1.1 Sistemas y Modelos. Simulación de Sistemas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.1 Sistemas y Modelos. Simulación de Sistemas"

Transcripción

1 1.1 Sistemas y Modelos Simulación de Sistemas

2 1.1 Sistemas y Modelos Definición: Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre si contribuyen a determinado objetivo.

3 Enfoque sistemático de una visión Holística Ludwig von Bertalanffy Teoría General de Los Sistemas

4 Orientación Sistemática Ingeniería de Sistemas Aplicación Grandes y complejos En ellos interviene el hombre El cambio en una parte puede afectar a muchas otras y al todo.

5 Orientación Sistemática Estudiar la evolución del sistema a partir del seguimiento de sus cambios de estado. Forma Primaria o básica: Experimentación Limitantes de la experimentación Imposibilidad Física Imposibilidad Económica

6 Orientación Sistemática Solución: Estudiar el comportamiento del sistema a través de una representación o modelo del mismo Coincidencias entre Simulación Investigación de Operaciones

7 Definición Investigación de Ops. Definición Aplicación de métodos para la solución de problemas complejos en los que intervienen: Hombres Máquinas Materiales Dinero En: Industria Negocios Gobierno Defensa

8 Definición Investigación de Ops. Planteamiento de modelo que incorpora factores: Azar Riesgo Para Predecir Comparar Sobre decisiones Alternativas Estrategias Controles Por el propósito de determinar científicamente : Políticas Acciones

9 Definición Investigación de Ops. Definición de Ackoff Y Sasieni Russell L. Ackoff La aplicación del método científico mediante equipos interprofesionales a los problemas de gobierno de sistemas organizados (hombremáquina) para proporcionar soluciones que sirvan lo mejor posible a la organización considerada como un todo

10 Características de la I. D. O. 1.Aplicación del método científico a los problemas que se presentan en el gobierno de sistemas complejos en los que intervienen hombres y máquinas. 2.Enfoque global (coincidente con lo que hemos denominado planteamiento sistémico). 3.Construcción de modelos de los sistemas (representación de los sistemas por medio de modelos). 4.Optimización: búsqueda de las mejores soluciones. 5.Ayuda a los responsables de la gestión del sistema a la toma de decisiones.

11 Ejemplo de Sistema Componentes Entidades Atributos Estados Cambios -> Evolución

12 1.2 El proceso de construcción de Modelos Simulación de Sistemas

13 Representación del Sistema Sistema Universo Real Representación Manipulable numéricamente Modelo Representación Lógica Equivalente

14 Proceso de Modelado Identificación de las entidades principales del sistema y de sus atributos característicos. Identificación y representación de las reglas que gobiernan el sistema que se quiere simular. Captación de la naturaleza de las interacciones lógicas del sistema que se modela. Verificación de que las reglas incorporadas al modelo son una representación válida de las del sistema que se modela. Representación del comportamiento aleatorio. Ningún modelo es mejor que las hipótesis que encierra.

15 Proceso de Modelado 1 2 3

16 Proceso de Modelado

17 Proceso de Modelado Identificación de la entidades y atributos que componen el Sistema

18 Proceso de Modelado Hipótesis Flujo Distribución Poisson 50 trabajos por días de 8 horas Producto 1 24% Producto 2 44% Producto 3 32% Servicio FIFO (PEPS) Llegadas independientes del tipo de producto OBSERVACIONES 5 Semanas 5 Días laborables 8 Horas

19 Objetivos del Estudio Durante un período de 5 semanas, de 5 días laborables cada una, con jornadas de 8 horas por día, nos interesa en particular analizar la Distribución de los trabajos que quedan incompletos al final de cada semana El número medio de trabajos de cada tipo que se producen por semana La capacidad media total de producción del taller para este programa de producción, La capacidad para cumplir determinados planes de producción. El nivel medio de ocupación de las máquinas de cada grupo para identificar cuellos de botella en el proceso productivo, etc.

20 1 Modelo Conceptual Red de Colas

21 Sistemas de Colas Sistemas de «manejo de materiales», en los que unidades manipuladoras de materiales (carretillas elevadoras, puentes grúa, cintas transportadoras, etc.) mueven cargas de un punto a otro de la fábrica) Sistemas de Producción en los que las máquinas (máquinas herramienta, robots, etc.) realizan trabajos sobre materiales o piezas Sistemas de mantenimiento, en los que las brigadas de mantenimiento reparan máquinas o proceden a las operaciones de mantenimiento preventivo Puntos de control de calidad o inspección, donde los inspectores de control inspeccionan los artículos, etc.

22 Estructura de un Sistema de Colas

23 I. Población Fuente Entidades que requieren Servicio Máquinas a ser mantenidas/reparadas Piezas que requieren alguna operación Cargas a ser trasportadas Población Finita Infinita

24 II. Proceso de Llegadas Formalización de reglas que rigen la generación de la necesidad de un servicio Llegadas Deterministas Aleatorias

25 II. Proceso de Llegadas Intervalos de tiempo (t) entre llegadas consecutivas Número de llegadas n en un intervalo de tiempo T Distribución de probabilidad de una llegada estimada de t Distribución de probabilidad de un número de llegadas n en un intervalo T

26 II. Llegadas - Poisson Las llegadas pueden modelarse mediante una distribución de Poisson cuando: 1) El número de llegadas que ocurren en un intervalo de tiempo T es independiente de las que ocurren en cualquier otro intervalo de tiempo disjunto. 2) La probabilidad de que se produzca una sola llegada en un intervalo de tiempo muy corto, es proporcional a la duración del intervalo de tiempo, y no depende del número de llegadas fuera de este intervalo de tiempo. 3) La probabilidad de que ocurra más de una llegada en dicho intervalo de tiempo corto es insignificante.

27 II. Llegadas Distribución de Poisson La probabilidad de que se produzcan n llegadas durante el intervalo de tiempo T según un proceso Poissoniano viene dada por: Llegadas por unidad de tiempo La relación entre la distribución de Poisson y la exponencial, está descrita por la función de probabilidad:

28 III. Colas Cuando la unidad que requiere el servicio llega al sistema puede ocurrir que la unidad de servicio se encuentre ocupada atendiendo a un requerimiento anterior, en cuyo caso la unidad recién llegada tendrá que esperar a que la unidad de servicio quede libre para pasar a ocuparla. La espera se realizará físicamente en lo que denominamos cola o fila de espera.

29 III. Colas Consideraciones Longitud de la cola Cola Finita Infinita

30 IV. Sistema de Selección Por tal entendemos el criterio seguido para elegir la siguiente unidad que va a recibir servicio cuando la unidad de servicio queda libre al terminar el servicio de la unidad que estaba siendo atendida. El criterio queda definido mediante la especificación de la disciplina de la cola, es decir, de la regla o reglas que determinan el orden por el que sor servidas las unidades que requieren servicio.

31 V. Unidades de Servicio Definición de la estructura física de la unidad de servicio: Estación De Servicio único De Servicio en Tandem Múltiples en paralelo Mixtas

32 V. Unidades de Servicio La especificación de la estructura física debe completarse mediante la descripción de la ley de distribución de probabilidad que rige la duración de los procesos de servicio. Un caso típico de distribución de probabilidad de tiempos de servicio es la exponencial, según la cual la probabilidad de que la duración de un servicio sea de τ unidades de tiempo es:

33 VI. Unidades de Servicio

34 VI. Salidas - Colas NOMENCLATURA Notación Kendall / / / Distribución de tiempo entre llegadas Distribución de tiempos de servicio Número de servidores Longitud de la cola cuando es finita M: Distribución exponencial. (Markoviana) D: Determinista (tiempos entre llegadas, o de servicio,constantes). Ek: Distribución de Erlang de k etapas. Hk: Distribución hiperexponencial de k etapas. G: Distribución general (Normal, Weibull, etc.). GI: Distribución general de llegadas.

35 VI. Salidas - Colas M/M/1 Representa: Entradas distribuidas exponencialmente Servicio distribuido exponencialmente y Un servidor único En nuestro ejemplo del taller el modelo de colas puede ser representado como M/M/n que significa llegadas y servicios distribuidos exponencialmente con n servidores (tantos como haya en le grupo

36 Modelos En lo que respecta a la formalización del modelo, tradicionalmente se han utilizado muchos tipos de modelos en el análisis de sistemas, clasificados de diferentes modos. Modelos matemáticos Técnica de Solución Estáticos Dinámicos Numérica Analítica Simulación

37 Modelos En un modelo matemático las entidades de un sistema y sus atributos se representan mediante variables matemáticas, Variables De Control No Controlables Los objetivos del sistema se representan mediante una función de utilidad, o función objetivo, La forma general de un modelo matemático propuesta por Ackoff U = f(x, Y) sometida a: X W(Y) donde U es la función de utilidad, dependiente de las variables de control X = (X1, X2,..., Xn), y de la no controlables Y = (Y1, Y2,...,Ym), donde las variables de control pueden tomar valores en el dominio de definición W(Y), que depende de las variables no controlables.

38 Modelo Dinámico Forma genérica del modelo para representar la optimización [Opt]U = f(x, Y) sometida a: R k (X,Y)(O, =, P)bk k = 1,2, K donde R k (X, Y) es la k-ésima ecuación o inecuación de condición que traduce las relaciones funcionales entre las variables. Un modelo matemático de tipo dinámico permite que los cambios en los atributos del sistema sean expresados como una función del tiempo, bien mediante una solución analítica o por medio de una computación numérica,

39 Modelo Dinámico Un modelo matemático de tipo dinámico permite que los cambios en los atributos del sistema sean expresados como una función del tiempo, bien mediante una solución analítica o por medio de una computación numérica, Supongamos, por ejemplo, el sistema correspondiente a la suspensión de una rueda de automóvil cuando se supone que la carrocería permanece inmóvil en la dirección vertical. El movimiento del sistema puede describirse por medio de la siguiente ecuación diferencial: donde x es la distancia que se ha desplazado, M es la masa, K es la constante elástica del muelle, y D es el factor de amortiguación de los impactos. Esta ecuación es un ejemplo de modelo matemático dinámico; una ecuación que en este caso puede ser resuelta analíticamente.

40 Modelos Presa- Depredador Asumir: Población presa x(t) Población depredador y(t) Número de individuos en el tiempo t Alfred James Lotka ( ) Este sistema de ecuaciones diferenciales modela el comportamiento de la población.

41 Modelos Presa- Depredador Asumir: Población presa x(t) Población depredador y(t) Número de individuos en el tiempo t Alfred James Lotka ( )

42 Teoría de Colas Para una cola M/M/s, Tiempo medio entre llegadas consecutivas Yl, Tiempo medio de servicio es Y 1/m, Factor de utilización Y cuando hay s unidades de servicio Número medio de unidades en la cola Y Número total de clientes Y Tiempo total de permanencia Y

43 Teoría de Colas Soluciones Analíticas M/M/1 M/M/s

44 1.3 Simulación de sistemas continuos y sistemas discretos Simulación de Sistemas

45 Tipos de Simulación Modelo Dinámico Sistema continuo Simulación continua Suceso Sistema discreto Simulación Discreta Raleigh-Taylor Visualización de un problema de inestabilidad

46 1.4 Simulación como proceso experimental Simulación de Sistemas

47 Proceso experimental de la simulación Ingeniería de Sistemas Análisis Diseño

48 Metodología de un estudio de simulación Metodología 1. Definición del problema y planificación del estudio. 2. Recolección de datos. 3. Formulación del modelo matemático. 4. Construcción y verificación del programa de computadora para el modelo. 5. Ejecuciones de prueba del modelo. 6. Validación del modelo. 7. Diseño de los experimentos de simulación. 8. Ejecución de los experimentos. 9. Análisis de los resultados. El proceso no es, en general, secuencial, sino iterativo,

49 Etapas de un Estudio de Simulación

50 1.5 Simulación vs. Soluciones Analíticas Simulación de Sistemas

51 Soluciones analíticas Se debe encontrar un modelo a través de una propuesta formal pero en muchos de los casos se llega hasta un complejo sistema de ecuaciones cuya solución puede obtenerse más facilmente a través de soluciones numérisa aproximadas Eventos Contínuos Programas/Lenguajes de Simulación Eventos Discretos Eventos Híbridos

52 Lenguajes de Simulación Eventos Discretos AutoMod Simulación 3D em-plant Simulación de flujos de producción Rockwell Arena Animación GASP Análisis Genético Estadístico GPSS Procesos productivos SimPy, Un open-source basado en Python SIMSCRIPT II.5, Compilador comercial Simula Simula I/Simula 67 LPOO Java Modelling Tools, Un open-source con interface gráfica de usuario Poses++, sistema basado en Redes de Petri

53 Lenguajes de Simulación Eventos Continuos Advanced Continuous Simulation Language (ACSL), el cual soporta especificaciones de modelos gráficos o de texto Dynamo Simulación de Sistemas Dinámicos Simgua, Simulación con soporte Visual Basic Simulation Language for Alternative Modeling (SLAM) ó Simulation Language for Analogue Modelling (SLAM) VisSim,

54 Lenguajes de Simulación Híbridos Awesim,Sistemas multidominio Modelica Sistemas físicos complejos EcosimPro Lenguaje (EL) Modelado continuo con eventos discretos Saber-Simulator Hidráulica/Electrónica Simulink Eventos Contínuos y Discretos SPICE - Simulación Analógica de Circuitos Z simulation language Aritmética compleja Scilab simulaciones con XMiLab Simulaciones con XML Flexsim 4.0 Simulaciones Matemáticas Numéricas Simio Simulación basada en agentes

INVESTIGACION DE OPERACIONES MODELOS DE LINEAS DE ESPERA

INVESTIGACION DE OPERACIONES MODELOS DE LINEAS DE ESPERA INVESTIGACION DE OPERACIONES MODELOS DE LINEAS DE ESPERA 1 Modelos de líneas de espera 1. Estructura del sistema. 2. Un canal con tasa de llegadas Poisson y tiempos de servicio exponenciales. 3. Múltiples

Más detalles

INVESTIGACION DE OPERACIONES

INVESTIGACION DE OPERACIONES INVESTIGACION DE OPERACIONES MODELOS DE LINEAS DE ESPERA 1 Modelos de líneas de espera 1. Estructura del sistema. 2. Un canal con tasa de llegadas Poisson y tiempos de servicio exponenciales. 3. Múltiples

Más detalles

Modelación y Simulación de Sistemas Conferencia 3

Modelación y Simulación de Sistemas Conferencia 3 Modelación y Simulación de Sistemas Conferencia 3 www.norte.uni.edu.ni Maestro Julio Rito Vargas Avilés Metodología de la construcción de modelos de simulación discretos Simulación de sistemas: entendemos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE SIMULACIÓN DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE SIMULACIÓN DE SISTEMAS UNIDAD III TEORÍA DE COLAS 3.1 Definición Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares o de sistemas

Más detalles

TEORIA DE COLAS. Investigación Operativa II

TEORIA DE COLAS. Investigación Operativa II TEORIA DE COLAS Investigación Operativa II TEORIA DE COLAS Las COLAS o LINEAS DE ESPERA son realidades cotidianas: Personas esperando para realizar sus transacciones ante una caja en un banco, Estudiantes

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN TEORIA DE COLAS

1.- INTRODUCCIÓN TEORIA DE COLAS 1.- INTRODUCCIÓN TEORIA DE COLAS 1.1.- Introducción a la teoría de colas Tal y como se ha comentado anteriormente, los sistemas de colas son modelos de sistemas que proporcionan un servicio. Como modelo,

Más detalles

2.2. Fundamentos racionales de la Simulación en computadoras

2.2. Fundamentos racionales de la Simulación en computadoras UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN DEPARTAMENTO: INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ÁREA: MODELOS ASIGNATURA: SIMULACIÓN NIVEL:

Más detalles

GUIA DE SIMULACION UNIVERSIDAD POLITECNICA DE NICARAGUA. Marzo 25, 2011 Autor: KATIA NORELLY MENDOZA FAJARDO

GUIA DE SIMULACION UNIVERSIDAD POLITECNICA DE NICARAGUA. Marzo 25, 2011 Autor: KATIA NORELLY MENDOZA FAJARDO GUIA DE SIMULACION UNIVERSIDAD POLITECNICA DE NICARAGUA Marzo 25, 2011 Autor: KATIA NORELLY MENDOZA FAJARDO Qué es la Simulación? Una definición más formal, es que la simulación es el proceso de diseñar

Más detalles

Modelos de cola.

Modelos de cola. Modelos de cola http://humberto-r-alvarez-a.webs.com Las colas Las colas son frecuentes en la vida cotidiana: En un banco En un restaurante de comidas rápidas Al matricular en la universidad Los autos

Más detalles

Modelos de cola.

Modelos de cola. Modelos de cola http://academia.utp.ac.pa/humberto-alvarez Las colas Las colas son frecuentes en la vida cotidiana: En un banco En un restaurante de comidas rápidas Al matricular en la universidad Los

Más detalles

H. R. Alvarez A., Ph. D.

H. R. Alvarez A., Ph. D. Modelos de cola Las colas Las colas son frecuentes en la vida cotidiana: En un banco En un restaurante de comidas rápidas Al matricular en la universidad Los autos en un lava-autos Las colas En general,

Más detalles

Simulación de eventos discretos.

Simulación de eventos discretos. Simulación de eventos discretos http://humberto-r-alvarez-a.webs.com Qué es simulación? Consiste en diseñar y desarrollar un modelo computarizado de un sistema o proceso y conducir experimentalmente con

Más detalles

12.Teoría de colas y fenómenos de espera

12.Teoría de colas y fenómenos de espera .Teoría de colas y fenómenos de espera Notación y terminología Modelado del proceso de llegada Modelado del proceso de servicio Notación de Kendall-Lee Procesos de nacimiento y muerte Modelo M/M/. Análisis

Más detalles

Tema 5. Introducción al Teletráfico y a la Teoría de Colas

Tema 5. Introducción al Teletráfico y a la Teoría de Colas Redes y Servicios de Telecomunicaciones Tema 5. Introducción al Teletráfico y a la Teoría de Colas Bertsekas: 3.1, 3.2, 3.3. Iversen: 1.1, 1.2, 1.5, 1.8, 2.2-2.2.3 (Repaso), 3.3. o Schwartz: 2.1 y 2.2

Más detalles

SIMULACIÓN DE SISTEMAS DISCRETOS por

SIMULACIÓN DE SISTEMAS DISCRETOS por COMITÉ DE REDACCIÓN Presidente Sr. D. Martín Aleñar Ginard Teniente General (R) del Ejército de Tierra Vocales Sr. D. Eduardo Avanzini Blanco General de Brigada Ingeniero del Ejército del Aire Sr. D. Carlos

Más detalles

LINEAS DE ESPERA. En diferentes ocaciones de la vida, la mayoria de las personas que viven en la sociedad moderna han esperado

LINEAS DE ESPERA. En diferentes ocaciones de la vida, la mayoria de las personas que viven en la sociedad moderna han esperado LINEAS DE ESPERA 1.- INTRODUCCION: En diferentes ocaciones de la vida, la mayoria de las personas que viven en la sociedad moderna han esperado en una fila para recibir algún servicio. Esperar podría incluir

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II. JULIO CÉSAR LONDOÑO ORTEGA

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II. JULIO CÉSAR LONDOÑO ORTEGA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II JULIO CÉSAR LONDOÑO ORTEGA Email: julio.londono@correounivalle.edu.co jclondonor@gmail.com MODELOS DE FILAS DE ESPERA Introducción a la Teoría de Colas Ejemplos de la teoría

Más detalles

CAPITULO I. Simulación En Minería

CAPITULO I. Simulación En Minería CAPITULO I Simulación En Minería En un esfuerzo por rastrear la historia de la Simulación en minería desde la publicación del primer documento en 1961 hasta nuestros días, las contribuciones importantes

Más detalles

MODELADO, OPTIMIZACION Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA CONCEPTOS BASICOS. Representación idealizada de un sistema

MODELADO, OPTIMIZACION Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA CONCEPTOS BASICOS. Representación idealizada de un sistema MODELADO, OPTIMIZACION Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA DESCRIPCION: Curso teórico-práctico en el que se revisa los principios de la simulación estocástica de sistemas de evento discreto para diseñar, mejorar

Más detalles

CAPITULO VI SIMULACION

CAPITULO VI SIMULACION CAPITULO VI SIMULACION 6.1 INTRODUCCIÓN Este capítulo describe el proceso de simulación que se utilizó para conocer el comportamiento de las soluciones que se presentaron en el capítulo anterior. 6.2 QUE

Más detalles

TEORIA DE COLAS. Investigación Operativa II

TEORIA DE COLAS. Investigación Operativa II TEORIA DE COLAS Investigación Operativa II TEORIA DE COLAS Las COLAS o LINEAS DE ESPERA son realidades cotidianas: Personas esperando para realizar sus transacciones ante una caja en un banco, Estudiantes

Más detalles

Procesos estocásticos Sesión 10. Teoría de colas

Procesos estocásticos Sesión 10. Teoría de colas Procesos estocásticos Sesión 10. Teoría de colas Enrique Miranda Universidad of Oviedo Máster Universitario en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios Contenidos 1. Elementos de un modelo de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 BAHIA BLANCA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN CORRELATIVAS. CURSADAS Sistemas Operativos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 BAHIA BLANCA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN CORRELATIVAS. CURSADAS Sistemas Operativos UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 CÓDIGO: 596 CARRERAS Ingeniería en Computación PROFESOR RESPONSABLE: Dr. Ignacio Ponzoni Profesor Asociado con Dedicación Exclusiva CARGA HORARIA Teoría 6 hs Práctica 8 hs

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel

UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel UNIVERSIDAD DE MANAGUA Al más alto nivel Investigación de Operaciones Encuentro #12 Tema: Teoría de Colas Prof.: MSc. Julio Rito Vargas A. Grupo:CCEE y ADMVA /2016 Objetivos: Identificar el nivel óptimo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI) COORDINACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI) COORDINACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA PLAN DE CLAVE NOMBRE DE LA ESTUDIO ASIGNATURA ASIGNATURA ING. INDUSTRIAL 97-2 4139 CASOS DE SIMULACIÓN PRÁCTICA No. LABORATORIO DE CASOS DE SIMULACIÓN DURACIÓN (HORAS) 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA MODELOS

Más detalles

Unidad IV: Lenguajes de simulación

Unidad IV: Lenguajes de simulación Unidad IV: Lenguajes de simulación 4.1 Lenguaje de simulación y simuladores En un principio, los programas de simulación se elaboraban utilizando algún lenguaje de propósito general, como ASSEMBLER, FORTRAN,

Más detalles

Investigación Operativa II

Investigación Operativa II Investigación Operativa II Capítulo 1: Colas de Espera o Filas de Espera 1.01 Introducción a la Teoría de Colas TEORÍA DE COLAS: cuerpo de conocimientos sobre las líneas de espera (colas). LINEAS DE ESPERA:

Más detalles

TEMA 1. Introducción a las técnicas de modelado y simulación

TEMA 1. Introducción a las técnicas de modelado y simulación TEMA 1. Introducción a las técnicas de modelado y simulación Objetivos Definir el concepto de simulación digital. Definir modelo matemático. Distinguir los diversos tipos de sistemas y modelos, desde el

Más detalles

Definición de variable aleatoria

Definición de variable aleatoria Variables aleatorias Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca Agosto-Diciembre 2015 Ingeniería en Sistemas Computacionales M.C. Ana Cristina Palacios García Definición de variable aleatoria Las variables

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Planificación correspondiente al Ciclo Académico 2011 Asignatura: Modelos Matemáticos II Responsable de Cátedra:

Más detalles

13.Teoría de colas y fenómenos de espera

13.Teoría de colas y fenómenos de espera 3.Teoría de colas y fenómenos de espera Notación y terminología Modelado del proceso de llegada Modelado del proceso de servicio Notación de Kendall-Lee Procesos de nacimiento y muerte Modelo M/M/. Análisis

Más detalles

ÍNDICE 1.- CUESTIONES GENERALES SOBRE SIMULACIÓN:

ÍNDICE 1.- CUESTIONES GENERALES SOBRE SIMULACIÓN: ÍNDICE 1.- CUESTIONES GENERALES SOBRE SIMULACIÓN: * Introducción * Sistemas y modelos * Simulación de modelos de sucesos discretos * Componentes y organización de un estudio de simulación * Ejemplo de

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas Área de formación Integral Profesional Nombre de la asignatura: Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC 1 3 4 4 0 0 0 4 Clave de la asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE SIMULACIÓN DE SISTEMAS (DE EVENTO DISCRETO)

PROGRAMA DE SIMULACIÓN DE SISTEMAS (DE EVENTO DISCRETO) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA DE SIMULACIÓN DE SISTEMAS (DE EVENTO DISCRETO) INTRODUCCIÓN Simulación de Sistemas

Más detalles

SIMULACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES SOFTWARE ARENA INTRODUCCION

SIMULACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES SOFTWARE ARENA INTRODUCCION UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERIA INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL SIMULACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES SOFTWARE ARENA INTRODUCCION Profesor Responsable. Macarena Donoso Ayudante.

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

Sistemas con cola. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 4º

Sistemas con cola. Area de Ingeniería Telemática   Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 4º Gestión y Planificación de Redes y Servicios Sistemas con cola Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 4º Gestión y Planificación

Más detalles

IDAD NACIONAL DE LOJA

IDAD NACIONAL DE LOJA UNIVERSI IDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERÍA EN SISTEMAS Módulo X Simulación INTEGRANTES: ANDREA SALINAS SILVANA PACHECO KATTY TAPIA

Más detalles

Simulación de Eventos Discretos: Arena. Mag. Luis Miguel Sierra

Simulación de Eventos Discretos: Arena. Mag. Luis Miguel Sierra Simulación de Eventos Discretos: Arena Mag. Luis Miguel Sierra Contenido Tipos de Simulación Simulación de Eventos Discretos Caso Ejemplo de Aplicación Uso de software de simulación Análisis de Resultados

Más detalles

Teoría de colas. Las colas (líneas de espera) son parte de la vida diaria

Teoría de colas. Las colas (líneas de espera) son parte de la vida diaria Teoría de colas Las colas (líneas de espera) son parte de la vida diaria Supermercado - Servicios de reparaciones - Telecom. Banco - Comedor universitario - Producción El tiempo que la población pierde

Más detalles

E2: Aplicaciones y Lenguajes de Simulación. Megatendencias en el ámbito académico

E2: Aplicaciones y Lenguajes de Simulación. Megatendencias en el ámbito académico Miguel Ángel Rosendo Esquivel A01127094 Luis Daniel Samper Escalante A01127128 David Figueroa Hernández A01127491 E2: Aplicaciones y Lenguajes de Simulación. Megatendencias en el ámbito académico a) Descripción

Más detalles

Fecha de elaboración: 28 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización:

Fecha de elaboración: 28 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Simulación Programa Educativo: Licenciatura en Sistemas Computacionales Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. SIMULACIÓN: Técnicas para imitar el funcionamiento de sistemas o procesos reales mediante programas de ordenador.

1. INTRODUCCIÓN. SIMULACIÓN: Técnicas para imitar el funcionamiento de sistemas o procesos reales mediante programas de ordenador. . ÍNDICE 1.-Introducción 2.-Sistemas y modelos 3.-Simulación de modelos de sucesos discretos 4.-Componentes y organización de un estudio de simulación 5.-Ejemplo de simulación de una cola con un servidor

Más detalles

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. GLOSARIO ESTADÍSTICO Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESPECIALES Es el estudio científico de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar los datos

Más detalles

Introducción a la Teoría de Colas

Introducción a la Teoría de Colas Tema 5 Introducción a la Teoría de Colas A groso modo, podemos describir un sistema de colas (o sistema de líneas de espera) como un sistema al que los clientes llegan para recibir un servicio, si el servicio

Más detalles

SIM - Simulación

SIM - Simulación Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 715 - EIO - Departamento de Estadística e Investigación Operativa Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

Más detalles

Tema 2.- Caracterización de la informática La informática como disciplina científica Sub-áreas de la disciplina.

Tema 2.- Caracterización de la informática La informática como disciplina científica Sub-áreas de la disciplina. Tema 2.- Caracterización de la informática 2.1. La informática como disciplina científica. 2.2. Sub-áreas de la disciplina. 2.1. La informática como disciplina científica. 2.1.1 Una definición de Informática.

Más detalles

Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo

Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Ingeniería en Computación, 2004 Título que otorga Ingeniero/a en Computación Espacio académico donde se imparte Facultad de Ingeniería Centro

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENSAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. COORDINACIÓN: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. DEPARTAMENTO: CIENCIAS

Más detalles

INTRODUCCION A LA SIMULACION DE MODELOS. Simulación es la descripción de un sistema a través de modelos que se pueden aplicar a varias disciplinas.

INTRODUCCION A LA SIMULACION DE MODELOS. Simulación es la descripción de un sistema a través de modelos que se pueden aplicar a varias disciplinas. Tema N 1 Definiciones INTRODUCCION A LA SIMULACION DE MODELOS Simulación es la descripción de un sistema a través de modelos que se pueden aplicar a varias disciplinas. La simulación esencialmente es una

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Simulación

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Simulación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2016 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Simulación INC SATCA 1 : Carrera:

Simulación INC SATCA 1 : Carrera: Datos Generales de la asignatura. Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Simulación INC-1027 2-2-4 Ingeniería Industrial Presentación. Esta asignatura aporta al perfil profesional

Más detalles

S = N λ = 5 5 = 1 hora.

S = N λ = 5 5 = 1 hora. Teoría de Colas / Investigación Operativa 1 PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA. Hoja 5 1. Al supercomputador de un centro de cálculo llegan usuarios según un proceso de Poisson de tasa 5 usuarios cada

Más detalles

Simulación. Carrera: INE Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Simulación. Carrera: INE Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Simulación Ingeniería Industrial INE - 0405 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Métodos, Algoritmos y Herramientas

Métodos, Algoritmos y Herramientas Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos: Métodos, Algoritmos y Herramientas Ernesto Kofman Laboratorio de Sistemas Dinámicos y Procesamiento de la Información FCEIA - Universidad Nacional de Rosario.

Más detalles

Selección de distribuciones de probabilidad

Selección de distribuciones de probabilidad Selección de distribuciones de probabilidad Georgina Flesia FaMAF 3 de mayo, 2012 Análisis estadístico de datos simulados Los sistemas reales tienen fuentes de aleatoriedad: Tipo de sistema Fabricación

Más detalles

Teoría de Colas o Teoría de Líneas de Espera Cursada 2015 Ing. Sandra González Císaro

Teoría de Colas o Teoría de Líneas de Espera Cursada 2015 Ing. Sandra González Císaro Investigación Operativa I Facultad Ciencias Exactas. UNICEN Teoría de Colas o Teoría de Líneas de Espera Cursada 2015 Ing. Sandra González Císaro Cursada 2015 Teoría de Colas: Donde?... Teoría de colas

Más detalles

Introduccion. TEMA 6: MODELOS DE FILAS DE ESPERA (Waiting Line Models) (Capítulo 12 del libro) Modelos de Decisiones

Introduccion. TEMA 6: MODELOS DE FILAS DE ESPERA (Waiting Line Models) (Capítulo 12 del libro) Modelos de Decisiones Modelos de Decisioes TEMA 6: MODELOS DE FILAS DE ESPERA (Waitig Lie Models) (Capítulo 2 del libro) Itroduccio.. Estructura de u Sistema de Filas de Espera 2. Modelo Sigle-Chael co tasa de llegadas tipo

Más detalles

Competencia Matemática

Competencia Matemática Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales Competencia matemática en PISA Jornadas bajacalifornianas en materia de Evaluación Educativa 2011

Más detalles

(3.d) ESTIMACIÓN DE LOS PARÁMETROS EN MODELOS DE COLAS PARA LOS PROCESOS DE LLEGADA Y

(3.d) ESTIMACIÓN DE LOS PARÁMETROS EN MODELOS DE COLAS PARA LOS PROCESOS DE LLEGADA Y (3.d) ESTIMACIÓN DE LOS PARÁMETROS EN MODELOS DE COLAS TEST DE χ SERVICIO. PARA LOS PROCESOS DE LLEGADA Y INTERVALOS DE CONFIANZA PARA λ, µ, ρ. SIMULACIÓN DE UNA COLA M/M/1. PRÁCTICA 3. 3.3. ASIGNATURA

Más detalles

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA Nº CÓDIGO T CURSO Sistema 1 CF001 E TOPICOS ESPECIALES I D 4 3 --- --- 1 --- --- 2 CF002 E TOPICOS ESPECIALES II D 4 3 --- --- 1 --- --- 3 CF003 E TOPICOS ESPECIALES

Más detalles

Introducción a la Simulación. Ing. Eduardo cruz romero

Introducción a la Simulación. Ing. Eduardo cruz romero Introducción a la Simulación Ing. Eduardo cruz romero www.tics-tlapa.com Introducción Con el llegado de las computadoras, una de las mas importantes herramientas de analizar el diseño y operación de sistemas

Más detalles

Año Académico 2009 INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA DE SISTEMAS

Año Académico 2009 INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA DE SISTEMAS Año Académico 2009 INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA DE SISTEMAS Investigación de operaciones I UNIDAD Unidad I: Programación lineal Conjuntos convexos, propiedades. Solución gráfica del problema bidimensional

Más detalles

Modelos y Simulación Teoría 1: Introducción a la Simulación Ingeniería Informática / Ingeniería en Computación

Modelos y Simulación Teoría 1: Introducción a la Simulación Ingeniería Informática / Ingeniería en Computación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento de Informática Modelos y Simulación Teoría 1: Ingeniería Informática / Ingeniería en Computación Profesores:

Más detalles

Modelos de Simulación en Excel

Modelos de Simulación en Excel Modelos de Simulación en Excel DIANA COBOS DEL ANGEL El tiempo que transcurre entre la llegada de ciertas piezas a una estación de inspección sigue una distribución exponencial con media de 5 minutos/pieza.

Más detalles

Simulación (y 2) Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 4º

Simulación (y 2) Area de Ingeniería Telemática   Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 4º Gestión y Planificación de Redes y Servicios Simulación (y 2) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 4º Gestión y Planificación

Más detalles

MODELOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES

MODELOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES MODELOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES CARACTERÍSTICAS Los modelos se dividen en determinísticos (no probabilisticos) y estocásticos (probilisticos). Hay otros modelos híbridos porque incluyen las dos

Más detalles

Para llevar a cabo una simulación, se requiere implementar las siguientes etapas:

Para llevar a cabo una simulación, se requiere implementar las siguientes etapas: SIMULACIÓN: La simulación se define como una técnica numérica utilizada para representar un proceso o fenómeno mediante otro más simple que permite analizar sus características. Esta técnica emplea relaciones

Más detalles

Distribución de Probabilidad

Distribución de Probabilidad Distribución de Probabilidad Variables discretas Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Modelos probabilísticos Un modelo es una

Más detalles

Simulación. Unidad I: Introducción n a la Simulación 1.1 Definiciones e importancia de la simulación n en la ingeniería

Simulación. Unidad I: Introducción n a la Simulación 1.1 Definiciones e importancia de la simulación n en la ingeniería 1.1 Definiciones e importancia de la simulación n en la ingeniería Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital, los cuales requieren de ciertos tipos de modelos

Más detalles

Simulación Colas M/M/1 en Arduino

Simulación Colas M/M/1 en Arduino Simulación Colas M/M/1 en Arduino Matías Haller 1, Silvia Cobialca 2 1 Estudiante, Universidad CAECE 2 Docente, Universidad CAECE scobialca@yahoo.com.ar Abstract. Por lo aprendido en la cursada de Modelos

Más detalles

Simulación. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Simulación. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Simulación Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0430 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA Horas Teoría. Matemáticas discretas CT Programación I CT

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA Horas Teoría. Matemáticas discretas CT Programación I CT Áreas de Formación % Área de Formación Básica Común Obligatoria 126 38 Área de Formación Básica Particular Obligatoria 135 41 Área de Formación Especializante Obligatoria 36 11 Área de Formación Especializante

Más detalles

S = N λ = 5 5 = 1 hora.

S = N λ = 5 5 = 1 hora. Teoría de Colas / Investigación Operativa 1 PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA. Hoja 5 1. Al supercomputador de un centro de cálculo llegan usuarios según un proceso de Poisson de tasa 5 usuarios cada

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para asegurar

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 6. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 6. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las unidades

Más detalles

Introducción a las técnicas de modelado y simulación

Introducción a las técnicas de modelado y simulación Objetivos Introducción a las técnicas de modelado y simulación Definir el concepto de simulación digital. Definir modelo matemático. Distinguir los diversos tipos de sistemas y modelos, desde el punto

Más detalles

UNMSM FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SÍLABO

UNMSM FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SÍLABO UNMSM FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : MODELOS Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS CÓDIGO : CICLO : 2010-1 CRÉDITOS : 4 HORAS LES : 5 PROFESORES : Mag. Marcos

Más detalles

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Ingeniería en Computación 2004 b) Título que se otorga Ingeniero/a en Computación c) Espacios donde se imparte Facultad de Ingeniería

Más detalles

Jornada sobre Técnicas de Modelado y Simulación

Jornada sobre Técnicas de Modelado y Simulación Jornada sobre Técnicas de Modelado y Simulación Introducción al Modelado y Simulación Laboratorio de Sistemas Dinámicos y Procesamiento de la Información FCEIA - Universidad Nacional de Rosario. CIFASIS

Más detalles

Introducción y objetivos

Introducción y objetivos Capítulo 1 Introducción y objetivos 1.1. Introducción Las colas son un aspecto de la vida que se encuentra continuamente en nuestras actividades diarias, en el banco, en el supermercado, accediendo al

Más detalles

Introducción a la Simulación

Introducción a la Simulación 1. Definición de simulación Introducción a la Simulación Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital, los cuales requieren ciertos tipos de modelos lógicos

Más detalles

Distribución de Probabilidad

Distribución de Probabilidad Distribución de Probabilidad Variables continuas Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Distribuciones de probabilidad continuas

Más detalles

Investigación de Operaciones Aplicada PRÓLOGO

Investigación de Operaciones Aplicada PRÓLOGO i PRÓLOGO La investigación de operaciones como lo trata este libro, define como la aplicación de métodos matemáticos y analíticos, para manejar y analizar las operaciones en la actividad humana. Una operación

Más detalles

Bajo estas hipótesis la ley de Newton permite escribir las ecuaciones del cohete (ver Figura 1.1) como. = m(t) g + T (t), = g + dx dt (0) = v 0.

Bajo estas hipótesis la ley de Newton permite escribir las ecuaciones del cohete (ver Figura 1.1) como. = m(t) g + T (t), = g + dx dt (0) = v 0. CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Ejercicios resueltos Problema 1. Desarrolle un modelo simplificado de un coete como un cuerpo sujeto a la gravedad que se mueve en vertical por el empuje de una fuerza de propulsión

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MODELADO Y LA SIMULACIÓN

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MODELADO Y LA SIMULACIÓN TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MODELADO Y LA SIMULACIÓN 1.1. Introducción 1.2. Conceptos fundamentales 1.3. Modelado y simulación de tiempo discreto 1.4. Modelado y simulación de eventos discretos 1.5. Pasos en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Aplicación de la simulación regenerativa y la técnica bootstrap, para mejorar la calidad del estimador.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Aplicación de la simulación regenerativa y la técnica bootstrap, para mejorar la calidad del estimador. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS E.A.P. DE..INVESTIGACIÓN OPERATIVA Aplicación de la simulación regenerativa y la técnica bootstrap, para mejorar la calidad del

Más detalles

Linealización de sistemas

Linealización de sistemas Linealización de sistemas Ignacio Díaz Blanco Ecuaciones diferenciales y dinámica Definición de Modelo Modelo: (definición de la RAE) 4. m. Esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema

Más detalles

Serafín Angulo Pineda Héctor Javier Toraya Lazo De la Vega Fecha de elaboración: 28 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización:

Serafín Angulo Pineda Héctor Javier Toraya Lazo De la Vega Fecha de elaboración: 28 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Simulación de sistemas Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Integral profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN CARRERA/S: Licenciatura en Ciencias de la Computación (Cód. 14). PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS CONTENIDOS

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS CONTENIDOS MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS CONTENIDOS BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto de bloques

Más detalles

Simulación. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 4º

Simulación. Area de Ingeniería Telemática  Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 4º Gestión y Planificación de Redes y Servicios Simulación Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 4º Gestión y Planificación de Redes

Más detalles

INGENIERIA INDUSTRIAL SIMULACION 1. INTRODUCCION

INGENIERIA INDUSTRIAL SIMULACION 1. INTRODUCCION INGENIERIA INDUSTRIAL SIMULACION 1. INTRODUCCION Blog del curso: simulacion.wordpress.com DR. JORGE ACUÑA A. 1 QUE ES SIMULACION? La representación vía computadora de un conjunto de eventos reales tomando

Más detalles

CONTENIDO Prefacio CAPITULO 1: Qué es la investigación de operaciones? CAPITULO 2: Introducción a la programación lineal...

CONTENIDO Prefacio CAPITULO 1: Qué es la investigación de operaciones? CAPITULO 2: Introducción a la programación lineal... CONTENIDO Prefacio XV CAPITULO 1: Qué es la investigación de operaciones? 1 1.1 Modelos de investigación de operaciones 1 1.2 Solución del modelo de investigación de operaciones.. 4 1.3 Modelos de colas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS Y DISEÑO DE REDES DE DATOS 0530 8 ó 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en

Más detalles