Normas generales para el adulto acompañante
|
|
- María Victoria Segura Miranda
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 NORMAS GENERALES PARA EL ADULTO ACOMPAÑANTE EN EL FORO PREPARATORIO Y EL III CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Río de Janeiro, Brasil de noviembre 2008 Normas generales para el adulto acompañante Durante estas reuniones internacionales se están empleando los patrones mínimos de conducta que apoyan y protegen a los niños, niñas y adolescentes. Se basan en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y en cuatro principios fundamentales para la participación de menores: Una conducta ética: transparencia, honradez y responsabilidad. Los adultos involucrados en estas reuniones internacionales seguirán conductas éticas de participación y pondrán los intereses de los niños por encima de todo. Un ambiente adecuado para niños y adolescentes. Los niños y adolescentes deben contar con un ambiente seguro, acogedor y estimulante que permita la participación de todos. Igualdad de oportunidades. Se alentará la participación de niños y adolescentes de aquellos grupos que normalmente sufren discriminación y tienden a ser excluidos de ciertas actividades y se los motivará a involucrarse en el proceso. La participación promueve la seguridad y la protección de los menores. Las políticas y los procedimientos de protección de menores deben ser una parte esencial del trabajo participativo. SU PAPEL COMO ADULTO ACOMPAÑANTE Usted ha sido seleccionado por una organización patrocinadora para acompañar a un niño, niña o adolescente al Foro Preparatorio y al III Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y de Adolescentes que tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 23 al 28 de noviembre de Los adultos acompañantes desempeñan un papel fundamental al ser los responsables principales de la seguridad y el bienestar de los niños en todo momento. Las responsabilidades del adulto acompañante comienzan a partir del momento en que los niños se separan de sus padres o personas a cargo para viajar y no terminan hasta tanto no hayan sido entregados nuevamente, sanos y salvos, a sus padres o personas a cargo. La forma en la que se brinda cuidado a los niños debe ser acorde con su edad y su madurez.
2 Las responsabilidades incluyen: 1. El cuidado de los niños, niñas y adolescentes durante el traslado hacia las reuniones o encuentros y su vuelta, incluyendo traslados desde y hacia el aeropuerto, brindar ayuda en los trámites de aduana/migraciones, durante el chequeo de equipaje, embarque en la aeronave, transporte al hotel, desplazamientos locales y durante otras reuniones, excursiones, etc. 2. Garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan los números telefónicos de emergencia consigo durante todo el viaje (por ejemplo, los números de la embajada o del consulado de su país de origen). Los adultos acompañantes deben dar instrucciones sobre cómo utilizar los teléfonos en las distintas ciudades en donde se encuentren (incluyendo los países de tránsito). También se debe suministrar tarjetas telefónicas o suficiente dinero en efectivo para garantizar que los niños cuenten con sus propios medios para llamar a su embajada o consulado en caso de que tengan algún problema durante el viaje. 3. Informar detalladamente a los niños y adolescentes sobre el papel que desempeña la persona encargada de la protección de los menores durante las reuniones, así como también detallar el procedimiento oficial de presentación de quejas en las reuniones. 4. Estar físicamente cerca a los niños, niñas y adolescentes y estar siempre al tanto de su paradero. 5. Ser consciente de las necesidades físicas y emocionales de los niños, niñas y adolescentes y trabajar para cubrir estas necesidades de forma apropiada a través de charlas con los organizadores y participantes. 6. Cerciorarse de que los niños, niñas y adolescentes puedan comunicarse con otros grupos jóvenes. En algunos casos los adultos acompañantes también tendrán que actuar como intérpretes/traductores de los niños durante las reuniones. Si éste fuera el caso, por favor lea las Normas generales para traductores. 7. Actuar como traductor para que los niños, niñas y adolescentes tengan la oportunidad de participar en discusiones y actividades fuera del evento (por las mañanas antes de las reuniones, después de ellas, durante las actividades de esparcimiento, etc.). 8. Administrar medicación y dosificaciones correctas a los niños, niñas y adolescentes. 9. Establecer una comunicación directa y cercana con el encargado principal de protección de los menores para mantener informados a los organizadores del evento acerca de cualquier dificultad que los niños, niñas y adolescentes puedan experimentar.
3 10. Brindar toda clase de ayuda, física o emocional, que los menores pudieran necesitar. Los adultos acompañantes deben llevar siempre consigo copias de los formularios de consentimiento de los menores a su cargo, así como también las historias clínicas (dichos formularios incluyen el permiso por escrito de sus padres/personas a cargo para poder actuar en su nombre en caso de una emergencia médica). 11. Ayudar a niños, niñas y adolescentes a que saquen el mayor provecho de las experiencias. POLÍTICA DE SEGURIDAD PARA LOS MENORES Un elemento clave para garantizar el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes es la promoción de sus derechos. Con ese objetivo, se ha desarrollado una política de seguridad para el menor, destinada al Foro Preparatorio y al III Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de Niño, Niñas y Adolescentes. Se espera que los adultos acompañantes se comprometan y promuevan esta política. Teniendo en cuenta Convención sobre los Derechos del Niño, durante estas reuniones los niños, niñas y adolescentes tienen los siguientes derechos: a que su salud, seguridad, bienestar e intereses sean considerados como la prioridad principal. a que se aliente y proteja su bienestar y su desarrollo de tal modo de que los niños puedan alcanzar todo su potencial. a ser valorados, respetados y entendidos dentro del contexto de su propia cultura, religión y pertenencia étnica y a que se reconozcan sus necesidades y se les dé respuesta, tanto dentro del contexto amplio de sus culturas, como así también dentro del contexto familiar, si fuera posible. a ser escuchados y a que sus opiniones sean tenidas seriamente en cuenta; a recibir apoyo y motivación para participar en las decisiones que los afectan. Para lograr el cumplimiento de estos derechos, cuando los menores se encuentren en contacto con ellos, los adultos involucrados (facilitadores, adultos acompañantes y adultos que trabajan brindando apoyo) deben seguir las siguientes pautas: siempre tratar a los niños, niñas y adolescentes con respecto y reconocerlos como personas por derecho propio
4 ver a los niños, niñas y adolescentes de manera positiva, valorándolos como individuos con necesidades y derechos específicos y con la capacidad de brindar contribuciones trabajar con ellos en un ambiente de cooperación y compañerismo, basado en la confianza y el respeto mutuo valorar las opiniones de niños, niñas y adolescentes y prestarles la debida atención trabajar con niños, niñas y adolescentes de tal forma que sus capacidades y aptitudes naturales sean realzadas y se logre desarrollar su potencial dar lo mejor de sí mismos para lograr entender al menor dentro del contexto en el que niño normalmente se desenvuelve EL DEBER DE BRINDAR CUIDADOS A LOS MENORES Además de los principios generales para un buen desempeño en el trabajo con niños, niñas y adolescentes, los adultos acompañantes tienen la responsabilidad y el deber legal de garantizar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes mientras estos permanezcan fuera del hogar. Los niños, niñas y adolescentes corren riesgo de perjuicio o de abuso por diversas razones. El adulto acompañante es responsable de minimizar estos riesgos por medio de un buen desempeño y de la identificación de potenciales riesgos. Cualquier inquietud o queja debe ser informada a la persona encargada de la protección de los menores, quien tomará medidas con la más absoluta reserva y brindará una respuesta adecuada. CÓDIGO DE CONDUCTA Es importante que los adultos acompañantes: sean consciente de las situaciones que puedan generar riesgos y que tomen las medidas necesarias creen una atmosfera de libertad y franqueza con los menores, de modo que el adulto acompañante pueda plantear y discutir cualquier inquietud que los niños tuvieran establezcan una clara división de responsabilidades entre los adultos a cargo, de modo que los actos de irresponsabilidad no sean pasados por alto. En general es impropio para un adulto acompañante: pasar mucho tiempo a solas con los niños, niñas o adolescentes, aislados de otras personas
5 llevar a un menor a sitios donde se estará a solas con ellos Durante las reuniones, los adultos, niño, niñas y adolescentes jamás deben: golpear o de cualquier otra manera agredir física o psicológicamente, o abusar a una persona. mantener relaciones físicas/sexuales con un niño, niña o adolescente mantener relaciones con un menor que pudieran ser entendidas como abusivas o explotadoras actuar de una forma abusiva o que coloque al menor en riesgo de abuso utilizar lenguaje o gestos y brindar sugerencias o consejos que sean inadecuados, ofensivos, de carácter abusivo o explotador tener un comportamiento físico inadecuado o sexualmente provocativo aceptar que un menor pase la noche en la habitación de un adulto (*a menos que ello se haya acordado previamente tanto con el niño/a y/o adolescente como con sus padres/personas a cargo de su cuidado) o que duerma en la misma cama con otro niño, niña o adolescente** ayudar al menor en asuntos de carácter personal que ellos puedan realizar por sí mismos; aprobar, ser partícipe o pasar por alto un acto por parte de los niños que sea ilegal, peligroso u ofensivo actuar con la intensión de avergonzar, humillar, menospreciar o denigrar a un menor o cometer cualquier otro tipo de abuso emocional discriminar, mostrar preferencias, o favorecer a menor en perjuicio de otros. PROTECCIÓN CONTRA INFORMACIÓN PERJUDICIAL: breve guía para adultos (Convención sobre los Derechos del Niño Artículo 17e) Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra cualquier información que no necesiten saber y para la cual tal vez no cuenten con el entendimiento y la madurez necesarios. Esto es especialmente cierto cuando se trata de temas sexuales. Todos los adultos que participan en el Congreso Mundial tienen el deber de garantizar que ningún niño o adolescente se vea perjudicado como resultado de la información recibida en presentaciones y discusiones, ya sea en forma verbal, escrita, visual o cualquier otra forma de comunicación. Esto significa:
6 evitar historias o estudios prácticos impactantes/ofensivos evitar imágenes chocantes evitar testimonios personales emocionales de abuso y de explotación evitar todo tipo de teatralización de violaciones o cualquier otro acto sexual o violento ser sensibles a otras culturas evitar el lenguaje inapropiado (incorrecto/ofensivo) Todos los adultos deben estar alertas a tales situaciones y su responsabilidad se extiende, en este sentido, a todos los niños, niñas y adolescentes que participan en el III Congreso Mundial. Los facilitadores en particular deben estar listos para interrumpir cualquier discusión o presentación que sea inapropiada y recordarles a los participantes que: la protección del menor es obligatoria las actividades deben desarrollarse dentro de los limites profesionales puede ser necesario hacer una pausa o receso Cualquier persona (niño o adulto) que se sienta incómoda o que necesite un receso en una presentación o discusión, puede salir del recinto sin inconveniente alguno. Las instalaciones del evento dispondrán de un lugar reservado para la reflexión y contarán con un consejero/asesor de apoyo si así fuera necesario. Además, adultos acompañantes, facilitadores y trabajadores adultos de apoyo deben evitar acciones o un comportamiento que pueda ser interpretado como de mal desempeño o potencialmente abusivo. Los menores deben ser informados sobre temas de seguridad de niños. Los niños o adolescentes deben tener en claro que les está permitido contactarse con cualquier adulto presente en los encuentros o reuniones si tuvieran dudas o inquietudes o en caso de que el adulto acompañante no se encuentre disponible. SITUACIONES DE EMERGENCIA En caso de una situación de emergencia, los padres o personas a cargo del cuidado del niño serán informados inmediatamente. Además, se informará a las autoridades competentes en el país de origen del niño para informarles de lo sucedido y, si fuera preciso, disponer el retorno al hogar del menor. EMERGENCIA MÉDICA En caso de una emergencia médica se buscará asistencia de inmediato. La seguridad de todos los niños, niñas y adolescentes es prioritaria y se tomarán todas las acciones que sean necesarias para su seguridad. Se les recuerda a los todos los adultos acompañantes que deben contar con copias de los formularios de consentimiento/historial clínico de todos los niños, niñas y adolescentes y llevarlos consigo en todo momento.
7 PROTECCIÓN DEL MENOR En caso de un daño significativo o de un riesgo de daño a un menor, se pondrán en práctica los procedimientos de protección programados para este evento y se contactará a las autoridades locales competentes. *Todos los adultos acompañantes recibirán instrucciones sobre la seguridad del menor al comienzo del Foro preparatorio. ** La Comisión de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada por ECPAT, Plan International, Save the Children, UNICEF y el Gobierno del Brasil, recomienda encarecidamente que no se permita que adultos duerman en la misma habitación o en la misma cama con niños/as o adolescentes. Entendemos que en algunos casos los niños/as o jóvenes pueden estar de acuerdo en compartir la habitación con el adulto acompañante. En tales casos recomendamos encarecidamente que, antes de viajar, la organización responsable obtenga un permiso/acuerdo por escrito firmado tanto por el niño/a o adolescente como por su/s tutor/es. Con el debido permiso previamente acordado con los niños/as y adolescentes y con sus tutores/padres/personas a cargo, niños/as y adolescentes pueden compartir las habitaciones con otros niños/as y adolescentes del mismo sexo.
Alianza Internacional Save the Children. Declaración sobre la protección de los niños
Alianza Internacional Save the Children Declaración sobre la protección de los niños Los Estados Partes deberán proteger a los niños de todo tipo de violencia física o psíquica, lesiones o abusos, abandono,
PAUTAS PARA LA COBERTURA PERIODÍSTICA SOBRE TEMAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
PAUTAS PARA LA COBERTURA PERIODÍSTICA SOBRE TEMAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Informar acerca de la niñez y la adolescencia supone un reto. En algunos casos, publicar detalles sobre una persona menor de edad
BUENOS AIRES, 06 DE NOVIEMBRE DE 2008
BUENOS AIRES, 06 DE NOVIEMBRE DE 2008 El Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia aprueba en el día de la fecha el Protocolo de Asistencia a Víctimas de Explotación Sexual y Trata de Personas.
Código Ético del Grupo Empresarial Tragsa
Código Ético del Grupo Empresarial Tragsa Índice Preámbulo 1 Título I. Objeto y ámbito de aplicación 2 Artículo 1. Objeto 2 Artículo 2. Ámbito de aplicación 2 Título II. Normas de Conducta 3 Capítulo I.
CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS
DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS ÍNDICE PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 Artículo 1.- Objeto... 3 Artículo 2.- Ámbito de aplicación... 3 TÍTULO II. NORMAS DE CONDUCTA... 4 CAPÍTULO
PROCEDIMIENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES
PROCEDIMIENTO PARA LA PROTECCION DE LOS MENORES EN EL FORO PREPARATORIO Y EL III CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Río de Janeiro, Brasil 25-28 de noviembre 2008
Articulo 1: Ámbito de aplicación.
CÓDIGO DE ÉTICA DE LA BOLSA NACIONAL DE VALORES Y SUBSIDIARIAS 1 Articulo 1: Ámbito de aplicación. El presente Código de Ética se aplicará a los empleados temporales o permanentes de la Bolsa Nacional
SER ÉTICOS CON NOSOTROS MISMOS Y NUESTRA GENTE
CODIGO ETICO DEL GRUPO BARCELO 1. Objetivo del Código Ético: Este Código Ético establece las líneas de conducta que deben aplicar todos los empleados del Grupo Barceló en su actuación profesional. Las
CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO
CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO Este documento adapta a Centro de Empresas e Innovación de Álava, S.A. (en adelante, CEIA, S.A.) lo establecido en el Código de Ética y Buen Gobierno de los miembros del
Procedimiento Uniforme de Quejas Formulario para Reportar una Queja de Discriminación/Acoso
Distrito Escolar Unificado de Tustin Procedimiento Uniforme de Quejas Formulario para Reportar una Queja de Discriminación/Acoso De acuerdo con los Procedimientos Uniformes de Quejas del Distrito (5 CCR
Recuerde sus derechos:
Se le garantizan los siguientes derechos según la legislación de Inglaterra y Gales los cuales cumplen con la Convención Europea de Derechos Humanos Recuerde sus derechos: 1. Avísele a la policía si desea
GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION
GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de
Comisión Centroaméricana de Directores de Migración (OCAM) Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Oficina Internacional del Trabajo,
Comisión Centroaméricana de Directores de Migración (OCAM) Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Oficina Internacional del Trabajo, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo
Una Guía para Un Mejor Cuidado y Una Vida Más Saludable
DE LA COBERTURA AL CUIDADO DE SU SALUD Una Guía para Un Mejor Cuidado y Una Vida Más Saludable Paso 4 Encuentre un proveedor Guía para su salud 1 COMIENCE AQUÍ 2 Entienda su cobertura de salud Comuníquese
Política de protección de niños, niñas y adolescentes. Trabajo en Dignidad. Cooperación al desarrollo con impacto
Política de protección de niños, niñas y adolescentes Trabajo en Dignidad Cooperación al desarrollo con impacto Friburgo, Junio 2013 1. Antecedentes Brücke Le pont es una organización para el desarrollo,
Niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañados o separados solicitantes de asilo y determinación del interés superior del niño (DIS)
Niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañados o separados solicitantes de asilo y determinación del interés superior del niño (DIS) Foro Internacional sobre NNA migrantes no acompañados o separados
PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL HOGAR. Mtra. Kristal A. Ocádiz G.
PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL HOGAR Mtra. Kristal A. Ocádiz G. LA FAMILIA El Entorno Familiar El Clima familiar en el que se mueve el individuo es decisivo para configurar: Su personalidad Sus actitudes
Evaluación: Medidas inmediatas que se adoptaron
FORMULARIO DE INFORME SOBRE INCIDENTE EN TIERRA RELACIONADO CON UN PASAJERO PERTURBADOR Datos del vuelo: Fecha: Hora del incidente (UTC): Aerolínea: Número de vuelo: Ruta de vuelo: Lugar del incidente:
Manual del cuidador Guía para ayudar a su niño. Mission Kids
Manual del cuidador Guía para ayudar a su niño Mission Kids Centro de Defensa de los Derechos del Niño Al servicio de los niños y las familias en el condado de Montgomery, Pensilvania (484) 687-2990 1
PRINCIPALES CARTAS QUE RECOGEN LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS
PRINCIPALES CARTAS QUE RECOGEN LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS 1. CARTA EUROPEA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO HOSPITALIZADO 1 El Parlamento Europeo, en su sesión del 11 de febrero de 1985, remitió
PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO
NIÑOS, NIÑAS Y LA PREVENCIÓN PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO Instituto Costarricense sobre Drogas Elaborado por: 2 Licda. Andrea Villalta Morales Gestora de Política
Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad
GUIA PARA TRABAJAR HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NO VERBAL, COMUNICACIÓN, IMITACIÓN Y HABILIDADES DE JUEGO DESDE UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO PARA ALUMNOS AUTISTAS HABILIDAD DEL PENS. VISUAL O NO VERBAL
El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres
El aprendizaje social y emocional (SEL). Isabel C. Maciel Torres CONTENIDOS 1. El aprendizaje social y emocional (SEL). 2. Las habilidades de los niños y jóvenes. 3. Los métodos de instrucción que se utilizan
Qué son las necesidades?
En este tema se plantean tres objetivos: Identificar las necesidades de niñas y niños y su manifestación según las edades. Reconocer los principales derechos humanos de la niñez. Reflexionar sobre lo que
Propuesta de implementación de la campaña:
Propuesta de implementación de la campaña: en el contexto sanitario Ana María Sainero Rodríguez Asociación Asturiana para la Atención y el Cuidado de la Infancia www.asaci.es asaci@fapmi.es Pediatría social
CÓDIGO ÉTICO Y DE CONDUCTA GRUPO PROSEGUR
CÓDIGO ÉTICO Y DE CONDUCTA GRUPO PROSEGUR ÍNDICE: 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS GENERALES Y VALORES 4. PAUTAS DE CONDUCTA 4.1. Compromiso Social 4.2. Derechos Humanos 4.3. Igualdad y
PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA
PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA Día de Jornada de Reflexión con las familias ANTECEDENTES El Plan Escuela Segura busca potenciar y fortalecer un ambiente
CODIGO DE CONDUCTA PARA EL PERSONAL DE LA IGLESIA
CODIGO DE CONDUCTA PARA EL PERSONAL DE LA IGLESIA Como alguien que trabaja con niños y jóvenes/o adultos vulnerables, mantendré una conducta profesional y estaré consciente de la confianza que tengo como
NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?
NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la
LA DECLARACIÓN DE MONTREAL SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL AFIRMANDO que las personas con discapacidades intelectuales, al igual que los
La declaración de Montreal sobre la discapacidad intelectual Foto : Tourisme Québec, Stéphan Poulin LA DECLARACIÓN DE MONTREAL SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL AFIRMANDO que las personas con discapacidades
Los adultos deberán facilitarte el desarrollo físico, mental, moral, espiritual y social.
Estimados Padres de Familia; La afirmación de que la escuela es el segundo hogar y la comunidad educativa es la segunda familia, es la poderosa razón por la que la Alianza Padres de Familia y Maestros
CHILDREN S ADMINISTRATION Información personal Personal Information
CHILDREN S ADMINISTRATION Información personal Personal Information NOMBRE Es importante que el trabajador de la División de Recursos con Licencia (por sus siglas en inglés, DLR ) que realice el estudio
OFICINA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Guía para Mediación. Sea parte de un proceso positivo
OFICINA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Guía para Mediación Sea parte de un proceso positivo Guía para mediación Este documento contiene información que lo ayudará a familiarizarse con el proceso de mediación
Intervención Intensiva en el Comportamiento
Intervención Intensiva en el Comportamiento Guía para que los padres seleccionen servicios apropiados para niños. Julio, 2004 Qué es intervención intensiva en el comportamiento, por sus siglas en ingles
ENLACE BÁSICA 2012 Actividades, prácticas familiares y actitudes y valores para mejorar el desempeño académico de los alumnos.
ENLACE BÁSICA 2012 Actividades, prácticas familiares y actitudes y valores para mejorar el desempeño académico de los alumnos. Estimados padres de familia y tutores: La SEP pone a su consideración las
PROTOCOLOS DE ATENCION AL CIUDADANO
PROTOCOLOS DE ATENCION AL CIUDADANO 1 TABLA DE CONTENIDO 1. Protocolo de Atencion al Ciudadano 2. Protocolo de atención Presencial 3. Protocolo de atención Telefónica 4. Protocolo de atención Correo electrónico
Establecer la Paternidad
L o q u e t o d o P a d r e d e b e r í a s a b e r s o b r e Establecer la Paternidad Comité de Acceso a los Tribunales de Familia C o m i t é d e A c c e s o a l o s T r i b u n a l e s d e F a m i l
Convención sobre los Derechos del Niño 1
Convención sobre los Derechos del Niño 1 Convención sobre los Derechos del Niño Conoces los derechos de todos los niños y las niñas? Sabías que todos los niños y niñas tienen derechos? La Convención sobre
Características y Protocolo para Instructores
Características y Protocolo para Instructores Cuerpo de Bomberos de Santiago Señor Instructor: Se presentan a continuación algunos aspectos que caracterizan al Instructor de la Escuela de Bomberos de Santiago,
EDICIÓN 2016-2017. Nota Informativa:
Nota Informativa: La inclusión del alumno en el Programa de Becas de la Fundación Amancio Ortega conlleva la firma de un acuerdo escrito, establecido entre el estudiante, los padres del estudiante y la
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ, GENTE JOVEN Y ADULTOS VULNERABLES
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ, GENTE JOVEN Y ADULTOS VULNERABLES Lima, Perú - Diciembre 2012 1 POLITICA DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ, GENTE JOVEN Y ADULTOS VULNERABLES CONTEXTO NACIONAL El Perú es participante
REGLAMENTO MUNICIPAL 1
MUNICIPAL 1 Preámbulo Las normas básicas en las que se fundamenta el derecho de los ciudadanos del municipio de Villalbilla a participar en la vida social, vienen recogidas por la Constitución Española,
A recibir atención segura y profesional de alta calidad y éaca sin discriminación.
Modelo de Declaración de los Derechos y Responsabilidades de los Pacientes DERECHOS DE LOS PACIENTES St. David s South Aus0n Medical Center respeta la dignidad y el orgullo de cada persona que atendemos.
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer el papel de los hombres y los niños en el logro de la igualdad de género CSW48 Conclusiones convenidas (A) Naciones Unidas, marzo 2004 el papel de
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones
Diario Oficial de la Unión Europea
L 13/44 (Actos adoptados en aplicación del título VI del Tratado de la Unión Europea) DECISIÓN MARCO 2004/68/JAI DEL CONSEJO de 22 de diciembre de 2003 relativa a la lucha contra la explotación sexual
Código Ético y de Conducta de Adif. Aprobado por el Consejo de Administración de Adif en su sesión de 27 de marzo de 2015
Código Ético y de Conducta de Adif Aprobado por el Consejo de Administración de Adif en su sesión de 27 de marzo de 2015 1 Qué es y qué pretende el Código? El Código Ético y de Conducta es la guía de comportamiento
TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5
CÓDIGO DE ÉTICA TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5 De la Alta Dirección 5 Con los Servidores Públicos 5 Con Órganos de Control y Judiciales 6 Con Contratistas
CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL
CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL Orgullosos de servirle! Código de Ética Hotel & Restaurante Grano de Oro Página 1 TABLA DE CONTENIDOS NUESTRA EMPRESA 3 NUESTRA MISIÓN 4 NUESTRA VISION 4 NUESTRO LEMA 4 VALORES
ASOCIACIÓN DE AYUDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS A F A N A S. Sanlúcar Chipiona Rota Trebujena.
Código Ético Por qué un Código Ético? Afanas trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias. Para conseguirlo hemos creado nuestro propio Código
Código de Ética Proeza
Código de Ética Proeza Noviembre 2004 1 de 7 Código de Ética Proeza Estimados Compañeros: A lo largo de los años de existencia el Grupo Proeza, se ha caracterizado por poseer una buena reputación. Gracias
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE
CENTRO MEDICO UNIVERSIDAD DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE El Centro Médico de la Universidad (CMU) reconoce sus obligaciones y la responsabilidad para proporcionar a cada paciente con la atención
1º Y 2º ESO ACOSO ESCOLAR 3º y 4º ESO REDES SOCIALES. C/ Monseñor Oscar Romero, 54 28025-Madrid Tfnos. 91 4623066 y 91 4628220
1º Y 2º ESO ACOSO ESCOLAR 3º y 4º ESO REDES SOCIALES C/ Monseñor Oscar Romero, 54 ACOSO ESCOLAR Qué es el bullying? El bullying o acoso escolar refiere al maltrato psicológico, físico o verbal, que se
Se invocan en el texto del Proyecto de Convenio las Declaraciones y tratados internacionales:
CONVENIO CENTROAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE DE LOS DELITOS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Y TRATA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA La Comisión de Género
TALLER: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ
TALLER: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ OBJETIVO. Conocer y emplear estrategias de comunicación eficaz para hablar con nuestros hij@s. La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el
Medidas atípicas de protección a favor de las personas con discapacidad
Recomendaciones Medidas atípicas de protección a favor de las personas con discapacidad 1. En el caso que la víctima sea una persona que debe seguir un tratamiento farmacológico o terapéutico Se ordena
RRHH-I-05 CÓDIGO DE ÉTICA
CÓDIGO DE ÉTICA Tabla de Contenido Revisión...3 Mensaje de nuestro Presidente...5 Nuestra Empresa, Su Visión, Misión, y Política de Calidad.....5 Nuestros Valores Gobernantes..6 Principios Éticos......6-11
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. PROPUESTAS TERMINÓLOGICAS. Comisión de Seguimiento del Acuerdo interinstitucional
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. PROPUESTAS TERMINÓLOGICAS. Comisión de Seguimiento del Acuerdo interinstitucional En la actualidad se está usando un amplio número de conceptos para referirse al fenómeno
SUS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES COMO PACIENTE. El derecho a los cuidados respetuosos, expertos y compasivos de su mente, espíritu y cuerpo:
SUS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES COMO PACIENTE El derecho a los cuidados respetuosos, expertos y compasivos de su mente, espíritu y cuerpo: Tiene derecho, como paciente, a recibir oralmente y por escrito,
Código de Conducta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
ÍNDICE Introducción 2 Misión 3 Visión 3 Valores 3 Trabajo dentro del marco de la Ley 4 Contribución al logro de los objetivos de CONACULTA 4 Desempeño con orientación a resultados 4 Transparencia y acceso
PREGUNTAS FRECUENTES de periodistas sobre niñez y adolescencia
PREGUNTAS FRECUENTES de periodistas sobre niñez y adolescencia La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual se sostiene en la concepción de la comunicación como derecho humano universal. Desde
Redes Protectoras Locales Un asunto nuestro, un asunto mío.
Redes Protectoras Locales Un asunto nuestro, un asunto mío. Módulo Tres: Rutas protectoras Taller dos: Medidas básicas de prevención Orden del día: 1. Saludo y bienvenida. 10 minutos 2. Dónde estamos en
CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CIDN) SÍNTESIS PARA PERIODISTAS
CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CIDN) SÍNTESIS PARA PERIODISTAS HERRAMIENTAS PARA UN PERIODISMO CON ENFOQUE DE DERECHOS (IV) 1. Definición de niño En Argentina debe entenderse por
PROGRAMA DE ASESORÍAS ACADÉMICAS
PROGRAMA DE ASESORÍAS ACADÉMICAS Instituto de Estudios Superiores de Chiapas I. Presentación La asesoría académica es un medio de comunicación abierta y libre entre el alumno que quiere adquirir una preparación
NORMAS DE CONVIVENCIA
NORMAS DE CONVIVENCIA Ámbitos de las conductas a corregir (artículo 33 Decreto 327 / 2010 de 13 de julio) 1. Se corregirán, de acuerdo con lo dispuesto en el presente Reglamento, los actos contrarios a
Todos los niños necesitan un hogar
CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social
Recomendaciones. ANEXO Recomendaciones. Lineamientos Anuales. Foros de Jóvenes - 2016 - Dirección de Juventud - Scouts de Argentina Asociación Civil
ANEXO Recomendaciones Lineamientos Anuales Foros de Jóvenes - 2016 - Dirección de Juventud - Scouts de Argentina Asociación Civil UNAS PALABRAS SOBRE LAS RECOMENDACIONES DE LOS FOROS DE JÓVENES Este anexo
Claves para la prestación de servicios amigables para jóvenes: entender las capacidades evolutivas
Claves para la prestación de servicios amigables para jóvenes: entender las capacidades evolutivas 02 Claves para la prestación de servicios amigables para jóvenes: entender las capacidades evolutivas
T H E S T A T E B A R O F T E X A S C O M O S E L E C C I O N A R U N A B O G A D O
T H E S T A T E B A R O F T E X A S C O M O S E L E C C I O N A R U N A B O G A D O Cuando debería de contratar un abogado? Sería imposible describir en este folleto cada situación en la cual usted podría
Asociación del Secretariado Profesional de Madrid
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ASOCIACIÓN DEL SECRETARIADO PROFESIONAL DE MADRID (ASPM) Toda profesión consolidada dispone de unos principios éticos por los que se rige la conducta de todos los profesionales
Acceptable Use Policy
POLIZA SOBRE EL USO ACEPTABLE DEL INTERNET El uso del Sistema Escolar de Red/Internet provee una oportunidad única para realzar la instrucción utilizando diferentes estilos de aprendizaje y satisfaciendo
Formar alianzas de intervención temprana con el médico de su hijo: Consejos de padres y para padres
Formar alianzas de intervención temprana con el médico de su hijo: Consejos de padres y para padres Como padre, usted conoce a su hijo mejor que nadie. Usted sabe cómo hacerlo reír y cómo calmarlo. Usted
Código Ético y de Conducta Empresarial de CITESA
Código Ético y de Conducta Empresarial de CITESA INTRODUCCIÓN Desde la fundación de la Empresa, la integridad, la honestidad, el trato justo y el pleno cumplimiento de todas las leyes aplicables han guiado
Principales preocupaciones de derechos humanos sobre el borrador de las políticas de salvaguardia del Banco Mundial
Principales preocupaciones de derechos humanos sobre el borrador de las políticas de salvaguardia del Banco Mundial La revisión por parte del Banco Mundial de sus políticas de salvaguardia sociales y ambientales
CARTA DE COMPROMISO DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO
CARTA DE COMPROMISO DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO INTRODUCCIÓN La educación es el resultado de los esfuerzos conjuntos de los padres, de cada alumno/a y de la institución escolar. Las familias
Illinois Department of. Children & Family Services
Preparando a los niños para que queden en casa solos Illinois Department of Children & Family Services En algún momento durante los años escolares, los padres comienzan a considerar la posibilidad de que
SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE
SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 27 de Agosto 2015 Patricia Núñez, Oficial de Educación y Desarrollo
ESTÁNDARES PARA LA PROTECCIÓN INFANTIL Herramienta 1
ESTÁNDARES PARA LA PROTECCIÓN INFANTIL Herramienta 1 Producido por la Coalición Keeping Children Safe Contenido Declaración de compromiso con la protección infantil... 2 Prefacio... 3 Prólogo... 4 Introducción...
CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.
CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual
COLEGIO SANTA ANA HUESCA
COLEGIO SANTA ANA HUESCA NORMAS DE CONVIVENCIA ÍNDICE 1. Preámbulo y marco normativo... pg. 2 2. Conductas que favorecen una buena convivencia 2.1 Salud, higiene y vestuario... pg. 3 2.2 Puntualidad y
1. Violencia en instituciones y hogares de acogida
Encuentro Centroamericano de Seguimiento al Estudio de Violencia Contra la Niñez Declaración de niños, niñas y adolescentes de Centroamérica y el Caribe Santo Domingo, 1-2 Diciembre 2011 En el marco del
PROTECCIÓN INFANTIL EN EL DEPORTE PARA EL DESARROLLO Una herramienta para contribuir a las definiciones sobre la materia
Una herramienta para contribuir a las definiciones sobre la materia Introducción Este recurso ha sido diseñado con el fin de proporcionar herramientas prácticas para impulsar una protección infantil efectiva
TIPOS DE BULLYING VERBAL SEXUAL EXCLUSIÓN SOCIAL FíSICO PSICOLÓGICO CIBERNÉTICO
El Bullying Un Viaje Al Interior De La Mente (Programación Neuro- Lingüística) El Bullying es un problema de todos Por: Dr.Edmundo Velasco F. Fundador y Director de la Escuela Superior De PNL En la actualidad
Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual
Colegio Instituto Victoria Victoria Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual Victoria 2014 Introducción El Colegio, como establecimiento que busca la formación integral de los
Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005
Naciones Unidas S/RES/1612 (2005) Consejo de Seguridad Distr. general 26 de julio de 2005 Resolución 1612 (2005) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005
Plan de Voluntariado GREC PLAN DE VOLUNTARIADO
PLAN DE VOLUNTARIADO Marzo de 2013 ÍNDICE Pàg. I. INTRODUCCIÓN 3 II. EL VOLUNTARIADO, MISIÓN Y VALORES DEL GREC 4 III. DEFINICIÓN DEL VOLUNTARIADO 6 3.1. concepto voluntariado 6 3.2. perfiles 6 3.3. captación
Por qué ser un coach de emociones para sus hijos
Por qué ser un coach de emociones para sus hijos? El Entrenamiento de Emociones: Es el Corazón de Ser Padres Los investigadores han encontrado que en los niños, más que el coeficiente intelectual, es su
LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS
Tema 3 La violencia en otros espacios Las personas establecemos relaciones en nuestra familia, en la escuela, con nuestros amigos o en el trabajo. También asistimos a lugares de recreación con nuestros
Desarrollo Infantil y Participación
CARTILLA 2 Desarrollo Infantil y Participación Salida de emergencia INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora
ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores
ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en
Roche Proveedores. Código de Conducta
Roche Proveedores Código de Conducta Código de Conducta para Proveedores de Roche Roche está comprometida con la sostenibilidad en todas sus actividades empresariales y aspira a aplicar los criterios
DIVISIÓN DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO
DIVISIÓN DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES PROGRAMA DE SUBVENCIONES PARA LA INVESTIGACIÓN (HDP/HDR/PSI) ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OFICINA REGIONAL DE LA ORGANIZACIÓN
CÓDIGO ÉTICO DE FUNDACIÓN EDUCACIÓN Y COOPERACIÓN
CÓDIGO ÉTICO DE FUNDACIÓN EDUCACIÓN Y COOPERACIÓN El Código Ético de Fundación Educación y Cooperación (en adelante Educo), contiene los principios básicos sobre los que se asientan las actividades de
Maneras de Ayudar a que los Niños Estén Mejor Protegidos
Maneras de Ayudar a que los Niños Estén Mejor Protegidos Enseñe a sus hijos cuáles son sus nombres completos, dirección y número de teléfono de casa. Asegúrese de que sepan el nombre de usted. Asegúrese
Código de Conducta. Principios Generales
Código de Conducta Código de Conducta Principios Generales Petroil Energy trabaja con honestidad y justicia en todos los aspectos de su negocio y establece altos estándares de exigencia para cada una de
Prevención familiar. www.madridsalud.es
www.madridsalud.es Sumario 1. LA PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR 3 2. QUÉ PODEMOS HACER COMO PADRES? CUÁL ES NUESTRA FUNCIÓN PREVENTIVA? 7 2.1. MANTENER UNA BUENA RELACIÓN AFECTIVA CON LOS HIJOS 7 2.2.
Cómo hablar con sus hijos sobre la violencia en las escuelas
Cómo hablar con sus hijos sobre la violencia en las escuelas La Violencia en las escuelas se extiende desde bofetadas y golpes hasta la violencia de pandillas y asalto con armas. El Centro para Control
La Convención sobre los. Derechos de las Niñas y los Niños
La Convención sobre los Derechos de las Niñas y los Niños La Convención sobre los Derechos de las Niñas y los Niños Todas las niñas y los niños del mundo tenéis los mismos derechos. Un tratado internacional
El Código de Conducta de la Administración Federal de Servicios Educativos en el. Distrito Federal
Comité de Ética, 2013 Introducción Las y los servidores públicos de la Administración tenemos la responsabilidad de brindar servicios educativos de calidad; por ello, es necesario mantener y fomentar en
Directorio de instituciones que atienden y previenen el maltrato y la violencia hacia los Adultos Mayores
Directorio de instituciones que atienden y previenen el maltrato y la violencia hacia los Adultos Mayores Por un trato digno a nuestros Adultos Mayores Directorio de Instituciones que atienden y previenen