Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 20 (número 4) 2013 Harina de grano de caupi crudo para cerdos/raw cowpea grain meal for pigs

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 20 (número 4) 2013 Harina de grano de caupi crudo para cerdos/raw cowpea grain meal for pigs"

Transcripción

1 ACEPTABILIDAD Y DIGESTIBILIDAD DEL N EN CERDOS ALIMENTADOS CON HARINA DE GRANO CRUDO DE CAUPI (Vigna unguiculata) Gloria López, Patricia Sarria, Juliana López, J. Caicedo y Siriwan D. Martens 2 Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. Carrera 32 número 2-00, AA 237. Palmira, Colombia glopezca@unal.edu.co 2 Programa de Forrajes Tropicales. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Recta Cali-Palmira km 7. Cali, Valle del Cauca, Colombia RESUMEN Se llevaron a cabo pruebas de aceptabilidad y digestibilidad en cerdos, alimentados con harina de grano de caupí (Vigna unguiculata) crudo variedad CIAT Se utilizaron ocho cerdos castrados de 64 ± 5 kg de peso vivo promedio. Se evaluaron cuatro tratamientos: un control y tres con inclusiones del 0, 20 y 30% de harina de grano crudo de caupí, los cuales sustituyeron 8, 38 y 64% respectivamente de la proteína bruta de la torta de soya. La cantidad de alimento se calculó en 90 g/kg W 0.75 y fue suministrado en dos raciones iguales/día (8:00 y 4:00 horas) recogiendo los rechazos una hora más tarde. Al mismo tiempo se determinó la digestibilidad rectal aparente de la proteína de la dieta. El diseño experimental correspondió a un cuadrado latino doble con recambio, con cuatro tratamientos, dos repeticiones y cuatro períodos de 4 días cada uno. No hubo significación (P>0.05) entre los tratamientos para el consumo de MS y consumo metabólico pero sí para la ganancia diaria de peso y la conversión alimentaria (P<0.05). Las dietas que reemplazaron el 8 y 38% de la proteína bruta de la torta de soya fueron las mejores y el mayor nivel de 64% fue similar a la dieta control. La digestibilidad rectal aparente de la proteína del grano crudo no presentó diferencias entre tratamientos (P>0.05). Se concluyó que, el grano de caupí crudo puede sustituir hasta el 64% de la proteína bruta de la torta de soya en dietas balanceadas, para cerdos, sin detrimento de las variables de comportamiento ni afectación de la digestibilidad de la dieta. Palabras claves: cerdo, caupi, Vigna unguiculata, aceptabilidad, rasgos de comportamiento, digestibilidad, proteina Título corto: Harina de grano de caupí crudo para cerdos ACEPTABILITY AND N DIGESTIBILITY OF PIGS FED ON RAW COWPEA (Vigna unguiculata) GRAIN MEAL SUMMARY Acceptability and digestibility trials were undertaken with pigs fed with raw cowpea (Vigna unguiculata) grain meal CIAT Eight castrated male pigs of 64 ± 5 kg live weight were used. Four treatments were evaluated: a control and other three with 0, 20 and 30% inclusion of raw cowpea grain, which accounted for 8, 38 and 64 % respectively of raw protein from soybean meal. The amount of feed was calculated at 90 g/kg W 0.75 per day and was supplied in two aequal rations (8:00 and 4:00 hours). Feed refusals were collected one hour later. Simultaneously the apparent rectal digestibility of protein was determined, The experimental design was a double Latin Square with replacements, with four treatments, two replicates and four evaluation periods, each period lasting two weeks (4 days), of which nine days were of adaptation to the diet and five of measurement. There was no significant differences (P>0.05) among treatments for DM and metabolic consumption variables, but the contrary was true for daily gain and feed conversion (P<0.05). Those diets replacing 8 and 38% of crude protein of soybean cake were the best and the highest level of 64% was similar to the control diet. Apparent rectal digestibility of protein of the raw grain was not influenced by treatments (P>0.05). It was concluded that raw cowpea grain can replace up to 64% of raw protein from soybean cake in balanced diets for pigs, without affecting the variables of performance and digestibility or the diet. Key words: pig, cowpea, Vigna unguiculata, acceptability, performance traits, digestibility, protein 209

2 Short title: Raw cowpea grain meal for pigs INTRODUCCIÓN En los países tropicales, existe la factibilidad en la alimentación de cerdos de sustituir la fuente de proteína tradicional, soya, por recursos locales de proteína que tengan amplia disponibilidad y no compitan con la alimentación humana. Entre estos materiales vegetales se encuentra la leguminosa Vigna unguiculata, caupi, con alto rango de adaptación a diferentes suelos y climas, poca exigencia de fertilidad del suelo. Además,el caupí produce abundantes vainas y dependiendo de la variedad, produce cantidades altas de semillas o granos, hasta 3 t/ha (Peters et al 20). Sin embargo existe poca información sobre su uso en animales de producción como cerdos en crecimiento. Nutricionalmente el grano de caupí crudo contiene 2% de proteína digestible, 6.5% de FDA, aminoácidos esenciales como lisina, leucina, valina y arginina, cuyos tenores pueden ser 6.6, 9.4, 2.5 y 6.8 g de aminoácido por kg MS, respectivamente. Este grano de leguminosa posee una digestibilidad rectal aparente de la MS igual a 80%, mientras que la de la proteína alcanza 82%; además de tener buena palatabilidad en cerdos en crecimiento (G. López, datos no publicados). Debido a que en evaluaciones de palatabilidad y digestibilidad de la proteína, los autores no han evidenciado claras ventajas de cocinar el grano de caupí, se planteó este trabajo de crecimiento con grano crudo. Por lo tanto, el objetivo del siguiente experimento fue evaluar la harina de grano de caupí crudo en cerdos en crecimiento, con la determinación de la aceptabilidad y rasgos de comportamiento, así como la digestibilidad rectal aparente de la proteína bruta de dietas balanceadas con niveles de inclusión hasta el 30% de la harina de grano de caupí crudo.. MATERIALES Y MÉTODOS Localización La parte experimental realizada a los animales, se llevó a cabo en la Estación Experimental Mario González Aranda de propiedad de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, en el Departamento del Valle del Cauca, sur de Colombia; con una precipitación promedio anual de.000 mm, una temperatura promedio de 24 C y una altitud sobre el nivel del mar de.000 metros. Las muestras recogidas durante el ensayo, se analizaron en el laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad, sede (Palmira). Metodología Los ensayos de comportamiento productivo y digestibilidad rectal de la proteína, se realizaron simultáneamente. Tratamientos Para la realización de los tratamientos, se hizo uso de las tablas de Rostagno et al (2005) para los requerimientos nutricionales de machos castrados de alto potencial genético con desempeño medio (peso vivo 50 a 70 kg), con base en esto se procedió a realizar el balanceo de la dietas. Se utilizaron niveles de inclusión de harina de grano de caupí crudo en la dieta del 0, 20 y 30% que representaba un reemplazo de la proteína de la torta de soya del 8, 38 y 64% respectivamente. La variedad de caupí que se utilizó fue la de color de testa roja, accesión CIAT-4555, sembrada y recolectada por el programa de Forrajes Tropicales del CIAT en el municipio de Santander de Quilichao, departamento del Cauca, Colombia. Para obtener la harina del grano crudo, el grano de caupí se colectó, se deshidrató y luego se molió en un molino de martillos y se tamizó en una malla de 3 mm (tamaño de partícula). Se puede observar la composición de las dietas en la tabla. Las dietas o tratamientos a evaluar fueron una de control y tres en las que se reemplazó el 8, 38 y 64% de la proteína de la torta de soya por harina de grano de caupí crudo. De esta forma, los tratamientos contenían 0, 0, 20 y 30% de la harina de caupí. Tabla. Composición porcentual de la dieta control y con reemplazos de harina de grano de caupí crudo como porcentaje de la torta de soya Reemplazo de proteína de soya por caupí, % Ingredientes Maíz amarillo Salvado de trigo Torta de soya Aceite de palma Harina de caupí L-lisina (78%) DL-metionina (99%) Triptófano CaCO Biofós Sal común Premezcla Vitaminas y elementos traza de acuerdo con NRC (202) En la tabla 2 se muestra el análisis proximal. 20

3 Tabla 2. Análisis proximal de las dietas control y con reemplazos de harina de grano de caupí crudo como porcentaje de la proteína de la harina de soya (en %) Reemplazo de proteína de soya por la de caupí, % T R T R T R T R Materia seca Cenizas Fibra cruda FDA FDN Extracto etéreo Proteína bruta (Nx6.25) EB, kcal/kg EM, kcal/kg T y R expresan valor teórico y real medido en el laboratorio, respectivamente Animales Se utilizaron ocho cerdos castrados de 64 ± 5 kg de peso promedio vivo, de la misma semana de nacidos, hijos del mismo padre y de madres comerciales de las razas Landrace y Large White, criados en la Estación Experimental Mario González Aranda. Alojamiento Cada cerdo se alojó en un corral individual de piso de cemento, con medidas de 2.0 x.5 m, que contaba con su respectivo comedero y bebedero. Los cerdos estuvieron 56 días en los corrales. Procedimiento Para el análisis de las variables consumo día en kg de MS consumo metabólico, ganancia de peso día, conversión alimentaria y digestibilidad rectal de la proteína bruta, el alimento se ofertó diariamente en dos raciones iguales, a las 8:00 y 4:00 horas, y dependió del peso de los cerdos al iniciar cada período. El consumo diario se calculó en 90 g MS/kg PV Se recogieron rechazos de alimento una hora después de ofertado. Se hizo uso del marcador óxido de cromo, Cr₂O₃, para determinar la digestibilidad rectal aparente, suministrándose los tres últimos días del período a razón de 2g/kg MS del alimento. Se hicieron colectas de heces coloreadas los últimos cuatro días de cada período. Durante estos días los cerdos fueron estimulados manualmente en el recto para recoger la muestra de heces directamente y no del piso. Posteriormente, tanto los rechazos recogidos como las muestras de heces fueron guardados en congelador a -20 C. Se hicieron análisis de laboratorio a las dietas, a los rechazos y a las heces, determinándose el contenido de MS y proteína bruta, Nx6.25, según protocolos de la AOAC (990). Para el cálculo del coeficiente de digestibilidad rectal para la proteína bruta, se hizo uso del protocolo de análisis de óxido de cromo propuesto por Furukawa y Tsukahara (966, citado por Aguirre 2009), usando la fórmula: %DA = {- ((g/kg N heces / g/kg N dieta) x (g/kg Cr dieta / g/kg Cr heces))} x00 donde, %DA = coeficiente de digestibilidad aparente de la proteína bruta g/kg N = gramos de nitrógeno en kg de heces o dieta g/kg Cr = gramos de Cr en kg de heces o dieta Diseño experimental Se empleó un cuadrado latino doble con recambio, con cuatro tratamientos, dos repeticiones y cuatro periodos de evaluación, para un total de ocho cerdos. Cada período duró 4 días, de los cuales nueve días fueron de acostumbramiento a la dieta y cinco de medición. Análisis estadístico Los resultados de las variables siguientes: consumo diario de MS, consumo por kg de peso metabólico, ganancia diaria de peso, conversión alimentaria y coeficiente de digestibilidad rectal de la proteína bruta, se sometieron a pruebas de medias por el método de ANOVA (análisis de varianza) para cuadrado latino y completamente al azar, respectivamente (Steel et al 997), utilizando el programa estadístico SAS (2002). Si se encontraban diferencias significativas (P<0.05) se hacía uso de la prueba de DMS (diferencia mínima significativa) para la separación de medias. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la tabla 3 se presentan los resultados arrojados para comportamiento productivo de la variables: consumo día de MS, consumo día por peso metabólico, ganancia de peso día y conversión alimenticia. No se presentó significación (P>0.05) entre tratamientos para el consumo diario de MS ni para consumo diario por peso metabólico, pero para la ganancia de peso/día y conversión alimentaria sí se presentó efecto significativo (P<0.05) de tratamiento. La conversión alimentaria se afectó por el consumo en MS y por la ganancia diaria de peso; si uno de ellos varía, aumenta o disminuye, la conversión también varía. En este caso el consumo permaneció constante pero la ganancia de peso sí tuvo variación, esta variable fue la que afectó la conversión alimentaria. Los mejores tratamientos para la ganancia de peso y la conversión alimentaria fueron los que incluían 8 y 38% de proteína como porcentaje de la torta de soya, desmejoró para 2

4 la dieta que incluía 64% y la dieta control tuvo un comportamiento similar con las tres que incluían grano crudo de caupí. Es interesante este comportamiento, debido a que la proteína de la dieta control proviene principalmente de la torta de soya. La dieta con un remplazo de 38% de la torta de soya presentaría, en este trabajo, el máximo nivel de remplazo parcial que puede tener una dieta con inclusión de grano de caupí crudo; su consumo fue igual a la dieta control, la ganancia de peso día y la conversión alimentaria al igual que la dieta con 8%, exhibieron valores más cercanos a los exigidos en las tablas nutricionales de Rostagno et al (2005) los cuales son para ganancia de peso igual a 960 g/día y para consumo de g/día, con una conversión alimentaria de A pesar de lo anterior, la dieta con 64% de reemplazo de la torta de soya, sería la dieta que exhibe el mayor reemplazo que se puede hacer porque su comportamiento es igual a la dieta control.. Tabla 3. Rasgos de comportamiento de cerdos en ceba alimentados con dietas balanceadas con harina de caupí crudo en reemplazo de la proteína de la torta de soya Reemplazo de proteína de la torta de soya por la de caupí, % CV, % P Consumo de MS, g/día Consumo de MS/kg PV 0.75, g/día Ganancia de peso, g/día ab a a b Conversión alimentaria, kg/kg 2.9 ab 2.6 a 2.7 a 3. b ab Medias sin letra en común en la misma fila difieren significativamente (P<0.05) entre si Las dietas que incluyen granos de leguminosas presentan una ventaja contra los follajes de ellas, porque debido a su nivel de fibra no aceptan rangos altos de inclusión, de 20 a 30%, lo que representa la tercera parte o más de las fuentes proteicas de la dieta (López y Tapia 2005). En la tabla 4 se presenta el análisis estadístico para la variable digestibilidad rectal de la proteína bruta para las cuatro dietas. No se presentó significación (P>0.05) para los tratamientos; las dietas con caupí tuvieron un comportamiento igual que el de la dieta control. Tabla 4. Digestibilidad rectal aparente de la proteína bruta de dietas balanceadas con caupí crudo reemplazando un porcentaje de la proteína de la torta de soya (en %) Reemplazo de proteína de la torta de soya por la de caupí, % CV, % P Proteína bruta La absorción o la digestibilidad de la proteína bruta de las dietas que incluían caupí crudo, fue aprovechada igual a la dieta control. Esto es un buen indicador porque se refleja la buena calidad de proteína que contiene el caupí. Esto puede ser debido a que el mayor porcentaje de composición de las proteínas de los granos de leguminosas (70%) son globulinas (Nadal et al 2008), que son proteínas solubles y con 00% de degradabilidad intestinal. Se observó una leve disminución del coeficiente de digestibilidad para la dieta con 64% de reemplazo. Lon Wo et al (200) hicieron un estudio en pollos de engorde consumiendo harina de granos de caupí crudo, con inclusiones del 0, 5 y 20% en la dieta control, llegando a aportar 30% de la proteína bruta de la dieta, equivalente a la sustitución del 60% de la soya en la dieta, y no encontraron diferencias significativas entre los tratamientos para las variables de comportamiento (peso vivo, conversión y viabilidad). De acuerdo con la respuesta biológica obtenida, estos autores concluyeron que esta fuente proteica alternativa puede emplearse eficiente y competitivamente con los niveles de inclusión empleados hasta el momento. Resultados similares se observaron en el trabajo de Aguirre et al (2002) en ratas, ofreciendo dietas con 20, 40, 60, 80 y 00% de inclusión de grano de caupí crudo (INIFAT-93) en reemplazo de la torta de soya, en las cuales sólo se afectaron las variables de comportamiento productivo a partir del 80% de inclusión, concluyendo que se puede llegar hasta el 60% de reemplazo. En cerdos se puede citar el trabajo realizado por Castro et al. (2002) utilizando granos crudos de vigna INIFAT-93, haciendo reemplazos de 0, 20 y 30%, representando un 8, 6 y 24% de la proteína bruta de la dieta. Los resultados son contradictorios a los aquí encontrados, puesto que sus variables de comportamiento sólo llegaron a ser eficientes con el nivel del 6% del remplazo de la proteína de la dieta, es decir un 20% de reemplazo de la torta de soya y un 2.8% de vigna en la fórmula. La respuesta para la digestibilidad rectal de nitrógeno, fue igual para el control y las dietas con 8 y 6% (80.9, 75.7 y 78.8% respectivamente) y diferente para el nivel 24% (67.9%). Como conclusión de la presente investigación, se puede indicar que el resultado final, al realizar la prueba de comportamiento productivo, demuestra que en dietas balanceadas para cerdos en desarrollo, se puede llegar a reemplazar hasta un 38% de la proteína de la torta de soya en la dieta por la proteína del grano crudo de caupí, comportándose igual a la dieta control. Por otra parte, la digestibilidad rectal aparente de la proteína bruta, no se vió afectada por los tratamientos (sin efecto 22

5 significativo), aunque se notó una leve disminución en la dieta con 64% de remplazo. Este trabajo muestra que se puede trabajar con un nivel más alto de inclusión de caupí grano crudo en cerdos en crecimiento, sin afectar su normal desarrollo, comparado con el que se tenía reportado (Castro et al 2002). En un estudio anterior (G. López, datos no publicados), el nivel de inclusión máximo obtenido en dietas con remplazo peso a peso, fue de 39% de harina de grano crudo y/o cocido; realizando este ensayo con dietas balanceadas, el máximo nivel de inclusión fue del 30% del grano crudo, equivalente al 64% de reemplazo parcial de la proteína de la torta de soya. La explicación para esta diferencia está en que la dieta con reemplazo peso a peso tiene el aporte total de la proteína dada por la torta de soya, con ella se balancea la dieta. Además hubo un porcentaje extra de la proteína del caupí; al ingresar el caupí como una materia prima proteica para balancear la dieta, se expresa el valor de la proteína contenida en el grano caupí, que aunque no alcanza a reemplazar la torta de soya al cien por ciento (proteína de muy buena calidad), si lo hace al menos hasta un nivel importante como es el 64%. Un dato interesante es que no se ve afectada la digestibilidad rectal aparente de la proteína bruta, arrojando resultados comparables con la dieta testigo. AGRADECIMIENTOS Los autores expresan su sincero agradecimiento por la financiación de este trabajo de investigación al Ministerio Federal de la Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, con el proyecto More chicken and pork in the pot and money in pocket: improving forages for monogastric animals whith low-income farmers, liderado por el Programa de Forrajes Tropicales del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Igualmente agradecen a la Dirección de Investigación Palmira (DIPAL) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira; al Grupo de Investigación Nutrición Animal UNCP de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, y al personal del Laboratorio de Nutrición Animal y de la Estación Experimental Granja Mario González Aranda pertenecientes a la misma Universidad. crecimiento: Vigna unguiculata (var. INIFAT 93). Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 36: Kjedahl, J. 883 Neue Methode zür Bestimmung der Stickstoffs in organischen Körpern. Z Analytical Chemistry, 22: Lon Wo, E., Rodríguez, B. y Dieppa, O Evaluación económica y biológica de harina de vigna (Vigna unguiculata) en dietas isoproteicas para pollos de engorde. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 35:25-28 López, J. y Tapia, L El follaje de leguminosas como alimento para cerdos 2. Ensaios e Ciencia, 9(2) Nada., M.S., Moreno, Y.M. y Cubero, S.J Las Leguminosas Grano en la Agricultura Moderna. Editorial Mundi-Prensa. Madrid, pp 320 NRC Nutrient Requirements of Domestic Animals. Nutrient Requirements of Swine. National Academy Press. Washingtonl Distict of Columbia, pp Peters, M., Franco, L.H., Schmidt, A. e Hincapie, B. 20. Especies forrajeras multipropósito: Opciones para productores del trópico americano. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)/Bundesministerium für wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung (BMZ)/Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Publicación CIAT No Cali, pp 22 Rostagno, H., Teixeira, L., Lopes, J,, Gomes, P., De Oliveira, R., Lopes, D., Soares, A. y De Toledo, S Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos. Composición de Alimentos y Requerimientos Nutricionales (2ª edición), pp SAS Stat version 8.2. Statistical Analysis System (SAS) Institute. Cary, versión electrónica disponible en disco compacto Steel, R.G.D., Torrie, J.H.y Dickey, M Principles and Procedures of Statistics: A Biometrical Approach. McGraw-Hill Book Company In Company (3 rd edition). Toronto, pp 666 REFERENCIAS Aguirre, L.A., Savón, L., Santos, Y. y Dihigo, L.E Protein metabolism and productive performance of rats consuming raw cowpea (Vigna unguiculata) grain meal to substitute commercial soybean cake. Cuban Journal of Agricultural Science, 36:59-64 Aguirre, P Caracterización nutricional del grano de caupí (Vigna unguiculata L.) en ratas. Escuela de Posgrados. Universidad Nacional de Colombia, Palmira, pp. 87 AOAC Official Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemists (AOAC). Arlington (5th edition), pp, Castro, M., Díaz, J, Castañeda, J., Báez, L., Díaz, M.F., Ly, J., Díaz, C. y Cabrera, J Una alternativa nacional y económica como fuente de proteína para cerdos en 23

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 34-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Díaz, C.P.; González, E.; Rodríguez, Y. Uso de la miel final o el azúcar crudo en la alimentación de cerdos

Más detalles

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de 1 Vergara V, 2 Lafeta Y, 3 Camacho R [1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad

Más detalles

LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES. Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América

LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES. Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América COMPETITIVIDAD? Obtener más rentabilidad que los demás PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS 1.- EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE DESECHOS ORGÁNICOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO (2001) Gladys Carrión C. y Víctor Vergara R. 2.- EVALUACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN DEL VALOR NUTRICIONAL DE LA Puya llatensis EN LA ALIMENTACIÓN DEL CUY (Cavia porcellus) ABSTRACT

EVALUACIÓN DEL VALOR NUTRICIONAL DE LA Puya llatensis EN LA ALIMENTACIÓN DEL CUY (Cavia porcellus) ABSTRACT 2003; 14 (1): 1-6 EVALUACIÓN DEL VALOR NUTRICIONAL DE LA Puya llatensis EN LA ALIMENTACIÓN DEL CUY (Cavia porcellus) Ever Clemente J. 1, Teresa Arbaiza F. 2, Fernando Carcelén C. 2, Orlando Lucas A. 2

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 49

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 49 INFORME DE INVESTIGACIÓN - 49 2005 Disponible en nuestro sitio: www.lysine.com Reducción de la Proteína Dietética Aplicando el Concepto de Proteína Ideal en Pollos de Engorde Introducción La disponibilidad

Más detalles

La mayoría de los países

La mayoría de los países Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos Carmen María Mederos. Instituto de Investigaciones Porcinas La mayoría de los países con elevadas producciones de carne de cerdo, tienen generalmente

Más detalles

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATEDRA DE RECURSOS ALIMENTICIOS PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL ASIGNATURA NUTRICIÓN ANIMAL PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN

Más detalles

Nutrición n de Aves Materias primas

Nutrición n de Aves Materias primas Nutrición n de Aves Materias primas Jorge O. Azcona INTA, EEA Pergamino, Sección Aves Ingrediente Nutriente Ingredientes son las materias primas con las que se elaboran los alimentos Nutrientes son aquellos

Más detalles

Perfil Nutricional de Materias Primas Argentinas para Aves

Perfil Nutricional de Materias Primas Argentinas para Aves Perfil Nutricional de Materias Primas Argentinas para Aves últimos meses de cosecha 2015 vía NIRs Julián E. Melo 1 y Matías Gonzalez 2 1 Fac. Cs. Agrarias, Universidad Católica Argentina 2 QUIMTIA Argentina

Más detalles

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA

VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA R. Bauza, 2 G. Capra, 3 C. Bratschi Facultad de Agronomía, 2 INIA Las Brujas, 3 Facultad de Agronomía- Técnico contratado para esta investigación INTRODUCCIÓN

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

NUCLEOS DE PROTEINA, VITAMINAS Y MINERALES (NUPROVIM) EN LA CEBA DE CERDOS ALIMENTADOS CON MIEL FINAL

NUCLEOS DE PROTEINA, VITAMINAS Y MINERALES (NUPROVIM) EN LA CEBA DE CERDOS ALIMENTADOS CON MIEL FINAL NUCLEOS DE PROTEINA, VITAMINAS Y MINERALES (NUPROVIM) EN LA CEBA DE CERDOS ALIMENTADOS CON MIEL FINAL D.A. Thompson y J.L. López Centro de Investigaciones en Bioalimentos. Carretera a Patria km 1.5. Código

Más detalles

Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales

Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales Dr. G. Shurson*, C. Santos**, J. Aguirre**, S. Hernández** *U. de Minnesota,

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE DIANA CAROLINA PULGARIN CASALLAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS 1.- EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE GERMEN DE MAIZ EN DIETAS DE CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Víctor Vergara R. y Ernesto Manuel Vásquez. 2.- EVALUACIÓN DE UN

Más detalles

REQUERIMIENTO DE ENERGÍA Y PROTEÍNA PARA PATOS PEKÍN (Anas platyrhynchos) EN LAS FASES DE CRECIMIENTO Y ACABADO

REQUERIMIENTO DE ENERGÍA Y PROTEÍNA PARA PATOS PEKÍN (Anas platyrhynchos) EN LAS FASES DE CRECIMIENTO Y ACABADO REQUERIMIENTO DE ENERGÍA Y PROTEÍNA PARA PATOS PEKÍN (Anas platyrhynchos) EN LAS FASES DE CRECIMIENTO Y ACABADO Magdalena Herrera Gallo 1,2 y Nelson Duchi Duchi 3 1 Unidad de Investigación Científica y

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN.

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN. APROVECHAMENTO DEL BORE (ALOCASA MACRORRHZA), EN LA ALMENTACÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCR COSTOS DE PRODUCCÓN. Adriana Zarate Higuera. Luis Armando Gallo* Fabián Jiménez Arango Zootecnista

Más detalles

EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE LÍPIDOS Y ZEOLITA EN DIETAS PARA CERDOS SOBRE LA DIGESTIBILIDAD TOTAL APARENTE

EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE LÍPIDOS Y ZEOLITA EN DIETAS PARA CERDOS SOBRE LA DIGESTIBILIDAD TOTAL APARENTE EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE LÍPIDOS Y ZEOLITA EN DIETAS PARA CERDOS SOBRE LA DIGESTIBILIDAD TOTAL APARENTE Effect of oil and zeolita incorporation in diets for pigs on the apparent total digestibility

Más detalles

Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde. Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo

Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde. Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo Efecto de la adición de salvado de trigo en el desempeño de cerdos de engorde Ever Jair Núñez Escoto María de los Angeles Yance Angulo Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre, 2015 ZAMORANO

Más detalles

T1: Será suplementado con Crescentia cujete (totumo) como complemento del alimento balanceado comercial.

T1: Será suplementado con Crescentia cujete (totumo) como complemento del alimento balanceado comercial. INTRODUCCIÓN La industria cunícula nacional se ha incrementado debido a la gran aceptación que ha tenido en el mercado la carne de conejo, por su gran palatabilidad, terneza, bajo consumo de colesterol

Más detalles

VALOR NUTRICIONAL DEL GRANO DE CAUPÌ (Vigna Unguiculata) PARA CERDOS EN CRECIMIENTO. GLORIA LÓPEZ CASTRO Zootecnista

VALOR NUTRICIONAL DEL GRANO DE CAUPÌ (Vigna Unguiculata) PARA CERDOS EN CRECIMIENTO. GLORIA LÓPEZ CASTRO Zootecnista VALOR NUTRICIONAL DEL GRANO DE CAUPÌ (Vigna Unguiculata) PARA CERDOS EN CRECIMIENTO GLORIA LÓPEZ CASTRO Zootecnista UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE POSGRADOS

Más detalles

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Respuesta al al uso de Phytex 500 en dietas para cerdos en etapas de crecimiento, desarrollo

Más detalles

NRA - Medellin, Colombia Septiembre Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry

NRA - Medellin, Colombia Septiembre Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry - Medellin, Colombia Septiembre 2014 Dr. Gianni Carniglia L Consultor Pet Food and Aqua Feed Industry Que es la Harina de Pluma? Harina de pluma hidrolizada: La harina de pluma hidrolizada deriva de la

Más detalles

Diálogos de Calidad en Soya Mexico 2016 VALOR CRÍTICO DE AMINOÁCIDO HACIENDO PROTEÍNA DE CALIDAD PARTE DE CRITERIO EN COMPRA DE HARINA DE SOYA

Diálogos de Calidad en Soya Mexico 2016 VALOR CRÍTICO DE AMINOÁCIDO HACIENDO PROTEÍNA DE CALIDAD PARTE DE CRITERIO EN COMPRA DE HARINA DE SOYA Diálogos de Calidad en Soya Mexico 2016 VALOR CRÍTICO DE AMINOÁCIDO HACIENDO PROTEÍNA DE CALIDAD (CAAV) PARTE DE CRITERIO EN COMPRA DE HARINA DE SOYA Los niveles de proteína cruda en la dieta no indican

Más detalles

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido EFECTO DE LA CONCENTRACION DE LIGNINA EN LA DIETA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN CONEJOS N. Nicodemus', J. ~arcía', R. carabaño', J. ~éndez" y C. de c las* * Departamento de Producción Animal. Univ. Politécnica.

Más detalles

Evaluación Biológica de la Calidad Proteica de Diferentes Variedades de Cebada (Hordeum sativum Jess).

Evaluación Biológica de la Calidad Proteica de Diferentes Variedades de Cebada (Hordeum sativum Jess). Evaluación Biológica de la Calidad Proteica de Diferentes Variedades de Cebada (Hordeum sativum Jess). Q. A. Patricia López Perea, Q. A. Fabiola Araceli Guzmán Ortiz, Dra. Elizabeth Contreras López y Dra.

Más detalles

Ingestión por vacas lecheras de pastos sembrados y digestibilidad de la materia seca del forraje en las tierras bajas de Yugoslavia

Ingestión por vacas lecheras de pastos sembrados y digestibilidad de la materia seca del forraje en las tierras bajas de Yugoslavia Ingestión por vacas lecheras de pastos sembrados y digestibilidad de la materia seca del forraje en las tierras bajas de Yugoslavia G. VELICKOVIC Institute for Animal Husbandry. Belgrado (Yugoslavia) RESUMEN

Más detalles

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA RACIÓN ALIMENTARIA PARA POLLOS DE ENGORDE EN UN SISTEMA BAJO PASTOREO CON INSUMOS DEL TRÓPICO HÚMEDO

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA RACIÓN ALIMENTARIA PARA POLLOS DE ENGORDE EN UN SISTEMA BAJO PASTOREO CON INSUMOS DEL TRÓPICO HÚMEDO Tierra Tropical (2006) 2 (2): 107-114 ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA RACIÓN ALIMENTARIA PARA POLLOS DE ENGORDE EN UN SISTEMA BAJO PASTOREO CON INSUMOS DEL TRÓPICO HÚMEDO J.C. Cáceres, J.L. Cedeño, R.

Más detalles

ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry

ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo 2014 Dr. Gianni Carniglia L Consultor Pet Food and Aqua Feed Industry Que es la Harina de Pluma? Que es la Harina de Pluma? Harina de pluma hidrolizada: La harina de

Más detalles

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde pollo de engorde cobb-vantress.com Introducción Este suplemento informativo presenta las metas de desempeño y rendimiento para

Más detalles

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda.

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda. USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS Palmeras Santana Ltda. COMPONENTES DE UN ALIMENTO BALANCEADO COMERCIAL Componente Energético: Maíz Componente Proteico:

Más detalles

Uso de maní forrajero (Arachis pintoi) y caña de azúcar en la alimentación de terneras Sahiwal x Holstein

Uso de maní forrajero (Arachis pintoi) y caña de azúcar en la alimentación de terneras Sahiwal x Holstein Livestock Research for Rural Development 18 (9) 2006 Guidelines to authors LRRD News Citation of this paper Uso de maní forrajero (Arachis pintoi) y caña de azúcar en la alimentación de terneras Sahiwal

Más detalles

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A.

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 18 para la alimentación de lechones Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 19 La grasa es un nutriente fundamental en los piensos de porcino en las diferentes etapas

Más detalles

Formulación abierta en la industria de alimentos acuícolas Camilo Pohlenz

Formulación abierta en la industria de alimentos acuícolas Camilo Pohlenz Formulación abierta en la industria de alimentos acuícolas Camilo Pohlenz R&D Department, BioMar Americas Esquema de la presentación Introducción Concepto de formulación abierta Investigación y desarrollo

Más detalles

SORGO. Alimentación porcina.

SORGO. Alimentación porcina. SORGO. Alimentación porcina. Introducción. Conceptos claves y prácticos. Breve actualidad de la carne porcina. Datos sobre la producción. Sorgo como alternativa en alimentación porcina. Ubicación: mundial

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

EL NACEDERO ANTA. Una alternativa para la alimentación porcina. (Trichanthea gigantea) Ing.Yerardy Zúñiga González. Material elaborado por:

EL NACEDERO ANTA. Una alternativa para la alimentación porcina. (Trichanthea gigantea) Ing.Yerardy Zúñiga González. Material elaborado por: EL NACEDERO (Trichanthea gigantea) Una alternativa para la alimentación porcina Material elaborado por: Ing.Yerardy Zúñiga González ANTA Instituto Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS SUPLEMENTACIÓN DE MATARRATÓN (GLIRICIDIA sepium jacq) Y CAÑA DE AZUCAR (SACCHARUM officinarum) EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACAS MESTIZAS GYROLANDO EN PASTOREO. La crianza

Más detalles

NIVELES DE HARINAS DE HOJAS KUDZU (Pueraria phaseoloides) Y MORERA (Morus alba) EN DIETAS PARA POLLOS CAMPEROS

NIVELES DE HARINAS DE HOJAS KUDZU (Pueraria phaseoloides) Y MORERA (Morus alba) EN DIETAS PARA POLLOS CAMPEROS NIVELES DE HARINAS DE HOJAS KUDZU (Pueraria phaseoloides) Y MORERA (Morus alba) EN DIETAS PARA POLLOS CAMPEROS Zambrano D. 1*, Conrrado C. 1, Yépez P. 1, Jinés H. 1, Zambrano N. 1 1 Universidad Técnica

Más detalles

NIVELES DE PROTEINA Y AMINOACIDOS EN AVICULTURA.

NIVELES DE PROTEINA Y AMINOACIDOS EN AVICULTURA. NIVELES DE PROTEINA Y AMINOACIDOS EN AVICULTURA. Antonio Gilberto Bertechini Profesor Titular Universidade Federal de Lavras, MG Brasil Introducción Las proteínas son adicionadas en las raciones de aves

Más detalles

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L.

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L. EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CUATRO FUENTES DE GRASA (MANTECA, ACEITE DE PALMA, GRASA TÉCNICA DE PALMA Y JABÓN CÁLCICO DE PALMA) SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD DE LA CANAL DE POLLOS BROILER P. Medel

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 48

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 48 INFORME DE INVESTIGACIÓN - 48 2005 Disponible en nuestro sitio: www.lysine.com Requerimiento de Lisina Utilizando el Concepto de Proteína Ideal para Cerdas desde los 60 a los 95 kg, seleccionadas para

Más detalles

VENTAJAS DE LA FORMULACIÓN DE DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDA, UTILIZANDO EL AMINONIR EN LA PREDICCIÓN DEL CONTENIDO DE AMINOACIDOS.

VENTAJAS DE LA FORMULACIÓN DE DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDA, UTILIZANDO EL AMINONIR EN LA PREDICCIÓN DEL CONTENIDO DE AMINOACIDOS. Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. VENTAJAS DE LA FORMULACIÓN DE DIETAS PARA POLLOS

Más detalles

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ " Autor: Egdo. VICENTE R. MANCHENO M. Director: Ing. M.C. MANUEL ZURITA L. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Evaluación de la sustitución de grasa amarilla por aceite de palma durante las diferentes fases de alimento de pollos de engorde

Evaluación de la sustitución de grasa amarilla por aceite de palma durante las diferentes fases de alimento de pollos de engorde Evaluación de la sustitución de grasa amarilla por aceite de palma durante las diferentes fases de alimento de pollos de engorde Abilio René Flores Gutiérrez Eduardo José Vásquez Munguía Escuela Agrícola

Más detalles

Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, RIVEP ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, RIVEP ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, RIVEP ISSN: 1682-3419 rivepsm@gmail.com Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Morales M., Augusto; Carcelén C., Fernando; Ara G., Miguel; Arbaiza

Más detalles

IVÁN ALEJANDRO SILVA RODRÍGUEZ

IVÁN ALEJANDRO SILVA RODRÍGUEZ { 99 } Evaluación nutricional de harina de quinua (Chenopodium quinoa) en tres niveles de inclusión 10, 20 y 30% en dietas de conejos en las etapas de levante y engorde, en el municipio de Pacho; Provincia

Más detalles

Introducción. La yuca es una planta originaria de América Latina y su cultivo se localiza tradicionalmente desde el nivel

Introducción. La yuca es una planta originaria de América Latina y su cultivo se localiza tradicionalmente desde el nivel Rev Col Cienc Pec Vol. 5: 2, 22 27 Evaluación de la respuesta productiva y económica de cerdos mestizos en las etapas de levante y ceba utilizando cuatro niveles de harina de yuca (Mannihot utilissima)

Más detalles

Nutricion de Pollos de Engorde. Marcelo A. Silva Servicios Tecnicos de Nutricion Latina America & Caribe

Nutricion de Pollos de Engorde. Marcelo A. Silva Servicios Tecnicos de Nutricion Latina America & Caribe Nutricion de Pollos de Engorde Marcelo A. Silva Servicios Tecnicos de Nutricion Latina America & Caribe Temas Evolucion Genetica y Nutricion Nuevas Recomendaciones Perfil Nutricional America Latina Energia

Más detalles

EVALUACIÓN DE TRES RACIONES ALTERNATIVAS PARA LA SUSTITUCIÓN DEL CONCENTRADO COMERCIAL EN EL ENGORDE DE CERDOS

EVALUACIÓN DE TRES RACIONES ALTERNATIVAS PARA LA SUSTITUCIÓN DEL CONCENTRADO COMERCIAL EN EL ENGORDE DE CERDOS Tierra Tropical (2006) 2 (2): 91-98 EVALUACIÓN DE TRES RACIONES ALTERNATIVAS PARA LA SUSTITUCIÓN DEL CONCENTRADO COMERCIAL EN EL ENGORDE DE CERDOS E. Acosta, S. Ribera, R. Botero 1, R. Taylor Universidad

Más detalles

Comparación de dos dietas para pollos de engorde en la granja Avícola Di Palma, San Antonio de Oriente, Honduras. Kelvin Leonel Reyes Enamorado

Comparación de dos dietas para pollos de engorde en la granja Avícola Di Palma, San Antonio de Oriente, Honduras. Kelvin Leonel Reyes Enamorado Comparación de dos dietas para pollos de engorde en la granja Avícola Di Palma, San Antonio de Oriente, Honduras Kelvin Leonel Reyes Enamorado Zamorano, Honduras Diciembre, 2009 i ZAMORANO CARRERA DE CIENCIA

Más detalles

Eliminación de la Fase dos (15-21 días) en la dieta de pollo de engorde y el efecto sobre la productividad a los 35 días de edad en Zamorano

Eliminación de la Fase dos (15-21 días) en la dieta de pollo de engorde y el efecto sobre la productividad a los 35 días de edad en Zamorano Eliminación de la Fase dos (15-21 días) en la dieta de pollo de engorde y el efecto sobre la productividad a los 35 días de edad en Zamorano Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria Zamorano,

Más detalles

Fracciones de la Proteína del Pellet de Girasol Hipro 42 de Nidera. Comparativas vs otros sub productos

Fracciones de la Proteína del Pellet de Girasol Hipro 42 de Nidera. Comparativas vs otros sub productos Fracciones de la Proteína del Pellet de Girasol Hipro 42 de Nidera Comparativas vs otros sub productos Datos El calculo de las distintas fracciones de proteína son los arrojados por el programa CNCPS

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 20 (número 2) 2013 Forraje de gandul para cerdos criollos/pigeon pea forage for creole pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 20 (número 2) 2013 Forraje de gandul para cerdos criollos/pigeon pea forage for creole pigs FORRAJE DE GANDUL (Cajanus cajan (L) Millsp.) EN DIETAS PARA CERDOS CRIOLLOS ECUATORIANOS EN LEVANTE Y ACABADO K. Estupiñán, L. Fraga 2, F. Diéguez 3, J. Lucas y J. Cansing y J. Ly 2 Universidad Técnica

Más detalles

Insumos No Convencionales para la Alimentación de Aves Rústicas. Experiencias en el Trópico Mexicano

Insumos No Convencionales para la Alimentación de Aves Rústicas. Experiencias en el Trópico Mexicano Insumos No Convencionales para la Alimentación de Aves Rústicas. Experiencias en el Trópico Mexicano Luis Sarmiento Franco Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán.

Más detalles

Resumen. Introducción. Objetivo

Resumen. Introducción. Objetivo Resumen Los beta agonistas adrenérgicos (βaa) son sustancias con efectos similares a los de la epinefrina ampliamente difundidas en el tratamiento de problemas respiratorios. Se han utilizado en ganado

Más detalles

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES COMPOSICIÓN CARBONO: 50 55% HIDRÓGENO: 6 7% OXÍGENO: 19 24% NITRÓGENO: 13 19% %PC: N * 6.25 VALOR PROTEICO Capacidad de un sustrato alimenticio para cubrir la necesidades

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA "VALORACIÓN ENERGÉTICA DE DIFERENTES TIPOS DE HARINA DE PESCADO, TORTA DE PALMISTE, TORTA DE ALGODÓN

Más detalles

Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde

Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde Alvaro René Díaz Estrada Leydi Yomara Díaz Ramirez Zamorano,

Más detalles

Evaluación de tres dietas con harina de hoja de bore (Alocasia macrorrhiza) en pollos de engorde

Evaluación de tres dietas con harina de hoja de bore (Alocasia macrorrhiza) en pollos de engorde Rev.MVZ Córdoba 17(3):3236-3242, 2012. COMUNICACIÓN BREVE Evaluación de tres dietas con harina de hoja de bore (Alocasia macrorrhiza) en pollos de engorde Evaluation of three bore leaf meal (Alocasia macrorrhiza)

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X Título: Crema de levadura Saccharomyces y miel de caña como alimento de cerdos en crecimiento-ceba. Autores: Gutberto Solano

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Uso de comederos de apoyos para lechones en las primeras semanas posterior al destete y su impacto en el desempeño productivo Lescano, Diego; Arrieta, Jose; Mirada, Marcelo; Felicioni, Emiliano.Centro

Más detalles

Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado

Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado Fuente: Carlos Vílchez Perales, Ph.D. Extraído de Actualidad Porcina (http://www.actualidadporcina.com). Lima-Perú

Más detalles

El Sorgo como Alternativa en la Alimentación de Aves

El Sorgo como Alternativa en la Alimentación de Aves El Sorgo como Alternativa en la Alimentación de Aves BF Iglesias, JO Azcona, MV Charrière INTA, EEA Pergamino, Sección Aves El Sorgo en números n Producción Mundial: 61,7 mill de Tn. n Producción Argentina:

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE EFECTO DE LA GRANULOMETRÍA DE LA MEZCLA CON INCLUSIÓN DE HARINA DE TRIGO SUAVE Triticum aestivum EN LA CALIDAD DE PELLET COMO ALIMENTO CONCENTRADO PARA VACAS LECHERAS FACULTAD

Más detalles

Efectos de una suplementación de ácido benzoico en el ph de la. orina y en la digestibilidad de nutrientes en las cerdas lactantes

Efectos de una suplementación de ácido benzoico en el ph de la. orina y en la digestibilidad de nutrientes en las cerdas lactantes 34 Nutrición Porcina Efectos de una suplementación de ácido benzoico en el ph de la orina y en la digestibilidad de nutrientes en las cerdas lactantes H. Kluge 1 J. Broz 2, K. Eder 1 1 Martin-Luther-Universität

Más detalles

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut latorraca.andres@inta.gob.ar Costos de Producción Por Kilo de Cerdo 5% 10% 4% 3% 8% 70% Alimento Mano de Obra Instalaciones Sanidad Genética Otros Distribución

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA ACEPTABILIDAD DE LA HARINA DE PASTA DE AGUACATE FRUTO COMPLETO INCLUIDA EN LA DIETA PARA OVINOS Y CERDOS. ACCEPTABILITY OF PASTE OF AVOCADO FULL FRUIT INCLUDED IN

Más detalles

VALOR ALIMENTICIO DE LA HARINA DE YUCA (Manihot utüissima pohl) PARA CERDOS * 2

VALOR ALIMENTICIO DE LA HARINA DE YUCA (Manihot utüissima pohl) PARA CERDOS * 2 Resumen VALOR ALIMENTICIO DE LA HARINA DE YUCA (Manihot utüissima pohl) PARA CERDOS * 2 M.V.Z., M.S. ARMANDO S. SHIMADA S M.V.Z. CARLOS PERAZA S M.V.Z. FERNANDO T. CABELLO 3, 4 Se condujeron dos experimentos

Más detalles

NIVELES DE HARINA DE ALGAS Nostoc commune EN EL INCREMENTO DE PESO VIVO EN CUYES (Cavia porcellus) DESTETADOS

NIVELES DE HARINA DE ALGAS Nostoc commune EN EL INCREMENTO DE PESO VIVO EN CUYES (Cavia porcellus) DESTETADOS ISSN: 1988 2688 http://revistas.ucm.es/index.php/rccv http://dx.doi.org/10.5209/rev_rccv.2015.v9.n2.49588 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 2015 9(2):01-06 NIVELES DE HARINA DE ALGAS Nostoc

Más detalles

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR ESCUELA DE VETERINARIA PROGRAMA 1. CARRERA: VETERINARIA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL 3. AÑO ACADÉMICO: 2014 4. SEDE: PILAR 5. COMPOSICIÓN

Más detalles

SUSTITUCIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE MAÍZ POR ALIMENTO ENSILADO CUBANO (AEC) EN DIETAS PARA CERDOS EN CRECIMIENTO/CEBA

SUSTITUCIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE MAÍZ POR ALIMENTO ENSILADO CUBANO (AEC) EN DIETAS PARA CERDOS EN CRECIMIENTO/CEBA SUSTITUCIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE MAÍZ POR ALIMENTO ENSILADO CUBANO (AEC) EN DIETAS PARA CERDOS EN CRECIMIENTO/CEBA J.L. Piloto 1, P. Lezcano 2, R.E. Almaguel 1, María Rosabal 1 y O. Enrique 1 1 Instituto

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN Introducción La alimentación de los animales, se desarrolló con base en la experiencia y pruebas, realizadas con animales de granja. Recientemente se han realizado

Más detalles

LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS

LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS Ing. Agr. Daniel, A. y González B. 2012. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. www.produccion-animal.com.ar Volver a: Producción porcina

Más detalles

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 CONTENIDO Introducción La alimentación de la cerda reemplazo La alimentación de la cerda

Más detalles

Potencialidad de cultivo de peces costeros del litoral bonaerense de Argentina. Adaptación a dietas artificiales.

Potencialidad de cultivo de peces costeros del litoral bonaerense de Argentina. Adaptación a dietas artificiales. Potencialidad de cultivo de peces costeros del litoral bonaerense de Argentina. Adaptación a dietas artificiales. Sergio N. Bolasina, J. L. Fenucci, M. B. Cousseau Universidad Nacional de Mar del Plata

Más detalles

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda Dr. Rubén Barajas Cruz Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma de Sinaloa México El nombre de taninos se deriva del

Más detalles

Centro de Investigación

Centro de Investigación Uso de raciones de media energía y alta energía para cerdos de engorde en lotes mixtos: efecto sobre el desempeño zootécnico. Lescano, D. 1-2 ; Arrieta, J. 2 ; Mirada, M. 2 ; Vitale, L. 2 ; Felicioni,

Más detalles

Contacto: Resumen

Contacto: Resumen REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Calidad y aceptabilidad del ensilaje de hoja de yuca adicionado con niveles crecientes de tuza de maíz - Quality and acceptability of cassava

Más detalles

Evaluación económica de los DDGS y Gluten de U.S. Maíz Grains Council

Evaluación económica de los DDGS y Gluten de U.S. Maíz Grains Council Evaluación económica de los DDGS y Gluten de U.S. Maíz Grains Council Title slide Neil Campbell Gowans Feed Consulting Evaluación de los DDGS y Gluten de Maíz Presentación de Gowans Feed Consulting Valor

Más detalles

Inhibidores de tripsina en complejo soja: Relevamiento Azcona, JO 1 ; Iglesias, BF 1 ; Morao, L 2 y Charriére, MV 1.

Inhibidores de tripsina en complejo soja: Relevamiento Azcona, JO 1 ; Iglesias, BF 1 ; Morao, L 2 y Charriére, MV 1. Inhibidores de tripsina en complejo soja: Relevamiento Azcona, JO 1 ; Iglesias, BF 1 ; Morao, L 2 y Charriére, MV 1. 1 INTA, EEA Pergamino, Sección Aves. 2 Evonik Argentina. Introducción El conocimiento

Más detalles

Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos

Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos 6 / Ganadería, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos Carmen María Mederos Instituto de Investigaciones Porcinas(IIP), Cuba iip00@ceniai.inf.cu La

Más detalles

OptiMethione Metionina natural, recicladora que permite la sustitución parcial de dl-metionina.

OptiMethione Metionina natural, recicladora que permite la sustitución parcial de dl-metionina. OptiMethione Metionina natural, recicladora que permite la sustitución parcial de dl-metionina. www.nutritec.ch Composición natural La OptiMethione es un aditivo nutricional, de origen vegetal que por

Más detalles

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde pollo de engorde cobb-vantress.com Introducción Este suplemento informativo presenta las metas de desempeño y rendimiento para

Más detalles

Uso de estiércol de gallinas en raciones de cerdos en crecimiento. Darwin Patricio Morales Mora ZAMORANO. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria

Uso de estiércol de gallinas en raciones de cerdos en crecimiento. Darwin Patricio Morales Mora ZAMORANO. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria Uso de estiércol de gallinas en raciones de cerdos en crecimiento Darwin Patricio Morales Mora ZAMORANO Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria.. Abril, 2001 VIl RESUMEN Morales M., Darwin P. 2001.

Más detalles

ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO

ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO EMULSIONANTE NUTRICIONAL Su uso permite ahorrar ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO Marc Rovers Mª del Prado Gutiérrez La energía es un componente importante en el coste de producción de animales de alto rendimiento.

Más detalles

USO DE HARINA DE PAJURO (Erythrina edulis) COMO SUPLEMENTO EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES - LIMA

USO DE HARINA DE PAJURO (Erythrina edulis) COMO SUPLEMENTO EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES - LIMA USO DE HARINA DE PAJURO (Erythrina edulis) COMO SUPLEMENTO EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES - LIMA J. Guevara 1 P. Díaz¹, N. Bravo¹, M. Vera¹, O. Crisóstomo¹, H. Barbachán 2, D. Huamán² RESUMEN El objetivo

Más detalles

Fertilización nitrogenada en el pasto alpiste (Phalaris arundinacea)

Fertilización nitrogenada en el pasto alpiste (Phalaris arundinacea) Fertilización nitrogenada en el pasto alpiste (Phalaris arundinacea) Luis A. Villalobos V 1,2., Augusto Rojas B 1,2., Carlos Campos G 1,2., Álvaro Coto K. 3 1 Universidad de Costa Rica, 2 Centro de Investigaciones

Más detalles

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

José Fernando Tang Ploog *** Resumen Evaluación de una Solución Inyectable sobre la base de Boldenona undecilinato 50 mg/ml ( ) * en la ganancia de peso vivo en ganado vacuno de engorde criado en forma intensiva ** José Fernando Tang Ploog

Más detalles

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH TERCERA PARTE Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH Los resultados más impactantes y significativos que se han obtenido a través de la producción y consumo de FVH se encuentran

Más detalles

EVALUACIÓN BIOLÓGICA EN RATAS DE LABORATORIO (Rattus norvegicus) DE FUENTES PROTEICAS USADAS EN ALIMENTOS COMERCIALES PARA PERROS ABSTRACT

EVALUACIÓN BIOLÓGICA EN RATAS DE LABORATORIO (Rattus norvegicus) DE FUENTES PROTEICAS USADAS EN ALIMENTOS COMERCIALES PARA PERROS ABSTRACT W. Silva et al. 2003; 14 (1): 18-23 EVALUACIÓN BIOLÓGICA EN RATAS DE LABORATORIO (Rattus norvegicus) DE FUENTES PROTEICAS USADAS EN ALIMENTOS COMERCIALES PARA PERROS Walter Silva S. 1, Teresa Arbaiza F.

Más detalles

USO DE HARINA DE HOJAS DE LEUCAENA EN EL CONCENTRADO INICIADOR PARA BECERROS LECHEROS' SotijiA. Ortiz-, Paul F. Randel* y Ernesto O, Riquelme'

USO DE HARINA DE HOJAS DE LEUCAENA EN EL CONCENTRADO INICIADOR PARA BECERROS LECHEROS' SotijiA. Ortiz-, Paul F. Randel* y Ernesto O, Riquelme' Nota de Investigación USO DE HARINA DE HOJAS DE LEUCAENA EN EL CONCENTRADO INICIADOR PARA BECERROS LECHEROS' SotijiA. Ortiz-, Paul F. Randel* y Ernesto O, Riquelme' J. Agrie. Univ. P. R. 83(1-21:97-101

Más detalles

EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA

EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA EMPLEO DE UNA HARINA DE CARNE Y HUESO EN LA DIETA DE GALLINA DE POSTURA Mercedes Pérez Ramírez, Benjamín Fuente Martínez, Ernesto Ávila González. Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance Estudio de las características de híbridos de sorgo de bajo contenido en lignina (bmr) y la respuesta en leche en directo o conservado como ensilaje JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

Más detalles

USO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES MEJORADOS 1 ABSTRACT

USO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES MEJORADOS 1 ABSTRACT 2003; 14(2): 89-96 USO DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES MEJORADOS 1 Jessika Mattos C. 2, Lilia Chauca F. 3, Felipe San Martín H. 4, Fernando Carcelén C. 4 y Teresa Arbaiza

Más detalles

Comparación de dos niveles nutricionales en cerdos de engorde. Katrín María Valdés Quintero Lázaro Javier Arcilla Rivera

Comparación de dos niveles nutricionales en cerdos de engorde. Katrín María Valdés Quintero Lázaro Javier Arcilla Rivera Comparación de dos niveles nutricionales en cerdos de engorde Katrín María Valdés Quintero Lázaro Javier Arcilla Rivera Zamorano, Honduras Noviembre, 2014 ZAMORANO CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Comparación

Más detalles