X Certamen de materiales curriculares de Castilla La Mancha. Entrenamiento oculomotor y lectura eficaz.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "X Certamen de materiales curriculares de Castilla La Mancha. Entrenamiento oculomotor y lectura eficaz."

Transcripción

1 INDICE: I.- OJO, CEREBRO Y LECTURA I.- INTRODUCCIÓN. II.- ATLAS ICONOGRÁFICO DE LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: OJO CEREBRO Y LECTURA Párpados y órbita Musculatura ocular extrínseca Generalidades Segmento anterior del ojo Retina Fotorreceptores. 2.7.La vía óptica 2.8 Reflejos ópticos. II.- MOTILIDAD Y LECTURA. LA IMPORTANCIA DEL ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS OCULARES EN EL RENDIMIENTO LECTOR. I.- INTRODUCCIÓN. II.- SEÑALES DE CONTROL OCULOMOTOR Control de la mirada conjugada vertical Formación reticular pontina paramediana Control de la mirada conjugada 2.4. Control superior (cortical) de los movimientos oculares 2.5. La corteza visual primaria es fundamental para la precisión de los sacádicos y para generar movimientos de seguimiento lento y optocinéticos. 1

2 III.- NISTAGMO 3.1. Nistagmos fisiológicos. IV.- MOVIMIENTOS OCULARES DETERMINANTES EN LA LECTURA Movimientos oculares para leer La agudeza visual, acomodación visual y lectura Visión binocular y lectura. INDICE DE FIGURAS Y TABLAS. FIG I. SEÑAL NERVIOSA DE UN SACÁDICO. FIG II. ESQUEMA DEL TRONCO DEL ENCÉFALO. FIG III. FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIO (FLM). FIG IV. ESQUEMA DEL TRONCO DEL ENCÉFALO. FIG V. ÁREAS CORTICALES QUE INTERVIENEN EN LOS MOVIMIENTOS OCULARES. FIGVI. REPRESENTACIÓN DEL NISTAGMO. FIG VII. NISTAGMO MÁXIMO SUPERIOR. FIG VIII. LOCALIZACIÓN EN EL CRÁNEO DE LOS APARATOS VESTIBULARES. FIG IX. REPRESENTACIÓN DEL APARTO VESTIBULAR. FIG X. VIAS VESTIBULARES. FIG XI. ESQUEMA DEL REFLEJO OCULOVESTIBULAR. FIG XII.- ESQUEMA DE LOS MÚSCULOS DEL GLOBO OCULAR. 2

3 III.- LECTURA : DEL GRAFEMA AL FONEMA I.- INTRODUCCIÓN. II.- ENFOQUES SOBRE EL ESTUDIO DE LA LECTURA Enfoque cognitivo Enfoque organicista Enfoque neuropsicológico Enfoque optométrico Elementos comunes a los distintos enfoques; el uso de la lectura expresiva y comprensiva La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica habitual de la misma. III.- NEUROPSICOLOGÍA DE LA LECTURA Procesos neuropsicológicos de la lectura Lectura y maduración neurofuncional y cognoscitiva Elementos visuales y velocidad lectora Lectura y procesos neurofuncionales. IV.- MODELOS DE LECTURA: Entrenamiento visual, velocidad lectora y el desarrollo de significados a partir de textos escritos Modelos regidos por datos. Procesamiento ascendente Modelo de Gough Modelo de Laberge y Samuels Modelos regidos por conceptos El modelo de Goodman El modelo de Smith Modelos interactivos El modelo interactivo de Just y Carpenter El modelo de procesamiento de la información del discurso de Kintsch y Van Dijk. 3

4 Modelo de Stanovich. V.- PERCEPCIÓN, LECTURA Y CUERPO CALLOSO Leyes de organización de la percepción y movimientos oculares de la lectura. VI.- DEL GRAFEMA AL FONEMA Texto oral y texto escrito: Grafema/ Fonema Diferencias contextuales Estructura silábica para aprender a leer. ESTUDIO EMPÍRICO I.- INTRODUCCIÓN II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. III.- DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS. IV.- FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS. V.- SELECCIÓN DE LA MUESTRA. VI.- EVALUACIÓN Instrumentos de evaluación Resultados (Anexos) 5.3. Conclusiones y Prospectiva VII.- BIBLIOGRAFIA 4

5 I.- INTRODUCCIÓN: El sistema visual se considera un sistema de procesamiento de la información. Donde el 80% de esta información, recibida del exterior, es visual, ya que hay una mayor proporción de fibras visuales, aproximadamente fibras, frente a las auditivas. La luz incide en las células fotorreceptoras de retina: conos y bastones, que van a ser los encargados de translucir energía luminosa recibida en energía química. Luego esa energía pasa a través del nervio óptico para llegar al quiasma, y desde ahí irá por cintillas ópticas hacia el cuerpo geniculado externo, radiaciones ópticas hacia el córtex visual (áreas V1 V7). La correcta orientación de los ojos se produce gracias al sistema oculomotor, el cual realiza la aproximación de los ojos hacia la zona visual a discriminar. Este fenómeno de orientación se produce por la utilización de los músculos extraoculares, los cuales desplazarán los ojos al lugar de interés. Leemos con los ojos y nuestro proceso lector depende, en parte, del nivel de funcionamiento visual. Si conocemos las funciones visuales relacionadas con la lectura y las habilidades visuales necesarias para leer con eficacia, podremos aplicar procedimientos para enseñar a leer bien y para favorecer el gusto y la afición por la lectura. Sin embargo encontramos un aspecto fundamental en el desarrollo de esta investigación, la relación entre ojo, cerebro y lectura. La intuición nos dice que el cerebro es complicado. Hacemos una inmensa variedad de cosas complicadas. Respiramos, tosemos, estornudamos, vomitamos, tragamos MIRAMOS; sumamos, restamos, hablamos e incluso discutimos, escribimos, cantamos, y componemos cuartetos, poemas, novelas y obras de teatro, tocamos instrumentos musicales y LEEMOS. PERCIBIMOS Y PENSAMOS. Cómo podría no ser complejo un órgano responsable de hacer todo esto? 5

6 FIG. 1 Estrategia experimental para registrar en la vía visual. El niño mira la pantalla sobre la que proyectamos el estímulo. Registramos insertando un microelectrodo en alguna parte de la vía visual, en este caso, la corteza visual primaria. Eye, brain and vision; Hubel,D (W.H.Freeman and Company, New Cork 1995) Esperaríamos que un órgano con tales habilidades tuviera una estructura compleja. Por lo menos, esperaríamos que estuviera compuesto por un gran número de elementos. Esto sólo, sin embargo, no es suficiente para garantizar la complejidad. El cerebro contiene un millón de millones de células, un número astronómico para cualquier estándar. No sabemos si alguien ha contado alguna vez las células de un hígado humano, pero sería sorprendente si tuviera menos que nuestro cerebro. Y, sin embargo, a nadie se le ha ocurrido nunca argumentar que el hígado es tan complicado como el cerebro. Podemos observar una evidencia mejor de la complejidad del cerebro en las interconexiones entre sus células. Una célula nerviosa típica del cerebro recibe información de cientos o miles de otras células nerviosas que, a su vez, transmiten información a cientos o miles de otras células. El número total de interconexiones del cerebro debería ser, por tanto, alrededor de 10(14) o 10(15), un número muy grande, seguro, pero aún no es un índice fiable de su complejidad. La complejidad anatómica no es simplemente un asunto de números; más importante es su compleja organización, algo que no es difícil de cuantificar. Se pueden trazar analogías entre el cerebro y un órgano de tubos gigante, o una imprenta, o una central telefónica, pero la utilidad de hacer esto es principalmente transmitir la imagen de un gran número de pequeñas partes organizadas con un orden preciso, cuyas funciones, separadas o juntas, el inexperto no comprende. De hecho, tales analogías funcionan mejor si no tenemos una idea de cómo funcionan las imprentas o las centralitas telefónicas. Al final, para obtener una noción de lo que es el cerebro, y de cómo está organizado y maneja la información, no hay nada mejor que examinar a éste, o a sus partes, en detalle. 6

7 Cuando observamos el mundo que nos rodea, el hecho central es que la luz se enfoca en un conjunto de ciento veinticinco millones de receptores en la retina de cada ojo. Los receptores, llamados bastones y conos, son células nerviosas especializadas en emitir señales eléctricas cuando les alcanza la luz. La función del resto de la retina y del propio cerebro es darle sentido a estas señales, extraer información que nos sea útil desde el punto de vista biológico. El resultado es la escena tal y como la percibimos, con toda su complejidad de forma, profundidad, movimiento, color y textura. Queremos saber cómo el cerebro realiza esta proeza. Sabemos bastante acerca de la maquinaria del sistema visual, y tenemos una buena idea de cómo inicia su trabajo el cerebro. Lo que sabemos es suficiente para convencer a cualquiera de que el cerebro, aunque complicado, trabaja de una manera que probablemente puedan ser comprendidas solamente por aquéllos con estudios superiores en informática o en física de partículas. Hoy tenemos una comprensión bastante satisfactoria de la mayor parte de los órganos de nuestro cuerpo. Conocemos razonablemente bien las funciones de nuestros huesos, aparato digestivo, riñones e hígado. No es que se sepa todo acerca de éstos, pero al menos tenemos una idea aproximada. (Es difícil imaginar una época, incluso en el oscuro siglo XII, en que no se supiera que los huesos son los que hacen que nuestra consistencia sea diferente de una lombriz de tierra, pero podemos olvidar fácilmente que hizo falta un genio como William Harvey para descubrir lo que hace el corazón). Para qué sirve una cosa? La utilidad en biología tiene que ver con la evolución, la supervivencia, la sociobiología, los genes La mayoría de las cosas en anatomía incluso estructuras tan misteriosas antiguamente como la glándula del timo y el bazo, pueden tener asignadas funciones bastante razonables cuando hace poco eran incógnitas. El cerebro es diferente. Incluso hoy, amplias partes de él son todavía incógnitas, no solamente desde el punto de vista de cómo funcionan sino en términos de su utilidad biológica. La neuroanatomía, una materia rica y vasta, consiste principalmente en una especie de geografía de las estructuras, cuyas funciones son todavía un misterio parcial o completo. Por ejemplo, sabemos bastante acerca de la región del cerebro denominada corteza motora y tenemos una cierta idea de su función: se encarga del movimiento voluntario; destrúyala en un lado y la mano, cara y pierna del lado opuesto se vuelven torpes y débiles. Nuestro conocimiento acerca de la corteza motora se encuentra a mitad de camino a lo largo de un continuo de conocimiento relativo que abarca desde la ignorancia absoluta de las funciones de algunas estructuras del cerebro hasta la comprensión exhaustiva de unas pocas, como la comprensión que tenemos de las funciones de un ordenador. La vía visual, y de manera muy particular la corteza visual primaria, o corteza estriada, se encuentra cerca del final de este continuo. La corteza visual es quizás hoy la parte mejor comprendida del cerebro y es, ciertamente, la parte mejor conocida de la corteza cerebral. Sabemos razonablemente bien para qué sirve, que es lo mismo que decir que conocemos qué hacen sus células nerviosas la mayor parte del tiempo en un día cualquiera de la vida de una 7

8 persona y, de manera general, cómo contribuye el análisis de la información visual. Este estado de conocimiento es bastante reciente, y se puede recordar que en la década de los 50 al mirar al microscopio una sección de la corteza visual, se veían los millones de células apretadas como huevos en una cesta alguien sería capaz de descifrar que podrían estar haciendo? Qué podríamos hacer para saberlo? Nuestro primer pensamiento podría ser que una comprensión detallada de las conexiones, desde el ojo al cerebro y dentro del cerebro, debería ser suficiente para permitirnos deducir cómo trabaja. Desdichadamente esto es verdad sólo hasta cierto límite. Hacía mucho tiempo que se sabía que las regiones de la corteza en la parte posterior del cerebro humano eran importantes para la visión, en parte porque hacia el final del siglo pasado se descubrió que los ojos efectuaban conexiones, a través de una estación intermedia, con esta parte del cerebro. Pero deducir solamente de la estructura qué es lo que están haciendo las células de la corteza visual cuando un animal o persona mira el cielo o un árbol, requeriría de un conocimiento de la anatomía que excediera con mucho al que poseemos aún ahora. Y tendríamos dificultades incluso si tuviéramos un diagrama completo del circuito, tal y como las tendríamos si tratáramos de comprender un ordenador o un radar solamente a partir de los diagramas de sus circuitos especialmente si no supiéramos para qué sirve el ordenador o el radar. El progreso del conocimiento sobre cómo funciona la corteza visual se debe a una combinación de estrategias. Incluso a finales de los 50, el método fisiológico de registro de células asiladas comenzaba a decirnos de una manera muy burda lo que hacían las células en un día normal de la vida de un animal, en un tiempo en el que se habían conseguido muy pocos progresos en el detallado diagrama de conexiones. Podría decirse que el sistema nervioso consiste en un inmenso número de conexiones al azar. Aunque de hecho el orden no es siempre obvio, sin embargo, que aquellos que hablan de redes aleatorias en el sistema nervioso no han tendido nunca una formación neuroanatómica. Incluso un simple vistazo a un libro como Histología del Sistema Nervioso de Cajal debería ser suficiente para convencer a cualquiera de que la enorme complejidad del sistema nervioso está casi siempre acompañada de un convincente grado de organización. Cuando observamos una invención humana, tenemos muy pocas dudas de que la máquina en su conjunto, así como sus partes separadas, tienen funciones comprensibles. Para comprenderlas solamente necesitamos leer las instrucciones Los principales ladrillos en la construcción del cerebro son las células nerviosas. No son las únicas células en el sistema nervioso: una lista de todos los elementos que componen el cerebro también incluiría las células gliares, que lo mantienen todo junto y probablemente también ayuden a nutrirlo y a eliminar los productos de desecho; los vasos sanguíneos y las células de que están hechos; las distintas membranas que cubren el cerebro e incluso el cráneo, que lo aloja y lo protege. 8

9 II.- ATLAS ICONOGRÁFICO DE LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. OJO / CEREBRO Y LECTURA 2.1- Párpados y Órbita. FIG.2 Ojo Aparato lacrimal Órbita, corte sagital. Atlas de anatomía. Werner Kahle. Tomo III. Sistema Nervioso y Órganos de los sentidos. (Atlas de anatomía. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Werner Kahle. Ediciones Omega. Pag 313). 9

10 Párpados: El globo ocular (bulbos oculi) se aloja en la órbita y está cubierto anteriormente por los párpados. La hendidura palpebral está limitada por los párpados superior (A1) e inferior (A2). Dicha hendidura termina por dentro en el ángulo medial del ojo (A3) en el que sobresale la carúncula lacrimal (A4). Los párpados están reforzados por unas placas conjuntivas densas denominadas tarsos, superior (B5) e inferior (B6), que se sujetan al reborde orbitario por los ligamentos palpebrales lateral (B7) y medial. En el interior de los tarsos se alojan las glándulas tarsales de Meibomio (B8) que se extienden por toda la altura de los párpados depositando su secreción en el borde de los mismos, la cual impide que, normalmente, la secreción lacrimal fluya al exterior. El borde del párpado es grueso, en su parte dorsal (limbo posterior) desembocan las glándulas tarsales, mientras que en la ventral (limbo anterior) se implantan las pestañas (cilia) (C10) que se disponen en varias filas. La pared interna de los párpados está recubierta de conjuntiva (C11), la cual se continúa a través del fondo de saco o fórnix conjuntival (C 12), con el que recubre la parte anterior del globo ocular. En el borde periférico de los tarsos se insertan, arriba (C13) y abajo (C14), los músculos tarsales, formados por tejido muscular liso e inervados por el simpático; regulan la amplitud de la hendidura palpebral. El cierre de los párpados es realizado por el músculo orbicular de los ojos (C15), inervado por el facial (A20) y la elevación del párpado superior por el músculo homónimo (BC16) inervado por el oculomotor. El elevador se origina craneal al agujero óptico y su tendón de terminación se divide en dos hojas: la placa tendinosa superficial (C17), que penetra en el tejido subcutáneo del párpado, y la placa tendinosa profunda (C18), que se inserta en el borde superior del tarso. Aparato lacrimal: La glándula lacrimal (B19) se encuentra alojada en la fosa homónima del techo orbitario y es dividida en una parte orbitaria (B20) y otra palpebral (B21) por el tendón elevador; sus conductos de excreción se abren en el fórnix conjuntival. Las lágrimas, después de humedecer el globo ocular, se acumulan en el lago lacrimal del ángulo medial del ojo, desde allí fluyen por un mecanismo capilar por los canalículos lacrimales (B 23); a través de los puntos lacrimales (B22); después de un corto trayecto vertical, los canalículos se doblan casi en ángulo recto para unirse y terminar en el saco lacrimal (B24). El conducto nasolacrimal (B52) transporta la secreción desde el saco hasta el meato nasal inferior. Además de limpiar la superficie del ojo, el parpadeo facilita el drenaje de la secreción lacrimal. Órbita: Está revestida por periostio (Perórbita (C26)) y rellena de grasa, cuerpo adiposo de la órbita (C 27). En este cuerpo están incluidos el bulbo ocular (C28), el nervio óptico (C29) y los músculos oculares extrínsecos (C 30). El tabique orbitario (septum orbitale (C31) limita el cuerpo adiposo por delante. El bulbo ocular está envuelto por una vaina conjuntiva (vagina bulbo o cápsula de 10

11 Tenon (C32)); entre ambos se encuentra un fino espacio capilar llamado epiescleral (C33). La pared ósea de la órbita está señalada por C Musculatura ocular extrínseca Fig. 19 Músculos del ojo derecho visto desde arriba. Vista lateral de los músculos laterales. Función de los músculos oculares. (Atlas de anatomía. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Werner Kahle. Ediciones Omega. Pág 315). 11

12 Musculatura ocular extrínseca: Es el conjunto de músculos estriados que mueven el globo ocular. Éste, incluido en el cuerpo adiposo, es movible en todas direcciones, debido a los cuatro músculos rectos y los dos oblicuos. Los músculos rectos nacen en el anillo tendinoso común (Zinn) (AB1) que rodea la agujero óptico y al extremo medial, ancho, de la fisura orbitaria superior. El recto superior (ABC2) pasan hacia delante y alto lateralmente sobre el bulbo, el inferior (ABC3) sigue la misma dirección por debajo del bulbo ocular, el recto medial (ABC4) y el lateral (ABC5) recorren, respectivamente los lados medial y lateral del bulbo. Todos los músculos rectos están inervados por el oculomotor menos el lateral (abducens). El músculo oblicuo superior (AC6), inervado por el troclear, nace en el cuerpo del esfenoides y cursa por la arista superomedial de la órbita; cerca de cuyo borde se tendón, dotado de una vaina sinovial, utiliza una polea de reflexión o tróclea (A7) constituida por un asa ancha de fibrocartílago, para reflejarse en el ángulo agudo en el sentido dorsolateral y, cruzando caudalmente al recto superior, termina en el lado temporal de la cara superior del bulbo por detrás de su ecuador. El músculo oblicuo inferior (BC8), inervado por el oculomotor, nace en la parte medial del borde infraorbitario, cruza caudalmente al recto inferior y termina como el oblicuo superior, pero en el aspecto inferior del globo ocular. El elevador del párpado superior se ha señalado con (B9). Los movimientos del ojo según tres ejes: vertical (abducción y aducción), horizontal (elevación y descenso) y sagital (rotación nasal o interna y temporal o externa). El músculo recto medial (C4) es aductor puro y el recto lateral (C5) abductor puro. Los demás ejercen una acción combinada; el recto superior (C2) es sobre todo elevador aunque también algo aductor y rotador interno; el recto inferior (C3) es depresor y un poco aductor y rotador externo; el oblicuo superior (C6) es un rotador interno, depresor y abductor y, finalmente, el oblicuo inferior (C8) ejerce un efecto rotador temporal, elevador y abductor. La descripción anterior se puede aplicar sólo cuando la mirada se dirige hacia delante con los ejes ópticos de ambos ojos paralelos. La mirada con un componente de convergencia o de divergencia exige un cambio de función de los músculos. Así los músculos rectos externo e interno actúan sinérgicamente en la convergencia y antagónicamente en la desviación lateral de la mirada. El cambio de función de algunos músculos depende en ocasiones de una desviación del eje óptico con respecto al eje anatómico de la órbita; así cuando ambos ejes coinciden por una abducción de 23º, los músculos rectos superior e inferior pierden los componentes menores de sus acciones y se convierten en, respectivamente, un elevador (D11) y un depresor puros. Con una aducción máxima de 50º, el oblicuo superior deviene en un depresor puro (E13) y el inferior en elevador puro. Hay que señalar que la desviación de la mirada implica la coordinación de todos los músculos oculares extrínsecos. 12

13 La precisión y rapidez de los movimientos oculares e apoya en particularidades estructurales. En primer lugar, los músculos son muy ricos en husos musculares y las unidades musculares son extraordinariamente pequeñas (6 fibras musculares por axón). En los músculos cortos de los dedos una fibra inerva de 100 a 300 células musculares y en otros músculos la cifra puede elevarse hasta La parálisis de uno de los músculos oculares produce una modificación del eje óptico lo que se traduce en visión doble o diplopia. Según la situación de la doble imagen desviación oblicua hacia arriba o hacia abajo, desviación horizontal un experto puede deducir qué músculo está paralizado Generalidades: Fig 20. Desarrollo del globo ocular.. (Atlas de anatomía. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Werner Kahle. Ediciones Omega. Pág 317). 13

14 La porción fotosensible del globo ocular deriva del diencéfalo. Al final del primer mes de gestación se evaginan las vesículas ópticas (A1) de la vesícula prosencefálica (A2). Las vesículas ópticas inducen engrosamientos en el ectodermo cefálico denominados placodas del cristalino (A3), las cuales se invaginan posteriormente para formar las vesículas del cristalino (A4). Las células de la pared posterior de las vesículas se alargan (fibras del cristalino A5) constituyendo más tarde la parte principal de la lente; las de la pared anterior permanecen como tales, constituyendo el epitelio del cristalino. La parte periférica de la vesícula óptica se invagina en la central y da lugar la cúpula óptica (A6) con lo que su cavidad central, al principio parte del sistema ventricular diencefálico (ventrículo óptico A7), se transforma en una hendidura. De este modo la cúpula óptica consta de dos capas; una interna, futura capa cerebral de la retina (A8) y otra externa, que dará lugar a la capa pigmentaria (A9). La arteria hialoidea (A10), que al principio riega el cristalino, desaparece posteriormente. Estructura elemental del globo ocular: En la parte anterior del bulbo se encuentra la córnea (B11) y, detrás de ella el cristalino (lens B12). Entre ambos elementos se dispone una estructura anular, el iris (B13), cuyo orificio central se denomina pupila. El nervio óptico (B14) se desprende de la superficie posterior del bulbo, algo medial al eje óptico. En el ojo se distinguen tres espacios: 1) la cámara anterior (B15) limitada por la córnea, el iris y, en el centro, el cristalino; 2) la cámara posterior (B16) que se dispone anularmente alrededor de la lente, y 3) el cuerpo vítreo (B17), sustancia gelatinosa muy hidratada que rellena la parte posterior del ojo. El humor acuoso ocupa las dos cámaras anterior y posterior. La pared del bulbo consta de tres capas: esclerótica, úvea o capa vascular y retina. La esclerótica (B18) es una càpsula conjuntiva gruesa y flexible constituida sobre todo por fibras colágenas y algunas elásticas, la presión intraocular determina que sea responsable de la forma del bulbo. La úvea es muy rica en vasos y, en el segmento anterior del ojo forma el iris y el cuerpo ciliar (B19), mientras que en la parte posterior constituye la coroides (B20). La retina presenta también dos porciones; una posterior sensible a la luz (porción óptica B21) y otra anterior que recubre el cuerpo ciliar, formada por epitelio pigmentario (porción ciega B22). El límite entre ambas se llama ora serrata (B23). El globo ocular presenta dos polos anterior (B24) y posterior (B25), entre los que se sitúa el ecuador del ojo (B26). Los meridianos (B27), como en el globo terráqueo, pasan por ambos polos. Las funciones de los segmentos anterior y posterior del ojo son distintas. El anterior contiene el sistema de lentes formador de la imagen, mientras que el posterior Alberta el elemento fotosensible, la retina. El ojo es, pues, comparable a una cámara fotográfica con sus lentes (córnea y cristalino), diafragma (iris) y película (retina). 14

15 2.4. Segmento anterior del ojo. Fig 21: Córnea, cámara anterior de ojo, cuerpo ciliar y cristalino.. (Atlas de anatomía. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Werner Kahle. Ediciones Omega. Pág 319). 15

16 Córnea: La córnea se engasta en el bulbo ocular como un vidrio de reloj. Dotada de una fuerte curvatura, actúa como lente convergente. Su superficie anterior está formada por un epitelio plano pluristratificado no cornificado (B2), que se apoya sobre una membrana basal y a la que sigue una membrana limitante anterior o de Barman (B3). Continúa en profundidad una membrana propia (B4) formada por capas de fibras colágenas paralelas a la superficie. Finalmente, en la parte más posterior, se identifica la membrana limitante posterior o de Descemet (B5) y un endotelio monoestratificado. La córnea contiene fibras nerviosas amielínicas, pero carece de vasos sanguíneos. Su transparencia se debe a la presencia de cierto tipo de líquido y al estado de inhibición de sus partes, cuya alteración conlleva enturbamiento corneal. Cámara anterior del ojo (A7): Sus límites se indicaron anteriormente. Contiene humor acuso. El ángulo de la cámara (A8) está formado por trabéculas de tejido conjuntivo laxo o ligamento pectíneo (A9) a través del cual el humor acuso difunde hacia el seno venoso escleral o conducto de Schlemm (A10). Iris (A11C). Constituye un diafragma colocado delante del cristalino. Se extiende desde el cuerpo ciliar (raíz A12) hasta el borde pupilar (A13). Tiene dos capas: el estroma, de origen mesodérmico (A14) y la porción irídica de la retina (AC15) derivada del ectodermo. Las trabéculas conectivas del estroma contienen pigmento cuya riqueza determina el color de los ojos, marrón, cuando es abundante, y verde o azul cuando es escaso. Muestra numerosos vasos sanguíneos que se dirigen radialmente desde su origen, en el círculo arterial mayor del iris (A16), hacia la pupila donde se unen para formar el círculo arterial menor. El iris posee, además, dos músculos lisos; el esfínter de la pupila (AC17), inervado por la porción parasimpático del oculomotor, y el dilatador de la pupila (AC18), inervado por el simpático. Cuerpo ciliar (A19D). Tiene forma circular y al que se fija el aparato suspensorio del cristalino. Su músculo ciliar regula el grado de curvatura del cristalino y, consiguientemente, el enfoque de esta lente en la visión próxima. Consiste en una capa de pliegues radiales, el orbículo ciliar (D20), de la que sobresalen unos 80 procesos ciliares dispuestos radialmente (D21), los cuales, en conjunto, constituyen la corona ciliar La parte anterior del orbículo está ocupada por el músculo ciliar que posee dos tipos de fibras, unas longitudinales tendidas entre la coroides, a nivel de la ora serrata, y el ligamento pectíneo (A22) y otras circulares (A23) que forman una capa posterior y que, en cierto modo, son continuación de las longitudinales. La CCCcara posterior del cuerpo ciliar está recubierta por la porción ciliar de la retina (A24). De los cuerpos ciliares se desprenden fibras muy finas, llamadas zonulares (AD25), que terminan en el cristalino constituyendo, en conjunto, la zona ciliar (D26). Muchas fibras zonulares se extienden desde la ora serrata a la superficie anterior del cristalino cruzándose con aquellas, más cortas, que se dirigen desde los procesos ciliares a la superficie posterior de la lente. 16

17 Cristalino (AD27E). Es una lente biconvexa constituida por las llamadas fibras del cristalino, células epiteliales alargadas que se ordenan en láminas superpuestas. Los extremos de las fibras contactan en las superficies anterior y posterior de la lente, dando lugar a una estrella de tres puntas D visible en el recién nacido. La formación de fibras cristalinianas se mantiene durante toda la vida Retina. Fig. 22. Esquema de la estructura de la retina. (Según Shaffer, modificado). (Atlas de anatomía. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Werner Kahle. Ediciones Omega. Pág 323). 17

18 Básicamente consta de dos estratos; uno externo o pigmentario (AB1) y otro interno o nervioso, los cuales están íntimamente unidos a nivel de la papila y de la ora serrata. El estrato nervioso o <cerebral> muestra tres capas celulares que de la periferia al centro son: la capa neuroepitelial constituida por los fotorreceptores, la capa de las células bipolares, llamada ganglionar de la retina recordando la función de un ganglio sensitivo, y la capa de neuronas multipolares que dan origen al nervio óptico, denominada ganglionar o ganglionar del nervio óptico, si a la bipolar se la llama ganglionar de la retina. El extremo de los receptores que contiene el pigmento sensible no es la primera estructura sobre la que incide la luz, sino todo lo contrario (retina invertida de los vertebrados). La superficie interna de la retina está separada del cuerpo vítreo por una membrana basal o limitante interna (B2). La membrana limitante externa (B3), derivada de la glía, separa la porción receptora de las células sensoriales de los núcleos y prolongaciones. Las células gliales de sostén o de Müller (B4) se extienden entre las dos membranas limitantes. Capa neuroepitelial (AB5) Contiene dos tipos de fotorreceptores: conos (B6) y bastones (B7). Se admite que los bastones tienen un umbral bajo de excitación y no son sensibles al color (visión en blanco y negro), lo que les hace muy apropiados para ver en la oscuridad, mientras que los conos tienen un umbral más alto de excitación y perciben los colores (visión de día). Los núcleos de receptores forman la capa granulosa externa (A8). El extremo sensible de conos y bastones contacta con el epitelio pigmentario que es necesario para su función. En los vertebrados inferiores las células pigmentarias poseen microvellosidades (B9) que se introducen entre los conos y bastones, a las que emigra el pigmento cuando la retina se ilumina, retirándose de ellas en la oscuridad. Los fotorreceptores pueden ser considerados como la primera neurona de la vía óptica. Estrato de las células bipolares (AB10). En él asientan estas células (2ª neurona) cuyas dendritas hacen sinapsis con los terminales de los fotorreceptores, mientras que sus axones contactan con las dendritas de las grandes neuronas ganglionares. Estas zonas sinápticas constituyen, respectivamente, las capas plexiformes externa (A13) y plexiforme interna (A14) de la retina. Los núcleos de las células bipolares (B11), horizontales (B18) y amacrinas (B19) constituyen la capa granulosa interna (A12) situada entre las dos anteriores. Neuronas de asociación. En la formación de los complejos sinápticos de las capas plexiformes intervienen células cuyas prolongaciones transcurren horizontalmente. En la plexiforme externa las llamadas células horizontales (B18) y en la plexiforme interna las amacrinas (b19). La lámina coroidocapilar está indicada por (A20). 18

19 Estructura regional de la retina. La retina se divide en tres porciones: óptica (A18) que cubre el fondo de ojo y contiene los fotorreceptores; ciliar (A24) y (A19), separada de la anterior por la ora serrata (A8), que tapiza el cuerpo ciliar y, finalmente irídica (A15) y (A20) que tapa la cara posterior del iris. Las dos últimas porciones no poseen fotorreceptores y consisten, en una doble capa epitelial pigmentaria; se denominan parte ciega de la retina. La retina humana contiene unos 150 millones de bastones y 6 millones de conos los cuales, sin embargo, no se distribuyen homogéneamente. Así la fóvea central contiene sólo conos, en sus alrededores se encuentran dos bastones por cada cono y el número de los primeros aumenta progresivamente en dirección a la periferia de tal modo que la retina más periférica está prácticamente desprovista de conos. Mácula y fosita central (fóvea centralis). La mácula sólo contiene conos (BD1) que se distinguen de los del resto de la retina por su forma especialmente alargada. Las capas de las células bipolares y ganglionares están muy engrosadas aunque desaparecen a nivel de la fóvea centralis, donde los fotorreceptores sólo están recubiertos por una fina capa de tejido que permite a la luz un acceso directo a los mismos. La zona de máxima agudeza visual corresponde a la mácula y ello se debe más que a la ausencia de otras capas retinianas a la especial disposición de sus sinapsis. En la fóvea cada cono contacta sólo con una célula bipolar (D), mientras que en la perifóvea cada célula bipolar establece sinapsis con seis conos. En la periferia de la retina se observa una convergencia de tal modo que, al final, cada célula ganglionar recibe impulsos de 500 receptores. En conjunto los impulsos originados en los 130 millones de receptores se canalizan en e millón de fibras del nervio óptico. Las fibras ópticas de la región macular se reúnen en el fascículo papilomacular. Sinapsis. La retina posee un complicado sistema sináptico ya que el ojo no es un simple trasmisor de los impulsos desencadenados por la luz sino que la excitación luminosa sufre un complicado procesamiento en la retina. Los datos electrofísiológicos demuestran que grupos de células ganglionares se asocian para formar campos receptores que reaccionan como unidades funcionales. Un campo receptor está constituido por el árbol dendrítico de una célula ganglionar y dendritas de las células amacrinas vecinas. La excitación de un campo receptor produce simultáneamente una inhibición alrededor del mismo mediada por las células horizontales. Nervio óptico. Las fibras de la capa ganglionar se dirigen a la papila (A2) donde se reúnen para formar el nervio óptico y abandonar el bulbo ocular. En el área de su salida, denominada lámina cribosa (A3) la esclerótica y la coroides se adelgazan. Lógicamente la zona de la papila corresponde en el campo visual al denominado punto ciego. Tras su salida las fibras ópticas que son amielínicas se rodean de una banda de mielina. Como el nervio óptico es una parte del sistema nervioso central está envuelto de meninges. A nivel del bulbo la duramadre (A4) y la aracnoides 19

20 (A5) se continúan en la esclerótica (A6). Entre aracnoides y piamadre (A7) se encuentra una hendidura llena de líquido cefalorraquídeo que permite un cierto desplazamiento al nervio en el interior de sus cubiertas. De la piamadre parten tabiques que penetran en los fascículos del nervio. El nervio óptico es homologable a un tracto central y por ello contiene astrositos y sus bandas de mielina son formadas por los oligodendrocitos Fotorreceptores. Fig 23: Esquema estructural de conos y bastones. Atlas de anatomía. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Werner Kahle. Ediciones Omega. Pág 327). 20

21 Fotorreceptores. Los fotorreceptores siguen los mismos principios estructurales en todos los vertebrados. Junto al epitelio pigmentario se encuentra el segmento de la célula sensorial que se introduce en un nicho formado por las células epiteliales. El segmento externo, en el caso de los bastones, consiste en un cilindro de membranas (AB1) que contiene varios centenares de discos de las mismas dimensiones. En los conos, como indica este nombre, el segmento externo tiene forma cónica (B2), debido a que los discos proximales son mayores que los distales. Una unión fina (A3), excéntricamente situada, une los segmentos externo e interno y muestra la estructura de un cilio, con sus microtúbulos ordenados en círculo. En muchas especies la pieza de unión es relativame4nte larga, lo que permite reconocer un espacio entre los segmentos (A); en otras, sin embargo, es muy corta y los segmentos prácticamente se superponen (B). El segmento interno (AB4) contiene numerosas mitrocondrias, ordenadas longitudinalmente, dictiosomas y ribosomas. A continuación se estrecha el soma celular para constituir una especie de axón (AB5) que contiene neurofilamentos y microtúbulos. El núcleo (AB6) se sitúa en el nacimiento del axón o a lo largo del mismo. La prolongación termina en forma de botón (A7) que hace sinapsis con las células bipolares. Junto a formas habituales de contactos sinápticos se observan sinapsis invaginadas (A8) cuyo componente presináptico rodea o incluye al postsináptico. La parte fotosensible del receptor es el segmento externo. Los discos se forman por invaginaciones de la membrana (C9) en la parte proximal del segmento, del cual se aíslan en la parte distal del mismo tiempo (C10). La rodopsina o púrpura visual está ligada a las membranas de los discos. Si se marca la porción proteíca del pigmento con un aminoácido radiactivo se puede comprobar, por autorradiografía, su síntesis en el segmento interno y su emigración al externo a través de la pieza de unión (D); en éste el marcaje toma la forma de una estría que con el tiempo se desplaza hacia el extremo del segmento terminando por desaparecer. Se han encontrado fragmento de discos marcados en el epitelio pigmentario (C11). En este proceso se comprueba en los bastones pero no en los conos cuyos discos no se renuevan, permaneciendo constantes los plegamientos de la membrana. La luz incidente cambia la estructura molecular de la rodopsina, la cual se escinde en proteína y pigmento, que son reutilizados por bastones (ciclo rodopsina-retiniana). No se sabe muy bien cómo este proceso fotoquímico se traduce en los cambios de membrana productores de impulsos nerviosos. 21

22 La rodopsina, contenida sólo en bastones, absorbe luz de cualquier longitud de onda y no es apta para distinguir colores; los bastones por lo tanto producen imágenes en blanco y negro. Existen, sin embargo, tres tipos de conos con pigmentos distintos que absorben luz de determinada longitud de onda (receptores de color). En muchas especies animales la retina sólo contiene conos, en otras como el gato y el buey sólo bastones, por lo que no pueden distinguir colores. Curiosamente el toro que enviste al trapo rojo es ciego a los colores La vía óptica. Fig.23. Nervio Quiasma y Tracto óptico. Atlas de anatomía. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Werner Kahle. Ediciones Omega. Pág

23 Vía óptica. La vía óptica consta de cuatro neuronas: fotorreceptores, (primera neurona), células bipolares (segunda neurona), células ganglionares (tercera neurona) cuyos axones forman el nervio óptico y hacen sinapsis con las células del cuerpo geniculado lateral. Las células de éste último, cuyas fibras proyectan a la corteza visual o área estriada, constituyen la cuarta neurona. Los nervios ópticos (A1) penetran en el cráneo por los canales ópticos, uniéndose entre sí en la base del encéfalo para formar el quiasma (A2). De éste parten los tractos ópticos (A3) que rodean los péndulos cerebrales en busca de los cuerpos geniculados laterales (A4). Antes de llegar al tálamo el tracto óptico se divide en una raíz lateral (A5) y otra medial (A7) termina en los colículos superiores y constituyen los brazos aferentes de reflejos ópticos. Antes de terminar en el cuerpo geniculado lateral, las fibras de la raíz lateral dan colaterales para el pulvinar (A8). La radiación óptica de Gratiolet (B9) sale del cuerpo geniculado lateral constituyendo una ancha placa de fibras que se dirige al surco calcarion del lóbulo occipital a través de las porciones retro y sublenticular de la càpsula interna. Estas fibras, sobre todo las inferiores, forman una inflexión que se introduce en el lóbulo temporal relacionándose con el tapetum y el ventrículo lateral o de Meyer (B10). Cerca de su terminación en el lóbulo occipital, muchas fibras se inflexionan en sentido rostral antes de acabar en la corteza, rodilla occipital (B11). Las fibras procedentes de las mitades nasales de la retina (B12) que se cruzan en el quiasma mientras que las que nacen en las mitades temporales (B13) son ipsilaterales; por lo tanto el tracto óptico derecho contiene las fibras de las hemirretinas derechas. En un corte transversal del tracto las fibras cruzadas se sitúan ventrolatralmente y las directas dorsolateralmente. Las fibras del tracto óptico terminan en capas distintas del cuerpo geniculado lateral, el número de neuronas de este centro es aproximadamente igual al de fibras del nervio óptico (alrededor del millón). Sin embargo, una fibra óptica suele contactar con cinco o seis neuronas del cuerpo geniculado situadas en distintas capas. También terminan en este núcleo talámico fibras procedentes de la corteza occipital las cuales, posiblemente, regulan el flujo de estímulos dado el carácter axo-axónico de sus sinapsis, indicativo de inhibición presinática. Los axones de las neuronas geniculadas se disponen en la radicación óptica en correspondencia con las zonas retinianas de donde proceden; las de mitad inferior de la retina, especialmente la periférica se incurvan al máximo en la rodilla temporal mientras que las que proceden de las mitades superiores de la retina y del territorio macular describen un arco muy discreto. En el área estriada (17 de Brodmann) (B14) del hemisferio derecho terminan las fibras relacionadas con las mitades derechas de la retina, por tanto, esta corteza visual recibe las sensaciones de las mitades izquierdas de los campos visuales, al contrario sucede en el hemisferio izquierdo. 23

24 2.8- Reflejos ópticos. Fig. 25: Acomodación, convergencia y reflejo fotomotor. Atlas de anatomía. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Werner Kahle. Ediciones Omega. Pág

25 Reflejos ópticos. Durante la visión normal el ojo tiene que adaptarse a diferentes luminosidades y a distancias de los objetos. Consecuentemente, tiene que variar tanto la apertura del diafragma iris como la curvatura del cristalino. La luz estrecha la pupila (miosis) y la oscuridad la dilata (midriasis); por otro lado, en la visión próxima aumenta la curvatura del cristalino, al mismo tiempo que se produce una convergencia de los globos oculares y un estrechamiento pupilar (acomodación). Reflejo fotomotor. Su brazo aferente son las fibras ópticas (A1) que hacen sinapsis en el área pretectal (A2). Este centro reflejo se conexiona con el núcleo de Edinger-Westphal (A3) cuyas fibras (A4) constituyen el brazo eferente. Estas fibras son parasimàticas preganglionares y hacen sinapsis con el ganglio ciliar (a5), cuyos axones postganglionares (A6) inervan el músculo esfínter de la pupila (A7). Ambas áreas pretectales están unidas por la comisura posterior (A8); además, las fibras ópticas terminan en los núcleos de ambos lados. Por ello, se contrae también la pupila del lado opuesto cuando sólo se ilumina un ojo (reflejo consensual). La oscuridad induce descargas en el tectum destinadas al simpático torácico, centro ciliospinal (a9) cuyas fibras preganglionares hacen sinapsis en el ganglio cervical superior. Las fibras postganglionares (a10) siguen el plexo cartotídeo y orgásmico para inervar el músculo dilatador de la pupila (A11), cuya contracción produce midriasis. Acomodación. El aparato de la acomodación está constituido por el cristalino, zona cilia, cuerpo ciliar y coroides. Estas partes forman un conjunto elástico y tenso, disperso por todo el bulbo ocular, que contribuye a mantener la forma aplanada del cristalino propia de la visión lejana (B12). Durante la visión próxima se contrae tónicamente el músculo ciliar (B13), sus fibras meridionales, que originan en un espolón corneal, traccionan hacia delante los orígenes de las fibras zonulares mientras que sus fibras circulares aproximan los procesos ciliares al borde de la lente. Esto tiene como consecuencia la relajación de las fibras zonulares (B14) y de la cápsula del cristalino, el cual incrementa su grosor (B15) y su poder de convergencia. Cuando a causa de la edad el cristalino pierde elasticidad su forma se modifica en la visión próxima y el ojo pierde su capacidad de acomodación (presbicia). Las vías de la acomodación no se conocen exactamente; probablemente las fibras ópticas alcanzan la corteza visual y ésta se proyecta sobe los núcleos pretectales (A16) y colículos superiores, fibras corticotectales (A18). El brazo eferente nace del núcleo de Edinger-Westphal (fibras preganglionares) cuyos axones hacen sinapsis en el ganglio ciliar. 25

26 Converencia. Este fenómeno acompaña al anteriormente descrito en la acomodación a la visión cercana. Sus vías nerviosas son similares a las descritas anteriormente sólo que los colículos superiores se proyectan sobre los subnúcleos del III par que inervan los rectos mediales (C17) probablemente a través del núcleo impar de Perlia. II,- MOTILIDAD OCULAR Y LECTURA. LA IMPORTANCIA DEL ENTRENAMIENTO VISUAL EN EL RENDIMIENTO LECTOR I.- INTRODUCCIÓN. Los ojos se mueven porque nuestro sistema visual analiza mejor la imagen cuando ésta se mantiene fija en la retina. Nuestra capacidad para juzgar las distancias relativas, tamaños y orientación de los objetos durante la locomoción depende de la estabilidad de las imágenes en la retina. Si no dispusiéramos de movimientos oculares, durante los movimientos de la cabeza las imágenes cambiarían de localización en la retina con cada movimiento; originando una visión borrosa. Para evitarlo disponemos de reflejos oculares motores que estabilizan las imágenes en la retina durante los movimientos de la cabeza, es decir, estabilizan el ángulo de la mirada. Los ojos sufren los movimientos de la cabeza, sobre todo cuando caminamos. Para evitar que con cada movimiento de la cabeza se produjera visión borrosa, se han desarrollado dos mecanismos para estabilizar las imágenes de la retina. El primero son los reflejos oculovestibulares, que dependen de la capacidad del laberinto para percibir los desplazamientos de la cabeza. El segundo mecanismo lo constituyen los reflejos guiados visualmente, los reflejos optocinéticos y los movimientos de seguimiento lento, que dependen de la capacidad del cerebro para calcular la velocidad de desplazamiento de un objeto sobre la retina. Ambos mecanismos juntos estabilizan el ángulo de la visión, de tal forma que las fóveas apuntan siempre hacia el objeto, a pesar de que la cabeza se mueva. Con la evolución en la fóvea, surgió otra exigencia de los movimientos oculares; cuando un nuevo objeto entra en el campo visual, necesitamos llevarlo rápidamente a la parte más sensible de la retina. En los animales sin fóvea (por ejemplo el conejo) los movimientos oculares están controlados por 26

27 los sistemas vestibular y optocinético. Si cambia el punto de atención visual, tienen que asociar un movimiento ocular con otro de la cabeza. En los animales foveados es necesario poder cambiar el eje visual, independientemente de los movimientos de la cabeza. Para ver mejor los objetos el hombre necesita, además, fijarlos sobre la fóvea. Esto supone la necesidad de movimientos que cambien el ángulo de la mirada. Como vemos, los movimientos oculares entran dentro de dos grandes categorías; los que estabilizan la mirada, manteniendo la imagen fija sobre la retina, y los que desvían la mirada, dirigiendo de nuevo la mirada hacia un nuevo objeto de interés. Los movimientos vestibulares y optocinéticos actúan juntos para mantener la imagen quieta en la retina durante el giro de la cabeza, los movimientos de seguimiento también contribuyen. Durante la rotación de la cabeza, la mirada (es decir, la posición de los ojos en el espacio) puede mantenerse constante y por tanto la visión clara, produciéndose fases lentas compensatorias en el ojo de igual amplitud y opuestas al movimiento de la cabeza. Los movimientos oculares sacádicos, de seguimiento y de vergencia dirigen la mirada de tal forma que las imágenes de los objetos de interés se mantienen en la fóvea (donde la resolución visual es mayor). Los movimientos sacádicos llevan rápidamente a la fóvea la imagen de un objeto detectado en la periferia. Los movimientos vergentes se mueven los ojos en dirección opuesta para la imagen de un objeto se sitúe simultáneamente en ambas fóveas. Tabla I: Movimiento ocular y función principal. Tipo de movimiento Función principal. VESTIBULAR OPTOCINÉTICO. SACÁDICOS FASE RÁPIDA DEL NISTAGMUS SEGUIMIENTO LENTO Para mantener las imágenes en la retina durante los giros de la cabeza. Para mantener imágenes en la retina durante un giro mantenido de la cabeza. Para llevar la imagen de un objeto de interés a la fóvea. Para dirigir la fóvea hacia la escena visual siguiente durante el movimiento de rotación de uno mismo. Para refijar los ojos durante una rotación mantenida. Para mantener en la fóvea la imagen de un objeto en movimiento VERGENCIA Para mover los ojos en direcciones opuestas, de tal forma que la imagen de un objeto se localiza en ambas fóveas. El afianzamiento de una visión binocular en los niños lectores es un reto dentro del campo del cuidado de la visión, especialmente en todos aquellos 27

28 alumnos que presentan estrabismos o ambliopía. (E. Caloroso). Según las últimas investigaciones la preocupación por la estética frecuentemente tiene más peso que el establecimiento de un funcionamiento visual, eficiente y cómodo. Una razón parece ser que proviene de la idea falsa de que no pueden alcanzar la bifijación y un alto grado de fusión sensorial (Michael W.Rourse). Una segunda razón parece apuntar a los limitados recursos disponibles de los aspectos prácticos del diseño y administración del entrenamiento visual y óculo-motor con éxito. El sistema visual es un complejo integrado por sistemas de procesos subsidiarios que se canalizan en una vía principal del proceso visual. Para simplificar, estos sistemas se pueden dividir en tres áreas principales: Sensorial. Motor. Perceptual. Los tres sistemas están íntimamente relacionados, son interdependientes y se apoyan en sus funciones. Las anomalías anatómicas o consecuentes de una condición visual o enfermedad, crean estados que pueden impedir un proceso visual normal. De modo parecido, la función de un sistema puede ser deficiente, creando así unas disfunciones paralelas en los sistemas asociados. La división del proceso visual en subsistemas de comportamiento puede ser un ejemplo del dilema clínico existente entre la investigación y el cuidado clínico, así como lo puede ser nuestra discusión sobre los objetivos visuales y las habilidades necesarias para conseguir una visión binocular. El objetivo de esta investigación es centrarnos en el entrenamiento óculo-motor y en el comportamiento visual, así como en las formas en que pueden ser modificados. Las metas visuales, importantes para un proceso visual eficaz, deben ser definidos en términos de respuestas o condiciones visuales. La primera meta es la visión simple, o a la inversa ausencia de diplopía que muchos niños en la escuela padecen. Esta meta se consigue obteniendo una visión binocular y trabajar con ejercicios que favorezcan su logro, ya que un número elevado de alumnos que se enfrentan al proceso lector no alcanzan la visión binocular. La segunda meta para establecer un proceso visual eficaz es la claridad de imagen. Muchos de los test de la optometría están dirigidos a obtener una agudeza visual buena en los niños, pero una visión nítida sin confort es intolerable para muchos niños que deben desarrollar entre siete y ocho horas diarias la visión próxima del estudio curricular. Por lo que la visión cómoda se convierte en una importante meta. Otras metas menos visibles para nuestros alumnos y profesionales, frecuentemente no se tienen en cuenta hasta que los problemas en el proceso visual afectan a su funcionamiento. Mientras se tiene una buena estética, una visión clara y nítida, cómoda y simple: El niño puede realizar 28

ASOCIACION DE ASTRONOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA

ASOCIACION DE ASTRONOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA EL OJO HUMANO Original escrito por ASASAC Revisado por CARLOS ANDRES CARVAJAL TASCON De todos los sentidos, el hombre atribuye mayor valor al de la visión. Más que cualquier otro éste permite la localización

Más detalles

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba

Más detalles

Actividad: Disección de un ojo.

Actividad: Disección de un ojo. Nivel: 3º medio Subsector: Biología. Unidad temática: Presentación en PowerPoint: Vías aferentes y deferentes. Actividad: Disección de un ojo. I. Introducción. El órgano de la visión está compuesto por

Más detalles

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo).

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo). 6. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el encargado de regular y de coordinar las relaciones del organismo con el medio externo. El sistema nervioso, a su vez está constituido por dos partes: el sistema

Más detalles

Neurofotónica de la Visión abril de 2007

Neurofotónica de la Visión abril de 2007 SISTEMAS VISUALES AGM - abr-07 1 El ojo es el órgano que ha evolucionado para detectar la luz. Se sabe que los ojos de los insectos consisten de un grupo de lentes compuestas, mientras que los ojos de

Más detalles

Componentes del sistema nervioso

Componentes del sistema nervioso La neurona Las neuronas son las células más características del sistema nervioso. Están especializadas en recibir y transmitir señales. Las neuronas tienen un cuerpo neuronal, donde se encuentran el núcleo

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS La función de relación nos permite a los seres vivos interaccionar con el medio que nos rodea. Incluye la capacidad de percibir los diferentes estímulos del medio

Más detalles

INFORMACION BASICA DE LA ANATOMIA OCULAR

INFORMACION BASICA DE LA ANATOMIA OCULAR ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGIA CURSO DE OFTALMOLOGIA 2011 5º año Medicina INFORMACION BASICA DE LA ANATOMIA OCULAR La visión es nuestro sentido más dominante. Aproximadamente dos millones

Más detalles

OÍDO INTERNO. ÓRGANO DE CORTI

OÍDO INTERNO. ÓRGANO DE CORTI 74 OÍDO INTERNO. ÓRGANO DE CORTI ESTRUCTURA DEL TEMA: 74.1. Oído interno. 74.1. OÍDO INTERNO LABERINTO MEBRANOSO El oído interno está constituido por el laberinto membranoso y el laberinto óseo. El laberinto

Más detalles

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS EL SENTIDO DEL TACTO Nuestro sentido del tacto se distribuye sobretodo a lo largo y ancho de nuestra piel. No todas las regiones corporales muestran la misma sensibilidad (recuerda

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2014/15

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2014/15 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2014/15 Nombre y apellidos 1 APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR Ideas claras Todas las células de nuestro organismo viven inmersas en

Más detalles

Óptica Geométrica. Espejos Planos

Óptica Geométrica. Espejos Planos Óptica Geométrica Espejos Planos Espejos planos Qué son? Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora de la intensidad de

Más detalles

APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR

APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos. Un buen conocimiento del aparato locomotor es indispensable para comprender el movimiento

Más detalles

Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos).

Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos). Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos). Secciones histológicas de ovario (ratón, rata y humano) y útero (rata y hámster). En mamíferos, los órganos sexuales femeninos internos están compuestos

Más detalles

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS RELACIÓN HUMANA

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS RELACIÓN HUMANA ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS RELACIÓN HUMANA LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Nuestros sentidos son sensores que recogen diversas energías del entorno y envían la información al sistema nervioso. EL SN RECIBE LA INFORMACIÓN

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) El sistema nervioso central es una estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente, adaptando las

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

9. EJES TEMÁTICOS: Sistema Nervioso Humano. 10. IDEAS FUNDAMENTALES:

9. EJES TEMÁTICOS: Sistema Nervioso Humano. 10. IDEAS FUNDAMENTALES: UNIDADES DE TRABAJO Código PGA-02-R02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD Armenia Quindío PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 (Parte 4) PERIODO II

Más detalles

TEMA 11 Optica. Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente. Ondas luminosas. La luz y todas las demás ondas electromagnéticas son ondas transversales

TEMA 11 Optica. Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente. Ondas luminosas. La luz y todas las demás ondas electromagnéticas son ondas transversales Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente Ondas luminosas TEMA 11 Optica La luz y todas las demás ondas electromagnéticas son ondas transversales La propiedad perturbada es el valor del campo eléctrico

Más detalles

Glosario, Mitos y Realidades

Glosario, Mitos y Realidades Glosario, Mitos y Realidades Glosario Astigmatismo Una imperfección común de los ojos que interfiere con la habilidad del ojo para enfocar con claridad. Catarata Cuando el cristalino se nubla o se vuelve

Más detalles

Teoría evolutiva del cerebro

Teoría evolutiva del cerebro Teoría evolutiva del cerebro G. DOMAN: "Estamos totalmente convencidos de que todo niño, en el momento de nacer, posee una inteligencia potencial superior a la que jamás utilizó Leonardo da Vinci. Ser

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

UNIDAD 5. FUNCIÓN DE RELACIÓN

UNIDAD 5. FUNCIÓN DE RELACIÓN UNIDAD 5. FUNCIÓN DE RELACIÓN 1. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN 2. EL SISTEMA NERVIOSO 3. LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 4. EL APARATO LOCOMOTOR 4.1. EL SISTEMA ÓSEO 4.2. EL SISTEMA MUSCULAR 5. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Más detalles

X-Plain Glaucoma Sumario

X-Plain Glaucoma Sumario X-Plain Glaucoma Sumario El glaucoma es un grupo de enfermedades que afectan al ojo y que pueden llevar a la ceguera si no se recibe tratamiento adecuado. El glaucoma de ángulo abierto, la forma de glaucoma

Más detalles

Anatomía Ocular. Dr. Francisco Loayza Villar

Anatomía Ocular. Dr. Francisco Loayza Villar 1 Anatomía Ocular Dr. Francisco Loayza Villar El ojo es el órgano de la visión, es un órgano par, localizado en la cavidad orbitaria junto con sus anexos en una relación anatómica compleja. De una forma

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN A. Capacidad de percibir estímulos del medio y reaccionar frente a ellos: SENSIBILIDAD o EXCITABILIDAD B. Coordinación y control de las funciones vitales: A.- Percepción de estímulos:

Más detalles

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por:

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Clínica de Especialidades Ramírez Amaya http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/ramirezamaya

Más detalles

2.4 - Tejido muscular

2.4 - Tejido muscular 2.4 - Tejido muscular Los animales poseemos un tejido contráctil especializado: el tejido muscular Está formado por células con gran cantidad de fibras contráctiles internas Estas fibras están formadas

Más detalles

Anatomía y Fisiología. Tema 10: El Sistema Nervioso. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012

Anatomía y Fisiología. Tema 10: El Sistema Nervioso. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 Anatomía y Fisiología. Tema 10: El Sistema Nervioso. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 1 2 Contenido El sistema nervioso.! 5 Anatomía y fisiología

Más detalles

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Tejidos animales. Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Manuel Megías

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Tejidos animales. Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Manuel Megías ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL Tejidos animales 6. TEJIDO MUSCULAR Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Manuel Megías Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad

Más detalles

TEMA V ACOMODACIÓN Y PRESBICIA. VI - Pseudoimagen y círculo de desenfoque en el ojo acomodado

TEMA V ACOMODACIÓN Y PRESBICIA. VI - Pseudoimagen y círculo de desenfoque en el ojo acomodado TEMA V ACOMODACIÓN Y PRESBICIA I - Acomodación: Punto próximo II - Amplitud de acomodación e intervalo de visión nítida III - Modificaciones del ojo durante la acomodación IV - El ojo teórico acomodado

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Resumen AUTORIA MARÍA JOSÉ ALFONSO GARCÍA TEMÁTICA INTERDISCIPLINARIEDAD MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

Más detalles

PRÁCTICA 1. BASES TOPOGRÁFICAS DEL CUERPO HUMANO. SISTEMAS VISCERALES. NOMENCLATURA ANATÓMICA.

PRÁCTICA 1. BASES TOPOGRÁFICAS DEL CUERPO HUMANO. SISTEMAS VISCERALES. NOMENCLATURA ANATÓMICA. PRÁCTICA 1. BASES TOPOGRÁFICAS DEL CUERPO HUMANO. SISTEMAS VISCERALES. NOMENCLATURA ANATÓMICA. 1. Defina brevemente qué es y qué estudia la Anatomía Humana. Nombre algunas de sus parcelas y diga su objeto

Más detalles

SENTIDOS ESPECIALES. Quimiorreceptores. Fotorreceptores. Mecanorreceptores. Sensaciones gustativas

SENTIDOS ESPECIALES. Quimiorreceptores. Fotorreceptores. Mecanorreceptores. Sensaciones gustativas SENTIDOS ESPECIALES 1. Localizados en la zona facial. 2. No són terminales dendríticas sino células Receptoras especializadas 3. Responden a distintos tipos de energía 4. Liberan NT en sinapsis con neuronas

Más detalles

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS Una de las características más relevantes de los animales es su capacidad de realizar movimientos. Frente a determinados estímulos, todos los animales

Más detalles

LA LUZ. Judit Quiñones. La luz es una forma de radiación electromagnética. Y de ella depende nuestra

LA LUZ. Judit Quiñones. La luz es una forma de radiación electromagnética. Y de ella depende nuestra LA LUZ Judit Quiñones 1. Introducción La luz es una forma de radiación electromagnética. Y de ella depende nuestra conciencia visual del universo que nos rodea. Fue estudiada en la antigüedad clásica para

Más detalles

3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos

3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos GUÍA DE ESTUDIO Complemento a la Unidad 3.3 LUZ 3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos. Instrumentos de Lente.. Imágenes Reales... El Proyector Opera con el objeto (diapositiva) muy cerca de la

Más detalles

Introducción al diseño híbrido con ZW3D

Introducción al diseño híbrido con ZW3D Introducción al diseño híbrido con ZW3D Con este tutorial podrá aprender el diseño 3D con un programa CAD 3D híbrido de modelado de sólidos y superficies combinadas. El objetivo es dibujar un grifo en

Más detalles

PRÁCTICA - I DETERMINACION DE LOS ELEMENTOS CARDINALES DE UN SISTEMA ÓPTICO

PRÁCTICA - I DETERMINACION DE LOS ELEMENTOS CARDINALES DE UN SISTEMA ÓPTICO PRÁCTICA - I DETERMINACION DE LOS ELEMENTOS CARDINALES DE UN SISTEMA ÓPTICO 1- OBJETIVO Y FUNDAMENTO TEORICO A efectos de cálculo, el comportamiento paraxial de un sistema óptico puede resumirse en el

Más detalles

21/agosto/07 Por: Yesenia Williams A.

21/agosto/07 Por: Yesenia Williams A. Agudeza visual: ver detalles. Es lo primero que se hace en el examen físico oftalmológico. Se expresa en fracción?. Por ejemplo 20/20, que significa que el paciente ve a 20 pies lo que DEBE ver en 20 pies,

Más detalles

1. LA CORTEZA CEREBRAL

1. LA CORTEZA CEREBRAL EL CEREBRO: Es la parte más importante; está formado por la sustancia gris (por fuera, formada por cuerpos neuronales y dendritas) y la sustancia blanca (por dentro, formada por axones y su mielina). Pesa

Más detalles

EJERCICIOS ABDOMINALES

EJERCICIOS ABDOMINALES EJERCICIOS ABDOMINALES La condición óptima de algunos músculos depende de la aplicación de ciertos principios claves de la biomecánica de los mismos. Considerando esta fórmula podemos distinguir entre

Más detalles

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el encargado de llevar a cabo la mayoría de las funciones de control y coordinación de actividades en los organismos

Más detalles

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Glosario del itinerario II

Glosario del itinerario II Glosario del itinerario II Altura del punto de vista: (Véase Altura) Altura o altura del punto de vista: Distancia a la que se sitúa el punto de vista con respecto al suelo o plano geometral (véase). Arco

Más detalles

El aparato locomotor

El aparato locomotor 22 de diciembre de 2011 Contenidos El sistema esquelético 1 El sistema esquelético Aparatos y sistemas El sistema óseo o esquelético Enfermedades del sistema esquelético 2 Los músculos del aparato locomotor

Más detalles

PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA

PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA 1. Lente El lente es el componente de la cámara fotográfica que sirve para enfocar y regular el foco (las cámaras que tienen zoom son capaces de acercar y

Más detalles

1 Trabajo fin de Master ANEXOS

1 Trabajo fin de Master ANEXOS 1 Trabajo fin de Master ANEXOS 2 Trabajo fin de Master ANEXO 1 3 Trabajo fin de Master LA COORDINACIÓN Y RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS. EL SISTEMA NERVIOSO. 1.- LA COORDINACIÓN Y RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS

Más detalles

TEMA 1. SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO

TEMA 1. SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO BLOQUE 2 SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO TEMA 1. SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL MOVIMIENTO 2.1. ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS 2.2. ESTRUCTURAS ESPACIALES 3. ANÁLISIS

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología 2. Auriculares. Descripción. AURICULARES Son transductores electroacústicos que, al igual

Más detalles

LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán

LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán VENTAJAS DEL USO DE RECURSOS -El recurso manipulativo ES SIEMPRE UN MEDIO para promover el aprendizaje de un concepto, nunca debe ser

Más detalles

ACCESO A LA INFORMACION

ACCESO A LA INFORMACION Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO Docente: LILIANA VASQUEZ CASTRO Pensamiento: Científico Tecnológico Asignatura:

Más detalles

Llagas que no cicatrizan

Llagas que no cicatrizan Llagas que no cicatrizan Introducción Algunas llagas tienen dificultad para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan son un problema bastante común. Las llagas abiertas que no cicatrizan también

Más detalles

Luz = Energía Electromagnética. Anatomía del ojo. Protección y soporte de fotoreceptores. Aparato lacrimal

Luz = Energía Electromagnética. Anatomía del ojo. Protección y soporte de fotoreceptores. Aparato lacrimal Luz = Energía Electromagnética Longitud de onda de la luz visible Algunos animales pueden ver ondas UV e IR Anatomía del ojo Funciones del ojo Protección y soporte de fotoreceptores Captar, enfocar, y

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Estructura del sistema nervioso

Estructura del sistema nervioso Nivel: 3.º Medio Subsector: Biología Unidad Temática: Estructura del sistema nervioso Alguna vez has sentido un dolor intenso? O has percibido un olor que te recuerda algún lugar o algo especial? Cómo

Más detalles

En segundo lugar, se determinan los criterios para el diagnóstico, la valoración y cuantificación de las deficiencias de la visión.

En segundo lugar, se determinan los criterios para el diagnóstico, la valoración y cuantificación de las deficiencias de la visión. En este capítulo se proporcionan criterios para la valoración de la discapacidad originada por las deficiencias visuales que pueden existir como consecuencia de padecer afecciones o enfermedades oculares

Más detalles

FUNCIÓN DE RELACIÓN. Página 146 de las fotocopias

FUNCIÓN DE RELACIÓN. Página 146 de las fotocopias SER HUMANO Instrucciones Responde a las preguntas usando las fotocopias. El delegado tiene una copia por si no tienes Internet en casa. Copia las preguntas y seguidamente la respuesta. Página 146 de las

Más detalles

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO 2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO OBJETIVO El objetivo de esta práctica es aprender a reconocer los cromosomas

Más detalles

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Los sistemas de regulación (3): Los sentidos Qué podemos sentir? Células sensoriales,

Más detalles

GEORAMA ROTACIÓN DE LA TIERRA EN TORNO AL SOL. ROTACIÓN EN TORNO A SÍ MISMA

GEORAMA ROTACIÓN DE LA TIERRA EN TORNO AL SOL. ROTACIÓN EN TORNO A SÍ MISMA GEORAMA INTRODUCCIÓN La presente práctica ha sido concebida para acompañar el aparato denominado Georama (del griego geos = Tierra, orama = vista o representación). Es una práctica suficientemente completa

Más detalles

Sistema Genital Femenino

Sistema Genital Femenino Sistema Genital Femenino Tema I: Lee la Sección XXV, Sistema Genital Femenino en Latarjet-Ruíz Liard. Anatomía Humana, 4ta Ed. Editorial Médica Panamericana. 2004 y contesta las siguientes preguntas: 1)

Más detalles

Aspectos generales y las distonías

Aspectos generales y las distonías Aspectos generales y las distonías 1. Qué es la distonía? Se denomina distonía al cuadro caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios secundarios a la contracción simultánea y sostenida

Más detalles

BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA

BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA Para pensar. Por qué se estudia el cerebro y el sistema nervioso? Cuáles son los elementos del sistema nervioso? Cómo se produce la comunicación en el sistema nervioso?

Más detalles

El proceso de edición digital en Artelope y CTCE

El proceso de edición digital en Artelope y CTCE El proceso de edición digital en Artelope y CTCE Carlos Muñoz Pons Universitat de València carlos.munoz-pons@uv.es Introducción Una de las cuestiones más importantes a la hora de trabajar en proyectos

Más detalles

Sistema Nervioso Autónomo

Sistema Nervioso Autónomo Depto. de Anatomía, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Curso de Neuroanatomía. hbravo@med.puc.cl. Sistema Nervioso Autónomo Esta parte del sistema nervioso (SN) está encargada

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética Página principal El proyecto y sus objetivos Cómo participar Cursos de radioastronomía Material Novedades FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA Índice Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

Capítulo 1 Introducción y análisis de sistemas CNC

Capítulo 1 Introducción y análisis de sistemas CNC Capítulo 1 Introducción y análisis de sistemas CNC INTRODUCCIÓN La evolución del control numérico ha producido la introducción del mismo en grandes, medianas, familiares y pequeñas empresas, lo que ha

Más detalles

LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS

LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS La mayoría de las cataratas se deben a cambios relacionados con la edad en el cristalino del ojo. La mayoría de las cataratas se deben a cambios relacionados con la edad en

Más detalles

1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica

1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica 1 CONCEPTOS DE FISICA MECANICA Introducción La parte de la física mecánica se puede dividir en tres grandes ramas de acuerdo a lo que estudia cada una de ellas. Así, podemos clasificarlas según lo siguiente:

Más detalles

Anatomía y Fisiología. El aparato sensorial. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012

Anatomía y Fisiología. El aparato sensorial. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 Anatomía y Fisiología. El aparato sensorial. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 1 2 Contenido El aparato sensorial.! 5 Anatomía y fisiología del

Más detalles

El homúnculo de Penfield. Áreas sensoriales (parietales) y motoras (frontales) Equipo 3

El homúnculo de Penfield. Áreas sensoriales (parietales) y motoras (frontales) Equipo 3 Introducción Descripción Explicaciones Análisis crítico Interpretación Conclusiones Autoevaluación Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos en psicología Grupo

Más detalles

ACTIVIDADES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA T7 LOS SENTIDOS Y EL APARATO LOCOMOTOR I

ACTIVIDADES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA T7 LOS SENTIDOS Y EL APARATO LOCOMOTOR I Identifique cada uno de los elementos anatómicos señalados en la siguiente imagen así como su función en la relación y coordinación humanas Página1 Identifique cada uno de los elementos anatómicos señalados

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con tablas Las tablas permiten organizar la información y crear atractivos diseños de página con columnas paralelas de texto y gráficos. Las tablas pueden utilizarse para alinear números en columnas

Más detalles

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical Enunciado Si la unidad la dividimos en varias partes iguales, podemos tomar como nueva unidad de medida una de estas partes más pequeñas. Las unidades fraccionarias son necesarias cuando lo que queremos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN Contabilidad de costos, en el sentido más general de la palabra, es cualquier procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta hacer algo.

Más detalles

Seguí tu embarazo: El primer mes de embarazo

Seguí tu embarazo: El primer mes de embarazo Seguí tu embarazo: El primer mes de embarazo Durante el primer mes de embarazo no se habla de feto aún, tras la fecundación, el embrión irá tomando forma, pero pasarán semanas hasta que ya adquiera forma

Más detalles

TEMA 14: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Dra. Mª Isabel Galvá

TEMA 14: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Dra. Mª Isabel Galvá TEMA 14: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Dra. Mª Isabel Galvá SISTEMA NERVIOSO El Nervioso (SN) es, junto con el Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del

Más detalles

Espectro de Vega captado el 15-10-2012 (de 19h14 a 19h30 TU) con

Espectro de Vega captado el 15-10-2012 (de 19h14 a 19h30 TU) con Espectro de Vega captado el 15-10-2012 (de 19h14 a 19h30 TU) con SC 8 a f/6.3, cámara QSI y red de difracción Star Analyser 100. Tratamiento del espectro con Visual Spec. Se ve en la imagen Vega (espectro

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGIA GRADO NOVENO PRIMER BIMESTRE TEMATICA: SISTEMA NERVIOSO E INMUNOLOGICO

BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGIA GRADO NOVENO PRIMER BIMESTRE TEMATICA: SISTEMA NERVIOSO E INMUNOLOGICO BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGIA GRADO NOVENO PRIMER BIMESTRE TEMATICA: SISTEMA NERVIOSO E INMUNOLOGICO PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA A continuación encuentras un enunciado con cuatro

Más detalles

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29 Entrevistamos a Isidro Ferrer, investigador principal de CIBERNED con motivo de su próxima ponencia en el Congreso Internacional sobre Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN), organizado

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Título Propio de Primer Ciclo en Seguridad Pública Título Propio de Primer Ciclo en Detective Privado ÍNDICE 1. SENSACIÓN: DEFINICIÓN. 2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES. 3.

Más detalles

Documentación de la Práctica 1 para la asignatura de Nuevas Tecnologías de la Programación (NTP)

Documentación de la Práctica 1 para la asignatura de Nuevas Tecnologías de la Programación (NTP) Documentación de la Práctica 1 para la asignatura de Nuevas Tecnologías de la Programación (NTP) Realizado por: José Luis López Pino Aitor Garcia Manterola Índice de contenido Enunciado de la práctica...3

Más detalles

EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO OÍDO INTERNO. Vesícula Auditiva.-

EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO OÍDO INTERNO. Vesícula Auditiva.- EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO El Sistema Nervioso deriva del octodermo. En su mayor parte se forma a expensas de los elementos celulares que constituyen las paredes de una formación hueca y cilíndrica denominada

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE SERVICIO NOCIONES BÁSICAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. MICROSOFT VISIO

INSTRUCCIÓN DE SERVICIO NOCIONES BÁSICAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. MICROSOFT VISIO INSTRUCCIÓN DE SERVICIO NOCIONES BÁSICAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. MICROSOFT VISIO 2007 Fecha: 23/11/07 Autor: Aurora Estévez Ballester. TGRI Sección Normalización y Proceso Técnico Área de Bibliotecas

Más detalles

PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS

PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS glándula salival faringe boca glándulas salivales esófago diafragma hígado estómago vesícula biliar páncreas intestino grueso intestino delgado apéndice ano recto El estómago esófago cardias El estómago

Más detalles

TEORÍA TEMA 9. 2. Definición de ESFUERZOS CARACTERÍSTICOS ( Mf.; Q; N)

TEORÍA TEMA 9. 2. Definición de ESFUERZOS CARACTERÍSTICOS ( Mf.; Q; N) 1. Definición de Viga de alma llena TEORÍA TEMA 9 2. Definición de ESFUERZOS CARACTERÍSTICOS ( Mf.; Q; N) 3. Determinación de los esfuerzos característicos i. Concepto de Polígonos de Presiones ii. Caso

Más detalles

TEMA 10: INSTRUMENTOS ÓPTICOS.

TEMA 10: INSTRUMENTOS ÓPTICOS. TEMA 10: INSTRUMENTOS ÓPTICOS. 10.1. El ojo humano. De forma muy simplificada, podemos considerar que el ojo humano está constituido por una lente (formada por la córnea y el cristalino) y una superficie

Más detalles

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 1 - DESARROLLO DE LA FOTOGRAFIA AEREA El hombre, para enfrentar los problemas que le plantea la organización y el desarrollo del medio que habita, se ha visto obligado a crear novedosas

Más detalles

En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm.

En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm. 3º parte En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm. ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO Para poder relacionar las

Más detalles

Unidad: Representación gráfica del movimiento

Unidad: Representación gráfica del movimiento Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce

Más detalles

OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO:

OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO: OSCILOSCOPIO El osciloscopio es un instrumento electrónico - digital o analógico- que permite visualizar y efectuar medidas sobre señales eléctricas. Para esto cuenta con una pantalla con un sistema de

Más detalles