Palabras claves: cerdos, boniato cocinado, Ipomoea batatas, rasgos de comportamiento, proteína, levadura torula, pasta proteica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Palabras claves: cerdos, boniato cocinado, Ipomoea batatas, rasgos de comportamiento, proteína, levadura torula, pasta proteica"

Transcripción

1 USO DEL BONIATO (Ipomoea batatas (L.) Lam) EN ALIMENTACION PORCINA. 2. EFECTO DE DIETAS DE BONIATO COCIDO Y DISTINTAS FUENTES PROTEICAS EN RASGOS DE COMPORTAMIENTO DE CERDOS EN CEBA P. L. Domínguez, J. Guerrero, R. Herrera y J. Ly Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No.. Punta Brava. La Habana, Cuba pdominguez@iip.co.cu RESUMEN Se utilizaron 40 cerdos YLxD machos castrados de 29 kg de peso vivo inicial para estudiar el efecto de la suplementación con diferentes fuentes proteicas en dietas de boniato (Ipomoea batatas) cocido, sobre el comportamiento de cerdos en ceba. Las fuentes proteicas utilizadas fueron la harina de soya, levadura torula y una mezcla de levadura torula y pasta proteica (59.5:40.5 en base seca respectivamente). Los animales se distribuyeron en un diseño de bloques al azar con cuatro tratamientos: maíz molido, 83.8 y harina de soya, 6.2; boniato cocido, 79.0 y harina de soya, 20.5; boniato cocido, 79.0 y levadura torula, 20.5; boniato cocido, 7., levadura torula, 5.9 y pasta proteica, 2.5% en base seca, respectivamente. A los 80 días de prueba se observaron diferencias significativas (P< 0.0) en el consumo (kg MS/día) y la conversión de alimentos (kg MS/kg de ganancia), no así (P>0.05) en la ganancia de peso (g/día). Los datos de los tratamientos descritos fueron 2.30, 3.0 y 765; 2.7, 3.5 y 773; 2.36, 3.03 y 780; 2.30, 2.95 y 776, en ese mismo orden. Los resultados de los rasgos de comportamiento de los animales indican que es posible el uso del boniato cocido como fuente energética con resultados similares a la harina de maíz cuando se suplementa con una fuente proteica adecuada en la ceba. Palabras claves: cerdos, boniato cocinado, Ipomoea batatas, rasgos de comportamiento, proteína, levadura torula, pasta proteica Título corto: Fuentes proteicas y boniato cocinado para cerdos en ceba USE OF SWEET POTATO (Ipomoea batatas (L.) Lam) FOR FEEDING PIGS. 2. EFFECT OF DIETS CONTAINING COOKED SWEET POTATO AND DIFFERENT PROTEIN SOURCES ON PERFORMANCE TRAITS OF FATTENING PIGS SUMMARY Fourty YLxD castrated male pigs of 29 kg live weight were used to study the effect on animal fattening of supplementation with different sources of protein to diets based on cooked sweet potato (Ipomoea batatas). The protein sources were either soybean meal, torula yeast or a mixture of torula yeast and proteic paste (59.5:40.5 in dry basis). The pigs were allotted at random into four treatments consisting of ground maize, 83.8 and soybean meal, 6.2; cooked sweet potato, 79.0 and soybean meal, 20.5; cooked sweet potato, 79.0 and torula yeast, 20.5; cooked sweet potato, 7., torula yeast, 5.9 and proteic paste, 2.5% in dry basis, respectively. At 80 days on trial, there were significant (P<0.0) differences for feed intake (kg DM/daiy) and feed conversion (kg DM/kg gain) but the same was not true (P>0.05) for daily gain (g/day). Data from the described treatments were 2.30, 3.0 and 765; 2.7, 3.5 and 773; 2.36, 3.03 and 780; and 776, in the same order. Results concerning performance traits of the animals indicated that it is possible to use cooked sweet potato as energy source for reach to results which are similar to those with maize meal when an adequate protein source is employed en la ceba. Los resultados de los rasgos de comportamiento de los animales indican que es posible el uso del boniato cocido como fuente energética con resultados similares a la harina de maíz cuando se suplementa con una fuente proteica adecuada. Key words: pigs, cocinado sweet potato, Ipomoea batatas, performance traits, protein, torula yeast, proteic paste Título corto: Protein sources and cooked sweet potato for fattening pigs 33

2 INTRODUCCION La mayor parte de los países en desarrollo, a pesar de ser fundamentalmente agrícolas, no tienen las condiciones climáticas ni los avances tecnológicos que les permitan obtener cosechas productivas de cereales con qué sustentar la producción porcina intensiva en gran escala, por lo que se puede inferir que es necesario buscar cultivos de alto rendimiento en el trópico que por sus características nutricionales y económicas permitan sustentar una producción porcina eficiente. El boniato (Ipomoea batatas), en términos de producción total, es uno de los cinco cultivos más importantes en los países en desarrollo (Horton 988). El tubérculo se destina fundamentalmente al consumo humano, mientras que el follaje o bejuco puede ser utilizado en la alimentación de los cerdos Domínguez 992, 200; (Domínguez et al 99, 20; Mora et al 99; Ly 2009). El potencial de producción del boniato puede alcanzar, en ciertas variedades, de 24 a 36 t/ha (Morales 980) y la producción de follaje puede variar de 4.3 a 6.0 t MS/ha (Ruíz et al 980). Si además se tiene en cuenta que puede obtenerse, de acuerdo con las variedades, entre dos y tres cosechas al año, se puede considerar este cultivo como un posible sustento de una producción porcina intensiva. La importancia de este cultivo como alimento viene dado por su valor energético ya que los carbohidratos en la raíz representan generalmente entre el 80 y 90% de su peso seco, fundamentalmente en forma de almidón. De ahí la importancia de suplementar este tubérculo con una fuente proteica adecuada. El objetivo del presente experimento fue evaluar los rasgos de comportamiento de cerdos cebados con distintas fuentes proteicas incluídas en dietas de boniato cocido. MATERIALES Y METODOS Se utilizaron 40 cerdos YLxD machos castrados de un peso vivo promedio de 29 kg y 03 días de edad, los cuales se alojaron en corrales individuales, provistos de comedero y bebedero propios, en un establo abierto con piso de cemento. Los animales fueron distribuidos en cuatro tratamientos según un diseño de bloques al azar. Las dietas experimentales estaban constituidas por boniato cocido como única fuente energética y como fuentes proteicas, harina de soya, levadura torula ó una mezcla de ésta última con residuos de procesados matadero de cerdos (59.5:40.5 en base seca) cocidos en un autoclave con características industriales, instalado en una planta de procesamiento del Instituto (Pineda et al 987, 998). El proceso para cocinar el boniato fue descrito en otro trabajo informado en paralelo (Domínguez et al 20). El mismo procedimiento fue utilizado para la obtención de la pasta proteica. La dieta control utilizada fue una mezcla de maíz y harina de soya. La composición de las dietas se ofrece en la tabla. Todos los tratamientos se ajustaron a un 4 % de proteína bruta (Nx6.25) y se les añadió una premezcla de minerales y vitaminas para cubrir los requerimientos de los cerdos. La composición química de las dietas se calculó a partir de los ingredientes de las mismas. Se siguieron procedimientos reconocidos (AOAC 2000) para la determinación de MS, cenizas, fibra cruda y proteína bruta, Nx6.25. Todos los análisis químicos fueron hechos por duplicado. Los animales tuvieron libre acceso a la comida y el agua de beber. Los alimentos fueron mezclados manualmente momentos antes de ser ofrecidos en dos raciones diarias. El consumo de alimentos se controló diariamente durante los 80 días que duró el experimento. Tabla. Composición de las dietas experimentales (por ciento en base seca) Maíz + Boniato cocido + HS HS LT LT/PP Ingredientes Maíz molido Boniato cocido Harina de soya Levadura torula Pasta proteica Premezcla Análisis Materia seca Cenizas Materia orgánica Fibra cruda Nx HS, LT y PP expresan harina de soya, levadura torula y pasta proteica en ese orden. Para detalles, ver texto 2 Vitaminas y minerales de acuerdo con NRC (998) Los datos fueron procesados de acuerdo con una clasificación simple, y se aplicó el análisis de varianza para el contraste de medias. Se examinó el efecto de bloque en las medidas hechas. En eventos en que se detectó diferencia significativa entre tratamientos, se aplicó la dócima de Duncan (Steel et al 997). Se usó el paquete estadístico de Harvey (990) para el procesamiento de los datos. RESULTADOS Y DISCUSION La determinación del factor antitríptico en muestras de boniato cocinado por el procedimiento usado en esta investigación fue hecha sistemáticamente a lo largo de la prueba, indicó que este factor antinutricional no estuvo presente en ningún momento, tal como se ensayó (Martínez y Domínguez 2009). Por otra parte, los animales utilizados en la prueba nunca mostraron ninguna conducta que indicara que el alimento ofrecido fuera rechazado. Tampoco hubo ningún síntoma clínico que sugiriera la presencia de alguna enfermedad en los cerdos en prueba. El comportamiento de los cerdos se presenta en la tabla 2. No hubo efecto significativo (P>0.05) de bloque en la evaluación biométrica que se hizo. En todos los tratamientos donde los cerdos consumieron boniato se observaron ganancias similares a las de la dieta de maíz y soya. Sin embargo, al parecer existe influencia de la fuente proteica en el comportamiento de los cerdos que consumen el boniato, de manera que aunque en los cerdos que comían boniato/soya se alcanzaron iguales ganancias de peso que con maíz/soya, fue 34

3 necesario que estos consumieran más, y por ende, las conversiones fueron superiores. Por otra parte, en los cerdos alimentados con las dietas suplementadas con levadura torula como única o principal fuente proteica, los resultados tanto en ganancia como en conversión fueron iguales a los de la dieta de cereales. Tabla 2. Rasgos de comportamiento en cerdos alimentados ad libitum con boniato cocido y distintas fuentes proteicas (80 días) Maíz + Boniato cocido + HS HS LT LT/PP 2 EE ± n Peso, kg Inicial Final Consumo, kg MS 2.30 a 2.7 b 2.36 a 2.30 a 0.7** Ganancia, g/día Conversión, kg/kg 3.0 a 3.5 b 3.03 a 2.95 a 0.22** HS, LT y PP expresan harina de soya, levadura torula y pasta proteica, en ese orden. Para detalles, ver texto 2 Mezcla con la proporción de 59.5:40.5 en base seca ** P<0.0 ab Medias sin letra en común en la misma fila difieren significativamente (P<0.05) entre sí Los resultados de diferentes trabajos (Tai y Lei 970; Lee y Yang 979; Cornelio et al 988; Manfredini et al 990), confirman que el comportamiento de los cerdos alimentados con dietas basadas en boniato deshidratado no es comparable al de los cerdos alimentados con dieta de maíz. Por otra parte, la ganancia de peso de los cerdos y la conversión alimentaria son aceptables cuando se sustituye hasta un 50% del maíz por boniato utilizando una mezcla en niveles cercanos al 40% de la dieta total. En este sentido, Noblet et al (990) demostraron que la energía neta del boniato y del maíz eran equivalentes (2.3 kjoule/g MS). Algunas discrepancias en cuanto a los resultados en las pruebas de comportamiento de cerdos alimentados con boniatos, pueden estar relacionadas con el contenido de factores antitrípticos en los tubérculos crudos, que decrecen la digestibilidad de la proteína de la ración para los cerdos. Estos factores antinutricionales pueden ser totalmente eliminados o al menos disminuidos mediante el calentamiento o cociendo el boniato. Canope et al (977) encontraron que al cocer el boniato se mejora la digestibilidad de todos los nutrientes pero especialmente la del nitrógeno que prácticamente se duplica, mientras que la energía digestible casi no varía. Este resultado ha sido encontrado en otros trabajos cubanos (Ly et al 999; Martínez y Domínguez 2009; Domínguez et al 20). En la presente investigación hecha con alimentos no convencionales, solamente se observó una interdependencia altamente significativa (P<0.00) entre la conversión alimentaria y el consumo de alimento (tabla 3). Tabla 3. Matríz de correlación de Pearson para los rasgos de comportamiento de cerdos cebados ad libitum con boniato cocido y distintas fuentes proteicas (n = 40) Consumo Ganancia Ganancia Conversión La ganancia se expresa en g/día, la conversión alimentaria, en kg MS/kg de ganancia y el consumo, en kg MS/día P<0.05 para r>0.350 La ecuación que vinculó la conversión alimentaria (y, kg MS/kg aumento) con el consumo de alimento (x, kg MS/día) se presenta a continuación (figura ). Conversion, kg MS/kg aumento y =.306 x R 2 = Consumo, kg MS/dia Figura. Interdependencia entre consumo y conversion alimentaria en cerdos No hubo efecto significativo (P>0.05) de bloque en la evaluación biométrica que se hizo. En todos los tratamientos donde los cerdos consumieron boniato se observaron ganancias similares a las de la dieta de maíz y soya. Sin embargo, al parecer existe influencia de la fuente proteica en el comportamiento de los cerdos que consumen el boniato, de manera que aunque en los cerdos que comían boniato/soya se alcanzaron iguales ganancias de peso que con maíz/soya, fue necesario que estos consumieran más, y por ende, las conversiones fueron superiores. Por otra parte, en los cerdos alimentados con las dietas suplementadas con levadura torula como única o principal fuente proteica, los resultados tanto en ganancia como en conversión fueron iguales a los de la dieta de cereales. La calidad y el contenido de proteínas del tubérculo del boniato son dos factores de gran importancia nutricional. Los análisis de aminoácidos de este tubérculo (Purcell et al 972; Li 982) ponen en evidencia ciertas deficiencias en el nivel de lisina, en términos de una proteína ideal para el cerdo (Fuller y Chamberlain 982), lo cual puede explicar que la combinación con la levadura torula, rica en lisina, pueda dar mejores resultados desde el punto de vista del comportamiento animal. 35

4 Se realizó un análisis económico sencillo de la producción de las dietas de maíz/soya y boniato/soya para lo que se consideró el rendimiento mundial de estos cultivos (FAO 2008) y el comportamiento de los cerdos. La productividad, medida como el rendimiento de peso vivo en toneladas por hectárea, fue similar en las dietas de boniato/soya y maíz/soya (0.95 y 0.94). Estos cálculos se hicieron considerando una sola cosecha anual, pero el boniato puede actualmente ser cosechado dos y hasta tres veces por año. De otra parte, el follaje sobrante puede ser utilizado en otras categorías de cerdos como las cerdas reproductoras y los verracos, o incluso en otras especies, aumentando así su productividad. Teniendo en consideración estos resultados, podría afirmarse que el boniato cocido puede reemplazar totalmente al maíz en la ceba de cerdos, siempre que se utilice un suplemento proteico adecuado. AGRADECIMIENTOS Los autores desean expresar sus agradecimientos a la Sra. Maritza Castellanos por su trabajo en el cuidado y manipulación de los animales. REFERENCIAS AOAC Official Methods of Analysis. Association of Official Analytical Chemists (K. Helrick, editor). Arlington, pp Canope, J., Le Dividich, J., Hedreville, F. y dupois, F.977. Influence d un traitement technologique sur l efficacité alimentaire des principaux prouits amylacés; patate douce et banane dans l alimentation du porc. Nouve3lles d Agronomie des Antilles et Guyane, 3(3/4): Cornelio, V.M.O., Alves, M.I.G.y Soares, M.C Raspa de batata-doce para suínos en crecimiento e terminação. Pesquisando. Empresa de Pesquisa Agropecuaria de Mi8nas Gerais (EPAMIG) No. 75. Belo Horizonte, pp 0 Domínguez, P.L Feeding of sweet potato to monogastrics. In: Roots, tubers, plantains and bananas in animal feeding (D. Machin y S. Nyvold, editores). FAO Animal Production and Health Paper No. 95. Roma, p Domínguez, P.L Uso del boniato (Ipomoea batatas) en la alimentación de los cerdos. In: Seminario Internacional de Porcicultura Tropical. La Habana, versión electrónica disponible en disco compacto ISBN Domínguez, P.L., Cervantes, A., Mederos, C.M., Frómeta, M. y Castellanos, M. 99. Uso del tubérculo y la parte aérea de la batata (Ipomoea batatas (L.) Lam) en la alimentación de los cerdos en Cuba. In: IV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (ALVEC). La Habana, 95 Domínguez, P.L., Reyes, J.L., Víctores, N., Guerrero, J.L. y Herrera, R. 20. Uso del boniato (Ipomoea batatas (L.) Lam) en la alimentación porcina.. Efecto de la cocción del tubérculo en la digestibilidad de nutrientes. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 8:29-32 FAO Anuario de Producción. Food and Agriculture Organization (FAO). Roma, versión electrónica disponible in Fuller, M.F. y Chamberlain, A.G Protein requirements of pigs. In: Recent Advances in Animal Nutrition (W. Haresign editor). Butterworths. Londres, p 76 Harvey,W.R User s Guide for LSMLMW mixed model least square likelihood computer program (PC-2 version). Ohio State University Press. Columbus, pp 9 Horton, D Underground crops. Long-term trends in production of roots and tubers. Winsrock International. Morrilton, (Arkansas), versión electrónica en disco compacto Lee, P.K. y Yang, M.S Study on hog feed formulae of using high protein sweet potato vines as the main ingredient. Journal of Taiwan Livestock Research, 2():49-7 Li, L Breeding for increased protein content in sweet potatoes. In: Sweet potato: Proceedings of the First International Symposium. Taiwan (R.L. Villareal y T.D. Griggs,.editores). Asian Vegetable Research and Development Center (AVRDC). Taipei, versión electrónica en disco compacto Ly, J Boniatos o camotes (Ipomoea batatas (Lam) para alimentar cerdos. Características de la composición química y de los factores antinutricionales. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 6:59-7 Ly, J., Carón, M. y Delgado, E A note on in vitro digestibility of sweet potato tubers (Ipomoea batata (L.) Lam) for pigs. Cuban Journal of Agricultural Science, 33:79-8 Manfredini, M., Badiani, A., Chizzolini, R., Nanni, N. y Novelli, E Sweet potatoes (Ipomoea batatas) in heavy pig fattening. In: 36 th International Congress of Meat Sciences and Technology. La Habana, p Martínez, D. y Domínguez, P.L Una nota sobre la determinación del factor antitríptico en el tubérculo crudo y cocido de boniato (Ipomoea batatas (L) Lam). Revista Computadorizada de Producción Porcina, 6:00-02 Mora, L.M., Domínguez, P.L., Calderón, R. y Quintanó, J. 99. Bejuco de boniato (Ipomoea batatas) en dietas de cerdos recién destetados. In: IV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (ALVEC) La Habana, p 95 Morales, A El Clon de la batata CEMSA Centro de Mejoramiento de Semillas Agámicas (CEMSA). Santo Domingo (Cuba), pp 26 Noblet, J., Fortuna, H., Dupire, C. y Dubois, S Valeur nutritionnelle de treize matières premières pour le porc en croissance.. Teneurs en energie digestible, metabolizable et nette. Consequences du choix du système energetique. Journées de la Recherche Porcine en France. Paris, 22:75-84 NRC Nutrient Requirements of Domestic Animals. Nutrient Requirements of Swine. National Academy of Science Press. Washington, District of Columbia, pp 9 36

5 Pineda, A., Chao, R., Alfonso, J.A., Del Río, J. y Lijachov, V Evaluación de un triturador de cadáveres de animales. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Serie Ganado Porcino, 0(2):27-43 Pineda, A., Martínez, V. y Holst-Perdesen, H Influencia de los detalles constructivos del reactor termomecánico en la descontaminación de desperdicios alimentarios. Seminario Internacional de Porcicultura Tropical. La Habana, p 58 Purcell, A. E., Swaisgood, H.E. y Pope, D.T Protein and aminoacid content of sweet potato cultivars, Journal of the American Society for Horticulture Science, 97:30-33 Ruíz, M.E., Pezo, D. y Martínez, L.980. El uso de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam) en la alimentación animal. Aspectos agronómicos. Producción Animal Tropical, 5:57-65 Steel, R.G.D., Torrie, J.H. y Dickey, M Principles and Procedures of Statistics. A Biometrical Approach. McGraw and Hill Book Company In Company (segunda edición). New York, pp 666 Tai, N.L. y Lei, T.S Determination of proper amount of yellow corn and dried sweet potatoes in swine feed. Journal of Agriculture Association of China. New Series, 70:

USO DEL BONIATO (Ipomoea batatas (L.) Lam) EN LA ALIMENTACION PORCINA. 3. CEBA DE CERDOS CON MEZCLAS DE TUBERCULOS COCIDOS Y DE LA PARTE AEREA

USO DEL BONIATO (Ipomoea batatas (L.) Lam) EN LA ALIMENTACION PORCINA. 3. CEBA DE CERDOS CON MEZCLAS DE TUBERCULOS COCIDOS Y DE LA PARTE AEREA Revista Computadorizada de Producción Animal Volumen 8 (número 4) 0 USO DEL BONIATO (Ipomoea batatas (L.) Lam) EN LA ALIMENTACION PORCINA. 3. CEBA DE CERDOS CON MEZCLAS DE TUBERCULOS COCIDOS Y DE LA PARTE

Más detalles

NUCLEOS DE PROTEINA, VITAMINAS Y MINERALES (NUPROVIM) EN LA CEBA DE CERDOS ALIMENTADOS CON MIEL FINAL

NUCLEOS DE PROTEINA, VITAMINAS Y MINERALES (NUPROVIM) EN LA CEBA DE CERDOS ALIMENTADOS CON MIEL FINAL NUCLEOS DE PROTEINA, VITAMINAS Y MINERALES (NUPROVIM) EN LA CEBA DE CERDOS ALIMENTADOS CON MIEL FINAL D.A. Thompson y J.L. López Centro de Investigaciones en Bioalimentos. Carretera a Patria km 1.5. Código

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 34-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Díaz, C.P.; González, E.; Rodríguez, Y. Uso de la miel final o el azúcar crudo en la alimentación de cerdos

Más detalles

La mayoría de los países

La mayoría de los países Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos Carmen María Mederos. Instituto de Investigaciones Porcinas La mayoría de los países con elevadas producciones de carne de cerdo, tienen generalmente

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA LEVADURA TORULA DE VINAZAS SECA O EN CREMA EN DIETAS DE MAÍZ PARA CERDOS EN CRECIMIENTO

UTILIZACIÓN DE LA LEVADURA TORULA DE VINAZAS SECA O EN CREMA EN DIETAS DE MAÍZ PARA CERDOS EN CRECIMIENTO UTILIZACIÓN DE LA LEVADURA TORULA DE VINAZAS SECA O EN CREMA EN DIETAS DE MAÍZ PARA CERDOS EN CRECIMIENTO P. Lezcano y L.M. Mora Instituto de Ciencia Animal. Apartado 24, San José de las Lajas, Cuba email:

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 3 septiembre - diciembre 2011 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 3 septiembre - diciembre 2011 ISSN X Título: Raciones para conejos en ceba a base de forraje y levadura saccharomyces seca con bagacillo de caña. Title: Rations of rabbit in feeding with forage and dry ferment saccharomyces with sugarcane

Más detalles

Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos

Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos 6 / Ganadería, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos Carmen María Mederos Instituto de Investigaciones Porcinas(IIP), Cuba iip00@ceniai.inf.cu La

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No NOTA SOBRE EL EFECTO DEL SUERO LÁCTEO EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDITOS DESTETADOS

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No NOTA SOBRE EL EFECTO DEL SUERO LÁCTEO EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDITOS DESTETADOS NOTA SOBRE EL EFECTO DEL SUERO LÁCTEO EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDITOS DESTETADOS R.E. Almaguel, Natacha Tolón, Yusimy Camino y Marisol Ramírez Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1,

Más detalles

Sustitución de la fuente energética tradicional (maíz) por miel B de caña de azúcar en dietas para cerdos en crecimiento-ceba

Sustitución de la fuente energética tradicional (maíz) por miel B de caña de azúcar en dietas para cerdos en crecimiento-ceba Zootecnia Trop., 28(1): 57-64. 2010 Sustitución de la fuente energética tradicional (maíz) por miel B de caña de azúcar en dietas para cerdos en crecimiento-ceba Ramiro E. Almaguel*, Jorge L. Piloto, Carmen

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 50

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 50 INFORME DE INVESTIGACIÓN - 50 2007 Disponible en nuestro sitio: www.lysine.com Planes Nutricionales para Pollos de Engorde Machos Introducción La retención de nitrógeno, representada por la deposición

Más detalles

SUSTITUCIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE MAÍZ POR ALIMENTO ENSILADO CUBANO (AEC) EN DIETAS PARA CERDOS EN CRECIMIENTO/CEBA

SUSTITUCIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE MAÍZ POR ALIMENTO ENSILADO CUBANO (AEC) EN DIETAS PARA CERDOS EN CRECIMIENTO/CEBA SUSTITUCIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE MAÍZ POR ALIMENTO ENSILADO CUBANO (AEC) EN DIETAS PARA CERDOS EN CRECIMIENTO/CEBA J.L. Piloto 1, P. Lezcano 2, R.E. Almaguel 1, María Rosabal 1 y O. Enrique 1 1 Instituto

Más detalles

Tema 3. - Evaluación del aporte proteico de los alimentos y estimación de los requerimientos proteicos de mongástricos y rumiantes.

Tema 3. - Evaluación del aporte proteico de los alimentos y estimación de los requerimientos proteicos de mongástricos y rumiantes. Universidad de la República - Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal y Pasturas Ciclo de Formación Central Agronómica Segundo Sub-Ciclo: Base Científica Curso de Nutrición Animal 2010

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 47

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 47 INFORME DE INVESTIGACIÓN - 47 2005 Disponible en nuestro sitio: www.lysine.com Requerimiento de Lisina Utilizando el Concepto de Proteína Ideal para Cerdas desde los 30 a los 60 kg, seleccionadas para

Más detalles

EVALUACIÓN DE RACIONES DE BASE MAÍZ VS BASE TRIGO

EVALUACIÓN DE RACIONES DE BASE MAÍZ VS BASE TRIGO EVALUACIÓN DE RACIONES DE BASE MAÍZ VS BASE TRIGO Lescano, Diego; Arrieta, Jose; Mirada, Marcelo; Felicioni, Emiliano. Centro de Investigación Porcino, Biofarma S.A. - Argentina. Ruta 158 Km 601. Carnerillo.

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS 1.- EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE DESECHOS ORGÁNICOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO (2001) Gladys Carrión C. y Víctor Vergara R. 2.- EVALUACIÓN

Más detalles

Producción porcina a pequeña escala y reciclaje de nutrientes

Producción porcina a pequeña escala y reciclaje de nutrientes 26 / Ganadería, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Producción porcina a pequeña escala y reciclaje de nutrientes Pedro L. Domínguez Guarde Instituto de Investigaciones Porcinas, Punta Brava, La Habana,

Más detalles

VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA

VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA R. Bauza, 2 G. Capra, 3 C. Bratschi Facultad de Agronomía, 2 INIA Las Brujas, 3 Facultad de Agronomía- Técnico contratado para esta investigación INTRODUCCIÓN

Más detalles

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido EFECTO DE LA CONCENTRACION DE LIGNINA EN LA DIETA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN CONEJOS N. Nicodemus', J. ~arcía', R. carabaño', J. ~éndez" y C. de c las* * Departamento de Producción Animal. Univ. Politécnica.

Más detalles

MANEJO Y ALIMENTACIÓN Evaluación de tres niveles de tallo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en dietas para cerdos

MANEJO Y ALIMENTACIÓN Evaluación de tres niveles de tallo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en dietas para cerdos Rev. prod. anim., 30 (1), 8-12, 2018 MANEJO Y ALIMENTACIÓN Evaluación de tres niveles de tallo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en dietas para cerdos Hugo Javier Alvarado Álvarez*; Juan Carlos

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 43

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 43 INFORME DE INVESTIGACIÓN - 43 2005 Disponible en nuestro sitio: www.lysine.com Requerimiento de Treonina Digestible de Cerdos Machos Castrados de Alto Potencial Genético, desde los 95 a los 125 kg Introducción

Más detalles

Palabras clave: procesos digestivos, ileon, lechones, sorgo rojo

Palabras clave: procesos digestivos, ileon, lechones, sorgo rojo REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Digestibilidad y Flujo de digesta ileal en cerdos alimentados con granos de sorgo rojo en la dieta (Digestibility and ileal digesta flow in

Más detalles

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATEDRA DE RECURSOS ALIMENTICIOS PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL ASIGNATURA NUTRICIÓN ANIMAL PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN

Más detalles

Nutrición n de Aves Materias primas

Nutrición n de Aves Materias primas Nutrición n de Aves Materias primas Jorge O. Azcona INTA, EEA Pergamino, Sección Aves Ingrediente Nutriente Ingredientes son las materias primas con las que se elaboran los alimentos Nutrientes son aquellos

Más detalles

VALOR RELATIVO Dd LOS CEREALES PARA CONEJOS EN CEBO. G. Santomá. R. Carabafío y J. C. de Blas E. T. S. 1.AgrÓnomos. Ciudad Universitaria Madrid 3

VALOR RELATIVO Dd LOS CEREALES PARA CONEJOS EN CEBO. G. Santomá. R. Carabafío y J. C. de Blas E. T. S. 1.AgrÓnomos. Ciudad Universitaria Madrid 3 VALOR RELATIVO Dd LOS CEREALES PARA CONEJOS EN CEBO G. Santomá. R. Carabafío y J. C. de Blas E. T. S. 1.AgrÓnomos. Ciudad Universitaria Madrid 3 Introducción Los cereales constituyen la principal fuente

Más detalles

I. DATOS GENERALES INTRODUCCIÓN

I. DATOS GENERALES INTRODUCCIÓN I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas Práctica/smana

Más detalles

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda.

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda. USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS Palmeras Santana Ltda. COMPONENTES DE UN ALIMENTO BALANCEADO COMERCIAL Componente Energético: Maíz Componente Proteico:

Más detalles

Palabras clave: recursos arbóreos, leucaena, morera, cerdos, digestibilidad, rasgos de comportamiento

Palabras clave: recursos arbóreos, leucaena, morera, cerdos, digestibilidad, rasgos de comportamiento EMPLEO DEL FOLLAJE ARBOREO EN LA ALIMENTACIÓN PORCINA Liliam Leiva y J.L López Centro de Investigaciones en Bioalimentos. Carretera a Patria km 1½. Morón CP 67210, Cuba e-mail: liliam@ciba.fica.inf.cu

Más detalles

Curso: Alimentos y alimentación. FCV. UNCPBA TABLA Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para los rumiantes.

Curso: Alimentos y alimentación. FCV. UNCPBA TABLA Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para los rumiantes. 1 FORRAJES FRESCOS o VERDES PASTURAS 8 Raigrás y t. blanco (otoño) 23 2,7 21 45-28 6,6-8 Raigrás y t. blanco (invierno) 17 2,8 23 36-22 10,9-8 Alfalfa, pasto ovillo, cebadilla (verano) 27 2,6 19 32-21

Más detalles

Fertilización nitrogenada en el pasto alpiste (Phalaris arundinacea)

Fertilización nitrogenada en el pasto alpiste (Phalaris arundinacea) Fertilización nitrogenada en el pasto alpiste (Phalaris arundinacea) Luis A. Villalobos V 1,2., Augusto Rojas B 1,2., Carlos Campos G 1,2., Álvaro Coto K. 3 1 Universidad de Costa Rica, 2 Centro de Investigaciones

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 16 (número 1) 2009 Harina de cítricos para alimentar cerdas/citrus meal for feeding sows

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 16 (número 1) 2009 Harina de cítricos para alimentar cerdas/citrus meal for feeding sows EMPLEO DE LA HARINA DE CÍTRICOS EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDAS DURANTE LA GESTACIÓN Y LA LACTANCIA V.R. Sotto, M. Brito, B. López, E. Pérez y F. Velázquez Universidad de Granma. Carretera de Bayamo a Manzanillo

Más detalles

Alimentos y Alimentación 2017 Ejercicios clases 1 y 2.

Alimentos y Alimentación 2017 Ejercicios clases 1 y 2. Tema: CÁLCULO DE CANTIDADES Y PROPORCIONES DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES EN BASE SECA Y TAL CUAL Herramientas matemáticas: Regla de tres, Promedio, Promedio ponderado, Cuadrado de las mezclas o de Pearson.

Más detalles

Introducción. La yuca es una planta originaria de América Latina y su cultivo se localiza tradicionalmente desde el nivel

Introducción. La yuca es una planta originaria de América Latina y su cultivo se localiza tradicionalmente desde el nivel Rev Col Cienc Pec Vol. 5: 2, 22 27 Evaluación de la respuesta productiva y económica de cerdos mestizos en las etapas de levante y ceba utilizando cuatro niveles de harina de yuca (Mannihot utilissima)

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 07

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 07 FORMULACION EN AMINOÁCIDOS TOTALES O DIGESTIBLES 1994 INFORME DE INVESTIGACIÓN - 07 EFECTO DE LA FORMULACIÓN DE DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE CON AMINOÁCIDOS TOTALES O DIGESTIBLES Objetivo Diseño Experimental

Más detalles

PROCESOS DIGESTIVOS EN EL CERDO CRIOLLO DE CUBA. M. Macías

PROCESOS DIGESTIVOS EN EL CERDO CRIOLLO DE CUBA. M. Macías PROCESOS DIGESTIVOS EN EL CERDO CRIOLLO DE CUBA M. Macías Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1. La Habana, Cuba email :iip@enet.cu RESUMEN Los estudios relacionados con los procesos

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 20 (número 4) 2013 Harina de grano de caupi crudo para cerdos/raw cowpea grain meal for pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 20 (número 4) 2013 Harina de grano de caupi crudo para cerdos/raw cowpea grain meal for pigs ACEPTABILIDAD Y DIGESTIBILIDAD DEL N EN CERDOS ALIMENTADOS CON HARINA DE GRANO CRUDO DE CAUPI (Vigna unguiculata) Gloria López, Patricia Sarria, Juliana López, J. Caicedo y Siriwan D. Martens 2 Facultad

Más detalles

Evaluación de dos programas de alimentación en cerdos de engorde desde la etapa de inicio hasta cosecha

Evaluación de dos programas de alimentación en cerdos de engorde desde la etapa de inicio hasta cosecha Evaluación de dos programas de alimentación en cerdos de engorde desde la etapa de inicio hasta cosecha Jorge Eduardo Loaisiga Romero Carlos Alfredo Deshon Gómez Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano

Más detalles

Evaluación del Uso de Melaza en Dietas Para Cerdos en Crecimiento y Engorde

Evaluación del Uso de Melaza en Dietas Para Cerdos en Crecimiento y Engorde Evaluación del Uso de Melaza en Dietas Para Cerdos en Crecimiento y Engorde Johanna Elizabeth Escobar Carvajal, Melina Damaris Macías Mock, Rogel Castillo, Miguel Vélez Resumen. En la producción moderna

Más detalles

Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde. Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo

Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde. Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre, 2015 ZAMORANO

Más detalles

Efecto de la alimentación con recursos alternativos sobre la cría de cerdos en cama profunda

Efecto de la alimentación con recursos alternativos sobre la cría de cerdos en cama profunda Efecto de la alimentación con recursos alternativos sobre la cría de cerdos en cama profunda Effect food with alternative resources on the pigs in deep bedding Tepper, R.; González, C.;* Figueroa, R.;

Más detalles

EVALUACIÓN DEL VALOR NUTRICIONAL DE LA Puya llatensis EN LA ALIMENTACIÓN DEL CUY (Cavia porcellus) ABSTRACT

EVALUACIÓN DEL VALOR NUTRICIONAL DE LA Puya llatensis EN LA ALIMENTACIÓN DEL CUY (Cavia porcellus) ABSTRACT 2003; 14 (1): 1-6 EVALUACIÓN DEL VALOR NUTRICIONAL DE LA Puya llatensis EN LA ALIMENTACIÓN DEL CUY (Cavia porcellus) Ever Clemente J. 1, Teresa Arbaiza F. 2, Fernando Carcelén C. 2, Orlando Lucas A. 2

Más detalles

RASGOS DE CANAL Y CALIDAD DE CARNE EN CERDOS ALIMENTADOS CON MIELES DE CAÑA DE AZUCAR. EFECTO DE LA INCLUSION DE ACEITE DE SOYA EN LA DIETA

RASGOS DE CANAL Y CALIDAD DE CARNE EN CERDOS ALIMENTADOS CON MIELES DE CAÑA DE AZUCAR. EFECTO DE LA INCLUSION DE ACEITE DE SOYA EN LA DIETA RASGOS DE CANAL Y CALIDAD DE CARNE EN CERDOS ALIMENTADOS CON MIELES DE CAÑA DE AZUCAR. EFECTO DE LA INCLUSION DE ACEITE DE SOYA EN LA DIETA Safiyé Gonzalvo 1, O. Venegas 2, Ana María González 2, Dunia

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS 1.- EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE GERMEN DE MAIZ EN DIETAS DE CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Víctor Vergara R. y Ernesto Manuel Vásquez. 2.- EVALUACIÓN DE UN

Más detalles

Salida fecal y balance de N en cerdos alimentados con dietas de melaza basadas en harinas de soya o miel proteica como fuente de proteína

Salida fecal y balance de N en cerdos alimentados con dietas de melaza basadas en harinas de soya o miel proteica como fuente de proteína Zootecnia Trop., 30(): 27-33. 202 Salida fecal y balance de N en cerdos alimentados con dietas de melaza basadas en harinas de soya o miel proteica como fuente de proteína Julio Ly*, Ramiro Almaguer*,

Más detalles

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición

NUTRICIÓN ANIMAL. Sexta edición NUTRICIÓN ANIMAL Sexta edición P McDonald Formerly Reader in Agricultural Biochemistry, University of Edinburgh, and Head of the Department of Agricultural Biochemistry, Edinburgh School of Agriculture

Más detalles

Palabras claves: bagazo seco de caña de azúcar cama profunda miel enriquecida de caña de azúcar rasgos de comportamiento

Palabras claves: bagazo seco de caña de azúcar cama profunda miel enriquecida de caña de azúcar rasgos de comportamiento REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Evaluación del bienestar animal de cerdos en crecimientoceba alojados en sistema de cama profunda (Assessment of the animal welfare of growing-fattening

Más detalles

ENGORDE DE CABRITOS CON PASTOS NATURALES DEL CASERÍO DE LA ARTEZA, DISTRITO DE LAS LOMAS, PIURA

ENGORDE DE CABRITOS CON PASTOS NATURALES DEL CASERÍO DE LA ARTEZA, DISTRITO DE LAS LOMAS, PIURA ENGORDE DE CABRITOS CON PASTOS NATURALES DEL CASERÍO DE LA ARTEZA, DISTRITO DE LAS LOMAS, PIURA Ing JORGE EDUARDO M. REYES OTERO. MSc. Ing LEIVY TATHIANA BALCÁZAR RAMÍREZ INTRODUCCIÓN - Actividad caprina

Más detalles

DIGESTIBILIDAD FECAL Y BALANCE DE NITRÓGENO EN CERDOS ALIMENTADOS CON GRANOS DESTILERÍA SECOS CON SOLUBLES (GDSS)

DIGESTIBILIDAD FECAL Y BALANCE DE NITRÓGENO EN CERDOS ALIMENTADOS CON GRANOS DESTILERÍA SECOS CON SOLUBLES (GDSS) DIGESTIBILIDAD FECAL Y BALANCE DE NITRÓGENO EN CERDOS ALIMENTADOS CON GRANOS DESTILERÍA SECOS CON SOLUBLES (GDSS) Juyma García, M. Macías, Consuelo Díaz y O. Hernández Instituto de Investigaciones Porcinas.

Más detalles

Alimentos y Alimentación Curso Ejercicios

Alimentos y Alimentación Curso Ejercicios Alimentos y Alimentación Curso 2016 Ejercicios TP1. VALOR NUTRITIVO COMPUESTOS QUÍMICOS ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD ENERGÉTICA Fórmulas y procedimientos matemáticos PB (%) = N (%) x 6,25 ELN (% en base tal

Más detalles

LA VINAZA, COMO ADITIVO, EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN LA FASE CRECIMIENTO-DESTETE BAJO CONDICIONES DE PRODUCCIÓN.

LA VINAZA, COMO ADITIVO, EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN LA FASE CRECIMIENTO-DESTETE BAJO CONDICIONES DE PRODUCCIÓN. LA VINAZA, COMO ADITIVO, EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN LA FASE CRECIMIENTO-DESTETE BAJO CONDICIONES DE PRODUCCIÓN. Yanier Machado González 1, M. González Borlet 2, Z. Rodríguez 3, R. Bocourt Salabarría

Más detalles

Utilización de ensilaje de grano húmedo de sorgo sobre campo natural

Utilización de ensilaje de grano húmedo de sorgo sobre campo natural Utilización de ensilaje de grano húmedo de sorgo sobre campo natural Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) 22 de junio 2012 INIA Salto Grande Valor nutritivo Campo natural Sorgo

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 20 (número 2) 2013 Forraje de gandul para cerdos criollos/pigeon pea forage for creole pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 20 (número 2) 2013 Forraje de gandul para cerdos criollos/pigeon pea forage for creole pigs FORRAJE DE GANDUL (Cajanus cajan (L) Millsp.) EN DIETAS PARA CERDOS CRIOLLOS ECUATORIANOS EN LEVANTE Y ACABADO K. Estupiñán, L. Fraga 2, F. Diéguez 3, J. Lucas y J. Cansing y J. Ly 2 Universidad Técnica

Más detalles

El uso de un programa para el cálculo de requerimientos nutricionales, costo de dietas y presupuestación forrajera.

El uso de un programa para el cálculo de requerimientos nutricionales, costo de dietas y presupuestación forrajera. El uso de un programa para el cálculo de requerimientos nutricionales, costo de dietas y presupuestación forrajera. MVZ MC Javier Gutiérrez Molotla. Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia, UNAM.

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X Título: Crema de levadura Saccharomyces y miel de caña como alimento de cerdos en crecimiento-ceba. Autores: Gutberto Solano

Más detalles

LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES. Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América

LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES. Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América COMPETITIVIDAD? Obtener más rentabilidad que los demás PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Más detalles

RECRÍA EN CAMPOS DE CRÍA

RECRÍA EN CAMPOS DE CRÍA RECRÍA EN CAMPOS DE CRÍA La recría de terneros permite diversificar la producción, contar con una categoría de fácil comercialización para equilibrar el desfase entre oferta y demanda de forraje, o ante

Más detalles

Ingestión por vacas lecheras de pastos sembrados y digestibilidad de la materia seca del forraje en las tierras bajas de Yugoslavia

Ingestión por vacas lecheras de pastos sembrados y digestibilidad de la materia seca del forraje en las tierras bajas de Yugoslavia Ingestión por vacas lecheras de pastos sembrados y digestibilidad de la materia seca del forraje en las tierras bajas de Yugoslavia G. VELICKOVIC Institute for Animal Husbandry. Belgrado (Yugoslavia) RESUMEN

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 48

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 48 INFORME DE INVESTIGACIÓN - 48 2005 Disponible en nuestro sitio: www.lysine.com Requerimiento de Lisina Utilizando el Concepto de Proteína Ideal para Cerdas desde los 60 a los 95 kg, seleccionadas para

Más detalles

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de 1 Vergara V, 2 Lafeta Y, 3 Camacho R [1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance Estudio de las características de híbridos de sorgo de bajo contenido en lignina (bmr) y la respuesta en leche en directo o conservado como ensilaje JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

Más detalles

Evaluación Biológica de la Calidad Proteica de Diferentes Variedades de Cebada (Hordeum sativum Jess).

Evaluación Biológica de la Calidad Proteica de Diferentes Variedades de Cebada (Hordeum sativum Jess). Evaluación Biológica de la Calidad Proteica de Diferentes Variedades de Cebada (Hordeum sativum Jess). Q. A. Patricia López Perea, Q. A. Fabiola Araceli Guzmán Ortiz, Dra. Elizabeth Contreras López y Dra.

Más detalles

IMPACTO ECONOMICO POTENCIAL DE LA PRODUCCIÓN ALTERNATIVA PARA CERDOS. Francisca Viloria, y colaboradores

IMPACTO ECONOMICO POTENCIAL DE LA PRODUCCIÓN ALTERNATIVA PARA CERDOS. Francisca Viloria, y colaboradores IMPACTO ECONOMICO POTENCIAL DE LA PRODUCCIÓN ALTERNATIVA PARA CERDOS. Francisca Viloria, y colaboradores I. COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCION DE CERDOS EN VENEZUELA: Produccion de cerdos en la Rep. Bolivariana

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 3) 2012 Raíces de yuca ensiladas para cerdos/ensiled cassava roots for pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 3) 2012 Raíces de yuca ensiladas para cerdos/ensiled cassava roots for pigs Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 9 (número 3) 0 USO DE ENSILADO DE RAICES DE YUCA Y RESIDUOS DE GRANOS DE MAIZ EN LA CEBA DE CERDOS L.R. Cabrera, P. Lezcano y M. Castro email: plezcano@ica.co.cu

Más detalles

LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS

LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS Ing. Agr. Daniel, A. y González B. 2012. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. www.produccion-animal.com.ar Volver a: Producción porcina

Más detalles

FORMULACIÓN DE RACIONES

FORMULACIÓN DE RACIONES Bqca. Jorgelina Flores Unidad 4 diciembre 2013 FORMULACIÓN DE RACIONES Formular una ración significa combinar distintos alimentos para que la mezcla contenga los nutrientes requeridos por un animal de

Más detalles

Tabla 1. Composición de los núcleos de proteínas, vitaminas y minerales (NUPROVIM), por ciento base húmeda NUPROVIM-1 NUPROVIM-2 NUPROVIM-7

Tabla 1. Composición de los núcleos de proteínas, vitaminas y minerales (NUPROVIM), por ciento base húmeda NUPROVIM-1 NUPROVIM-2 NUPROVIM-7 Núcleos de proteínas, vitaminas y minerales (NUPROVIM) para la ceba de cerdos alimentados con dietas basadas en miel final de caña Jorge L. López R. y Liliam Leyva M. Centro de Investigaciones en Bioalimentos,

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 17 (número 4) 2010 Alimentación de cerdos con suero de queso/use of whey for feeding pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 17 (número 4) 2010 Alimentación de cerdos con suero de queso/use of whey for feeding pigs RASGOS DE COMPORTAMIENTO EN CERDOS CEBADOS CON NIVELES VARIABLES DE SUERO DE QUESO M. López, O. Calderón, A. García Valladares y V.M. Sánchez Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Michoacana

Más detalles

Alimentación de Harina Canola a Cerdos. Eduardo Beltranena

Alimentación de Harina Canola a Cerdos. Eduardo Beltranena Alimentación de Harina Canola a Cerdos Eduardo Beltranena Harina Canola para Cerdos Muy versatil, alimentada a todo tipo de cerdo Alimentada por 35 años a niveles conservativos Palatabilidad => glucosinolatos

Más detalles

Evaluación de la sustitución de grasa amarilla por aceite de palma durante las diferentes fases de alimento de pollos de engorde

Evaluación de la sustitución de grasa amarilla por aceite de palma durante las diferentes fases de alimento de pollos de engorde Evaluación de la sustitución de grasa amarilla por aceite de palma durante las diferentes fases de alimento de pollos de engorde Abilio René Flores Gutiérrez Eduardo José Vásquez Munguía Escuela Agrícola

Más detalles

Revista Científica ISSN: Universidad del Zulia Venezuela

Revista Científica ISSN: Universidad del Zulia Venezuela Revista Científica ISSN: 0798-2259 revistafcv@gmail.com Universidad del Zulia Venezuela Corzo, Marlin; Ventura Salgado, Max; Bravo, Rafaél Roman; Trompíz, Jacqueline; González, Decio; Padrón Morales, Sibel

Más detalles

MANEJO NUTRICIONAL DEL CORDERO

MANEJO NUTRICIONAL DEL CORDERO MANEJO NUTRICIONAL DEL CORDERO Maximino Huerta Bravo Universidad Autónoma Chapingo Pachuca, Hidalgo 6 de octubre de 2015 Empadre Ruta críhca de la producción de carne ovina Gestación Parto Programació

Más detalles

Utilización del heno de alfalfa prensado en cubos de alta compactación en terneras de destete precoz en confinamiento 1

Utilización del heno de alfalfa prensado en cubos de alta compactación en terneras de destete precoz en confinamiento 1 Utilización del heno de alfalfa prensado en cubos de alta compactación en terneras de destete precoz en confinamiento 1 Pordomingo, A.J., Volpi Lagreca, G., Alende, M., Pordomingo, A.B., Medrano, C.A.

Más detalles

CONTRIBUCIÓN A LA DEFINICIÓN DE PROGRAMAS DE ALIMENTACION DE CERDAS GESTANTES EN CONDICIONES DE PASTOREO PERMANENTE Y RESTRICCIÓN DE CONCENTRADO 1

CONTRIBUCIÓN A LA DEFINICIÓN DE PROGRAMAS DE ALIMENTACION DE CERDAS GESTANTES EN CONDICIONES DE PASTOREO PERMANENTE Y RESTRICCIÓN DE CONCENTRADO 1 COMUNICADO TÉCNICO EN PRODUCCIÓN PORCINA Nº 3 - Octubre 2005 UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE AGRONOMIA - CENTRO REGIONAL SUR CONTRIBUCIÓN A LA DEFINICIÓN DE PROGRAMAS DE ALIMENTACION DE CERDAS

Más detalles

ZOOMETRIA Y METABOLITOS SANGUÍNEOS EN CERDITOS EN INICIACIÓN ALIMENTADOS CON DESPERDICIOS DE COMEDOR Y COCINA

ZOOMETRIA Y METABOLITOS SANGUÍNEOS EN CERDITOS EN INICIACIÓN ALIMENTADOS CON DESPERDICIOS DE COMEDOR Y COCINA ZOOMETRIA Y METABOLITOS SANGUÍNEOS EN CERDITOS EN INICIACIÓN ALIMENTADOS CON DESPERDICIOS DE COMEDOR Y COCINA R.F. García, R.H. Pérez, J.R. Kawas 2, C. Arévalo, J. Salinas 3, A. Vega 4 y M.H. Ruiloba 5

Más detalles

ALIMENTACION ALTERNATIVA EN LA PRODUCION DE OVINO

ALIMENTACION ALTERNATIVA EN LA PRODUCION DE OVINO ALIMENTACION ALTERNATIVA EN LA PRODUCION DE OVINO El mayor obstáculo para el desarrollo de la producción de cerdos lo constituye la alimentación y representa aproximadamente un 70% de los gastos totales,

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

XXVII REUNION DE LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCCION ANIMAL 2004

XXVII REUNION DE LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCCION ANIMAL 2004 XXVII REUNION DE LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCCION ANIMAL 2004 EVALUACION DEL CRECIMIENTO DE CUYES RAZA PERU ALIMENTADOS CON RACIONES CON DIFERENTE DENSIDAD NUTRICIONAL 1 Lilia Chauca Francia, Llelka

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL EMPLEO DE SUBPRODUCTOS PROCESADOS DE MATADEROS EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL EMPLEO DE SUBPRODUCTOS PROCESADOS DE MATADEROS EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL EMPLEO DE SUBPRODUCTOS PROCESADOS DE MATADEROS EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS L.R. BASSO y ADRIANA DE CARO1 Recibido: 16/09/03 Aceptado: 03/02/04 RESUM EN Con el objetivo de analizar

Más detalles

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L.

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L. EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CUATRO FUENTES DE GRASA (MANTECA, ACEITE DE PALMA, GRASA TÉCNICA DE PALMA Y JABÓN CÁLCICO DE PALMA) SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD DE LA CANAL DE POLLOS BROILER P. Medel

Más detalles

FORMULACIÓN DE LA RACIÓN BÁSICA

FORMULACIÓN DE LA RACIÓN BÁSICA Capitulo 7 FORMULACIÓN DE LA RACIÓN BÁSICA Volver a: Fisiología digestiva y manejo del alimento www.produccion-animal.com.ar INTRODUCCIÓN Una oportunidad real de controlar los costos en la producción bovina

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Diferentes programas de alimentación en sector de recría: Impacto en el desempeño zootécnico a los 70 y 153 días de vida. Centro de Investigación Biofarma S.A. Lescano, D. 1-2 ; Arrieta, J. 2 ; Mirada,

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (número 3) 2017 INFLUENCIA DE LA LÍNEA, SEXO Y AÑO DE NACIMIENTO EN RASGOS DE COMPORTAMIENTO E ÍNDICE FENOTÍPICO DE CERDOS YORKSHIRE A. Reyes y C. M. Abeledo Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao,

Más detalles

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini)

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini) SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini) Valor alimenticio del silaje de maíz de planta entera Valor nutritivo (VN), valor alimenticio (VA) y aún composición química a menudo se encuentran

Más detalles

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH TERCERA PARTE Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH Los resultados más impactantes y significativos que se han obtenido a través de la producción y consumo de FVH se encuentran

Más detalles

Alimentación y nutrición del conejo

Alimentación y nutrición del conejo Alimentación y nutrición del conejo Peter R. Cheeke Rabbit Research Center Department of Animal Science Oregon State University Corvallis, Oregon Traducido por Dr. Rafael Sanz Arias Catedrático de Nutrición

Más detalles

RASGOS DE COMPORTAMIENTO EN CERDOS ALIMENTADOS CON FOLLAJE FRESCO DE LEUCAENA. 2. CONSUMO Y CRECIMIENTO ENTRE 100 Y 190 DIAS DE EDAD

RASGOS DE COMPORTAMIENTO EN CERDOS ALIMENTADOS CON FOLLAJE FRESCO DE LEUCAENA. 2. CONSUMO Y CRECIMIENTO ENTRE 100 Y 190 DIAS DE EDAD RASGOS DE COMPORTAMIENTO EN CERDOS ALIMENTADOS CON FOLLAJE FRESCO DE LEUCAENA. 2. CONSUMO Y CRECIMIENTO ENTRE 00 Y 90 DIAS DE EDAD J. L. López, Liliam Leiva y D.A. Thompson Centro de Investigaciones en

Más detalles

NIVELES DE HARINA DE ALGAS Nostoc commune EN EL INCREMENTO DE PESO VIVO EN CUYES (Cavia porcellus) DESTETADOS

NIVELES DE HARINA DE ALGAS Nostoc commune EN EL INCREMENTO DE PESO VIVO EN CUYES (Cavia porcellus) DESTETADOS ISSN: 1988 2688 http://revistas.ucm.es/index.php/rccv http://dx.doi.org/10.5209/rev_rccv.2015.v9.n2.49588 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 2015 9(2):01-06 NIVELES DE HARINA DE ALGAS Nostoc

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Marrero, Leandro I.; Silveira, Enrique A.; García, Eugenio L. Evaluación de sistemas

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 1) 2016 COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL CONCENTRADO ESPAÑOL RALTEC SUGAR PIG-2 Y PATRÓN DE CONSUMO DE CERDOS EN CRECIMIENTO R. Robert y J. García Instituto de Investigaciones Porcinas, Gaveta postal No 1, Punta Brava,

Más detalles

DIFERENTES NIVELES DE PROTEINA DURANTE EL CRECIMIENTO DE POLLAS DE REEMPLAZO Y SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVO

DIFERENTES NIVELES DE PROTEINA DURANTE EL CRECIMIENTO DE POLLAS DE REEMPLAZO Y SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVO DIFERENTES NIVELES DE PROTEINA DURANTE EL CRECIMIENTO DE POLLAS DE REEMPLAZO Y SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVO Resumen M.V.Z. ERNESTO AVILA G. Ing. Agr. Ph. D. MANUEL CUCA G. Se efectuaron dos experimentos

Más detalles

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut latorraca.andres@inta.gob.ar Costos de Producción Por Kilo de Cerdo 5% 10% 4% 3% 8% 70% Alimento Mano de Obra Instalaciones Sanidad Genética Otros Distribución

Más detalles

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR ESCUELA DE VETERINARIA PROGRAMA 1. CARRERA: VETERINARIA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL 3. AÑO ACADÉMICO: 2014 4. SEDE: PILAR 5. COMPOSICIÓN

Más detalles

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO Esta es una estrategia eficiente, que permite mejorar la producción de leche y disminuir el riesgo de enfermedades

Más detalles

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos.

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. PROGRAMA ANALÍTICO 2011 UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. 1.1.- Nutrición y alimentación. La alimentación como factor clave de eficiencia. Impacto económico de la alimentación

Más detalles

No se encuentra la asignatura relacionada con alguna otra a nivel horizontal.

No se encuentra la asignatura relacionada con alguna otra a nivel horizontal. 1 I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas Práctica/semana

Más detalles