INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero diciembre 2017 y enero marzo 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero diciembre 2017 y enero marzo 2018"

Transcripción

1 INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero diciembre 2017 y enero marzo 2018 I. INTRODUCCIÓN El seguimiento 2 informa sobre el desempeño de un indicador a lo largo de un periodo determinado y precisa si las recomendaciones 1 han sido implementadas por las unidades de línea y los operadores de los servicios, según la matriz de seguimiento a las recomendaciones (cuadro N 4 del anexo) II. DESCRIPCION Para la elaboración del informe de monitoreo se siguió los siguientes pasos: Se consolidó la matriz de estado de las recomendaciones con la información proporcionada por cada una de las unidades de línea. (Ver resumen de la matriz en el Cuadro Nº 4 del anexo). Se realizó un análisis comparativo entre los periodos enero diciembre 2017 (que fue objeto del segundo informe de seguimiento) y enero - marzo de 2018, a fin de observar el comportamiento del cumplimiento de meta luego de la emisión de las recomendaciones, considerando los parámetros de semaforización. Se analizó la matriz del estado de las recomendaciones a fin de observar si están implementadas o en proceso Luego se realizó el presente informe teniendo en cuenta la matriz de seguimiento 2 y la matriz de seguimiento a las recomendaciones. III. ANÁLISIS Como parte del análisis, se mostrará las observaciones respecto al monitoreo de gabinete y a las visitas de campo durante el periodo 2017 y enero a marzo del Observaciones del Monitoreo de gabinete A continuación se describe los resultados de ambos periodos, la misma que se pueden apreciar en el cuadro N 1 del anexo: En promedio los indicadores han mostrado un nivel de cumplimiento positivo en el periodo enero-marzo del 2018 en comparación con el periodo de enero diciembre 2017 (salvo dos indicadores que han mostrado un descenso en el último periodo). El indicador referente al porcentaje de reincidencia de la violencia familiar y sexual y de la Línea 100 han mostrado un descenso en el periodo de enero-marzo respecto al periodo del Por el contrario, el indicador referente al SAU ha mostrado una mejoría en el periodo de enero a marzo, con respecto al periodo Con respecto a las acciones de la Estrategia Rural, el indicador referido al número de personas ha mostrado una sub estimación de meta en ambos periodos, y el indicador referido 1 Recomendaciones emitidas en el informe de seguimiento 1 del periodo enero a diciembre de 2017

2 al número de casos ha pasado de un cumplimiento de meta por encima del 150% a un cumplimiento muy bueno en el periodo de enero a marzo de Los indicadores referido al porcentaje de personas derivadas por la Línea 100 y el SAU, Número de atenciones a través del Chat 100 y Número de personas atendidas en los Hogares de Refugio Temporal han pasado de un muy buen cumplimiento de meta a un sobrecumplimiento, mostrando un cumplimiento por encima del 150%. (ver cuadro N 1 del anexo) Los indicadores referentes a casos de riesgo moderado y severo han mostrado una mejoría en el nivel de cumplimiento de meta en el periodo de enero a marzo de 2018 con respecto al periodo (ver cuadro N 2 del anexo) Observaciones de la Visita de Campo Las visitas de campo que se realizan en el marco del Plan Anual de Monitoreo y Evaluación tiene como principal objetivo recoger información in situ respecto a los servicios a fin de identificar los factores críticos y de éxito a partir de la percepción de los operadores y las redes locales. A continuación se describen los principales hallazgos respecto a las visitas de campo realizado a los 20 CEM en el 2017 y 2 CEM hasta marzo del Tomar en cuenta que estos corresponden solo a los servicios visitados, por lo que no pueden ser generalizados a los demás servicios en el país. Respecto a los CEM visitados, se ha identificado como principales factores de éxito para el cumplimiento de las metas, el trabajo coordinado que existe entre los profesionales de atención y prevención, en relación a las actividades que realiza cada profesional en su respectiva área, así como la experiencia que adquiere el profesional lo cual le permite tener la habilidad para brindar una mejor atención de los casos. Otro de los factores es el compromiso y disponibilidad de los aliados para implementar acciones de promoción, que en su mayoría son promovidas por el personal de prevención y la captación de casos a través de las instituciones aliadas, cuyas instituciones apoyan en la derivación de casos de violencia familiar y sexual al CEM. Otros factores de éxito en el cumplimiento de meta son: comunicación con las usuarias para el seguimiento a su caso mediante llamadas telefónicas o visitas a su domicilio incluso en zonas rurales muy lejanas al servicio Con respecto a las dificultades identificadas en los servicios visitados, se puede mencionar los siguientes factores: Poca accesibilidad a las zonas donde se debe visitar a la usuaria, que se da mayormente en las zonas rurales lo que hace dificultoso el desplazamiento por la geografía y los costos de traslado. Costo alto de traslado también para las usuarias, lo que provoca muchas veces que las usuarias abandonen el servicio. Débil coordinación con las instituciones de la red local, con respecto a las derivaciones de casos que no corresponden al objetivo que persigue el servicio 2 Los CEM visitados en el 2017 fueron: Bagua, Callao, Candarave, Cangallo, Chivay, Comas,Dos de Mayo, Huamachuco, Huamanga, Ilo, Jorge Basadre, La Esperanza, Lampa, Madre de Dios, Mariscal Luzuriaga, Moquegua, Moyobamba, Pacasmayo, San Jeronimo y Tarma. En el 2018 se visitaron el CEM San Luis y Villa el Salvador.

3 No contar con internet o es deficiente en la zona, lo que dificulta la remisión de información oportuna cuando le es solicitada Poca claridad del profesional respecto a la emisión de informes psicológicos cuando la usuaria viene con dicho informe de otra institución. Las estrategias de solución para las dificultades que se han identificado en los CEM son: Buena coordinación y propiciar reuniones con las instituciones y autoridades de la zona a fin de facilitar las acciones de atención y prevención a las usuarias del CEM El seguimiento a las usuarias también es una estrategia de solución que se adopta frente a las dificultades en el cumplimiento de las metas. Coordinación constante entre el equipo del CEM, para la revisión de los casos y el seguimiento de manera adecuada. Por último, los 22 CEM visitados refieren que la mayoría conocen el PAME, y algunos de los profesionales no conocen su meta y otros no conocen su desempeño, muchos de ellos manifiestan que es por el poco tiempo que tienen en el servicio. En cuadro N 3 del anexo puede evidenciarse los niveles de cumplimiento de meta de los indicadores relacionados a los CEM visitados, considerando los periodos de enero a diciembre 2017 y enero marzo Implementación de las Recomendaciones Las recomendaciones emitidas en el informe de seguimiento del periodo enero a diciembre de 2017 y el estado de su implementación son las siguientes: (ver el cuadro N 4 del anexo). De las 3 recomendaciones que salieron del informe de seguimiento del periodo enero diciembre de 2017, y de acuerdo a la información brindada por las unidades, dos están implementadas y uno está en proceso de implementación. Respecto a la primera recomendación, que está relacionada con los indicadores de riesgo moderado y severo, se sugiere a la UAIFVFS en coordinación con la UGIGC, identificar en la ficha de registro los motivos por las cuales no amerita la elaboración de informes psicológico, social o patrocinio legal, a fin que se pueda cumplir con el estándar. Al respecto, la UAIFVFS manifiesta que una acción programada es la de coordinar constantemente con los equipos y coordinadores de los equipos tomando en cuenta factores que sucedieron y factores que podrían suceder. De acuerdo a lo mencionado, se tiene programado convocar a una reunión de coordinación con la UGIGC y la SUME. Por otro lado, la UGIGC ha señalado que todos los casos de riesgo moderado y severo deben de contar con informe psicológico, informe social y patrocinio legal del CEM y que además, de acuerdo a la Guía de Atención Integral del CEM, los casos de riesgo moderado y severo deben contar con el informe psicológico, informe social y patrocinio legal del CEM, aún la usuaria no requiera el patrocinio legal del CEM, el mismo lo debe realizar de manera de oficio. Desde la UPP- SUME creemos pertinente la realización de una reunión tal como lo manifiesta la UAIFVFS, por tanto, esta recomendación se encuentra en proceso de implementación.

4 Respecto a la segunda recomendación, relacionada con todos los indicadores, principalmente con la estrategia rural y del SAU, donde se sugiere a la UAIFVFS considerar una adecuada programación que no permita metas subestimadas y tampoco obtener resultados deficientes. Al respecto, la UAIFVFS manifestó que la programación de metas 2018 consideró los factores facilitadores y limitantes de los servicios, a fin de mejorar el cumplimiento de metas y evitar problemas de planificación. Mencionó que una de sus acciones es la revisión de metas y reformulación del POI Por este motivo la UAIFVFS considera que la implementación de esta recomendación está en proceso debido a que la reformulación del POI depende de la OGPP del MIMP. A pesar de lo manifestado por la UAIFVFS, esta recomendación se entiende como implementado, debido a que efectivamente la reformulación del POI no depende de la UAIFVFS y que para las metas del 2018 ya se había considerado esta recomendación. Con respecto a la tercera recomendación, relacionada con todos los indicadores, se sugirió a la UAIFVFS y a la UPPIFVFS tomar en cuenta para una posible reformulación, los factores críticos y facilitadores del cumplimiento de meta, debido a que existen servicios que muestran ejecución muy diferente a lo programado. Al respecto, la UAIFVFS manifiesta que se ha considerado para la revisión de metas y reformulación del POI 2018 los factores facilitadores y limitantes de los servicios. Asimismo, la UPPIFVFS menciona que coordinó con los sectoristas al interior de la Unidad para que se coordine con cada CEM la programación de metas. Debido a que la reformulación no depende de la UAIFVFS ni de la UPPIFVFS, la implementación de esta recomendación se entiende como implementado. A pesar de lo mencionado por las Unidades de Línea, respecto a que se están tomado en cuenta los factores de éxito o limitantes en la programación de las metas, los niveles de cumplimiento negativos o muy por encima del 150% en el año 2017 pueden estar evidenciando que existen otros factores que no se están siendo considerandos Análisis de lecciones aprendidas y buenas prácticas 3 En el proceso de implementación de las recomendaciones surgen algunas lecciones que se aprende con el fin de mejorar en el cumplimiento de las metas, estas son: CODIGO INDICA DOR RECOMENDACION BUENA PRÁCTICA LECCIÓN APRENDIDA A.2.1.b, A.2.1.c, A.2.1.d Se sugiere a la UAIFVFS en coordinación con la UGIGC, identificar en la ficha de registro los motivos por las cuales en los casos de riesgo moderado y severo no se amerita la elaboración de informes psicológico, social o patrocinio legal, a fin de que el cálculo del estándar sea sobre la base de casos Establecer canales de coordinación entre las diferentes Unidades para el esclarecimiento de las acciones a realizar según las normas, guías, memos, etc. frente a situaciones poco claras en los servicios que brinda el Programa. Realizar seguimiento al cumplimiento de las normas, guías, memos, etc por parte de las Unidades a los servicios, a fin de orientar las acciones específicas en cada situación 3 Para identificar las lecciones aprendidas y buenas prácticas se toma en cuenta las acciones que las Unidades de Línea manifestaron realizar frente a las recomendaciones emitidas en el informe de seguimiento 1 del periodo de enero a diciembre de 2017.

5 Indicadores de Atención Todos Se sugiere a la UAIFVFS considerar una adecuada programación que permita no tener metas subestimadas, como es el caso de los indicadores relacionados con la estrategia rural, y tampoco obtener resultados deficientes como es el caso del indicador del SAU Se sugiere a la UAIFVFS y UPPIFVFS tomar en cuenta para una posible reformulación, los factores críticos y facilitadores del cumplimiento de meta, además considerar el resultado de cumplimiento en el año 2017 y resultados mensuales en algunos CEM, según sea el caso, debido a que existen servicios que muestran ejecución muy diferente a lo programado Al realizar la programación de meta considerando los factores limitantes y facilitadores se obtiene una meta mejor proyectada, y permite reducir el cumplimiento deficiente o sobre cumplimiento. La recolección de información respecto a los factores facilitadores y limitantes en cuanto al cumplimiento de meta en todos los servicios permite una mejor estimación de las metas. A pesar de que la recomendación 1 aún está en proceso de implementación, se ha podido identificar lecciones aprendidas y buenas prácticas, debido a que la Unidad involucrada ha iniciado las acciones respecto a esta recomendación. IV. CONCLUSIONES De acuerdo a la información brindada por las Unidades de Línea, dos de las tres recomendaciones emitidas en el informe de seguimiento del periodo enero diciembre 2017 fueron implementadas, y que solo una de ellas está en proceso de implementación. De las acciones mencionadas por las Unidades de Línea se han generado buenas prácticas y lecciones aprendidas. En el periodo enero diciembre se realizaron veinte (20) visitas de campo y dos (02) en el periodo de enero a marzo de 2018, lo que mostró algunas dificultades, como por ejemplo, la lejanía y difícil acceso lo que implica costos elevados de traslado, tanto para el personal del servicio como para la propia usuaria.

6 ANEXOS

7 Cuadro N 1: Indicadores priorizados para el Seguimiento y Evaluación de las Intervenciones del PNCVFS. Enero - diciembre 2017 y enero marzo Código Número de personas informadas y sensibilizadas en temas de violencia familiar y sexual A.5.1.g Número de casos de urgencia con intervencion del Servicio de Atención Urgente - SAU A.6.1 Número de Personas que participan en las acciones de la estrategia rural A.6.2 Número de casos de VFS identificados por el Sistema Local de Atención en zonas rurales A.7.1 Número de personas atendidas en los hogares de refugio Temporal A.8.1 Número de casos atendidos de hombres que ejercen violencia contra su pareja Nota: Información preliminar al 20 de abril de Base de datos proporcionada por la UGIGC Elaboración: UPP Fuente: PAME reformulado 2017, PAME 2018/ UGIGC/ UAIFVFS/ UPPIFVFS Prog Ejec. % Prog Ejec. R.1.1 1,653,929 1,775, , , R.1.1.a Número de eventos preventivos promocionales 33,859 36, ,349 7, R.2.1 Indicador Porcentaje de personas derivadas por la Línea 100 o Servicio de Atención Urgente - SAU que reciben atención en un Centro Emergencia Mujer CEM Porcentaje de reincidencia de violencia familiar y sexual en personas atendidas en los Centros Emergencia Mujer - CEM ENE-DIC 2017 ENE-MAR % 13.4% R % 9.7% 46.1 A.1.1.a Número de orientaciones a través del chat 100 3,666 3, A.1.1.b Número de atenciones a través del chat 100 2,311 2, A.5.1 Número de casos de violencia familiar y sexual atendidos en los CEM 87,742 95, ,029 29, A.5.1.a Número de acciones de atención que se realizan en los CEM 1,943,346 2,423, , , A.5.1.f Número de orientaciones telefónicas de la Línea ,729 65, ,949 13, ,486 4, ,304 1, ,868 69, ,223 10, , ,483 1, ,244 1, % Cuadro N 2: Indicadores en base a casos de riesgo severo. Enero - diciembre 2017 y enero marzo 2018 Código Indicador ENE-DIC 2017 Porcentaje de personas en situación de riesgo moderado y A.5.1.b severo, atendidas por el servicio de psicología, que cuentan con informe psicológico Porcentaje de personas en situación de riesgo moderado y A.5.1.c severo, atendidas por el servicio social, que cuentan con informe social Porcentaje de personas en situación de riesgo moderado y A.5.1.e severo, atendidas por el servicio legal, que cuentan con patrocinio legal Nota: Información preliminar al 20 de abril de Base de datos proporcionada por la UGIGC Elaboración: UPP Fuente: PAME reformulado 2017, PAME 2018/ UGIGC/ UAIFVFS/ UPPIFVFS ENE-MAR 2018 Prog Ejec. % Prog Ejec % 82.5% % 88.1% % 79.6% % 88.8% % 87.7% % 89.5% 89.5 %

8 Código Cuadro N 3: Resultados de los Indicadores respecto a los 20 CEM visitados*. Enero - diciembre 2017 y enero marzo 2018 Indicador Número de personas informadas y sensibilizadas en temas de violencia familiar y sexual. Prog Ejec. % Prog Ejec. % R , , ,409 23, R.1.1.a Número de eventos preventivos promocionales 2,737 3, A.5.1 Número de casos de violencia familiar y sexual atendidos en los CEM 6,264 5, ,251 1, A.5.1.a Número de acciones de atención desarrolladas que se realizan en los CEM 168, , ,520 46, A.5.1.b Porcentaje de personas en situación de riesgo moderado y severo, atendidas por el servicio de psicología, que cuentan con informe psicológico A.5.1.c Porcentaje de personas en situación de riesgo moderado y severo, atendidas por el servicio social, que cuentan con informe social A.5.1.e Porcentaje de personas en situación de riesgo moderado y severo, atendidas por el servicio legal, que cuentan con patrocinio legal Nota: El nivel de Cumplimiento de meta es en base solo a los 20 CEM visitados en el Nota: Información preliminar al 20 de abril de Base de datos proporcionada por la UGIGC Elaboración: UPP Fuente: PAME reformulado 2017, PAME 2018/ UGIGC/ UAIFVFS/ UPPIFVFS *Se visitaron en el 2017 los CEM Bagua, Callao, Candarave, Cangallo, Chivay, Comas,Dos de Mayo, Huamachuco, Huamanga, Ilo, Jorge Basadre, La Esperanza, Lampa, Madre de Dios, Mariscal Luzuriaga, Moquegua, Moyobamba, Pacasmayo, San Jeronimo y Tarma en el ENE-DIC 2017 ENE-MAR 2018

9 N RECOMENDACION 1 2 Cuadro N 4: Estado de Implementación de las Recomendaciones emitidas en el Informe de seguimiento 1 Se sugiere a la UAIFVFS en coordinación con la UGIGC, identificar en la ficha de registro los motivos por las cuales en los casos de riesgo moderado y severo no se amerita la elaboración de informes psicológico, social o patrocinio legal, a fin de que el cálculo del estándar sea sobre la base de casos Se sugiere a la UAIFVFS considerar una adecuada programación que permita no tener metas subestimadas, como es el caso de los indicadores relacionados con la estrategia rural, y tampoco obtener resultados deficientes como es el caso del indicador del SAU INSTANCIA ORGANICA RESPONSABLE UAIFVFS UGIGC UAIFVFS ESTADO En proceso Terminado ACCIONES TOMADAS POR LA UNIDAD UAIFVFS.- Programación de reunión de coordinación. La UGIGC considera que emitir informe psicológico y/o informe social o de atención social advirtiendo el riesgo detectado y recomendando las medidas de protección y/o cautelares, contemplando los plazos de ley, aun si la persona usuaria o su representante decida denunciar o no; por lo que todos los casos de riesgo moderado y severo deben de contar con informe psicológico, informe social y patrocinio legal del CEM Revisión de metas y reformulación del POI La programación de metas al 2018, considera los factores facilitadores y limitantes de los servicios de ER, CAI, SAU y CEM en Comisarias, con la finalidad de mejorar el cumplimiento de la meta del indicador y evitar problemas de planificación. No obstante, la reprogramación de actividades así como la ausencia de personal de los servicios evita el cumplimiento de la meta. El proceso de reformulación del POI 2018 depende de la OGPP del MIMP. 3 Se sugiere a la UAIFVFS y UPPIFVFS tomar en cuenta para una posible reformulación, los factores críticos y facilitadores del cumplimiento de meta, además considerar el resultado de cumplimiento en el año 2017 y resultados mensuales en algunos CEM, según sea el caso, debido a que existen servicios que muestran ejecución muy diferente a lo programado UAIFVFS/ UPPIFVFS Terminado UAIFVFS.- Revisión de metas y reformulación del POI UPPIFVFS.- Se coordinó con cada sectorista al interior de la unidad, para que se coordine con cada CEM la programación de las metas considerando los factores de éxito identificado para los indicadores de prevención, según el informe de la SUME.

INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero setiembre 2017

INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero setiembre 2017 INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero setiembre 2017 I. INTRODUCCIÓN El seguimiento 2 informa sobre el desempeño de un indicador a lo largo de un periodo determinado

Más detalles

SEGUIMIENTO DE INDICADORES: MES DE ENERO 2018

SEGUIMIENTO DE INDICADORES: MES DE ENERO 2018 SEGUIMIENTO DE INDICADORES: MES DE 218 En el marco de las acciones y competencias de la SUME se han identificado un conjunto de 17 indicadores mensuales en los servicios de atención y prevención: Indicadores

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS REPORTE ABREVIADO DE SEGUIMIENTO DEL MES DE ENERO 2016

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS REPORTE ABREVIADO DE SEGUIMIENTO DEL MES DE ENERO 2016 [1] En esta categoría se considera también los niveles de cumplimiento que superan el 1%. PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS REPORTE ABREVIADO DE SEGUIMIENTO DEL MES

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS REPORTE ABREVIADO DE SEGUIMIENTO DEL MES DE ENERO 2015

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS REPORTE ABREVIADO DE SEGUIMIENTO DEL MES DE ENERO 2015 PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS REPORTE ABREVIADO DE SEGUIMIENTO DEL MES DE ENERO 215 En el marco de las acciones y competencias de la SUME se han identificado un

Más detalles

INFORME ABREVIADO DE MONITOREO DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS. Para la elaboración del informe de monitoreo se siguió los siguientes pasos:

INFORME ABREVIADO DE MONITOREO DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS. Para la elaboración del informe de monitoreo se siguió los siguientes pasos: INFORME ABREVIADO DE MONITOREO DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS I. DESCRIPCION Para la elaboración del informe de monitoreo se siguió los siguientes pasos: Se completó la ficha de monitoreo la cual tiene

Más detalles

SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS Enero Mayo 2014

SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS Enero Mayo 2014 PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS Enero Mayo 214 PAME, aprobado con RD Nº 17-214-MIMP-PNCVFS-DE

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-DICIEMBRE 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-DICIEMBRE 2017 INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-DICIEMBRE 2017 CLASIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES Según lo señalado en la Directiva de Monitoreo y Evaluación del PNCVFS, aprobado mediante RDE N 001-2017-MIMP-PNCVFS-DE,

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-JUNIO 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-JUNIO 2017 INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-JUNIO 2017 CLASIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES Según lo señalado en la Directiva de Monitoreo y Evaluación del PNCVFS, aprobado mediante RDE N 001-2017-MIMP-PNCVFS-DE,

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-MARZO 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-MARZO 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-MARZO 2016 CLASIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES Según lo señalado en la Directiva de Monitoreo y Evaluación del PNCVFS, aprobado mediante RDE N 031-2015-MIMP-PNCVFS-DE,

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Enero Boletín: N Contenido Página I. NOTA DEL MES

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Enero Boletín: N Contenido Página I. NOTA DEL MES Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual INFORME ESTADÍSTICO Enero 2018 Boletín: N 1-2018 El informe corresponde al período enero del 2018 y tiene como fuente de información los registros

Más detalles

INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DEL PAME 2014 RESUMEN ABREVIADO I. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACCIONES DESARROLLADAS POR LA SUME

INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DEL PAME 2014 RESUMEN ABREVIADO I. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACCIONES DESARROLLADAS POR LA SUME INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DEL PAME 2014 RESUMEN ABREVIADO I. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACCIONES DESARROLLADAS POR LA SUME En el cronograma de actividades del PAME se previeron las siguientes acciones.

Más detalles

Programa presupuestal Lucha contra la violencia familiar

Programa presupuestal Lucha contra la violencia familiar Programa presupuestal 0080 Lucha contra la violencia familiar 143 Programa presupuestal 0080 LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal

Más detalles

Programa presupuestal 0080

Programa presupuestal 0080 Programa presupuestal 0080 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0080 LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR PROBLEMA IDENTIFICADO Alta prevalencia de la violencia familiar

Más detalles

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual INFORME ESTADÍSTICO Diciembre 2017 Boletín: N 5-2017 El informe corresponde al período enero diciembre del 2017 y tiene como fuente de información

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Marzo 2018 INICIAR PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Marzo 2018 INICIAR PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL BOLETÍN ESTADÍSTICO Marzo 2018 PRESENTACIÓN E l Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Más detalles

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual INFORME ESTADÍSTICO Febrero 2018 Boletín: N 2-2018 El informe corresponde al período febrero del 2018 y tiene como fuente de información los registros

Más detalles

PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS PAME

PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS PAME PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS PAME Aprobado mediante R. D 017-2014-MIMP-PNCVFS- DE Marzo 2014 OBJETIVO

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Moquegua

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Moquegua Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Moquegua Junio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Julio Boletín: N Contenido I. NOTA DEL MES

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Julio Boletín: N Contenido I. NOTA DEL MES Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual INFORME ESTADÍSTICO Julio 2018 Boletín: N 4-2018 El informe corresponde al período Julio del 2018 y tiene como fuente de información los registros

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Tacna. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Tacna

Boletín Informativo de la Región Tacna. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Tacna Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Tacna Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales en la Región Amazonas

Intervención de los Programas Sociales en la Región Amazonas Intervención de los Programas Sociales en la Región Amazonas ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Callao

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Callao Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Callao Mayo 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Julio 2016 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Agosto 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Junio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Amazonas. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas

Boletín Informativo de la Región Amazonas. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín Julio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao Abril 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El

Más detalles

Boletín Informativo de la Región La Libertad. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región La Libertad

Boletín Informativo de la Región La Libertad. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región La Libertad Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región La Libertad Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Junín. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín

Boletín Informativo de la Región Junín. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El

Más detalles

Boletín Informativo - Región Amazonas. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas

Boletín Informativo - Región Amazonas. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Amazonas Abril 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Ayacucho. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho

Boletín Informativo de la Región Ayacucho. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Noviembre 2017 PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PNCVFS

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Noviembre 2017 PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PNCVFS INFORME ESTADÍSTICO Noviembre 2017 Boletín: N 4-2017 El informe corresponde al período enero - noviembre del 2017 y tiene como fuente de información los registros administrativos de los servicios que brinda

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región San Martín Enero 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

ENCUESTA A FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES DEL PNCVFS SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ENCUESTA A FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES DEL PNCVFS SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO ENCUESTA A FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES DEL PNCVFS SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Antecedentes: Esta acción se ha realizado en el marco de la implementación del sistema de control interno del PNCVFS,

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Julio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto Junio 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Junio 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Octubre 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP

Más detalles

Boletín Informativo -Región Junín. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín

Boletín Informativo -Región Junín. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Abril 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El

Más detalles

Boletín Informativo - Región Lambayeque. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque

Boletín Informativo - Región Lambayeque. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Abril 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Junio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Diciembre 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Abril 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Mayo 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Noviembre 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca Abril 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Arequipa Enero 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco Junio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LIMA PROVINCIAS

Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LIMA PROVINCIAS Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LIMA PROVINCIAS Mayo 2017 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El Programa

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Agosto Boletín: N Contenido Página I. COBERTURA CEM

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Agosto Boletín: N Contenido Página I. COBERTURA CEM INFORME ESTADÍSTICO Agosto 2017 Boletín: N 1-2017 Violencia en cifras El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, a través de la Unidad de Generación de Información y Gestión del Conocimiento

Más detalles

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011 IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Dirección de Personas Adultas Mayores Mg. Elia Victoria Luna del Valle Lima. 02 de diciembre de 2011 Población Adulta Mayor en

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco Agosto 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Seminario Internacional. Medición de la Violencia contra la Mujer por Encuestas de Hogares

Seminario Internacional. Medición de la Violencia contra la Mujer por Encuestas de Hogares Seminario Internacional Medición de la Violencia contra la Mujer por Encuestas de Hogares Lima, 11-13 de mayo 2016 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ( ) Políticas nacionales y sectoriales

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Julio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca Julio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PP 0080 Y DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PP 0080 Y DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PP 0080 Y DE LAS INTERVENCIONES

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Cusco. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco

Boletín Informativo de la Región Cusco. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El

Más detalles

PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero

Más detalles

PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Cajamarca. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

Boletín Informativo de la Región Cajamarca. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Puno. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno

Boletín Informativo de la Región Puno. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El Programa

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Piura

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Piura Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Piura Junio 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Programa presupuestal 0104

Programa presupuestal 0104 Programa presupuestal 0104 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0104 REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS Problema identificado Existencia

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ayacucho Enero 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL PLAN DE TRABAJO DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL I. INFORMACIÓN GENERAL a. Nombre y código del Presupuestal : Control y Prevención

Más detalles

REVISIÓN POR LA DIRECCION

REVISIÓN POR LA DIRECCION Página 1 de 5 1 Propósito y Alcance El propósito del presente procedimiento es establecer los lineamientos para la realización de la Revisión por la del Sistema de. El alcance del mismo es extensivo a

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca Enero 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Programa presupuestal drogas

Programa presupuestal drogas Programa presupuestal 0051 drogas Programa presupuestal 0051 PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Riesgo de uso,

Más detalles

FAMILIAS Y COMUNIDADES FORTALECIDAS FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EN LAS ZONA RURALES

FAMILIAS Y COMUNIDADES FORTALECIDAS FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EN LAS ZONA RURALES PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL- PNCVFS FAMILIAS Y COMUNIDADES FORTALECIDAS FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EN LAS ZONA RURALES LA PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR MUJERES

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cusco Mayo 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Pautas para la Presentación de Propuestas de Metas 2014

Pautas para la Presentación de Propuestas de Metas 2014 Pautas para la Presentación de Propuestas de Metas 2014 Ministerio de Economía y Finanzas Introducción El Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI) es un instrumento del

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LAMBAYEQUE

Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LAMBAYEQUE Boletín Informativo de la Región Ancash BOLETÍN LAMBAYEQUE Marzo 2018 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El Programa

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Huánuco

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Huánuco J Boletín Informativo de la Región Huánuco Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Huánuco 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLLARREAL EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÈGICO INSTITUCIONAL PERIODO 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLLARREAL EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÈGICO INSTITUCIONAL PERIODO 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLLARREAL OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACIÒN OFICINA DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÒN DE PLANES Y PROYECTOS EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÈGICO INSTITUCIONAL 2013-2021 PERIODO 2017

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto 3 Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto Febrero 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Diciembre 2011 PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL INICIAR

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Diciembre 2011 PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL INICIAR PRESENTACIÓN E l Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), pone a su disposición el boletín estadístico virtual, que contiene

Más detalles

NUEVA GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CASOS PARA LAS DNA

NUEVA GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CASOS PARA LAS DNA NUEVA GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CASOS PARA LAS DNA Dirección de Sistemas Locales y Defensorías Dirección General de Niños, Niñas y Adolescentes Lima, noviembre 2014 FINALIDAD Regula el procedimiento

Más detalles

Boletín Informativo - Región de Cajamarca. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca

Boletín Informativo - Región de Cajamarca. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Cajamarca Abril 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS

MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS MIMP Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS EL MIMP EN LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA Ana María Mendieta

Más detalles

00fi t; ij 1. ANTECEDENTES

00fi t; ij 1. ANTECEDENTES 00fi t; ij TERMINOS DE REFERENCIA Estudio de Alternativas productivas para mujeres en riesgo de Madre de Dios 1. ANTECEDENTES A pesar de los avances en materia de atención a las mujeres víctimas de la

Más detalles

Boletín Informativo de la Región de Piura. Intervención de los Programas Sociales en del MIMP en la Región Piura

Boletín Informativo de la Región de Piura. Intervención de los Programas Sociales en del MIMP en la Región Piura Intervención de los Programas Sociales en del MIMP en la Región Piura Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SERVICIOS LÍNEA MUJER 075

INFORME MENSUAL DE SERVICIOS LÍNEA MUJER 075 Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (INDESOL - PAIMEF 2010) INFORME MENSUAL DE SERVICIOS LÍNEA MUJER 075 No. 5/6 : 1o a 29 de noviembre, 2010. INSTITUTO COLIMENSE DE

Más detalles

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN VIRTUAL EN EL PNCVFS

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN VIRTUAL EN EL PNCVFS GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN VIRTUAL EN EL PNCVFS Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Ana María Romero-Lozada Lauezzari Viceministra de la Mujer Russela Antonieta Zapata

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ica

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ica Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Ica Abril 2016 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Gestión Ambiental en la Industria de Procesos.

Gestión Ambiental en la Industria de Procesos. Gestión Ambiental en la Industria de Procesos. 1. Definiciones preliminares. Sistema de Gestión Ambiental: Es la Parte del Sistema Global de Gestión de la Empresa, cuyo objetivo es desarrollar, implementar,

Más detalles

DIRECTIVA REGIONAL N GOREMAD/DRE-DGP

DIRECTIVA REGIONAL N GOREMAD/DRE-DGP DIRECTIVA REGIONAL N 014-2018-GOREMAD/DRE-DGP NORMAS PARA LA GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y DE LA TRATA DE PERSONAS

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Setiembre Boletín: N Contenido Página I. NOTA DEL MES

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Setiembre Boletín: N Contenido Página I. NOTA DEL MES INFORME ESTADÍSTICO Setiembre 2017 Boletín: N 2-2017 El informe corresponde al periodo enero - setiembre del 2017 y tiene como fuente de información los registros administrativos de los servicios que brinda

Más detalles

Responsabilidades y Funciones

Responsabilidades y Funciones Posición: Facilitador/a Nacional (Honduras) Tipo de contrato: Tiempo completo, contrato anual Fecha de inicio: 13 de febrero del 2017 Fecha límite para postular: 31 de enero del 2017 a las 5:00pm Salario:

Más detalles