Unidad 4. ELECTRICIDAD Y VIDA COTIDIANA. Etapa 4. COMUNICAR 5 BÁSICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad 4. ELECTRICIDAD Y VIDA COTIDIANA. Etapa 4. COMUNICAR 5 BÁSICO"

Transcripción

1 Unidad 4. ELECTRICIDAD Y VIDA COTIDIANA Etapa 4. COMUNICAR 5 BÁSICO

2 5 Básico CLASE 6 Etapa 4. Comunicar Etapa: 4 Clase N : 6 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura: Artes Visuales Autoría: Catalina Alfaro Objetivo de aprendizaje de la clase: OA. Crear y realizar fotografías para aportar a una campaña informativa que aborde los temas planteados en las clases anteriores (Creación equipo de autores). Indicadores de logro: Representan por medio de imágenes diversos elementos alusivos a las preguntas Cuánta electricidad consumen los artefactos de uso cotidiano? Cuánta energía eléctrica desperdicias en tu casa? (Creación equipo de autores). Componen imágenes que permitan dar cuenta de las conclusiones obtenidas en las clases anteriores a partir de las preguntas de investigación (Creación equipo de autores). Estructura de la clase: Inicio: El o la docente invita a las y los estudiantes a recordar y compartir las principales problemáticas asociadas al análisis de los resultados de consumo eléctrico realizado en las clases anteriores. A partir de ellos, orienta la reflexión para vincularlos con elementos visuales o escenas visuales (por ejemplo: un hervidor, un panel solar, un cargador enchufado, etc.). Mientras, un estudiante voluntario va escribiendo esos términos en el pizarrón. Desarrollo: Se invita a las y los estudiantes a reunirse en los mismos grupos de trabajo de las clases anteriores para fotografiar con sus celulares y/o cámaras fotográficas elementos visuales o escenas visuales emanadas de las ideas planteadas en el plenario al comienzo de la clase. Para ello, cada grupo debe registrar y entregar una selección de 10 fotografías al término de la clase. Junto con la descripción de la actividad se sugiere revisar la Pauta de evaluación (ver Anexo 11) con los estudiantes, ya que les posibilitará conducir los propósitos esperados con las fotografías. Se recomienda coordinar con el Inspector del establecimiento el permiso a los estudiantes a circular por los espacios públicos del colegio (casino, baños, salas de artes, patio, entre otros.). Antes de salir de la sala se les plantean a los estudiantes los requerimientos de comportamiento y tiempo destinado para la actividad (30-40 min). Cierre: Para el término de la clase, el o la docente solicita a sus estudiantes los aparatos celulares y el traspaso de imágenes a un computador. Esto con dos objetivos, por un lado ver las imágenes sacadas junto a los estudiantes respondiendo a la pregunta: Qué busca representar la imagen? Con qué aspecto de las preguntas de investigación que han trabajado en las clases anteriores se relacionan? (se sugiere revisar de 2 o 3 grupos de estudiantes, a modo de ejercicio de ejemplo); por otro lado, el traspaso le permitirá al docente guardar y revisar personalmente las fotografías y filtrar alguna que no se ajuste a los objetivos de la clase. Se realiza la autoevaluación por grupos, adjunta en Anexo 11. ETAPA 4 - COMUNICAR

3 5 Básico Evaluación Formativa y/o Sumativa: Formativa (Ver Anexo 11). Apuntes: Recursos digitales: - Materiales: Computador Proyector Celulares con cámara (por grupo de estudiantes) o cámara fotográficas. Anexo 11 Palabras clave : Energía eléctrica, consumo eléctrico, artefactos eléctricos Anexos: Anexo 11: Pauta de Autoevaluación grupal: Fotografías para Campaña informativa Requerimientos para la próxima clase: La profesora de Artes Visuales será la encargada de gestionar con el establecimiento la impresión en color de estas imágenes y tenerlas impresas para la siguiente clase de Lenguaje y comunicación. Pizarra Plumón Material impreso: Anexo 12 y 13 ETAPA 4 - COMUNICAR

4 5 Básico CLASE 7 Etapa 4. Comunicar Etapa: 4 Clase N : 7 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura: Lenguaje y Comunicación Autoría: Carolina Venegas Objetivo de aprendizaje de la clase: OA. Elaborar un afiche de propaganda que formará parte de una campaña informativa para promover conductas destinadas al mejor aprovechamiento de la electricidad en la vida cotidiana (Creación equipo de autores). Indicadores de logro: Analizan tres afiches de Conaf donde se plantea un mismo tema abordado con diversos recursos (Creación equipo de autores). Reflexionan sobre el efecto que producen en el destinatario los recursos que se utilizan para elaborar una afiche (Creación equipo de autores). Identifican las partes y recursos que componen un afiche (Creación equipo de autores). Planifican la elaboración de un afiche sobre un tema dado (Creación equipo de autores). Elaboran un afiche de acuerdo una serie de pasos propuestos (Creación equipo de autores). Revisan el afiche de acuerdo a criterios establecidos (Creación equipo de autores). Presentan una versión final del afiche (Creación equipo de autores). Estructura de la clase: Inicio: El o la docente explica al curso que en el contexto de la unidad Electricidad y vida cotidiana, es importante reflexionar sobre el rol que tenemos como individuos y como sociedad en el uso responsable de la electricidad. Si bien, existen campañas en esta dirección, es claro que hace falta mucho más conciencia individual del aporte que cada uno puede hacer en esta dirección. Es por esto que en esta clase se les invita a elaborar un afiche de propaganda que formará parte de una campaña informativa centrada en la siguiente interrogante: Cómo aprovechar mejor la energía eléctrica en la casa o en la escuela? Para lograr este objetivo el o la docente explica a sus estudiantes que deben trabajar en los mismos grupos que han trabajado durante la unidad. También se les indica que utilizarán una o algunas de las imágenes que recogieron en la clase de artes visuales. Desarrollo: Para comenzar el o la docente explica a sus estudiantes que la propaganda tiene como propósito convencer al destinatario a sumarse a una idea o a comprometerse con una causa y que involucra elementos verbales (texto), paraverbales (signos de exclamación o interrogación, comillas, puntos suspensivos), y no verbales (colores, tamaños de letras, imágenes). El o la docente entrega el material de apoyo para comunicar la información que corresponde al Anexo 12. Se recomienda leer la guía con los estudiantes y dar tiempo para que desarrollen cada una de las actividades propuestas. La primera actividad de la guía corresponde al análisis de tres afiches de Conaf, cuyo tema es la prevención de los incendios forestales. Son tres afiches, que si ETAPA 4 - COMUNICAR

5 5 Básico bien desarrollan un mismo tema, los recursos que se utilizan para lograr el propósito son distintos, asimismo, el público al que están dirigidos también es distinto. Es importante que los estudiantes, guiados por las preguntas propuestas en la Guía, sean capaces de analizar en profundidad estas diferencias. Entre los elementos que el docente debe destacar, es el uso de la imagen: en uno se utiliza la fotografía de una boxeadora destacada y conocida en el ámbito nacional; en el otro, se utiliza una imagen del bosque verde, y de personajes que seguramente atraerán la atención de los niños; finalmente, el tercer afiche presenta una imagen de un bosque incendiándose que causa impacto en el destinatarios. En cuanto a las frases que utilizan para llamar la atención, en el primero y en el tercero, es un imperativo: De ti depende prevenirlos, Alto a los incendios forestales ; el segundo, incorpora un recurso muy utilizado, que es involucrar al destinatario Ayúdanos, de ti depende prevenirlos. Palabras clave : Energía eléctrica, consumo eléctrico, artefactos eléctricos Anexos: Anexo 12: Orientaciones para comunicar resultados. Cómo elaborar una afiche? Anexo 13: Pauta para evaluar el afiche. Requerimientos para la próxima clase: Versión final del Afiche. Fotografías tomadas en la clase de Artes Visuales. Fichas (Anexos 14 y 15) Apuntes: Luego de este análisis, los estudiantes leen el recuadro de contenido y realizan la actividad de escritura. El docente debe guiar la etapa de planificación para que definan cada uno de los elementos involucrados en la elaboración del afiche, tales como: cuál será el mensaje que trabajarán en el afiche y qué recursos gráficos y textuales utilizarán para lograr su propósito. Entre los recursos gráficos deben utilizar las fotografías que tomaron en la clase de Artes Visuales y deben sumar una frase o idea fuerza, además de los elementos gráficos necesarios para que el mensaje tenga efecto en el destinatario, tales como tipografía variadas en tamaño, forma y color. Cierre: El profesor(a) revisa el trabajo de sus estudiantes y hace las observaciones necesarias de manera personalizada. Los alumnos(as) incorporan las correcciones. Evaluación Formativa y/o Sumativa: Formativa Anexo 13 Pauta para evaluar el afiche de propaganda. Recursos digitales: - Materiales: Pizarra Plumón Material impreso: Anexo 12 y 13 ETAPA 4 - COMUNICAR

6 5 Básico CLASE 8 Etapa 4. Comunicar Etapa: 4 Clase N : 8 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Autoría: Ana María Anwandter Objetivo de aprendizaje de la clase: OA 18. Diseñar y participar en un proyecto que solucione un problema de la comunidad escolar, considerando temas como voluntariado, gasto excesivo de agua y electricidad en la escuela, y cuidado del medioambiente, entre otros, y ateniéndose a un plan y a un presupuesto. Indicadores de logro: Definen, a partir del trabajo realizado en la Unidad, distintas problemáticas o conceptos clave que pueden informarse a la comunidad escolar y local asociadas a las transformaciones de la energía (Adaptación equipo de autores). Diseñan una campaña ciudadana de información a partir de las problemáticas o conceptos definidos (Adaptación equipo de autores). Trabajan de forma colaborativa en grupos en el diseño de la campaña (Adaptación equipo de autores). Evalúan a partir de criterios dados las campañas de los distintos grupos, demostrando respeto por los otros y una disposición positiva a la crítica y la autocrítica (Adaptación equipo de autores). Demuestran una actitud de compromiso con el cuidado del entorno y con la responsabilidad que le corresponde a todas las personas en esta tarea (Adaptación equipo de autores). Estructura de la clase: Inicio: El o la docente propone al curso que comparta las principales conclusiones del trabajo realizado en las clases anteriores, especialmente las clases de Artes Visuales y de Lenguaje y Comunicación, que sintetizan las conclusiones de la unidad. A partir de este diálogo, les solicita que piensen en cómo poder compartir los afiches diseñados en la clase de lenguaje con el resto de la comunidad escolar y con su comunidad local. Definen la realización de una campaña informativa a la comunidad, cuyo diseño se trabajará grupalmente durante la clase. El o la docente explica brevemente en qué consiste una campaña informativa y su importancia para motivar la acción responsable de las personas, y solicita a cada grupo que se reúna (los mismos de las clases anteriores), para definir su propuesta. La propuesta debe considerar el uso de las fotografías y afiches realizados en las clases anteriores. Al finalizar la clase, los grupos compartirán sus ideas y, de la votación de todo el curso, se seleccionará una campaña que se propondrá al director o directora del establecimiento para su implementación. Desarrollo: Los grupos trabajan de forma independiente, con la supervisión del o la docente, a partir de la pregunta general que orientó el trabajo de los afiches: Cómo aprovechar mejor la energía eléctrica en la casa o en la escuela? Es importante destacar que se trata del diseño de la campaña y no de la realización de la misma, por lo que los grupos proponen: una problemática o concepto central que les interesa comunicar; los objetivos de la campaña; las personas a las que se dirigirá (todo el establecimiento, un nivel o ciclo, la comunidad escolar o local, etc.); los medios que utilizará para com- ETAPA 4 - COMUNICAR

7 5 Básico plementar los afiches ( videos; tríptico o díptico, entre otros); el tiempo y los recursos que necesita; las responsabilidades de los miembros del grupo y de otras personas a las que se podría solicitar colaboración (docentes, alguna autoridad escolar o local, entre otros). Cada grupo prepara una ficha de síntesis con su campaña (ver Anexo 14). Apuntes: Cierre: Los grupos exponen de forma breve su propuesta de campaña y el o la docente y el curso evalúan cada una según la pauta entregada con tal propósito (ver Anexo 15). Al cierre de la evaluación, seleccionan la campaña con mejor evaluación; si hay empate, votan por aquella que seleccionarán o bien, seleccionan dos para ser presentadas a la dirección del establecimiento, solicitando apoyo para su implementación. Evaluación Formativa y/o Sumativa: Formativa (Ver Anexo 15). Recursos digitales: - Materiales: Fichas (Anexos 14 y 15) Palabras clave : Energía eléctrica; consumo eléctrico; ahorro de energía; uso responsable de energía; campaña. Anexos: Anexo 14: Ficha de síntesis: Diseño de campaña Anexo 15: Pauta de coevaluación Requerimientos para la próxima clase: - ETAPA 4 - COMUNICAR

8 Anexo 4-5 Básico Guía de trabajo: Planificación de una investigación. Título de la investigación: Nombre de los investigadores:,,,, Objetivos de la investigación: Pregunta de investigación:

9 Anexo 4-5 Básico Materiales, libros o recursos digitales Distribución del tiempo A continuación se presenta un cronograma de las tareas que serán realizadas. Tareas Semana 1 Semana Formular una pregunta de investigación. Seleccionar y organizar información relacionada con cada investigación. Leer y analizar la información relacionada con cada investigación. Elaborar conclusiones de la investigación realizada

10 Anexo 4-5 Básico Expliquen brevemente cómo la información que recopilaron les permite relacionar su investigación con el objetivo de la unidad. Qué otra información se podría incluir para responder la pregunta de investigación?

11 Anexo 5-5 Básico El consumo eléctrico. A continuación, los invitamos a leer el siguiente artículo noticioso, referente al consumo de los artefactos eléctricos en el hogar. Este artículo te ayudará a desarrollar tu investigación de mejor manera. DESENCHUFE EL CARGADOR DEL CEULAR Mantener enchufado el cargador del celular cuando no se usa parece un hábito inofensivo, pero tiene repercusión en el consumo eléctrico de una casa y, por ende, en el bolsillo. Es un detalle, pero suma. El cargador es básicamente un transformador, independiente de la potencia que tenga. En ellos entra energía y se transforma a la potencia necesaria. Cuando está enchufado, aunque no se esté cargando, hay corriente que circula por su núcleo y consume, aunque sean cantidades mínimas, explica Omar Pérez, docente de la escuela de ingeniería del Duoc UC de Valparaíso. Según datos entregados por el ministerio de Energía, un cargador consume en un mes 6,24 Wh, lo que equivale a $19 por cargador. Según Chilectra, y a modo de ejemplo, para una casa con consumo promedio de 200 KWh, la cuenta mensual podría reducirse en 10%, lo que se traduce en $1.880 mensuales ($ al año), al tener buenos hábitos y usar aparatos de bajo consumo. Es importante revisar los hábitos de uso, porque inciden en el consumo de energía. Se deben usar en el momento en que se requieren y en la medida justa. Por ejemplo, en el caso del celular, no dejarlo toda la noche cargando, porque hay un lapso de tiempo, cuando llegó al cien por ciento, en que la energía se pierde, explica Karla Zapata, subgerenta de planificación y desempeño de Chilectra. Un hábito primario es leer la cuenta de luz, verificar cuánto consume cada aparato y administrar su uso. En la boleta aparece el valor por consumo según la tarifa que se posee. Además hay tecnología que permite medir lo que consume cada aparato, agrega Zapata. El manejo a nivel domiciliario también es importante a nivel país. La eficiencia energética es la fuente de energía más limpia, segura y económica, por lo mismo, debe ser una prioridad para todos asegurar que Chile no la desperdicie. Debe ser la regla y no la excepción, explica el ministro de Energía, Máximo Pacheco, ministerio que actualmente lleva una campaña para difundir el ahorro.

12 Anexo 5-5 Básico En el sitio en calculador personalizado, se puede medir cuánto se gasta en una vivienda. Lavandería: Lavar con agua caliente solo cuando sea necesario; hacerlo en horarios económicos: tarde en la noche, a media mañana o media tarde, pero según la tarifa que se tenga; usar la carga máxima recomendada por el fabricante (ropa seca); en el caso de la secadora, limpiar los filtros después de cada uso; secar toallas y algodones pesados en un carga independiente, sin ropa más liviana; evitar el sobre secado; usarla a plena carga y no colocar las prendas con exceso de agua. Calefacción: No tapar los radiadores con muebles o cortinas ni poner ropa a secar en ellos; mantener despejadas las canaletas para la lluvia, porque muros húmedos absorben el calor interior de la casa; mantener puertas y ventanas cerradas cuando se opera el aparato; sellar ranuras de puertas y ventanas. Cerrar cortinas y persianas, porque ayudan a contener el calor; usar el aire acondicionado a menos de 24 grados celsius, temperatura confortable.

13 Anexo 5-5 Básico La cocina: Hay que tener ojo con el refrigerador, el electrodoméstico que más consume (45 KWh, equivalente a $4.274, para uno de bajo ahorro. Ver tabla). Si se sale del hogar por algunos días, desconectarlo; enfriar los alimentos calientes para guardarlos; abrirlo el menor número de veces al día; limpiar periódicamente los sellos de la puerta, para que el frío no se disipe y ubicarlo en un lugar fresco, lejos de la luz solar, horno o cocina. Ideal es que el aire circule en su entorno. Con el microondas hay que mantener su puerta cerrada, la luz apagada y desconectarlo cuando se sale por varios días. En la cocina, si la llama es amarilla, roja o crepita, hay que limpiar los quemadores. En el calefón revisar inyectores, el intercambiador y el serpentín, ya que el sarro hace gastar más; regular la temperatura del agua desde el calefón y no combinando las llaves frías y calientes. Usar termo para conservar el agua caliente. Iluminación: Pintar paredes y techos con colores claros, potencian la luz natural; usar ampolletas eficientes en instalaciones fijas que estén encendidas por más de dos horas al día; preferir iluminar específicamente los lugares de trabajo como escritorios, mesones, etc. Realizar las actividades sin iluminar espacios grandes; colocar lámparas en las esquinas de las habitaciones, porque reflejan la luz en dos superficies de luz a la vez. En el exterior, instalar controles fotoeléctricos o timers para iluminar solo cuando es requerido (van entre los $5.000 y los $30.000). Desenchufar los aparatos cuando no se usen, porque en stand by o reposo igual consumen energía (consumo vampiro). Fuente: ww. lun.com, 20 de agosto del 2015.

14 Anexo 5-5 Básico Responde las siguientes preguntas: 1. De qué se trata el artículo? 2. Por qué hay que desenchufar el cargador del celular, aunque no esté funcionando? 3. Qué artefacto eléctrico usas de los señalados en el artículo? Calcula el consumo eléctrico mensual aproximado de algún artefacto que usas en tu hogar.

15 Anexo 6-5 Básico Pauta de Autoevaluación. Como grupo lean cada uno de los indicadores propuestos y asignen un puntaje de acuerdo a su desempeño. Indicadores de evaluación SÍ NO 1 Nos organizamos y planificamos la investigación en un período de tiempo moderado 2 Completamos cada uno de los puntos de la Guía de Planificación de la Investigación de manera sería, dando un tiempo adecuado a cada punto 3 Cada uno de los integrantes del grupo aportó el trabajo de la Guía de Planificación de la Investigación. 4 Leímos claramente y en equipo el artículo noticioso. 5 Todos los integrantes del grupo respondimos a las preguntas del artículo noticioso de manera correcta y adecuada. 6 Discutimos respetuosamente y llegamos a una conclusión acorde con los solicitado a la pregunta que se nos formuló 7 Trabajamos y nos comportamos adecuadamente en la sala de clases.

16 Anexo 7-5 Básico Guía de trabajo: Energía eléctrica en el hogar. La energía eléctrica domiciliaria es imprescindible en la vida moderna. Difícilmente una sociedad puede concebirse sin el uso de la electricidad. La industria eléctrica, a través de la tecnología, ha puesto a la disposición de la sociedad el uso de artefactos eléctricos que facilitan las labores del hogar, haciendo la vida más placentera. Las máquinas o artefactos eléctricos que nos proporcionan comodidad en el hogar, ahorro de tiempo y disminución en la cantidad de quehaceres, se denominan electrodomésticos. Entre los electrodomésticos más utilizados en el hogar citaremos: cocina eléctrica, refrigerador, tostadora, microondas, licuadora, lavaplatos, secador de pelo, etc. Existe también otro tipo de artefactos que nos proporcionan entretenimiento, diversión, y que son también herramientas de trabajo y fuentes de información como: el televisor, el equipo de sonido, los video-juegos, las computadoras, etc. 1. Escribe en el siguiente cuadro los artefactos eléctricos que se encuentran en tu casa.

17 Anexo 7-5 Básico 2. Investiga con ayuda de tu profesor(a) la potencia en kw de cada aparato eléctrico de tu hogar. Aparato electrónico Potencia en KW

18 Anexo 7-5 Básico Tarea: Encuesta de Consumo eléctrico en el hogar La siguiente tabla permite realizar un cálculo básico del consumo eléctrico en el hogar. Para esto debes colocar el número de aparatos en la columna de N de aparatos y el número de horas en Horas utilizado diariamente. Categoría o tipo de artefacto y su potencia nominal en W Potencia nominal del aparato Nº de aparatos Horas utilizado diariamente Consumo en kwh Lámparas de bajo consumo y tubos fluorescentes 9 W 11 W 15 W 20 W Lámparas incandescentes 25 W 40 W 60 W 75 W Calefactores de cuarzo, halógenas o aire caliente 1600 W 1300 W 1100 W Lavarropas automático alimentado con agua fría 2000 W Otros lavarropas 350 W Radiadores de aceite 1000 W 1500 W

19 Anexo 7-5 Básico Termos eléctricos 1500 W Televisores 90 W 125 W Planchas 1500 W 1300 W Cargador celular Secador de pelo Equipo musical Radio pequeña Microondas Batidora - Licuadora Computador Impresora Scanner Fax Refrigeradores, freezer o refrigeradores con freezer 13 W 1200 W 150 W 11 W 1000 W 600 W 50 W 500 W 300 W 120 W 170 W 250 W Si te falta algún aparato que no está en la lista debes agregarlo indicando su potencia en W.

20 Anexo 7-5 Básico Responde las siguientes preguntas: 1. Es importante la electricidad en nuestro hogar? Por qué? 2. Qué cosas se hacen en tu casa gracias a la energía eléctrica?

21 Anexo 7-5 Básico 3. Crees que en tu casa utilizan mucha energía eléctrica? 4. Cómo podrías ayudar en tu casa para gastar menos energía eléctrica?

22 Anexo 7-5 Básico 5. Qué artefactos de tu casa están gastando demasiada energía eléctrica?

Unidad 4. ELECTRICIDAD Y VIDA COTIDIANA. Etapa 4. COMUNICAR 5 BÁSICO

Unidad 4. ELECTRICIDAD Y VIDA COTIDIANA. Etapa 4. COMUNICAR 5 BÁSICO Unidad 4. ELECTRICIDAD Y VIDA COTIDIANA Etapa 4. COMUNICAR 5 BÁSICO 5 Básico CLASE 6 Etapa 4. Comunicar Etapa: 4 Clase N : 6 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura: Artes Visuales Autoría: Catalina Alfaro

Más detalles

Unidad 4. ELECTRICIDAD Y VIDA COTIDIANA

Unidad 4. ELECTRICIDAD Y VIDA COTIDIANA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD Unidad 4. ELECTRICIDAD Y VIDA COTIDIANA 5 BÁSICO 5 Básico PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA Unidad 4. ELECTRICIDAD Y VIDA COTIDIANA TÍTULO: Electricidad y vida cotidiana

Más detalles

energía generada por fuente

energía generada por fuente energía generada por fuente Geotérmica 12,80% Eólica 3,50% Biomasa 1,10% Térmica 4,90% MINAET Hidroeléctrica 77,80% reto global generación limpia tecnología eficiente transporte limpio reto individual

Más detalles

Ministerio de. Estado Plurinacional de Bolivia AHORRA ENERGÍA CUIDA EL DINERO DEL HOGAR LÍNEA NARANJA GRATUITA

Ministerio de. Estado Plurinacional de Bolivia AHORRA ENERGÍA CUIDA EL DINERO DEL HOGAR LÍNEA NARANJA GRATUITA Ministerio de Estado Plurinacional de Bolivia AHORRA ENERGÍA CUIDA EL DINERO DEL HOGAR LÍNEA NARANJA GRATUITA 800-10-2407 1 Apaga y Cambia FOCOS. Este es el primer paso para ahorrar electricidad y proteger

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia AHORRA ENERGÍA CUIDA EL DINERO DEL HOGAR LÍNEA NARANJA GRATUITA

Estado Plurinacional de Bolivia AHORRA ENERGÍA CUIDA EL DINERO DEL HOGAR LÍNEA NARANJA GRATUITA Estado Plurinacional de Bolivia AHORRA ENERGÍA CUIDA EL DINERO DEL HOGAR LÍNEA NARANJA GRATUITA 800-10-2407 1 Apaga y Cambia FOCOS. Este es el primer paso para ahorrar electricidad y proteger tu economía

Más detalles

Por Guatemala, por tu familia, por tu economía, ahorra energía eléctrica y ahorra dinero

Por Guatemala, por tu familia, por tu economía, ahorra energía eléctrica y ahorra dinero Por Guatemala, por tu familia, por tu economía, ahorra energía eléctrica y ahorra dinero Utilicemos solo la energía que necesitamos Dirección General de Energía 24 calle 21-12 zona 12, Guatemala. La energía

Más detalles

CALCULAR CUÁNTO CUESTA EL CONSUMO ELÉCTRICO CONSUMO ELÉCTRICO DE LOS ELECTROMÉSTICOS

CALCULAR CUÁNTO CUESTA EL CONSUMO ELÉCTRICO CONSUMO ELÉCTRICO DE LOS ELECTROMÉSTICOS CÁLCULO DEL CONSUMO ELÉCTRICO Cada aparato eléctrico para funcionar necesita una determinada cantidad de energía eléctrica en base a su potencia, y también del tiempo que está funcionando. El cálculo del

Más detalles

ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN

ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN ETAPA 2 Clase Nº 2 Duración Asignatura Objetivo de aprendizaje de la clase Estructura de la clase: Inicio, Desarrollo, Cierre 2 horas pedagógicas Física

Más detalles

Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR

Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR Unidad 3. RECURSOS ENERGÉTICOS Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR 6 BÁSICO 6 Básico CLASE 1 Etapa 1. Observar y preguntar Etapa: 1 Clase N : 1 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura: Historia, Geografía y

Más detalles

Etapa 3. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA

Etapa 3. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA Unidad 2. TRANSFORMACION DE ENERGÍA Etapa 3. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA 6 BÁSICO 6 Básico CLASE 4 Etapa 3. Procesar y analizar evidencia Etapa: 3 Clase N : 4 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura:

Más detalles

CONSEJOS PARA EL USO EFICIENTE Y CONSCIENTE DE LA ENERGÍA EN EL HOGAR. Apagar las luces al salir de las habitaciones:

CONSEJOS PARA EL USO EFICIENTE Y CONSCIENTE DE LA ENERGÍA EN EL HOGAR. Apagar las luces al salir de las habitaciones: CONSEJOS PARA EL USO EFICIENTE Y CONSCIENTE DE LA ENERGÍA EN EL HOGAR Iluminación: Apagar las luces al salir de las habitaciones: Si todos los habitantes apagaran la luz de las habitaciones a la hora de

Más detalles

Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR

Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR Unidad 3. SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN EN ENERGÍA ELÉCTRICA Y FACTORES A CONSIDERAR Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR 6 BÁSICO 6 Básico CLASE 1 Etapa 1. Observar y preguntar Etapa: 1 Clase N : 1 Duración: 2

Más detalles

USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA CONLLEVA, O IMPLICA A: Eficiencia Económica Cambios de Conducta Cambios Administrativos Cambios Tecnológicos Desarrollo Sostenible.

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid Septiembre 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETO Y ALCANCE... 3 3. BUENAS PRÁCTICAS... 3

Más detalles

CIRCULAR A CÁMARAS, FEDERACIONES Y SOCIOS ADHERENTES

CIRCULAR A CÁMARAS, FEDERACIONES Y SOCIOS ADHERENTES C.F.S.: 001 Buenos Aires, 02 de enero de 2008. CIRCULAR A CÁMARAS, FEDERACIONES Y SOCIOS ADHERENTES Asunto: CANJE DE LÁMPARAS INCANDESCENTES POR LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO (LFC s) Ref.: nuestra circular

Más detalles

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS DE Ahorro Energético en la Óptica

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS DE Ahorro Energético en la Óptica 1 2 3 GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS DE Ahorro Energético en la Óptica Una iluminación y una climatización eficiente inciden positivamente en las ventas, optimiza el consumo energético y contribuye a un desarrollo

Más detalles

ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN

ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN ETAPA 2 Clase Nº 3 Duración 2 horas pedagógicas Asignatura Historia Objetivo de aprendizaje de la clase Estructura de la clase: Inicio, Desarrollo, Cierre

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico XIV Seminario de Tecnología de los Materiales en la Construcción 02 de agosto de 2012 Realidad de Chile respecto al Consumo Energético Residencial: situación actual

Más detalles

Leemos para tomar conciencia de cómo ahorrar energía eléctrica

Leemos para tomar conciencia de cómo ahorrar energía eléctrica EDUCACIÓN PRIMARIA Comunicación 4. grado FICHA 7 Leemos para tomar conciencia de cómo ahorrar energía eléctrica PARA ESTUDIANTES Leemos para tomar conciencia de cómo ahorrar energía eléctrica Te gustó

Más detalles

Metodología de indagación en el aula. Equipo directivo y docentes

Metodología de indagación en el aula. Equipo directivo y docentes Metodología de indagación en el aula Equipo directivo y docentes 2016 OBJETIVOS Reflexionar acerca de los beneficios del uso de una metodología de indagación para el aprendizaje de los estudiantes. Diseñar

Más detalles

Unidad 3. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Etapa 4. COMUNICAR 5 BÁSICO

Unidad 3. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Etapa 4. COMUNICAR 5 BÁSICO Unidad 3. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Etapa 4. COMUNICAR 5 BÁSICO 5 Básico CLASE 6 Etapa 4. Comunicar Etapa: 4 Clase N : 6 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura: Artes Visuales Autoría: Catalina Alfaro Objetivo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. GRADO UNIDAD SESIÓN Duración Quinto minutos. Producimos anuncios publicitarios para vivir en armonía

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. GRADO UNIDAD SESIÓN Duración Quinto minutos. Producimos anuncios publicitarios para vivir en armonía PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN Duración Quinto 3 2 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Producimos anuncios publicitarios para vivir en armonía APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

Más detalles

RSE. Plan de eficiencia energética. Aprendamos a usar bien la energía

RSE. Plan de eficiencia energética. Aprendamos a usar bien la energía RSE Plan de eficiencia energética Aprendamos a usar bien la energía ...No podemos seguir utilizando la energía como si fuera infinita... QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? La eficiencia energética se puede

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL GOBIERNO CENTRAL

RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL GOBIERNO CENTRAL RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL GOBIERNO CENTRAL Como se consume la Energía en el Oficias de Gobierno? Lineamientos Generales ESTABLECER UN EQUIPO DE TRABAJO liderado por el Gerente

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos y sustentamos el díptico informativo

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos y sustentamos el díptico informativo PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos y sustentamos el díptico informativo UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 7/7 II. APRENDIZAJES

Más detalles

3(C.1) DESARROLLAR LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Construcción de una relación colaborativa entre la familia y la escuela

3(C.1) DESARROLLAR LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Construcción de una relación colaborativa entre la familia y la escuela Herramientas GUÍA 3(C.1) DESARROLLAR LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Construcción de una relación colaborativa entre la familia y la escuela PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI); DIMENSION FORMATIVA

Más detalles

Los artefactos eléctricos y el consumo y ahorro de energía

Los artefactos eléctricos y el consumo y ahorro de energía Los artefactos eléctricos y el consumo y ahorro de energía ACTIVIDAD N 4 Los artefactos eléctricos y el consumo y ahorro de energía El ahorro de energía es muy importante para colaborar con el Desarrollo

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares ENCEVI Presentación de Resultados

Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares ENCEVI Presentación de Resultados Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares ENCEVI 2018 Presentación de Resultados Introducción El consumo de energía en el sector residencial da cuenta de una cuarta parte

Más detalles

UN ÁREA DE TRABAJO DENTRO DE SU CASA

UN ÁREA DE TRABAJO DENTRO DE SU CASA 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MU-IS10 CÓMO ACONDICIONAR? UN ÁREA DE TRABAJO DENTRO DE SU CASA En todas las casas se requiere de una zona de trabajo, sea que quiera instalar su oficina en el hogar

Más detalles

Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN

Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN Unidad 2. TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN 6 BÁSICO 6 Básico CLASE 2 Etapa 2. Planificar y conducir una investigación Etapa: 2 Clase N : 2 Duración: 2 horas pedagógicas

Más detalles

INSTRUCTIVO USO EFICIENTE DE ENERGÍA

INSTRUCTIVO USO EFICIENTE DE ENERGÍA 1. OBJETIVO Promover el uso eficiente de la energía y el correcto mantenimiento de las fuentes de energía en las instalaciones de UDSS COLOMBIA SAS y demás áreas relacionadas con las actividades de la

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA. Recomendaciones para el Uso Eficiente de la Energía en el HOGAR COCINA ELECTRÓNICOS AGUA

EFICIENCIA ENERGÉTICA. Recomendaciones para el Uso Eficiente de la Energía en el HOGAR COCINA ELECTRÓNICOS AGUA EFICIENCIA ENERGÉTICA Recomendaciones para el Uso Eficiente de la Energía en el HOGAR ILUMINACIÓN AISLAMIENTO CLIMATIZACIÓN E L E C T R O D O M É S T I C O S COCINA ELECTRÓNICOS AGUA Recomendaciones para

Más detalles

ETIQUETADO EN ELECTRODOMÉSTICOS

ETIQUETADO EN ELECTRODOMÉSTICOS ETIQUETADO EN ELECTRODOMÉSTICOS Qué es un electrodoméstico eficiente? Un electrodoméstico es eficiente cuando hace lo mismo que otro consumiendo menos energía. Podemos saber cuál es más eficiente leyendo

Más detalles

Ayude A Su Hogar Ahorrar Dinero

Ayude A Su Hogar Ahorrar Dinero Ayude A Su Hogar Ahorrar Dinero ILUMINACIÓN CALEFACCIÓN AIRE ACONDICIONADO CALENTADOR DE AGUA Consejos de CPS Energy para ahorrar energía Las temperaturas exteriores determinan la cantidad de energía que

Más detalles

LOS ELECTRODOMÉSTICOS

LOS ELECTRODOMÉSTICOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: HEYDI MARYORIE GONZÁLEZ VÁSQUEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION

Más detalles

Programa de Estudio Orientación Segundo Medio Unidad 2

Programa de Estudio Orientación Segundo Medio Unidad 2 Programa de Estudio Orientación Segundo Medio Unidad 2 EVALUACIÓN 1 Actividad Se propone desarrollar esta evaluación al completar la actividad 3 Quién podrá ayudarme? del OA 3, cuyo propósito es que alumnos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Planificamos el guion sobre la convivencia COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Planificamos el guion sobre la convivencia COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN Segundo 3 6 90 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Planificamos el guion sobre la convivencia APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento IS-SGI-002

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento IS-SGI-002 Página 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer las actividades para el control operacional de la energía eléctrica en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT). II. ALCANCE Aplica para

Más detalles

Unidad 2. TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA. Etapa 4. COMUNICAR 6 BÁSICO

Unidad 2. TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA. Etapa 4. COMUNICAR 6 BÁSICO Unidad 2. TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA Etapa 4. COMUNICAR 6 BÁSICO CLASE 6 Etapa 4. Comunicar Etapa: 3 Clase N : 6 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura: Lenguaje Autoría: Carolina Venegas Objetivo de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 1/7 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizamos nuestro trabajo para optimizar el consumo de los

Más detalles

Calculadora SolarPro. Manual de uso. Herramienta para calcular los requerimientos para tu sistema aislado de paneles solares caseros.

Calculadora SolarPro. Manual de uso. Herramienta para calcular los requerimientos para tu sistema aislado de paneles solares caseros. Calculadora SolarPro Manual de uso Herramienta para calcular los requerimientos para tu sistema aislado de paneles solares caseros. Desarrollada para el Curso de Paneles Solares Caseros Qué es la Calculadora

Más detalles

Eficiencia energética II Auditorías energéticas

Eficiencia energética II Auditorías energéticas Eficiencia energética II Auditorías energéticas https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7202/propuesta_para_un_programa_de_ee_en_viviendas_existentes_en_chile.pdf?sequence=1 Una auditoría

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas Elaboramos y sustentamos el boletín informativo UNIDAD 8 NÚMERO DE SESIÓN 12/12 II. APRENDIZAJES

Más detalles

Qué es el uso de la energía? Qué es el consumo de energía? Qué es la eficiencia energética? Qué es conservar la energía? World Energy Efficiency Day

Qué es el uso de la energía? Qué es el consumo de energía? Qué es la eficiencia energética? Qué es conservar la energía? World Energy Efficiency Day World Energy Efficiency Day Realizado para recordar a los ciudadanos, empresas e instituciones la importancia creciente de realizar un consumo responsable de la energía. Su origen se remonta a la primera

Más detalles

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO MÓDULO FORMATIVO N 5 Nombre DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO N de horas asociadas al módulo 8 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s)

Más detalles

Chile: Comprometido con la Energía Limpia. Virginia Zalaquett F. Jefa División Eficiencia Energética Ministerio de Energía 27 de noviembre de 2012

Chile: Comprometido con la Energía Limpia. Virginia Zalaquett F. Jefa División Eficiencia Energética Ministerio de Energía 27 de noviembre de 2012 Chile: Comprometido con la Energía Limpia Virginia Zalaquett F. Jefa División Eficiencia Energética Ministerio de Energía 27 de noviembre de 2012 La Eficiencia Energética es la fuente de energía más: LIMPIA

Más detalles

SI VOS SOS EFICIENTE, TU MUNDO TAMBIÉN.

SI VOS SOS EFICIENTE, TU MUNDO TAMBIÉN. SI VOS SOS EFICIENTE, TU MUNDO TAMBIÉN. QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? La eficiencia energética implica realizar un uso responsable y eficiente de los recursos energéticos. Se trata de disminuir el consumo

Más detalles

Nombre:... Grupo: Fecha:

Nombre:... Grupo: Fecha: I.E.S. MRIN PINED. GRND MODELO I Nombre:.... Grupo: Fecha: TBL DE UTILIZCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍ EN NUESTRO HOGR Marca con una x en el cuadro correspondiente para relacionar las fuentes de energía que

Más detalles

ETAPA 3 PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA

ETAPA 3 PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA ETAPA 3 PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA ETAPA 3 Clase Nº 4 Duración 2 horas pedagógicas Asignatura Historia Objetivo de la clase Estructura de la clase: Inicio, Desarrollo, Cierre Analizar información obtenida

Más detalles

Unidad 1. EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA. Etapa 4. COMUNICAR 6 BÁSICO

Unidad 1. EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA. Etapa 4. COMUNICAR 6 BÁSICO Unidad 1. EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA Etapa 4. COMUNICAR 6 BÁSICO CLASE 8 Etapa 4. Comunicar Etapa: 4 Clase N : 8 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura: Artes Visuales Autoría: Catalina Alfaro Objetivo

Más detalles

5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería

5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería 5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería INTRODUCCIÓN Este módulo, de 152 horas pedagógicas, se imparte en el primer año de formación, pues los aprendizajes construidos a raíz de

Más detalles

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES 1. Completa las siguientes frases a. Las partículas con carga positiva de los átomos se llaman - b. Las partículas con carga negativa de los átomos se llaman

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA

EFICIENCIA ENERGETICA Promoción de participación y educación ciudadana en la Estrategia de Chile 20/20/20 sobre cambio climático en 30 comunas de la RM EFICIENCIA ENERGETICA Fondo de Protección Ambiental 2011 Ministerio de

Más detalles

3. Elaboración de proyectos eléctricos

3. Elaboración de proyectos eléctricos 3. Elaboración de proyectos eléctricos INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 228 horas y se sugiere impartilo en tercer año medio. Al finalizar este módulo, se espera que los y las estudiantes

Más detalles

Guía de Recomendaciones

Guía de Recomendaciones Ahorro de Energía Esta Guía ofrece un conjunto de acciones prácticas que se pueden realizar desde el hogar para fomentar el mejor aprovechamiento y el ahorro de la energía. Guía de Recomendaciones Ahorro

Más detalles

Consejos para el uso racional de la energía eléctrica

Consejos para el uso racional de la energía eléctrica Consejos para el uso racional de la energía eléctrica Cómo utilizar adecuadamente sus electrodomésticos UEN de Servicio al Cliente Cocina Posición media Peq / Med / Gra Peq / Med / Gra Peq / Med / Gra

Más detalles

Ahorro de energía en el espacio familiar y laboral

Ahorro de energía en el espacio familiar y laboral Ahorro de energía en el espacio familiar y laboral Objetivo Concienciar al público sobre la importancia de disminuir su consumo de energía eléctrica en el hogar y el trabajo. Preguntas mas comunes: Para

Más detalles

Cómo llega a nuestras casas? Qué es un consumidor responsable?

Cómo llega a nuestras casas? Qué es un consumidor responsable? Cómo llega a nuestras casas? La electricidad se mueve con una fuerza que llamamos tensión, y entra a nuestras casas a través de cables que van entubados en la pared, en el techo o debajo del piso. Una

Más detalles

PLANIFICACIONES. Docentes

PLANIFICACIONES. Docentes PLANIFICACIONES Clase Nº : 1 Fecha de ejecución : 2º semana de Marzo - Reconocer formas de lenguaje usados a diario donde se aplique las funciones referenciales, apelativas y expresivas. - Reflexionar

Más detalles

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Afiche

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Afiche FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Afiche PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente un conjunto de actividades que permiten reforzar y diagnosticar

Más detalles

ANEXO 2 CATEGORÍAS DE AEE

ANEXO 2 CATEGORÍAS DE AEE ANEXO 2 CATEGORÍAS DE AEE 1. Grandes electrodomésticos: * Grandes equipos refrigeradores * Frigoríficos * Congeladores * Otros grandes aparatos utilizados para la refrigeración, conservación y almacenamiento

Más detalles

Grado: 5 de primaria Unidad didáctica 3: Sesión 18. Elaboramos afiches para promover la venta y el consumo de germinados (parte 1)

Grado: 5 de primaria Unidad didáctica 3: Sesión 18. Elaboramos afiches para promover la venta y el consumo de germinados (parte 1) Elaboramos afiches para promover la venta y el consumo de germinados (parte 1) 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Más detalles

ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FOMENTAR LA ALFABETIZACIÓN INICIAL.

ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FOMENTAR LA ALFABETIZACIÓN INICIAL. ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FOMENTAR LA ALFABETIZACIÓN INICIAL. Antes de iniciar el diseño de una estrategia educativa habría que definir qué se entiende por estrategia. K. J. Halten (1987) señala como estrategia

Más detalles

Consejos ahorro de energía en CENTROS EDUCATIVOS

Consejos ahorro de energía en CENTROS EDUCATIVOS Consejos para ahorrar energía y realizar un consumo responsable: Aprovecha la luz natural siempre que puedas, en lugar de encender las luces. Cuando en casa o en el colegio se quedan vacías las habitaciones,

Más detalles

Aparatos Eléctricos y Electrónicos, transforman la sociedad y mejoran nuestra vida

Aparatos Eléctricos y Electrónicos, transforman la sociedad y mejoran nuestra vida Estamos en dados Aparatos Eléctricos y Electrónicos, transforman la sociedad y mejoran nuestra vida La radio fue, allá por los años 20 del pasado siglo, el primer aparato eléctrico que entró masivamente

Más detalles

3. Control de procesos industriales

3. Control de procesos industriales 3. Control de procesos industriales INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial mención Mantenimiento

Más detalles

5. Maquetas virtuales

5. Maquetas virtuales 5. Maquetas virtuales INTRODUCCIÓN El dibujo digital y sus posibilidades de modelamiento virtual constituyen un apoyo importante para la especialidad de Dibujo Técnico. La capacidad de manejar con precisión

Más detalles

USÁ LA ENERGÍA RESPONSABLEMENTE

USÁ LA ENERGÍA RESPONSABLEMENTE EL CLIMA LO HACES VOS USÁ LA ENERGÍA RESPONSABLEMENTE Usar la energía de manera eficiente nos permite realizar todas nuestras actividades, disminuyendo el consumo de energía. los usuarios y el ahorro energético

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN Duración Primero 5 10 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN YO, POETA LIBRE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos

Más detalles

Presentación de resultados Tendencias de iluminación en el hogar

Presentación de resultados Tendencias de iluminación en el hogar Presentación de resultados Tendencias de iluminación en el hogar Noviembre 017 Lutron Objetivo Entender las percepciones de los mexicanos sobre la categoría de sistemas inteligentes de control de iluminación.

Más detalles

1. Instalación de motores eléctricos y equipos de calefacción

1. Instalación de motores eléctricos y equipos de calefacción 1. Instalación de motores eléctricos y equipos de calefacción INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 152 horas pedagógicas y será impartido en tercero medio. Al finalizar este módulo, se espera

Más detalles

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética Eficiencia Energética Elaborado por: David Varela y Marco Flores I. Objetivos Generales de la Actividad Determinar el consumo energético de distintos aparatos eléctricos de uso común en un hogar. Concientizar

Más detalles

Ciencias 7. Guía para el docente.

Ciencias 7. Guía para el docente. Unidad 6: Uso racional de la energía Contenido: Formas y transformaciones de la energía. Energía potencial y cinética. Ley de conservación de la materia y la energía. La energía y el trabajo. Uso racional

Más detalles

ENCUESTA A COMERCIO DE ELECTRODOMÉSTICOS Y ARTÍCULOS PARA EL HOGAR

ENCUESTA A COMERCIO DE ELECTRODOMÉSTICOS Y ARTÍCULOS PARA EL HOGAR 2016 Electro 2 2016 ENCUESTA A COMERCIO DE ELECTRODOMÉSTICOS Y ARTÍCULOS PARA EL HOGAR 2 Trimestre de 2016 Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Entre Ríos Cr. BORDET, Gustavo Eduardo

Más detalles

Datos para el proyecto de una Instalación Eléctrica de Inmuebles

Datos para el proyecto de una Instalación Eléctrica de Inmuebles Datos para el proyecto de una Instalación Eléctrica de Inmuebles POTENCIA PROMEDIO DE ARTEFACTOS ELECTRICOS (220 V.) ARTEFACTO FRIO W A ARTEFACTO W A Acond. de aire solo (1 HP) Aspiradora Batidora Cafetera

Más detalles

!ADIOS AL AIRE CONTAminado y al moho en el hogar!

!ADIOS AL AIRE CONTAminado y al moho en el hogar! !ADIOS AL AIRE CONTAminado y al moho en el hogar! Agosto 2016 Barrio Yungay taller Hogar saludable Maria Blender www.mariablender.com !ADIOS AL AIRE CONTAminado y al moho en el hogar! !ADIOS AL AIRE CONTAminado

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TITULO DE LA SESIÓN Elaboramos una encuesta sobre hábitos alimenticios

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TITULO DE LA SESIÓN Elaboramos una encuesta sobre hábitos alimenticios PLANIFICACIÓN DE LA SEÓN DE APRENDIZAJE Grado: Quinto/ Duración: 2 horas pedagógicas NÚMERO DE SEÓN 2/8 I. TITULO DE LA SEÓN Elaboramos una encuesta sobre hábitos alimenticios II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD VII NÚMERO DE SESIÓN 7/10 (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN NOS PREPARAMOS PARA PLANIFICAR UN BOLETÍN APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

Etapa 3. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA

Etapa 3. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA Unidad 3. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Etapa 3. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA 5 BÁSICO 5 Básico CLASE 5 Etapa 3. Procesar y analizar evidencia Etapa: 3 Clase N : 5 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura: Ciencias

Más detalles

Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS. 18 de Febrero de Actuaciones de ahorro para las empresas del sector

Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS. 18 de Febrero de Actuaciones de ahorro para las empresas del sector Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS 18 de Febrero de 2015. Actuaciones de ahorro para las empresas del sector Objetivo del programa El objetivo del programa ha sido

Más detalles

el hogar eficientemente

el hogar eficientemente bajo nivel dificultad DECORACIÓN E IDEAS ai-tu03 CÓMO calefaccionar? el hogar eficientemente En poco tiempo la tecnología ha desarrollado formas cada vez más eficientes y sorprendentes para calefaccionar

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Las noticias nos informan

Lenguaje y Comunicación Las noticias nos informan Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB3 (5º básico) ODEA 2: Aprendizaje esperado: Identifican la noticia como un tipo de texto informativo. Relación con el currículo Sector de aprendizaje Nivel 3

Más detalles

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Anexo V Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo 1 Orientaciones para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Junio, 2008 1. Criterios para la organización

Más detalles

INFORME técnico USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

INFORME técnico USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA INFORME técnico USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Enero 2008 www.fundelec.org.ar USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Introducción El uso racional de la energía eléctrica se diferencia del uso

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA DE LENGUAJE SAN JOSÉ DE MONTE PATRIA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA DE LENGUAJE SAN JOSÉ DE MONTE PATRIA Escuela de Lenguaje San José de Monte Patria PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA DE LENGUAJE SAN JOSÉ DE MONTE PATRIA IDENTIDAD MISIÓN: La Escuela tiene como misión abordar la población infantil entre

Más detalles

DOSSIER DE AHORRO. Hemos recopilado para usted una serie de acciones que puede llevar a cabo desde ahora y de forma sencilla.

DOSSIER DE AHORRO. Hemos recopilado para usted una serie de acciones que puede llevar a cabo desde ahora y de forma sencilla. DOSSIER DE AHORRO Hemos recopilado para usted una serie de acciones que puede llevar a cabo desde ahora y de forma sencilla. Sabía que puede llegar a ahorrar grandes cantidades al año en la factura de

Más detalles

Laboratorio 3: Eficiencia Energética

Laboratorio 3: Eficiencia Energética Laboratorio 3: Eficiencia Energética Elaborado por: David Varela y Marco Flores Actualizado por: Leslie Martínez I. Objetivos Generales de la Actividad Determinar el consumo energético de distintos aparatos

Más detalles

TRABAJO No. 2 Paradigmas en Educación

TRABAJO No. 2 Paradigmas en Educación Asignatura: Estrategias de la Enseñanza Disciplinar. Profesor: Sebastián Cruz Alumnos: Elisa Browne - Isidora Galán TRABAJO No. 2 Paradigmas en Educación a. CUADRO COMPARATIVO DE PARADIGMAS PARADIGMA CONDUCTISTA

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Indagamos y descubrimos que la energía es un recurso (parte 1)

Indagamos y descubrimos que la energía es un recurso (parte 1) SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 12 Indagamos y descubrimos que la energía es un recurso (parte 1) La energía es un recurso que se emplea cotidianamente en diversas actividades: cuando cocinamos, nos asemos,

Más detalles

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Objetivo específico : Ahorro en el consumo de energéticos Objetivo específico Conocer las acciones mas importantes que se deben llevar acabo en la

Más detalles

Elaboramos un manual de convivencia

Elaboramos un manual de convivencia SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos un manual de convivencia Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente

Más detalles

Plan Formativo RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Plan Formativo RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Plan Formativo RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SECTOR SUB SECTOR FECHA VIGENCIA DEL PERFIL TIPO DE PLAN FORMATIVO TRANSVERSAL TRANSVERSAL Sin fecha de vigencia INSTRUMENTAL PLAN FORMATIVO NOMBRE RESOLUCIÓN DE

Más detalles

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL SECTOR SERVICIOS FINACIEROS Y DE SEGUROS SUB SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS PERFILES ASOCIADOS ASISTENTE DE SERVICIO EN SUCURSAL NIVEL CUALIFICACION Nivel

Más detalles

Duración: 2 horas pedagógicas

Duración: 2 horas pedagógicas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 13/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Encuesta sobre prevención de riesgos de desastres naturales

Más detalles

Programa de Estudio Historia, Geografía y Ciencias sociales Quinto año Básico Unidad 4 Ejemplos de evaluación

Programa de Estudio Historia, Geografía y Ciencias sociales Quinto año Básico Unidad 4 Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Historia, Geografía y Ciencias sociales Quinto año Básico Unidad 4 Ejemplos de evaluación Ejemplo 1 OA_13 Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados

Más detalles

GUIA DE CONSUMO ENERGETICO RESPONSABLE

GUIA DE CONSUMO ENERGETICO RESPONSABLE GUIA DE CONSUMO ENERGETICO RESPONSABLE PROYECTO URB-AL R4-B6-04 Energías renovables y redes de desarrollo local Programa 3. Información a la población Actividad P.3.1.Campaña de información dirigida a

Más detalles

Proyecto: La Hora Literaria

Proyecto: La Hora Literaria La Hora Literaria ha sido pensada como un espacio en el que se logre fomentar en los y las estudiantes un tiempo para la lectura voluntaria a partir de diversas estrategias de mediación lectora en las

Más detalles

2. APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.

2. APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: TECNOLOGÍA GRADO: 1 INTENSIDAD HORARIA: 1 DOCENTE: MARIA CONSUELO ACEVEDO MORENO PERIODO: 1 MARIA CRISTINA HENAO VERGARA ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Más detalles