INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DEL PAME 2014 RESUMEN ABREVIADO I. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACCIONES DESARROLLADAS POR LA SUME

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DEL PAME 2014 RESUMEN ABREVIADO I. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACCIONES DESARROLLADAS POR LA SUME"

Transcripción

1 INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DEL PAME 2014 RESUMEN ABREVIADO I. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACCIONES DESARROLLADAS POR LA SUME En el cronograma de actividades del PAME se previeron las siguientes acciones. Cronograma de actividades del Plan Anual de Monitoreo y Evaluación Actividades 2014 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1.Informe de Monitoreo y Evaluación 2. Presentación del Plan de M y E 3. Socialización del Plan de M y E 4. Revisión y Análisis de procesos para el monitoreo 5. Monitoreo a recomendaciones 6. Diseño de un aplicativo informático para el monitoreo y evaluación del PNCVFS 7. Normatividad sobre monitoreo y evaluación 8. Implementación del Plan de M y E 9. Monitoreo de campo PAME 2014 Reformulado Mediante RDE N MIMP-PNCVFS-DE En el marco de dicho cronograma, se realizaron las siguientes acciones: Actividad 1: Informe de Monitoreo y Evaluación Se ha remitido a su Despacho, los 4 informes, uno por cada trimestre, en los meses previsto, dando cuenta de las acciones realizadas en el marco del PAME y de las acciones de la SUME. Los informes remitidos fueron INFORME Fecha de Periodo emisión INFORME N MIMP-PNCVFS-UPP-JALS er trimestre 2014 INFORME N MIMP-PNCVFS-UPP-JALS do trimestre 2014 INFORME N MIMP-PNCVFS-UPP-JALS er trimestre 2014 INFORME N MIMP-PNCVFS-UPP-JALS to trimestre 2014

2 Actividad 2: Presentación de Plan Anual de Monitoreo y Evaluación En el marco del POI 2014, se remitió a su Despacho la propuesta del Plan Anual de Monitoreo y Evaluación (PAME) de las intervenciones del PNCVFS. La propuesta, elaborada en forma conjunta con las unidades técnicas y la Oficina General de Monitoreo y Evaluación de Políticas y Gestión Descentralizada, contiene una serie de indicadores y metas en las que se brindará seguimiento, con énfasis en los servicios. El Plan fue aprobado mediante Resolución de la Dirección Ejecutiva N MIMP- PNCVFS-DE, el 5 de marzo del presente año. Actividad 3: Socialización del Plan Anual de Monitoreo y Evaluación El 9 de abril se realizó un evento de presentación del PAME con la participación de los especialistas de la sede central y operadores de los servicios del PNCVFS con el objeto de socializar la información de los indicadores y metas aprobadas. Participaron 91 personas. El 14 de abril se remitieron los ejemplares del PAME mediante Memorándum Múltiple N MIMP-PNCVFS-UPP a los CEM de provincias, excepto Lima, luego mediante Memorándum Múltiple N MIMP-PNCVFS-UPP con fecha 20 de mayo se remitieron ejemplares a los CEM de Lima Provincias y con el objeto de regularizar se remitió el Memorándum Múltiple N MIMP-PNCVFS-UPP con fecha 28 de mayo a los CEM de Lima Metropolitana y Callao, quienes habían recibido los ejemplares en el evento de abril. De esa manera la UPP cumplió con remitir los ejemplares a todos los CEM a nivel nacional a fin de que dispongan las medidas para el cumplimiento de las metas contempladas en el PAME. A efectos de cumplir con el seguimiento del envío de la documentación a los CEM, la SUME procedió a realizar llamadas telefónicas a todos los CEM con el objeto de verificar si los ejemplares llegaron a los servicios, si lo socializaron al interior de los equipos y si adoptaron las medidas iniciales para el cumplimiento de las metas. El resultado se entregó mediante un informe N MIMP-PNCVFS-UPP-JALS, con fecha 26 de mayo, el mismo que luego se comunicó a las unidades técnicas mediante Memorándum Múltiple N MIMP-PNCVFS-UPP con fecha de recepción de 27 de mayo en curso, a fin de que dispongan las medidas necesarias para reforzar la socialización del proceso. Posteriormente a la socialización, la SUME realizó una segunda reunión con los representantes de las unidades técnicas de atención y prevención y socializo los primeros resultados del seguimiento correspondiente al periodo enero a mayo del La reunión se realizó el 25 de junio, en la sala de reuniones del Despacho Viceministerial de la Mujer, piso 8 de la sede institucional del MIMP, de 14:30 a 17:00 horas. Luego, la SUME ha participado en los encuentros de los CEM, organizado por la UAIFVFS y la UPPIFVFS, en donde ha socializado el PAME y ha brindado resultados a

3 nivel nacional de los principales indicadores del Plan, a fin que los operadores conozcan del cumplimiento de las metas. Actividad 4: Revisión y análisis de procesos para el monitoreo La SUME en el marco de los procesos de seguimiento y monitoreo, ha emitido los siguientes reportes, los que se han ido desarrollando mes a mes: Reporte Informe SUME Ficha 1 Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-JALS Ficha de seguimiento mes de enero y febrero N 1,2,3 2 Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-LMLF, y su complemento el Informe N MIMP-PNCVFS- UPP-LMLF Ficha de seguimiento mes de marzo N 4,5, 6 3 Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-LMLF Ficha de seguimiento trimestral N 7 4 Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-LMLF Ficha de seguimiento mes de abril N 8 5 Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-LMLF Ficha de seguimiento mes de mayo N 9 6 Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-LMLF Ficha de seguimiento mes de junio N 10 7 Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-LMLF Ficha de seguimiento semestral N 11 8 Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-LMLF Ficha de seguimiento mes de julio N 12 9 Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-LMLF Ficha de seguimiento mes de agosto N Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-LMLF Ficha de seguimiento mes de septiembre N Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-JRMF 12 Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-LMLF Ficha de seguimiento mes de octubre N 15 Ficha de seguimiento trimestral N 16 Ficha de seguimiento mes de noviembre N 17 Así mismo se ha remitido dos informes de seguimiento, que dan cuenta del cumplimiento de las metas de las diversas intervenciones del PNCVFS.

4 El primer informe de seguimiento, Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-JALS, se emitió el 9 de julio y dio cuenta del cumplimiento de metas en el periodo enero a mayo del presente año El segundo informe de seguimiento, Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-LMLF, con 28 de noviembre y dio cuenta del cumplimiento de metas en el periodo enero a septiembre del presente año. Actividad 5: Monitoreo a Recomendaciones A fin de realizar de verificar el cumplimiento a las recomendaciones, la SUME emitió el Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-LMLF, con fecha 5 de noviembre, dando cuenta de lo realizado a la fecha, en el marco de las recomendaciones emitidas en el Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-JALS Con el objeto de conocer las acciones realizadas por las unidades orgánicas del PNCVFS, la UPP solicitó a las unidades orgánicas el estado de implementación de las recomendaciones, mediante Memorándum Múltiple N MIMP-PNCVFS-UPP con fecha 7 de noviembre. A partir de las opiniones de las diversas unidades orgánicas del PNCVFS, se actualizó el estado actual de implementación de las recomendaciones y se procedió a realizar el Informe de Monitoreo, el mismo que se emitió mediante el Informe N 002-MIMP- PNCVFS-UPP-SUME-JRMF, con fecha 30 de diciembre a su Despacho. En dicho informe se da cuenta del estado de las recomendaciones emitidas y realiza un análisis comparativo del efecto de las recomendaciones considerando el periodo enero a mayo respecto al periodo enero a noviembre del El análisis se realizó de esa forma considerando que las recomendaciones fueron emitidas respecto al periodo enero a mayo y posteriormente se modificaron las metas en julio del presente año. El informe recoge un conjunto de lecciones aprendidas y medidas a fin que se implementen para la mejora continua, sugiriendo que sea socializado con las unidades orgánicas del PNCVFS.. Actividad 6: Diseño de un Aplicativo Informático para el monitoreo y evaluación del PNCVFS Mediante Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-JALS, con fecha 23 de abril, se recomendó que era necesario contar con el apoyo de la Sub Unidad de Informática a fin de implementar aplicativos informáticos que permitan visibilizar los reportes de seguimientos a través de softwares como el DeVinfo y el Dimonitoring. A través de la Nota N MIMP-PNCVFS-UPP, con fecha 24 de abril se oficializó el pedido a la Unidad Administrativa. Se han tenido reuniones con el Sr. Alex Pure, encargado de la Sub Unidad de informática, quien informa que está diseñando los aplicativos acorde con los requerimientos de la SUME.

5 Mediante Nota N MIMP-PNCVFS-UPP, con fecha 3 de junio, se solicitó a la UA informe el estado de avance respecto a la implementación del SIME. Mediante Informe N MIMP-PNCVFS-UA-SU, remitido mediante Nota N MIMP-PNCVFS- UA, informa que se ha procedido a la elaboración del modelo de datos (creación de tablas) y relaciones, sobre la cual se realizará la migración de datos del Excel, se avanzó en un 25% de la migración de la información, se ha avanzado con una pantalla de autentificación y la pantalla de actividad (menú de opciones). En virtud a las recomendaciones emitidas por la SUME y que la Dirección Ejecutiva remitió a la Unidad Administrativa mediante Memorándum MIMP-PNCVFS-DE, la Sub Unidad de Informática mediante Informe N MIMP-PNCVFS-UA-SUI de fecha 25 de agosto reportó los avances efectuados para implementar un aplicativo informático para el SIME Mediante Nota N MIMP-PNCVFS-UA, de fecha 3 de septiembre la Unidad de Administración informa que se prevé concluir esta acción el 30 de septiembre. En razón de dichos avances, mediante Nota N MIMP-PNCVFS-UPP de fecha 16 de septiembre, se coordinó con la UA, a fin que la SUI exponga los avances alcanzados a la fecha y para ello se ha previsto dos reuniones: el 19 de septiembre y el 1 de octubre. En dichas reunión, el Sr. Alex Pure, presenta sus avances informando que ha alcanzado un 75% de avances y que estima concluirlo en el mes de octubre Mediante Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-JALS, con fecha 4 de noviembre y remitido mediante Memorándum N MIMP-PNCVFS-UPP, se solicita a la UA que brinde las facilidades a la SUI para concluir el diseño del aplicativo Mediante Informe N MIMP-PNCVFS-UA-SUI, de fecha 18 de noviembre, da cuenta de los avances realizados, considera que concluirá el 21 de noviembre y que lo pendiente se programara en forma consecutiva. Dicho informe fue remitido mediante Nota N MIMP-PNCVFS-UA con fecha 18 de noviembre. Finalmente, mediante Memorándum Múltiple N MIMP-PNCVFS-UPP, se solicita a la UA que informe sobre el estado de avance de la implementación de la recomendación brindada por la SUME relacionada con el diseño del aplicativo informático que debiera ser realizada por la SUI. En respuesta, se remite la Nota N MIMP-PNCVFS-UA, se informa que el desarrollo del aplicativo culminará en la primera quincena de diciembre. Mediante correo electrónico, la SUI remite como avance la guía del usuario del SIME, la misma que da cuenta de todo lo desarrollado por la SUI en base al aplicativo propuesto, recomendado que sea desarrollado por un programador externo. Considerando las demoras, la SUME no ha cumplido su meta debido a que la SUI no ha culminado el diseño del aplicativo y los documentos que han remitido son solamente avances que son necesarios revisar, ya que están incompletos. Se estima que el diseño del aplicativo culminará en el Sin embargo, se tiene un porcentaje significativo de avance lo suficiente para que sea culminado y afinado por un servicio externo.

6 La descripción de lo desarrollado se precisa en el Informe N MIMP-PNCVFS- UPP-LMLF, de fecha 31 de diciembre, en la que se sugiere informar a la Dirección Ejecutiva sobre lo actuado respecto a esta acción y evalúe las acciones que correspondan. Actividad 7: Normatividad sobre Monitoreo y Evaluación Mediante Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-JALS, de fecha 03 de septiembre, se remitió a su Despacho, la propuesta de Directiva Especifica Normas y Lineamientos para las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación, la misma que ha sido elaborado con los aportes del personal de la SUME y tomando como referencia la normativa institucional vigente. Se contó con los aportes de la SUPMI y de la SUPI, solicitando que la propuesta sea revisada por las diversas instancias del PNCVFS. Se cuenta con los aportes de las diversas instancias, las mismas que se han consolidado y se ha alcanzado a su Despacho el Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-JALS de fecha 31 de diciembre en donde se remite la nueva propuesta con la incorporación de los aportes brindados, sugiriendo que se remita nuevamente a las unidades orgánicas para que brinden su conformidad. La SUME, estima que con la revisión de los aportes de las unidades técnicas y de la Oficina General de Monitoreo y Evaluación de Políticas y Gestión Descentralizada, se podrá contar con una propuesta validada para el primer trimestre del Actividad 8: Implementación del Plan de Monitoreo y Evaluación Con el presente informe se da cuenta de las acciones realizadas a la fecha en el marco del cronograma del PAME. Cabe advertir que en la actualidad se cuenta con cinco profesionales en la SUME a fin de cumplir con las tareas que demanda cada una de las fases del ciclo: registro de información, seguimiento, monitoreo y evaluación. Por otro lado, en el marco de la implementación del PAME, se realizaron modificaciones respecto a las metas de las intervenciones del PNCVFS, lo que generó una reformulación del PAME, la misma que se aprobó mediante RDE N MIMP-PNCVFS-DE Así mismo se está elaborando el PAME 2015, a partir de la propuesta brindada por los servicios y las estimaciones proyectadas a partir de la Data Estadística del PNCVFS Actividad 9: Monitoreo de Campo Se elaboró una ficha de monitoreo de campo, la misma que servirá como insumo para el análisis de monitoreo. A fin de contar con una ficha validada, se sometió al juicio de las unidades técnicas involucradas en los servicios de atención y prevención, así como se validó en campo en dos zonas urbanas de Lima : San Juan de Lurigancho y Puente Piedra, una zona alto andina: Huancané (Puno) y una zona amazónica (Yurimaguas). En la actualidad se cuenta con una ficha de monitoreo de campo, que servirá como insumo para el seguimiento de las metas, q ue ha sido validada en campo y por las unidades técnicas de atención y prevención.

7 Otras acciones a) Determinación de Línea Base de la ENARES En el marco de la elaboración del ENARES, la SUME participó activamente en la elaboración de este instrumento que servirá para medir los principales indicadores de resultados final y específicos. En ese sentido, la SUME elaboró el Informe N MIMP-PNCVFS-UPP-LMLF con fecha 23 de junio del presente año, en donde valida el cálculo de los indicadores elaborado por el INEI. Además precisa el procedimiento y las reglas lógicas para el cálculo de cada uno de los indicadores a tomar en cuenta en la ENARES y sugiere que la fórmula del cálculo para el índice de tolerancia social debe ser validado a través de un análisis factorial confirmatorio o las técnicas estadísticas que se estimen pertinente para tal fin, ratificando lo expuesto por el INEI. b) Análisis de las intervenciones de los CEM La SUME recopiló información de los principales indicadores que se tomaron en cuenta en la evaluación de los CEM en el marco del D.U con el objeto de conocer si hubieron avances en la intervención de los CEM transferidos y no transferidos, ahora que se encuentran actualmente bajo la administración del PNCVFS. En base a dicha información se emitió el Informe Nº MIMP/PNCVFS-UPP-SUME- HVA, recepcionado por su Despacho el 20 de noviembre de 2014, en donde se da cuenta de los avances alcanzados respecto a los CEM que fueron objeto de evaluación en el c) Participación en la EDEP del PPR 2014 En coordinación con el MEF se está realizando una evaluación de diseño y ejecución presupuestal, a través de evaluadores externos, en donde el PNCVFS participará para brindar información. La SUME fue designada para participar junto con los representantes de las unidades técnicas del PNCVFS para ser la contraparte que brinde opinión respecto al diseño de esta evaluación, dando recomendaciones al respecto y brindando información a los consultores contratados por el MEF, que en este caso fue la Universidad Particular Cayetano Heredia. d) Informe de presentación de propuestas de estudios de calidad en atención y prevención En coordinación con las unidades técnicas, se elaboraron las propuestas de estudios de calidad para los servicios de atención y prevención, que buscan medir las percepciones de las poblaciones que reciben los servicios de atención de los CEM y en el caso de prevención, los servicios de capacitación y los procesos formativos. Ambos estudios permitirán establecer una línea base para la medición de la calidad para los servicios de atención y prevención en el marco del PPR, sugiriéndose que sean

8 implementados por una entidad externa, por tratarse de una evaluación independiente. Ambas propuestas contaron la opinión técnica favorable de la Dirección General contra la Violencia de Género y la conformidad del Despacho Viceministerial de la Mujer. Las dos propuestas fueron remitidas nuevamente a la Dirección Ejecutiva, con el objeto de que se gestionen los recursos a través de la OGPP a fin de que el MEF asigne los recursos a una entidad externa, para que realice el estudio con objetividad y neutralidad. II. LOGROS ALCANZADOS En el marco de la implementación del PAME se ha logrado cumplir lo previsto en dicha Plan, alcanzando los siguientes logros, los mismos que se encuentran alineados en el POI ACTIVIDAD Informe de Monitoreo y Evaluación Presentación de Plan de Monitoreo y Evaluación Socialización de Plan de Monitoreo y Evaluación Revisión y análisis de procesos para el monitoreo Monitoreo a Recomendaciones Diseño de un Aplicativo Informático para el monitoreo y evaluación del PNCVFS Normatividad sobre Monitoreo y Evaluación Implementación del Plan de Monitoreo y Evaluación META UNIDAD DE MEDIDA EJECUCION PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE META 4 Informe 4 100% 1 Documento 1 100% 2 Evento 2 100% 1 Documento 1 100% 11 Reporte % 1 Informe 1 100% 1 Documento % 1 Propuesta 1 100% 1 Informe 1 100% Monitoreo de Campo 4 Visitas 4 100%

9 III. RESULTADOS RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE META Cuadro N 001 Nivel de cumplimiento de metas, según indicador mensual y proceso en el periodo enero diciembre 2014 LINEA DE ACCION I. PREVENCION SERVICIO/ PROCESO Servicio CEM INDICADOR N de personas informadas y sensibilizadas en temas de violencia familiar y sexual % DE CUMPLIMIENTO ENERO - DICIEMBRE NIVEL DE CUMPLIMIENTO A N de eventos preventivos promocionales 97.6 A N de facilitadoras en acción formadas, reforzadas y especializadas N de Docentes formados, reforzados y especializados N de varones que participan en el programa de orientación a varones para la construcción de una nueva forma de masculinidad 99.4 A A 69.3 D Chat 100 N de orientaciones a través del chat A II. ATENCIÓN Redes Sociales Servicio CEM N de usuarios(as) del Facebook que gustan de la página de la institución A N de seguidores(as) en el Twitter A % de personas afectadas por la violencia familiar y sexual atendida en los CEM que A reciben atención especializada N de casos de violencia familiar y sexual atendidos en los CEM A N de atenciones que se realizan en los CEM A N de personas que cuentan con evaluación de riesgo A N de personas en situación de alto riesgo, atendidas por el CEM que cuentan con A informe social N de personas en situación de alto riesgo, atendidas por el CEM, que cuentan con A informe psicológico N de personas en situación de alto riesgo, atendidas por el CEM, que cuentan con A solicitud de medidas de protección N de personas en situación de alto riesgo, atendidas por el CEM, que cuentan con A patrocinio legal N de casos de alto riesgo que cuentan con atenciones de seguimiento en la primera semana A N de casos de alto riesgo que cuentan con atenciones de seguimiento en el mes N de casos de alto riesgo que cuentan con atenciones de seguimiento en los tres meses 55.7 D 58.5 D ESTANDAR: casos en alto riesgo y sus respectivas atenciones recibidas en el CEM Porcentaje de casos en situación de alto riesgo que cuentan con informe psicológico Porcentaje de casos en situación de alto riesgo que cuentan con informe social Porcentaje de casos en situación de alto riesgo que cuentan con solicitud de medidas de protección. Porcentaje de casos en situación de alto riesgo que cuentan con patrocinio legal 78.4 D 69.6 D 51.4 D 75.5 D

10 CAI Atenciones en los Hogares de Refugio Temporal Línea 100 SAU Estrategia Rural Porcentaje de casos de alto riesgo que cuentan con atenciones de seguimiento en la primera semana. Porcentaje de casos de alto riesgo que cuentan con atenciones de seguimiento en el mes Porcentaje de casos de alto riesgo que cuentan con atenciones de seguimiento en los tres meses N de casos atendidos de hombres que ejercen violencia contra su pareja y con procesos judicializados 11.4 D 26.9 D 51.6 D 67.6 D N de atenciones que se realizan en los CAI A N de personas afectadas por la violencia familiar que reciben atenciones de seguimiento en los hogares de refugio temporal A N de orientaciones telefónicas de la línea A N de derivaciones al CEM por parte de la línea 100 N de casos de urgencia con intervención del Servicio de Atención Urgente SAU Número de personas que participan en las acciones de la estrategia rural Número de casos de VFS identificados por el Sistema Local de Atención en zonas rurales Fuente: Base de datos proporcionado por la UGIGC con fecha 20/01/2015, PAME 2014 reformulado A A A 98.5 A

INFORME ABREVIADO DE MONITOREO DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS. Para la elaboración del informe de monitoreo se siguió los siguientes pasos:

INFORME ABREVIADO DE MONITOREO DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS. Para la elaboración del informe de monitoreo se siguió los siguientes pasos: INFORME ABREVIADO DE MONITOREO DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS I. DESCRIPCION Para la elaboración del informe de monitoreo se siguió los siguientes pasos: Se completó la ficha de monitoreo la cual tiene

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS REPORTE ABREVIADO DE SEGUIMIENTO DEL MES DE ENERO 2015

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS REPORTE ABREVIADO DE SEGUIMIENTO DEL MES DE ENERO 2015 PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS REPORTE ABREVIADO DE SEGUIMIENTO DEL MES DE ENERO 215 En el marco de las acciones y competencias de la SUME se han identificado un

Más detalles

SEGUIMIENTO DE INDICADORES: MES DE ENERO 2018

SEGUIMIENTO DE INDICADORES: MES DE ENERO 2018 SEGUIMIENTO DE INDICADORES: MES DE 218 En el marco de las acciones y competencias de la SUME se han identificado un conjunto de 17 indicadores mensuales en los servicios de atención y prevención: Indicadores

Más detalles

SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS Enero Mayo 2014

SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS Enero Mayo 2014 PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS Enero Mayo 214 PAME, aprobado con RD Nº 17-214-MIMP-PNCVFS-DE

Más detalles

INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero diciembre 2017 y enero marzo 2018

INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero diciembre 2017 y enero marzo 2018 INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero diciembre 2017 y enero marzo 2018 I. INTRODUCCIÓN El seguimiento 2 informa sobre el desempeño de un indicador a lo largo de un

Más detalles

INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero setiembre 2017

INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero setiembre 2017 INFORME ABREVIADO DE SEGUIMIENTO 2 DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero setiembre 2017 I. INTRODUCCIÓN El seguimiento 2 informa sobre el desempeño de un indicador a lo largo de un periodo determinado

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS REPORTE ABREVIADO DE SEGUIMIENTO DEL MES DE ENERO 2016

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS REPORTE ABREVIADO DE SEGUIMIENTO DEL MES DE ENERO 2016 [1] En esta categoría se considera también los niveles de cumplimiento que superan el 1%. PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS REPORTE ABREVIADO DE SEGUIMIENTO DEL MES

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-MARZO 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-MARZO 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-MARZO 2016 CLASIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES Según lo señalado en la Directiva de Monitoreo y Evaluación del PNCVFS, aprobado mediante RDE N 031-2015-MIMP-PNCVFS-DE,

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-DICIEMBRE 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-DICIEMBRE 2017 INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-DICIEMBRE 2017 CLASIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES Según lo señalado en la Directiva de Monitoreo y Evaluación del PNCVFS, aprobado mediante RDE N 001-2017-MIMP-PNCVFS-DE,

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Enero Boletín: N Contenido Página I. NOTA DEL MES

INFORME ESTADÍSTICO. Violencia en cifras. Enero Boletín: N Contenido Página I. NOTA DEL MES Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual INFORME ESTADÍSTICO Enero 2018 Boletín: N 1-2018 El informe corresponde al período enero del 2018 y tiene como fuente de información los registros

Más detalles

PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS PAME

PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS PAME PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS PAME Aprobado mediante R. D 017-2014-MIMP-PNCVFS- DE Marzo 2014 OBJETIVO

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-JUNIO 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-JUNIO 2017 INFORME DE SEGUIMIENTO ENERO-JUNIO 2017 CLASIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES Según lo señalado en la Directiva de Monitoreo y Evaluación del PNCVFS, aprobado mediante RDE N 001-2017-MIMP-PNCVFS-DE,

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

Más detalles

Programa presupuestal Lucha contra la violencia familiar

Programa presupuestal Lucha contra la violencia familiar Programa presupuestal 0080 Lucha contra la violencia familiar 143 Programa presupuestal 0080 LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

Más detalles

Programa presupuestal 0080

Programa presupuestal 0080 Programa presupuestal 0080 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0080 LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR PROBLEMA IDENTIFICADO Alta prevalencia de la violencia familiar

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL PLAN DE TRABAJO DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL I. INFORMACIÓN GENERAL a. Nombre y código del Presupuestal : Control y Prevención

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL METAXENICAS Y ZOONOSIS

PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL METAXENICAS Y ZOONOSIS PROGRAMA PRESUPUESTAL PROGRAMA PRESUPUESTAL METAENICAS Y ZOONOSIS PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL METAENICAS Y ZOONOSIS CONTENIDOS DEL PLAN DE TRABAJO DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL I. INFORMACIÓN

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Marzo 2018 INICIAR PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Marzo 2018 INICIAR PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL BOLETÍN ESTADÍSTICO Marzo 2018 PRESENTACIÓN E l Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Más detalles

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual INFORME ESTADÍSTICO Diciembre 2017 Boletín: N 5-2017 El informe corresponde al período enero diciembre del 2017 y tiene como fuente de información

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Estos Lineamientos se sujetan en lo establecido en los siguientes dispositivos legales:

Estos Lineamientos se sujetan en lo establecido en los siguientes dispositivos legales: LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y LA REMISIÓN DE INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL CÁLCULO DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES I. OBJETO Y ALCANCE 1.1 Los presentes Lineamientos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MANUAL PARA MEJORAR LA ATENCION A LA CIUDADANIA EN EL GOREMAD 2016

PLAN DE TRABAJO PARA EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MANUAL PARA MEJORAR LA ATENCION A LA CIUDADANIA EN EL GOREMAD 2016 GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Sub Gerencia de Desarrollo Institucional e Informática PLAN DE TRABAJO PARA EL PROCESO

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 1. OBJETIVOS Establecer los lineamientos para el desarrollo del Programa de capacitación anual en temas de Medio Ambiente, de acuerdo a las necesidades de la organización, normas legales

Más detalles

CONTROL Y EVALUACION DE LAS METAS FISICAS Y FINANCIERAS DEL PTI

CONTROL Y EVALUACION DE LAS METAS FISICAS Y FINANCIERAS DEL PTI CODIGO: -002-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO TITULO: CONTROL Y EVALUACION DE LAS METAS FISICAS RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 DIRECTIVA Nº 002 07 GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 OBJETIVO 1. Disponer de un Documento de Gestión que refleje el accionar de las dependencias,

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 EEQ - Empresa Eléctrica Quito Gerencia Administrativa y Financiera Dirección de Talento Humano PROYECTO: I008 EEQ-Implementación Plan Estratégico Talento Humano Líder del Proyecto: (pvillota@eeq.com.ec)

Más detalles

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual INFORME ESTADÍSTICO Febrero 2018 Boletín: N 2-2018 El informe corresponde al período febrero del 2018 y tiene como fuente de información los registros

Más detalles

Producción de ejemplares

Producción de ejemplares Desempeño de indicador Producir '7, ejemplares de conformidad con la programación trimestral Producción de ejemplares Ejemplares producidos / Ejemplares programados x Gerencia de Producción Reportes mensuales

Más detalles

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao Abril 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El

Más detalles

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PP 0080 Y DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PP 0080 Y DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PP 0080 Y DE LAS INTERVENCIONES

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2018 MEF - Ministerio de Economía y Finanzas Subsecretaría de Financiamiento Público Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del Financiamiento Público PROYECTO: K007 Apoyo al Programa de Canje de Deuda

Más detalles

Directiva. Programación, Monitoreo y Evaluación del Plan Anual de Control 2017 de los Órganos de Control Institucional

Directiva. Programación, Monitoreo y Evaluación del Plan Anual de Control 2017 de los Órganos de Control Institucional Directiva Programación, Monitoreo y Evaluación del Plan Anual de Control 2017 de los Órganos de Control Institucional Gerencia Central de Planeamiento Lima, noviembre de 2016 Contenido I. PRINCIPALES CAMBIOS

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Callao

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Callao Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Callao Mayo 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto Junio 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS (CEPCI)

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS (CEPCI) (CEPCI) Informe Anual de Actividades 2016 (IAA 2016) La Paz, B.C.S., Enero de 2017 Índice Índice... 1 Presentación... 2 Antecedentes... 2 Informe... 3 Conclusiones o recomendaciones... 6 Hoja de firmas...

Más detalles

DIRECTIVA Nº EF/50.01

DIRECTIVA Nº EF/50.01 DIRECTIVA Nº 001-2016-EF/50.01 DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUSCRIPCIÓN, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CONVENIOS DE APOYO PRESUPUESTARIO A LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018 INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018 El presente informe tiene como propósito dar cuenta de las actividades efectuadas durante

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES Directiva n 006-2016- Implementación y seguimiento a las recomendaciones de los informes de auditoría y su publicación en el Portal de Transparencia Estándar de la Entidad N PREGUNTA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PRESENTACIÓN El desarrollo del Proceso de Descentralización iniciado hace 12 años, sigue demandando el empoderamiento

Más detalles

TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD RE: Tablero de Control del Sistema de Gestión de la Calidad Versión 12 de septiembre de 213 1.- Reporte Ejecutivo Acumulado Política de Calidad: "Satisfacer

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Junio 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General de Planificación Dirección de Información, Seguimiento y Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I003 Automatización de las herramientas

Más detalles

REVISADO POR: Representante de la Dirección

REVISADO POR: Representante de la Dirección VERON 08 30/08/2010 Planificación de las Auditorias ENTRADAS ACTIVIDADES TAS/monitoreo y control RESPONSABLES - Encuesta de clientes internos y externos 7. Analisis de brechas de clientes interno y externos

Más detalles

3.1 Las definiciones básicas utilizadas en estos Lineamientos son:

3.1 Las definiciones básicas utilizadas en estos Lineamientos son: LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y LA REMISIÓN DE LAS FICHAS TÉCNICAS, LOS VALORES HISTÓRICOS Y LAS METAS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES I. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Los presentes

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Taller 2 Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado (6 marzo 2014)

Taller 2 Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado (6 marzo 2014) Taller 2 Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado (6 marzo 20) TEMAS TALLER Cronograma actividades APL Avances a la fecha Resultados autodiagnóstico Instructivo evaluación indicadores de sustentabilidad

Más detalles

Objetivo Meta Logro objetivo Actividad Logro actividad Autoevaluación

Objetivo Meta Logro objetivo Actividad Logro actividad Autoevaluación Sistema de Seguimiento, Evaluación y Coordinación de las actividades de los Comités de Ética y Prevención de Conflictos de Interés Informe Anual de Actividades 2016 Objetivo Meta Logro objetivo Actividad

Más detalles

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE FARMACOVIGILANCIA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE FARMACOVIGILANCIA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE FARMACOVIGILANCIA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 I. INTRODUCCIÓN El Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia tiene como objetivos minimizar

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Moquegua

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Moquegua Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Moquegua Junio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

DIRECTIVA N PCM/SGP

DIRECTIVA N PCM/SGP DIRECTIVA N 003-2009-PCM/SGP LINEAMIENTOS PARA EL REPORTE DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACION A SER REMITIDOS A LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Artículo 1.- Objeto La presente Directiva establece

Más detalles

AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS

AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS CODIGO: -PRES-005-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MCPE - Ministerio de Coordinación de la Política Económica Subsecretaría de Consistencia Macroeconómica Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I007 Levantamiento y documentación del proceso de elaboración

Más detalles

Premio Nacional a la Calidad Sustentación final a la postulación

Premio Nacional a la Calidad Sustentación final a la postulación Premio Nacional a la Calidad 2016 Sustentación final a la postulación Agosto 2016 1 Por qué Postulamos al PNC 2 Quiénes Somos 3 Logros de Gestión 4 Responsabilidad Social Por qué postulamos al PNC? Buscamos

Más detalles

HOJA INFORMATIVA N 1: Qué es el PELA?

HOJA INFORMATIVA N 1: Qué es el PELA? HOJA INFORMATIVA N 1: Qué es el PELA? Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR - PELA Es un conjunto de intervenciones y acciones articuladas que generan productos y

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL SERVICIO DE ECOGRAFÍA Y TOMOGRAFÍA APROBADO POR: R.D.Nº 420-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

Sistema de Acreditación de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012

Sistema de Acreditación de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 Sistema de Acreditación de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone el funcionamiento

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCPE - Ministerio de Coordinación de la Política Económica Subsecretaría de Gestión y Eficiencia Institucional Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I030 Documentación de la metodología para analizar

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General de Planificación Dirección de Planificación e Inversión PROYECTO: I004 MCE-Elaboración del Mapa de Riesgos Institucional Líder del Proyecto: (lady.vera@comercioexterior.gob.ec)

Más detalles

Presupuesto Participativo Regional 2018

Presupuesto Participativo Regional 2018 PLAN DE TRABAJO ANUAL Presupuesto Participativo Regional 2018 OFICINA DE PLANEAMIENTO APROBACION REGLAMENTO MARCO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL BASADO EN RESULTADOS DEL GOBIERNO REGIONAL

Más detalles

INDICADORES DE FARMACOVIGILANCIA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014

INDICADORES DE FARMACOVIGILANCIA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 1. INTRODUCCIÓN INDICADORES DE FARMACOVIGILANCIA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 El Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia tiene por finalidad vigilar y evaluar la seguridad de los productos

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012 No Descripción(Tema) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total. META ANUAL 1 Gestión 17 interinstitucional. Se efectuarán 85 4 13 577 reuniones de gestión interinstitucional. Gestión a través

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Innovación de las Finanzas Públicas Dirección Nacional de Sistemas de de las Finanzas Públicas Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: K007 Consultoría

Más detalles

Inteligencia Económica

Inteligencia Económica Inteligencia Económica Inteligencia Económica Actualizado 16 de diciembre de 21 Antecedentes: la disposición oportuna de información socioeconómica constituye una herramienta importante para el desarrollo

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 204 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA Objetivo Estratégico Proceso Implementación de las medidas de control y prevención

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE 424 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE POLITICAS

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín Junio 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Puno. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno

Boletín Informativo de la Región Puno. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El Programa

Más detalles

PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero

Más detalles

PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS Enero

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales en la Región Amazonas

Intervención de los Programas Sociales en la Región Amazonas Intervención de los Programas Sociales en la Región Amazonas ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer

Más detalles

Instructivo para el Sistema de Registro de Casos Derivados por los Centros de Referencia de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual de las

Instructivo para el Sistema de Registro de Casos Derivados por los Centros de Referencia de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual de las Instructivo para el Sistema de Registro de Casos Derivados por los Centros de Referencia de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL ASESORAMIENTO TECNICO A LOS ESPECIALISTAS PEDAGOGICOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LIMA METROPOLITANA CON INTERVENCION DE SOPORTE PEDAGOGICO 1. Antecedentes

Más detalles

COMITÉ DE CONTROL INTERNO

COMITÉ DE CONTROL INTERNO INFORME DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO FASE DE EJECUCIÓN SEGUNDO TRIMESTRE DEL 17 COMITÉ DE CONTROL INTERNO INFORME N -17-CCI-GT.SCI N 1 INFORME DE EVALUACIÓN

Más detalles

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANTECEDENTES: El PNCVFS cuenta con los CEM 1 que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral

Más detalles

Proyecto Integral de Mejora de la Gestión Sistema Integral de Información

Proyecto Integral de Mejora de la Gestión Sistema Integral de Información Proyecto Integral de Mejora de la Gestión Sistema Integral de Información del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Manual del Usuario Programa de Fortalecimiento

Más detalles

Boletín Informativo - Región Lambayeque. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque

Boletín Informativo - Región Lambayeque. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Abril 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Octubre 2015 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP

Más detalles

NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL AL 24 NOV. 2017

NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL AL 24 NOV. 2017 NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL AL 24 NOV. 2017 La Guía para el planeamiento institucional presenta cambios respecto a: Funciones de la Comisión de Planeamiento Estratégico

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES Directiva n 006-2016- Implementación y seguimiento a las recomendaciones de los informes de auditoría y su publicación en el Portal de Transparencia Estándar de la Entidad N PREGUNTA

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE GESTION PMG SIAC 2012

INFORME EJECUTIVO DE GESTION PMG SIAC 2012 INFORME EJECUTIVO DE GESTION PMG SIAC 12 MARZO de 12 Informe Ejecutivo de Gestión PMG SIAC 12 Requisito Técnico AT 02-03 Código AT 02-03 Versión y fecha 31 DE MARZO DE 12 Fecha de entrada en vigencia Documento

Más detalles

UNIDAD DE VERIFICACIÓN DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

UNIDAD DE VERIFICACIÓN DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PROGRAMA ANUAL PARA LA VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA POR PARTE DE LOS SUJETOS OBLIGADOS DEL ÁMBITO ESTATAL, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017 INSTITUTO TABASQUEÑO

Más detalles

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 2015)

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 2015) Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 20) TEMARIO Documentación apoyo por meta Propuesta meta 10 META 3 PROPUESTA REPORTE SUSTENTABILIDAD META 3 META 4 META 4 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI CODIGO: OPP-001-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO TITULO: ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Diciembre 2011 PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL INICIAR

BOLETÍN ESTADÍSTICO. Diciembre 2011 PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL INICIAR PRESENTACIÓN E l Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), pone a su disposición el boletín estadístico virtual, que contiene

Más detalles

REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL TERCER TRIMESTRE DE 2002

REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL TERCER TRIMESTRE DE 2002 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL TERCER TRIMESTRE DE 2002 CONVENIO DE GESTION AÑO 2002 OSIPTEL - DIRECCION NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO El presente reporte tiene el objetivo

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del Comité de Ética de Marzo de 2016

Programa Anual de Trabajo del Comité de Ética de Marzo de 2016 Programa Anual de Trabajo del Comité de Ética 2016 22 de Marzo de 2016 13 INTRODUCCIÓN Dentro del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, se ha continuado con la labor de reforzar el ejercicio

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Mayo 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) TOTAL

DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) TOTAL PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA () NO. PROYECTOS-PROGRAMAS OBJETIVOS Referencia ACTIVIDAD Cantidad 1 PROGRAMA DE ÉTICA E INTEGRIDAD FOCALIZADO EN LOS SEVIDORES DEL QUE GARANTICE EL APEGO

Más detalles