% 16 Pintura 45,0 g% 38 Nafta 44,6 g% 17 * No detect. 39 * 60,5 g% 18 Est. de No detect. 40 Acumulad. 72,0 g% Servicio 19 Est. de 15,3 g% 41 Nafta 35,0 g% Servicio 20 Mecánico 36,0 g% 42 Mecánico 43,0 g% 21 Pintura 97,0 g% 43 * 20,5 g% 22 * 25,0 g% 44 Mecánico 19,0 g%

RESULTADOS Los resultados que se observan en la Tabla 1 corresponden a plumbemias realizadas a solicitud de empresas, organismos públicos y particulares y en todos los casos se trata de personas expuestas a plomo por su oficio (pintores, imprentas, etc.) o que sospechaban haber estado expuestos en trabajos anteriores al momento de la solicitud del análisis. En todos los casos se trataba de hombres adultos jóvenes de 25 a 37 años.

TABLA 2: Los casos consignados recibieron un solo ciclo de 5 días de tratamiento. Valor Pretratamiento Valor Postratamiento Paciente Fecha Pb-s Cop. Pb-s Cop. I 4/8/95 215 (+++) 30/10/95 13/3/96 81 77 (-) (+) II 9/8/95 245 (++++) 29/11/95 III 14/6/96 1/7/96 11/7/96 7/8/96 30/8/96 161 110 (++++) (+++) 74 (+) 150 107 96 (+++) (+) (+)

TABLA 3: Resultados obtenidos con otros pacientes previamente al inicio del tratamiento y luego de dos ciclos del mismo. Valor Pretratamiento Primer Ciclo Segundo Ciclo Paciente Fecha Pb-s Cop. Pbs Cop. Pb-s Cop. IV 24/6/96 170 (+++) 12/7/96 7/8/96 103 92 (+) (-) 22/8/96 75 (-) V 20/6/96 1/7/96 11/7/96 30/8/96 25/10/96 195 (++++) 125 119 (++) (+) 85 75 (+) (+)

TRATAMIENTO Durante 5 días consecutivos, en infusión endovenosa lenta bajo supervisión médica, una solución conteniendo 1 g de edeteato cálcico disódico, 0,007 g de rnetasulfito de potasio al 1 0,5 g de ácido ascórbico y 0,022 g de hipofosfito de sodio en 5 ml de agua destilada. La dosis fue de 25 mg/kg de peso/día. En la Tabla 3 se muestran los resultados obtenidos con otros pacientes previamente al inicio del tratamiento y luego de dos ciclos del mismo.

DISCUSIÓN Los resultados observados en las Tablas 2 y 3 indican la posibilidad de una intoxicación subagudaaguda por plomo, considerando: La intensidad de los síntomas, Los valores extremadamente altos de plomo en sangre (Pb-S), Las deficientes condiciones de higiene y seguridad en que se desenvolvían los trabajadores y el corto período de exposición (de 30 días a 7 meses,salvo un caso que llevaba 2 años en la empresa pero su desempeño en actividades frente al horno de fundición era reciente))

DISCUSIÓN Los valores de coproporfirinas urinarias fueron elevados y mostraron buena correlación con la plumbemia. La bibliografía se refiere a las intoxicaciones aguda y subaguda por plomo como un acontecimiento infrecuente

DISCUSIÓN En tal sentido, cuando se citan valores altos de plumbemias son del orden de los 100 a 150 g % de Pb-S, porque se considera que las condiciones de trabajo han mejorado y que estos episodios ya no se producen. En trabajos más antiguos llegan a citarse valores de 5 mg/l de Pb-S (500 g %), que indican "exposición grave". Sollman cita trabajos en los que mencionan niveles de 0,06 a 0,19 mg % en trabajadores sin síntomas y hasta 0,1 a 0,6 mg % (100 a 600 g %) en casos de saturnismo.

Nuestra Legislación de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley Nº 19.587) fija como concentración máxima permisible (CMP) de 0,15 mg/m 3 (150 g/m 3 ) para plomo inorgánico, humos y polvos y una concentración máxima permitida para cortos períodos de tiempo (CMP-CPT) de 0,45 mg/m 3 (450 g/m 3 ), pero esta última para períodos cortos que la ley establece estricta y precisamente.

Se podría hacer una sugerencia respecto a los CMP y CMP-CPT en el sentido de bajar estos límites a 100 g/m 3, según lo recomendado por la NIOSH (National Institute of Occupational Safety and Health).

Según el Manual de procedimientos para diagnóstico de enfermedades profesionales se señala que: valores superiores a 40 g % de Pbs. deben ser considerados "exposición excesiva" compatible con efectos adversos sobre la salud de los trabajadores, pero no imponía que el criterio cuantitativo sea adoptado en este caso, ni tampoco exige que se considere este valor de 40 g % de Pb-s como "valor máximo admitido.

CONCLUSIONES Teniendo en cuenta que la curva dosisrespuesta indica que un 50% de individuos son afectados con valores de 60 g % de Pb-s, que con 40 g % de Pb-s pueden aparecer como efectos adversos, y que la aparición de saturnismo crónico ocurre luego de largos períodos de exposición.

CONCLUSIONES Se sugiere que: se imponga el valor de 40 mg % de Pb-S como "valor máximo admitido" en obreros expuestos, para evitar episodios agudos y también riesgos de un saturnismo crónico en la vida futura de los trabajadores.

DESAFÍOS ACTUALES La realidad actual nos encuentra con carencias en: El servicio de Atención medica especializada en temas de Toxicología. Ausencia de datos estadísticos actualizados para evaluar la situación actual.

BIBLIOGRAFÍA Legislación Laboral y Plomo: Ocurrencia de Intoxicación por Plomo en Operarios de San Luis (Argentina) Diana M. GONZALEZ '*, Nelson H. FERRUA l, José A. CID e Irma DE VITO Toxicología y Química Legal, Ética y Legislación Farmacéutica, Química Analítica, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis Acta Farm. Bonaerense 18 (3): 201-5 (1999) Recibido el 21 de septiembre de 1998 Aceptado el 15 de mayo de 1999

Muchas Gracias por su Atención!! Autores: Diana M. González, José A. Cid y col. Expone: Daniela Curvale Laboratorio de Toxicología y Química Legal- UNSL mail: dgonza@unsl.edu.ar