INDICE. memoria anual El Directorio de la Sociedad somete a la consideración de los señores accionistas la vigesima sexta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICE. memoria anual 2008. El Directorio de la Sociedad somete a la consideración de los señores accionistas la vigesima sexta"

Transcripción

1

2 INDICE Directorio y Ejecutivos Carta del Presidente del Directorio IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD Identificación Básica Documentos Constitutivos ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL Descripción de la Organización Directorio y Ejecutivos Personal PROPIEDAD DE LA SOCIEDAD ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE LA SOCIEDAD Información Histórica Descripción de las Actividades y Negocios Productos, Negocios y Actividades Marcas y Patentes Actividades Financieras Mercado en que Participa Factores de Riesgo Políticas de Inversión y Financiamiento INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONES Estructura de Inversiones Información Sobre Inversiones INFORMACIÓN FINANCIERA DE ES Y COLIGADAS UTILIDAD DISTRIBUIBLE Y POLÍTICA DE DIVIDENDOS TRANSACCIONES DE ACCIONES REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO INFORMACIÓN COMITÉ DE DIRECTORES INFORMACIÓN SOBRE HECHOS RELEVANTES El Directorio de la Sociedad somete a la consideración de los señores accionistas la vigesima sexta memoria anual ESTADOS FINACIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 ESTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

3 DIRECTORIO PRESIDENTE Beltrán Urenda Zegers VICEPRESIDENTE José Manuel Urenda Salamanca DIRECTORES Claudio Del Bene Casco Francisco Gardeweg Ossa Antonio Jabat Alonso Hernán Soffia Prieto Juan Fernando Waidele Cortés EJECUTIVOS GERENTE GENERAL Franco Montalbetti Moltedo GERENTE CONTRALOR Rodrigo Faura Soletic CARTA DEL PRESIDENTE del Directorio Valparaíso, 25 de febrero de 2009 Señores accionistas, Me es grato informarles los resultados del ejercicio 2008, sobre los que corresponde pronunciarse. Al mismo tiempo, quiero referirme a los antecedentes más transcendentes vinculados con la marcha de Empresas Navieras y sus filiales, sin perjuicio de efectuar algunos comentarios sobre las perspectivas de la economía mundial y de nuestro país. Previamente, me resulta satisfactorio destacar que no obstante las circunstancias especialmente adversas en el mundo y en buena medida también en nuestro país, las utilidades del ejercicio 2008, ascendieron a , esto es, superiores a las obtenidas el año 2007, que fueron Expresé hace un año, que no resultaba fácil hacer pronósticos sobre la marcha de la economía mundial y las perspectivas de los negocios navieros. La realidad ha resultado peor que lo que podría preverse, pues en estos momentos hay consenso de que estamos en presencia de una crisis global de gran magnitud aparentemente, sólo inferior a la gran depresión de los años 30. Así, no sólo Estados Unidos y Japón, las principales potencias del mundo sufren disminuciones de su producto bruto, sino que ello también está ocurriendo en muchos otros países y, entre ellos, varios europeos, con creciente cesantía y fuerte incertidumbre

4 CARTA DEL PRESIDENTE del Directorio CARTA DEL PRESIDENTE del Directorio Tal vez, el que China siga creciendo, aunque a un ritmo inferior al de los últimos años, abre la posibilidad de que junto a algunos países emergentes, como Perú, impidan que la crisis se convierta en catastrófica y facilite la recuperación económica mundial. En todo caso, es lamentable constatar que la situación como la que atraviesa la economía se haya iniciado y tal vez provocado en Estados Unidos, fundamentalmente por gravísimos errores de su sector financiero. Sin embargo, a medida que transcurre el tiempo se aprecia que también Europa los cometió y sufre actualmente disminución del producto y aumento de cesantía. En fin, lo que podría catalogarse en un principio como una crisis financiera producto de errores, especialmente de la banca, está provocando ya una crisis en la economía real, con cesantía creciente y fuertes bajas de producción de bienes y de servicios que se aprecia en una disminución del comercio, incluso del marítimo que, tradicionalmente ha crecido más que la economía mundial. Obviamente, que si a una baja del volumen del comercio marítimo se agrega un importante incremento de la capacidad de transporte, no podemos extrañarnos de una baja sustancial en el precio de los barcos y en los fletes, que afecta en mayor medida a los navieros, lo que se agrava por la errada política de muchos de ellos de bajar sus tarifas, aún a un nivel muy inferior a los costos lo que ha llevado, en lo que se refiere al comercio entre China con Europa y Estados Unidos, a adquirir niveles catastróficos. Cabe señalar, que muchas empresas navieras, están además, afectadas por haber encargado la construcción masiva de naves a precios muy superiores a los valores que ellas tienen hoy día. Existe un consenso de que la causa fundamental de la crisis residía en la burbuja, en materia de bienes raíces; pero la realidad ha demostrado que ella era sólo un reflejo de una política equivocada en materia de costos del dinero que provocaba inversiones, y aún superiores a la real capacidad de quienes las hacían. Sin embargo, se ha apreciado que el problema se agravó porque muchos banqueros, con tal de mantener o incrementar el volumen de sus negocios, no vaciló en ofrecer créditos sin adoptar los más mínimos resguardos a quienes carecían de la posibilidad de pagarlos. Aún más, se idearon formulas para soslayar los límites a los préstamos operándose a través de instituciones financieras que no eran bancos, por lo cual se llegó a crear una burbuja prácticamente inmanejable. El progresivo incumplimiento por los deudores fue provocando pérdidas cada vez mayores, ya no sólo para los bancos y prestamistas, sino para todo el sistema financiero mundial que se apoyaba en la creencia de que los créditos que se entregaban en garantía, eran sólidos. Esto trajo como consecuencia de que muchos bancos, hasta los más grandes y prestigiosos, se encontraron en situación de no poder cumplir con sus obligaciones y, antes de que el gobierno americano se convenciera de la magnitud del problema, sus autoridades económicas dejaron que quebrara el Lehman Brothers, uno de los más grandes y prestigiosos del mundo, lo que produjo una desconfianza generalizada en el sistema bancario, que influyó sustancialmente en la cadena de créditos en que se sustenta la economía. Esto provocó por fin, la convicción de que el problema era de una magnitud tal, que exigía medidas extraordinarias para salvar el sistema financiero prácticamente de todo el mundo y llevó a la adopción de sucesivos planes de salvataje de magnitud gigantesca para evitar su caída. Las dudas surgen sobre donde deben aplicarse los recursos extraordinarios destinados a detener la crisis y evitar sus perniciosos efectos posteriores. cabe o no nacionalizar de hecho la banca, ó ayudar directamente a los deudores hipotecarios a fortalecer la economía en su conjunto, mediante rebajas de tributos o estímulos de otra naturaleza? Obviamente, que no voy a ser yo quien puede señalar los mejores caminos a seguir. Simplemente me limitaré a señalar dos características especiales que ha tenido la crisis, que han hecho más difícil el manejo de las empresas. La primera de las cuales es las oscilaciones del precio de los commodities y por consiguiente de los insumos que tuvieron sucesivos y enormes aumentos, hasta límites impensados y que culminaron en el mes de Julio del 2008 que en lo que a los chilenos nos concierne, se evidenciaron con los elevadísimos precios del petróleo y del cobre con la violenta caída posterior. El segundo es que el valor del dólar americano, verdadera medida tradicional de la economía, ha tenido también variaciones enormes que más allá de su importancia real en la marcha de las empresas, por sus oscilaciones modifica fuertemente casi mes a mes sus resultados contables. En los quince días anteriores a escribir estas líneas, hemos visto como el dólar durante una semana bajó casi 100 pesos, para la semana siguiente recuperar gran parte de su valor. Confiamos en que si todos los gobiernos están concientes de la necesidad de adoptar medidas extraordinarias, la crisis que se vive termine pronto y no cause daños irreparables a las personas y a las economías, creándose fuentes de trabajo y poniéndose término a esta seguidilla de despidos que se vive no sólo en la mayoría de los grandes países, sino en el nuestro. Mientras tanto, hago votos porque el comercio marítimo sea de los primeros en recuperarse y en que el buen criterio ha de predominar entre los navieros para adoptar políticas que eviten, primero agravar la situación por la que hoy se atraviesa y pronto iniciar una recuperación del transporte, poniendo término a las pérdidas que hoy sufren muchas empresas y haciendo posible que también como siempre el transporte marítimo sea un factor fundamental en la recuperación de la economía mundial al facilitar el consumo por todos los pueblos de los mejores productos en cualquier confín del planeta. Algunos comentarios sobre la marcha y los resultados de las filiales y coligadas de Naviera y que obviamente son las determinantes de lo que sucede con aquella. En lo que concierne específicamente a nuestra filial Interoceánica, resulta satisfactorio comprobar que por una parte haya aumentado sus ventas en forma sustancial y, por la otra, terminar el ejercicio con una pequeña utilidad. En efecto, las ventas subieron de MUS$ a MUS$ y la utilidad alcanzó a MUS$646 contra pérdidas del año anterior de MUS$ Es de lamentar, que las líneas a Oriente y China, la más importante, haya tenido pérdidas muy cuantiosas que obedecen a una excesiva competencia, tal vez porque en general, los resultados de las líneas que operan con China son muy irregulares debido a que, el explosivo crecimiento de su comercio produce frecuentes desequilibrios entre la oferta y la demanda de bodegas. En todo caso, un manejo hábil de los arrendamientos de naves y los resultados de otros servicios como el que sirve la costa Este de Estados Unidos, han permitido absorber íntegramente las pérdidas de nuestras líneas Oriente. Frente a estos malos resultados de las líneas a China, la Compañía ha adoptado medidas para lograr una disminución de naves, que sirven ese tráfico para tratar de equilibrar la demanda con la oferta de bodega. Por lo demás, las fuertes pérdidas que han sufrido en general todos los navieros, que sirven el comercio chino, les está induciendo a ajustar los servicios, lo que hace presumir, que ese mercado tenderá a normalizarse ayudado además, por la circunstancia de que la economía de ese gran país sigue creciendo. Por último, confiamos que el manejo cada vez más eficiente de Interoceánica y, su más estrecha cooperación con Agunsa, le permitirá salir adelante en este difícil año En cuanto a Portuaria Cabo Froward, cabe destacar en primer lugar, que se logró un mayor movimiento movilizándose sobre 3 millones de toneladas, lo que se tradujo en que su resultado operacional fue superior en 55% al del año precedente, lo que no se convirtió en mayor utilidad por efecto negativo de la diferencia de cambio. En efecto, la utilidad del año fue de , levemente inferior al del 2007 que fue Durante el presente año, la empresa iniciará la construcción del nuevo muelle en Coronel, destinado a cumplir un contrato con Endesa, que lo utilizará para proveerse de carbón para su nueva termoeléctrica. El nuevo muelle representará aproximadamente 20 millones de dólares y está financiado por el Banco Santander

5 CARTA DEL PRESIDENTE del Directorio CARTA DEL PRESIDENTE del Directorio La aprobación al Estudio de Impacto Ambiental de Copec y la declaración de Froward, permitirá iniciar los trabajos encaminados a descargar combustible por el muelle mecanizado de Calbuco, con mucha seguridad y efi ciencia. El muelle fl otante de Calbuco, ha seguido apoyando a la actividad acuícola de esa región, que está afrontando algunos problemas; pero que no obstante, mantiene su volumen de ventas. Todo indica que los problemas derivados de la crisis mundial no serán un obstáculo para que Froward continúe progresando y prestando su contribución a la economía chilena, tanto en la VIII como en la X Región y cabe esperar que en el año 2009, las utilidades serán a lo menos semejantes a las logradas en el año En cuanto concierne a Agunsa, ésta ha continuado demostrando que se trata de una empresa con un gran dinamismo que afi anza cada vez más su carácter de empresa internacional con cobertura mundial, que no sólo sirve al comercio exterior chileno, sino que cada vez tiene más clientes extranjeros, en diversos lugares del mundo. En el aspecto internacional, ya ha iniciado actividades en cinco nuevos países: Italia, Guatemala, Honduras, Ecuador y Costa Rica. Además de ello, constituyó en Argentina una sociedad de agenciamiento portuario, que ya cuenta con diversos clientes. Asimismo, en el mismo país adquirió una nueva nave petrolera con capacidad de carga de tons. M/N. Igualmente, ha continuado prestando efectivos servicios, tanto en Uruguay, a través de la fi lial Transgranel S.A., en Venezuela, por medio de la empresa relacionada Tayukay y en Ecuador, con la empresa Aretina. Por último, se tomó control en un 100% de la ofi cina de California, USA, por su importancia estratégica. En Chile, para atender la gran demanda por servicios de logística y distribución, se ha seguido ampliando las bodegas en el complejo de Lampa, incorporándose a la operación 30 mil m2 adicionales a los 50 mil m2, ya existentes. En base a acuerdos con CCNI, Agunsa L&D está en condiciones para ofertar servicios integrales al mercado de cargas refrigeradas. Entre otras de las muchas actividades e iniciativas, cabe destacar que en el Puerto de Iquique, se desarrolló un innovador sistema de separadores de atraque que permite a las naves con un mayor calado, acceder a los sitios, lo que ha permitido mantener la prestación de servicios a clientes tradicionales y brindárselos a otros nuevos. Asimismo, la compañía logró obtener una nueva e importante representación aérea para Chile, Emirates Airlines. Por otra parte, para transportar a los turistas a visitar los glaciares de Ultima Esperanza, se adquirió una moderna embarcación. Todo lo anterior, se ha llevado a cabo; sin perjuicio de continuar trabajando en la reingeniería de los procesos del agenciamiento portuario, lo que ha permitido acceder a la atención de nuevos clientes; y en base a una intensa labor interna, se logró la implementación de un sistema ERP, con el objeto de mejorar la administración de los negocios de la Compañía. Todo ello con pleno éxito. a) Las ventas generadas sólo por Agunsa Chile, aumentaron del 2007 al 2008 de a , o sea, en un 10,5%; e incluyendo todas las fi liales, los ingresos se elevaron de a , o sea, en un 29,28%; b) Los resultados operacionales individuales, se incrementaron de a , o sea, en un 8,99% y los consolidados subieron de a , lo que representa una mejoría del 47,9%; c) Respecto a los resultados no operacionales, los benefi cios de las empresas relacionadas disminuyeron de a , cifras infl uenciadas por la venta de MBJ Airport Ltd y de la participación minoritaria de Agunsa Europa en la sociedad concesionaria de la terminal marítima del puerto de Bilbao. Cabe destacar el importante aumento de las utilidades de la coligada SCL, que pasó de a Por último, el EBITDA de Agunsa de 2007 de (US$29,4 millones) subió a (US$35,9 millones) en Todo hace pensar que Agunsa, gracias a su empuje y efi ciencia podrá enfrentar en buena forma este difícil año 2009 y seguir dando cada vez más un excelente servicio al comercio. Por ultimo, lo que concierne a nuestras coligadas, Antofagasta Terminal Internacional S.A. y Terminal Puerto Arica S.A., concesionarias de los puertos de Antofagasta y Arica, han continuado mejorando sus logros económicos aún en un año difícil, gracias a su excelente manejo. La primera, mejoró sus resultados operativos de US$ a US$ y la utilidad del año de US$ a US$ ; y el Terminal Puerto de Arica S.A., mejoró su resultado operacional de US$ a US$ y sus utilidades de US$ a US$ Para concluir, podemos expresar que cabe esperar que las fi liales y coligadas de la Compañía, enfrentarán con efi ciencia los desafíos de este impredecible año 2009 permitiendo que la sociedad obtenga buenos resultados y esté en situación de mantener su política de dividendos. Aprovecho estas líneas para agradecer una vez más, la lealtad y efi ciencia del personal de la sociedad y de todas las empresas relacionadas con ella, que han permitido enfrentar en buena forma muchos desafíos y que estoy seguro lo hará asimismo, en el futuro. Vaya también mi gratitud, a los señores accionistas por la confi anza depositada en la sociedad y en quienes tenemos la responsabilidad de dirigirla. En cuanto a resultados del ejercicio 2008, cabe señalar que la utilidad neta ascendió a la suma de , menor a la del ejercicio anterior que alcanzó a Esta disminución obedeció a dos circunstancias especiales no operacionales, la primera, que en el año 2007 se materializó la venta de la participación en MBJ Airport Ltd., que signifi có reconocer un resultado positivo no operacional de y la segunda, a la pérdida contable producida por el efecto sobre los pasivos que representa el aumento del tipo de cambio, que alcanzó durante 2008 a la suma de , en circunstancia que el 2007, por ese concepto se había registrado una utilidad de De ahí que el resultado operacional del ejercicio 2008, fue mejor que el del Beltrán Urenda Zegers Presidente Empresas Navieras S.A

6 IDENTIFICACIÓN de la Sociedad DOCUMENTOS Constitutivos Razón Social EMPRESAS NAVIERAS S.A. Domicilio Legal Urriola 87 Valparaíso Chile R.U.T Tipo de Sociedad Sociedad Anónima Abierta Inscripción en Registro de Valores Nº 430 Teléfono (32) Fax (32) Casilla 1060 Valparaíso, Chile Página Internet La escritura pública de constitución de Euroandina de Inversiones S.A. hoy Empresas Navieras S.A. fue suscrita en la ciudad de Valparaíso, ante el Notario don Alfonso Diaz Sangüeza, con fecha 24 de Junio de El 29 de Junio de 1983 se publicó el extracto de la escritura social en el Diario Oficial de Chile. La sociedad se encuentra inscrita en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raices de Santiago del año1983, a fojas 9701 Nº 5679 y en Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raices de Valparaíso del año 1992, a fojas 713 vta. Nº675. En Junta Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 17 de Septiembre de 1992, se modificaron los estatutos sociales, cambiándose la razón social por EMPRESAS NAVIERAS S.A., aumentándose el capital, trasladándose el domicilio de Santiago a Valparaíso, reduciéndose el número de Directores de siete a cinco y adoptándose la resolución de inscribirse en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, como sociedad anónima abierta y en algunas de las Bolsas de Valores del país. El acta de esta Junta se redujo a escritura pública el 2 de Octubre de 1992, ante el Notario de Santiago don Alberto Santelices Narducci y se inscribió en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raices de Valparaíso correspondiente a 1992, a fojas 713 vta. Nº 675 El extracto fue publicado en el Diario Oficial Nº del 9 de Octubre de En Junta Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 11 de Octubre de 1995, se modificaron los estatutos sociales, donde se acordó en lo principal multiplicar por 100 el número de acciones en circulación y aumentar el capital mediante la capitalización de reservas patrimoniales quedando éste en $ (históricos), dividido en acciones. El acta de esta Junta se redujo a escritura pública el 30 de Octubre de 1995, ante el Notario de Valparaíso don Alfonso Diaz Sangüeza y se inscribió en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes de Raíces de Valparaíso correspondiente a 1995, a fojas 862 Nº 765. El extracto fue publicado en el Diario Oficial Nº del 17 de noviembre de En Junta Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 27 de Agosto de 2004, se modificaron nuevamente los Estatutos Sociales, aumentando el número de Directores de cinco a siete y el quorúm para que sesione este de tres a cuatro miembros. Asimismo, se agregaron a los Estatutos nuevas presunciones de que un Director tenga interés en determinado acto o contrato y se incorporaron aquellas materias que deben ser acordadas en Junta Extraordinaria de Accionistas y aquellas que deben aprobarse con quorúm mínimo de los dos tercios de las acciones emitidas. El acta de esta Junta se redujo a escritura pública el 5 de Octubre de 2004, ante el Notario de Valparaíso don Sergio Arze Romaní, suplente del titular don Marcos Diaz León y se inscribió en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso correspondiente a 2004, a fojas 903 vta. Nº 822. El extracto fue publicado en el Diario Oficial Nº del 22 de Octubre de

7 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN La Sociedad es administrada por un Directorio compuesto de siete miembros. La ejecución de las instrucciones del Directorio está encargada al Gerente General, quien a su vez está respaldado por gerentes, asesores y profesionales que en conjunto controlan los aspectos administrativos, financieros, de inversiones y técnicos en general. DIRECTORIO Y EJECUTIVOS El Directorio de la Sociedad está compuesto por los siguientes miembros: Presidente : Beltrán Urenda Zegers RUT: Asesor del Directorio Beltrán Urenda Salamanca RUT: Abogado Abogado Vicepresidente : José Manuel Urenda Salamanca RUT: K Abogado Los ejecutivos de la sociedad son: Directores : Claudio Del Bene Casco RUT: Extranjero Naviero Gerente General : Franco Montalbetti Moltedo RUT: Francisco Gardeweg Ossa RUT: K Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial Gerente Contralor : Rodrigo Faura Soletic RUT: Antonio Jabat Alonso RUT: Contador Auditor Capitán de Alta Mar Licenciado en Ciencias Económicas Hernán Soffia Prieto RUT: Abogado Juan Fernando Waidele Cortés RUT: Ingeniero Civil 10 11

8 ADMINISTRACIÓN y Personal PROPIEDAD de la Sociedad La distribución de trabajadores de la empresa Matriz y filiales es la siguiente: MATRIZ ES Ejecutivos Profesionales y Técnicos Trabajadores Los principales accionistas al 31 de Diciembre de 2008, son los siguientes: Nombre Rut Cantidad Porcentaje Accionistas Acciones Participación Inversiones Tongoy S.A ,55% Sociedad de Inversiones Paine S.A ,55% Euro Inversiones S.A ,01% Celfin Capital S.A. Corredores de Bolsa ,13% Sociedad Nacional de Valores S.A ,92% Del Bene Inversiones S.A. Extranjero ,56% Beta Fondo de Inversión ,97% A.F.P. Provida S.A. Fondo de Pensiones ,79% A.F.P. Habitat S.A. para Fdo. Pensiones ,56% Banchile Corredores de Bolsa S.A ,71% Fondo Mutuo Celfin Acciones Chilenas ,63% Chile Fondo de Inversión Small Cap ,62% Otros 125 accionistas ,78% TOTAL ,00% La sociedad no tiene controlador. Durante el ejercicio 2008 y según el registro de accionista de la sociedad, hubo las siguientes transacciones de importancia en la propiedad. Accionistas Compra Ventas Precio Acciones Acciones Unitario $ Del Bene S.A.C.I.F Del Bene Inversiones S.A * Operación Correspondiente a traspaso de acciones por división social. Conforme lo indica la sección II de la Norma de Carácter General N 30 y lo solicitado por el oficio N de fecha 22/11/2007 de la Superintendencia de Valores y Seguros, y considerando que la matriz no tiene controlador y la información que los accionistas han puesto a disposición de Empresas Navieras S.A., se indica las personas naturales últimas que están detrás de las sociedades que poseen más del 10% de participación en la matriz, señalando en cada caso su Rut y porcentaje de participación en ellas, tanto directo como indirecto: a) Inversiones Tongoy S.A.: Beltrán Urenda Zegers, Rut , 41,85%; Beltrán Urenda Salamanca, Rut , 11,45%; José Manuel Urenda Salamanca, Rut K, 11,45%; Gabriel Urenda Salamanca, Rut , 2,90%; Maria Elena Urenda Salamanca, Rut , 2,90%; Maria Beatriz Urenda Salamanca, Rut , 2,90%; Macarena Urenda Salamanca, Rut , 2,90%; Maria Carolina Urenda Salamanca, Rut K, 2,90%; Diego Urenda Salamanca, Rut , 2,90%; José Manuel Zapico Ferre, Rut , 0,62%, Soledad Zapico Mackay, Rut , 0,61%; Rocio Zapico Mackay, Rut , 0,61%; José Manuel Zapico Mackay, Rut , 0,61%; Hernán Soffia Prieto, Rut , 15,24%; Alejandro Fuenzalida Argomedo, Rut K, 0,08%; Patricio Baeza Aspee, Rut , 0,08%. Inversiones Tongoy S.A., posee el 50% del capital de la sociedad Euroinversiones S.A. Servicios e Inversiones Maritimas Ltda., accionista de Inversiones Tongoy S.A., posee participación en Sociedad Nacional de Valores S.A. y a través de ésta en Sociedad de Inversiones Paine S.A

9 b) Sociedad de Inversiones Paine S.A.: Francisco Gardeweg Ossa, Rut K, 18,53%; Francisco Gardeweg Jury, Rut , 0,06%; Maria Ignacia Gardeweg Ossa, Rut , 3,10%; Max Gardeweg Ossa, Rut , 3,10%; Jorge Gardeweg Baltra, Rut , 0,01%; Carmen Ossa Marín, Rut , 0,89%; Sergio Pinto Romaní, Rut , 7,30%; Sergio Pinto Fernández, Rut , 1,59%; Olguignha Pinto Fernández, Rut K, 1,59%; María Inés Pinto Fernández, Rut , 1,59%; Jaime Pinto Fernández, Rut , 1,59%; Eugenio Valenzuela Carvallo, Rut , 4,39%; Ljuwica Jadresic Vargas, Rut , 0,04%; Jaime Barahona Vargas, Rut ; 8,51%; Jaime Barahona Urzua, Rut , 0,45%; Antonio Jabat Alonso, Rut , 12,89%; Maria José Jabat Prieto, Rut , 0,39%; Maria Sol Landa Alonso, Rut , 0,39%; Franco Montalbetti Moltedo, Rut , 12,15%; Daniel Montalbetti Wallace, Rut , 0,30%; Paula Montalbetti Wallace, Rut , 0,30%; Tomas Montalbetti Wallace, Rut , 0,90%; Daphne Wallace Moreno, Rut K, 1,35%, José Manuel Urenda Salamanca, Rut K, 12,92%; Luis Mancilla Pérez, Rut , 4,53%; Daniela Mancilla Valderrama, Rut , 0,57%; Paulina Mancilla Valderrama, Rut , 0,57%. Sociedad de Inversiobes Paine S.A., posee el 50% del capital de la sociedad Euroinversiones S.A., Sociedad Nacional de Valores S.A. e Inversiones Dos Robles S.A., ambos accionistas de Sociedad de Inversiones Paine S.A., son accionistas directos en Empresas Navieras S.A., Inversiones Santa Paula Ltda., accionista de Sociedad de Inversiones Paine S.A. tiene participación en Sociedad Nacional de Valores S.A. La sociedad no tiene conocimiento de otras personas naturales o juridicas que indirectamente posean más del 10% de participación en la propiedad. ACTIVIDADES Y NEGOCIOS de la Sociedad INFORMACIÓN HISTÓRICA Con fecha 24 de Junio de 1983 se formó Euroandina de Inversiones S.A. hoy Empresas Navieras S.A. como una sociedad anónima cerrada para actuar preferentemente como inversora en acciones, bonos y valores mobiliarios. Su principal inversión fue la adquisición de acciones de la sociedad Compañía Chilena de Navegación Interoceánica S.A. (CCNI), importante armador que desde 1930 presta servicios de transporte marítimo. Posteriormente, y por división de Interoceánica, en 1989 pasó a controlar una nueva sociedad que se denominó Inversiones Cabo Froward S.A., cuyo único activo era el 99,95% de Agencias Universales S.A., sociedad que desde 1960 presta servicios como un importante agente de naves. En 1992 y por decisión de los accionistas en Junta Extraordinaria, la sociedad cambió su nombre por el de EMPRESAS NAVIERAS S.A., la que resolvió aumentar el capital social, incorporando de esta manera a nuevos accionistas e inscribirse en el Registro de Valores como sociedad anónima abierta. Así, a finales de ese año, la sociedad controlaba aproximadamente el 69% de Compañía Chilena de Navegación Interoceánica S.A. y de Inversiones Cabo Froward S.A. El año 1993 fue de consolidación como sociedad anónima abierta, iniciándose un plan que le permitiera ser visualizada como una sociedad con inversiones en empresas con objetivos claros y plenamente operativas. Conforme con ellos, en 1994 se impulsó la fusión de Inversiones Cabo Froward S.A. con su filial Agencias Universales S.A., resultando una nueva Agencias Universales S.A., plenamente operativa. Para cumplir con lo propuesto, en el sentido de que las sociedades tuvieran claros objetivos, la sociedad anteriormente fusionada ahora se dividió en dos, una continuadora como Agentes de Naves y servicios a las cargas y otra como inversora en infraestructura portuaria. La primera continuó llamándose Agencias Universales S.A. y la nueva sociedad pasó a denominarse Portuaria Cabo Froward S.A., empresa dueña de un terminal portuario en la Bahía de Coronel, destinado a las cargas masivas, y de una importante participación en Portuaria Puchoco S.A., sociedad del mismo giro que Froward. Finalmente, en 1996, se produjo la fusión entre Portuaria Cabo Froward S.A., y su filial Portuaria Puchoco S.A., manteniéndose el nombre de la primera. Lo anterior no sólo ha permitido a Naviera controlar grandes sociedades, todas anónimas abiertas, que transan sus acciones en la Bolsa de Valores del país, sino que además hacer frente de manera eficaz a la fuerte competencia nacional e internacional que afecta a cada una de ellas y a las situaciones de mercado que se ha debido enfrentar. Durante el año 2004, Naviera adquirió un 35% de Antofagasta Terminal Internacional S.A., y formó junto a otros socios, la Sociedad Terminal Puerto Arica S.A., con lo cual ingresó en el negocio de los terminales portuarios concesionados. Durante 2008 la sociedad adquirio la empresa Portuaria Mar Austral S.A., la cual desarrolla el proyecto en Laguna Verde, Región de Valparaíso. A la fecha, la sociedad controla directamente el 69,82% de Compañía Chilena de Navegación Interoceánica S.A., el 69,83% de Agencias Universales S.A., el 66,00% de Portuaria Cabo Froward S.A., el 35% de Antofagasta Terminal Internacional S.A., y el 25% de Terminal Puerto Arica S.A. y el 99% de Portuaria Mar Austral S.A. Gerente General: Franco Montalbetti Moltedo 14 15

10 ACTIVIDADES Y NEGOCIOS de la Sociedad ACTIVIDADES Y NEGOCIOS de la Sociedad DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y NEGOCIOS De acuerdo a lo estipulado en el artículo cuarto de los Estatutos Sociales, la sociedad tiene por objeto: a) b) la explotación de negocios de transportes marítimos, aparejando, pertrechando y expidiendo a su propio nombre y por su cuenta y riesgo naves propias o ajenas, estableciendo y explotando líneas de navegación, fletando naves, estableciendo Agencias Marítimas dentro o fuera del territorio nacional o en otra forma distinta; la compra, la venta, el arrendamiento y cualquier otro acto de explotación de predios agrícolas, ganaderos y forestales; MARCAS Y PATENTES La sociedad no tiene marcas registradas ACTIVIDADES FINANCIERAS La sociedad desarrolla sus actividades financieras a través de los Bancos BBVA y el Banco Security. c) d) e) f) la inversión, la compra y la venta de pagarés, bonos, acciones de sociedades anónimas y cualquier otro valor mobiliario; la compra, la venta, el arrendamiento y cualquier otro acto de explotación de bienes muebles corporales y bienes inmuebles; la importación y exportación de toda clase de bienes muebles y servicios; la construcción de edificios y obras civiles, la compra y venta de terrenos y su urbanización, y MERCADO EN QUE PARTICIPA La Sociedad participa principalmente en el mercado nacional, a través de las sociedades chilenas que controla. Sin embargo, tambien participa en el extranjero por intermedio de dichas sociedades y que consideran los principales mercados del comercio exterior chileno y la presencia activa por inversiones efectuadas en Argentina, Brasil, Perú, Paraguay, Ecuador, Colombia, Venezuela, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Estados Unidos, España, Italia, Portugal, China, Japón y Korea, y los representantes de CCNI en Korea, China, Japón y Europa. g) comprar y vender por cuenta propia o ajena toda clase de bienes muebles, productos y mercaderías, importarlas y exportarlas, efectuar consignaciones y representar como agente o comisionista a toda clase de sociedades, personas y empresas. PRODUCTOS, NEGOCIOS Y ACTIVIDADES Empresas Navieras S.A. desarrolla su giro, principalmente en lo relativo a las labores propias de una sociedad inversora, controlando a sus filiales directas: Compañía Chilena de Navegación Interoceánica S.A. CCNI, Agencias Universales S.A. AGUNSA, Portuaria Cabo Froward S.A., FROWARD,Portuaria Mar Austral S.A. y a través de ellas participa en otras sociedades que en total suman 93 empresas, tanto nacionales como extranjeras. Además tiene participación en Antofagasta Terminal Internacional S.A. ATI y en Terminal Puerto Arica S.A. TPA. A través de estas inversiones, Naviera está en el negocio de transporte marítimo, agente de naves, servicios a las cargas, representaciones de operadores de transporte, tanto marítimo como aéreo, inversiones en infraestructura portuaria y aérea, equipos terrestres y a flote, transporte terrestre, almacenaje y distribución de productos y en general todo lo relacionado con el transporte y servicios a las cargas, tanto de importación como de exportación. FACTORES DE RIESGO Por tratarse de una sociedad inversora, está sujeta a las variaciones del mercado accionario. Por ser sus principales inversiones en sociedades anónimas abiertas, componente de la actividad marítima de Chile, asume los riesgos indirectamente que son propios del negocio navieroportuario, que podemos resumir: Saturación del mercado entre Chile y países con los cuales mantiene intercambio comercial. Factores de competencia de la Marina Mercante Nacional frente a compañías navieras eficientes del mercado internacional. Situaciones imprevistas de carácter político y/o económico con los países con los cuales Chile mantiene intercambio comercial. POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO La sociedad históricamente ha efectuado la mayoría de sus inversiones con fondos propios. Hoy en día, cada filial directa de Naviera es una sociedad plenamente operativa y con objetivos sociales claros. La misión de ellas es desarrollarse de manera eficiente en su rubro y en ello Naviera trabaja actualmente. CCNI espera para los próximos años cumplir eficientemente con los actuales tráficos alrededor del mundo, desarrollando tanto el transporte de contenedores como de cargas masivas. AGUNSA continuará con su proceso de expansión internacional, ofreciendo servicios a los armadores y a las cargas en toda la costa chilena, y en países como Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil, Venezuela, Paraguay, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Estados Unidos, España, Italia, Portugal, China, Japón y Korea, abarcando no sólo las cargas marítimas, sino que también las aéreas. Además AGUNSA amplia su radio de acción mediante importantes inversiones en SCL Terminal Aéreo Santiago, Sociedad Concesionaria, empresa que construyó y opera el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de la ciudad de Santiago, asímismo participa también con un 50% de la sociedad CPT Agencia Marítima S.A. que le permite ofrecer a clientes los servicios de remolcadores y otros relacionados. FROWARD, mantiene vigente el proyecto de transformarse en un puerto multipropósito, esperando para ello que las condiciones de mercado lo hagan sustentable, mientras, se contempla aumentar el volumen y diversificar las cargas que operan en los actuales terminales marítimos. Antofagasta Terminal Internacional S.A. y Terminal Puerto Arica S.A. esperan ayudar eficientemente al comercio internacional mediante el desarrollo de los terminales portuarios concesionados en esos puertos

11 Gerente General: Franco Montalbetti Moltedo Vicepresidente: José Manuel Urenda Salamanca 18 19

12 INFORMACIÓN SOBRE Inversiones INFORMACIÓN GENERAL Dentro del holding Naviera, Compañía Chilena de Navegación Interoceánica S.A. (CCNI) tiene a su cargo el transporte marítimo, manteniendo servicios regulares entre los países sudamericanos de la costa occidental y los principales mercados de su comercio exterior: Norte de Europa, Mediterráneo, Asia Pacífico, Costa Este de Estados Unidos. Aparte del transporte full containers, CCNI atiende el transporte de cargas masivas, de preferencia aquellas que constituyen el grueso de la exportación chilena. Tipo de sociedad Domicilio legal Domicilio comercial : Sociedad Anónima Abierta : Plaza de la Justicia 59, Valparaíso : Av. Andrés Bello 2687, piso 17, Santiago Capital suscrito y pagado: US$ Patrimonio : US$ Objeto Social : Armador DIRECTORIO Presidente Vicepresidente Directores Gerente General : Beltrán Urenda Salamanca : Antonio Jabat Alonso : Claudio Aguayo Herrera Francisco Gardeweg Ossa Franco Montalbetti Moltedo Sebastian Swett Opazo José Manuel Urenda Salamanca : Felipe Irarrazaval Ovalle Durante 2008, los señores Antonio Jabat Alonso, José Manuel Urenda Salamanca y Francisco Gardeweg Ossa se desempeñaron como Directores de Empresas Navieras S.A. El señor Franco Montalbetti Moltedo se desempeñó como Gerente General. Porcentaje de participación al 31 de diciembre de 2008: 69,82 % Porcentaje que representa la inversión en el activo total: 30,07 % 20 21

13 INFORMACIÓN SOBRE Inversiones INFORMACIÓN GENERAL Agencias Universales S.A. (AGUNSA), atiende, a través de su red, las cargas en los puertos del Pacífico sudamericano, como asimismo, el transporte terrestre y la estadía transitoria de estas cargas en los terminales. También actúa en la actividad de representar y dar servicios a naves nacionales y extranjeras, en todos los lugares donde tiene oficinas o representaciones, y tiene una intervención muy activa en la contratación del transporte marítimo de las cargas para esas naves. Asimismo participa como inversora en sociedades tales como SCL Terminal Aéreo Santiago S.A. y CPT Empresas Marítimas S.A. Tipo de sociedad Domicilio legal Domicilio comercial : Sociedad Anónima Abierta : Urriola 87, Piso 3, Valparaíso : Av. Andrés Bello 2687, piso 15, Santiago Capital suscrito y pagado : Patrimonio : Objeto Social : Agencia de naves y empresa de muellaje y lanchaje DIRECTORIO Presidente Vicepresidente Directores Gerente General : José Manuel Urenda Salamanca : Franco Montalbetti Moltedo : Gonzalo Amenabar Vives Francisco Gardeweg Ossa Antonio Jabat Alonso Beltrán Urenda Salamanca Mikel Uriarte Plazaola : Luis Mancilla Pérez Durante 2008, los señores Antonio Jabat Alonso, Francisco Gardeweg Ossa y José Manuel Urenda Salamanca se desempeñaron como Directores de Empresas Navieras S.A. y el señor Franco Montalbetti Moltedo se desempeñó como Gerente General. Porcentaje de participación al 31 de diciembre de 2008: 69,83 % Proporción que representa la inversión en el activo total: 50,53 % 22 23

14 INFORMACIÓN SOBRE Inversiones INFORMACIÓN GENERAL Portuaria Cabo Froward S.A. (FROWARD), dentro del holding Naviera, tiene la propiedad y operación de puertos. Es propietaria de dos muelles graneleros en la costa norte de la Bahía de Coronel, VIII Región de Chile, lugar con un abrigo natural muy escasos en nuestro litoral. Asimismo es propietaria de un muelle en la X Región, Calbuco. Efectúa faenas de carga, descarga y acopio de graneles. Tipo de sociedad Domicilio legal Domicilio operativo : Sociedad Anónima Abierta : Urriola 87, Piso 3, Valparaíso : Palomares s/n, Coronel Capital suscrito y pagado : Patrimonio : Objeto Social : Explotación comercial y desarrollo de muelles portuarios. DIRECTORIO Presidente Vicepresidente Directores Gerente General : Antonio Jabat Alonso : José Manuel Urenda Salamanca : Francisco Gardeweg Ossa Franco Montalbetti Moltedo Emilio Pellegrini Ripamonti Sergio Pinto Romani Beltrán Urenda Salamanca : Jaime Barahona Vargas Durante 2008, los señores Antonio Jabat Alonso, José Manuel Urenda Salamanca y Francisco Gardeweg Ossa se desempeñaron como Directores de Empresas Navieras S.A. y el señor Franco Montalbetti Moltedo como Gerente General. Porcentaje de participación al 31 de diciembre de 2008: 66,00 % Proporción que representa la inversión en el activo total: 13,87 % 24 25

15 INFORMACIÓN SOBRE Inversiones INFORMACIÓN GENERAL Antofagasta Terminal Internacional S.A. (ATI) es la sociedad concesionaria encargada de la explotación del Terminal Portuario de la ciudad de Antofagasta. Tipo de sociedad Domicilio legal Domicilio comercial : Sociedad Anónima Abierta : Manuel Antonio Matta 1839 Of. 702, Antofagasta : Manuel Antonio Matta 1839 Of. 702, Antofagasta Capital suscrito y pagado : USD Patrimonio : USD Objeto Social : Mantención, explotación y desarrollo de frente de atraque, Puerto de Antofagasta. DIRECTORIO Presidente Vicepresidente Directores Gerente General : Alejandro García Huidobro Ochagavia : Miguel Sepúlveda Campos : Jaime Claro Valdés Ramon Jara Araya Franco Montalbetti Moltedo Victor Pino Torche José Manuel Urenda Salamanca Eugenio Valenzuela Carvallo : Gastón Bastías Román Durante 2008, el señor José Manuel Urenda Salamanca se desempeño como Director de Empresas Navieras S.A. y el señor Franco Montalbetti Moltedo, como Gerente General. Porcentaje de participación al 31 de diciembre de 2008: 35,00 % Proporción que representa la inversión en el activo total: 3,03 % 26 27

16 INFORMACIÓN SOBRE Inversiones INFORMACIÓN GENERAL Terminal Puerto Arica S.A. (TPA) es la sociedad encargada de la explotación del Terminal Portuario de la ciudad de Arica. Tipo de sociedad : Sociedad Anónima Abierta Domicilio legal : Máximo Lira 389, Arica Domicilio Comercial : Máximo Lira 389, Arica DIRECTORIO Presidente Vicepresidente Directores Gerente General : Alvaro Brunet Lachaise : Alejandro García Huidobro Ochagavía : Jaime Barahona Vargas José Ignacio Bengoa Claussen Alfonso Rioja Rodríguez Dionisio Romero Paoletti : Matías Laso Polanco Capital suscrito y pagado : USD Patrimonio : USD Objeto Social : Mantención, explotación y desarrollo de frente de atraque, Puerto de Arica. Durante 2008, el señor Jaime Barahona Vargas se desempeñó como Gerente General de Portuaria Cabo Froward S.A. Porcentaje de participación al 31 de diciembre de 2008: 25,00 % Proporción que representa la inversión en el activo total: 2,48 % 28 29

17 INFORMACIÓN SOBRE Inversiones INFORMACIÓN GENERAL DIRECTORIO Tipo de sociedad Domicilio legal Domicilio Comercial : Sociedad Anónima Cerrada : Av. Andrés Bello 2687, piso 15 Santiago : Av. Andrés Bello 2687, piso 15 Santiago Presidente : Raúl Mera Z. Directores : Nicolás Vallarino V. Sebastián Tortello B. Gerente General : Sebastián Tortello B. Capital suscrito y pagado : Patrimonio : Objeto Social : Adquisición, administración, explotación, concesionamiento y operación de puertos, muelles, terminales y obras portuarias de todo tipo. Porcentaje de participación al 31 de diciembre de 2008: 99,00 % Proporción que representa la inversión en el activo total: 0,01 % 30 31

18 INFORMACIÓN FINANCIERA de Filiales y Coligadas Compañía Chilena Agencias Portuaria Portuaria Antofagasta Terminal de Navegación Universales Cabo Froward Mar Austral Terminal Puerto Interoceánica S.A. S.A. S.A. S.A. Internacional S.A. Arica S.A. MUS$ MUS$ MUS$ Balance General Resumido Total Activos Circulantes Total Activos Fijos Total Otros Activos Total Activos Total Pasivos Circulantes Total Pasivos Largo Plazo Total Patrimonio Total Pasivos Estados de Resultados Resumidos Resultado de la Explotación (1.008) Resultado fuera de la Explotación ( ) (390) (874) (511) Resultado antes de impuesto a la renta e itemes extraordinarios (390) Impuesto a la Renta (224) ( ) ( ) (1.553) Utilidad (Pérdida) del ejercicio (390) Estado de Flujo de Efectivo Resumido Flujo neto originado por actividades de la operación (10.000) Flujo neto originado por actividades de financiamiento ( ) ( ) (2.308) Flujo neto originado por actividades de inversión (8.173) ( ) ( ) (9.413) (23.880) Efecto de la inflación sobre el efectivo y efectivo equivalente ( ) (36.744) Variación neta del efectivo y efectivo equivalente (1.991) (217) Los estados financieros completos de las filiales y coligadas indicadas, se encuentran a disposición del público en las oficinas de la entidad informante y de la Superintendencia de Valores y Seguros

19 UTILIDAD DISTRIBUIBLE Y Política de dividendos La utilidad del año 2008 distribuible es la siguiente: Utilidad del ejercicio Amortización mayor valor ( ) Utilidad depurada ,51% Dividendos Provisorios pagados durante 2008 ( ) Utilidad Distribuible ,80% La sociedad ha mantenido como política repartir a sus accionistas, a través de dividendos, parte de las utilidades de cada ejercicio, equivalentes a la totalidad de los dividendos recibidos de sus inversiones menos los gastos propios y el servicio a la deuda. Dividendos pagados por acción: Año Fecha de Pago N Tipo Dividendo por Acción $ (históricos) Provisorio 24, Definitivo 7, Provisorio Definitivo 14, Definitivo Provisorio 15, Definitivo 0,22912 (*) Definitivo 0, Provisorio 0, Definitivo 0, Definitivo 0, Definitivo 0, Definitivo 0, Definitivo 0, Provisorio 0, Definitivo 0, Definitivo 0, Definitivo 0, Definitivo 0, Provisorio 0, Definitivo 0, Definitivo 0, Provisorio 0, Definitivo 0, Provisorio 0,31424 (*) La variación del monto de dividendo por acción, se debe a que durante 1995, los accionistas de Naviera en Junta Extraordinaria, decidieron multiplicar por 100 el número de acciones en circulación y capitalizar las reservas de utilidades acumuladas. Con todo lo anterior, la Sociedad pasó a dividir su capital de acciones a acciones

20 TRANSACCIONES de Acciones Durante el ejercicio 2008 y de acuerdo con el Registro de Accionistas no se efectuaron transacciones por parte de Directores, Gerentes y ejecutivos principales. Los accionistas mayoritarios realizaron las siguientes transacciones de acciones, correspondiente a inversiones financieras: Accionistas Compra Venta Acciones Precio Monto Acciones Unitario $ Total $ Del Bene S.A.C.I.F Del Bene Inversiones S.A * Operación corresponde a traspaso de acciones por división social Estadistica trimestral de las transacciones bursátiles de Empresas Navieras S.A. Acciones Monto Total Precio Trimestre Transadas Transado Promedio $ $ er ,96 2do ,73 3er ,07 4to , er ,50 2do ,40 3er ,29 4to , er ,22 2do ,87 3er ,91 4to ,14 Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores, Santiago. Bolsa de Corredores, Bolsa de Valores, Valparaíso. Bolsa Electrónica de Chile, Santiago

21 38 39

22 REMUNERACIONES del Directorio Durante el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2008, la Sociedad canceló las siguientes remuneraciones por los conceptos que indica: Director Dieta Representación Participación Dieta Comité Total año 2008 Total año 2007 Sr. Beltrán Urenda Zegers Sr. José Manuel Urenda Salamanca Sr. Antonio Jabat Alonso Sr. Francisco Gardeweg Ossa Sr. Sergio Pinto Romani 163 Sr. Hernan Soffia Prieto Sr. Claudio Del Bene Casco Sr. Frederick W. Meier Sr. Nestor Esquerro Camero Sr. Juan Fernando Waidele Cortes Asimismo cabe informar que durante el año 2008 se pagó honorarios especiales al Vicepresidente don José Manuel Urenda por , por su dedicación especial al cargo. La remuneración total percibida por los Gerentes de la Sociedad ascendió a Durante el año 2008 no se han pagado indemnizaciones por año de servicio a Gerentes o ejecutivos. La sociedad no tiene planes de incentivos para Directores y ejecutivos principales, salvo una participación equivalente al 2% de la utilidad anual, la cual fue establecida en Junta General Ordinaria de Accionistas y que se distribuye entre los miembros del Directorio. Asimismo, los Directores de la matriz que son Directores de las filiales percibieron de estas últimas durante el año 2008 las siguientes remuneraciones por los conceptos que indica: Dieta Representación Participación Dieta Comité Total año 2008 Total año 2007 MS Sr. José Manuel Urenda Salamanca Sr. Antonio Jabat Sr. Francisco Gardeweg Sr. Claudio Del Bene Durante el año 2008 el Directorio no incurrió en gastos de asesorias

HECHOS ESENCIALES RUT : 94.082.000-6

HECHOS ESENCIALES RUT : 94.082.000-6 HECHOS ESENCIALES RUT : 94.082.000-6 Razón Social : Inversiones Siemel S.A. Durante el transcurso del año 2013 y hasta la fecha de la presentación de estos Estados Financieros, el Presidente del Directorio

Más detalles

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANDESARROLLO

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Jugos Concentrados S.A. es una Sociedad Anónima Abierta. Inscripción en la Superintendencia de Valores y Seguros Nº 0411 de fecha 6 de Abril de 1992.

Jugos Concentrados S.A. es una Sociedad Anónima Abierta. Inscripción en la Superintendencia de Valores y Seguros Nº 0411 de fecha 6 de Abril de 1992. Jugos Concentrados S.A. es una Sociedad Anónima Abierta. Inscripción en la Superintendencia de Valores y Seguros Nº 0411 de fecha 6 de Abril de 1992. Directorio de la Sociedad. Nombre Rut Profesión. Presidente

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

ANEXO A LA MEMORIA ANUAL 2014 DE FECHA 6 DE JULIO DE 2015 PORTUARIA CABO FROWARD S.A.

ANEXO A LA MEMORIA ANUAL 2014 DE FECHA 6 DE JULIO DE 2015 PORTUARIA CABO FROWARD S.A. ANEXO A LA MEMORIA ANUAL 204 DE FECHA 6 DE JULIO DE 205 PORTUARIA CABO FROWARD S.A. Dando cumplimiento a lo solicitado por la Superintendencia de Valores y Seguros, en su Oficio N 426 recibido por esta

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2004 - Año de la Antártida Argentina COMUNICACIÓN A 10/11/2004 Ref.: Circular CAMEX 1-500 Sistema de Relevamiento de las Inversiones

Más detalles

Guía para ser un empresario formal del Turismo en Chile

Guía para ser un empresario formal del Turismo en Chile Guía para ser un empresario formal del Turismo en Chile Organizado y ejecutado por:r Apoyado y financiado por:r Relator : Víctor González Director Fundación Trekkingchile victor.gonzalez@trekkerchile.com

Más detalles

Material de apoyo acade mico

Material de apoyo acade mico Material de apoyo acade mico Normas Internacionales de Información Financiera El presente material contiene ejercicios prácticos y casuística relacionada con las aplicación de las Normas Internacionales

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES 33 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA LIQUIDEZ: Aptitud de una empresa para afrontar el pago de los compromisos contraídos para su evolución con fondos de su

Más detalles

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

COSTOS DE FINANCIAMIENTO Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

COLEGIO DE ABOGADOS DE CHILE A. G. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

COLEGIO DE ABOGADOS DE CHILE A. G. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 COLEGIO DE ABOGADOS DE CHILE A. G. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 CONTENIDO: - INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES - ESTADOS DE POSICION FINANCIERA (BALANCES GENERALES) - ESTADOS

Más detalles

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010 Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010 Y SU FILIAL CONTENIDO I II III IV V VI Estados de Situación Financiera Consolidados Estados de Resultados Consolidados Estados

Más detalles

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014)

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014) RMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIER CORPORATIVO (ANEO al 31 de diciembre de 2014) Las entidades deberán indicar con una su decisión respecto a la adopción

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº 12.851

COMUNICACION INTERNA Nº 12.851 Santiago, 31 de agosto de 2015 REF.: Inscripción de Administradora de Fondos de Pensiones Acquisition Co. S.A. e inicio de cotización de sus acciones. COMUNICACION INTERNA Nº 12.851 Señor Corredor: Cumplo

Más detalles

Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION

Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION 01. Este Boletín Técnico reemplaza el Boletín Técnico N" 51, excepto en sus párrafos

Más detalles

Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las:

Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las: Norma Internacional de Contabilidad nº 29 (NIC 29) Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta Norma Internacional de Contabilidad reordenada sustituye a la aprobada originalmente por

Más detalles

Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es; maria.alvarado@urjc.es. La sociedad AVA, S.A. es la compañía dominante de un grupo consolidable.

Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es; maria.alvarado@urjc.es. La sociedad AVA, S.A. es la compañía dominante de un grupo consolidable. 60.- Paso a Influencia Significativa Autores: Javier Sosa (Universidad Complutense) Antonio Pulido (Universidad Rey Juan Carlos) María Alvarado (Universidad Rey Juan Carlos) Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es;

Más detalles

LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (*)

LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (*) RESOLUCIONES INTERNACIONALES LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (*) MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA CONSULTAS NO VINCULANTES 1 Nº. CONSULTA : 0474-04 ORGANO : SG de Impuestos sobre las Personas Jurídicas

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS A continuación se muestran el Estado Consolidado de Situación Financiera y el Estado Consolidado del Resultado correspondientes al periodo finalizado el 30 de septiembre de 2011.

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración:

Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración: Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010 Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente De nuestra consideración: De acuerdo a la Circular N 556 de esta Superintendencia y al

Más detalles

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Normas Internacionales de Información Financiera Iván Dario Duque Escobar Abril de 2016 Introducción a las NIIF Introducción Las Normas Internacionales

Más detalles

Respaldo y confianza de nuestros accionistas

Respaldo y confianza de nuestros accionistas Respaldo y confianza de nuestros accionistas Nuestros Accionistas La maximización del valor de la inversión hecha por nuestros accionistas y su satisfacción son los objetivos finales de nuestra gestión;

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN Contabilidad de costos, en el sentido más general de la palabra, es cualquier procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta hacer algo.

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº 12.705

COMUNICACION INTERNA Nº 12.705 Santiago, 24 de abril de 2015 REF.: Inscripción de Walmart Chile S.A. (antes Inversiones Australes Tres S.A.) e inicio de cotización de sus acciones. COMUNICACION INTERNA Nº 12.705 Señor Corredor: Cumplo

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

LAS ASOCIACIONES Y LA REFORMA FISCAL 2015

LAS ASOCIACIONES Y LA REFORMA FISCAL 2015 LAS ASOCIACIONES Y LA REFORMA FISCAL 2015 Alejo Hernández Lavado Universidad de Extremadura Presidente Asociación Amigos Museo Vostell-Malpartida ahernlav@gmail.com Trujillo, A. Hernández. Acuarela Introducción

Más detalles

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD AUTORIA MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ CASTRO TEMÁTICA CONTABILIDAD ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR RESUMEN:

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno: Unidad 7 Activos intangibles Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identificará las partidas que integran los activos intangibles. Aplicará las reglas de valuación de los activos intangibles. Explicará

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa 3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

CENTÉSIMA DÉCIMA NOVENA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS RSA SEGUROS CHILE S.A.

CENTÉSIMA DÉCIMA NOVENA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS RSA SEGUROS CHILE S.A. CENTÉSIMA DÉCIMA NOVENA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS RSA SEGUROS CHILE S.A. En Santiago de Chile, a 22 de Abril del 2013, siendo las 12:00 horas, en Avenida Providencia Nº 1760, Piso 4º, comuna de Providencia,

Más detalles

BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005

BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : TELECOMUNICACIONES INTERNACIONALES S.A. DOMICILIO : GENERAL DEL CANTO 105 OF #1206 R.U.T. : 96.927.920-7 TIPO DE SOCIEDAD : SOCIEDAD ANÓNIMA 2.

Más detalles

COMPAÑÍA DE INVERSIONES LA ESPAÑOLA S.A.

COMPAÑÍA DE INVERSIONES LA ESPAÑOLA S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE COMPAÑÍA DE INVERSIONES LA ESPAÑOLA S.A., CELEBRADA EL 29 DE ABRIL DE 2014. En Valparaíso, a 29 de Abril de 2014, siendo las 16.00 horas, se constituyó la Compañía

Más detalles

Unidad 11. La partida doble

Unidad 11. La partida doble Unidad 11 La partida doble "La Partida doble se comprende fácilmente al hacer referencia a la ecuación del balance. Esto es útil para deducir sus reglas y aplicarla en forma practica": La ecuación del

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Madrid, 10 de febrero de 2016 COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES A los efectos de dar cumplimiento al artículo 228 del Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores, MAPFRE, S.A. (MAPFRE), pone

Más detalles

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ.

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. Razones de liquidez Definición. MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez es la facilidad con la cual una inversión puede convertirse en dinero. Es decir, que tan fácil se podría vender un terreno,

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2015 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. (56) 22433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes Isidora

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DE 187 DIAS TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 1

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DE 187 DIAS TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 1 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DE 187 DIAS TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 1 1. SINÓPSIS DEL PERÍODO La Compañía se constituyó por medio de escritura pública de fecha

Más detalles

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral DIRECCIÓN GENERAL DE MERCADOS DEPARTAMENTO DE INFORMES FINANCIEROS Y CORPORATIVOS Diciembre 2011 Índice Objetivo y alcance 1 Información

Más detalles

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP DECLARACION INTERMEDIA CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Contenido: 1. Avance de resultados

Más detalles

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) Dr. Carlos Velasco Presentación de Estados Financieros *Hipótesis de negocio en marcha Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará

Más detalles

PROYECTO DE ESCISIÓN ENTRE NEGOCIOS E INMUEBLES S.A. E INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A.

PROYECTO DE ESCISIÓN ENTRE NEGOCIOS E INMUEBLES S.A. E INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. PROYECTO DE ESCISIÓN ENTRE NEGOCIOS E INMUEBLES S.A. E INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. I. INTRODUCCIÓN: El presente Proyecto de Escisión ha sido elaborado en forma conjunta por las administraciones

Más detalles

CAMPOFRÍO FOOD GROUP, SOCIEDAD ANÓNIMA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

CAMPOFRÍO FOOD GROUP, SOCIEDAD ANÓNIMA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS CAMPOFRÍO FOOD GROUP, SOCIEDAD ANÓNIMA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS El Consejo de Administración de CAMPOFRÍO FOOD GROUP, SOCIEDAD ANÓNIMA, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 13

Más detalles

Estados Financieros Intermedios. INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y 2014. Concepción, Chile

Estados Financieros Intermedios. INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y 2014. Concepción, Chile Estados Financieros Intermedios INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y 2014 Concepción, Chile Estados Financieros Intermedios INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y 2014 Concepción,

Más detalles

Guía para Determinar y Verificar la Capacidad Residual del Proponente en los Procesos de Contratación de Obra Pública (Versión 1)

Guía para Determinar y Verificar la Capacidad Residual del Proponente en los Procesos de Contratación de Obra Pública (Versión 1) Guía para Determinar y Verificar la Capacidad Residual del Proponente en los Procesos de Contratación de Obra Pública (Versión 1) Introducción... 2 Definiciones... 2 I. Qué es la Capacidad Residual de

Más detalles

NOVEDADES FISCALES PARA EL 2013

NOVEDADES FISCALES PARA EL 2013 N.I: 2013-01-22/2 NOTIICIIAS DE IINTERÉS GENERAL NOVEDADES FISCALES PARA EL 2013 Apreciados Clientes, Le pasamos a detallar como continuación de nuestra anterior Circular, las novedades más importantes

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Por lo general, cualquier tipo de proyecto,

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA Informe de Resultados Enero - diciembre 2007 Índice Las magnitudes económico-financieras del ejercicio 2007 confirman los objetivos fijados por el Grupo Red Eléctrica. El resultado

Más detalles

Informe sobre la Política de Retribuciones correspondientes al ejercicio 2010 // 254

Informe sobre la Política de Retribuciones correspondientes al ejercicio 2010 // 254 Informe sobre la Política de Retribuciones correspondientes al ejercicio 2010 // 254 // 255 1) INTRODUCCIÓN De conformidad con lo establecido en el Artículo 54 del Reglamento del Consejo de Administración,

Más detalles

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca. COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS FONDO MUTUO BBVA GARANTIZADO OPORTUNIDAD CHINA

CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS FONDO MUTUO BBVA GARANTIZADO OPORTUNIDAD CHINA Folio No.: Fecha: / / Hora Código Agencia Código Sucursal Código Agente Estado CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS FONDO MUTUO BBVA GARANTIZADO OPORTUNIDAD CHINA Antecedentes de la Sociedad Administradora:

Más detalles

A continuación se detallan las modificaciones introducidas al referido reglamento Interno.

A continuación se detallan las modificaciones introducidas al referido reglamento Interno. Santiago, 28 de Septiembre de 2015 Señor(a) Partícipe Presente. Ref: Modificación Reglamento Interno de Fondo Mutuo Scotia Leader Administrado por Scotia Administradora General de Fondos Chile S.A. De

Más detalles

CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO

CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Informe del auditor independiente Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dentro de los lineamientos contables, existen partidas especiales

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables:

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables: COMISIÓN DE DICTAMEN FISCAL CAMBIOS AL CÓDIGO DE ÉTICA Autor: CPC José Manuel Alejandre Escanes ANTECEDENTES Con motivo de la adopción de las Normas de Auditoría Internacionales, en 2012 se modificó el

Más detalles

FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento

FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento El término Finanzas incorpora cualquiera de los siguientes significados: El estudio del dinero y otros recursos El management y el control de dichos recursos

Más detalles

RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES DE TENENCIA DE VALORES EXTRANJEROS.

RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES DE TENENCIA DE VALORES EXTRANJEROS. Informe Sobre, RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES DE TENENCIA DE VALORES EXTRANJEROS. (DOCUMENTO Nº 5) P&A CONSULTORES DEPARTAMENTO TRIBUTARIO Madrid, OCTUBRE 2004. 1 1. INTRODUCCIÓN. El régimen de las ETVE

Más detalles

AUDAX ITALIANO LA FLORIDA S.A.D.P. SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA PROFESIONAL

AUDAX ITALIANO LA FLORIDA S.A.D.P. SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA PROFESIONAL AUDAX ITALIANO LA FLORIDA S.A.D.P. SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA PROFESIONAL Directorio Presidente Directores Lorenzo Antillo Matas Rodrigo Cantergiani Rabanal. Carlos Montrone Pla Isabel Antillo Matas. Jorge

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Deuda largo plazo a deuda total % 41,15 25,78

ANALISIS RAZONADO. Deuda largo plazo a deuda total % 41,15 25,78 ANALISIS RAZONADO 1. Análisis comparativo de las principales tendencias de los Estados Financieros 1.1 Principales indicadores financieros 2010 2009 31.12 31.12 Liquidez corriente veces 2,11 0,67 (Activo

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Entidadesrelacionadas.

Entidadesrelacionadas. Entidadesrelacionadas. Gobiernos Corporativos ARTURO PLATT Qué veremos Ley del Mercado de Valores Ley de Sociedades Anónimas Modifica y hace referencia a actuales artículos referidos a la definición de

Más detalles

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

(BOE, de 15 de febrero de 2008)

(BOE, de 15 de febrero de 2008) Circular 1/2008, de 30 de enero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre información periódica de los emisores con valores admitidos a negociación en mercados regulados relativa a los informes

Más detalles

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT. 35 Asamblea General, Santiago de Chile, Chile

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT. 35 Asamblea General, Santiago de Chile, Chile Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT 35 Asamblea General, Santiago de Chile, Chile LA FUNCIÓN DE FISCALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y EL CONTROL DE LA EVASIÓN Tema 4.2

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320)

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

Claves del banco malo o SAREB

Claves del banco malo o SAREB Análisis Claves del banco malo o SAREB Por Álvaro Alonso. Asociado de Irea E l pasado 15 de noviembre se aprobó finalmente el Real Decreto 1559/2012 que recoge el conjunto de medidas que regularán y determinarán

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS DE BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS DE BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS DE BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA INSCRIPCIÓN REGISTRO DE COMERCIO N 397 INTRODUCCIÓN Con

Más detalles

M.A., C.P. ALVARO JAVIER ROMERO LÓPEZ PREMIO NACIONAL DE CONTADURÍA PÚBLICA 1988-1989; 1992-1993, 1996-1997; 2000-2001 IMCP

M.A., C.P. ALVARO JAVIER ROMERO LÓPEZ PREMIO NACIONAL DE CONTADURÍA PÚBLICA 1988-1989; 1992-1993, 1996-1997; 2000-2001 IMCP C.P.C. Felipe Pérez Cervantes Presidente del Consejo Emisor del CINIF P R E S E N T E Distinguido C.P.C. Pérez Cervantes, reciba un cordial y afectuoso saludo, mismo que, por favor le pido, haga extensivo

Más detalles

Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar.

Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar. EL CAPITAL CONTABLE. Designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa. Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones más o menos sus

Más detalles

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Importancia de la Contabilidad Porqué la Contabilidad? Ventajas de la Contabilidad. Objetivo de la Contabilidad. Los Libros de Contabilidad y las Cuentas.

Más detalles

La cuota íntegra se obtiene aplicando el tipo de gravamen a la base liquidable.

La cuota íntegra se obtiene aplicando el tipo de gravamen a la base liquidable. FICHERO MUESTRA Pág. 1 2.9. LA CUOTA TRIBUTARIA Cuota íntegra, cuota líquida y cuota diferencial La cuota íntegra se obtiene aplicando el tipo de gravamen a la base liquidable. La cuota íntegra del tributo

Más detalles

HECHOS RELEVANTES. : Pesquera Iquique-Guanaye S.A. (Sociedad matriz) Con fecha 27 de junio de 2013, se comunicó lo siguiente:

HECHOS RELEVANTES. : Pesquera Iquique-Guanaye S.A. (Sociedad matriz) Con fecha 27 de junio de 2013, se comunicó lo siguiente: HECHOS RELEVANTES Razón Social : Pesquera Iquique-Guanaye S.A. (Sociedad matriz) RUT : 91.123.000-3 Período : 1 de enero de 2013 al 30 de septiembre de 2013 Con fecha 27 de junio de 2013, se comunicó lo

Más detalles

Modelo. Instrucciones para cumplimentar la autoliquidación

Modelo. Instrucciones para cumplimentar la autoliquidación Modelo 130 Instrucciones para cumplimentar la autoliquidación Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Actividades económicas en estimación directa Pago fraccionado - Autoliquidación Importante:

Más detalles

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro IV, Título III, Capítulo II Valoración de Instrumentos, Operaciones y Contratos Nacionales y Extranjeros de los Fondos de Pensiones II.2 Valoración

Más detalles

COMUNICACION INTERNA N 11.593

COMUNICACION INTERNA N 11.593 Santiago, 4 de junio de 2012 REF.: Inscripción e inicio de cotización de acciones de Holdco II S.A. (HOLDCOII). COMUNICACION INTERNA N 11.593 Señor Corredor: Cumplo con informar a usted, que la sociedad

Más detalles

Muy buenas tardes Señoras, Señoritas y Señores:

Muy buenas tardes Señoras, Señoritas y Señores: 1 Muy buenas tardes Señoras, Señoritas y Señores: En nombre del Consejo Nacional, y como presidente nacional del Colegio de Ingenieros de Chile, les doy mi más sincera felicitación a la empresa SONDA S.A.

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

C O M U N I C A C I O N N 2008/197. a las Normas Contables y Plan de Cuentas para las Empresas de Intermediación Financiera

C O M U N I C A C I O N N 2008/197. a las Normas Contables y Plan de Cuentas para las Empresas de Intermediación Financiera Montevideo, 24 de noviembre de 28 C O M U N I C A C I O N N 28/97 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA - Actualización N 82 a las Normas Contables y Plan de Cuentas para las Empresas de Intermediación

Más detalles

TR HOTEL AJRDÍN DEL MAR, S.A.

TR HOTEL AJRDÍN DEL MAR, S.A. CERTIFICADO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVAN DE DETERMINADAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL QUE FORMAN PARTE DE LAS NORMAS DE ORDENACIÓN Y DISCIPLINA DEL MERCADO

Más detalles

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones CIRCULAR N 410 VISTOS.: Las facultades que confiere la ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para todas las Administradoras. REF.: ESTADOS FINANCIEROS:

Más detalles