Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas: Caracterización y Posibles Líneas de Acción 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas: Caracterización y Posibles Líneas de Acción 1"

Transcripción

1 PUBLICACION TECNICA Nº 61 ISSN Tambos Pequeños de las Cuencas Lecheras Pampeanas: Caracterización y Posibles Líneas de Acción 1 Coordinadores: Marino Magdalena, Castignani Horacio y Arzubi Amílcar Autores: Marino 2, M., Castignani, H. 3, Arzubi, A. 4, Rambeaud, O. 2, Álverez, R. 5, Taverna, M. 3, Rodriguez, M. 6, Suero, M. 7, Iturrioz, G. 8, Mancuso, W. 6, Engler, P. 6, Litwin, G. 6, Leonhardt, D. 8, Terán, J.C. 3, Rocco, E 9, Comeron, E. 3, Tosi, J.C. 10, Vidal, R. 4, Gutiérrez, L. M. 11. Centeno A Convenio Específico de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Instituto Nacional de Costos regionales de los sistemas primarios de producción de leche Junio de Producto en el marco PE de Gestión de Información y Modelización en Lechería Bovina ( ), PAN Leches de INTA 2 INTA, UDE Coronel Brandsen; 3 INTA EEA Rafaela; 4 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Presidencia de la Nación.; 5 INTA, AER Trenque Lauquen; 6 INTA EEA Paraná; 7 INTA AER San Francisco; 8 INTA, AER Gral Acha; 9 INTA, AER Guatrache; 10 INTA, EEA Balcarce 11 Univ. Nac. de Mar del Plata. I

2 INDICE Pág. Resumen 1 Introducción 2 1. Antecedentes 3 2. Metodología Definición Tambo Pequeño Identificación de la población en estudio 6 3. Caracterización de tambos pequeños Análisis por Provincia Santa Fe Buenos Aires Córdoba La Pampa Entre Ríos Características organizacionales y comerciales Posibles Líneas de Acción Conclusiones 27 Bibliografía 29 Anexo I 30 Anexo II 32 II

3 INDICE DE CUADROS Pág. Cuadro Nº 1: Importancia relativa de las cuencas lecheras en la lechería nacional. 4 Cuadro Nº 2: Tambos de baja escala en las cuencas pampeanas. 7 Cuadro Nº 3: Tambos Pequeños en las cuencas pampeanas. Año Cuadro Nº 4: Santa Fe - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo. Cuadro Nº 5: Santa Fe Superficie de tambo y Carga Animal. 10 Cuadro Nº 6: Santa Fe - Superficie media pastoreada por cuenca (ha). 10 Cuadro Nº 7: Santa Fe - Prácticas de Alimentación en % de casos Cuadro Nº 8: Buenos Aires - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo. 12 Cuadro Nº 9: Buenos Aires - Superficie de tambo y Carga Animal. 13 Cuadro Nº 10: Buenos Aires - Superficie media pastoreada por cuenca. 13 Cuadro Nº 11: Buenos Aires - Prácticas de Alimentación en % de casos - 14 Cuadro Nº 12: Córdoba - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo. 15 Cuadro Nº 13: Córdoba - Carga Animal 16 Cuadro Nº 14: Córdoba - Superficie media pastoreada por cuenca 16 Cuadro Nº 15: Córdoba - Prácticas de Alimentación - en % de casos - 17 Cuadro Nº 16: La Pampa - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo. 18 Cuadro Nº 17: La Pampa - Carga Animal 18 Cuadro Nº 18: La Pampa - Superficie media pastoreada por cuenca 19 Cuadro Nº 19: La Pampa - Prácticas de Alimentación - en % de casos - 19 Cuadro Nº 20: Entre Ríos Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo. 20 Cuadro Nº 21: Entre Ríos - Carga Animal 21 Cuadro Nº 22: Entre Ríos - Superficie media pastoreada en hectáreas 21 Cuadro Nº 23: Entre Ríos - Prácticas de Alimentación - en % de casos - 21 Cuadro Nº 24: Canales de comercialización de leche en las Cuencas Lecheras Pampeanas 23 Cuadro Nº 25: Líneas de acción para las poblaciones identificadas ANEXO II Cuadro 1: Santa Fe - Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca. Cuadro 2: Buenos Aires- Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca Cuadro Nº 3: Córdoba -Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca Pág III

4 Cuadro Nº 4: La Pampa -Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca 34 Cuadro Nº 5: Entre Ríos -Superficie media pastoreada por estrato de VT y por cuenca 34 Cuadro Nº 6: Nivel de Instrucción 36 Cuadro Nº 7: Asesoramiento Externo (Excluye personal permanente) 37 Cuadro Nº 8: Experiencias Asociativas 38 Cuadro Nº 9: Santa Fe Resumen de Indicadores Cuadro Nº 10: Buenos Aires Resumen de Indicadores Cuadro Nº 11: Córdoba Resumen de Indicadores Cuadro Nº 12: La Pampa Resumen de Indicadores Cuadro Nº 13: Entre Ríos Resumen de Indicadores IV

5 RESUMEN Las cuencas lecheras pampeanas se encuentran tambos de los cuales con rodeo inferior a 100 VT 1 totalizan el 39 %, siendo las cuencas donde más importancia relativa tiene este grupo Entre Ríos, Norte de Santa Fe, y Abasto Norte y Sur de Buenos Aires. (SENASA, 2009). 3 Los tambos pequeños son establecimientos cuya actividad principal es el tambo, con un rodeo que, expresado en vacas totales es inferior a 100 cabezas, disponen de alguna instalación de ordeñe y cuya actividad está sustentada en el trabajo del productor y su familia. Aplicando estos criterios al CNA 2002 se hallaron 1955 unidades productivas, el 27 % por debajo de 20 VT llamados Microtambos y el 73 % entre 21 y 100 VT. En términos generales el grupo analizado presenta una baja adopción de tecnologías de manejo de uso común en tambos de mayor escala: plan sanitario, manejo reproductivo, organización de recursos forrajeros, etc. lo que hace suponer que queda un margen importante para mejorar la capacidad de uso de los recursos disponibles. También las tecnologías de insumos tienen baja adopción y las instalaciones son insuficientes, vinculadas probablemente a las restricciones de capital que caracteriza al estrato. El asesoramiento técnico alcanza a un tercio de la población analizada correspondiendo casi exclusivamente al proveniente del sector privado. Las experiencias asociativas cercanas al 40%- se vinculan mayoritariamente con las cooperativas de las distintas cuencas. Desde otro punto de vista el productor y su familia representan la principal fuente de trabajo de los tambos pequeños. Un elevado porcentaje de estos tambos constituye el lugar de residencia de sus productores. Los que residen en sus establecimientos son principalmente hombres, comprendidos en un rango etario entre 40 y 64 años. El nivel de instrucción máximo alcanzado entre ellos es el primario completo e incompleto, en menor medida. Es poco significativo el número de productores que cuenta con trabajo fuera del establecimiento, entre éstos casos, la forma de empleo más frecuente es como asalariado durante todo el año y el cuentapropismo. A partir de la caracterización realizada se diseñó una matriz contemplando líneas de apoyo para los Microtambos o Tambos Pequeños, siendo éstas principalmente de tipo tecnológico, organizacional, comercial, de infraestructura, y financiamiento. 31 Vacas totales: vacas ordeño + vacas secas - 1 -

6 INTRODUCCIÓN Instituto Nacional de La agricultura familiar tiene un rol gravitante en la seguridad alimentaria, en la absorción de mano de obra en la actividad agropecuaria en su conjunto, y en la retención de la migración campo-ciudad, principal aporte a la formación de cordones peri-urbanos de pobreza. De acuerdo al informe de FAO-IFCN (2010) la población mundial de pequeños productores lácteos para el año 2010 ascendería a 150 millones de familias unos 750 millones de personas-, la mayoría de ellos en los países en desarrollo En el citado documento se destacan algunas fortalezas y oportunidades de este sector de la producción, tales como, la obtención de precios relativamente altos por litro de leche, cierta flexibilidad en sus estructuras productivas, el aumento de la demanda de consumidores de productos lácteos en los países en desarrollo y los mayores precios internacionales que se esperan para estos productos. Alcanzar este potencial exige que los tambos pequeños de los países en desarrollo superen muchos obstáculos que enfrentan, entre los que se destacan, falta de prácticas de gestión, rodeos de tamaño reducido y de baja productividad, escaso capital, no adecuada calidad de leche. También se reconoce que el limitado acceso a servicios de apoyo a la producción, comercialización y al crédito, pone a este sector en una posición de alta vulnerabilidad frente a productores de mayor escala de sus propios estados y a productores lácteos de otros países que construyen ventajas competitivas a partir de una generalizada y variada política de intervención. La pequeña producción necesita ajustar mejor sus eficiencias y bajar costos, lo cual podrá lograrse en la medida que se conozcan en detalle cómo operan sus sistemas, cuáles son sus factores claves de éxito o de fracaso, y dónde la investigación o la asistencia técnica puede apoyarles en un mejoramiento de sus unidades de producción (Hidalgo, Paredes, y Capriles, 2002) En nuestro país la proporción de tambos pequeños es muy variable en las distintas cuencas lecheras. En todas ellas se observa un número importante de unidades familiares que por su estructura y/o funcionamiento presentan dificultades para evolucionar en las actuales condiciones económicas y de mercado. El objetivo de este estudio es identificar, dimensionar y caracterizar en forma general -a partir de la información censal disponible- los tambos pequeños de las principales cuencas lecheras pampeanas. Este análisis se considera un punto de partida para profundizar el conocimiento de las relaciones de causalidad que explican el comportamiento de este sector de la producción y una base que proporciona elementos para delinear algunas acciones destinadas a mejorar la situación de estos tambos

7 1. ANTECEDENTES En el año 2002 existían en el país establecimientos tamberos y vacas en producción, es decir que en promedio cada tambo contaba con 96 vacas totales. En las 14 cuencas lecheras correspondientes a la región pampeana se localizaban tambos. En el período intercensal se verificó una reducción en el número de tambos de la región, cercana a 4000 establecimientos. En la actualidad se estima que los tambos localizados en las cuencas en estudio alcanzan los (SENASA, 2009), que representa una disminución del 17 %. Pese a ello, la producción en el mismo período ( ) registró un incremento del 17 % (MAGPyA) Al igual que en otros países productores de leche, la estructura del sector primario es el resultado de un proceso de concentración y especialización de varios años, con una disminución en el número de tambos y un aumento en su escala productiva. La producción total de leche cruda en Argentina ubica a nuestro país como 2º productor de América Latina y el 11º en el orden mundial. El mantenimiento de los niveles de producción, logrado con una menor cantidad de tambos, puede ser explicado por el aprovechamiento de economías de escala y por un aumento de la eficiencia media por tambo y por vaca. En este sentido se verificó un proceso de segmentación de la producción primaria en dos grupos: uno de gran eficiencia, con fuertes inversiones de capital, y otro sector de menor eficiencia, más trabajo intensivo y con menor aprovechamiento de economías de escala, que fue el que mayores problemas económico-financieros enfrentó y donde se produjo la mayor desaparición de tambos (Gutman, Guiguet, y Rebolini, 2003). La figura Nº 1 muestra la distribución de los tambos a niveles crecientes de entrega diaria. Se observa que la mayor cantidad de tambos se encuentra en los estratos de menor producción, el 32 % de los tambos entrega hasta litros por día y el 60 % tiene valores de producciones diarias menores o iguales a litros por día. Frecuencia % 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 32% 8% 60% 27% % 47% 61% 87% Figura Nº 1: Estratificación de tambos y producción diaria de leche. Fuente: Castignani y Quaino (2010) en base a datos de ONCCA del % 91% l/día El 60 % de los tambos de menor escala de producción (entrega diaria inferior a litros) aportan el 27 % del total de la producción nacional, y el 27% de los tambos que se ubican en el rango de entrega diaria que va de hasta los litros contribuyen con el 35% de la misma. Por último los tambos con niveles de entrega superior a los litros diarios 96% 87% 99% 95% % 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Nº Tambos Litros % Litros acumulados % Tambos acumulados Frecuencia acumulada % - 3 -

8 (13,4% del total) producen el 36,7 % de los litros totales, haciendo evidente el efecto escala de estas empresas. Cada cuenca lechera (figura 2.) tiene características propias, difiriendo en su impacto regional y nacional como actividad generadora de trabajo y de divisas. Cuencas Lecheras 1 Sur de Santa Fe 2 Central de Santa Fe 3 Norte de Santa Fe 4 Abasto Sur Buenos Aires 5 Abasto Norte Buenos Aires 6 Oeste Buenos Aires 7 Mar y Sierras Buenos Aires 8 Noreste Córdoba 9 Villa María Córdoba 10 Sur Córdoba 11 Entre Ríos 12 La Pampa Centro Norte 13 La Pampa Sur 14 Sur Buenos Aires Figura Nº. 2: Cuencas lecheras pampeanas. Fuente: INTA PNLEC , Gestión de la información y Modelización en Lechería Bovina. En el cuadro Nº 1 se observa la participación relativa en tambos, producción (miles litros día), y vacas, que posee cada cuenca lechera y en forma agregada las provincias en que se agrupan. Cuadro Nº 1: Importancia relativa de las cuencas lecheras en la lechería nacional. Total por Provincia y Total por Cuenca Participación provincial Tambos* Miles Litros día# Miles Vacas* Tambos Miles Litros día Miles Vacas Sur Santa Fe Centro ,2% 35,1% 26,7% Norte Abasto Sur Abasto Norte ,1% 22,3% 23,0% Buenos Aires Oeste Mar y Sierras Sur Noreste Córdoba Villa María ,9% 38,9% 22,4% Sur Entre Ríos La Pampa Unica Centro - Norte Sur ,7% 1,1% 2,6% 1,1% 26,6% 1,3% TOTAL Cuencas Pampeanas % 100% 100% Fuente: Elaboración propia en base a datos de SENASA, 2009 *, y ONCCA, 2008, #

9 Existe una elevada participación de cuatro cuencas: Central de Santa Fe y Noreste de Córdoba y en menor medida Villa María y Oeste de Buenos Aires, que en conjunto concentran un 72 % de la totalidad de tambos. Marco conceptual Numerosos estudios han tratado de diferenciar y caracterizar tipos de explotaciones y/o productores agrarios. Si bien las tipologías son una resultante del marco conceptual empleado y de los objetivos de la investigación - y no existen tipologías universales o de utilidad múltiple -, es posible identificar grupos de descriptores que generalmente cumplen un papel importante en los ejercicios de clasificación (Berdegué y Escobar, 1990). Además, toda tipología debe aportar criterios observables que permitan reconocer a los actores en terreno, ampliando o reduciendo el detalle inicial para facilitar las tareas de delimitación y caracterización (Gutman, 1988). Un estudio realizado por el CEPA (2004) distingue los conceptos: pequeña explotación y pequeño productor. La pequeña explotación refiere a aquella unidad cuyo tamaño, definido con criterios cuantitativos, permiten únicamente la reproducción simple de las unidades familiares (sólo se mantiene en la actividad) sin alcanzar un nivel de rentabilidad compatible con cierto umbral de capitalización. Esto da lugar a estratificaciones de las explotaciones agropecuarias (EAP) 2 basadas en gradaciones de variables del tipo: extensión de tierra, dotación de ganado, componentes físicos del capital fijo o circulante, etc. El pequeño productor es una conceptualización alternativa que se centra en el productor antes que en la EAP que éste conduce, y emplea variables cualitativas para su caracterización. Estas variables aluden principalmente a la presencia e importancia del trabajo familiar al interior de la unidad productiva; la dotación de recursos y/o grado de capitalización alcanzado y a las estrategias de reproducción o mantenimiento familiar. 4 Las unidades productivas familiares difieren de aquellas empresariales tanto en su estructura como en su estrategia. Se organizan en torno al trabajo propio, y tienen por objetivo maximizar el ingreso total, asegurando la continuidad del sistema. En ellas se confunden la unidad doméstica (household) y la unidad de producción, en la medida que coexisten en el lugar de residencia familiar, actividades domésticas y de producción. Asimismo el sector de pequeños productores involucra fuertes heterogeneidades al incluir unidades relativamente capitalizadas hasta otras muy pobres y de mínima capacidad de reproducción, lo que ha generado una vasta bibliografía especializada en torno a los criterios más adecuados tanto en términos conceptuales como operativos que posibiliten identificar tipos de pequeños productores. Una revisión exhaustiva de esa bibliografía así como de los criterios adoptados por diferentes programas de intervención - se realizó para elaborar el trabajo Los pequeños productores en la República Argentina (Obschatko et al, 2007), el cual entendemos constituye un importante antecedente que analiza la relevancia de los pequeños productores en nuestro país y sienta bases conceptuales y metodológicas para nuestro análisis y de futuros estudios vinculados a este sector de la producción. Dentro del citado trabajo se considera pequeño productor a quien dirige una EAP en la que el productor o socio trabaja directamente en la explotación y no posee trabajadores no familiares remunerados en forma permanente, estableciendo, en base a diferentes criterios según zona, un límite físico para la explotación productiva que lleva adelante. 42 Unidad de relevamiento de los censos agropecuarios - 5 -

10 Además se establece una tipología de pequeños productores de acuerdo a su nivel de capitalización, determinando así la existencia de un estrato superior de pequeños productores capitalizados (T1) que a pesar de contar con una dotación relativa de recursos inferior a la de un empresario puede capitalizarse (reproducción ampliada de su sistema de producción). Si bien no vive en condiciones de pobreza, carece de servicios de apoyo a la producción y comercialización, etc.; un estrato intermedio de pequeño productor familiar (T2) con una limitada disponibilidad de recursos que limita su evolución a la reproducción simple y presenta algunos síntomas de pobreza; y finalmente, un estrato inferior de pequeño productor familiar (T3), que se ve obligado a desarrollar distintas estrategias de supervivencia, mayormente vinculadas al trabajo extrapredial, para permanecer dentro de la actividad con su limitada dotación de recursos así como de programas de asistencia social. 2. METODOLOGÍA En este trabajo se adoptó una definición de Tambo Pequeño que permitió establecer criterios para su identificación y posterior caracterización. La cuantificación y caracterización de los tambos pequeños demandó el procesamiento de la última información oficial disponible, censo nacional agropecuario (CNA, 2002). Cabe señalar que si bien se reconoce la antigüedad de los datos censales empleados, se considera que este aspecto no constituye una limitante a la hora de identificar los principales rasgos de la estructura y funcionamiento de este sector de la producción, independientemente que los sujetos que lo conforman en la actualidad no sean estrictamente los mismos. Por otra parte, el censo registra variables de stock y no de flujo, lo que hizo necesario la utilización de información generada en el marco del Convenio INTA-MAGyP y otros datos externos, para establecer supuestos que permitieron inferir a partir del número de vacas en ordeñe, los niveles de producción de leche. Para identificar y caracterizar los tambos pequeños se utilizaron las siguientes variables clasificatorias: tambo como actividad principal, escala de producción, características de la mano de obra (familiar o contratada), nivel de beneficios del tambo. En el Anexo 1 se detalla la secuencia de pasos necesarios para la construcción de variables e indicadores utilizados, a partir de los datos censales, para identificar a un tambo pequeño. 2.1 Definición de Tambo Pequeño Los tambos pequeños son establecimientos cuya principal actividad es la producción de leche, disponen de alguna instalación de ordeño, su actividad está sustentada en el trabajo del productor y su familia y su baja escala de producción generaría un ingreso neto que no cubre los gastos de una canasta básica familiar. 2.2 Identificación de la población en estudio Aplicando los criterios expresados en la definición anterior se determinaron los siguientes indicadores para relevar la población de Tambos Pequeños : Relación superficie ganadera / superficie total >= 70% Relación cabezas de tambo /cabezas total del rodeo >= 70 % Existencia de una estructura fija, tinglado o galpón, con más de una pared, que sea utilizado para realizar el ordeño (manual o mecánico). Relación mano de obra (MO) familiar directamente vinculada a la producción lechera /mano de obra directamente vinculada al tambo >= 50% - 6 -

11 Baja escala productiva: rodeo de tambo con menos de 100 vacas totales (VT) y 1000 litros diarios de producción de leche. La justificación de este último criterio debe relacionarse con la búsqueda de una variable censal que permitiera establecer un límite de tamaño superior de los tambos pequeños. Esta debía guardar estrecha relación con el nivel de beneficios de estas unidades, por considerarse éste un criterio clasificatorio adecuado a tal fin, que ya fuera empleado en el trabajo de Fernández Alsina (2000). Pero, al igual que la producción, no son variables registradas en los últimos censos agropecuarios. Se recurrió entonces a la información disponible, los resultados productivos y económicos de los modelos elaborados por el grupo INTA-MAGYP desde junio de Este análisis permitió establecer un mínimo de 100 vacas totales (VT), con una producción diaria que genere un Ingreso Neto 3 que permita cubrir los gastos derivados de la canasta básica de una familia. Este resultado considera la productividad media por vaca en cada cuenca y el precio de la leche durante el período comprendido entre el 01/01/08 y 31/12/09 (Modelos Productivos Convenio INTA-MAGYP) CARACTERIZACIÓN DE TAMBOS PEQUEÑOS En una primera aproximación, un relevamiento del SENASA permitió indagar sobre la importancia relativa actual de los tambos de baja escala productiva dentro de cada cuenca. Se tomó una variable de escala, vacas totales (VT), asumiendo como límite superior para identificar este grupo de la población rodeos de hasta 100 VT. El cuadro Nº 2 detalla la distribución e importancia relativa de este estrato de tambos por cuenca, mostrando que en 5 de ellas, los tambos de baja escala superan el 50% del total de tambos, destacándose en tal sentido las cuencas de Entre Ríos (77 %) y Santa Fe Norte (65 %). Cuadro Nº 2: Tambos de baja escala en las cuencas pampeanas. BAJA ESCALA NUMERO TAMBOS RESTO TOTAL CUENCA BAJA ESCALA/TOTAL CUENCA RELACIONES BAJA ESCALA/TOTAL BAJA ESCALA TOTAL CUENCA/ TOTAL Sur % 2,7% 3,0% Santa Fe Centro % 35,3% 32,5% Norte % 1,0% 0,6% Abasto Sur % 10,3% 7,6% Abasto Norte % 5,0% 3,7% Buenos Aires Oeste % 8,6% 9,7% Mar y Sierras % 1,1% 1,7% Sur % 1,9% 1,4% Noreste % 12,0% 18,5% Córdoba Villa María % 6,9% 11,0% Sur % 2,7% 3,3% Entre Ríos Unica % 11,4% 5,7% La Pampa Centro - Norte % 0,5% 0,6% Sur % 0,6% 0,6% CUENCAS PAMPEANAS % 100,0% 100,0% Fuente: Elaboración propia en base a datos de SENASA, Ingreso Bruto - Gastos Directos - Gastos de Estructura - Amortizaciones = INGRESO NETO - 7 -

12 Desde otra perspectiva, el 35 % del total de tambos de baja escala, se localiza en la cuenca Santa Fe Centro. Las cuencas Noreste de Córdoba, Entre Ríos, Abasto Sur y Oeste de Buenos Aires, albergan cada una entre un 12% y 9% de la totalidad de los casos y en menor medida, con proporciones en el orden del 7% y 5%, se sitúan las cuencas de Villa María y Abasto Norte. Finalmente, un número de casos no mayor al 3 % del grupo se distribuye en las cuencas restantes. Es oportuno indicar que el número de tambos pequeños es, lógicamente, menor al número de tambos de baja escala, ya que según los criterios adoptados en este trabajo, un tambo pequeño posee otros atributos además de su baja escala. Por lo tanto, la proporción de "tambos pequeños" en el total de tambos resultará inferior a las proporción obtenida para los tambos de "baja escala", indicada en el cuadro anterior. El procesamiento de los datos del censo agropecuario arroja para el 2002 un número cercano a tambos de baja producción en las cuencas lecheras pampeanas, identificando al interior de este sector tambos pequeños. Mas de la mitad de estos últimos se concentran en dos cuencas: Entre Ríos (34%) y Santa Fe Centro (22%) y en menor cantidad se localizan en las cuencas Noreste de Córdoba (9%), Oeste (8%), y Abasto Sur (7%) de la provincia de Buenos Aires. (Cuadro Nº 3.). Cuadro Nº 3: Tambos Pequeños en las cuencas pampeanas. Año 2002 PROVINCIA CUENCAS TOTAL <= 20 VT VT Cantidad Participación Cantidad Participación SANTA FE BUENOS AIRES CÓRDOBA LA PAMPA Sur % 19 66% Central % % Norte % 23 72% Abasto Sur % 93 72% Abasto Norte % 35 69% Oeste % % Mar y Sierra % 23 64% Sur % 12 44% Noreste % % Villa María % 77 79% Sur % 41 91% Norte 7 0 0% 7 100% Sur % 14 16% ENTRE RIOS E.R Única % % TOTAL % % Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario, La estratificación por tamaño de rodeo de vacas totales (VT), permitió contabilizar un subgrupo designado como microtambos, que se corresponden con los dos primeros estratos de tambos pequeños, comprendiendo a aquellos tambos con no más de 20 VT

13 Estos tambos pequeños presentan una problemática productiva, comercial y legal diferente al resto del grupo, totalizan algo más de 500 tambos (28 % del total de tambos pequeños) con una participación relativa variable en las distintas cuencas 3.1 Análisis por Provincia Santa Fe En la provincia de Santa Fe, los tambos pequeños se concentran principalmente en la cuenca Central (426 unidades) representando el 87,5 % del total provincial, seguido en orden de importancia por las cuencas Norte (32 unidades) y Sur (29 unidades) que representan el 6,9 y 6 % respectivamente. La cuenca Central posee una proporción relativa menor de microtambos (8 %) que las cuencas Norte y Sur, estas últimas representan el 28 % y el 34,5 % respectivamente. (Figura Nº 3) Norte 3,1% 25,0% 9,4% 15,6% 9,4% 15,6% 12,5% 9,4% HASTA 10 VT DE 11 A 20 VT 2,3-5,2-12,0% 14,8% 12,2% 14,8% 12,4% 26,3% DE 21 A 30 VT Central DE 31 A 40 VT DE 41 A 50 VT 20,7% 13,8% 6,9% 17,2% 10,3% 10,3% 3,4% 17,2% DE 51 A 60 VT Sur DE 61 A 70 VT 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% MAS DE 70 VT Figura Nº 3: Distribución de Tambos Pequeños por estrato de vaca total (VT). Fuente: Elaboración propia en base a datos de CNA 2002 El tamaño de los tambos pequeños santafecinos se ubica en un rango que va desde menos de 10 hectáreas hasta alcanzar en algunos establecimientos cerca de 200 hectáreas. En general el tamaño de los establecimientos crece gradualmente hacia el norte de la provincia. El cuadro 4 muestra valores que representan las medianas (Me) de superficie total ganadera, y composición del rodeo para cada una de las cuencas provinciales La especialización ganadera de estos tambos hace que en conjunto destinen cerca del 95% de la superficie total de los predios a esta actividad, siendo esta utilización ligeramente inferior en los tambos de la cuenca sur (88%) Cuadro Nº 4 : Santa Fe - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo SANTA FE Cuenca Superficie total (ha.) Superficie Ganadera (ha.) cabezas totales Cabezas Tambo Totales Vc. Prod Vc. Total SUR CENTRAL NORTE TOTAL

14 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario, El tamaño del rodeo lechero de los tambos pequeños provinciales, se ubica en 89 cabezas, guarismo ligeramente superior en la cuenca Centro y menor en las cuencas Norte y Sur, donde el mayor peso de los microtambos hace que la mediana se establezca en 54 y 70 cabezas, respectivamente. La orientación ganadera hacia la actividad de tambo es alta en todas las cuencas, sólo en la zona Centro, una proporción no mayor al 5% del ganado total se orienta a la recría. Para el conjunto de tambos pequeños santafesinos se estimó una carga animal en el orden de las 1,2 EV/ha, siendo ésta ligeramente superior en la cuenca centro y más baja en los tambos de la zona norte. Cuadro Nº 5: Santa Fe Superficie de tambo (ha) y Carga Animal. SANTA FE Sup Cuenca Tambo (Ha.) SUR 44 1,1 CENTRO 63 1,3 NORTE 71 0,9 TOTAL 65 1,2 (1) Carga (2) Animal (Ev/Ha.) (1) sup. ganadera afectada por relación cab. tambo / cab. totales (2) (VT+Vq)/ superficie tambo (EV/ha.) La composición del rodeo de tambo para el conjunto provincial, arroja una relación vaca en ordeñe / vaca total del orden del 78%, siendo algo inferior en los tambos de la cuenca Norte (69%). De acuerdo a la relación de hembras en servicio /terneros nacidos, el porcentaje de parición estaría en el orden del 68%. La alimentación del rodeo se sustenta principalmente en campo natural y pasturas perennes y en menor medida en forrajes anuales, pastoreo de rastrojos y monte. La apertura por cuenca permite distinguir una mayor utilización de pasturas en las cuencas Sur y Centro, mientras se incrementa el pastoreo de forrajes anuales y monte, entre los tambos de cuenca Norte. El aprovechamiento de rastrojos cobra relevancia entre los tambos de la cuenca Sur. (Anexo II, cuadro Nº 1) Cuadro Nº 6: Santa Fe - Superficie media pastoreada por cuenca (ha) CUENCA Nº de casos Forrajeras anuales Forrajeras perennes Rastrojo Pastizales Bosque y Monte SANTA FE SUR CENTRO NORTE TOTAL Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario, El 85% de los tambos pequeños implementan pastoreo rotativo intensivo, suplementando con forraje un 77% de los establecimientos. En menor medida emplean granos y concentrado, 42% y 28%, en cada caso. El reagrupamiento por estrato de tamaño permite observar que los registros más bajos de suplementación se verifican en los microtambos de la cuenca sur y los más altos en la cuenca Norte, donde además es más atenuada la brecha entre microtambos y el resto de tambos pequeños, en relación a la utilización éstas prácticas

15 Cuadro Nº 7: Santa Fe - Prácticas de Alimentación en % de casos -. SANTA FE Cuenca SUR Estratos Casos Pastoreo Rotativo Intensivo Suplementación Reservas Granos Concentrados Forrajeras < 20 VT 10 50% 30% 20% 0% > 21 VT VT 19 79% 53% 42% 21% TOTAL 29 69% 45% 34% 14% < 20 VT 32 69% 56% 19% 6% CENTRO > 21 VT VT % 82% 42% 29% TOTAL % 80% 40% 27% < 20 VT 9 78% 56% 67% 33% NORTE > 21 VT VT 23 57% 65% 65% 48% TOTAL 32 63% 63% 66% 44% TOTAL < 20 VT 51 67% 51% 27% 10% > 21 VT VT % 80% 43% 30% TOTAL % 77% 42% 28% Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario, La totalidad de los establecimientos cuentan con un solo tambo y sólo entre un 30% y 45% de los casos, según cuenca, declaran tener corral de espera con piso de cemento. En su gran mayoría cuentan con tinglados de 2 a 4 paredes, aunque en la cuenca sur un 17% de los tambos declaran no contar con estas instalaciones. El sistema de ordeñe más frecuente en todas las cuencas es el brete a la par y sólo emplean línea de leche entre un 40% y 60% de los casos según cuenca. La disponibilidad de electrificación rural alcanza en promedio a más del 90% de los tambos de las cuencas norte y centro y en menor medida a los tambos de la cuenca sur (66% de los casos) Es elevada la participación del productor y su familia en el trabajo del establecimiento (relación mano de obra familiar / mano de obra total). Sólo un 7% de los productores trabajan además fuera del predio, como asalariados y en menor medida como cuentapropistas (Anexo II. Cuadro 9) Buenos Aires En la provincia de Buenos Aires se identificaron 397 tambos pequeños, cerca del 40% de éstos se localizan en la cuenca Oeste y en segundo lugar en la cuenca Abasto Sur (32% del total provincial), el resto se distribuye en las cuencas Abasto Norte, Mar y Sierra y Sur. La participación relativa de los microtambos es similar en todas las cuencas bonaerense, representando alrededor del 30% de los tambos pequeños en cada caso, excepto en la cuenca Sur, dónde estos son más de la mitad del grupo

16 30% 26% 7% 7% 11% 11% 4% 4% Sur 11% 25% MyS 8% 19% Oeste 12% 20% A. Norte 10% 18% 16% 16% 19% 19% 8% 8% 17% 6% 6% 13% 11% 8% 9% 16% 10% 14% 8% 17% 15% 10% 12% 5% 6% 9% A.Sur 0% 20% 40% 60% 80% 100% HASTA 10 VT DE 11 A 20 VT DE 21 A 30 VT DE 31 A 40 VT DE 41 A 50 VT DE 51 A 60 VT DE 61 A 70 VT MAS DE 70 VT Figura Nº 4: Distribución de Tambos Pequeños por estrato vaca Total (VT), Buenos Aires. Fuente: Elaboración propia en base a datos de CNA La superficie total de los tambos pequeños provinciales se ubica en torno a las 60 hectáreas, destinada en un 90% a la actividad ganadera. Esta participación es ligeramente inferior en las cuencas Oeste y Sur. (Cuadro Nº 8) Cuadro Nº 8: Buenos Aires - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo. Cuencas Superficie Total Superficie Ganadera Cabezas Totales Cabezas Tambo Totales Vc. Prod Vc. Tot. BUENOS AIRES Abasto Sur Abasto Norte Oeste Mar y Sierra Sur TOTAL Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional Agropecuario, El rodeo general tiene un tamaño inferior al de los tambos santafecinos, ubicándose en torno a las 59 cabezas, con registros más bajos en aquellas cuencas donde es mayor la presencia de microtambos (Mar y Sierra y Sur). Asimismo estos rodeos están altamente especializados en tambo. Para el conjunto de los establecimientos, esta orientación alcanza el 95% de las existencias totales. La carga estimada es inferior a la de los tambos santafecinos, sólo las cuencas Abasto Norte, Oeste y Mar y Sierra superan los bajos registros de la cuenca norte santafecina (0,9 EV/ha). El total de tambos pequeños de Buenos Aires promedia una carga animal de 0,8 EV/ha

17 Cuadro Nº 9: Buenos Aires - Superficie de tambo y Carga Animal. BUENOS AIRES Sup Cuenca Tambo (Ha.) Abasto Sur 60 0,7 Abasto Norte 52 1,1 Oeste 50 1,1 Mar y Sierra 42 1,0 Sur 32 0,9 TOTAL 54 0,8 (1) Carga (2) Animal ( Ev/Ha.) (1) sup. ganadera afectada por relación cab. tambo / cab. totales (2) (VT+Vq)/ superficie tambo ( EV/ha.) La composición del rodeo de tambo, arroja una relación vaca en ordeñe / vaca total en el orden del 67%, con los mayores valores en los tambos de cuenca Abasto Norte. Los niveles de parición dan para el conjunto de estas cuencas un intervalo entre partos de 467 días, con un valor máximo para la cuenca Abasto Norte (511 días). En combinación con los porcentajes de hembras en ordeñe, la duración de la lactancia para el conjunto de las cuencas se ubica en 311 días. La composición de la superficie pastoreada, muestra que el principal recurso forrajero para el conjunto de los tambos pequeños provinciales, es el campo natural y en menor medida los forrajes perennes y anuales. La participación relativa de estos y otros recursos varía entre cuencas y estratos. Así la utilización de campo natural pierde participación dentro de la superficie total pastoreada en las cuencas Oeste y Abasto Norte, en favor de la utilización de pasturas. En general el uso relativo del campo natural es mayor en los estratos de menor tamaño de VT, excepto en la cuenca Abasto sur, dónde su importancia relativa es similar en todos los estratos. Finalmente en la cuenca Oeste cobra cierta relevancia el pastoreo de rastrojos y de forrajes anuales. El empleo relativo de estos últimos, al igual que en las restantes cuencas, aumenta con el tamaño de los tambos. (Anexo II, cuadro Nº 2) Cuadro Nº 10: Buenos Aires - Superficie media pastoreada por cuenca. Cuenca Forrajeras anuales Forrajeras perennes Rastrojo Pastizales Bosque y Monte Abasto Sur BUENOS Abasto Norte AIRES Oeste Mar y Sierra Sur TOTAL En conjunto, la mitad de los tambos implementan pastoreo rotativo y suplementan con forrajes conservados; y cerca de una cuarta parte, emplea granos y concentrado. En todas las cuencas el uso de estas prácticas se incrementa en los estratos de mayor tamaño, dando lugar a un menor uso de éstas en las cuencas dónde el peso relativo de los microtambos es mayor (cuencas Mar y Sierra y Sur)

18 Cuadro Nº 11: Buenos Aires - Prácticas de Alimentación en % de casos - BUENOS AIRES TOTAL Cuenca Abasto Sur Abasto Norte Pastoreo Estratos Casos Rotativo Suplementación Intensivo Reservas Forrajeras Granos Concentrados < 20 VT 36 44% 31% 28% 14% > 21 VT VT 93 56% 63% 28% 35% TOTAL % 54% 28% 29% < 20 VT 16 31% 63% 19% 0% > 21 VT VT 35 69% 80% 29% 34% TOTAL 51 57% 75% 25% 24% Oeste < 20 VT 41 32% 29% 15% 10% > 21 VT VT % 59% 37% 26% TOTAL % 51% 31% 21% Mar y Sierra < 20 VT 13 38% 15% 23% 0% > 21 VT VT 23 35% 39% 22% 26% TOTAL 36 36% 31% 22% 17% Sur < 20 VT 15 13% 27% 27% 7% > 21 VT VT 12 67% 33% 17% 25% TOTAL 27 37% 30% 22% 15% < 20 VT % 32% 21% 8% > 21 VT VT % 61% 31% 30% TOTAL % 52% 28% 23% En cuanto a las instalaciones e infraestructura disponible, del total de tambos pequeños, 310 establecimientos declaran tener tinglados de 2 a 4 paredes (78%) y menos de la mitad de los casos tiene corral de espera con piso de cemento (38%); en ambos casos los mejor posicionados son los tambos de la cuenca Abasto Norte. El diseño de sala de ordeñe es más variado dentro del grupo que en el caso de los tambos pequeños santafecinos, declarando contar en número similar de casos con brete a la par y espina de pescado. A diferencia de aquellos, es mayor el número de casos sin estas instalaciones (26%). Un elevado número de tambos ordeñan a balde (60% de los casos de las cuencas Oeste y Sur). La disponibilidad de electrificación rural alcanza en promedio al 75% de los tambos el resto emplea grupo electrógeno (14%) u otras fuentes energéticas. La participación del productor y su familia en el trabajo del establecimiento es aún mayor que en las cuencas santafecinas, con un relación mano de obra familiar / mano de obra total del 97%. Un 9% de los productores trabajan además fuera del predio, como asalariados (60%) y en menor medida como cuentapropistas (40%) Córdoba En la provincia de Córdoba se identificaron 319 tambos pequeños. Un 55% de éstos pertenece a la cuenca Noreste, un 30% está localizado en Villa María y el resto en la cuenca

19 Sur. Dentro del grupo, 47 establecimientos son microtambos, concentrados principalmente en las dos primeras cuencas, pero con un peso relativo mayor en la cuenca de Villa María, donde representan el 21% del grupo. Sur 2% 7% 4% 18% 7% 7% 16% 40% HASTA 10 VT DE 11 A 20 VT Villa Maria 3% 18% 16% 9% 9% 9% 7% 29% DE 21 A 30 VT DE 31 A 40 VT DE 41 A 50 VT 3% 10% 9% 9% 11% 12% 13% 33% DE 51 A 60 VT Noreste DE 61 A 70 VT MAS DE 70 VT 0% 20% 40% 60% 80% 100% Figura Nº 5: Distribución de Tambos Pequeños por estrato de Vaca Total (VT), Cuencas de Córdoba. Fuente: Elaboración propia en base a datos de CNA La superficie total de los tambos identificados en esta provincia es la mayor de todas las cuencas y se ubica en las 100 hectáreas, con una elevada utilización ganadera, particularmente en la cuenca Noreste (99%). Cuadro Nº 12: Córdoba - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo CORDOBA Cuencas Superficie Total Superficie Ganadera Cabezas Totales Cabezas Tambo Totales Vc. Prod Vc. Tot. Noreste Villa María Sur TOTAL Del mismo modo el tamaño del rodeo general y de tambo, es superior al de las demás cuencas; a excepción de la cuenca Villa María dónde los microtambos cobran relevancia, el rodeo general alcanza una mediana de 100 cabezas, siendo éstas casi exclusivamente de tambo. Con una carga general en el orden de 1,1 EV/ha, lo mayores registros corresponden los tambos de la cuenca Sur (1,4 EV/ha)

20 Cuadro Nº 13: Córdoba - Carga Animal Sup Cuenca Tambo (Ha.) (1) Carga (2) Animal ( Ev/Ha.) CORDOBA Noreste 83 1,1 Villa María 71 1,1 Sur 71 1,4 TOTAL 78 1,1 (1) sup. ganadera afectada por relación cab. tambo / cab. totales (2) (VT+Vq)/ superficie tambo ( EV/ha.) La composición del rodeo de tambo para el conjunto de los tambos, arroja una relación vaca en ordeñe / vaca total en el orden del 73%, con valores ligeramente superiores en los tambos de cuenca de Villa María. Los niveles de parición (80%) dan para el conjunto de estas cuencas un intervalo entre partos de 456 días y una duración de lactancia de 332 días. En todas las cuencas cordobesas el pastoreo se basa principalmente en forrajes anuales y perennes y en menor medida en el campo natural, el que aumenta su utilización entre los tambos de menor tamaño. (Anexo II, cuadro Nº 3) Cuadro Nº 14: Córdoba - Superficie media pastoreada por cuenca CUENCA Nº de casos Forrajeras anuales Forrajeras perennes Rastrojo Pastizales Bosque y Monte NORESTE CORDOBA VILLA MARIA SUR TOTAL En conjunto, el 85% de los tambos pequeños cordobeses implementan pastoreo rotativo, siendo esta práctica al igual que la suplementación menos frecuente entre los tambos pequeños de la cuenca Sur. En cuanto a instalaciones e infraestructura disponible, una elevada proporción de tambos (92%) cuentan con tinglados de 2 a 4 paredes siendo mucha más baja entre éstos, la disponibilidad de corral de espera (36%)

21 Cuadro Nº 15: Córdoba - Prácticas de Alimentación - en % de casos - CORDOBA Cuenca NORESTE VILLA MARIA SUR TOTAL CORDOBA Estratos Pastoreo Casos Rotativo Intensivo Suplementación Reservas Forrajeras Granos Concentrados < 20 VT 23 74% 30% 13% 4% > 21 VT VT % 77% 42% 14% TOTAL % 71% 38% 12% < 20 VT 20 90% 70% 35% 5% > 21 VT VT 77 90% 87% 31% 29% TOTAL 97 90% 84% 32% 24% < 20 VT 4 0% 25% 0% 0% > 21 VT VT 41 80% 68% 46% 10% TOTAL 45 73% 64% 42% 9% < 20 VT 47 74% 47% 21% 4% > 21 VT VT % 79% 39% 17% TOTAL % 74% 37% 15% Si bien es alta la presencia del brete a la par (67%), es importante la presencia de otros diseños de salas de ordeñe como la espina de pescado, particularmente en las cuencas de Villa María y Sur. El 45% del total de tambos pequeños ordeñan a balde mientras que un 48% disponen de línea de leche. No obstante se verifican variaciones entre cuenca, con una mayor presencia del ordeñe a tarro entre los tambos de la cuenca Noreste, y una mayor difusión de la línea de leche en las dos cuencas restantes. La disponibilidad de electrificación rural es baja en el promedio de los tambos de las cuencas Noreste y Villa María, 63% y 66% de los casos respectivamente, elevándose al 80% entre los casos de la cuenca Sur. En el resto de los tambos la energía es autogenerada con grupo electrógeno (14%) u otras fuentes energéticas (12%). La participación del productor y su familia en el trabajo del establecimiento es elevada e igualmente importante en todas las cuencas cordobesas, dónde la relación mano de obra familiar / mano de obra total alcanza un 97%. La cuenca Noreste, al igual que Buenos Aires Sur y la cuenca entrerriana, tiene el registro mas elevado de trabajadores permanentes familiares por establecimiento (mediana igual a 2). Una muy baja cantidad de productores declara tener trabajo extrapredial (4% de los casos), siendo éstos mayormente cuentapropistas dentro del sector agropecuario La Pampa En la provincia de La Pampa se identificaron 97 tambos pequeños. La cuenca Sur concentra 90 tambos (93% del total) y una gran mayoría de estos (84%) coinciden con microtambos, con rodeos de tambo que no superan las 20VT. Por su parte, en la cuenca Norte se identificaron sólo 7 tambos pequeños, todos con rodeos superiores a 20VT. Es importante destacar, que existe un sesgo en la información de tambos pequeños de la cuenca Sur, debido a la existencia de productores agrupados en colonia Menonita, que realizan la actividad tambo y que si bien fueron relevados, y de acuerdo a la metodología

22 utilizada quedan identificados como tambos pequeños deberán ser tratados en forma individual por las particularidades de la población en cuestión. L.P. Sur 2% 1% 1% 30% 6% 6% HASTA 10 VT DE 11 A 20 VT DE 21 A 30 VT DE 31 A 40 VT Ctro Norte 14% 29% 14% 14% 29% DE 41 A 50 VT DE 51 A 60 VT DE 61 A 70 VT MAS DE 70 VT 0% 20% 40% 60% 80% 100% Figura Nº 6: Distribución de Tambos Pequeños por estrato de Vaca Total (VT), Cuencas de La Pampa. Fuente: Elaboración propia en base a datos de CNA La mediana de superficie total de estos tambos pequeños, 28 hectáreas, es la menor de todas las cuencas, con una utilización ganadera que para el conjunto alcanza el 93%, siendo algo inferior en los estratos de mayor tamaño. Cuadro Nº 16: La Pampa - Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo LA PAMPA Cuencas Superficie Total Superficie Ganadera Cabezas Totales Cabezas Tambo Totales Vc. Prod Vc. Tot. Norte Sur TOTAL El tamaño de los rodeos difiere notablemente entre las dos cuencas de esta provincia. La mediana de rodeo general de los 7 tambos de la cuenca norte es 125 cabezas y 110 cabezas, para el rodeo de tambo; con una carga estimada de 1,4 EV/ha. En el caso de la cuenca sur, donde existe un elevado número de microtambos, estos guarismos se ubican en 18 y 15 cabezas, respectivamente; con una carga muy inferior ubicada en 0,8 EV/ha. Cuadro Nº 17: La Pampa - Carga Animal Sup (1) Carga (2) Cuenca Tambo Animal LA PAMPA (Ha.) (Ev/Ha.) NORTE 73 1,4 SUR 21 0,8 TOTAL 22 0,7 (1) sup. ganadera afectada por relación cab. tambo / cab. totales (2) (VT+Vq)/ superficie tambo ( EV/ha.)

23 La composición del rodeo de tambo, arroja una relación vaca en ordeñe / vaca total en el orden del 73%, con valores superiores para el pequeño grupo de tambos identificados en la cuenca Norte. Los niveles de parición del conjunto dan un intervalo entre partos promedio de 406 días y una duración de lactancia de 295 días. Dentro de los recursos forrajeros, sobresale el uso de forrajes anuales en la cuenca Sur donde éstos representan más del 60% de la superficie pastoreada, seguidos por la utilización de campo natural (19%) y en menor medida, monte y pastura perennes. Por su parte los tambos pequeños de la cuenca Norte basan su pastoreo en proporciones similares de forrajes anuales y perennes y una baja proporción de campo natural y rastrojo. (Anexo II, cuadro Nº 4) Cuadro Nº 18: La Pampa - Superficie media pastoreada por cuenca Cuenca Casos Forrajes Forrajes Bosque anuales perennes Rastrojo Pastizales y Monte LA PAMPA NORTE SUR TOTAL Un reducido número de tambos pequeños realizan pastoreo rotativo, estando generalizada la suplementación con forraje y en menor medida con granos. Cuadro Nº 19: La Pampa - Prácticas de Alimentación - en % de casos - LA PAMPA NORTE Cuenca Estratos Casos Pastoreo Rotativo Intensivo Suplementación Reservas Forrajeras Granos Concentrados < 20 VT 0 0% 0% 0% 0% > 21 VT VT 7 43% 43% 43% 0% TOTAL 7 43% 43% 43% 0% < 20 VT 76 5% 97% 25% 18% SUR > 21 VT VT 14 43% 64% 29% 21% TOTAL 90 11% 92% 26% 19% TOTAL < 20 VT 76 5% 97% 25% 18% > 21 VT VT 21 43% 57% 33% 14% TOTAL 97 13% 89% 27% 18% Sólo 13 de los 90 tambos de la cuenca Sur disponen de tinglado y un número aún menor cuenta con corral de espera. Por el contrario, dentro del reducido grupo de tambos pequeños identificado en la cuenca Norte, más de la mitad tiene corral de espera y casi todos ellos, disponen de tinglados. En relación al diseño de la sala de ordeño, un 10% de los tambos de la cuenca Sur declaran tener brete a la par y un 6% espina de pescado; predominando éste último, entre los casos de la cuenca norte. Sólo declaran ordeñe a tarro un 10% de los tambos pequeños de la cuenca sur. Sólo 11 tambos, distribuidos entre ambas cuencas, disponen de electrificación rural

24 En el resto de los tambos la energía es autogenerada con grupo electrógeno (43%) u otras fuentes energéticas (5%) La participación del productor y su familia en el trabajo del establecimiento es elevada y prácticamente exclusiva dentro de los tambos pequeños de La Pampa, lo que determina una relación mano de obra familiar / mano de obra total del 100%. En este grupo de tambos pequeños se verifica la mayor presencia de trabajo extrapredial. Un 53% de los productores o socios declaran trabajar fuera de sus predios como asalariados, todo o parte del año y en menor medida como cuentapropistas. Sectorialmente, este trabajo es en un 67% de los casos fuera del sector agropecuario Entre Ríos La única cuenca lechera delimitada dentro de la provincia de Entre Ríos concentra el 34% de los casi 2000 tambos que totalizan la muestra de tambos pequeños analizada. De los 655 casos entrerrianos, un 37% son microtambos, es decir, tambos pequeños con menos de 20VT. A su vez éstos representan casi la mitad del total de microtambos presentes en las cuencas lecheras de la región pampeana. 26% 21% 16% 10% 6% 4% 8% Entre Rios 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% HASTA 10 VT DE 11 A 20 VT DE 21 A 30 VT DE 31 A 40 VT DE 41 A 50 VT DE 51 A 60 VT DE 61 A 70 VT MAS DE 70 VT Figura Nº 7: Distribución de Tambos Pequeños por estrato de vaca total (VT). Entre Ríos. Fuente: Elaboración propia en base a datos de CNA Cuadro Nº 20: Entre Ríos Tamaño de los establecimientos, en superficie y cantidad de rodeo. Cuenca Superficie Total (Ha.) Superficie Ganadera (Ha.) Cabezas Totales Cabezas Tambo Totales Vc. Prod Vc. Tot. ENTRE ÚNICA RIOS Los tambos pequeños de esta provincia, al igual que los tambos ubicados al sur de las provincias de La Pampa y Buenos Aires, tienen una reducida superficie total y ganadera, 53 hectáreas y 51 hectáreas, respectivamente. La relación entre ambas arroja un elevado uso

Caracterización de la producción primaria del complejo lechero de la provincia de Santa Fe, Argentina: Indicadores estructurales y tecnológicos.

Caracterización de la producción primaria del complejo lechero de la provincia de Santa Fe, Argentina: Indicadores estructurales y tecnológicos. Caracterización de la producción primaria del complejo lechero de la provincia de Santa Fe, Argentina: Indicadores estructurales y tecnológicos. María Isabel Castignani 1, Horacio Castignani 2, Oscar Osan

Más detalles

Informelechero. Generalidades 2

Informelechero. Generalidades 2 Informelechero Informe lechero Viernes 29 de Julio de 2011 Nº 77 Edición Edición Especial Especial De la Tierra al País - Lechería Generalidades 2 Radiografía del gasto e inversión 2010-11 3 El presente

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco.y Horacio Berger; Área de Investigación en Producción Animal.

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos?

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHEROS Confinamiento para todos? Gustavo Bretschneider y Eloy Salado INTA, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Santa Fe, Argentina Proyecto Regional Lechero Junio 2010

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA AGRARIA LA LECHERÍA ARGENTINA: ESTADO ACTUAL Y SU EVOLUCION (2008 A 2011) 1

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA AGRARIA LA LECHERÍA ARGENTINA: ESTADO ACTUAL Y SU EVOLUCION (2008 A 2011) 1 ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA AGRARIA LA LECHERÍA ARGENTINA: ESTADO ACTUAL Y SU EVOLUCION (2008 A 2011) 1 Agosto de 2012 Carina Sanchez 2 csanchez@manfredi.inta.gov.ar Marta Suero 3 marta_suero@hotmail.com

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

ANALISIS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA

ANALISIS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA ESTACIÓN EXPERIMENTAL RAFAELA CENTRO REGIONAL SANTA FE INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA ANALISIS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA Gambuzzi, E.L., Zehnder R., Chimicz J. 1 Período 2001-2003

Más detalles

INSTALACIONES DE ORDEÑO Y CALIDAD DE LECHE

INSTALACIONES DE ORDEÑO Y CALIDAD DE LECHE Presentación del Curso de Capacitación: INSTALACIONES DE ORDEÑO Y CALIDAD DE LECHE 1- Fundamentación: La lechería es una de las principales actividades agropecuarias de la Argentina, existiendo 11.354

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José SADEI. Valdávila Castaño, Emiliano SADEI. www.iogroup.org LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra

Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra 2 Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra 1. Introducción Los Planes Estadísticos de Navarra

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS El presente formulario para la presentación de proyectos tiene como propósito ser una guía, que facilite la labor de los redactores del proyecto y, a la vez, ayude

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

C. III. Distribución del ingreso

C. III. Distribución del ingreso C. III. Distribución del ingreso En este capítulo se analizan datos referidos a la distribución del ingreso en la población y en los hogares. En primer lugar, se presenta información sobre la evolución

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

Ficha técnica del estudio. Introducción pàg 1. Resumen ejecutivo pàg 3. Resultados totales por pregunta pàg 6

Ficha técnica del estudio. Introducción pàg 1. Resumen ejecutivo pàg 3. Resultados totales por pregunta pàg 6 PRODUCTIVIDAD DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 Introducción pàg 1 Resumen ejecutivo pàg 3 Resultados totales por pregunta pàg 6 Tendencias por sector y

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito Temas Públicos www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 750-25 de Noviembre de 2005 ISSN 0717-1528 Nº 750-25 de Noviembre de 2005 ISSN 0717-1528 Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior:

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Desde la puesta en marcha del movimiento denominado Una promesa Renovada, en junio

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,

Más detalles

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Las instituciones financieras de desarrollo latinoamericanas que ofrecen financiamiento al

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro

UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro - 1 - Índice I. Plan de Saneamiento y futuro: un requisito legal II. La situación de RTVE es insostenible

Más detalles

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero Anexo c) Términos de Referencia Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero México, D.F., septiembre de 2010. Términos de referencia para el Estudio: Consolidación

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

IIICAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012

IIICAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012 III CAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012 Contenido III ESTRATIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN 4 DE LAS UNIDADES

Más detalles

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS 1 ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS Los españoles son más emprendedores que los europeos aunque menos que los americanos. El factor fundamental en la decisión de autoempleo es la

Más detalles

Comparaciones de pobreza y desigualdad

Comparaciones de pobreza y desigualdad Comparaciones de pobreza y desigualdad El problema de la pobreza en una sociedad puede ser evaluado desde tres perspectivas complementarias entre sí : Las medidas de incidencia. Informan acerca de la extensión

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007.

Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007. CENSO Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007. Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Dirección de Políticas Públicas e Investigación

Más detalles

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Empresa Volumen Participación Maltería Pampa 185.000 46 % Cargill 95.000 24 %

Empresa Volumen Participación Maltería Pampa 185.000 46 % Cargill 95.000 24 % N de carpeta: 376 N y fecha de dictamen: Empresas involucradas: QUINSA y AMBEV Mercado Relevante: Mercado de la producción y comercialización de cerveza a nivel nacional, mercado de malta y mercado de

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario e n p o r t a d a Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario GRAN PARTE DE LOS NUEVOS CAMPOS de golf se han convertido en elementos estratégicos de la promoción inmobiliaria. Las compañías han apostado

Más detalles

Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas

Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas "2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 29 de diciembre de 2008 Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas

Más detalles

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE"

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE" INTRODUCCION El formulario de autoaplicación podrá permitir a los hospitales

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

RELEVAMIENTO DE INSTITUCIONES QUE ATIENDEN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

RELEVAMIENTO DE INSTITUCIONES QUE ATIENDEN PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 RELEVAMIENTO DE INSTITUCIONES QUE ATIENDEN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTRODUCCIÓN Acerca de la Comisión Continuidad Educativa y Socio-profesional de los alumnos egresados de escuelas especiales del CEIP.

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna. Febrero 2010

Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna. Febrero 2010 Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna Febrero 2010 Antecedentes A pesar de la relevante recomposición que exhibieron los sectores productores de bienes durante la post-convertibilidad,

Más detalles

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales.

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales. GERENCIA DE MERCADEO FINALIDAD La Gerencia de Mercadeo tiene como finalidad, mantener la presencia de la Empresa en el Mercado, mediante una efectiva labor de Mercadotecnia, orientada a desarrollar nuevos

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

Cooperación República Argentina Unión Europea

Cooperación República Argentina Unión Europea Unión Europea Cooperación República Argentina Unión Europea PROYECTO Educación Media y Formación para el Trabajo para Jóvenes Convenio No. DCI-ALA/2010/021-952 Licitación 09 - EuropeAid/134920/D/SUP/AR

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

Especialización y dinámica de la Industria Madura

Especialización y dinámica de la Industria Madura Especialización y dinámica de la Industria Madura Almudena Gallego Mínguez Especialización y dinámica por ramas de la industria tradicional Miércoles, 11 de septiembre 2013 Almudena Gallego Mínguez 21/03/2013

Más detalles

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS Viernes 15 de Mayo 2015 BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Una de las formas más relevantes de evaluar dentro del sector MIPYMES, elementos como el empleo, nivel

Más detalles

Competencias Laborales. Metodología AMOD para la construcción de un Curriculum de Capacitación

Competencias Laborales. Metodología AMOD para la construcción de un Curriculum de Capacitación Título: Metodología AMOD para la construcción de un Curriculum de Capacitación Seminario - Taller coordinado por el Dr. Leonard Mertens Buenos Aires, 30 de septiembre de 1998 Competencias Laborales Metodología

Más detalles

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA INFORME El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social encaró un estudio para conocer en forma exhaustiva las características del trabajo

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

A continuación se presenta la Metodología empleada en la realización de cada una de las operaciones estadísticas mencionadas anteriormente:

A continuación se presenta la Metodología empleada en la realización de cada una de las operaciones estadísticas mencionadas anteriormente: Estadísticas ganaderas (Directorios y Encuestas) Introducción La elaboración y publicación de las Estadísticas Ganaderas, es responsabilidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,

Más detalles

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI 42 Contenidos Midiendo el crecimiento... 43 Laspeyres que nos tiene atados... 43 El PBI real

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

Cambio en el Sistema de Acreditación Universitaria en Chile

Cambio en el Sistema de Acreditación Universitaria en Chile Propuesta Progresista para un Cambio en el Sistema de Acreditación Universitaria en Chile Resumen La acreditación de las carreras e instituciones de la educación universitaria busca constituir una señal

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

Análisis de patrones en el proceso de transferencia de conocimiento y tecnología Las empresas son el principal agente al que se contrata I+D, superando a los agentes tradicionales de la oferta de conocimiento

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO TEPRO Extremadura S.L. ANEJO Nº 12 ESTUDIO ECONÓMICO. 1.- INTRODUCCIÓN. El presente anejo, tiene por objetivo la evaluación económica financiera de la actuación sobre los

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

Centrados en sus objetivos SERVICIOS Y SOPORTE DE AGILENT RESUMEN DE POSIBILIDADES

Centrados en sus objetivos SERVICIOS Y SOPORTE DE AGILENT RESUMEN DE POSIBILIDADES Centrados en sus objetivos SERVICIOS Y SOPORTE DE AGILENT RESUMEN DE POSIBILIDADES Los laboratorios se enfrentan en la actualidad a complejos desafíos científicos y empresariales que exigen disponer del

Más detalles

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo

Más detalles

Importancia y dinámica de las PYME industriales Estrategias diversas, diagnósticos específicos

Importancia y dinámica de las PYME industriales Estrategias diversas, diagnósticos específicos Importancia y dinámica de las PYME industriales Estrategias diversas, diagnósticos específicos José Carlos Fariñas Las PYME mantienen una enorme importancia para la economía de un país. Diversas tipologías

Más detalles

GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES CAPRINAS Y OVINAS GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE UNA EXPLOTACIÓN CAPRINA 26 DE MARZO DE 2.014, SEVILLA MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Dpto. de Producción Animal

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 3 Nombre: Análisis de la liquidez a corto plazo Contextualización El alumno identificará las principales forma de evaluación

Más detalles

INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD FORMACIÓN DE AUDITORES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO MÉTODO I.A.S.

INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD FORMACIÓN DE AUDITORES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO MÉTODO I.A.S. INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD FORMACIÓN DE AUDITORES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO MÉTODO I.A.S. Curso de Actualización CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 7 y 8 de JULIO del 2016 El MÉTODO I.A.S.

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador Convenio República del Ecuador Reino de Bélgica ECU 07 023 11 Términos de Referencia Para el puesto de: Técnico Experto en Administración y Gestión de

Más detalles

Las nuevas empresas son más innovadoras que las viejas?

Las nuevas empresas son más innovadoras que las viejas? Las nuevas empresas son más innovadoras que las viejas? Agustí Segarra i Blasco Catedràtic d Economia Aplicada Universitat Rovira i Virgili Versión preliminar, 2007 La innovación no es un fenómeno fácilmente

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Cómo financiar tu empresa. Autora Aura Sofía Dávila Guzmán. Preguntas y respuestas

Cómo financiar tu empresa. Autora Aura Sofía Dávila Guzmán. Preguntas y respuestas Cómo financiar tu empresa Autora Aura Sofía Dávila Guzmán Preguntas y respuestas Bogotá Emprende. Documento de preguntas y respuestas. Cómo financiar tu empresa. 2012. 1 Qué es financiamiento empresarial?

Más detalles

Sistemas de Producción de Leche en la Argentina

Sistemas de Producción de Leche en la Argentina Sistemas de Producción de Leche en la Argentina Méd.Vet. Armando López Área de Producción Bovinos de Leche Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA alopez@fvet.uba.ar En el mundo se pueden diferenciar dos

Más detalles

PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM

PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM El producto o servicio 1.1 Descripción del producto o servicio La tienda de vinos Vinacotecum es un comercio especializado en la venta de vinos. El principal producto

Más detalles