ANEXO I RESOLUCION Nº 293/03
|
|
- María Nieves Villalobos Marín
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANEXO I RESOLUCION Nº 293/03 Carrera: Contador Público Nacional Departamento: Contable - Impositivo Asignatura: Estados Contables y su Análisis Código: 20 Régimen: Teórico - Práctico Crédito Horario: 90 horas Año: 3er. Año Cuatrimestre: Primer cuatrimestre Profesor Adjunto a cargo Contador Público Ibazetta, Tristán Edgardo OBJETIVOS: Lograr que el estudiante comprenda y adquiera habilidades en el uso de las técnicas de preparación, presentación, análisis e interpretación de los Estados Contables de los distintos entes. Que el estudiante obtenga los conocimientos teóricos y las capacidades instrumentales que le permitan elaborar y descomponer la información de los Estados Contables, para comprenderlos y diagnosticar en función de los mismos, destinados a los distintos usuarios: para la gestión y toma de decisiones; para las empresas que cotizan en Mercados bursátiles y para terceros interesados. CONTENIDOS MINIMOS: Los Estados Contables: de situación patrimonial, de resultados, de evolución del patrimonio neto, de origen y aplicación de fondos y otros de acuerdo a las necesidades y disposiciones técnicas o legales vigentes. Información complementaria. Estados complementarios: consolidación de estados, otros estados complementarios. El analista de estados contables y su tarea. El proceso de análisis. Análisis de la situación patrimonial, económica y financiera sobre la base a la información de los estados contables. PROGRAMA ANALITICO CAPITULO 1.- Los Informes contables. (Doctrina. Normas legales y técnicas.) 1.1 Objetivos. Cualidades de la información contable. Limitaciones de la información contable. 1.2 Estados Contables Básicos. Estados Contables Complementarios. 1.3 Información Comparativa. Modificación de información de ejercicios anteriores. Criterios de síntesis y flexibilidad. 1
2 1.4 Información por segmentos. 1.5 Información complementaria. Concepto. Estructura. Caratúla. Encabezamiento. Notas a los estados contables, cuadros y anexos. CAPITULO 2.-Estado de situación Patrimonial. (Doctrina. Normas legales y técnicas.) 2.1 Concepto. Estructura. Componentes. Activos y Pasivos concepto. Clasificación de los mismos. Criterios de ordenamiento. Pautas para la clasificación de los rubros. Clasificación de Activos y Pasivos en corrientes y no corrientes. 2.2 Conceptos y componentes de cada uno de los rubros. CAPITULO 3.- Estado de Resultados. (Doctrina. Normas legales y técnicas.) 3.1 Concepto de resultado. Momento de reconocimiento de los Ingresos, Costos y Gastos. 3.2 Estado de Resultados: concepto, estructura. Categoría de Resultados: 1) De Intercambio, de Tenencia y Financieros. 2) Ordinarios y Extraordinarios. 3) Del Activo y del Pasivo. 4) Principales y Secundarios. 5) Atribuibles a los administradores y a los propietarios. Alternativas de su determinación y exposición. Información por Segmentos que se discontinúan. Impuesto a las Ganancias. Ganancia por Acción. CAPITULO 4. Estado de Evolución del Patrimonio Neto. (Doctrina. Normas legales y técnicas.) 4.1 Concepto. Estructura. Componentes. Clasificación de los mismos. Criterios de ordenamiento. Pautas para la clasificación de los rubros. Conceptos y componentes de cada uno de ellos. CAPITULO 5. Estado de Flujo de efectivo. (Doctrina. Normas legales y técnicas.) 5.1 Concepto. Objetivo e Importancia. Materia del Estado. Definición de Fondos. 5.2 Técnica de Confección: Papeles de trabajo. 5.3 Formas de Presentación. Estados Alternativos. CAPITULO 6. Estados Consolidados. (Doctrina. Normas legales y técnicas.) 6.1 Grupos de Empresas e información Contable. Concentración de empresas, motivaciones, distintas modalidades, la información contable sobre grupos de empresas. 6.2 Concepto de control e influencia significativa. Sociedades controladas y vinculadas. 6.3 Consolidación de Estados Contables. Composición. Antecedentes. Objetivos. Carácter de los Estados Contables Consolidados. Alcance. Requisitos. 6.4 Métodos de consolidación. Exposición de los Estados Consolidados. Transcripción en los registros legales. Normas legales y técnicas. CAPITULO 7. Análisis e interpretación de los Estados Contables. 7.1 Concepto. Definiciones. Antecedentes. Naturaleza del Trabajo. El analista, sus limitaciones. Análisis Interno y externo. 7.2 Distintos Objetivos. 7.3 Procedimiento. Método distintas etapas (estudio pormenorizado). CAPITULO 8. Instrumental de Análisis Comparación entre datos absolutos y relativos. Interpretación. Aplicación y cálculo Comparación vertical. Objetivos. Interpretación. Aplicación y cálculo Comparación horizontal. Objetivos. Interpretación. Aplicación calculo. 2
3 8.4. Rotación. Cálculo y distintas relaciones. CAPITULO 9. Análisis de la Situación Financiera de Corto Plazo Capital Corriente. Determinación. Características. Razones de liquidez. Liquidez corriente, prueba ácida, liquidez total. Variaciones en la estructura de liquidez Componentes del Capital Corriente estudio dinámico. Plazos de realización y cancelación, medio y total. Relación entre los dos plazos. Liquidez corriente necesaria. CAPITULO 10. Análisis de la Estructura Patrimonial y Financiera a Largo Plazo Capital Propio. Análisis de la Responsabilidad neta. Concepto. Elementos que comprende. Determinación: Cuenta de los socios, Cuenta Accionistas. Cobertura: Concepto, calculo. Distintas Relaciones Capital Ajeno. Composición. Clasificaciones: por su naturaleza, por su origen, por su plazo, por su garantías. Distintas relaciones Solvencia. Concepto. Formas de determinación. Relación con el Endeudamiento. Análisis Global o pormenorizado Política de la Inversión: Inversión Inmovilizada. Concepto. Análisis Global y pormenorizado. Análisis de la financiación de la Inversión Inmovilizada Autofinanciación. Concepto. Naturaleza. Capacidad de autofinanciación Global. Aspectos económicos y financieros. CAPITULO 11. Análisis de la Situación Económica Análisis del Estado de Resultados. Variaciones de los resultados. Análisis de las Ventas. Distintas relaciones. Análisis de los Costos de ventas y los Gastos Operativos. Análisis de otros rubros del Estado de Resultados Análisis de Rentabilidad. Rentabilidad de la Inversión de los Propietarios. Concepto. Consideraciones Generales. Rentabilidad de la Inversión de la Empresa. Concepto. Consideraciones Generales. Formula de Du Pont. Efecto Palanca. BIBLIOGRAFIA Las Nuevas Normas Contables Profesionales Argentinas. Armando Miguel Casal Resoluciones Técnicas Nº Pablo Senderovich Suplementos Universitarios La Ley RT 4 a 21. La Ley - Edición 4ª - 01/2003 Contabilidad: presente y futuro. J. C. Viegas - Luisa F. de García - O. A. Chaves - R. J. M.P. Acuña Teoría Contable. J. C. Viegas - Hector Chyrikins - O.A. Chaves - R. J. M. P. Acuña - R. Dealecsandris Tratado de organización Costos y Balances. Francisco Cholvis Tratado de normas, doctrina y prácticas contables. Isaac Senderovich Resolución Técnica 6. Pablo Senderovich Resoluciones Técnicas 8 y 9. Pablo Senderovich Análisis e Interpretación de Estados Contables. Isaac Senderovich, Alejandro Telias Los Cambios en el Poder Adquisitivo de la Moneda. Armando M. Casal Interpretación y Análisis de los Estado Contables. Mario Biondi Tratado de Contabilidad Intermedia y Superior. Mario Biondi Normas Contables Profesionales de la FACPCE.- Enrique Fowler Newton Contabilidad Básica. Enrique Fowler Newton Cuestiones Contables Fundamentales. Enrique Fowler Newton Contabilidad con Inflación. Enrique Fowler Newton 3
4 Contabilidad Superior. Enrique Fowler Newton Análisis de Los Estados Contables. Enrique Fowler Newton Contabilidad para la gestión empresaria. Slosse, C. y Otros. Normas de Exposición de Estados Contables en la República Argentina. Mario Biondi El Estado de origen y Aplicación del Capital Corriente. Isaac y Pablo Senderovich Administración Financiera. James Van Horne. Norma Internacional de Contabilidad 7 del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, Estado de flujos de caja. Cuadernos de Clase sobre: Estado de Resultados. Estado de origen y Aplicación de Fondos. Análisis del Estado de Flujo de Efectivo. Estados Consolidados. 4
5 PROGRAMA DE EXAMEN BOLILLA Nº Objetivos. Cualidades de la información contable. Limitaciones de la información contable E.R.: Concepto de resultado. Momento de reconocimiento de los Ingresos, Costos y Gastos Consolidación de Estados Contables. Composición. Antecedentes. Objetivos. Carácter de los Estados Contables Consolidados. Alcance. Requisitos E.S.P.: Concepto. Estructura. Componentes. Activos y Pasivos concepto. Clasificación de los mismos. Criterios de ordenamiento. Pautas para la clasificación de los rubros. Clasificación de Activos y Pasivos en corrientes y no corrientes. BOLILLA Nº Estados Contables Básicos. Estados Contables Complementarios Estado de Resultados: concepto, estructura. Categoría de Resultados: 1) De Intercambio, de Tenencia y Financieros. 2) Ordinarios y Extraordinarios. 3) Del Activo y del Pasivo. 4) Principales y Secundarios. 5) Atribuibles a los administradores y a los propietarios. Alternativas de su determinación y exposición. Información por Segmentos que se discontinúan. Impuesto a las Ganancias. Ganancia por Acción E. C.: Métodos de consolidación. Exposición de los Estados Consolidados. Transcripción en los registros legales Componentes del Capital Corriente estudio dinámico. Plazos de realización y cancelación, medio y total. Relación entre los dos plazos. Liquidez corriente necesaria Capital Propio. Análisis de la Responsabilidad neta. Concepto. Elementos que comprende. Determinación: Cuenta de los socios, Cuenta Accionistas. Cobertura: Concepto, calculo. Distintas Relaciones. BOLILLA Nº Información Comparativa. Modificación de información de ejercicios anteriores. Criterios de síntesis y flexibilidad E. E. P. N.: Concepto. Estructura. Componentes. Clasificación de los mismos. Criterios de ordenamiento. Pautas para la clasificación de los rubros. Conceptos y componentes de cada uno de ellos Comparación horizontal. Objetivos. Interpretación. Aplicación calculo. 5
6 10.2. Capital Ajeno. Composición. Clasificaciones: por su naturaleza, por su origen, por su plazo, por su garantías. Distintas relaciones. BOLILLA Nº Información por segmentos E. F. E.: Concepto. Objetivo e Importancia. Materia del Estado. Definición de Fondos Análisis e interpretación de los Estados Contables. Concepto. Definiciones. Antecedentes. Naturaleza del Trabajo. El analista, sus limitaciones. Análisis Interno y externo Rotación. Cálculo y distintas relaciones Solvencia. Concepto. Formas de determinación. Relación con el Endeudamiento. Análisis Global o pormenorizado. BOLILLA Nº Información complementaria. Concepto. Estructura. Carátula. Encabezamiento. Notas a los estados contables, cuadros y anexos E. F. E.: Técnica de Confección: Papeles de trabajo Análisis e interpretación de los Estados Contables. Distintos Objetivos Política de la Inversión: Inversión Inmovilizada. Concepto. Análisis Global y pormenorizado. Análisis de la financiación de la Inversión Inmovilizada. BOLILLA Nº E. S. P.: Concepto. Estructura. Componentes. Activos y Pasivos concepto. Clasificación de los mismos. Criterios de ordenamiento. Pautas para la clasificación de los rubros. Clasificación de Activos y Pasivos en corrientes y no corrientes E. F. E.: Formas de Presentación. Estados Alternativos Análisis e interpretación de los Estados Contables. Procedimiento. Método distintas etapas (estudio pormenorizado) Autofinanciación. Concepto. Naturaleza. Capacidad de autofinanciación Global. Aspectos económicos y financieros. BOLILLA Nº E. S. P.: Conceptos y componentes de cada uno de los rubros Grupos de Empresas e información Contable. Concentración de empresas, motivaciones, distintas modalidades, la información contable sobre grupos de empresas Comparación entre datos absolutos y relativos. Interpretación. Aplicación y cálculo Análisis del Estado de Resultados. Variaciones de los resultados. Análisis de las Ventas. Distintas relaciones. Análisis de los Costos de ventas y los Gastos Operativos. Análisis 6
7 de otros rubros del Estado de Resultados. BOLILLA Nº Concepto de control e influencia significativa. Sociedades controladas y vinculadas Comparación vertical. Objetivos. Interpretación. Aplicación y cálculo Capital Corriente. Determinación. Características. Razones de liquidez. Liquidez corriente, prueba ácida, liquidez total. Variaciones en la estructura de liquidez Análisis de Rentabilidad. Rentabilidad de la Inversión de los Propietarios. Concepto. Consideraciones Generales. Rentabilidad de la Inversión de la Empresa. Concepto. Consideraciones Generales. Formula de Du Pont. Efecto Palanca. 7
CATEDRA: CONTABILIDAD
CATEDRA: CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO LICENCIATURA EN ECONOMÍA LICENCIATURA EN COMERCIALIZACION COMERCIO EXTERIOR TURNO Turno Mañana y Noche SEMESTRE
PROGRAMA DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ASIGNATURA 01. Carrera Lic. En Administración de Negocios Internacionales Lic. En Dirección del Factor Humano Lic. En Comercialización Lic. En Tecnología Informática Lic. En Administración
FUNDAMENTACION. Objetivos Generales:
CARRERA: ANALISTA EN GESTION EMPRESARIA ASIGNATURA: CONTABILIDAD I DEPARTAMENTO/AREA: Ciencias de la Administración CUATRIMESTRE: I HORAS CATEDRAS SEMANALES: 4 AÑO: 2009 PROF. A CARGO: Cra. Karyna Reina
INDICE. Prefacio... Abreviaturas y acrónimos utilizados... Indice temático... PRIMERA PARTE CAPÍTULO 1 INFORMES CONTABLES, 3
ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES I INDICE Prefacio... Abreviaturas y acrónimos utilizados... Indice temático... VII XIII XXIII PRIMERA PARTE CUESTIONES GENERALES CAPÍTULO 1 INFORMES CONTABLES, 3 1,1. Introducción...
Se mantiene, sin embargo, el basamento científico original: la ecuación patrimonial.
SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE 3 Resumen Hoy ya no hablamos de Contabilidad sino de Sistema de Información Contable, por incorporar las transformaciones que ha aportado la era tecnológica. Se trata del
CONTABILIDAD MATERIA DEPARTAMENTO CIENCIAS CONTABLES CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTADOR PUBLICO NACIONAL TURNO
MATERIA CONTABILIDAD DEPARTAMENTO CIENCIAS CONTABLES CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTADOR PUBLICO NACIONAL TURNO Turno Mañana Turno Noche SEMESTRE Segundo Semestre 2007 Asignaturas
ANEXO I RESOLUCION Nº 284/03
Carrera: Contador Público Nacional Departamento: Contable - Impositivo Asignatura: Introducción a la Contabilidad Código: 1 Régimen: Teórico-práctico Crédito Horario: 90 horas Año: 1er. Año Cuatrimestre:
121- CONTABILIDAD I Año 2010
Carreras: CONTADOR PÚBLICO LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN 2002 PLAN 2009 Curso: 1-1 semestre Carga horaria semanal: 6 horas 121- CONTABILIDAD I Año 2010 OBJETIVOS: Que los alumnos logren:
CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2013 122- CONTABILIDAD II
CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2013 122- CONTABILIDAD II Curso: 2º - 2º semestre Carga horaria semanal: 65 horas Objetivos - Reconocer los recursos del ente atendiendo
UNIDAD III : METODOLOGÍA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
A. OBJETIVOS: UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Materia: CONTABILIDAD SUPERIOR Y ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES AÑO 2010 Profesor Titular: Carlos Hugo González Moretti Profesor Adjunto:
CATEDRA DE CONTABILIDAD II UNSE- FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PROGRAMA DE EXAMEN Y DE ESTUDIO CONTABILIDAD II
PROGRAMA DE EXAMEN Y DE ESTUDIO CONTABILIDAD II 2014 EQUIPO DE CATEDRA: Cr.Alfredo Osvaldo Juri - ajuri@unse.edu.ar Cr. Gabriel Arturo Llapur - cpllapur@yahoo.com.ar Cr. Walter Alexis Gutiérrez Rearte
325- ESTADOS CONTABLES I
Carrera CONTADOR PÚBLICO Plan 2012 325- ESTADOS CONTABLES I Curso 3º Año 1er. Semestre Carga horaria semanal: 5 horas OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Los objetivos de la materia son los siguientes: 1. Comprender
Guía didáctica del curso
Guía didáctica del curso Contabilidad II Año 2010 Facultad de Ciencias Sociales -Departamento de Ciencias Económicas Carrera: Contador Público (Plan 2002-2007) y Lic. en Administración (Plan 2002-2007)
FACPCE: Proceso de Generación de Normas NORMAS CONTABLES. De qué se trata? Problemas contables de las EM. Normas Contables
NORMAS CONTABLES FACPCE: Proceso de Generación de Normas Elaboración de un informe o proyecto. Se lo somete a debate ( período de consulta ). La FACPCE lo convierte en RT. Los Consejos Profesionales la
ASIGNATURA: TEORÍA CONTABLE
ASIGNATURA: TEORÍA CONTABLE Código: 13-104 Régimen Cuatrimestral Horas semanales: 4 Horas Escuela de Administración (0102) Escuela de Contador Público (0801) Año 2015 FUNDAMENTOS: La contabilidad constituye
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN MARKETING
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN MARKETING MATERIA: SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL I CURSO LECTIVO: 2015 CARGA HORARIA SEMANAL:
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2. Profesoras a cargo de cátedra: Belic, Ana María Cipcic, Mariana. 1 (Primero-Segundo-Tercero)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas Nombre de la Carrera : Contador Público Licenciatura en Administración- Licenciatura en Comercio Internacional Licenciatura en Economía
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Económicas
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Contabilidad Asignatura: Código: 352 Plan: "H" Profesor Asociado a Cargo de Cátedra: Dr. Ruben HELOUANI UNIVERSIDAD DE BUENOS
PROGRAMA DE ASIGNATURA CICLO LECTIVO 2016
PROGRAMA DE ASIGNATURA CICLO LECTIVO 2016 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA N O M B R E Contabilidad II: Conceptos de Medición (Plan 2010); Contabilidad II (Plan 1983) CÓDIGO (Plan estudios) 1C02 (Plan
CATEDRA: AUDITORIA DEPARTAMENTO CIENCIAS CONTABLES CARRERA CONTADOR PUBLICO NACIONAL TURNO NOCHE SEMESTRE 2 SEMESTRE 2002
CATEDRA: AUDITORIA DEPARTAMENTO CIENCIAS CONTABLES CARRERA CONTADOR PUBLICO NACIONAL TURNO NOCHE SEMESTRE 2 SEMESTRE 2002 Asignaturas correlativas previas Contabilidad III Asignaturas correlativas posteriores
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA
Página 1 de 6 ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA Código/s: 13-106/13-216 Régimen: cuatrimestral Horas reloj Semanales: 8 Horas Totales: 128 Escuelas: Administración / Contador Público Año: 2014 FUNDAMENTOS:
NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria
Titulación 1313.- Grado en Administración y Dirección de Empresas, Mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario Emprendedores
Guía Docente Análisis de Estados Financieros FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36263 Titulación 1313.- Grado en Administración y Dirección de Empresas, Mención Creación y Dirección de
PROGRAMA FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
PROGRAMA FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD PROGRAMA SINTÉTICO (CONTENIDO BÁSICO) Parte I. General Ente. Empresa. Administración. Contabilidad. Patrimonio. Resultados. 2015 Parte II. Técnica contable Registración
ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA
ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 26/10/2012 ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas Nombre de la Carrera : Contador Público Licenciatura en Administración- Licenciatura en Comercio Internacional Licenciatura en Economía
A C T I V O ACTIVO CORRIENTE Disponibilidades Nota 3 4.674,63 Créditos Nota 4 7.087,15 Total Activo Corriente 11.761,78
DENOMINACION DE LA ENTIDAD PARTIDO MOVIMIENTO AL SOCIALISMO DISTRITO CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL EN MONEDA HOMOGENEA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002 A C T I V O ACTIVO CORRIENTE
FORMACIÓN. CURSO Análisis contable
FORMACIÓN CURSO Análisis contable En un mercado laboral en constante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser una de sus prioridades. En Galejobs somos conscientes de la importancia
Asignatura: CONTABILIDAD I (1016) Programa aprobado por Disposición UNM-DEYA Nº 01/12
De Asignatura: CONTABILIDAD I (1016) Programa aprobado por Disposición UNM-DEYA Nº 01/12 Carrera: LICENCIATURA EN RELACIONES DEL TRABAJO (Plan de estudios aprobado por Resolución UNM-R Nº 21/10) 1 Carrera:
Docente/s. n ( R )Barrios Eduardo Alejandro Administracion ( R ) Barrios eduardo Alejandro Administracion
Ciclo Académico: 2014/2015 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 2 año Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 x (1) Observaciones: (2) Observaciones:
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
1 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Objetivo general de la asignatura Dar una visión global de la disciplina contable en sus tres aspectos básicos de registración, información y control. Profundizar
Análisis e Interpretación de EE. FF. Para Directivos. Manuel Enrique Arenas Ramirez Analista Financiero y Estadístico
Análisis e Interpretación de EE. FF. Para Directivos Manuel Enrique Arenas Ramirez Analista Financiero y Estadístico CAC vs BANCO MERCANTIL COOPAC BANCO Operan hacia dentro Opera hacia fuera intermediando
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno Materia: Contabilidad Curso: 2º año Curso lectivo: Segundo
QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO?
QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO? I. INTRODUCCION. Por: Lidia Beatriz Cabrera El Estado de Flujo de Efectivo (variante del denominado Estado de origen y aplicación de fondos, basado en el movimiento
GRUPO DE EXPERTOS CONTABLES Antigua - Guatemala Diciembre 2003. Roberto Oscar Britos Comisión Nacional de Valores República Argentina. www.cnv.gov.
GRUPO DE EXPERTOS CONTABLES Antigua - Guatemala Diciembre 2003 Roberto Oscar Britos Comisión Nacional de Valores República Argentina 12/22/2014 1 www.cnv.gov.ar NORMAS CONTABLES ARGENTINAS ORGANISMOS EMISORES
Expte. Nº 37.021 c/1 SANTA FE, 28-11-2013
Expte. Nº 37.021 c/1 SANTA FE, 28-11-2013 VISTO las actuaciones por las cuales el profesor de la asignatura CONTABILIDAD PARA ADMINISTRADORES, Mg. Norberto DEMONTE, presenta propuesta de modificación del
FYO TRADING S.A. Estados Contables
Estados Contables Correspondientes al período de nueve meses Iniciado el 1 de julio de 2010 y finalizado el 31 de marzo de 2011 (presentados en forma comparativa) Estados Contables Correspondientes al
PARTIDO VECINALISMO INDEPENDIENTE Domicilio Legal: Lima 90 6º piso Of. 6 Centro Ciudad de Córdoba.- Estados Contables
Actividad Principal: Partido Político. Estados Contables Correspondientes al período comprendido entre el 1º de Enero de 2012 al 31 de Diciembre de 2012 expresado en moneda homogénea (Pesos).- Ejercicio
ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES
Página 1 de 7 ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Cód.: 13-310 (Esc. de Administración Plan 01.01) 13-401 (Esc. de Contador Público Plan 08.00) 2002 Escuela de Contador Público y Administración FUNDAMENTOS:
Estados contables de las empresas constructoras
CONTABILIDAD Particularidades de su análisis Estados contables de las empresas constructoras Autor: GUTIÉRREZ VIGUERA, Manuel. Doctor en Ciencias Económicas y profesor del MDI de la Universidad Politécnica
ASIGNATURA: CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD Página 1 de 8 Código/s: 13-101 Régimen: cuatrimestral Horas reloj Semanales: 4 Horas Totales: 64 Escuelas: Comercialización/ Com. Internacional/Sistemas/ Adm. Hotelera, Relaciones
ESTADOS FINANCIEROS Héctor Rosas Inostroza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - Chile
ESTADOS FINANCIEROS Héctor Rosas Inostroza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile Definición Corresponde al conjunto de informes generados por un sistema contable que tienen como finalidad
XXIII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA Facultad de Ciencias Económicas Formosa, 23 al 25 de Octubre de 2002.
XXIII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA Facultad de Ciencias Económicas Formosa, 23 al 25 de Octubre de 2002. AREA: PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE TITULO:
CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONTABILIDAD DE INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS
SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONTABILIDAD DE INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS PARTE PRIMERA. Contabilidad básica: Contabilidad
CAPÍTULO VII ANÁLISIS ECONOMICO-FINANCIERO DE LA EMPRES A GANADERA, MEDIANTE EL CALCULO DE RATIOS
CAPÍTULO VII ANÁLISIS ECONOMICO-FINANCIERO DE LA EMPRES A GANADERA, MEDIANTE EL CALCULO DE RATIOS Introducción. El ratio es un instrumento de análisis de los resultados de la empresa. Esta expresión toma
Administración Financiera
Administración Financiera ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar Estados Financieros Para el directivo financiero, los
CONTABILIDAD FINANCIERA II 1. INTRODUCCIÓN
CONTABILIDAD FINANCIERA II 1. INTRODUCCIÓN El análisis de una empresa a partir de sus estados financieros es imprescindible para diagnosticar su situación y para evaluar cualquier decisión con repercusiones
Tema del Seminario: Análisis e interpretación básica de los estados financieros
Tema del Seminario: Análisis e interpretación básica de los estados financieros Elaborado Especialmente para: Business Institute of the Americas Actualizando al Departamento Contable Fecha de Exposición:
Contabilidad Patrimonial y Superior
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTADOR PÚBLICO Programa Contabilidad Patrimonial y Superior Profesores: Titular: Walter R. CHIQUIAR 2015 Programa - 2015 Carrera: Contador Público Materia: CONTABILIDAD
MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS
MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS Asignatura Contabilidad y Estados Financieros Código Módulo Formación Específica Materia Empresa Carácter Básico Créditos 6 Presenciales 6 Curso Primero Semestre
Análisis de Estados Contables.
Análisis de Estados Contables. Cerámicas San Lorenzo 2006 Prof. Diego Gabriel Fano Curso 2007 1 Introducción La lectura de los estados contables nos permitió Conocer la composición de la estructura patrimonial.
FACULTAD CURSO 2014 /2015. Tema 3. Resumen
FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESAA Asignatura: CURSO 2014 /2015 Análisis de Estados Financieros Curso CUARTO (1 er Cuatrimestre) (Grado en: Administración y Dirección de Empresas Derecho ) Resumen Tema 3
Contabilidad de gestión
Planeamiento y control presupuestario Contabilidad de gestión 2 Cuatrimestre 2009 1 Presupuesto y contabilidad de gestión Presupuestación y Contabilidad de Gestión (Visión Tradicional) Contabilidad de
CARRERAS CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2009 122- CONTABILIDAD II
CARRERAS CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2009 122- CONTABILIDAD II Curso: 2º - 2º semestre Carga horaria semanal: 65 horas AÑO 2010 Objetivos - Reconocer los recursos del
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
CURSO DE FINANZAS. CASO 2: Ratios financieros
CURSO DE FINANZAS CASO 2: Ratios financieros La previsión para eventos futuros dentro de una organización se muestra, en los actuales momentos como una prioridad, de tal forma que los ratios, que son una
QUALITY INVEST S.A. Estados Contables
Estados Contables Correspondientes al período de seis meses iniciado el 1 de julio de 2009 y finalizado el 31 de diciembre de 2009 (Presentados en forma comparativa) Estados contables Correspondientes
Contabilidad y Costos
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES Programa Contabilidad y Costos Profesores: Titular: Dr. Juan Carlos Stasi Adjunto: Dra. Isabel Pérez 2015 FACULTAD DE CIENCIAS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Análisis e interpretación de estados financieros. 2. Competencias Evaluar la situación
Presentación del Curso Virtual HERRAMIENTAS DE GESTIÓN FINANCIERA
Presentación del Curso Virtual HERRAMIENTAS DE GESTIÓN FINANCIERA Tabla de contenido Herramientas de Gestión Financiera...3 Presentación del curso...3 Objetivos de aprendizaje...4 Contenidos del curso...4
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico 2011-2012
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2011-2012 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación Análisis de los Estados Financieros Titulación/es Grado en ADE,
PARTE I: GENERALIDADES
PARTE I: GENERALIDADES TEMA 1: INTRODUCCIÓN 1.- Dirección Financiera. 2.- La maximización de la riqueza del accionista como objetivo de la empresa. 3.- Ética y responsabilidad social en los negocios. 4.-
ANÁLISIS e INTERPRETACIÓN de ESTADOS CONTABLES
ANÁLISIS e INTERPRETACIÓN de ESTADOS CONTABLES Análisis Qué es el análisis de los Estados Contables? Es un conjunto de técnicas que aportan un mayor conocimiento y comprensión de variables para diagnosticar
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES 33 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA LIQUIDEZ: Aptitud de una empresa para afrontar el pago de los compromisos contraídos para su evolución con fondos de su
CONTABILIDAD (55 HORAS) Módulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL
1 CONTABILIDAD (55 HORAS) Módulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Unidad didáctica 1: Conceptos Básicos Historia de la contabilidad Objetivos de la contabilidad Caso práctico
Le prestamos dinero a Project S.A.? Miguel Ángel Zubiaurre Artola. Cuaderno del estudiante IKD baliabideak 5 (2013)
Le prestamos dinero a Project S.A.? Miguel Ángel Zubiaurre Artola Cuaderno del estudiante IKD baliabideak 5 (2013) INDICE I Contexto general de la Asignatura... 3 1) Datos Introductorios... 3 2) Competencias
Análisis de ACME,SA para (Año 2012)
Análisis de ACME,SA para (Año 2012) Resumen Ejecutivo: Análisis de ACME,SA para (Año 2012) En este resumen ejecutivo, se pretende mostrar la situación económico-financiero-patrimonial de la empresa ACME,SA
TEMA 8. Análisis de estados financieros
Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA 8 Análisis de estados financieros 1 1. Introducción n al Análisis de EEFF La contabilidad es es un sistema de información para la la toma de decisiones
Presupuesto. Planeamiento y control presupuestario. 2 Cuatrimestre 2009
Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2009 1 Características del presupuesto Planeamiento es... Extrapolar el pasado Construir escenarios Un conjunto de tareas administrativas
Planificaciones. 7150 - Ingeniería Económica I. Docente responsable: ESCARDO ADRIAN JAVIER. 1 de 5
Planificaciones 7150 - Ingeniería Económica I Docente responsable: ESCARDO ADRIAN JAVIER 1 de 5 OBJETIVOS Capacitar a los alumnos de Ingeniería Industrial en el manejo de los conceptos y herramientas fundamentales
RESOLUCIÓN DE MESA DIRECTIVA N 1627
RESOLUCIÓN DE MESA DIRECTIVA N 1627 VISTO: La Resolución Técnica N 26 Normas Contables Profesionales: Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) del Consejo de Normas Internacionales
TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales PLAN CUATRIMESTRAL TRABAJO. Ciclo Lectivo 2.012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Carrera: LICENCIADO EN TURISMO Código de la Cátedra: CONTABILIDAD GENERAL Asignatura PLAN CUATRIMESTRAL DE TRABAJO Ciclo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE II "B" SERIE DE CUADERNILLOS CONTABLES Coordinador: Mgter. Gustavo Sader Cuadernillo Nº 1 Tema:
ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 (En pesos uruguayos) Notas 2012 ACTIVO Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345 PATRIMONIO Capital integrado 25.000 Resultados acumulados
LA INFORMACIÓN CONTABLE EN EL MERCADO DE CAPITALES. Cr. Pedro Seijas
LA INFORMACIÓN CONTABLE EN EL MERCADO DE CAPITALES Cr. Pedro Seijas La inversión en títulos valores privados está calificada como una inversión de riesgo dado que el valor fijado del título está sujeto
Consejo Directivo FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS. Universidad Nacional de La Pampa
SANTA ROSA, 7 de Julio de 2015 VISTO: El Expediente Nº 250/2015 FCEyJ, caratulado: S/eleva programa de la asignatura Control Interno y Auditoría - Contador ; y CONSIDERANDO: Que en fojas 1/17 el Cr. Carlos
Equilibrio, indicadores y ratios Introducción al análisis contable
w w w. j g g o m e z. e u P á g i n a 1 Equilibrio, indicadores y ratios Introducción al análisis contable José Ignacio González Gómez Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - Universidad de
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. PROGRAMA ANALÍTICO DE CONTABILIDAD BÁSICA Año 2012 Programa de estudio
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA ANALÍTICO DE CONTABILIDAD BÁSICA Año 2012 Programa de estudio Profesor Titular Cont. CARLOS HUGO GONZÁLEZ MORETTI Profesor Adjunto Cont.
TEMA 2. ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN (I)
E.U. FRANCISCO TÓMAS Y VALIENTE. TEMA 2. ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN (I) 2.1 Objetivos del análisis del Balance de Situación 2.2 Aspectos previos 2.3 Calculo de porcentajes 2.4 Gráfico del Balance
INFORMACIÓN DE ENTIDADES SUPERVISADAS DISPUESTA AL PUBLICO POR MEDIO DEL SITIO WEB www.sugef.fi.cr
INFORMACIÓN DE ENTIDADES SUPERVISADAS DISPUESTA AL PUBLICO POR MEDIO DEL SITIO WEB www.sugef.fi.cr I parte: Indicadores financieros ALCANCE: Indicadores financieros individuales por entidad. PERIODICIDAD:
ANEXO Nº 1 INFORME COMERCIAL
ANEXO Nº 1 INFORME COMERCIAL La información contenida en el presente anexo, tiene carácter de Declaración Jurada, y está sujeta a lo dispuesto en el artículo 247º del Código Penal y el artículo 179 de
CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES
CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Carrera: Contador Público Materia: Fundamentos de Contabilidad Curso: 1er. año Curso lectivo: 1º Cuatrimestre 2015 Carga
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE RESULTADOS Y PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS LA CONTABILIDAD Son las anotaciones, cálculos y estados numéricos que se llevan en una organización para registrar y controlar
Universidad Nacional de Moreno
MORENO, "2 7 FEB 2014 VISTO el Expediente N UNM:0000099/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado por Resolución UNM-R N 37/10
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES Introducción Estudiar la situación económica y financiera de una empresa consiste
Las ratios financieras
Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones
TRABAJANDO LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA
TRABAJANDO LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA AUTORÍA MARIA JOSE CABA ARCO TEMÁTICA EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA ETAPA CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR Resumen Dentro de la orientación socio-profesional
Actual Anterior Actual Anterior. Dra. ALICIA GRACIELA MAZA
Denominación: SOLAR Software Libre Argentina Asociación Civil Estado de Situación Patrimonial (o Balance General) al 30/06/2008 Actual Anterior Actual Anterior Activo Pasivo Activo Caja y bancos corriente
Curso 2009-2010 TEMA 3: ESTRUCTURA Y ANÁLISIS. Curso 2009-2010 ECONÓMICO-FINANCIERO DE LA EMPRESA
TEMA 3: ESTRUCTURA Y ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO DE LA EMPRESA Departamento de Economía Tema 3: Estructura Financiera económico-fra y Contabilidad de la empresa INTRODUCCIÓN Estructura fra: composición
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN
5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO. Introducción a la Creación de Empresas
5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO 5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO Evalúa el potencial económico del negocio y determinar su viabilidad económico financiera Balance Cuenta de resultados Previsión de tesorería Datos
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
ANÁLISIS LOS CRÉDITOS
ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las
Curso de Posgrado en Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialistas
DEPARTAMENTO DE ÁREA CONTABILIDAD, ECONOMÍA Y FINANZAS Curso de Posgrado en Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialistas 22 Edición Objetivos Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialista
ORIENTACIONES PAU 2012
ORIENTACIONES PAU 2012 BLOQUES 1. La empresa y su marco externo 2. Proyecto empresarial 3. Desarrollo de la empresa 4. Organización y dirección de la empresa 5. La función productiva 6. La función comercial
R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A
2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:
PARTIDO UNION POPULAR. Distrito. Capital federal
PARTIDO UNION POPULAR Distrito Capital federal Cuit :30-61825376-3 ESTADOS CONTABLES FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Partido Unión Popular Distrito Capital federal MEMORIA El partido union popular