Guía de Aprendizaje Sistema nervioso y psiquiatría/formación Clínica VI: Curso: Código: Profesor coordinador:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Aprendizaje Sistema nervioso y psiquiatría/formación Clínica VI: Curso: Código: Profesor coordinador:"

Transcripción

1 Guía de Aprendizaje Sistema nervioso y psiquiatría/formación Clínica VI: Curso: Código: Profesor coordinador: Eva Preciados Lozano Titulación/ Programa: Grado de Medicina Escuela/ Facultad: Ciencias Biomédicas y de la Salud Idiomas: Español

2 La misión de la Universidad Europea de Madrid es proporcionar a nuestros estudiantes una educación integral, formando líderes y profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades de un mundo global, para aportar valor en sus profesiones y contribuir al progreso social desde un espíritu emprendedor y de compromiso ético. Generar y transferir conocimiento a través de la investigación aplicada, contribuyendo igualmente al progreso y situándonos en la vanguardia del desarrollo intelectual y técnico.

3 Índice 1. Datos básicos de la asignatura/módulo Presentación de la asignatura/módulo Competencias y resultados de aprendizaje Seguimiento y evaluación Convocatoria ordinaria Convocatoria extraordinaria Bibliografía Cómo comunicarte con tu profesor Recomendaciones de estudio [Anexo con información detallada en el Campus Virtual]... Error! Marcador no definido.

4 1. Datos básicos de la asignatura/módulo ECTS 7+7 ECTS estancias clínicas Carácter Obligatorio Idioma/s Modalidad Trimestre/Semestre Español Presencial Semestral 2. Presentación de la asignatura/módulo Asignatura de carácter obligatorio perteneciente al módulo de "Formación Clínica Humana" que se desarrolla de forma anual. Este módulo consta de 101 créditos ECTS + 82 (73 ECTS de Estancias Clínicas tuteladas y 9 ECTS de Materias optativas). La formación clínica humana integra todos los conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante va adquiriendo a lo largo de su formación. La Formación Clínica VI (Sistema Nervioso y Psiquiatría) consta de 7 ECTS + 7 ECTS de Estancias Clínicas. Para poder matricular la materia, el alumno debe haber superado un mínimo de 150 ECTS pertenecientes a los tres primeros cursos. El objetivo general de la materia es que el alumno adquiera los conocimientos de la etiología, sintomatología, diagnóstico, pronóstico y prevención de las patologías del sistema nervioso y las diferentes alteraciones mentales. MÓDULO: NEUROLOGÍA TEMA 1: Enfoque del paciente con enfermedad neurológica TEMA 1: Cefaleas. TEMA 2: Epilepsia. TEMA 3: Patología vascular cerebral. TEMA 4: Trastornos de conciencia. TEMA 5: Demencias. TEMA 6: Trastornos del movimiento o enfermedades del sistema extrapiramidal. TEMA 7: Ataxias hereditarias y adquiridas.

5 TEMA 8: Enfermedades inflamatorias autoinmunes del SNC. TEMA 9: Enfermedades de neurona motora. Esclerosis lateral amiotrófica. TEMA 10: Patología del Sistema Nervioso Periférico (SNP) TEMA 11: Enfermedades de la unión neuromuscular: Miastenia gravis y otros síndromes miasteniformes. TEMA 12: Enfermedades musculares: Miopatias. TEMA 13: Diagnóstico electrofisiológico de la patología neuromuscular. TEMA 14: Polisomnografía. Trastornos neurológicos del sueño. TEMA 15: Diagnóstico por imagen de la patología del sistema nervioso. TEMA 16: Patología neurológica asociada a enfermedad sistémica y toxico-metabólica. MÓDULO: NEUROCIRUGÍA TEMA 1: Principales malformaciones craneoencefálicas y raquimedulares (espina bífida) TEMA 2: Hidrocefalia y otras alteraciones de la circulación del líquido cefalorraquídeo. TEMA 3: Hemorragia subaracnoidea. Aneurismas y malformaciones arteriovenosas Hemorragias intraparenquimatosas TEMA 4: Tumores cerebrales. TEMA 5: Tumores raquimedulares.

6 TEMA 6: Traumatismo craneoencefálico: aspectos generales. Fracturas. Edema cerebral postraumático. TEMA 7: Traumatismos raquimedulares TEMA 8: Patología degenerativa de la columna cervical y lumbar. TEMA 9: Neurocirugía funcional. Tratamiento quirúrgico del dolor, de la epilepsia y de la enfermedad de Parkinson. SEMINARIOS NEUROLOGÍA SEMINARIO 1: ESTUDIO DEL LÍQUIDO CEFALORAQUIDEO. SEMINARIO 2: EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA SEMINARIO 3: EEG Y EMG SEMINARIO 4: Evaluación de funciones cognitivas. SEMINARIO 5: Evaluación clínica del paciente con Ictus. MÓDULO PSIQUIATRIA TEMA 1: Introducción. Aspectos históricos y conceptuales de la Psiquiatría. TEMA 2: Fundamentos de la Psiquiatría I. BIOLÓGICOS. TEMA 3: Fundamentos de la Psiquiatría II. PSICOLÓGICOS. TEMA 4: Fundamentos de la Psiquiatría III. SOCIALES. TEMA 5: Entrevista psiquiátrica.

7 TEMA 6: Síndromes psicopatológicos. TEMA 7: Clasificaciones CIE-10 y DSM-IV TEMA 8: Trastornos mentales orgánicos. Demencias sd amnésico orgánico no inducido por drogas psicotrópicas. TEMA 9: Trastornos relacionados con el consumo de sustancias psicotrópicas: Alcohol. Psicoestimulantes. Cannabis. Cocaína. Alucinógenos. Opiáceos. Disolventes volátiles. Nicotina. Ludopatía y otras adicciones comportamentales. TEMA 10: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. TEMA 11: Trastornos del estado de ánimo. Trastorno bipolar y ciclotímia, depresión unipolar y otras. TEMA 12: Trastornos de ansiedad. TEMA 13: Trastornos disociativos y conversivos. TEMA 14: Trastornos somatomorfos. TEMA 15: Trastornos de la conducta alimentaria. TEMA 16: Trastornos del sueño. TEMA 17: Disfunciones sexuales y trastorno de la identidad de género. TEMA 18: Trastornos de la personalidad. TEMA 19: Psiquiatría infantil. TEMA 20: Urgencias psiquiátricas.

8 TEMA 21: Psicogeriatría TEMA 22: Duelo normal y patológico TEMA 23: Tratamientos psiquiátricos. TEMA 24: Asistencia psiquiátrica hospitalaria y comunitaria. TEMA 25: Ética y legislación. 3. Competencias y resultados de aprendizaje Competencias básicas: CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

9 Competencias generales: CG1 Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente CG2 Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional CG3 Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación CG4 Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura CG5 Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad CG6 Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo. CG9 Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano. CG10 Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad. CG12 Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible. CG13 Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante CG14 Realizar un examen físico y una valoración mental CG15 Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada. CG17 Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica. CG18 Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal. CG19 Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.

10 CG20 Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario. CG21 Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información. CG22 Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros. CG23 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales. CG24 Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales. CG26 Asumir su papel en las acciones de prevención y protección ante enfermedades, lesiones o accidentes y mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario. CG32 Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación. Competencias transversales: CT2 Aprendizaje autónomo CT3 Trabajo en equipo CT4 Comunicación CT5 Análisis y Resolución de problemas CT6 Capacidad de adaptación Competencias específicas:

11 CE27 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema nervioso central y periférico. CE30 Conocer los fundamentos biológicos, psicológicos y sociales de la personalidad y la conducta. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de los trastornos psiquiátricos. Psicoterapia. CE35 Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. CE36 Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. CE67 Prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias, en los Centros de Salud, Hospitales y otros centros asistenciales y que permita incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, así como la atención a los problemas de salud más prevalentes en las áreas de Medicina, Cirugía, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Psiquiatría y otras áreas clínicas. Resultados de aprendizaje: NEUROLOGÍA: RA Reconocer las patologías más frecuentes del sistema nervioso central y periférico: síndrome de hipertensión intracraneal, cefaleas, síndrome vertiginoso, síndrome cerebeloso, síndrome meníngeo, síndromes convulsivos, encefalopatías, traumatismo craneoencefálico, neuropatías periféricas y del sistema nervioso autónomo, miopatías y otras patologías relevantes del sistema nervioso central y periférico. RA Diagnosticar las enfermedades más prevalentes del sistema nervioso central y periférico: historia clínica y exploración física orientadas a la patología del sistema nervioso central y periférico, indicación e interpretación de los principales estudios complementarios en neurología, pruebas de laboratorio, de imagen, anatomopatológicas, etc.

12 RA Orientar el manejo médico-quirúrgico de las patologías más frecuentes del sistema nervioso central y periférico. PSIQUIATRÍA: RA Reconocer los principales trastornos psiquiátricos: trastornos por ansiedad, trastornos de la alimentación, síndromes debidos a drogas, delirio, psicosis, demencia, trastornos afectivos, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo, estrés postraumático, reacciones psicopatológicas ante la enfermedad y la muerte, trastornos por somatización, trastornos disociativos, trastornos del sueño, trastornos del control de impulsos y trastornos de la personalidad. RA Diagnosticar los trastornos psiquiátricos: historia clínica y exploración física orientadas a la patología psiquiátrica, indicación e interpretación de los principales estudios complementarios en psiquiatría. RA Orientar el manejo de los principales trastornos psiquiátricos (ansiedad, depresión, delirio, agitación, insomnio, etc). En la tabla inferior se muestra la relación entre las competencias que se desarrollan en la asignatura y los resultados de aprendizaje que se persiguen: Competencias CB2, CG9, CG10, CG20, CT2, CT5, CE27, CE67 Resultados de Aprendizaje RA Reconocer las patologías más frecuentes del sistema nervioso central y periférico: síndrome de hipertensión intracraneal, cefaleas, síndrome vertiginoso, síndrome cerebeloso, síndrome meníngeo, síndromes convulsivos, encefalopatías, traumatismo craneoencefálico, neuropatías periféricas y del sistema nervioso autónomo, miopatías y otras patologías

13 relevantes del sistema nervioso central y periférico. CB3, CB5, CG1, CG2, CG5, CG13, CG14, CG15, CG17, CG20, CG22, CG23, CT2, CT3, CT5, CE27, CE35, CE36, CE67 CB4, CB5, CG3, CG4, CG5, CG6, CG6, CG10, CG12, CG18, CG19, CG20, CG23, CG24, CG26, CG32, CT2, CT3, CT4, CT6 CE27. RA Diagnosticar las enfermedades más prevalentes del sistema nervioso central y periférico: historia clínica y exploración física orientadas a la patología del sistema nervioso central y periférico, indicación e interpretación de los principales estudios complementarios en neurología, pruebas de laboratorio, de imagen, anatomopatológicas, etc RA Orientar el manejo médico-quirúrgico de las patologías más frecuentes del sistema nervioso central y periférico. CB2, CG9, CG10, CG20, CT2, CT5, CE30 Y CE67 CB3, CB5, CG1, CG2, CG5, CG13, CG14, CG15, CG17, CG20, CG22, CG23, CT2, CT3, CT5, CE30, CE35, CE36 Y CE67 RA Reconocer los principales trastornos psiquiátricos: trastornos por ansiedad, trastornos de la alimentación, síndromes debidos a drogas, delirio, psicosis, demencia, trastornos afectivos, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo, estrés postraumático, reacciones psicopatológicas ante la enfermedad y la muerte, trastornos por somatización, trastornos disociativos, trastornos del sueño, trastornos del control de impulsos y trastornos de la personalidad. RA Diagnosticar los trastornos psiquiátricos: historia clínica y exploración física orientadas a la patología psiquiátrica, indicación e interpretación de los principales

14 CB4, CB5, CG3, CG4, CG5, CG6, CG6, CG10, CG12, CG18, CG19, CG20, CG23, CG24, CG26, CG32, CT2, CT3, CT4, CT6, CE30, CE67. estudios complementarios en psiquiatría. RA Orientar el manejo de los principales trastornos psiquiátricos (ansiedad, depresión, delirio, agitación, insomnio, etc). A continuación, se detalla la distribución de tipos de actividades formativas y la dedicación del estudiante a cada una de ellas: Tipo de Actividad Formativa Número de horas AF1: Actividades Formativas teórico-prácticas presenciales 62h teóricas+caso+14h talleres+28h simulación= 104 AF2: Actividades dirigidas 85 AF4: Estancias Clínicas TOTAL 161h 350h Para desarrollar las competencias y alcanzar los resultados de aprendizaje indicados, deberás realizar las actividades que se indican en la tabla inferior: Resultados de Aprendizaje RA Reconocer las patologías más frecuentes del Actividad de Aprendizaje Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Tipo de Actividad AF1 AF2 AF4 Contenidos MODULO NEUROLOGIA: Temas 1 a 16 MODULO NEUROCIRUGIA sistema nervioso Temas 1 al 9 central y periférico: síndrome de hipertensión SEMINARIOS neurología del 1 al 5 intracraneal,

15 cefaleas, síndrome vertiginoso, síndrome cerebeloso, síndrome meníngeo, síndromes convulsivos, encefalopatías, traumatismo craneoencefálico, neuropatías periféricas y del sistema nervioso autónomo, miopatías y otras patologías relevantes del sistema nervioso central y periférico. RA Diagnosticar las enfermedades más prevalentes del sistema nervioso central y periférico: historia clínica y exploración física orientadas a la patología del sistema nervioso central y periférico, indicación e interpretación de los principales estudios complementarios en neurología, pruebas de laboratorio, de imagen, anatomopatológicas, etc Actividad 6 Actividad 7 Actividad 8 Actividad 9 Actividad 10 AF1 AF2 AF4 MODULO NEUROLOGIA: Temas 1 a 16 MODULO NEUROCIRUGIA Temas 1 al 9 SEMINARIOS neurología del 1 al 5

16 RA Orientar el manejo médico-quirúrgico de las patologías más Actividad 11 Actividad 12 Actividad 13 Actividad 14 Actividad 15 AF1 AF2 AF4 MODULO NEUROLOGIA: Temas 1 a 16 MODULO NEUROCIRUGIA frecuentes del Temas 1 al 9 sistema nervioso central y periférico. SEMINARIOS neurología del 1 al 5 RA Reconocer los principales trastornos psiquiátricos: trastornos por ansiedad, trastornos Actividad 16 Actividad 17 Actividad 18 Actividad 19 Actividad 20 AF1: Actividades Formativas teórico-prácticas presenciales AF2: Actividades dirigidas AF4: Estancias Clínicas MODULO DE PSIQUIATRIA TEMAS: Del 1 al 4 6 Del 8 al y 22 de la alimentación, síndromes debidos a drogas, delirio, psicosis, demencia, trastornos afectivos, fobias, trastorno obsesivocompulsivo, estrés postraumático, reacciones psicopatológicas ante la enfermedad y la muerte, trastornos por somatización, trastornos disociativos, trastornos del sueño, trastornos del

17 control de impulsos y trastornos de la personalidad. RA Diagnosticar los trastornos psiquiátricos: historia clínica y exploración física orientadas a la patología Actividad 21 Actividad 22 Actividad 23 Actividad 24 Actividad 25 AF1: Actividades Formativas teórico-prácticas presenciales AF2: Actividades dirigidas AF4: Estancias Clínicas MODULO DE PSIQUIATRIA TEMAS: Del 5 al 22 psiquiátrica, indicación e interpretación de los principales estudios complementarios en psiquiatría. RA Orientar el manejo de los principales trastornos psiquiátricos (ansiedad, depresión, delirio, Actividad 26 Actividad 27 Actividad 28 Actividad 29 Actividad 30 AF1: Actividades Formativas teórico-prácticas presenciales AF2: Actividades dirigidas AF4: Estancias Clínicas MODULO DE PSIQUIATRIA TEMAS: del 8 al 25 agitación, insomnio, etc). En el Campus Virtual, cuando accedas a la asignatura, podrás ver en detalle los enunciados de las actividades que tendrás que realizar, así como el procedimiento y fecha de entrega de cada una de ellas.

18 4. Seguimiento y evaluación En la tabla inferior se indican las actividades evaluables, los criterios de evaluación de cada una de ellas, así como su peso sobre la calificación total de la asignatura. Actividad evaluable Criterios de evaluación Peso (%) Actividad 1, 6, 11, 16, 21 y 26 Actividad 2, 7, 12, 17,22 y 27 Actividad 3, 8, 13, 18,33 y 28 Actividad 4, 9, 14, 19, 24 y 29 Actividad 5, 10, 15, 20, 25 y 30 El alumno integra contenidos teóricos El alumno reconoce, diagnostica y maneja medicoquirúrgicamente patologías más frecuentes El alumno fue amable, realiza tareas de forma organizada, se preocupa por mejorar. Realiza anamnesis, explora y razona casos clínicos de su estancia hospitalaria y participa de las sesiones y tareas asignadas. Realiza, en un entorno seguro, la historia clínica, exploración y juicio clínico razonado las habilidades técnicas aprendidas Prácticas en aulas de habilidades y simulación en grupos reducidos 50% 0% 5% 10% 25% 10%

19 En el Campus Virtual, cuando accedas a la asignatura, podrás consultar en detalle las actividades que debes realizar, así como las fechas de entrega y procedimientos de evaluación de cada una de ellas Convocatoria ordinaria Para superar la asignatura en convocatoria ordinaria deberá: Alcanzar una puntuación mínima de 5 en la prueba objetiva de conocimientos y en la calificación de las prácticas clínicas, en ambas materias de la asignatura (Sistema Nervioso y Psiquiatría) Convocatoria extraordinaria En convocatoria extraordinaria se examinará de la materia (Aparato respiratorio y Cardiovascular) y de las partes de la asignatura (prueba objetiva de conocimientos y/o prácticas clínicas) no superada en la convocatoria ordinaria. Para superar la asignatura convocatoria extraordinaria deberá: Alcanzar una puntuación mínima de 5 en la prueba objetiva de conocimientos y en la calificación de las prácticas clínicas, en ambas materias de la asignatura 5. Bibliografía PSIQUIATRÍA Kaplan y Sadock. Sinopsis de Psiquiatría.10ª edición. Lippincott Williams & Wilkins; 2009 Kaplan y Sadock. Manual de bolsillo de Psiquiatría Clinica. 5ª edición Lippincott Williams & Wilkins; 2011 JULIO VALLEJO RUILOBA. INTRODUCCION A LA PSICOPATOLOGIA Y LA PSIQUIATRIA (7ª ED.).MASSON, ISBN Fundamentos de Psiquiatría: bases científicas para el manejo clínico. Gabriel Rubio Valladolid. NEUROLOGIA Principios de Neurología. Adams y Victor. 9º edición. Ropper Allan, Samuels Martín.

20 Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Dennis Kasper, Anthony Fauci, Stephen Hauser, Dan Longo, J. Larry Jameson, Joseph Loscalzo. ISBN NEUROLOGIA CLÍNICA BÁSICA, 2ª ed. Felix Bermejo Pareja, Ed: Autor.Editor. ISBN Cómo comunicarte con tu profesor Cuando tengas una duda sobre los contenidos o actividades, puedes contactar con tu profesor/es de la asignatura a través de las herramientas de comunicación del Campus Virtual o del Departamento de Docencia de tu hospital. En el Anexo 1 dispones de los datos de contacto de los coordinadores de la asignatura en cada hospital. 7. Recomendaciones de estudio La formación universitaria exige planificación y regularidad desde la primera semana. Es muy positivo el intercambio de experiencias y opiniones con profesores y demás estudiantes, ya que permiten el desarrollo de competencias básicas como la flexibilidad, la negociación, el trabajo en equipo, y, por supuesto, el pensamiento crítico. Por ello te proponemos una metodología general de estudio basada en los siguientes puntos: Seguir un ritmo de estudio constante y sistemático. Asistir a clase y acceder a la asignatura en el Campus Virtual de manera continuada para mantenerte actualizado sobre el desarrollo de la misma. Participar activamente en ella enviando opiniones, dudas y experiencias sobre los temas tratados y/o planteando nuevos aspectos de interés para su debate. Leer los mensajes enviados por los compañeros y/o los profesores. Se considera de especial interés y valor académico la participación activa en las actividades del aula física y virtual. La forma en que puedes participar es muy variada: preguntando, opinando, realizando las actividades que el profesor proponga, participando en las actividades colaborativas, ayudando a otros compañeros, etc. Esta forma de trabajar supone esfuerzo, pero permite obtener mejores resultados en tu desarrollo competencial.

Guía de aprendizaje Estancias Clínicas I Curso: 2018/2019 Código: Profesores coordinador: Ana Ramírez Adrados; Cristina González de Ramos

Guía de aprendizaje Estancias Clínicas I Curso: 2018/2019 Código: Profesores coordinador: Ana Ramírez Adrados; Cristina González de Ramos Guía de aprendizaje Curso: 2018/2019 Código: 9996001209 Profesores coordinador: Ana Ramírez Adrados; Cristina González de Ramos Titulación: Grado en Fisioterapia Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad

Más detalles

Guía de aprendizaje Robótica

Guía de aprendizaje Robótica Guía de aprendizaje Robótica Curso: 2018/2019 Código: 9953002403 Profesor coordinador: NOURDINE ALIANE Titulación: Grado en Ingeniería Biomédica Escuela/ Facultad: Escuela De Arquitectura, Ingeniería Y

Más detalles

Guía de aprendizaje Ingeniería Logística Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Beatriz Peña Titulación: Grado en Ingeniería en

Guía de aprendizaje Ingeniería Logística Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Beatriz Peña Titulación: Grado en Ingeniería en Curso: 2018/2019 Código: 9834001832 Profesor coordinador: Beatriz Peña Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales. Optativa de la mención Organización Industrial Escuela de Arquitectura,

Más detalles

Guía de aprendizaje Fundamentos de Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación:

Guía de aprendizaje Fundamentos de Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: Guía de aprendizaje Fundamentos de Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: 9834001102 Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: GISI. Escuela/ Facultad: AID Idiomas: Inglés / Español

Más detalles

Guía de aprendizaje. Trabajo Fin de Grado CAFYD. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Trabajo Fin de Grado CAFYD. Guía de aprendizaje Trabajo Fin de Grado (TFG) Curso: 2018-2019 Código: 9995002402 Profesora coordinadora: Laura de la Calle Pérez Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Idiomas:

Más detalles

MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA

MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA Trabajo Fin de Grado/Máster Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 20--/20-- (Curso 6º 2º Cuatrimestre) Estudiante:... En el 6º curso del Grado en se realizan

Más detalles

Guía de aprendizaje Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: GIA.

Guía de aprendizaje Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: GIA. Guía de aprendizaje Curso: 1º Código: 9966001103 Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: GIA. Escuela/ Facultad: AID Idiomas: Inglés / Español La misión de la Universidad Europea de Madrid

Más detalles

Guía de aprendizaje Módulo 10: Trabajo Fin de Máster

Guía de aprendizaje Módulo 10: Trabajo Fin de Máster Curso:2017/2018 Código: P943001110 Profesor coordinador: Ricardo Latorre Dardé Titulación: Máster Universitario en Energías Renovables 100% on-line Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería

Más detalles

Anatomía Patológica General Módulo Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos

Anatomía Patológica General Módulo Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Guía de aprendizaje Anatomía Patológica General Módulo Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Curso: 2018-19 Código: 9998001303 Profesor coordinador: David Sanz Rosa Titulación: Medicina Escuela/ Facultad:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34471 Nombre Psiquiatría Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34471 Nombre Psiquiatría Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

Guía de aprendizaje Habilidades Comunicativas

Guía de aprendizaje Habilidades Comunicativas Curso: 2018/2019 Código: 9965001101 Profesor coordinador: Eva Asensio Castañeda Titulación: Grado en Gestión Deportiva Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Idiomas: Castellano

Más detalles

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de la Titulación. El objetivo general es la consecución de un profesional que i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36320 Nombre Patología psicosomática y psiquiatría infanto-juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

Guía de aprendizaje. Título de la asignatura/módulo. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Título de la asignatura/módulo. Guía de aprendizaje Química / Química Curso: Primero Código: 9953002102 Profesor coordinador: Mariana P. Arce García Titulación: Grado en Ingeniería Biomédica Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura Ingeniería y Diseño

Más detalles

Guía de aprendizaje Entornos de desarrollo en 3D

Guía de aprendizaje Entornos de desarrollo en 3D Curso: 2º Código: 9822001208, MADV001209, MMAV001209 Profesor coordinador: Sergio Vozmediano Ávilas Titulación: Grado en diseño de videojuegos Escuela/ Facultad: Arquitectura, Ingeniería y Diseño Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Cálculo I Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Daniel Gómez Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas

Guía de aprendizaje Cálculo I Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Daniel Gómez Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas Curso: 2018/2019 Código: 9834001101 Profesor coordinador: Daniel Gómez Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Habilidades Directivas en la Empresa Deportiva

Guía de aprendizaje Habilidades Directivas en la Empresa Deportiva Habilidades Directivas en la Empresa Deportiva Curso: 2018/2019 Código: 9965001101 Profesor coordinador: Eva Asensio Castañeda Titulación: Grado en Gestión Deportiva Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad

Más detalles

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Derecho de Daños Curso: Segundo Código: Titulación: Grado en Derecho Escuela/ Facultad:

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Derecho de Daños Curso: Segundo Código: Titulación: Grado en Derecho Escuela/ Facultad: Título de la asignatura: Curso: Segundo Código:9984002211 Titulación: Grado en Derecho Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales y de la Comunicación Idiomas: Español La misión de la Universidad Europea de

Más detalles

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: 9953002205 Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería Biomédica Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

Más detalles

CATÁLOGO DE COMPETENCIAS

CATÁLOGO DE COMPETENCIAS CATÁLOGO DE COMPETENCIAS Catálogo de Competencias del Grado de Medicina UAB 1 Las competencias específicas y transversales que el estudiante del Grado de Medicina debe adquirir se agrupan en 7 áreas definidas

Más detalles

CÓDIGO: TÍTULO: Formación Clínica XI (Orl) DESCRIPCIÓN DEL CURSO: 6º curso. Organización temporal anual. CARÁCTER: OB Obligatoria CRÉDITOS ECTS:

CÓDIGO: TÍTULO: Formación Clínica XI (Orl) DESCRIPCIÓN DEL CURSO: 6º curso. Organización temporal anual. CARÁCTER: OB Obligatoria CRÉDITOS ECTS: CÓDIGO: 9998001603 TÍTULO: Formación Clínica XI (Orl) DESCRIPCIÓN DEL CURSO: 6º curso. Organización temporal anual. CARÁCTER: OB Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 ECTS CONTEXTUALIZACIÓN La Formación Clínica

Más detalles

Guía de aprendizaje. Animación 2D Técnicas Clásicas. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Animación 2D Técnicas Clásicas. Guía de aprendizaje Animación 2D Digital Curso: 1º Código: 9822001207 Profesor coordinador: María Socorro Pascual Nicolás Titulación: Grado en Diseño de Videojuegos Escuela/ Facultad: Arquitectura Ingeniería y Diseño Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Ciclismo I

Guía de aprendizaje Ciclismo I Curso: 2018/2019 Código: 9995002806 Profesor coordinador: Carlos Barbado Villalba Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Escuela/ Facultad: Ciencias del deporte Idiomas: Castellano/Inglés

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN ADULTOS + MÁSTER EN NEUROLOGÍA PSI006

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN ADULTOS + MÁSTER EN NEUROLOGÍA PSI006 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN ADULTOS + MÁSTER EN NEUROLOGÍA PSI006 DESTINATARIOS La doble titulación máster en psicología en adultos + máster en neurología está dirigido a empresarios, directivos,

Más detalles

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: 9988003205 Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería Informática Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

Más detalles

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Ingeniería de Procesos Curso: 2018/2019 Código:

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Ingeniería de Procesos Curso: 2018/2019 Código: Título de la asignatura: Ingeniería de Procesos Curso: 2018/2019 Código: 9834001808 Profesor coordinador: Rafael Graña Salgado Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales Optativa de las menciones:

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Título de la Asignatura/Módulo. Guía de Aprendizaje

Guía de Aprendizaje. Título de la Asignatura/Módulo. Guía de Aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Indicaciones e interpretación de exploraciones complementarias Curso: 2018-19 Código: 9998001607 Profesor coordinador: Ana Chicharro Titulación/ Programa: MEDICINA Escuela/

Más detalles

ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO 5º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO 5º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO 5º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Sistema Nervioso CÓDIGO ULPGC 42932 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo La importancia de formar: el papel del Maestro. Gran responsabilidad

Más detalles

Guía de aprendizaje Ciclismo III

Guía de aprendizaje Ciclismo III Curso: 2018/2019 Código: 9995002844 Profesor coordinador: Carlos Barbado Villalba Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Escuela/ Facultad: Ciencias del deporte Idiomas: Castellano/Inglés

Más detalles

Guía de aprendizaje Epidemiología básica y Bioestadística Aplicada: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: Margarita Rubio y Asunción

Guía de aprendizaje Epidemiología básica y Bioestadística Aplicada: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: Margarita Rubio y Asunción Guía de aprendizaje Epidemiología básica y Bioestadística Aplicada: Curso: 2º Código: 9998001204 Profesor coordinador: Margarita Rubio y Asunción Hernando Titulación: Grado en Medicina Escuela/ Facultad:

Más detalles

Guía de aprendizaje Procesos de Integración Regional Curso: 3º Código: Titulación: Grado en Relaciones Internacionales Escuela/ Facultad:

Guía de aprendizaje Procesos de Integración Regional Curso: 3º Código: Titulación: Grado en Relaciones Internacionales Escuela/ Facultad: Guía de aprendizaje Procesos de Integración Regional Curso: 3º Código: 9978001807 Titulación: Grado en Relaciones Internacionales Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales y de la Comunicación Idiomas: Español

Más detalles

Guía de aprendizaje Dinámica vehicular I Curso: 3º Código: Profesor coordinador: Carlos Alberto Talayero Giménez de Azcarate Titulación:

Guía de aprendizaje Dinámica vehicular I Curso: 3º Código: Profesor coordinador: Carlos Alberto Talayero Giménez de Azcarate Titulación: Guía de aprendizaje Curso: 3º Código: 9834001801 Profesor coordinador: Carlos Alberto Talayero Giménez de Azcarate Titulación: GISI. Optativa de la mención de Automoción Escuela/ Facultad: AID Idiomas:

Más detalles

Psiquiatría Curso presentación

Psiquiatría Curso presentación Psiquiatría Curso 2016-17 presentación Prof. Julio Bobes bobes@uniovi.es Profesorado Prof. Julio Bobes Catedrático y Encargado de asignatura Profª Paz García-Portilla Catedrática Prof. Manuel Bousoño Profª

Más detalles

ASIGNATURA GERIATRÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA GERIATRÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA GERIATRÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34491 Nombre Prácticas tuteladas Ciclo Grado Créditos ECTS 54.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado

Más detalles

Guía de aprendizaje: Administración de RR.HH./Módulo 3

Guía de aprendizaje: Administración de RR.HH./Módulo 3 Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Administración de RR.HH. Curso: 2018/2019 Código: 0DMR001103 Profesor coordinador: Manuel Primo Prieto Titulación: Máster Universitario en Dirección

Más detalles

Competencias en el área de Pediatría

Competencias en el área de Pediatría COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA MATERNO INFANTIL I-II 1. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: COMPETENCIAS CLÍNICAS

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2769

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2769 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Medicina Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias de la Salud Asignatura: Patología Médico Quirúrgica-Sistema Nervioso Tipo:

Más detalles

Guía de aprendizaje Practicum

Guía de aprendizaje Practicum Curso: 2018-2019 Código: P785001107 Profesor coordinador: Jesús Esteban Gabriel Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 100% Online Escuela/ Facultad: Facultad de Ciencias Sociales

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO 2010-2011 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DATOS BÁSICOS

Más detalles

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS

SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA CLÍNICAS 0 /0 PEDIATRÍA ESTUDIANTE Competencias básicas Competencias intermedias Competencias avanzadas A 1.Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda

Más detalles

Guía de aprendizaje Balonmano I

Guía de aprendizaje Balonmano I Curso: 2018/19 Código: 9995002809 Profesor coordinador: Alfonso de la Rubia Riaza Titulación: CAFyD Escuela/ Facultad: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Idiomas: Castellano/Inglés

Más detalles

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34470 Nombre Atención primaria y geriatría Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

Guía de aprendizaje Trabajo Fin de Máster Curso: Código: P Profesor coordinador: Jesús Esteban Gabriel Titulación: Máster

Guía de aprendizaje Trabajo Fin de Máster Curso: Código: P Profesor coordinador: Jesús Esteban Gabriel Titulación: Máster Trabajo Fin de Máster Curso: 2018-2019 Código: P785001108 Profesor coordinador: Jesús Esteban Gabriel Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 100% Online Escuela/ Facultad:

Más detalles

Guía de aprendizaje Riesgos Medioambientales y Cambio Climático

Guía de aprendizaje Riesgos Medioambientales y Cambio Climático Guía de aprendizaje Riesgos Medioambientales y Cambio Climático: Curso: 4º Código: 9978001405 Profesor coordinador: Gloria Canales Titulación: Grado en Relaciones Internacionales Escuela/ Facultad: Ciencias

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Medicina (Plan 2010) Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Procedimientos Diagnósticos I: Medicina Física y Radiodiagnóstico Tipo: Obligatoria

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34491 Nombre Prácticas tuteladas Ciclo Grado Créditos ECTS 54.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado

Más detalles

Guía de aprendizaje Introducción a la Práctica Clínica

Guía de aprendizaje Introducción a la Práctica Clínica (IPC) Curso:2018-2019 Código: 9998001206 Profesor coordinador: Marta López del Hierro Casado Titulación: Grado en Medicina Escuela/ Facultad: Ciencias Biomédicas y de la Salud Idiomas: Español La misión

Más detalles

Guía de aprendizaje Módulo I: Conocimientos generales de los TCA y la Obesidad

Guía de aprendizaje Módulo I: Conocimientos generales de los TCA y la Obesidad Título de la asignatura/módulo: Conocimientos generales de los TCA y la Obesidad. Módulo I Curso: MUTCAyO. Código: 20170DBX001105T1109 Profesor coordinador: Ascensión Blanco y Mª Victoria Tabera Titulación:

Más detalles

Guía de aprendizaje: Derecho Constitucional Curso: PRIMERO Código: Profesor coordinador: Ana María Ovejero Titulación: Derecho Escuela/

Guía de aprendizaje: Derecho Constitucional Curso: PRIMERO Código: Profesor coordinador: Ana María Ovejero Titulación: Derecho Escuela/ : Curso: PRIMERO Código: 617001103 Profesor coordinador: Ana María Ovejero Titulación: Derecho Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales y de la Comunicación Idiomas: Español : La misión de la Universidad Europea

Más detalles

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS GUÍA DOCENTE 2018-2019 PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 1. Denominación de la asignatura: PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Titulación TERAPIA

Más detalles

Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Fisiología Humana. Curso 2018/19. Grado en Nutrición y. dietética

Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Fisiología Humana. Curso 2018/19. Grado en Nutrición y. dietética Guía Docente Modalidad Semipresencial Fisiología Humana Curso 2018/19 Grado en Nutrición y dietética 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso: 1º Duración (Semestral/Anual):

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100208 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 6 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: ROTATORIO CLÍNICO Carácter: OBLIGATORIA Créditos

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2945

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2945 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Enfermería Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias de la Salud Asignatura: Enfermería Clínica Avanzada Tipo: Optativa Créditos

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2010

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2010 COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2010 COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA: MÓDULO: 5 PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO DE FIN DE GRADO. Créditos ECTS, carácter (básica, obligatoria, optativa ): 30 ECTS, (900 horas), Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Las dos

Más detalles

PRACTICUM CURSO

PRACTICUM CURSO GUIA DOCENTE DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA... 3 Universidad Europea de Valencia 1 II. INTRODUCCIÓN... 3 III. COMPETENCIAS GENERALES... 4 IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES... 5 V. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS...

Más detalles

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO Módulo al que pertenece: V (PRACTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO) Denominación de la materia: Trabajo fin de grado Créditos ECTS: 6 (150 horas) Carácter: Obligatoria

Más detalles

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y NOMBRE DE LA MATERIA: ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA COMPETENCIAS: 1. Adquirir conocimientos básicos sobre las diferentes teorías y modelos psicológicos-psiquiátricos. 2. Conocer los factores que condicionan

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: PSIQUIATRÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: PSIQUIATRÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100192 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN MEDICINA CURSO 2013/2014 ASIGNATURA: SALUD MENTAL (PSIQUIATRIA) Nombre del Módulo al que pertenece la materia MODULO III: FORMACIÓN CLINICA HUMANA

Más detalles

Guía de aprendizaje Atletismo I

Guía de aprendizaje Atletismo I Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Curso: 2018-2019 Código: 9995002802 Profesor coordinador: Carlos Revuelta Parra Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física

Más detalles

Intervención y tratamiento psicológico: definición y marco histórico-conceptual.

Intervención y tratamiento psicológico: definición y marco histórico-conceptual. FICHA DE ASIGNATURA Título: Intervención y Tratamiento Psicológico Descripción Curso: 3º Semestre: 2º Créditos: 9 ECTS Carácter: Obligatoria Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Intervención

Más detalles

PSIQUIATRÍA CURSO

PSIQUIATRÍA CURSO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSIQUIATRÍA CURSO 2012-2013 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo III PROFESORES MATERIA TRONCAL Psiquiatría 4º 1º y 2º 9 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Definición y desarrollo histórico de la evaluación en Psicología Clínica. El Proceso de Evaluación Clínica: la exploración inicial.

Definición y desarrollo histórico de la evaluación en Psicología Clínica. El Proceso de Evaluación Clínica: la exploración inicial. FICHA DE ASIGNATURA Título: Psicología Clínica Descripción Curso: 3º Semestre: 2º Créditos: 6 ECTS Carácter: Obligatoria Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Evaluación y Diagnóstico Psicológico

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura 2018-2019 Asignatura Materia ENFERMERIA EN SALUD MENTAL CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE LA SALUD Módulo Titulación GRADO EN ENFERMERÍA Plan 476 Código 46232

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: M3. PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Nombre del Módulo al que pertenece la materia MÓDULO III. FORMACIÓN CLÍNICA HUMANA ECTS Carácter

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: PSIQUIATRÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: PSIQUIATRÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100192 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura 2017-2018 Asignatura Materia Módulo Titulación ENFERMERIA EN SALUD MENTAL CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE LA SALUD GRADO GRADO EN ENFERMERÍA Plan 476 Código

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. Concepto histórico de la Psicopatología Infantil y Juvenil. Sistemas de Clasificación en Psicopatología Infantil y Juvenil.

FICHA DE ASIGNATURA. Concepto histórico de la Psicopatología Infantil y Juvenil. Sistemas de Clasificación en Psicopatología Infantil y Juvenil. FICHA DE ASIGNATURA Título: Valoración e Intervención en Psicopatología Infantil y Juvenil Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Obligatoria Módulo: Formación Psicológica Fundamental

Más detalles

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Patogenia

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. Aproximación histórica, concepto de Psicopatología y modelos explicativos.

FICHA DE ASIGNATURA. Aproximación histórica, concepto de Psicopatología y modelos explicativos. FICHA DE ASIGNATURA Título: Psicología de la Personalidad Descripción Curso: 3º Semestre: 1º Créditos: 9 ECTS Carácter: Obligatoria Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Diversidad Humana,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE.

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE. UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: PSIQUIATRÍA Código: 34320 Tipología: OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 Grado: 332 - GRADO EN MEDICINA (CR) Curso académico: 2017-18

Más detalles

ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS II CURSO: SEXTO SEMESTRE: ANUAL GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS II CURSO: SEXTO SEMESTRE: ANUAL GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS II CURSO: SEXTO SEMESTRE: ANUAL GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

Guía de aprendizaje Gestión de la Prevención y Sistemas de Calidad. Formación y Técnicas de Comunicación Curso: Código: P Profesor

Guía de aprendizaje Gestión de la Prevención y Sistemas de Calidad. Formación y Técnicas de Comunicación Curso: Código: P Profesor Guía de aprendizaje Gestión de la Prevención y Sistemas de Calidad. Formación y Técnicas de Comunicación Curso: 2018-2019 Código: P785001102 Profesor coordinador: Mario Sanz López Titulación: Máster Universitario

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN NEUROLOGÍA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN NEUROLOGÍA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN NEUROLOGÍA BLOQUE B TEMA 13. TEMA 14. TEMA 15. TEMA 16. TEMA 17. TEMA 18. TEMA 19. TEMA 20. TEMA 21. TEMA 22. TEMA 23. TEMA 24. TEMA 25. TEMA 26. Diagnóstico de las enfermedades

Más detalles

Guía de aprendizaje Derecho de la Union Europea

Guía de aprendizaje Derecho de la Union Europea Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Derecho de la Unión Europea Curso: Tercero Código: 9978001808 Titulación: Grado en RELACIONES INTERNACIONALES Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales y de la Comunicación

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34484 Nombre Patología del sistema nervioso Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS GUÍA DOCENTE 2017-2018 PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS La asignatura trata de las enfermedades del sistema nervioso central y órganos de los sentidos, haciendo hincapié

Más detalles

Guía de aprendizaje Comercialización y Marketing

Guía de aprendizaje Comercialización y Marketing Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: de Deporte y Ocio Curso: 4º Código: 9995002855 Profesor coordinador: Jorge Fernando García Unanue Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Rotatorio de Salud Mental Mental Health Rotary Grado en Medicina Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente FACULTAD FARMACIA

Guía Docente FACULTAD FARMACIA Guía Docente ASIGNATURA: PRÁCTICAS EN EMPRESA CURSO 4º, SEMESTRE 2º GRADO: NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

Guía de aprendizaje. Tenis II. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Tenis II. Guía de aprendizaje : Curso: 2018/2019 Código: 9995002819 Profesor coordinador: Rosa Bielsa Hierro Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Fisioterapia Idiomas: Castellano Guía

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34478 Nombre Endocrinología y nutrición II Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34475 Nombre Hematología Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Taller de Criminalística II

Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Taller de Criminalística II Título de la asignatura/módulo: Taller de Criminalística II Curso: 3º Código: P763001204/ P733001204 Profesor coordinador: Titulación: Criminología Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales Idiomas: Castellano

Más detalles

Guía de aprendizaje Proyecto de informática biomédica I

Guía de aprendizaje Proyecto de informática biomédica I Guía de aprendizaje Proyecto de informática biomédica I Curso: 2018/2019 Código: 9953002207 Profesor coordinador: BORJA RODRIGUEZ VILA Titulación: Grado en Ingeniería Biomédica Escuela/ Facultad: Escuela

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Título: Descripción Contenidos: Competencias Competencias básicas

FICHA DE ASIGNATURA Título: Descripción Contenidos: Competencias Competencias básicas FICHA DE ASIGNATURA Título: Psicología del envejecimiento saludable Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Optativa Modalidad: Online Contenidos: Psicología del envejecimiento e

Más detalles

Guía de aprendizaje Biología Celular y Tisular Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: José Gómez Sánchez Titulación: Grado en

Guía de aprendizaje Biología Celular y Tisular Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: José Gómez Sánchez Titulación: Grado en Guía de aprendizaje Curso: 2018/2019 Código: 9996001102 Profesor coordinador: José Gómez Sánchez Titulación: Grado en Fisioterapia Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Idiomas:

Más detalles