Sistema de Información Nacional de Tránsito

Documentos relacionados
Informe Siniestralidad Vial

Siniestralidad Vial. Informe Semestral Período: Enero Junio Unidad Nacional de Seguridad Vial

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual

Manual de Usuario. Módulo de Análisis Espacial del Sistema de Información Nacional de Tránsito. Versión /09/2014. Área

SINIESTRALIDAD VIAL INFANTIL

Informe de Siniestralidad. Vial en Uruguay

Plan Estratégico Institucional

Dirección General de Tránsito y Transporte. Informe 2016

ANALISIS DE LA LEGISLACION DE REPUBLICA DOMINICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS

Siniestralidad Vial en Montevideo Observatorio de Movilidad Montevideo

Empresa Integradora de Soluciones. para el Sector Tránsito y Transporte QUIÉNES. Somos.

PARTICIPACIÓN DE LA MOTO EN LA SINIESTRALIDAD VIAL ARGENTINA INFORME AÑO 2016

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito :: SINATRÁN

NOMBRE DE LA SECRETARIA: Transporte y Trànsito PLAN DE ACCION. Recursos presupestados (miles de pesos) Actividades programadas. Codigo del proyecto

Valoración del estado de situación iberoamericana sobre la gestión de la Seguridad Vial

LESIONADOS EN SINIESTROS DE TRÁNSITO URUGUAY

Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN. Período: 1 de enero al 20 de diciembre

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TUXPAN; VER. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁNSITO Y VIALIDAD MUNICIPAL

Antecedentes. *La información solo esta disponible por entidades

Informe Anual Siniestralidad Vial 2015

Ley de Alcohol Cero e iniciativas de modificación

Reglamento uso vehículos oficiales.odt

Creación del Centro de Gestión de Movilidad de Montevideo

Geomarketing. Geomarketing

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL Por una Movilidad Escolar Segura y Sostenible

Guatemala, febrero de 2017 Año 4

Siniestros de tránsito ( ) con resultado de ciclistas fallecidos en Uruguay: tratando de establecer posibles causas

(DOCUMENTO DIAGNÓSTICO)

Grupo de trabajo al que pertenece Seleccione la opción correspondiente. Cargo Fecha de vigencia de la licencia (dd/mm/aaaaa)

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016

PLAN DE SEGURIDAD VIAL MARCO NORMATIVO Y PUNTOS BASICOS. Dr. MAURO PERASSI

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA. Plataforma de gestión y servicios de información de seguridad pública

Presentación de Servicios Reunión Aseguradora Salvadoreña

Dirección de GOBIERNO ABIERTO

Concejo de la Municipalidad de Guatemala. Acuerdo COM CONSIDERANDO CONSIDERANDO CONSIDERANDO

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

Aplicación del sistema de datos español al análisis de colectivos y factores de riesgo

Siniestralidad Vial Diagnóstico de Situación y medidas de Prevención. Tasa cero de alcohol para conducción vehicular

Manual de Usuario. Proyecto: Aplicación Móvil - HamburgoMobile Hamburgo Seguros - Santiago del Estero

Uso de papel en el levantamiento censal y sus implicancias sobre el monitoreo y control de calidad y cobertura. Noviembre, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

BUSINESS INTELLIGENCE

IMPLICACIONES DE LA VELOCIDAD EN LA SEGURIDAD VIAL; CASO AGUASCALIENTES

Cuadro de Mando De la información al conocimiento. ebroker BI

Instructivo de Uso Atención al Usuario en Línea

"Que necesita el mercado asegurador de la ANSV"

JORNADA TÉCNICA ENERGÍA Y MOVILIDAD MEDELLÍN, JUNIO 8 DE 2011

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos generales y específico Objetivos Generales Objetivos Específicos 05

CONTENIDO. iii ENERO AL 31 DE JULIO DEL AÑO

Uruguay. Vehículos / 1000 habitantes

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE TRANSITO Y VIALIDAD

Sistema de información RH SIRH

TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO DE PASAJEROS

ANEXO V RÉGIMEN GENERAL DE CONTRAVENCIONES Y SANCIONES EN JURISDICCIÓN PROVINCIAL

Rol del Centro de Gestión de Movilidad en la Seguridad Vial

Situación actual de la Siniestralidad Vial en Uruguay. Dos años de gestión

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Al día con el transporte escolar

TRÁNSITO Y POLICIA VIAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCION DE TRANSITO MUNICIPAL DE JALAPA TABASCO INFORMACION MINIMA DE OFICIO ARTICULO 10 FRACCION I, INCISO B

INDICE DE CONTENIDOS. Tema IV. Resumen V. Introducción VI. Planteamiento del problema.viii. Formulación del problema X. Justificación.

DIRECTORIO. Eje de Siniestralidad Vial. Abner Danilo Barrientos Benito Gustavo Adolfo García Ordoñez Nery Rodolfo Saravia Argueta

PROYECTO DE LEY LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2010 DICIEMBRE

DIRECTORIO. Eje de Siniestralidad Vial. Abner Danilo Barrientos Benito Gustavo Adolfo García Ordoñez Nery Rodolfo Saravia Argueta

Avances Físicos de Las Actividades y Proyectos Realizados al 2015 GERENCIA DE TRANSPORTE URBANO Y CIRCULACIÓN VIAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

MOVILIDAD EN CIFRAS 2010

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º

Transporte y Comunicaciones

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PALMIRA TRÁNSITO Y TRANSPORTE PARQUE AUTOMOTOR MATRICULADO AÑO 2013

GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO EJE 5 MUNICIPIO SEGURO INDICADORES DE GESTIÓN DO. TRIMESTRE 2016 TRÁNSITO Y VIALIDAD

Instructivo para Hoteles

INFORME DE GESTIÓN

EXITOSAS JORNADAS DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA

Autoridad de Transporte Urbano para Lima y el Callao

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL VENEZUELA

ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD

SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5

DEPARTAMENTO TRANSPORTE GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA

DECRETO 033 DE (Febrero 05)

de Vialidad y Transporte

CURSO DE GESTIÓN DE LA

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE

Sílabo de Inteligencia de negocios

Plan Estratégico de Seguridad Vial

EN ESTE FERIADO NO ARRIESGUE LA VIDA DE SUS SERES QUERIDOS RESPETE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD Y LAS LEYES DE TRÁNSITO

GeoStatData España Base de datos geolocalizados. Más de variables tránsito de personas, precio de la vivienda, nivel de riqueza, población, etc.

Observatorio de Transporte Urbano de Carga: Capturando la complejidad del transporte de carga en la ciudad CEPAL NOVIEMBRE de 2016

UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL MEMORIA ANUAL Introducción. 2. Objetivo: 3. Cometidos:

Efectos económicos de los nuevos reglamentos de tránsito en Monterrey. Febrero de 2018

Transcripción:

Sistema de Información Nacional de Tránsito Alejandro Draper Organizan Apoyo Institucional Patrocinadores Oro

Qué es el SINATRÁN? Es el Sistema de Información Nacional de Tránsito, donde se concentran todos los datos que tienen relación con el tránsito y la seguridad vial, cumpliendo así con las distintas leyes y decretos vigentes en cuanto a la creación de los registros únicos. Se realiza desde la Unasev en conjunto con Agesic, aún en proceso de incorporación de datos.

Los Datos Características básicas: ser confiables. estar disponibles en el instante oportuno. tener la cobertura geográfica adecuada. ser lo más completos posible (variables). mantener criterios uniformes

Esquema General

Siniestros ( Se recibe de forma diaria y automatizada la información desde el Sistema de Gestión de Seguridad Pública) Lesionados (Se recibe de forma diaria y automatizada la información desde el Sistema de Gestión de Seguridad Pública y en noviembre de este año se comenzara a recibir de la misma manera información desde el Sistema de Traumas y Emergencias) Vehículos (Se recibe de forma diaria y automatizada la información referente al parque automotor desde el Sistema Único de Cobros de Ingresos Vehiculares y desde el Sistema de Gestión de Seguridad Pública información referente al vehículo siniestrado) Infracciones e Infractores (Se recibe de forma diaria y automatizada la información referente infracciones desde el Sistema Único de Cobros de Ingresos Vehiculares) Conductores (UNASEV administra el sistema de Permisos de Conducir Suspendidos a nivel nacional, también se encuentra en la etapa final de implantación el Sistema que emitirá el Permiso Único de Conducir desde el cual se recibirá de forma diaria y automatizada información referente a los conductores)

Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP)

Análisis de datos de siniestros de tránsito Herramienta que consta de una solución de inteligencia de negocios (BI) basada en el producto Ideasoft O3, permitiendo hacer un Análisis Multidimensional de los Siniestros de tránsito a nivel Nacional. Solución de Business Intelligence Portal analítico Capacidades de Análisis OLAP (procesamiento analítico en línea) Solución abierta a expansión y evolución Fuentes de información SGSP Información Histórica migrada al SGSP Información externa (INE, Intendencias, entre otras)

Portal Geográfico Ciudadano Aplicación web que tiene como objetivo brindar información sin restricción de horarios a otros organismos públicos y los demás sectores de la sociedad. Permite realizar consultas sobre los diversos indicadores asociados a las actividades relacionadas al tránsito y la seguridad vial.

Tipos de usuarios Usuario Público: no inicia sesión, lo usa toda la población (ve información hasta 3 meses antes). Usuario Privado: al iniciar sesión esta habilitado a ver la información cargada hasta el día anterior. (Ej. Directores de Tránsito, MTOP, Direcciones Departamentales de Salud, etc)

Ingreso al Portal http://aplicaciones.unasev.gub.uy/mapas

Creación de Mapas

Tipo de Indicadores utilizados para la creación de mapas Indicadores de SINIESTROS Departamentos Dirección Fecha Hora Tipo de siniestro Día de la semana Gravedad Tipo de Vehículo Indicadores de PERSONAS Departamentos Dirección Fecha Hora Edad Tipo de siniestro Día de la semana Sexo Resultado Rol Casco

Ejemplos de tipos de Mapas 1. DE POLÍGONOS: Acumula las cantidades en Departamentos, Secciones Policiales, Localidades y Segmentos Censales

2. DE LÍNEAS: Acumula las cantidades en Calles o Tramos de Rutas.

3. MAPA DE CALOR: Muestra las cantidades en manchas con escala de color.

4. CLÚSTER: Agrupa las cantidades en clúster dinámicos

5. EVENTOS: Representa puntos de Siniestros o personas involucradas.

6. LÍNEA TEMPORAL: Permite ver el avance de los puntos a lo largo del tiempo.

7. ESQUINAS: Acumula las cantidades en esquinas

Impresión de Datos y Descarga

Muchas gracias por su atención Alejandro Draper adraper@presidencia.gub.uy