Fotos de la portada J. Jenkins/OPS Diseño gráfico: Carmen Vargas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fotos de la portada J. Jenkins/OPS Diseño gráfico: Carmen Vargas"

Transcripción

1

2 Fotos de la portada J. Jenkins/OPS Diseño gráfico: Carmen Vargas

3

4 PRESENTACIÓN Directora Ejecutiva UN-HABITAT Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe América Central y el Caribe son las regiones más afectadas por diversos tipos de desastres naturales, cuya frecuencia se ha ido intensificando, según las informaciones estadísticas disponibles. Al mismo tiempo, huracanes, inundaciones, deslizamientos, terremotos y erupciones volcánicas tienen cada vez mayor impacto sobre las poblaciones de la región, causando grandes pérdidas humanas, de propiedad, infraestructura y postergando el desarrollo local y nacional. Por otra parte, las condiciones de extrema pobreza en la cual vive la mayoría de las comunidades de la región afectan las actitudes y comportamientos sociales, lo cual conlleva frecuentemente daños ecológicos irreversibles. Esa situación conforma un círculo vicioso pues incrementa los niveles de pobreza y la vulnerabilidad de las poblaciones, debido a su dependencia fundamental en los recursos naturales. De una manera más amplia, América Latina y el Caribe cuentan con una de las más altas concentraciones de población urbana en el mundo. Cerca del 75% de la población total de la región vive en ciudades. En Latinoamérica existen 51 ciudades con población mayor a un millón de habitantes, dentro de las cuales 6 cuentan con más de 5 millones y 3 de ellas con una población que supera los 10 millones de habitantes. Las características de vida de la gente pobre en América Latina se encuadran en el marco de las tendencias prevalecientes en todos los países pobres: asentamientos humanos informales, asentamientos en áreas no planificadas, inadecuadas construcciones de viviendas, con muy pocos servicios básicos o medios de transporte y, consecuentemente, altos niveles de violencia y segregacion social. La pobreza y la vulnerabilidad se están incrementando como resultado de la persistencia de las desigualdades de género, problemas étnicos, bajo nivel de educación y condiciones sociales de desigualdad. Las mujeres, que son cabeza de familia, son un gran porcentaje de los sectores más pobres en la región. La combinación de los factores físicos y las dificultades de la situación socioeconómica, sumada a los problemas de planeamiento del desarrollo y gestión de manejo de desastres por el lado de los gobiernos, municipalidades y organizaciones locales resultan en mayores niveles de exposición a desastres y a un incremento de vulnerabilidad en los asentamientos humanos. A la fecha, no se ha hecho lo suficiente para reducir las vulnerabilidades o en atraer a todos los tomadores de decisión a un proceso de prevención y mitigación de los desastres y sus efectos. La Consulta Regional denominada Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe celebrada en La Habana, Cuba, entre los días 17 al 19 de setiembre del 2002, fue una iniciativa de la Sección de Gestión de Riesgo y Desastres de UN-HABITAT junto con la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de Naciones Unidas. Esta fue la primera ocasión en la que representantes de instituciones sectoriales de los gobiernos centrales, autoridades locales, oficinas nacionales de respuesta en caso de emergencias y representantes de la sociedad civil se reunieron para evaluar la situación general al respecto y discutir eventuales formas de colaboración y cooperación. El objetivo principal de la Consulta Regional fue encontrar consenso con los representantes de la región sobre áreas prioritarias de atención en la reducción de riesgos / vulnerabilidades en el ámbito local y los asentamientos humanos; acordar los elementos principales de una actividad (programa) de cooperación regional en la materia y definir una estrategia de seguimiento para su implementación. Esta Consulta y sus resultados marcan el comienzo de un esfuerzo regional para mejorar la gestión de desastres en el ámbito local en los países de Centro América y el Caribe. En la medida en que se haga un seguimiento adecuado, podrá también marcar el inicio de un efectivo programa de mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la región. Anna Kajumulo Tibaijuka Directora Ejecutiva, Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos UN-HABITAT 1

5 PRESENTACIÓN Director EIRD-ONU Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe Las últimas cuatro décadas han sido testigos de un incremento en las pérdidas asociadas al impacto de desastres naturales. El análisis de estos impactos para este período indica que las pérdidas económicas han aumentado aproximadamente 10 veces, y refleja una disminución proporcional en víctimas fatales. En algunos casos, la disminución en pérdidas humanas guarda relación directa con la existencia y funcionamiento efectivo de sistemas de alerta temprana y de preparación ante los desastres. El saldo mínimo en víctimas fatales que dejó a su paso el huracán Michelle, en su derrotero a través de Cuba, ilustra muy bien el punto anterior. A pesar que el ejemplo del huracán Michelle en Cuba invita al entusiasmo, las estadísticas de los desastres recientes para Latino América y el Caribe siguen dominadas por un gran saldo negativo en términos de impactos socioeconómicos y sociales. El recuerdo todavía fresco de los efectos devastadores del huracán Mitch en 1998, y los terremotos de El Salvador en de 2001, sirven como crudo testimonio de la omnipresente vulnerabilidad de los países de la región. Uno de los factores ampliamente reconocidos en la configuración de entornos vulnerables es el crecimiento descontrolado de los asentamientos humanos hacia zonas propensas a desastres, tales como planicies inundables, colinas inestables y tierras deforestadas. Estos procesos rápidos de ocupación de la tierra están muchas veces acompañados por prácticas que aumentan la degradación ambiental y que disminuyen la resiliencia general de las comunidades y de los ecosistemas al impacto de amenazas naturales. En ese sentido, los asentamientos humanos, y los procesos que tienen lugar alrededor de ellos, constituyen un capítulo clave para la gestión del riesgo. La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres EIRD- tiene como objetivo la reducción del impacto de desastres. Los pilares de esta estrategia incluyen un compromiso de las autoridades públicas en una efectiva gestión del riesgo, al igual que un aumento de conciencia y participación pública en la reducción de su vulnerabilidad a peligros naturales. La generación de alianzas interdisciplinarias e intersectoriales a todos los niveles que propendan a la reducción de desastres naturales, junto al aumento del conocimiento y acceso a la información sobre las amenazas naturales, factores de vulnerabilidad y capacidades para una efectiva reducción del riesgo, son también bloques fundamentales de la estrategia que promueve la Secretaría de la EIRD. Es en este contexto en que la Secretaría de la EIRD tiene sumo placer en copatrocinar este taller, en el marco del Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas y el Gobierno de la República de Cuba. Este taller no solo proporciona una plataforma para compartir la experiencia de las instituciones y expertos de la región, sino también permite determinar áreas prioritarias para la reducción de riesgos y vulnerabilidades en al ámbito local y en los asentamientos humanos, conducentes a una estrategia de seguimiento para su implementación. La Secretaría de la EIRD extiende su agradecimiento a las instituciones e individuos que colaboraron en la organización de este encuentro, por su apoyo y esfuerzo en desarrollar un verdadero trabajo de equipo, ingrediente esencial para una efectiva reducción de desastres. Salvano Briceño Director EIRD-ONU 2

6 1. INTRODUCCIÓN Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-HABITAT), a través de la Sección de Desastres, Post-conflicto y Seguridad (DPCSS/UDB), en estrecha colaboración con su Oficina Regional para América Latina y el Caribe (ROLAC) y la Secretaría Interagencial de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD- ONU), organizó los días de setiembre del año 2002, en la ciudad de La Habana, Cuba, la Consulta Regional sobre Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe. Contó además con el auspicio y colaboración del Gobierno de Cuba, a través del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y la Reunión de Ministros y Autoridades Máximas del Sector Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe- Foro Iberoamericano de la Vivienda y Urbanismo (MINURVI). Esta actividad forma parte de un proceso impulsado por UN-HABITAT y la EIRD-ONU que tiene como fin diseñar y ejecutar un programa para la reducción del riesgo y el impacto de los desastres en los asentamientos humanos de los países de la cuenca del Caribe. Es también consecuencia del seguimiento a una serie de actividades realizadas en los últimos años, destinadas a identificar áreas prioritarias de acción, a través de procesos que conlleven a la gestión sostenible de las ciudades, enfatizando en el fortalecimiento de las capacidades locales. Se enmarca además, en los acuerdos de la IX Reunión de MINURVI, celebrada en Ciudad de Panamá, en el año 2000, donde se decidió que la gestión del riesgo y la reducción de la vulnerabilidad deben ser uno de los temas prioritarios del Plan de Acción Regional y en la necesidad de la elaboración de un programa de cooperación regional en el tema, con la Oficina Regional de UN-HABITAT y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El objetivo principal de la Consulta Regional fue el llegar a un consenso con los representantes y actores clave de la región sobre áreas prioritarias de atención para la reducción del riesgo / vulnerabilidad en el ámbito local y los asentamientos humanos; así como, acordar los elementos principales de un programa de cooperación regional en la materia y definir una estrategia de seguimiento para su implementación. La selección del tema gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos, está directamente relacionada con el reconocimiento de los organismos organizadores de la Consulta Regional, que la primera línea de acción para avanzar en una cultura de prevención, de preparativos y respuesta ante la ocurrencia de catástrofes, se encuentra en el ámbito local y que paradójicamente, es el sector que ha sido menos favorecido en la región, en lo que al tema se refiere. Al mismo tiempo, el énfasis de la actividad en la zona del Caribe tiene como fundamento que la región, ha sido en el pasado, una de las más abandonadas en América Central, con menor desarrollo y altas condiciones de vulnerabilidad. Hacer hincapié en los fenómenos hidrometeorológicos se debe a que el Caribe es afectado constantemente por huracanes, tormentas tropicales, inundaciones, lluvias torrenciales, etc., los cuales, en los últimos años, han incrementado su efecto destructor en la sociedad. Participaron en esta reunión representantes y autoridades de los gobiernos locales, de la sociedad civil, del sector Vivienda y Asentamientos Humanos, del gobierno central y organismos de respuesta y reducción de desastres de los países de Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. También se contó con la presencia de organizaciones regionales especializadas en el tema, organismos internacionales y agencias de Sistema de Naciones Unidas. (Ver Anexo Nº 2: Lista de participantes) Foto: EIRD 3

7 2. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS DE LA CONSULTA REGIONAL Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe Con el objetivo de llegar a una estrategia que refleje fielmente las prioridades de la región, la Consulta Regional fue planteada como un proceso de diálogo e intercambio entre los participantes. En ese sentido se promovió un proceso de trabajo participativo y representativo, tanto previo como en el desarrollo mismo de la reunión. 2.1 PREPARACION DE LA CONSULTA El proceso de preparación previo a la actividad contó con las siguientes actividades: Un estudio de la situación de los asentamientos humanos de la región para conocer los principales avances, debilidades y retos a enfrentar en participantes durante el transcurso de los preparativos. Se apoyó un proceso participativo e incluyente para la elaboración de un documento base que reflejara la realidad y situación específica de cada país (Documento Nacional) sobre la situación del riesgo en los asentamientos humanos, haciendo especial énfasis, en la realidad del ámbito local. Se prepararon lineamientos o guías a seguir para la elaboración de las presentaciones de los Documentos Nacionales y de organismos regionales participantes con el fin de poder homogenizar la información. Se preparó una guía para la conducción de los grupos de trabajo y su facilitación durante el desarrollo de la consulta. 2.2 DESARROLLO DE LA CONSULTA El proceso en el cual se desarrolló la actividad de Consulta Regional se puede sintetizar en las siguientes actividades: (Ver anexo Nº 1 Agenda de la Reunión) Plenarias Foto: J. Valdés referencia a la situación del riesgo en los asentamientos humanos. Este estudio permitió a los organizadores establecer el carácter y los objetivos de la Consulta Regional, identificar a los actores clave de la gestión del riesgo en el ámbito local y seleccionar a los participantes más idóneos. Se dio seguimiento sistemático y se entregó información detallada a cada uno de los Las sesiones plenarias tuvieron como fin concentrar la atención en momentos que se consideraron estratégicos para la reunión y en los que se requería la participación de todos los participantes para abordar temas que debían ser socializados, discutidos y ampliados; así como, en momentos cumbres que se necesitaba opiniones, aportes, decisiones y consenso de la asamblea general de participantes. 4

8 Estos fueron los siguientes momentos: Las Ceremonias de Apertura y Clausura por parte de las autoridades organizadoras y participantes de la Consulta. Las presentaciones de los Informes Nacionales, Regionales o Sectoriales por parte de los participantes, los cuales entregaron los elementos básicos y generales para guiar las discusiones y las actividades durante el transcurso de las actividades. La presentación para la discusión y enriquecimiento del consolidado de conclusiones, prioridades y propuestas de acciones de los grupos de trabajo. Presentación (por parte del Comité Organizador) del consolidado de propuestas para la implementación de una estrategia de intercambio de conceptos y experiencias por parte de los participantes y llevar rápidamente a la identificación de áreas de necesidades y medidas a ser tomadas para su satisfacción. Para lograr este objetivo se recomendó que los grupos de trabajo se constituyeran en forma heterogénea, combinando experiencias de los distintos ámbitos, tanto nacionales como regionales, de sectores de gobierno, sociedad civil, así como de los diferentes países y realidades nacionales. Los organizadores de la reunión presentaron una sugerencia para la constitución de los grupos de trabajo durante el primer día de la reunión y adoptada por los participantes. Cada grupo debía abordar en forma sucesiva tres sesiones de trabajo diferenciadas sobre los siguientes aspectos: (Ver anexo N 3) Primera Sesión: Identificación de prioridades. Segunda Sesión: Definición de acciones, compo-nentes y mecanismos de cooperación. Tercera Sesión: Acuerdo sobre elementos de estrategia de seguimiento. Los grupos de trabajo operaron según la siguiente modalidad: Foto: J. Valdés reducción del riesgo en los asentamientos humanos y las acciones de seguimiento (preparadas por los grupos de trabajo) para su discusión, aportes y posterior adopción por la asamblea Grupos de trabajo El trabajo en grupos pretendió facilitar el Las sesiones se llevaron a cabo según lo indicado en la agenda de la reunión y en la guía para los grupos de trabajo (ver anexos Nº 1 y Nº 3). Se formaron 6 grupos de trabajo, cada uno liderado por un Coordinador y un Secretario, elegidos por los participantes. Cada grupo de trabajo discutió y reflexionó sobre cada uno de los temas antes descritos. El Coordinador apoyó en la motivación de la discusión en los grupos, presentó un resumen de los temas que, según la metodología diseñada, se 5

9 deberían tratar durante cada sesión y moderó estas. El secretario de cada grupo elaboró una síntesis de cada sesión de trabajo y la entregó al comité organizador para realizar un consolidado de todos los grupos. Las conclusiones de los grupos de trabajo fueron consolidadas y discutidas en plenaria para su difusión y adopción al final de la Consulta Regional Comisión para la síntesis de los trabajos en grupo El comité organizador se constituyó en una comisión de trabajo destinada a consolidar y homogenizar los acuerdos de cada una de las sesiones de los grupos de trabajo. El trabajo de la comisión se traduce en las siguientes actividades: Los organizadores de la reunión realizaron y circularon un resumen consolidado de las discusiones de las dos primeras sesiones de trabajo (prioridades y acciones) al inicio del tercer día de la reunión, como base de apoyo a las discusiones de la tercera sesión (Estrategia y Seguimiento). El equipo organizador realizó un consolidado de la tercera sesión de trabajo (Estrategia y Seguimiento) que fue discutido en plenaria integrando las opiniones, sugerencias y aportes de los participantes. El documento Estrategia y Seguimiento fue aprobado y adoptado en plenaria por todos los participantes. (Ver anexo Nº 5) Revisión y consolidación final de la Estrategia y Seguimiento posterior a la Consulta Regional. 6

10 3. PRESENTACIÓN DE INFORMES Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe Los Informes Nacionales, Regionales y Sectoriales tuvieron como objetivo servir de base para discusión en todas las sesiones de trabajo, con la finalidad de poder establecer las principales prioridades y acciones para poder definir la estrategia del Programa. Según las guías elaboradas para las presentaciones, los informes debieron señalar al menos tres realidades específicas: La situación general del país en cuanto al grado del riesgo, con énfasis en la región Caribe y en los fenómenos hidrometeorológicos. La situación general de los asentamientos humanos y las ciudades con respecto al riesgo y en específico las relacionadas con amenazas hidrometerorológicas. La realidad local-municipal en relación con la gestión del riesgo. 7 En general, tanto los informes como las diferentes presentaciones de los exponentes de los países, los organismos regionales y las agencias del sistema de Naciones Unidas reflejan como temas centrales, que: El impacto negativo de los desastres ocasionados por fenómenos naturales, y en especial fenómenos hidrometeorológicos, producen pérdidas que son cada vez más cuantiosas y causan severos retrasos en las economías de los países y comunidades; esto sin contar con las cuantiosas pérdidas de vidas humanas. Este impacto adquiere cada vez mayores proporciones debido a las acciones que los seres humanos ejercen en el deterioro del ambiente. Demuestran que los fenómenos hidrometeorológicos han incrementado su capacidad destructiva en los últimos años debido a la construcción paulatina de la vulnerabilidad de los asentamientos humanos y que si no se toman medidas a la brevedad, se tendrá que lamentar las consecuencias de desastres de grandes proporciones en el futuro cercano. Reflejan que la vulnerabilidad en los asentamientos humanos se debe, fundamentalmente, a un acelerado e inadecuado proceso de urbanización, a la falta de mecanismos que puedan sostener una planificación y uso adecuado del territorio, a la carencia de políticas y recursos efectivos para el sector vivienda y asentamientos humanos y a la inequidad en la distribución de los ingresos, que genera mayores situaciones de pobreza. Reconocen que América Central ha experimentado un acelerado crecimiento demográfico total y urbano en las últimas décadas. Como consecuencia de ese proceso, la región que es ahora predominantemente urbana, no cuenta con

11 las condiciones básicas para atender concentraciones tan altas de población; además la formación de anillos de pobreza en torno a las ciudades y la ubicación de las construcciones en zonas de alto riesgo, han transformado a casi todas las capitales de la región, en ciudades altamente vulnerables. Este crecimiento de población urbana ha sido acompañado por rezagos en el suministro de vivienda, infraestructura y servicios básicos, aumentando su vulnerabilidad a fenómenos externos. En las áreas rurales los grupos de pobladores más empobrecidos y con pocas posibilidades de subsistencia, ejercen una alta presión sobre su hábitat, ocasionando trastornos severos en los ecosistemas para poder suplir sus necesidades mínimas de supervivencia. Al mismo tiempo, la tala indiscriminada de bosques para ampliación de la frontera agrícola, está eliminando una de las mejores defensas contra una serie de fenómenos que se pueden transformar en desastres, como las inundaciones, deslizamientos, avalanchas, erosión, entre otros. familias de pocos ingresos, limitadas fuentes de trabajo, una visión de desarrollo a corto plazo o simplemente, poca voluntad de los actores clave para resolver el problema. Se reconoce que las características predominantes en los estados de la región han sido centralistas. La autonomía municipal, la descentralización y la democracia local son procesos que están en gestación y que presentan desigual desarrollo entre sí y entre los países. La ausencia de un Plan de Nación de los países en donde se integren estrategias y políticas de desarrollo local y la visión aún limitada para establecer estrategias claras en este campo, acrecientan las debilidades existentes en los gobiernos locales. Aún prevalece arraigada, en importantes sectores de la sociedad, la idea de que la participación ciudadana y la descentralización significa que el Estado pierde su papel y su responsabilidad en relación con el desarrollo y la gestión local y es difícil visualizar todavía, que la democracia local y Los países de la región en general, presentan un déficit elevado de vivienda, con una marcada tendencia a su incremento, así como un acelerado aumento de construcciones cada vez menos seguras. El déficit indica, que al menos, la mitad de las familias centroamericanas, carecen de una vivienda digna. El Sector Vivienda es uno de los que menos ha avanzado en establecer prioridades para reducir el riesgo en los asentamientos humanos. Varias son las causas que originan esta realidad. Carencia de recursos humanos, económicos, costos excesivos del suelo urbano, ausencia de lugares adecuados para los asentamientos, falta de incentivos y políticas motivadoras, deficiencias de planes de desarrollo urbano, créditos o programas de vivienda para Foto: Presentación República Dominicana la descentralización son procesos que complementan las políticas del Estado y fortalecen la construcción de una nación. Se hace hincapié en que la participación de la sociedad civil y específicamente de las comunidades, aún carecen de espacios reales que les permita poder incidir y decidir sobre las 8

12 medidas que se toman respecto a la reducción de la vulnerabilidad en su hábitat. Esta situación prevalece, a pesar de que se reconoce ampliamente que las comunidades deben tener un papel protagónico, que son las afectadas directas e inmediatas en situación de desastres, que son el primer eslabón en el proceso de prevención, preparativos o reconstrucción y que cuentan con ricas e innovadoras experiencias para hacer frente al riesgo. Demuestran que la urbanización no planificada y el rápido y desordenado crecimiento de las ciudades tienen también impacto negativo en el medio ambiente y el equilibrio ecológico debido a Foto: J. Valdés la densidad del uso de la tierra, la deforestación y pérdida de cobertura del suelo, y la contaminación. Observan que la carencia de políticas efectivas de viviendas, de planificación física y ordenamiento territorial; la falta de normas adecuadas de construcción o mecanismos de control y seguimiento cuando estas existen; la concentración de la población y asentamientos en áreas reducidas y en zonas no aptas para la urbanización; son algunos de los factores que han conllevado a la construcción paulatina de la vulnerabilidad en las ciudades. urgente tomar medidas para invertir en la reducción de la vulnerabilidad, pero poco se ha hecho y aún falta conciencia en las sociedades, para comprender que la inversión en la reducción del riesgo, es altamente rentable. Demuestran que la pobreza es uno de los principales problemas que presenta la región; a pesar de todos los esfuerzos que se están realizando y a la aplicación de medidas de cambios estructurales en la economía, la brecha entre ricos y pobres continua en creciente aumento (se estima que entre un 50 a 60% vive en condiciones de pobreza). Reconocen que se han desarrollado importantes avances en la toma de conciencia y que los países han avanzado significativamente, en la década pasada, en sus sistemas de preparativos. También se reconoce grandes brechas entre los avances de los diferentes países y en la necesidad de promover una cooperación más efectiva en el tema. Sin duda, los mismos desastres acontecidos en las últimas décadas, han servido para adquirir una conciencia más clara sobre sus efectos y la necesidad de emprender acciones para su reducción. Se constata un alto grado de consenso y conciencia de que es irresponsable seguir actuando y reaccionando únicamente sobre la emergencia y la promoción de apoyo humanitario, una vez acontecido el desastre. Se considera 9

13 4. PRIORIDADES Y ACCIONES DEFINIDAS POR LOS GRUPOS DE TRABAJO Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe 4.1 INTRODUCCIÓN Durante el segundo día de la Consulta Regional se trabajó paralelamente en los seis grupos conformados el día anterior, para abordar las dos primeras sesiones: identificación de prioridades y definición de acciones, componentes y mecanismos de cooperación. Por la mañana todos los grupos se dedicaron a establecer cuáles deben ser las prioridades que se tienen que implementar para reducir el riesgo en los asentamientos humanos y por la tarde, se enfocó Primera sesión: Prioridades La necesidad de prestar prioridad a la prevención de los desastres producidos por fenómenos hidrometeorológicos. Características de los municipios más afectados por tipo de desastres y que requieran apoyo, priorizando la atención a las áreas más vulnerables y con similitudes en términos de gobernabilidad y en cuanto a las amenazas existentes. Capacidades locales, sus debilidades y fortalezas. Necesidades de las autoridades locales y la sociedad civil en general en términos de refuerzo de su capacidad de gestión de riesgos y de los asentamientos. Segunda sesión: Acciones Formas de integrar las actividades de reducción de desastres a los procesos y mecanismos de la gestión local de manera simple, práctica y efectiva. Aspectos relacionados al diseño e implementación de intervenciones para la prevención de desastres en conjunción con acciones de desarrollo local, inversiones y generación de actividad económica y empleo. Foto: Presentación República Dominicana el quehacer en definir acciones concretas para cada una de las prioridades establecidas por los grupos. Las guías realizadas para la conducción de los grupos de trabajo proponían abordar los siguientes temas en las dos primeras sesiones: Efectividad de los instrumentos de planificación, gestión y ejecución para la implementación de actividades de prevención, mitigación y preparativos en los asentamientos humanos en situación de alto riesgo: revisión y evaluación comparativa. 4.2 PREMISAS PARA LAS SESIONES DE TRABAJO EN GRUPO Independientemente de los temas que se definieron en las guías para los grupos de trabajo, 10

14 se acordó en plenaria unificar algunos criterios básicos para guiar y enfocar las discusiones de las sesiones y avanzar en los objetivos de la Consulta. Se establecieron las siguientes premisas para toda la Consulta: Enfocar principalmente la discusión sobre la gestión del riesgo, desde la perspectiva y necesidades del ámbito local. Centrarse principalmente en las consecuencias y desastres originados por fenómenos de origen hidrometeorológicos. Orientar la discusión al tema específico de los asentamientos humanos y las ciudades. Foto: J. Valdés En el caso de América Central, focalizar la discusión, el análisis y la problemática a las áreas del Caribe de estos países. 4.3 PRINCIPALES TÓPICOS TRATADOS EN LAS SESIONES DE TRABAJO Una primera reflexión y análisis de los resultados de las prioridades establecidas por los diferentes grupos de trabajo, es que se considera la gestión del riesgo como uno de los temas del desarrollo que concierne a toda la sociedad y que este debe ser abordado desde una perspectiva que permita una amplia participación de los actores clave. También se hace hincapié que este proceso debe ser coordinado estrechamente y debe ser descentralizado para que permita a los gobiernos locales y a la sociedad civil, asumirlo con verdadera responsabilidad, capacidad y atribuciones en su gestión. En este proceso se considera fundamental la apertura de espacios para garantizar una participación real de los gobiernos locales y las comunidades y, promover iniciativas de base local y comunal. También se consideró que la concepción del riesgo debe ser interpretada desde una perspectiva amplia y desde la visión del desarrollo sostenible. Se debe dejar de lado la interpretación coyuntural y asistencial, si realmente se pretende avanzar en una cultura de prevención y en la construcción de una sociedad más segura para todos sus ciudadanos. Es imprescindible avanzar en la consolidación de un marco legal moderno y adecuado a las actuales circunstancias estableciendo los mecanismos que garanticen su control, aplicación y seguimiento. La gestión del riesgo debe ser asumida desde un punto de vista realista, reconociendo que las estructuras existentes, las políticas actuales, las estrategias y las acciones en este campo, son aún frágiles e insuficientes. La seriedad del tema amerita que este sea asumido desde una perspectiva ética y no puede prestarse para manipulaciones políticas y de poder. Como es de esperar en una actividad con un tema tan amplio y con participantes de tantos y diversos sectores, cada grupo asumió la metodología y las guías de trabajo desde diversas perspectivas, abordando los más variados temas y estableciendo diferentes formas de desarrollar la discusión. Se discutieron desde generalidades regionales, hasta problemas locales, muy coyunturales. Se abordaron lineamientos estratégicos y programáticos regionales, así como particularidades de comunidades específicas. 4.4 INQUIETUDES PLANTEADAS EN LAS SESIONES DE TRABAJO En varios de los grupos se comenzó la discusión 11

15 realizando un diagnóstico general de la situación de los países respecto al riesgo y se identificó una serie de problemas que limitan la reducción de desastres en el ámbito local. A continuación se intenta dar una visión general de los planteamientos y discusiones en los trabajos en grupo. (Ver Anexo Nº 4 ) La pobreza, la carencia de servicios básicos, la salud, la educación, el agua potable, la electricidad, las migraciones, la falta de oportunidades, etc.; se identificaron como grandes problemas y parte de la realidad de todos los países. Las debilidades institucionales, la falta de coordinación entre las instituciones, la visión de corto plazo de las estrategias, la alta rotación de personal, la carencia de carrera administrativa, fueron observadas como vacíos comunes que enfrenta la institucionalidad regional y nacional. Por otra parte, la dependencia de la cooperación externa para implementar acciones para la reducción del riesgo y la carencia de recursos financieros y humanos, son aspectos que también fueron analizados como generadores de vulnerabilidad Criterios para la selección de municipios Previo a la selección de prioridades, algunos grupos trabajaron en la definición de criterios básicos para la selección de una unidad o municipio de intervención para un programa regional de reducción del riesgo. Se identificó además, la necesidad de utilizar el sistema de Ciudad y su área de influencia, como unidad de intervención para lo cual se definieron los siguientes criterios: Ciudades y/o asentamientos en alta condición de riesgo y proclives a ser afectadas por fenómenos hidrometeorológicos. Condiciones estructurales de pobreza y débil estructura económica. Asentamientos y ciudades rurales o urbanas en condición de marginalidad. Ciudades poco atendidas con limitantes de comunicación y vías de acceso. Se trataron además, temas como la concentración de la información y documentación en entes especializados y la limitada difusión de material informativo en la sociedad. Se manifestó preocupación con respecto a los agudos problemas de la tenencia de la tierra y la incertidumbre en que viven miles de familias de la región. Se considera que este problema no puede ser ajeno en una agenda de gestión del riesgo ni de las estrategias nacionales y regionales. 4.5 SINTESIS DE RESULTADOS DE LAS DOS PRIMERAS SESIONES A continuación se sintetizan parte del consolidado de los principales temas acordados en las dos primeras sesiones (prioridades y acciones) de los trabajos en grupos. (Ver anexo Nº 4) Foto: H.Molin/EIRD Deficiente infraestructura y servicios básicos. Compromisos y aportes de los gobiernos locales. Comunidades organizadas y participación activa de la sociedad civil Prioridades identificadas por la mayoría de los grupos La necesidad de adecuar, actualizar y crear 12

16 (cuando sea necesario) marcos legales, normativos, de acuerdo a las realidades de los países y garantizar los mecanismos para su aplicación control y seguimiento. La urgencia de promover medidas, políticas y estrategias destinadas a fortalecer y descentralizar los aspectos institucionales, territoriales y la gestión del riesgo, así como promover y establecer los instrumentos necesarios para la coordinación interinstitucional. La importancia de promover el fortalecimiento de la gestión local del riesgo y comprender que para ello, se requiere garantizar que los gobiernos locales deben contar con atribuciones, recursos, conocimiento y mecanismos adecuados para impulsar los procesos, el manejo del territorio y las acciones necesarias para reducir el riesgo. La necesidad de garantizar la participación ciudadana y comunitaria, tomando en consideración las diferencias étnicas culturales y la promoción de acciones para rescatar y recuperar las buenas prácticas históricas tradicionales de los pueblos, en la reducción del riesgo; así como, promover e incentivar las iniciativas de la población. Promover políticas para la gestión adecuada de financiamiento en función de garantizar que el ámbito local accese a recursos propios y suficientes para sus actividades y garantizar la autosostenibilidad económica que permita romper con la dependencia de recursos externos. Desarrollar instrumentos adecuados, necesarios y promover el conocimiento científico técnico de las amenazas y las vulnerabilidades de las ciudades con el fin de adecuarlo a la realidad y uso en el ámbito local. Desarrollar información y documentación especializada para diferentes tipos de público y promover su diseminación a través de todos los medios accesibles. Promover el manejo del riesgo, desde una perspectiva de cooperación a lo interno de la región, para conocer y rescatar las acciones y buenas prácticas que se realizan en los diferentes ámbitos geográficos y optimizar el uso e intercambio de cooperación técnica, conocimientos, recursos y capacidades existentes en los países. Potencializar las capacidades y los espacios existentes creados por los organismos regionales de desarrollo municipal, gestión de riesgos, planificación de los asentamientos, ordenamiento del territorio y trabajar en la integración de nuevos actores y nuevos espacios no cubiertos en la actualidad. FEMICA, CEPREDENAC, MINURVI, RED COMUNITARIA, son promotores esenciales de esta gestión. Incorporar la gestión del riesgo como uno de los temas transversales de las agendas y estrategias sectoriales, nacionales y territoriales. Promover la planificación física y el ordenamiento del territorio como base de la gestión local del riesgo y del desarrollo sostenible. Promover y garantizar la formación y capacitación de recursos humanos y la creación de unidades técnicas municipales que se especialicen en la gestión del riesgo y funciones como entes asesores, facilitadores y responsables de la aplicación de normas, políticas y estrategias sobre el tema en las localidades Prioridades identificadas por algunos de los grupos de trabajo Promoción de una cultura de prevención entre todos los actores clave de los diferentes sectores para la gestión del riesgo. Establecer códigos de comportamiento ético profesional en los diferentes entes relacionados con la planificación y la construcción del entorno físico. Foto: E.Palm 13

17 5. ESTRATEGIA Y SEGUIMIENTO Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe 5.1 INTRODUCCIÓN La tercera y última sesión de trabajo en grupo se concentró en definir la estrategia de seguimiento para implementar y llevar a cabo las prioridades y acciones establecidas en las dos sesiones anteriores. Esta pretendió dar respuesta a dos interrogantes: Dónde se quiere llegar? y Cómo se hace para llegar ahí? Para ello, así como para desarrollar un programa que tome en cuenta las necesidades y posibilidades en la región, se debió diseñar la estrategia tomando en cuenta los siguientes aspectos establecidos en las guías de trabajo: cumplimiento de los objetivos. Evaluación de recursos y opciones de implementación: Instrumentos de implementación. Disponibilidad de recursos. Capacidad local de implementación. Acuerdo sobre elección de opción estratégicas y responsables para su seguimiento e implementación. Opciones para la movilización de recursos 5.2 ESTRATEGIA ADOPTADA EN LA CONSULTA REGIONAL A continuación se presenta en síntesis la estrategia adoptada en plenaria y por todos los participantes en la Consulta Regional. (Ver anexo Nº 5) Objetivo general de la estrategia Foto: J. Valdés Tercera sesión: Estrategia y seguimiento Definición de metas y objetivos: Evaluación de las necesidades y acciones (definidas en las sesiones anteriores). Determinación de objetivos, resultados y metas a ser alcanzadas. Fortalecer la gestión local del riesgo en los asentamientos humanos de la Cuenca del Caribe, incorporando a los actores clave del desarrollo y privilegiando la participación de los gobiernos locales y la sociedad civil Lineamientos y objetivos estratégicos Incorporar la gestión del riesgo y la reducción de la vulnerabilidad en los planes de desarrollo económico local y sostenibles. Generar una política de Estado para la gestión local y la reducción del riesgo con un marco de certeza jurídica. Llevar a cabo la adecuación y actualización de los marcos legales y normativos existentes, así como los de su reglamentación. Determinación de indicadores para el 14

18 Fortalecer la organización y participación articulada de los gobiernos municipales y la comunidad en la gestión local del riesgo, para atender las necesidades de desarrollo y de reducción de vulnerabilidades de la comunidad. Fortalecimiento y descentralización institucional y territorial de la gestión del riesgo y establecimiento de sistemas efectivos para la coordinación interinstitucional en los ámbitos local y regional. Desarrollar y fortalecer mecanismos en el ámbito local, para captar, generar y administrar recursos propios que aseguren la sostenibilidad de los programas locales para la gestión del riesgo, así como fomentar la canalización de recursos presupuestales y de la cooperación internacional, para la implementación de las estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo en los asentamientos humanos. Promover el desarrollo y fortalecimiento de mecanismos de cooperación nacional y regional para reforzar la gestión local y la reducción del riesgo; apoyar y reconocer el papel de las ONGs nacionales e internacionales, así como a actores claves del sector gubernamental, municipal, comunitario y privado. Desarrollar instrumentos técnicos, conocimiento e investigación sobre la gestión del riesgo y los asentamientos humanos. Difusión de dicho material a los diversos actores, adaptándolo a sus necesidades de gestión y la capacidad de manejo y aplicación de los actores locales. 5.3 ACCIONES Y COMPROMISOS DE SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA. Las acciones, actividades y compromisos que se detallan a continuación fueron establecidos en sesión plenaria de trabajo, con el consenso y en común acuerdo de todos los participantes de la Consulta Regional. Estos son los puntos que se definieron como parte del seguimiento que se realizará en el futuro para impulsar, promover y aplicar la Estrategia de trabajo que se estableció en la actividad. Constituir el proceso iniciado en un Foro Regional, multisectorial y permanente para trabajar en la implementación de la Estrategia e impulsar acciones de gestión de riesgo en los asentamientos humanos de la Cuenca del Caribe. Este foro se reunirá al menos una vez al año, para evaluar el seguimiento, estudiar los avances, deliberar y diseñar nuevas estrategias. Promover el establecimiento de Mesas Nacionales de consulta de carácter intersectorial identificando los actores clave para el seguimiento y aplicación de la estrategia. Constituir una Comisión o Grupo Regional (Secretaría Ejecutiva) de seguimiento integrado por un punto focal de cada país y organización participante para la implementación de la estrategia y trabajar preocupados específicamente de la reducción del riesgo en los asentamientos humanos. También se acordó constituir Comisiones Nacionales en cada uno de los países, con puntos focales de cada organización nacional participante en la Consulta, tratando de que los miembros de la Comisión sean los asistentes de la reunión y promoviendo la integración de nuevos actores relacionados con el tema. Fortalecer y promover el Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID) para que 15

19 integre en sus temas de especialización, la gestión del riesgo en los asentamientos humanos. Elaborar o utilizar páginas de Internet para difundir y diseminar actividades e información relativas al tema, tratando de potenciar el uso de los sitios existentes y de las organizaciones participantes en la Consulta. Preparar a la brevedad un programa de trabajo, detallando actividades, cronograma y responsables de su ejecución. El programa deberá ser consultado y acordado con los participantes de la Consulta. Definir una fecha tentativa de reunión de la Comisión Regional para revisar el programa de trabajo, estudiar la propuesta de Programa Regional para la gestión de financiamiento y definir acciones de seguimiento futuro. establecidos en la Consulta en sus actividades, trabajo y áreas de competencia, a través de sus propios medios y recursos. En este sentido SICA se comprometió a presentar la estrategia para su adopción en la próxima Reunión de Presidentes sobre Sequía y Hambruna y El MINURVI en la XI Reunión que se celebrará en el mes de octubre de Las instituciones y los representantes de los gobiernos locales, las organizaciones comunitarias y de la sociedad civil difundirán la Estrategia en los diferentes foros, actividades y encuentros, así como en sus propias actividades. El Movimiento Comunal Nicaragüense se comprometió a presentarla en la próxima reunión del Frente Continental de Organizaciones Comunitarias (FCOC) que se realizará la semana siguiente a la Consulta, en La Habana, Cuba. Todos los participantes, en la medida de sus posibilidades y capacidades, se comprometen a instar a los gobiernos centrales, empresa privada y Se acordó también que UN-HABITAT y la EIRD darán seguimiento técnico y funcionarán como entes facilitadores de apoyo a las instituciones participantes para el fortalecimiento e implementación de la Estrategia. UN- HABITAT se responsabilizará de preparar la propuesta del Programa Regional para la gestión del riesgo en los asentamientos humanos, el Plan de Trabajo, la elaboración de la Memoria de la Consulta y preparación de la documentación necesaria. Cada país dará seguimiento y adoptará la Estrategia en concordancia a sus posibilidades, capacidades y recursos. También tienen la facultad y la responsabilidad de impulsar procesos destinados a la consecución de recursos, difusión y aplicación de la Estrategia. otros actores para facilitar apoyo y asesoría a los gobiernos locales en aspectos económicos, técnicos y legales relacionados con los objetivos definidos en la Estrategia. Los organismos participantes promoverán y darán a conocer la Estrategia y los acuerdos FEMICA y la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA) promoverán los acuerdos emanados en la Consulta a lo interno de sus federaciones, así como facilitarán la organización de la primera reunión de la Comisión Regional de seguimiento, con el apoyo y asesoría de UN- HABITAT y la EIRD. AMUPA ofreció a Panamá como el país anfitrión y sede de la próxima reunión. 16

20 Se acuerda evaluar el progreso de la Estrategia, la implementación del Plan de Trabajo, los compromisos y las recomendaciones, un año después de la Consulta. La participación de las mismas personas y representantes de las organizaciones presentes fue recomenda para garantizar la memoria del tema. También se sugirió la incorporación de nuevos socios estratégicos en el Foro Regional. La Consulta Regional se desarrolló en un ambiente de cooperación, intercambio, entusiasmo y cordialidad en la cual representantes de los más variados sectores sociales de ocho países de América Central y el Caribe, varias organizaciones del ámbito regional y del Sistema de Naciones Unidas, se concentraron para trabajar en busca de soluciones destinadas a promover sociedades más seguras y sostenibles. Los resultados de la reunión sobrepasaron los objetivos planteados inicialmente y esta, por decisión de los participantes y en concordancia unánime, se convertirá en el inicio de un proceso y un foro de carácter permanente, para trabajar en la reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la región, a través del fortalecimiento de las capacidades locales. Lo anterior se ve aún más fortalecido al haber logrado definir las prioridades, las acciones y los objetivos estratégicos de un programa regional en la materia. A esto se suman la definición de una estrategia, actividades de seguimiento y el compromiso de las diferentes personas, organizaciones e instituciones presentes, en promover procesos destinados a la aplicación de la Estrategia y de un marco de acciones básico, a través de su propia gestión y sin la necesidad de contar con presupuesto o un programa especial para ello. Se debe destacar el reconocimiento de los participantes sobre la necesidad de conocer las capacidades que existen en la región y el de promover procesos de intercambio de conocimiento, asesoría, asistencia y cooperación técnica, entre los municipios y países, con el fin de maximizar esfuerzos, profundizar las iniciativas de integración regional y romper con la costumbre de dependencia externa para promover acciones de desarrollo social. El reconocimiento de las capacidades que se han desarrollado en Cuba en términos de planificación, ordenamiento territorial, prevención, preparativos, respuesta y recons-trucción, así como la solicitud por parte de varios participantes de una posible cooperación técnica de este, hacia otros países de la región, confirman este sentimiento. Uno de los aspectos más notables es el de destacar que la mayoría de los participantes no son expertos en el tema de gestión del Foto: EIRD riesgo, sin embargo han logrado interiorizarlo y entenderlo como uno de los problemas centrales para el cual se amerita promover acciones a lo inmediato a fin de proteger vidas, bienes materiales y las frágiles economías de los países. También entender que la reducción de desastres, es un tema de responsabilidad de todos los actores de la sociedad y no solo de organismos especializados. La Consulta regional se convierte en un proceso pionero en la región, en el cual no solamente organismos de prevención, preparativos y socorro son los promotores de la reducción de desastres y en el primer Foro Regional que enfoca la gestión del riesgo, desde la perspectiva de los asentamientos humanos. 17

21 La presencia de alcaldes, federaciones municipales, organizaciones no gubernamentales y comunitarias, hacen de la Consulta Regional, una actividad especial y sin precedentes, al participar los principales actores de la gestión local en la búsqueda de soluciones a los grandes problemas que aquejan a las comunidades y el entender que son los actores locales las primeras líneas de defensa en caso de desastres, en la gestión del riesgo y del desarrollo. En este sentido, el respeto y rescate de los valores culturales, tradiciones y conocimiento comunitario ancestral, se manifestó como uno de los objetivos que se deben promover para fortalecer aún más la gestión. Se hace necesaria la incorporación futura y la participación del sector privado y otros actores clave, para fortalecer aún más este concepto y promover acciones que comprometan a todas las fuerzas sociales. Se ha avanzado más allá de comprender la necesidad de la gestión local del riesgo, al identificar que para que esta se pueda realizar y por las características especificas de la región, es necesario actuar en el ámbito regional, nacional y local, conjunta y paralelamente, si se pretende garantizar la sostenibilidad de las acciones. La identificación de los socios estratégicos como SICA, FEMICA, CEPREDENAC, RED COMUNITARIA, MINURVI, etc., en el ámbito regional; el sector vivienda, ordenamiento del territorio, planificación física, fede-raciones municipales e instituciones de gestión del riesgo, en el ámbito nacional; los gobiernos locales, las ONG, las organizaciones comuni-tarias, etc., en el ámbito local; así como la EIRD-ONU, UN-HABITAT, CEPAL, por parte de Naciones Unidas, son avances sustanciales para promover una estrategia y para garantizar una efectiva colaboración horizontal, participativa y fructífera para avanzar cualitativamente en la gestión del riesgo en los asenta-mientos humanos de los países de la cuenca del Caribe. Es importante destacar el gran interés que demostraron los participantes en asistir a la Consulta Regional, sin embargo por el carácter técnico de la reunión, no se pudo garantizar la participación de todos los que lo deseaban. Los esfuerzos del Sistema Nacional para Prevención, Mitigación y Reducción de Desastres de Nicaragua, es digno de mencionar ya que tuvo una significativa presencia, que fue en gran parte financiada por sus propios recursos. Por otra parte, la participación de la mayoría de las organizaciones de la sociedad civil provenientes de diferentes países, fue realizada gracias a sus propias gestiones de recursos. Tampoco se puede dejar de mencionar todos los recursos, esfuerzos y el apoyo del Gobierno de Cuba, que como país anfitrión realizó para garantizar una actividad de tal magnitud y la participación y excelencia profesional de destacados científicos nacionales especialistas en el tema. A esto se debe sumar, que a pesar de que el huracán Isidore estaba azotando el país, los organizadores y responsables de la Consulta estuvieron hasta el último momento de la reunión, cuando la realidad nacional ameritaba su presencia en la emergencia. Por último, pero no por eso menos importante, todo el entusiasmo, compromiso e interés despertado en sectores representativos de todos los ámbitos geográficos, va a requerir mucho más que buenas intenciones para echar a andar la estrategia y concretizar acciones de seguimiento a los acuerdos establecidos. La sinergia de la colaboración entre UN-HABITAT y la EIRD-ONU debe dar pasos para avanzar cualitativamente en la profundización de los esfuerzos realizados a la fecha y estas deben cumplir en el futuro, un papel estratégico como entes facilitadores de todo el proceso iniciado. FEMICA, CEPREDENAC, la Asociación de Estados del Caribe, SICA, RED COMUNITARIA, entre otros, también deben ser beligerantes y asumir un papel inductor para que la gestión iniciada, forme parte de los importantes procesos de integración que vive la región. Foto: EIRD 18

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda: Declaración de San José Por el derecho a la prevención: consolidando la participación en gestión integral del riesgo en Centroamérica. (18 y 19 de junio de 2013) El II Foro Consultivo Regional se desarrolló

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

53. o CONSEJO DIRECTIVO

53. o CONSEJO DIRECTIVO 53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III)

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) DIRECTRICES Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES NACIONALES: SOBRE SEIS TEMAS CLAVE, TREINTA

Más detalles

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO.

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. DECLARATORIA EN EL MARCO DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES DE LAS AMERICAS. INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. Como se identifico en los informes

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos a escala Metropolitana Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos VISTO: 1) La importancia nacional y regional del Área Metropolitana en

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA Madrid, 29 de junio de 2009 Informe Seminario Género y Agua Madrid, 29 de Junio de 2009. 1. Introducción La SEGIB con el apoyo de la Conferencia de Directores Generales

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012.

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012. Minuta de Posición Consulta Ciudadana Sobre Adecuaciones Normativas I. Antecedentes de la actividad Modalidad de participación: Virtual. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de

Más detalles

Sesión Temática Ficha Resumen Sesión temática: Desarrollo comunitario local, reducción del riesgo y gobernabilidad

Sesión Temática Ficha Resumen Sesión temática: Desarrollo comunitario local, reducción del riesgo y gobernabilidad Sesión Temática Ficha Resumen Sesión temática: Desarrollo comunitario local, reducción del riesgo y gobernabilidad Coordinador Temático: Alicce Vozza Relator para resumen plenario: Marjorie Soto Franco

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

La Alianza de las Ciudades: visión para el futuro. Borrador para discusión y debate

La Alianza de las Ciudades: visión para el futuro. Borrador para discusión y debate La Alianza de las Ciudades Reunión del Grupo Consultivo Montreal, Canadá 12-13 de junio de 2000 GC/2 La Alianza de las Ciudades: visión para el futuro Borrador para discusión y debate La Alianza de las

Más detalles

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Atlántico Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El

Más detalles

Pacto de Estambul sobre el Agua

Pacto de Estambul sobre el Agua Pacto de Estambul sobre el Agua Para las Autoridades Locales y Regionales Los alcaldes y los representantes electos locales y regionales de diferentes países reunidos en Estambul en marzo de 2009, adherimos

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020.

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. Las entidades del Tercer Sector de Acción Social, representadas en la Plataforma de ONG de Acción Social,

Más detalles

El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT

El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT Temas de la sesión Temas y conceptos clave referidos al desarrollo

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Programa de Cooperación Internacional. Boletín informativo nº 4 Diciembre y Enero de 2008 En qué consisten los Objetivos del Desarrollo del

Más detalles

Visión estratégica para la integración de la infraestructura

Visión estratégica para la integración de la infraestructura Visión estratégica para la integración de la infraestructura Rescatar los espacios geográficos como ámbitos para el desarrollo social y no sólo para el crecimiento económico... incorporar la sustentabilidad

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE) COMISIÓN DE DECANO Y DECANAS

Más detalles

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Declaración del Sr. Juan Pedro Schaerer Jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México, América Central y Cuba

Más detalles

ASOCIACION DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) Presentación general de la Dirección de Reducción del Riesgo de Desastres

ASOCIACION DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) Presentación general de la Dirección de Reducción del Riesgo de Desastres Idioma original: español Última actualización: 13 de diciembre del 2010 ASOCIACION DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) Presentación general de la Dirección de Reducción del Riesgo de Desastres 1. Bases institucionales

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales Reseñas Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011(2012), México, D. F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 268 pp. 117

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Considerando la convocatoria de la Agenda 21 para la acción en cambiar los patrones no sostenibles de consumo y producción; Reconociendo que el Plan de

Más detalles

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región.

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Instrumento II para recolección de Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Identificación de criterios o categorías de interés para un análisis comparativo

Más detalles

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XX Cumbre Iberoamericana

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HÁBITAT MAYO DE 2013 1 FUENTE PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HÁBITAT

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y el Caribe PNUMA/UN-HABITAT

Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y el Caribe PNUMA/UN-HABITAT Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y el Caribe PNUMA/UN-HABITAT Urbanización en la región Contexto Regional La concentración de la población de América Latina y el Caribe en áreas urbanas

Más detalles

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL Qué es un sistema de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia? Un sistema de protección integral es un diseño organizacional y operativo concebido

Más detalles

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Que la Constitución Política de la República establece que la administración será descentralizada en regiones de desarrollo con criterios económicos,

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 La Comisión Europea adoptó en octubre de 2011 las propuestas legislativas para la política de cohesión para el período 2014 2020 Esta

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

La nueva agenda de la salud

La nueva agenda de la salud La nueva agenda de la salud Por: Ilona Kickbusch* Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean que la salud es tanto un resultado como un factor determinante en el desarrollo de los países. Este concepto

Más detalles

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA COMPROMISOS DE ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA ASEGURAR ACCESO AL AGUA A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS En ocasión de la vigésima primera Conferencia

Más detalles

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este 12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS DOCUMENTO NO. 13 PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Gobierno Municipal de La Paz Dr. Ing. Carlos Gandarillas Dr. Ing Rodolfo Ayala S. La Paz, Diciembre 2002 PROGRAMA DE GESTION DE

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 1.Introducción Farmacéuticos Sin Fronteras de España cuenta ya con una trayectoria de más de 22 años. Nace en 1990, en plena época de crecimiento del sector

Más detalles

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH)

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) Nosotros, los Ministros y Jefes de Delegaciones de los países

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE 1 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO POLÍTICA

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

Evaluación intermedia del Programa Indicativo de Cooperación (PIC III) en la República de Nicaragua

Evaluación intermedia del Programa Indicativo de Cooperación (PIC III) en la República de Nicaragua Evaluación intermedia del Programa Indicativo de Cooperación (PIC III) en la República de Nicaragua Informe final Resumen ejecutivo Abril 2014 Las observaciones, apreciaciones y recomendaciones expresadas

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012 Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos Posición Institucional Abril 2012 Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgos. Posición

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO AL PLAN DE DESARROLLO Código: R-DE-001 Página 1 de 8 1. PROPÓSITO Servir como instrumento de gestión y planificación que materializa la solución a las necesidades de los diferentes actores que interactúan

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD?

CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD? 7 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD? SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS A NIVEL COMUNITARIO

Más detalles

Del Concepto de Riesgo y su. para la Acción: Un Resumen Básico. Allan Lavell, Ph.D.

Del Concepto de Riesgo y su. para la Acción: Un Resumen Básico. Allan Lavell, Ph.D. Del Concepto de Riesgo y su Gestión n a los Parámetros para la Acción: Un Resumen Básico Allan Lavell, Ph.D. La utilidad del concepto Un adecuado concepto global de la noción n de riesgo y de su gestión,

Más detalles

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad

Más detalles

Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina

Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina DÍA 1 15:00-15:30 Registro 15:30-16:30 Palabras de bienvenida e introducción:

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)] Naciones Unidas A/RES/64/216 Asamblea General Distr. general 23 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 57 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género Propuesta metodológica y experiencias Lucía Pérez Fragoso Emilia Reyes Zúñiga Índice 7 9 13 19 27 47 71 91 97 104 106 Agradecimiento Introducción

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General Naciones Unidas A/68/L.1 Asamblea General Distr. limitada 17 de septiembre de 2013 Español Original: inglés Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 27 b) del programa provisional* Desarrollo social:

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

EL PAPEL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SITUACIONES DE DESASTRE NATURAL

EL PAPEL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SITUACIONES DE DESASTRE NATURAL EL PAPEL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SITUACIONES DE DESASTRE NATURAL Daniel Ramírez Director General de Atención al Ciudadano Defensoría del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela Haití 2013

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

Líneas de acción. Desafíos y metas. Desarrollar un marco normativo para el entorno digital

Líneas de acción. Desafíos y metas. Desarrollar un marco normativo para el entorno digital Derechos para el Desarrollo : Las tecnologías al servicio de un país más democrático, participativo y que garantice los derechos de las personas. Situación actual Desde hace 20 años, el Estado ha sido

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO En seguimiento a las recomendaciones y acuerdos tomados por los Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares involucrados en el proceso de construcción

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

CELP PERFIL DE PAÍS República Dominicana PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)*

CELP PERFIL DE PAÍS República Dominicana PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)* CELP PERFIL DE PAÍS PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)* Marco Legal Constitución 1 de la La base del marco jurídico para la Declaración del Estado de Emergencia se puede encontrar

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables. Dr. Roberto del Aguila V.

Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables. Dr. Roberto del Aguila V. Salud en todas las políticas, estrategia de Comunas Saludables Dr. Roberto del Aguila V. Por qué destacar los determinantes sociales? Repercuten directamente en la salud Permiten predecir la mayor proporción

Más detalles

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima.

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima. 1 Documento de Sistematización Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016 Hotel Colon Miraflores, Lima. 2 Índice Presentación Pág. 3 Objetivos del taller nacional de priorización.

Más detalles