La transparencia de los productos financieros



Documentos relacionados
La transparencia de los productos financieros en México

Cuentas Bancarias Básicas B México

Indicadores básicos de crédito automotriz

Acciones para Generar Mayor Competencia entre las AFORES

Indicadores Básicos de Créditos de Nómina. Datos a junio de 2014

CAPÍTULO V APLICACIÓN DEL SOFTWARE Y RESULTADOS. Debido a que nuestro programa es individualizado y va a calcular un monto final que va a

Indicadores Básicos de Créditos de Nómina. Datos a junio de 2015

Indicadores Básicos de Créditos de Nómina. Datos a junio de 2013

Ahorro Convencional Sueldo Cash

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Hacemos uso de las ecuaciones II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA

Resultados de la Supervisión del Producto Crédito de Nómina. Junio, 2014

DEPÓSITOS A PLAZO MULTIMAS

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

Crédito Nómina Banamex PAGO DE DEUDAS Créditos Personales

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2012

SOFIPOS: Entidades con modelos de negocios integrales y. Lic. Francisco Javier Perezanta Ordóñez

Además, 42 entidades de 60 permiten realizar al menos 5 extracciones sin cargo a través de cajeros propios.

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2014

BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS Actualización Banca Múltiple y Banca de Desarrollo Enero - Diciembre 2014

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

SERVICIOS BANCARIOS. 17 de Abril de 2013

Encuesta Nacional de Inclusión Financiera

Indicadores Básicos de Créditos Personales. Datos a agosto de 2014

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS ITF

REPORTE NACIONAL Calidad en el Servicio de Atención a Clientes de las AFORES. Principales Resultados de la Quinta Encuesta Nacional

COMUNICADO Nro /07/2008. Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1

Estudio Cuantitativo de Temas Financieros

DEPÓSITO A PLAZO FIJO

PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Asesor de Inversión. Le ayudamos a seleccionar la mejor mezcla de inversiones según sus necesidades financieras.

Aspectos que debe considerar al comparar la cobertura de medicamentos de Medicare

Es el resultado de una búsqueda por entregar nuevas oportunidades y accesibilidad a los colombianos: así de fácil.

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

Individual. Versión 2.0

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

Te presentamos tu renovada Tarjeta de Débito

SERVICIOS BANCARIOS. Conozca Sus Opciones. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

1. Conversión de la Tasa Efectiva Anual a la Tasa Nominal Anual (aproximación a 4 decimales)

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

PROGRAMA'DE'AHORRO'JOVEN'PARA'VIVIENDA'

Indicadores básicos de tarjetas de crédito. Datos a febrero de 2012

TransUnion República Dominicana. Preguntas frecuentes sobre los modelos de score de TransUnion

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

Disminución temporal en el rendimiento de las AFOREs?

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

Dinero plástico: las tarjetas comerciales. Crédito al consumo

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Indicadores básicos de tarjetas de crédito. Datos a febrero de 2011

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013.

BOLETIN 3020, CONTROL DE CALIDAD PARA TRABAJOS DE AUDITORÍA, DE LAS NORMAS DE AUDITORÍA. VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2010.

GUÍA PLANES. para hacer. (de pensiones)

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable

FORMULAS Y EJEMPLOS: DPF DEPOSITO A PLAZO FIJO. DPF: Depositos a Plazo Fijo

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Educación Financiera y Bancarización. Primera Reunión del Programa de Remesas San Salvador, El Salvador 1 y 2 de Octubre

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

De qué se trata la Migración de Tarjeta de Débito? Este reemplazo de Tarjetas de Débito tiene costo?

El suscrito, diputado Gilberto Antonio Hirata Chico, miembro de la Fracción

152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

C. 12 Como Prepararse Para su Sesión de Consejería (Asesoraría) de Casa. En la siguiente página encontrará un folleto para el cliente.

MANUAL DE FORMULAS Y CALCULO DE INTERESES DE OPERACIONES PASIVAS

Corresponsales Bancarios en México

PRÉSTAMOS PERSONALES 101: ENTENDIENDO LA TASA PORCENTUAL ANUAL

El préstamo hipotecario

Términos, Comisiones y Condiciones Generales

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

METODOLOGÍA. las cuatro fases del proceso presupuestario (Preguntas ).

Como Usar la Nueva Tarjeta de Débito EDD

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. En nuestro país una de las principales preocupaciones para el gobierno y la sociedad en

Bancaseguros en México. Héctor Romero Gatica Gerardo Lozano León. Marzo Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No.

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $ más el I.V.A. $16.00

Calidad en los servicios de la Administración General Jurídica. Encuesta telefónica nacional

Tipo de interés nominal (TIN)

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

MANUAL DE USO / PASO A PASO. Cuenta corriente o plan de productos?

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

Préstamo Tipo Costo Financiero Total (CFT). Préstamos Generales Tasas, Montos y Condiciones de otorgamiento.

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

I. Quiénes somos II. Objetivo y Alcance de nuestro Sistema III. Comparativo con los Monederos Electrónicos tradicionales...

CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100%

UNA SOFOM SOCIALMENTE RESPONSABLE CREDINÓMINA

4. Alcance de un proyecto

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

CAPÍTULO 4 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

AHORROS. Sí Se Puede! Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

Páguese Usted Primero. Programa de Educación Financiera de la FDIC

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

IV. Indicadores Económicos y Financieros

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

ÍNDICE. Reembolso Costco. Precio de efectivo. Tienda en línea. Plan personal de pagos. Límite personal de crédito. Seguros. Uso y Estado de Cuenta

COSTO DE PRIMA SEGURO DE DESGRAVAMEN

Cómo declarar ingresos cuando solicitas ayuda financiera en tu Mercado de Seguros Médicos para 2015

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Eficiencia Energética con ISO 50001

Transcripción:

La transparencia de los productos financieros Xavier Giné Lima, 22 de Noviembre, 2013

Motivación La mayoría de decisiones financieras se toman de forma infrecuente y sin mucha retroalimentación (Thaler y Sunstein, 2012). Asímismo, estas decisiones se ven afectadas involucran conceptos difíciles sobretodo para individuos con bajos recursos (Lusardi y Mitchell, 2007). Por lo tanto, es posible que los consumidores no elijan el producto más barato o el que más se adecua a sus necesidades.

Motivación Estos errores en la toma de decisiones financieras no serían importantes si los productos financieros fueran relativamente baratos, pero hay evidencia que muchas veces éste no es el caso. En México el crédito al consumo tiene una TCEA promedio de 24% y la TREA en una cuenta de ahorros es de -7%

Motivación Esta situación puede ser fruto de la asimetría en la información entre consumidores (poco informados) e instituciones financieras. Muchos gobiernos han introducido medidas para mejorar la transparencia.

Motivación Por ejemplo en Perú en 2012 se aprobó el Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios del Sistema Financiero Consumidores deben ser informados de la TCEA o TREA según el producto a contratar Establece un servicio de atención al cliente a través de INDECOPI En México se aprobaron requerimientos similares a través de reformas a la Ley de Transparencia y Regulación de Servicios Financieros. Sin embargo, los problemas persisten y no es claro el éxito de estas reformas.

Ejemplo: Crédito

Ejemplo: Crédito CAT= 267% CAT= 107%

Porqué no son transparentes los productos financieros? Los productos financieros son inherentemente complicados Pero las firmas deberían tener incentivos para crear productos más simples o proveer mejor información. La complejidad genera ingresos a las instituciones Las instituciones obtienen más ganancias si los precios no son transparentes En este caso, las instituciones van a resistir iniciativas de transparencia

Cuáles son los objetivos del estudio? Responder las siguientes preguntas con dos estudios: Cuál es la calidad de la información de productos de crédito y ahorro proporcionada a consumidores con bajos ingresos? La información proveída varía dependiendo del tipo de consumidor? Los productos ofrecidos están cumpliendo con las nuevas leyes de transparencia? Se ofrecen los productos menos costosos de acuerdo a las necesidades del consumidor? Qué tan efectivas son las reformas de divulgación de información?

1er Estudio: Clientes Incógnitos Entrenamos clientes de bajos ingresos para que visitaran instituciones financieras y evaluaran la calidad y cantidad de información brindada por los asesores para productos de crédito y ahorro. Los guiones de ahorro varían en: Necesidades especificas de ahorro: 5000 Pesos (USD 385) en una cuenta corriente o de depósitos. Los guiones de crédito varían en: Sobre endeudamiento: Preguntan por un crédito equivalente al 20% o 70% del salario de su hogar.

1er Estudio: Clientes Incógnitos Ambos guiones se diferenciaban en: Conocimiento financiero: con y sin experiencia. Sensibilidad ante la competencia: entre los clientes experimentados, la mitad debían mencionar un tasa de interés más alta ofrecida en otra institución, y la otra mitad debían mencionar una tasa más baja.

Contexto Esfuerzo conjunto con CONDUSEF, miembro del Consejo Nacional de Educación Financiera. 4 municipios cerca al DF con poblaciones entre 30,000 y 50,000 habitantes, predominantemente de grupos socioeconómicos de ingresos medio-bajos. 26 instituciones financieras (reguladas y no reguladas) tienen presencia en estos municipios Bancos comerciales, Bancos de bajos ingresos, SOFOMS, SCAPS and SOFIPOS

Ahorro Contexto 4 clientes profesionales hicieron 7 visitas cada uno a diferentes instituciones financieras, para un total de 112 visitas. Crédito 18 personas de ingresos bajos fueron entrenadas, éstas hicieron 115 interacciones para un total de 215 visitas (cada interacción podían tener hasta 4 visitas). Después de cada visita, el cliente debía completar un cuestionario que era validado posteriormente mediante una grabación de audio.

Minutes 20.0 AHORRO: Tiempo de Entrevista 18.0 17.3*** 16.0 14.0 12.0 13.8 12.6 10.0 9.4 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 High Experience Low experience Fix term account Checking account Financial Literacy Profile Term profile

Minutes 35.0 30.0 34.7*** CRÉDITO: Tiempo de Entrevista 29.0 32.5*** 31.1 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 High Experience Low experience High over indebted Low over indebted Financial Literacy Profile Over indebtedness profile

100.0% AHORRO: Producto Ofrecido Alineado con las Necesidades del Cliente 98.0% 96.0% 94.0% 92.0% 90.0% 88.0% 88.7% 94.4% 90.6% 92.6% 86.0% 84.0% 82.0% High Experience Low experience Fix term account Checking account Financial Literacy Profile Term profile

Mexican Pesos 3000.00 CRÉDITO: Monto Pedido - Aprobado 2500.00 2451.22*** 2000.00 1500.00 1598.29 1670.46 1000.00 841.27 500.00 0.00 High Experience Low experience High over indebted Low over indebted Financial Literacy Profile Over indebtedness profile

100% AHORRO: Porcentaje de Términos del Producto Mencionados 90% 80% 70% 67%*** 60% 50% 40% 30% 20% 10% 43% 54% 55% 0% High Experience Low experience Fix term account Checking account Financial Literacy Profile Term profile

Items 2.0 AHORRO: Requerimientos legales (total: 2) 1.8 1.6 1.4 1.5 1.5 1.5 1.5 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 High Experience Low experience Fix term account Checking account Financial Literacy Profile Term profile

Items AHORRO: Términos de la cuenta (total: 10) 4.0 3.5 3.7 3.2 3.4 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 High Experience Low experience Fix term account Checking account Financial Literacy Profile Term profile

Items 3.0 AHORRO: Penalidades y Comisiones (total: 6) 2.5 2.3*** 2.0 1.8 1.5 1.0 1.0*** 0.5 0.5 0.0 High Experience Low experience Fix term account Checking account Financial Literacy Profile Term profile

AHORRO: GAT del Producto Ofrecido 5% 4% 3.87%*** 3% 2% 2.23% 2.07% 1% 0.71% 0% High Experience Low experience Fix term account Checking account Financial Literacy Profile Term profile

Items 2.00 AHORRO: Número de Materiales Impresos Entregados 1.80 1.60 1.40 1.20 1.00 1.06 1.11 1.26 0.91 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 High Experience Low experience Fix term account Checking account Financial Literacy Profile Term profile

Resumen de Resultados Los asesores de las instituciones tienden a desinformar a potenciales clientes, en especial a aquellos que no tienen experiencia. No obstante, los clientes con experiencia califican mejor a los asesores. En muy pocos casos los asesores puede explicar términos claves como el CAT y GAT. Los incentivos entre los asesores y clientes potenciales no están alineados. Los asesores logran ajustar la cantidad del crédito de acuerdo a la capacidad de pago del cliente, pero el cliente típicamente termina contratando servicios de crédito y ahorro más costosos

Conclusión El estudio cubre solo una región de un país Estamos replicando el mismo ejercicio en Ghana, Filipinas y Perú. Las reformas de divulgación de información y transparencia son difíciles de implementar debido a que las instituciones financieras tienen incentivos para que no triunfen. Se pueden desarrollar formatos de divulgación mas eficientes?

Como mejoramos la divulgación? Caratula / Hoja resumen de Mexico para un producto de crédito Folleto informativo para un producto de crédito Vs.

2o Estudio: Experimento de Lab Individuos de bajos ingresos de Ciudad de Mexico invitados a sesiones para evaluar tablas informativas de productos de ahorro y crédito (tratamientos). Sesiones de 30 participantes que duraba 1.5-2 horas. Cada sesión tenía 4 rondas, cada una con tratamientos de divulgación diferentes. Remuneración de 200 Pesos (USD $16) por atender y la posibilidad de ganar 100 Pesos más según las respuestas. Antes de las sesiones, algunos participantes recibieron SMS y llamadas sobre como tomar decisiones financieras

Crédito Ahorro Total Sesiones 20 17 37 Tratamientos 1912 2,372 4,284 Número de participantes 478 593 1,071 Número de participantes que recibieron SMS 74 164 238 Número de participantes que recibieron llamada Número de participantes que no recibieron ni llamada ni SMS. 92 133 225 312 296 608

Ejercicio Ahorros Participantes con una dotación inicial fictícia de 5000 Pesos tenian que elegir el mejor producto. Participantes fueron asignados a uno de dos perfiles de uso: Crédito Perfil 1: 2 consultas y 2 retiros de 250 Pesos por mes. Perfil 2: No hay actividad mensual Participantes elejian el mejor producto de credito de 10,000 Pesos a 12 meses.

Tratamientos Cada tratamiento de divulgación tenía 5 o 10 productos de crédito o ahorro con información sobre distintos términos. Los términos de los productos fueron asignados de forma aleatoria utilizando términos reales del mercado. Ningún participante en una sesión recibió la misma combinación de productos.

Producto Institución GAT (Ganancia Anual Total)* Ganancias en un mes sin ninguna actividad Ganancias en un mes con actividad** A Batoamigo -0.02% $0.50 -$3.75 B Finamigo 1.79% $7.92 -$4.88 C Santander -0.68% -$1.00 -$1.00 D Banco Ahorro Famsa -0.08% -$0.17 -$0.25 E Financiera FinComun -0.63% -$0.42 -$12.88 * GAT (Ganancia Anual Total) es un porcentaje que representa el dinero obtenido de una inversión o ahorro durante un año, se obtiene de restarle al rendimiento generado las comisiones cobradas. ** Incluye dos consultas y dos retiros al mes de 250 pesos cada uno, sin ninguna penalidad por no mantener el saldo promedio mínimo mensual requerido.

Producto Institución Monto que recibes Pagos mensuales Seguro de vida En Total Pagas A Crédito Familiar $10,000 $1,150 Si $13,796 B Financiera Ayudamos $9,611 $1,045 Si $12,934 C Dimex $9,484 $1,075 Si $13,419 D Scotiabank $10,000 $1,306 Si $15,674 E Bancomer $9,602 $1,087 Si $13,445 *CAT (Costo Anual Total): Costo total del crédito expresado en porcentaje anual que incluye los costos y los gastos totales del crédito a contratar y permite efectuar comparaciones entre diferentes ofertas de crédito.

Producto A Institución Libertad Servicios Financieros Monto mínimo de apertura Comisión por apertura Comisión por manejo de cuenta Saldo promedio mínimo mensual requerido Comisión por no mantener el saldo mínimo requerido Comisión por consulta de saldo en cajeros propios del banco Comisión por retiro de efectivo en cajeros propios del banco Comisión por inactividad Tasa de interés anual GAT (Ganancia Anual Total)* Ganancias en un mes sin ninguna actividad Ganancias en un mes con actividad** $100 $20 $9 $250 $45 $9 $1 $0 2.0% -0.61% -0.43% -0.48% B Financiera FinComun $650 $15 $7 $300 $40 $0 $8 $0 1.0% -1.01% -0.39% -0.43% C Banco Compartam os $750 $20 $0 $950 $90 $0 $0 $0 1.5% 1.06% 0.11% 0.13% D HSBC $200 $0 $0 $900 $55 $0 $0 $0 1.8% 1.77% 0.14% 0.15% E Caja Popular Mexicana $400 $15 $2 $300 $65 $0 $3 $0 1.6% 0.78% -0.04% -0.04% * GAT (Ganancia Anual Total) es un porcentaje que representa el dinero obtenido de una inversión o ahorro durante un año, se obtiene de restarle al rendimiento generado las comisiones cobradas ** Incluye dos consultas y dos retiros al mes de 250 pesos cada uno, sin ninguna penalidad por no mantener el saldo promedio mínimo mensual requerido. 5

Producto A B Institución Financiera Ayudamos Apoyo Económico Monto que recibes Pagos mensuales Comisiones totales Seguro de vida Intereses Mensuales (Incluye IVA) CAT (Costo Anual Total) En Total Pagas $9,580 $1,218 $- $420 $384 107.70% 150% $10,000 $1,238 $963 $656 $325 188.87% 149% Requisitos IFE, comprobante de domicilio IFE, comprobante de domicilio C Financiera a Emprender $9,628 $1,099 $224 $148 $377 71.05% 136% IFE, comprobante de domicilio, comprobante de ingresos, cuenta de telefono, 2 referencias D Bancomer $9,181 $1,224 $74 $745 $513 129.25% 155% E Apoyo Económico $10,000 $1,152 $- $366 $408 87.37% 138% IFE, comprobante de domicilio, comprobante de ingresos, cuenta de telefono, 4 referencias, un aval IFE, comprobante de domicilio, comprobante de ingresos, cuenta de telefono, 4 referencias, un aval *CAT (Costo Anual Total): Costo total del crédito expresado en porcentaje anual que incluye los costos y los gastos totales del crédito a contratar y permite efectuar comparaciones entre diferentes ofertas de crédito. 29

Producto Institución GAT (Ganancia Anual Total)* Ganancias en un mes sin ninguna actividad Ganancias en un mes con actividad** A Inbursa -1.07% -$3.83 -$4.25 B Caja Popular Mexicana -0.28% $0.17 -$0.25 C HSBC 0.12% $1.08 $0.88 D Banco Compartamos 0.86% $4.58 $4.13 E Financiera FinComun -1.07% -$3.00 -$5.50 F Banco Autofin -1.65% -$6.67 -$7.00 G Banamex 1.27% $7.50 $6.75 H BBVA Bancomer -1.10% -$3.58 -$3.63 I Libertad Servicios Financieros -1.30% -$5.33 -$41.50 J Batoamigo -1.88% -$6.00 -$8.00 * GAT (Ganancia Anual Total) es un porcentaje que representa el dinero obtenido de una inversión o ahorro durante un año, se obtiene de restarle al rendimiento generado las comisiones cobradas ** Incluye dos consultas y dos retiros al mes de 250 pesos cada uno, sin ninguna penalidad por no mantener el saldo promedio mínimo mensual requerido

Producto Institución Monto que recibes Pagos mensuales Seguro de vida En Total Pagas A Bancoppel $10,000 $1,224 Si 146.85% B Financiera a Emprender $10,000 $1,281 Si 153.76% C Banorte $10,000 $1,162 Si 139.49% D Financiera Ayudamos $9,173 $1,205 Si 144.60% E HSBC $10,000 $1,177 Si 141.22% F Caja Popular Mexicana $10,000 $1,191 Si 142.87% G Banamex $8,797 $1,075 Si 129.03% H Finamigo $10,000 $1,286 Si 154.27% I Libertad Servicios Financieros $8,878 $1,231 Si 147.67% J Financiera Independencia $10,000 $1,137 Si 136.50% *CAT (Costo Anual Total): Costo total del crédito expresado en porcentaje anual que incluye los costos y los gastos totales del crédito a contratar y permite efectuar comparaciones entre diferentes ofertas de crédito. 27

Resultados Individuos identifican el mejor producto de crédito Carátula modificada 68% Control 39% Individuos identifican el mejor producto de crédito Tabla Simple + 5 instituciones Tabla Compleja + 5 instituciones Tabla Simple + 10 instituciones 68% 61% 41% Individuos identifican el mejor producto de ahorro Tabla Simple + 5 instituciones Tabla Compleja + 5 instituciones Tabla Simple + 10 instituciones 52% 41% 46% *Graphs independently scaled

Resumen Tratamientos mejoran la toma de decisiones en comparacion a los folletos informativos actuales. Impacto positivo de cambiar el GAT / CAT de % a monto en Pesos. SMS / llamadas no tuvieron impacto Educación financiera y nivel educativo correlaciona positivamente con abilidad de elejir el producto más barato

Próximos pasos Replicar ambos estudios en otros paises, incluyendo Peru. Replicados en Ghana, Filipinas y posiblemente Ecuador. Apoyar la toma de decisiones de la SBS en materia de divulgación de la información