Modelos productivos: Teoría y Epistemología. Clase 2. Del modelo productivo al concepto de Configuración

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelos productivos: Teoría y Epistemología. Clase 2. Del modelo productivo al concepto de Configuración"

Transcripción

1 Modelos productivos: Teoría y Epistemología. Clase 2 Del modelo productivo al concepto de Configuración

2 Qué es un modelo Productivo?

3 La estructura productiva...

4 Pauta: Para reflexionar Identifique en el video definiciones o concepciones sobre Modelo Productivo 2- Cómo se piensa el cambio de modelo? Dimensión Uruguay (20/10/2016) - Modelos productivos

5 Enrique de la Garza Toledo Sobre el autor Sociólogo, investigador, catedrático y académico mexicano. Se ha especializado en sociología del trabajo, relaciones industriales, metodología de las ciencias sociales y teoría social. Sitio Obras relevantes: -(2018) La Metodología Configuracionista para la Investigación. Gedisa/UAM- I. México. (2017) Configuraciones productivas y relaciones laborales en empresas Multinacionales en América Latina. Gedisa, UAM-I. México. (2016) Los Estudios Laborales en América Latina (2010) Trabajo y modelos productivos en América Latina. CLACSO, Buenos Aires, Argentina. (2010) Hacia un concepto ampliado de trabajo. México (2001) "La epistemología crítica y el concepto de configuración" en Revista Mexicana de Sociología. (2000) Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo

6 Epistemología de los Modelos Productivos Qué es un modelo? Qué niveles de realidad tomar en cuenta? Marco epistemológico y metodológico hegemonizado por la economía neoclásica. Conexión teoría modelos productivos con la teoría social. Qué tipo de factores deben considerarse?: Tipo de estructura productiva, mercado internacional, globalización, productividad, calidad, valor agregado? Cuál es la influencia de los sujetos y cuál de los factores estructurales en los contenidos de los MP? (Estructura, subjetividad y acción social)

7 Las teorías de los Modelos Productivos y problemas Antecedentes de las teorías contemporáneas: 1) Las vinculadas a los Modelos de Desarrollo: a) Teorías económicas institucionalistas b) Estructuralismo de la CEPAL. 2) Las vinculadas al proceso productivo: a) Teoría sobre el proceso de trabajo (Marx, Braverman, Panzieri, Touraine, Naville, Friedmann) b) Regulacionismo francés

8 Las teorías de los Modelos Productivos y problemas Principales teorías contemporáneas: a) Postfordistas: Neoshumpeterianismo, Regulacionismo y Especialización Flexible b) Toyotismo y Lean Production d) Nuevos Conceptos de Producción c) Sistemomanufactura d) Industrial governance

9 Las teorías de los Modelos Productivos y problemas Dos problemas generales: 1) Concepción del cambio social y del cambio en los Modelos de Producción. Tendencia a privilegiar las presiones del mercado mundial bajo el supuesto de que son las formas productivas flexibles las que rinden mejores resultados en productividad y calidad. Hay una presión estructural que obliga al cambio de Modelo de producción ( mano invisible del mercado?). Alternativa: hay presiones estructurales, pero los sujetos sociales siempre dan sentido a esas presiones antes de actuar.

10 Las teorías de los Modelos Productivos y problemas 2) Epistemológico y metodológico. La no verificación de las teorías lleva a postular ad hoc como ufijos: pre, proto, sub, neo (neotaylorismo, pre-toyotismo) o equivalentes funcionales como hibridación (toyotismo precario, combinación de modelos). Forma tradicional: postular conceptos y sus relaciones, ordenar hipótesis y proceder a su verificación (método hipotético-deductivo). Fallas: no proporciona guías de construcción de conceptos; el diagnóstico se confunde con normatividad (las teorías no desechan cuando no se verifican). Alternativa: Abrir la observación empírica y la teorización de la realidad.

11 La configuración como alternativa En AL el camino más común adoptado por los investigadores ha sido el de adherirse a alguna de las teorías y sostenerla en la red internacional de fieles. Trasladar conceptos y teorías generados en otras realidades para adaptarlos a las investigaciones locales (con los sufijos o combinaciones de modelos pertinentes) La realidad latinoamericana requiere una mirada presente e histórica diferente, que no trate de acomodar realidades a Modelos teóricos, sino que se abra ante la realidad y sea capaz de proponer teoría y opciones de futuro. Este compromiso implica hacer explicito cual es el problema central respecto de los Modelos de producción: la búsqueda de mayor competitividad para la empresa o bien la construcción de una sociedad más justa a través de la constitución de sujetos sociales del trabajo con capacidad de transformación social.

12 La configuración como alternativa Una configuración es un arreglo de características que se extraen de la misma realidad, es decir es un resultado más que un a priori que se someta a la verificación Incluye el propio acercamiento empírico: un planteamiento amplio y abierto de dimensiones, sin constituir un solo concepto, referidos al problema que interesa y donde sus relaciones o exclusiones no se conocen a priori. No es puro empirismo: se parte de las teorías en juego, aunque sin cerrar opciones. Se va de las dimensiones a los datos y en esta confrontación se acepta, se desecha o incorporan dimensiones no consideradas en las teorías originales.

13 La configuración como alternativa La confrontación con el mundo empírico debe complementarse con el descubrimiento de nuevas relaciones entre configuraciones, afinar sus dimensiones, analizar y no suponer ni rechazar a priori funcionalides, contradicciones, discontinuidades. No se verifica la existencia de un tipo de Modelo; se construye una configuración de configuraciones productivas, con potencialidades, limitaciones e incertidumbres a llenar por la acción de sujetos.

14 Configuraciones sociotécnicas de producción y estrategias empresariales Cuáles son los atributos de Modelo Productivo y cuáles de un Modelo de Industrialización? Crítica a Freyssenet y Boyer: Su punto de partida son las estrategias de negocios donde las relaciones entre capital y trabajo están incluidas, pero no son el foco principal del análisis sino la empresa y los factores que lo llevan al éxito o fracaso. Sloanismo, Toyotismo, Hondismo como modelos actuales en juego; predomina la hibridación (adaptacion de estos al ambiente mediante aprendizaje). Marginación del concepto de Trabajo y del conflicto. No define el problema central de los MP Competitividad o cambio con sujetos? Se incluyen dimensiones como Mercado, proceso productivo, relaciones industriales, modo de industrializacion. La mezcla de niveles mueve más a la confusión. Crítica a los tipos ideales.

15 Configuraciones sociotécnicas de producción y estrategias empresariales Configuración sociotécnica: Apunta a factores internos que influyen más sobre la productividad y la calidad de las empresas(dejando para una configuración posterior los externos): tecnología, la organización y gestión de la mano de obra, las relaciones laborales en el nivel del proceso de trabajo (poder, negociación, incertidumbre), el perfil laboral (socioeconómico, en calificaciones, control sobre el proceso de trabajo) y las culturas laborales. Ver realidades contradictorias. Es la unidad de la Formación Socioecónomica. Configuración socioeconómica de producción: Relaciones de la empresa con el entorno inmediato (mercado de trabajo, de capitales, de tecnología, de clientes y proveedores, con el gobierno, con la cadena, etc.

16 Configuraciones sociotécnicas de producción y estrategias empresariales Formación Socioeconómica: Las configuraciones socioeconómicas pueden formar una C.industrial, agropecuaria, de servicios en un entorno macroeconómico, macropolítico, de relaciones con el mercado interno y externo, con el sector financiero y el sistema de relaciones industriales y culturales, de clases sociales y fuerzas políticas. No es un modelo sino una configuración de configuraciones, que parte del espacio o empresa productiva pero busca articularse por niveles con el de la acumulación de capital, el de la macroeconomía, el de consumo y la reproducción social, el de la política económica, de las fuerzas políticas y sociales y el Estado en sentido amplio ( ) los sujetos están presentes como grandes articuladores

17 Configuraciones sociotécnicas de producción y estrategias empresariales Entonces... cómo se producen nuevas configuraciones productivas? Cómo pensar la transformación de la formación socioeconómica? Cómo se relacionan los distintos niveles? El lugar del sujeto o actores y la Configuración productiva Estructura y estrategia; estrategia y contingencia.

18 Hacia la próxima clase para seguir pensando... Audiovisuales: Rif Raf de Ken Loach Maquilas en México Documental Carne&Osso (Carne y hueso) Documental sobre la producción en frigoríficos en Brasil

Compresión del espacio tiempo? Convergencia o divergencia de modelos económicos, modelos productivos, relaciones laborales?

Compresión del espacio tiempo? Convergencia o divergencia de modelos económicos, modelos productivos, relaciones laborales? Del Toyotismo y Postfordismo al Lean Production: el fin de la utopía amable del nuevo capitalismo. Enrique de la Garza Globalización y Espacio socioeconómico Compresión del espacio tiempo? Convergencia

Más detalles

LA CENTRALIDAD DEL TRABAJO EN EL SIGLO XXI

LA CENTRALIDAD DEL TRABAJO EN EL SIGLO XXI LA CENTRALIDAD DEL TRABAJO EN EL SIGLO XXI Enrique de la Garza Toledo, investigador, catedrático y académico mexicano, especializado en sociología del trabajo (UAM) Correo de contacto: egt57@hotmail.com

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Epistemología de las Teorías sobre Modelos de Producción Titulo de la Garza Toledo, Enrique - Autor/a; Autor(es) Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología

Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología Objetivo del Curso Mag. Silvia Morales (Responsable del curso) Mag. Mariana Mendy Lic. Nicolás Marrero

Más detalles

Epistemología de los Modelos de Producción

Epistemología de los Modelos de Producción Epistemología de los Modelos de Producción Enrique de la Garza Toledo Desde la década pasada la polémica acerca de la crisis y el futuro de los Modelos de producción y de industrialización se ha vuelto

Más detalles

Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para la identificación de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018

Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para la identificación de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018 Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para la identificación de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018 Equipo Docente: Mag. Silvia Morales Mag. Mariana Mendy Lic.

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO. Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO. Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO Semestre: 4 Créditos y carga horaria: 13 créditos, 96 horas aula

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA (PLAN DE ESTUDIOS 1993) En todos los casos se sugiere que el profesor cuente con grado de Maestría o Doctorado en las áreas de conocimiento que se mencionan. Historia Económica General I (0101) 1 Economía, con especialidad en

Más detalles

Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para el análisis y abordaje de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018

Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para el análisis y abordaje de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018 Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para el análisis y abordaje de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018 Objetivo del Curso Equipo Docente: Mag. Silvia Morales

Más detalles

Cátedra Código Nº918. Durante el curso se pretende desarrollar en los alumnos:

Cátedra Código Nº918. Durante el curso se pretende desarrollar en los alumnos: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES DEL TRABAJO Año 2015 CATEDRA DE SOCIOLOGIA DEL TRABAJO Titular: Lic. Marta Novick 1 - Fundamentación Cátedra Código

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Sociología 00 b) Título que se otorga Licenciado (a) en Sociología c) Espacios donde se imparte Facultad de Ciencias Políticas

Más detalles

La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano 0 La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano Lukács (1969) Historia y conciencia de Clase Gramsci: Sujeto y Cultura MARXISMO

Más detalles

Los límites de los Modelos Productivos en México. Enrique de la Garza Toledo

Los límites de los Modelos Productivos en México. Enrique de la Garza Toledo Los límites de los Modelos Productivos en México Enrique de la Garza Toledo Opciones Teóricas El reto no es solo presentar alternativas de desarrollo sino criticar opciones teóricas Para el análisis del

Más detalles

Positivismo y Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales. Enrique de la Garza

Positivismo y Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales. Enrique de la Garza Positivismo y Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales Enrique de la Garza Planteamiento del Problema El Problema es de las relaciones entre pensamiento y realidad. Sí la realidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado en Diseño Industrial PLAN DE ESTUDIOS 1. OBJETIVOS

Más detalles

EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO ACTUAL: DEL NEOESTRUCTURALISMO AL BUEN VIVIR.

EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO ACTUAL: DEL NEOESTRUCTURALISMO AL BUEN VIVIR. ESQUEMA 2 EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO ACTUAL: DEL NEOESTRUCTURALISMO AL BUEN VIVIR. Aportes del pensamiento latinoamericano a la Economía del Desarrollo: Enfoques/Corrientes y etapas: 1. La dependencia

Más detalles

Fichados en Biblioteca Cátedra Código Nº918

Fichados en Biblioteca Cátedra Código Nº918 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES DEL TRABAJO CATEDRA DE SOCIOLOGIA DEL TRABAJO Titular: Lic. Marta Novick 1 - Fundamentación Fichados en Biblioteca Cátedra

Más detalles

Presentación de las asignaturas que comprenden el plan de estudios de la Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos

Presentación de las asignaturas que comprenden el plan de estudios de la Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos Presentación de las asignaturas que comprenden el plan de estudios de la Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos Teoría social contemporánea I Créditos: 4 Primer semestre El enunciado

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política

Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia Facultad de derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política Programa General del Curso: Introducción a la Investigación (Feb. 22-Jun 14, 30 SESIONES)

Más detalles

Comentarios al Tratado latinoamericano de sociología del trabajo *

Comentarios al Tratado latinoamericano de sociología del trabajo * Comentarios al Tratado latinoamericano de sociología del trabajo * Por Jaime Díaz" Desde finales del siglo xlx el trabajo es tal vez el tema que más líneas ha merecido por los estudiosos de las ciencias

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: POLÍTICA ECONÓMICA Código: 20280 Plan de estudios: E011 Nivel: Quinto Prerrequisitos: Correquisitos: Período académico: I

Más detalles

La Configuración como alternativa al concepto standard de Teoría

La Configuración como alternativa al concepto standard de Teoría La Configuración como alternativa al concepto standard de Teoría Enrique de la Garza Toledo Introducción Hasta los años sesenta el Empirismo Lógico dominó en el ámbito de la Metodología de la ciencia.

Más detalles

Subjetividad y acción en la disputa por el orden social.

Subjetividad y acción en la disputa por el orden social. DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Con Especialización en Ciencia Política IV Promoción 2003-2006 EL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES DESOCUPADOS EN ARGENTINA Subjetividad y acción en la disputa

Más detalles

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL CONTENIDOS CURRICULARES MÍNIMOS DE LAS MATERIAS OBLIGATORIAS 1. TEORÍA DEL ESTADO Y MODELOS DE ACUMULACIÓN EN LA ARGENTINA. Créditos:

Más detalles

La configuración industrial del sector aeronáutico en el estado de Querétaro, México

La configuración industrial del sector aeronáutico en el estado de Querétaro, México La configuración industrial del sector... págs. 179-184 Recibido: octubre de 2016 Publicado: mayo 2017 179 La configuración industrial del sector aeronáutico en el estado de Querétaro, México La tesis

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Como un pez en el agua, el hombre se mueve dentro de la sociedad y no puede escapar de ella. Tal vez por ello es que Pierre Bourdieu dijo de Dios no es otra cosa que la

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

CIENCIAS DE LA INGENIERÍA. Modelo Económico Regional. Maguampi Romero

CIENCIAS DE LA INGENIERÍA. Modelo Económico Regional. Maguampi Romero CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Modelo Económico Regional Maguampi Romero Ciudad Guayana, Julio 2013 La economía es una ciencia aplicada. Estudia las interacciones humanas para entender la forma en que estas

Más detalles

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación Seminario Introducción a la Metodología de Investigación El curso se propone introducir a los participantes a aspectos básicos de la Metodología de la Investigación y la formulación de proyectos, enfatizando

Más detalles

Desafíos del paradigma de la complejidad

Desafíos del paradigma de la complejidad Desafíos del paradigma de la complejidad Implicancias políticas, epistemológicas y metodológicas para las ciencias del Siglo XXI Leonardo G. Rodríguez Zoya Comunidad de Pensamiento Complejo Registro de

Más detalles

DESARROLLO CAPITALISTA Y SUBDESARROLLO PERIFÉRICO

DESARROLLO CAPITALISTA Y SUBDESARROLLO PERIFÉRICO DESARROLLO CAPITALISTA Y SUBDESARROLLO PERIFÉRICO Notas para la comprensión del subdesarrollo en la periferia latinoamericana EDGAR DURINI Guatemala, Julio 2007 PRIMERA PARTE MARCO TEÓRICO-COWCEPTUAL CAPÍTULO

Más detalles

Transformación digital para la competitividad. Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad

Transformación digital para la competitividad. Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad Transformación digital para la competitividad Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad CONTENIDO 1 Cómo está el país en competitividad y productividad? 2 Qué pueden hacer

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: TEORÍAS APLICADAS Programa de la asignatura: DESARROLLO ECONÓMICO Presentación Este curso pretende una primera aproximación a la problemática del desarrollo económico combinando el enfoque

Más detalles

Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo. Dirección Avenida Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa

Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo. Dirección Avenida Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa LA MAQUILA N 1 Revista del Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo Dirección Avenida Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa geitfacso@gmail.com Director responsable Felipe Ruiz Comité Editorial Carolina

Más detalles

MATERIA: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

MATERIA: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES MATERIA: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES PROGRAMA: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Las organizaciones como objeto de estudio son abordadas desde una perspectiva que permite situarlas en un gran escenario

Más detalles

Dr. Enrique de la Garza Toledo

Dr. Enrique de la Garza Toledo ::t~f iiconacyt ~~. e on.~'/(.\'é oon.ll (',.,{(.",,1 V ff'((loltlgl,/ El CITTAA otorga la presente CONSTANCIA A Dr. Enrique de la Garza Toledo Por su participación como panelista en el seminario El proceso

Más detalles

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Escuela de Formación Continua Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Materia: Metodología de la investigación Código:

Más detalles

DESARROLLO RURAL: TEORÍAS Y PERSPECTIVAS DESDE LA POLÍTICA RURAL DE LA UNIÓN EUROPEA

DESARROLLO RURAL: TEORÍAS Y PERSPECTIVAS DESDE LA POLÍTICA RURAL DE LA UNIÓN EUROPEA DESARROLLO RURAL: TEORÍAS Y PERSPECTIVAS DESDE LA POLÍTICA RURAL DE LA UNIÓN EUROPEA III Seminario Internacional de Cooperación y Desarrollo en Espacios Rurales Iberoamericanos Emilio Galdeano Gómez Introducción

Más detalles

Programa. Estructura y Acción Social en América Latina

Programa. Estructura y Acción Social en América Latina Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Profesor o equipo: Ciclo al

Más detalles

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC ACTIVIDADES DE LA CONFERENCIA EN TORNO AL SEGUIMIENTO DE LOS ODS Daniel Taccari División de

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

EPISTEMOLOGIA RAZON: TEORIA DEL CONOCIMIENTO Las posibilidades del conocimiento Las condiciones para conocer La validez del conocimiento FILOSOFIA DE

EPISTEMOLOGIA RAZON: TEORIA DEL CONOCIMIENTO Las posibilidades del conocimiento Las condiciones para conocer La validez del conocimiento FILOSOFIA DE PROBLEMATICAS EPISTEMOLOGICAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Prof. Ana Luz Protesoni EPISTEMOLOGIA RAZON: TEORIA DEL CONOCIMIENTO Las posibilidades del conocimiento Las condiciones para conocer La validez del

Más detalles

Por qué La teoría Social?

Por qué La teoría Social? Por qué La teoría Social? INTRODUCCIÓN Entre los setentas y ochentas del siglo veinte, una Gran Transformación de las Teorías Sociales y la Epistemología 1. Crisis de los Estructuralismos que dominaron

Más detalles

Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Plan de estudios Primer Semestre

Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Plan de estudios Primer Semestre Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Plan de estudios 2017 Primer Semestre Filosofía del Trabajo Sociología del Trabajo Sistemas productivos y relaciones laborales Seminario de Investigación

Más detalles

POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO. José Antonio Ocampo Presentación el foro de la Universidad Nacional de Colombia Junio 27 de 2013

POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO. José Antonio Ocampo Presentación el foro de la Universidad Nacional de Colombia Junio 27 de 2013 POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO José Antonio Ocampo Presentación el foro de la Universidad Nacional de Colombia Junio 27 de 2013 LA RELACIÓN ENTRE CRECIMIENTO Y CAMBIO ESTRUCTRUAL Coexistencia de sectores

Más detalles

Programa SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

Programa SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta:

Más detalles

Agricultura Familiar en América Latina

Agricultura Familiar en América Latina Agricultura Familiar en América Latina Alejandro Schejtman Dialogo Rural Iberoamericano San Salvador 16 de Septiembre 2008, Temario Introducción: el punto de partida de la AF Actor: la agricultura familiar

Más detalles

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera:

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera: INTRODUCCION El tema central del presente trabajo de grado es realizar un análisis sobre la situación competitiva regional de los municipios de la Hoya del Río Guáitara en el Occidente del Departamento

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA OBJETIVO CURRICULAR: El programa de la Licenciatura en Sociología, pretende formar de manera integral a profesionistas que, a través de un pensamiento analítico, reflexivo y

Más detalles

LA PROSPECTIVA EN AMÉRICA LATINA

LA PROSPECTIVA EN AMÉRICA LATINA I PROSPECTA ARGENTINA 2012 III PROSPECTA AMÉRICA LATINA 2012 Mendoza (Argentina) 1-2 Noviembre 2012 LA PROSPECTIVA EN AMÉRICA LATINA F E R N A N D O O R T E G A S A N M A R T Í N, C O N C Y T E C ( P E

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA (Virtual)

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA (Virtual) UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de CC. Políticas y Sociología Departamento de Economía Aplicada V Curso 2015-16 MASTER UNIVERSITARIO INTERNACIONAL EN ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS DE AMERICA LATINA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010 Competitividad de las pymes exportadoras Alicia Frohmann Noviembre 2010 Perfil de las pymes exportadoras Brechas de competitividad Factores de competitividad Programas de promoción 2 3 Promoción pymes:

Más detalles

Examen de las Políticas de Ciencia, Tecnología a e Innovación El Salvador DIAGNÓSTICO

Examen de las Políticas de Ciencia, Tecnología a e Innovación El Salvador DIAGNÓSTICO Examen de las Políticas de Ciencia, Tecnología a e Innovación El Salvador DIAGNÓSTICO Roberto E López L Martínez (MSc,, PhD) P Instituto de Ingeniería, UNAM Miembro del equipo internacional de expertos

Más detalles

Programa SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

Programa SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta:

Más detalles

Clusters en América Latina: Trayectoria y Perspectivas

Clusters en América Latina: Trayectoria y Perspectivas Clusters en América Latina: Trayectoria y Perspectivas El Rol de la Academia Micaela Camacho 11 Noviembre, 2011 Algunos Temas Clave del Evento Tenemos una América Latina con diferentes realidades tanto

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO:

REPORTE DE AVANCE DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: REPORTE DE AVANCE DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: IMPLICACIONES DE LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL: ESTUDIO DE CASOS EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ID PROYECTO:

Más detalles

SOLUCIÓN El enfoque de la economía positiva prioriza el estudio basado en la realidad (objetivo), tales como son. RPTA.: B

SOLUCIÓN El enfoque de la economía positiva prioriza el estudio basado en la realidad (objetivo), tales como son. RPTA.: B SEMANA 1 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA ECONÓMICA 1. Cuál de las siguientes alternativas representa el concepto de Economía desde el punto de vista neoclásico? A) Ciencia que estudia cómo las sociedades distribuyen

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004

Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004 Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004 Título con reconocimiento oficial y validez nacional, mediante RESOLUCIÓN Nº 260/04-

Más detalles

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos María Elena Valenzuela OIT Taller Nacional de Capacitación Buenos Aires, agosto 2003 1 Objetivos de la Presentación Examinar

Más detalles

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LAS EVALUACIONES DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL CAMPO (CESEPEC) CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC Luis Gómez

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesor responsable: Lic. Clara Azaretto Objetivos. Que los cursantes 1. dispongan de un ámbito que les permita reflexionar sobre la práctica

Más detalles

Los Sujetos Sociales. En el debate Teórico

Los Sujetos Sociales. En el debate Teórico Los Sujetos Sociales En el debate Teórico Sujetos Sociales y Teorías Sociales Hoy Antecedentes: desde finales del siglo XIX se acuñaron los parámetros de los grandes paradigmas en ciencias sociales: 1.

Más detalles

Política Económica Un estudio desde la economía política

Política Económica Un estudio desde la economía política Política Económica Un estudio desde la economía política Lucas Pacheco Prado CONTENIDO Prólogo 1 Introducción general 3 PRIMERA PARTE LOS CONTENIDOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA 9 Introducción 11 CAPÍTULO

Más detalles

Enfoques críticos en la economía

Enfoques críticos en la economía Enfoques críticos en la economía Llevar el debate económico más allá del perímetro de las facultades de economía, de las cúpulas de los partidos, de los iniciados y especialistas. Muchos lugares comunes,

Más detalles

PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL FRANCISCO ALBURQUERQUE Asesor Regional del Programa ConectaDEL, BID/FOMIN Cusco, Perú, 14 de octubre de 2014 LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPRESARIAL

Más detalles

INDICE DE LA TESIS INTRODUCCION

INDICE DE LA TESIS INTRODUCCION INDICE DE LA TESIS INTRODUCCION 1. Definición del problema a Investigar 2. Contexto del problema 3. Objetivos de la Investigación 4. Preguntas de la Investigación 5. Hipótesis 6. Una particularidad metodológica.

Más detalles

El proceso de investigación en comunicación

El proceso de investigación en comunicación LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL El proceso de investigación en comunicación Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 204 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO ORGANIZACIONES SOCIEDAD Y ECONOMÍA DATOS BÁSICOS. Créditos adicional estudiante VII

PROGRAMA ANALÍTICO ORGANIZACIONES SOCIEDAD Y ECONOMÍA DATOS BÁSICOS. Créditos adicional estudiante VII PROGRAMA ANALÍTICO ORGANIZACIONES SOCIEDAD Y ECONOMÍA Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico Fecha de elaboración: 27-febrero -2015 José Armando Almendárez Robledo Norma Alejandra González

Más detalles

ISIDM / Sociología Contemporánea PIERRE BOURDIEU ESTRUCTURAS, HABITUS,

ISIDM / Sociología Contemporánea PIERRE BOURDIEU ESTRUCTURAS, HABITUS, ISIDM / Sociología Contemporánea PIERRE BOURDIEU ESTRUCTURAS, HABITUS, PRÁCTICAS El intelectual público Nacido en un rincón de Francia en 1930, el joven Bourdieu fue un estudiante preclaro del École Normale

Más detalles

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO. 205 Lenguaje y Técnicas de Investigación. I Ciclo Sec. B Curso: Lenguaje y Técnicas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PROGRAMA DE: SOCIOLOGIA CODIGO DE LA CARRERA 080 AÑO 1º CARRERA: CONTADOR PÚBLICO PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CODIGO ASIGNATURA

Más detalles

CORRIENTES SOCIOLÓGICAS

CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CORRIENTES SOCIOLÓGICAS Argumentar el planteamiento de las corrientes sociológicas y su funcionalidad, explicando los principales hechos y fenómenos en situaciones concretas de nuestro país. Corrientes

Más detalles

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos C.C.I.: Revisión: 1 0 1. Datos personales Apellidos: Varesi Nombres: Gastón Angel Sexo: Masculino CUIL: - Calle: 472 Número: 243 Piso: - Departamento: - Localidad:

Más detalles

SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO

SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO Módulo 1; Unidad 2 SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO International Training Centre, OIT Guadalajara, México, 2006 1 LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL SOBRE

Más detalles

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL CONTENIDOS CURRICULARES MÍNIMOS DE LAS MATERIAS OBLIGATORIAS TEORÍA DEL ESTADO Y MODELOS DE ACUMULACIÓN EN LA ARGENTINA. Créditos:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía División de Estudios Profesionales Área terminal Métodos Cuantitativos

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía División de Estudios Profesionales Área terminal Métodos Cuantitativos Universidad Nacional Autónoma México Facultad Economía División Estudios Profesionales Área terminal Métodos Cuantitativos Secuencia programática Economía Cuantitativa Semestre Matemáticas III Econometría

Más detalles

"Investigación, innovación y desarrollo local"

Investigación, innovación y desarrollo local "Investigación, innovación y desarrollo local" Puerto Rico, marzo de 2007 Día de la investigación: La investigación como un instrumento de Desarrollo Económico sustentable Contenido de la presentación

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL MISIÓN Integrar de manera interdisciplinaria los componentes científicos, tecnológicos, socioeconómicos y humanistas con flexibilidad

Más detalles

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo FICHA ASIGNATURA:

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo FICHA ASIGNATURA: FICHA ASIGNATURA: Departamento Módulo Materia Sociología III 2. Especialización Optativo 2.1. Comportamiento Organizativo en la Empresa 2.3. Organización del Trabajo y Condiciones de Trabajo Ergonomía

Más detalles

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo Máster Universitario Oficial en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Diego Rivera: Detroit Industry (1932 1933). Detroit Institute of Arts, Michigan,

Más detalles

PROGRAMA. Taller de Investigación. Sede: Sala de juntas, planta baja edificio B, del Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM.

PROGRAMA. Taller de Investigación. Sede: Sala de juntas, planta baja edificio B, del Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM. Metodología de la Investigación PROGRAMA Taller de Investigación Por Esther Iglesias PPEL-Semestre 2016-1 Sede: Sala de juntas, planta baja edificio B, del Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM.

Más detalles

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: POLITICA INDUSTRIAL

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: POLITICA INDUSTRIAL EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: POLITICA INDUSTRIAL NACIONES UNIDAS DESA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SUBSECRETARIO GENERAL DOS HECHOS CONTUNDENTES DE LA REALIDAD LATINOAMERICANA Los últimos veinticinco años han sido

Más detalles

Currículum, valores y responsabilidad social universitaria. Gabriel Kaplún. Concepción-Valdivia-Temuco-Valparaíso setiembre-octubre 2004.

Currículum, valores y responsabilidad social universitaria. Gabriel Kaplún. Concepción-Valdivia-Temuco-Valparaíso setiembre-octubre 2004. Currículum, valores y responsabilidad social universitaria Gabriel Kaplún Concepción-Valdivia-Temuco-Valparaíso setiembre-octubre 2004 Currículum Tentativa para comunicar y abrir a la discusión- los principios

Más detalles

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CON ENFOQUE TERRITORIAL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CON ENFOQUE TERRITORIAL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL CON ENFOQUE TERRITORIAL FRANCISCO ALBURQUERQUE Asesor Regional del Programa ConectaDEL, BID/FOMIN Lima, Perú, 4 de diciembre

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

Paradigma Científico

Paradigma Científico UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Paradigma Científico Dra. Dinora Rebolledo Malpica Guayaquil, julio 2016 Noción de Paradigma Científico Es la manera de ver el

Más detalles

MODELOS DE PRODUCCION EN LA MAQUILA DE EXPORTACIÓN: La Crisis de Toyotismo Precario. Enrique de la Garza Toledo (Coordinador)

MODELOS DE PRODUCCION EN LA MAQUILA DE EXPORTACIÓN: La Crisis de Toyotismo Precario. Enrique de la Garza Toledo (Coordinador) MODELOS DE PRODUCCION EN LA MAQUILA DE EXPORTACIÓN: La Crisis de Toyotismo Precario Enrique de la Garza Toledo (Coordinador) INDICE Primera Parte: Modelos de Producción en la Maquila en México Presentación

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

Las Políticas Públicas y el Desarrollo Tecnológico

Las Políticas Públicas y el Desarrollo Tecnológico Las Políticas Públicas y el Desarrollo Tecnológico San Carlos de Bariloche- Río Negro 6 de noviembre de 2015 Lic. Héctor Pistonesi hpistone@fundacionbariloche.org.ar Durante la edad de oro del crecimiento

Más detalles

PLAN DE ORDENAMIENTO DEL DESARROLLO TERRITORIAL

PLAN DE ORDENAMIENTO DEL DESARROLLO TERRITORIAL PLAN DE ORDENAMIENTO DEL DESARROLLO TERRITORIAL QUE ES LA PLANEACIÓN? Pensar en el futuro para actuar en el presente generando un producto denominado PLAN. Que es el (POT)? La Planeación y el ordenamiento

Más detalles

TERCER INFORME ANUAL JUNIO 2013

TERCER INFORME ANUAL JUNIO 2013 TERCER INFORME ANUAL JUNIO 2013 1. TRABAJO REALIZADO (de junio 2010 a mayo 2013). 2. ANTECEDENTES EN LA UBA. 3. APORTES PRINCIPALES DEL PROGRAMA. 4. METODOLOGÍA DE TRABAJO. 5. PARTICIPANTES. 6. SIMPOSIOS

Más detalles

DIPLOMADO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

DIPLOMADO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DIPLOMADO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DIPLOMADO HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Escuela de Administración y Negocios En un escenario de incertidumbre y volatilidad social, política,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Facultad Regional Bahía Blanca MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ESPECIALIZACION EN INGENIERIA GERENCIAL Materia: ECONOMIA Y EMPRESA Profesor: Dr. DANIEL PEREZ ENRRI

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2212 2º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) METODOLOGÍA

Más detalles

Encuentro Nacional de Investigación y Docencia en Administración EPISTEMOLOGIA, INVESTIGACION Y EDUCACION EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Encuentro Nacional de Investigación y Docencia en Administración EPISTEMOLOGIA, INVESTIGACION Y EDUCACION EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Encuentro Nacional de Investigación y Docencia en Administración EPISTEMOLOGIA, INVESTIGACION Y EDUCACION EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Popayán (Cauca) Noviembre 1-2 -3 de 2006 ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS

Más detalles

Diferencias de tasas de plusvalor entre países. Su relación con las diferencias de productividad

Diferencias de tasas de plusvalor entre países. Su relación con las diferencias de productividad Universidad Autónoma Metropolitana Doctorado en Ciencias Económicas Diferencias de tasas de plusvalor entre países. Su relación con las diferencias de productividad Tesis doctoral de: B. Gloria Martínez

Más detalles