http://nulan.mdp.edu.ar :: @NulanFCEyS

Documentos relacionados
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Proyecto de Voluntariado Universitario

Programa de Voluntariado de FVS

ESPACIO CULTURAL MUMU / Encuentro participativo de educación

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

Cuarto grado de Primaria

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

2 taller LEER E INTERPRETAR TEXTOS AL INICIO DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: TALLER DE PRODUCCIÓN DE ACTIVIDADES Y MATERIALES DE LECTURA.

Inauguramos nuestro jardín y nos comprometemos a cuidarlo (Sesión de Evaluación: Personal Social - Ciencia y Ambiente)

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Propuesta educativa y cultural

Guía de Actividades sobre la Solidaridad

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar. Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar.

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

Guía de los cursos. Equipo docente:

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Programa Institucional de Asesorías

1. Los campamentos urbanos de Ciencia Divertida 2. Objetivos 3. Organización, programación, equipo. 4. Precio 5. Contacto

misión, visión y valores

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

INTRODUCCIÓN INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA CALIDAD DE LAS EXPLICACIONES

entidades educativas

Una experiencia docente de Preescolar en Nayarit.

A principios del año 1971 en México, un grupo de amigos se puso de acuerdo para pasar un fin de semana juntos. Ver más

Cursos orientados a los trabajadores de la construcción

JÓVENES EMPRENDEDORES SOCIALES CURSO 2015/16

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (

ENCLAVE. Turismo Responsable. Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agroecología. info@enclavemedioambiente.

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: ) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

SAHARATIK EUSKADIRA KIROLEAN S.E.K. ELKARTEA

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Informe de intercambio: Universidad de Destino: Universidad Pontificia de Comillas de Madrid.

ACTIVIDADES DE VERANO UGT-BALEARES CAMPAMENTOS URBANOS Y COLONIAS DE VERANO

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

OCEANOGRÀFIC - POLE TO POLE CAMPAIGN

Programa 47 Formación continua para egresados

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Convocatoria BAKONGO 2014

Norma ISO 14001: 2015

TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ

ENERO Español para Inmigrantes en los Centros Educativos

Máster Interuniversitario Andaluz en Educador/a Ambiental

COSTA RICA. Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza. Fainier Guzmán Mora

UVA de La Esperanza. UVA de Los Sueños

Generando Cultura Vial. Proyecto Renault

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE

Programa de formación en marketing

comunidades de práctica

Idioma Extranjero Subsector de aprendizaje

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

YO O TAMBIÉN QUIERO JUGAR

Curso on line de formacion para docentes de Educacion para la Seguridad Vial SEGUNDA EDICION

Tumaini: Viajes que cambian la vida

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Universidad del Trabajo del Uruguay LLAMADO A ASPIRACIONES

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Club Escolar AkuareLa. (libre y feliz)

Una buena Causa. se encuentran o han estado dentro del Sistema de Protección a la Infancia. Consiste en el acogimiento de menores

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor

PLAN DE PASTORAL JUVENIL.

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

TALLER DE EDUCACÍON AMBIENTAL

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA


DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

G.P.S. Global Positioning System Sistema de Posicionamiento Global

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE

Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo.

PROGRAMA PARA EL CONOCIMIENTO DE LA GANADERÍA Y EL ENTORNO RURAL - Visita a la Feria de Ganado FEGASUR.

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Relacional (CRM)

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas

ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

CÓMO COLABORA TU ESCUELA PARA HACER UN MUNDO MEJOR? Concurso Escolar de JOVI a favor de UNICEF

Quieres prepararte para ser GUÍA TURÍSTICO o trabajar en INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO?

ESCUELA DE VERANO. C/Juan XXIII, AGOST (Alicante) Tfno./fax: Web: colegiolamilagrosa.es lamilagrosaagost@planalfa.

Transcripción:

Este documento ha sido descargado de: This document was downloaded from: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico http://nulan.mdp.edu.ar :: @NulanFCEyS

Capítulo 17. GESTORES COSTEROS VAN A LAS ESCUELAS. EXPERIENCIA EDUCATIVA COLONIA DE VACACIONES EN BALNEARIO PARQUE MAR CHIQUITA Constanza Lalli Grupo de Extensión Gestores Costeros Introducción En el marco de las tareas de concientización turístico-ambiental del Proyecto Gestores Costeros, durante los meses de verano del año 2013, se realizaron experiencias educativas con los niños que asisten a las Colonias de Vacaciones del Partido de Mar Chiquita. La experiencia reseña las principales actividades compartidas con niños en edad escolar inicial. En base al material didáctico elaborado por el Grupo de Extensión Gestores Costeros, Para Aprender Jugando I y Para Aprender Jugando II, se trabajó con los grupos de niños y realizó un trabajo de campo en la zona costera del Balneario Parque Mar Chiquita, donde los niños tuvieron oportunidad de vivenciar diferentes problemáticas ambientales costeras. 1. Experiencia educativa Colonia de Vacaciones en Balneario Parque Mar Chiquita A través de la Secretaría de Deportes, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Partido de Mar Chiquita se realizan diferentes acciones vinculadas con la recreación de los niños residentes. De manera particular, durante los meses de verano se encuentra en funcionamiento la Colonia de Vacaciones o Colonia de Verano para chicos con edades comprendidas entre 5 y 12 años. Resulta una alternativa viable para aquellos padres que durante el ciclo lectivo organizan sus actividades diarias entorno a la vida del colegio y entran en crisis al llegar el verano. Ante el interrogante Cómo ocupar el tiempo de los más chiquitos de la casa? Qué propuestas seguras y divertidas nos ofrece la ciudad? La Colonia de Vacaciones del Partido de Mar Chiquita surge como una opción de gestión pública y constituye un espacio educativo, recreativo y cultural, coordinado por Profesores de Educación Física y otros profesionales, donde asisten niños de las diferentes localidades que integran el partido y desarrollan un variado plan de actividades durante el receso escolar del verano. 279

Durante los meses de verano del año 2013 tuve la oportunidad de vincular parte del conocimiento adquirido a través de mis estudios en curso de Licenciada en Turismo, con diferentes tamáticas relacionadas con la costa y las problemáticas ambientales que enfrentan las localidades litorales, a partir de mi incorporación al Grupo de Extensión Gestores Costeros. Durante los Talleres de Capacitación dictados por el equipo docente, pude complementar aspectos teóricos de diversos temas tratados en las asignaturas de la carrera y aplicaciones concretas de diferentes estudios de casos planteados y explicados por el Grupo de Extensión Gestores Costeros. Mi formación universitaria, sumada a mi actividad laboral en el Centro de Atención al Visitante del Balneario Parque Mar Chiquita, me permitió realizar diversas experiencias educativas con los niños inscriptos en la Colonia de Vacaciones. Recibí y coordiné grupos integrados por 80 niños, con edades comprendidas entre 5 y 12 años, residentes de Santa Clara del Mar y Barrio Santa Elena. El tiempo asignado para desarrollar las acciones educativas se fijó en la franja horaria de la mañana, entre las 9 y 12 hs. Si bien, en la Colonia de Vacaciones del Partido de Mar Chiquita se realizan diversas actividades con la finalidad de entretener a los niños; de manera particular, mi misión se centró en la explicación de diferentes problemas ambientales que poseen las localidades marítimas especializadas en turismo, intentando despertar interés por el cuidado del ambiente en los más pequeños. Desde las funciones de asesoramiento e información que desempeño en el Centro de Atención al Visitante del Balneario Parque Mar Chiquita, donde me encuentro trabajando desde el año 2011, tuve oportunidad de tomar contacto con los niños y realizar acciones de concientización turístico-ambiental según los objetivos del Proyecto de Extensión Gestores Costeros. La estrategia docente implementada se basó en la combinación de dos secuencias diferentes en cada una de las experiencias educativas. En un primer momento, recibo al grupo de niños y docentes coordinadores en el Centro de Atención al Visitante, se trata de un espacio cerrado localizado frente a la laguna que recrea el escenario áulico, y luego, en una segunda parte, realizo un trabajo de campo con observación semiestructurada directa del lugar, proponiendo un recorrido peatonal a lo largo del paseo costanero que bordea la Laguna de Mar Chiquita y llega hasta la boca de la albufera, con aproximadamente 500 m. de longitud. En la primera parte del encuentro, la estrategia docente seleccionada combina una exposición dialogada y participativa, introduciendo preguntas retóricas para lograr captar y mantener la atención del auditorio. Comienzo explicando las características geográficas y turísticas de esta localidad, planteo distintas situaciones urbanas vinculadas con los problemas ambientales costeros, y para finalizar, debido a la importancia que reviste la Laguna de Mar Chiquita como Reserva de 280

Biosfera y la presencia de la única albufera del país con combinación de aguas, comento aspectos vinculadas con la fauna y flora asociada al humedal, así como otros temas de interés. Debido a las diferentes edades de los niños, utilizo un vocabulario sencillo y preciso, ejemplifico con experiencias propias y del grupo visitante, para lograr una mejor comprensión del tema. Para el primer momento del encuentro, me resultó de gran utilidad el material didáctico elaborado por el Grupo de Extensión Gestores Costeros Para Aprender Jugando I y Para Aprender Jugando II, donde a partir de las actividades propuestas, basadas en la combinación de imágenes vinculadas con cuestiones de la costa, juegos de sencilla resolución, puntos para unir que esconden ejemplares de la fauna del lugar, secretos para colorear que descubren recursos naturales del Partido, los niños se familiarizan con las expresiones vertidas y comienzan a internalizar las diferentes problemáticas ambientales que enfrentan las localidades costeras. En la segunda parte del encuentro, la estrategia docente seleccionada se basó en un trabajo de campo para ejemplificar aquellos conceptos explicados y encontrarles una relación con su vida cotidiana, para que se produzca un verdadero aprendizaje significativo. La actividad propuesta se basó en un paseo a pie por la Costanera, partiendo desde el Centro de Atención al Visitante y llegando a la unión de la laguna y el mar, para que puedan comprender el significado de la palabra albufera, a partir de la propia observación. En este mismo lugar, realizamos un descanso donde aprovecharon los pequeños un tiempo para merendar. Con posterioridad, abordamos uno de los temas de estudio del Proyecto de Extensión Gestores Costeros, haciendo hincapié en la importancia que tienen los médanos como primera barrera de defensa del continente, y las consecuencias que derivan de la intervención humana en este tipo de ambiente, sumamente frágil y vulnerable ante la acción antrópica. Las características geográficas de este lugar en particular, me permitieron vincular los elementos de la naturaleza: playa, mar, laguna, y las obras del hombre: escollera, camino vehicular, paseo costanero, construcciones de cemento sobre la playa, así como también la presencia de negocios, viviendas e instituciones en la primera línea de costa. Esta experiencia me permitió introducir el concepto de erosión costera y demostrar a través de los ejemplos la necesidad de cuidar y conservar el ambiente. También charlamos sobre la contaminación, específicamente de la basura intentando crear conciencia en ellos haciéndoles saber cómo afectan los desechos del hombre a todo el planeta. La posibilidad de estar sentado en la playa, que es el tema principal del proyecto facilitó el aprendizaje, dado que los niños pudieron observar los desechos que allí se encontraban y 281

participar de la charla aportando ideas, haciendo preguntas y contando la propia experiencia realizada en sus respectivos hogares. Reflexiones finales La experiencia educativa me permitió tomar contacto con un público que frecuentemente asiste acompañado por sus padres al Centro de Visitantes. En cambio, en esta ocasión al estar en compañía de sus pares, otros niños con edades parecidas, y profesores docenes coordinadores, demostraron mayor compromiso con el mensaje transmitido, interés por el discurso y alto grado de participación. La recorrida por el paseo costanero resultó sumamente valioso para los pequeños, porque tuvieron la oportunidad de observar en el mundo real aquellas palabras que nacidas de un discurso académico y procesadas a través de un vocabulario simple y preciso, pudieron llegar al grado de conocimiento de cada uno de los pequeños. La experiencia educativa me permite afirmar que trabajar en el lugar, tomar contacto con la realidad y analizar las problemáticas ambientales costeras de nuestra localidad, les permitió fortalecer a los pequeños su compromiso con el cuidado responsable del ambiente. Por último, a partir de mi experiencia como integrante del Grupo de Extensión Gestores Costeros, sumado al conocimiento adquirido a través de la lectura y análisis del material didáctico elaborado por el grupo, así como de mis estudios universitarios en curso, me permitió fortalecer mi postura ambiental, y laboralmente, presentar a mis superiores un proyecto basado en los principios de la educación ambiental cuyo objetivo se centra en la conservación de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito, localizada muy próxima a mi localidad. 282