Guía Saga Suite Listado Solr. Tabla de contenido

Documentos relacionados
Guía Saga Suite Slider

Guía Saga Suite Destacado

Guía Saga Suite Galería de Descarga

Guía Saga Suite Contenido Secciones

Guía de edición del Recurso Cabecera

Guía Saga Suite Cabecera

Guía Saga Suite Buscador

Guía Saga Suite Noticia / Evento / Artículo

Template Configurable

Manual de Recurso Multimedia. C/ Salado, 11. Local Sevilla

Recurso Menú. C/ Salado 11 Local Sevilla T F.

Manual del Listado Simple

Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas

Crear un Blog en Wordpress

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Opciones de animación y configuración

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente.

Edición del Recurso Descargas

Configuración de página e Impresión. Excel 2007

Manual del Listado con Filtro

Manual de ayuda de la herramienta de comunicación privada Correo Interno

OPENOFFICE IMPRESS. Más opciones de edición de presentaciones

Slarrauri.com Servicios Web Configuración de Paginas Facebook

Acceder al backend de la web

Manual del Listado Agrupado

MICROSOFT WORD. Algunas opciones avanzadas

Cómo añadir preguntas a un cuestionario de Moodle?

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

FICHEROS. Paso1: pulsar el signo más y asignará código. Paso2: introducir la descripción + INTRO. Paso3: Grabar.

Manual de Edición páginas web- OpenCms 8 (Recursos)

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint

Guia rápida de instalación SIRTPV

Manual de usuario. Genérico. Polígono Can Valero c/asival 16.

PRESENTACIONES CON IMPRESS INTRODUCCIÓN 1. CREAR UNA PRESENTACIÓN CON IMPRESS

Elementos esenciales de Word

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO INGENIERÍA ELECTRÓNICA AUTOMATIZACIÓN CON PLC

PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER

TRATAMIENTO DE DATOS

PubliClick Manual de Usuario

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN CODIGO: GAR071 V: Página 1 de 1

Manual Power Point Formato de diapositivas

Instalación y configuración de la aplicación Copia de Seguridad y Sincronización de Google en los PCs de la Universidad de Almería

Formato de diapositiva PowerPoint 2007

LOS INFORMES. Para crear un informe podemos utilizar las opciones del grupo Informes, en la pestaña Crear:

Manual básico de Wordpress

MOODLE 1.9 CALENDARIO

Manual de ayuda para crear y gestionar Glosarios, como actividad evaluable o material de estudio

Manual para Autores. 1. REGISTRO NUEVO AUTOR a. Modificación de datos

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Elementos y Componentes

Guía básica de mantenimiento de contenidos en Portales creados por TAC7


Animaciones y Transiciones. PowerPoint 2007

TALLER # 6 ACCESS FORMULARIOS

Tutorial de Moodle. Chat

En el siguiente documento se explica el procedimiento para realizar las diferentes acciones que posibilita la herramienta Socrata

Conocer la nueva interfaz de Word 2010

MOODLE 1.9 BASE DE DATOS

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

MANUAL USO MERENGUE [1] Manual Gestión de Contenidos del Portal UMA Merengue A. EMPEZAR EN MERENGUE 03 B. CONTENIDOS 04

CONFIGURACIÓN ACTIVESYNC PARA acensexchange.

MANUAL PARA GESTIONAR EL MOTOR DE RESERVAS

Manual de Herramientas. Carpetas, Etiquetas Y Libros. Pág. 1

Manual de uso para ipad

Manual de Usuario Gestión de Recibos

TEMA CÓDICES MAYO 2017

Apunte de Tablas. Tablas.

CONFIGURACIÓN DE PORTLETS LA DIPUTACIÓN INFORMA AUTOR: ASAC COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE DESARROLLO OCTUBRE DE 2012

Trabajo con gráficos. PowerPoint 2007

2.7.- Insertar Tablas

Operaciones de Ingresos Ekon-Sical

DESCARGAR E INSTALAR EL NAVEGADOR. VENTAJAS DE GOOGLE CHROME. FIREFOX, TAMBIÉN ENTRE LOS MEJORES (CU00710B)

FONDOTOP COMPARADOR DE FONDOS

SINCRONIZACION DE CORREO Y CALENDARIO UEX. Subdelegación de estudiantes, Centro Universitario de Mérida

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Módulo 4 Uso básico de un editor de textos

GRUPO TECNOLOGICO NIT: Fecha de creación 27/02/2017 Versión 1.0

NVDA Screen Reader: Configuración para lectura de la pantalla

Uso de EdiLIM Poner un menú en LIM.

Agrupación Locales TPV

Curso Hojas de Cálculo. Nivel II (Office 2010)

EJERCICIO PASO A PASO. CREAR FORMULARIOS OBJETIVO.

APLICACIÓN ECOCIUDADANO MANUAL DE USUARIO

1. En primer lugar, seleccionamos la celda o caracteres a los que queremos aplicar el nuevo formato.

Dispondremos de más utilidades dentro de la Agenda de Novaclinic Evo.

Gestión de Empresas / Asociaciones de una Web Premium

Preparación de las CAPÍTULO 6. Cambiar el orden de las diapositivas. Presentaciones con POWER POINT 2000

ADMINSTRADOR XCORP 2.0

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Contenido. Trabajo en equipo y actividades multidisciplinares para el aula con OneDrive y Office Online- 2. Inserción de imágenes > 2

Power Point para crear narración de imágenes

Señor estudiante este taller debe realizarlo en su casa y presentarlo en una memoria USB o CD, para abrirlo en Excel 2003 Gracias.

NUEVAS TECNOLOGÍAS : INFORMATICA II

2 D E O P E N O F F I C E. O R G W R I T E R ÍNDICE DE CONTENIDO

Documento Manual Usuario PUA

Presentación de Partes Hospitalarios

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS

Firma electrónica de documentos PDF Universidad de Las Palmas de Gran Canaria FIRMA ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS PDF

Instructivo Funcional

Transcripción:

Tabla de contenido Acceso a la Edición del recurso...- 2 - Cómo editar el recurso...- 3 - Pestaña de Contenido...- 3 - Pestaña de Configuración...- 5 - Pestaña de Visualización...- 7 - Formatters disponibles y Settings asociados...- 13 - Listado Solr - [Saga Suite] Slider...- 14 - Listado Solr - [Saga Suite] Sorting List...- 16 - Guía Saga Suite Listado Solr - 1 -

Guía de edición del Recurso Listado Solr El recurso de Listado nos permite crear bloques que listan otros tipos de recursos: noticias, eventos, artículos etc. Nos permite mostrar una lista, modificar cada uno de los elementos de la lista, añadir nuevos, borrar los existentes etc. Además nos permite incluir un filtro por categoría en la zona superior y paginación. Acceso a la Edición del recurso Debemos seleccionar la vista de Default en la web para que al hacer click en la varita se despliegue la lista de recursos de contenido básico. Una vez en esta vista desplegamos con la varita mágica todos los tipos de recursos que tenemos disponibles para arrastrar a la página, elegimos el tipo Listado Solr y lo arrastramos a la página: Guía Saga Suite Listado Solr - 2 -

Cómo editar el recurso Para modificar un nuevo recurso de tipo Listado Solr disponemos de la diana de edición en el extremo superior derecho del recurso. Si pasamos el ratón por dicha diana veremos la opción Edit. Entonces, aparece la pantalla con el formulario de edición del recurso que contiene los siguientes campos. Pestaña de Contenido En la primera pestaña (Contenido) encontramos los campos más relacionados con el contenido propio del listado. Nos referimos a los contenidos a parte de la lista de recursos: título, introducción etc. Guía Saga Suite Listado Solr - 3 -

1. Título del recurso 2. Título en página: si no editamos este campo, el título que se mostrará en la página es el campo anterior Título del recurso, pero si lo editamos, será el que se muestre, siendo el otro campo el que se use como título a la hora de acceder al recurso desde el ADE (Direct Advance Edit). 3. Id: importante añadir un id al recurso para la paginación, sobre todo cuando haya más recursos del mismo tipo en la página. 4. Clase Css: Podemos añadir una clase css para dar estilos específicos al recurso. 5. Imagen representativa: para casos muy específicos (por ejemplo, un listado de recursos listado). 6. Texto de cabecera: es el contenido que se mostrará por encima de la lista de recursos. 7. Texto al pie: es el contenido que se mostrará por debajo de la lista de recursos. 8. Resumen: para casos muy específicos (por ejemplo, un listado de recursos listado). 9. Enlace en el encabezado: para incluir un enlace, por ejemplo a la página con el listado completo cuando nuestro recurso sólo muestra los tres primeros resultados. 10. Fecha Guía Saga Suite Listado Solr - 4 -

Pestaña de Configuración En la segunda pestaña (Configuración) encontramos los campos relacionados con la lista de recursos propiamente dicha: de dónde voy a listar los recursos, qué tipo de recursos voy a listar, en qué orden, si va a haber paginación etc. 1. Ruta Base: podemos definir la carpeta a partir de la cual listaremos los recursos que encuentre. 2. Tipo de recurso: Cuando hacemos click se despliega un select con todos los tipos de recurso disponibles en el portal. Podemos añadir tantos tipos de recurso como queramos listar, aunque normalmente se suele listar sólo un tipo de recurso (en nuestro caso el recurso noticia). 3. Categoría: Cuando hacemos click se despliega un select con todas las categorías disponibles en el portal. Podemos seleccionar una categoría por la que filtraremos, de modo que sólo se listen los recursos que tengan esa categoría. Guía Saga Suite Listado Solr - 5 -

4. Filtro por categorías: para incluir un select en la zona superior del listado en el que el usuario pueda seleccionar una categoría y así cargar sólo los recursos de la misma: 5. Leer propiedad de categoría: si marcas esta casilla el listado podrá leer una propiedad definida para la categoría y mostrar los recursos que pertenezcan a la misma. Si asignamos a nuestra página la property con la ruta de una categoría y está marcada esta casilla, nuestro listado sólo mostrará los recursos que tengan la categoría correspondiente a la property. 6. Otros filtros: podemos definir otros filtros más complejos a través de parámetros de Solr a la hora de mostrar la lista de recursos (por ejemplo, entre dos fechas). 7. Número de resultados: número máximo de resultados que cargará el listado. 8. Tamaño de página (sólo si se ha marcado la casilla de Mostrar paginación ): Número de resultados que se mostrarán por página. 9. Tamaño de navegación (sólo si se ha marcado la casilla de Mostrar paginación ): Número de enlaces a páginas que se mostrarán en la paginación. 10. Mostrar paginación: si se marca esta casilla los resultados de nuestra lista se mostrarán paginados. 11. Mostrar informe de resultados: si se marca esta se mostrará el informe de recursos totales y por página. 12. Mostrar botón de nuevo recurso cuando no hay resultados: si se marca esta casilla cuando nuestro listado no tenga recursos que listar, se mostrará un botón de crear nuevo para poder crear el primer recurso a listar. 13. Mostrar botón de nuevo recurso siempre: si se marca esta casilla se mostrará un botón de crear nuevo para poder crear nuevos recursos del tipo elegido. Guía Saga Suite Listado Solr - 6 -

14. Ocultar caja cuando no hay resultados: si se marca esta casilla, nuestro listado no se mostrará en la página si no hay resultados que listar. 15. Editable: si se marca esta casilla desde el propio listado podremos: a. Editar cada uno de los recursos que se listen. b. Borrarlos. c. Crear nuevos recursos del mismo tipo en blanco. Hay que editar los siguientes dos campos para que se pueda hacer esto último. 16. Ruta creación nuevos recursos (sólo si se ha marcado editable ): Hay que definir la ruta dónde se guardarán los nuevos recursos que se creen desde el listado. 17. Patrón (sólo si se ha marcado editable ): Hay que el patrón para los nuevos recursos que se creen desde el listado. Por ejemplo: noticia-00001.xml noticia-0999.xml. Para un patrón de este tipo numérico habría que introducir: noticia-%(number).xml. Así se irán guardando con un patrón numérico. 18. No mostrar los siguientes elementos: podemos seleccionar si no queremos mostrar alguno/os de los primer/os recurso/s del listado (del primero al cuarto solamente). Pestaña de Visualización En la tercera pestaña (Visualización) encontramos los campos relacionados con el formato que va a tener cada uno de los resultados que listemos: qué campos del recursos se van a mostrar, en qué posición, máximo de caracteres, si se muestra la imagen etc. Guía Saga Suite Listado Solr - 7 -

1. Modo de visualización: podemos seleccionar entre varios modos para visualizar los resultados que listamos: sólo título, título y fecha, título con imagen y descripción etc. Guía Saga Suite Listado Solr - 8 -

Guía Saga Suite Listado Solr - 9 -

Guía Saga Suite Listado Solr - 10 -

2. Resultados en cuadrícula: si marcamos esta casilla se mostrarán los resultados en cuadrícula (es el ejemplo de la captura anterior). 3. Número de resultados por fila (Resultados en cuadrícula): seleccionamos el número de recursos que mostraremos por fila si hemos marcado la casilla anterior de Mostrar en cuadrícula. 4. Plantilla: por si queremos usar una jsp específica que defina una forma diferente de renderizar cada uno de los resultados. 5. Campo Xml Título: introducimos el nombre del campo xml del tipo de recurso que estamos listando para cargarlo como el título del elemento en el listado. 6. Campo Xml Descripción: introducimos el nombre del campo xml del tipo de recurso que estamos listando para cargarlo como la descripción del elemento en el listado. 7. Campo Xml Fecha: introducimos el nombre del campo xml del tipo de recurso que estamos listando para cargarlo como la fecha del elemento en el listado. 8. Formato de fecha: podemos elegir entre tres formatos de fecha: Guía Saga Suite Listado Solr - 11 -

9. Campo Xml Descripción: introducimos el nombre del campo xml del tipo de recurso que estamos listando para cargarlo como la descripción del elemento en el listado. 10. Campo Xml Imagen: introducimos el nombre del campo xml del tipo de recurso que estamos listando para cargarlo como la imagen del elemento en el listado. 11. Ancho de la imagen en píxeles: podemos definir un ancho al que se escalará automáticamente la imagen cuando se cargue en el listado. 12. Alto de la imagen en píxeles: podemos definir un alto al que se escalará automáticamente la imagen cuando se cargue en el listado. 13. Posición de la imagen: podemos elegir entre: 14. Ancho del bloque de imagen: podemos elegir el ancho que ocupará la imagen con respecto al bloque completo de listado, siendo 12 el ancho completo. Por ejemplo, si seleccionamos 3 estaremos definiendo que el bloque de imagen ocupará el 25% (3/12) del cloque completo del resultado: 15. Máximo de caracteres de la descripción: si nuestro modo de visualización muestra descripción podemos definir el máximo de caracteres a mostrar de la misma. 16. Máximo de caracteres del título: podemos definir el máximo de caracteres a mostrar del título. 17. Enlace de ver detalle: podemos configurar un enlace/botón destacado para mostrar que dé acceso al detalle del recurso: a. Texto del enlace b. Icono del botón c. Estilo del botón: un select para elegir color de fondo o si tiene aspecto de botón o de link. d. Tamaño e. Posición Guía Saga Suite Listado Solr - 12 -

Formatters disponibles y Settings asociados El recurso de Listado Solr tiene diversas formas de mostrar el contenido. Eso es lo que denominamos Formatter. Los settings son ajustes que se aplican al recurso sólo para la página contenedora a la que son arrastrados. Si arrastras un recurso a una página, por ejemplo, la home, y configuras los settings del recurso de una forma determinada, cuando vuelvas a arrastrar el mismo recurso a otra página, esos settings tendrán los valores por defecto. Por lo tanto, uno de los settings disponibles para nuestros recursos es el setting de formatter. Podemos aplicar cualquier formatter disponible a nuestro recurso a través de este Setting, de modo que se renderice de una forma concreta pero sólo para la página en la que se encuentre en ese momento. Por otro lado, cada formatter que seleccionemos va a poder tener diferentes settings disponibles específicos del mismo. Los ejemplos que hemos visto hasta ahora corresponden al formatter Listado Solr [Saga Suite] Formatter por defecto que, como su propio nombre indica, es el formatter por defecto. Para este formatter y para el resto de este recurso hay unos settings comunes que son los siguientes: Guía Saga Suite Listado Solr - 13 -

1. Ocultar título: Si se marca esta casilla no se mostrará el título del recurso en la página. 2. Clase css del contenedor principal: Podemos definir una clase css para el contenedor del recurso (sólo para esta página), de modo que podremos definir reglas de estilo específicas para este bloque y sólo para esta página. 3. Separador superior y separador inferior: si se marca cualquiera de estas casillas se incluye un separador superior y/o inferior para el recurso. Los estilos por defecto hacen que este separador se muestre como una línea de color gris oscuro y con un margen por encima y por debajo. 4. Margen inferior: podemos seleccionar un margen inferior para nuestro recurso. 5. Show in devices: Podemos decidir si nuestro recurso se mostrará en esta página para todos o sólo algunos de los dispositivos disponibles: a. Desktop: El recurso se mostrará en ordenadores de sobremesa y portátiles. b. Tablet: El recurso se mostrará en dispositivos Tablet. c. Mobile: El recurso se mostrará en dispositivos móvil (smartphones). Además de este formatter por defecto el recuro tiene otros dos formatters disponibles y unos settings asociados a cada uno de ellos: 1. Listado Solr - [Saga Suite] Slider 2. Listado Solr - [Saga Suite] Sorting List Listado Solr - [Saga Suite] Slider Con este formatter podemos mostrar nuestra lista de recursos en formato slider: De modo que los settings específicos asociados a este formatter están relacionados con la configuración del slider de diapositivas: número de diapositivas por bloque en desktop, Tablet y móvil, movimiento automático etc. Guía Saga Suite Listado Solr - 14 -

1. Movimiento automático: si marcamos esta casilla el slider comenzará a moverse y pasar diapositivas de forma automática sin que el usuario haga click sobre los botones de avance y retroceso. 2. Pausa: Si se ha marcado la casilla anterior aquí definimos el tiempo que permanece fijo cada bloque de diapositivas antes de pasar al siguiente. 3. Número de slides en desktop: Número de diapositivas por bloque para dispositivos desktop (ordenadores de sobremesa y portátiles). 4. Número de slides en tablet: Número de diapositivas por bloque para dispositivos tablet. 5. Número de slides en desktop: Número de diapositivas por bloque para dispositivos móvil (smartphones) Guía Saga Suite Listado Solr - 15 -

6. Margen entre slides: podemos definir en píxeles la separación horizontal entre las diapositivas (slides). Listado Solr - [Saga Suite] Sorting List Se trata de un formatter que sólo tiene sentido si se ha configurado un filtro en el recurso listado. Este formatter nos muestra el filtro como una fila de botones y en función de sobre qué botón hagamos click nos muestra unos recursos u otros a través de una animación que recoloca los elementos: Guía Saga Suite Listado Solr - 16 -

Podemos ver un ejemplo de este plugin en https://mixitup.kunkalabs.com/ En cuanto a los settings asociados son los mismos que para el formatter por defecto. Guía Saga Suite Listado Solr - 17 -