Sector Ovino en Colombia. Avances en su desarrollo 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sector Ovino en Colombia. Avances en su desarrollo 2015"

Transcripción

1 Sector Ovino en Colombia Avances en su desarrollo 2015 Asoovinos, M.V. Maximiliano Ambrosio G. Esp. Dto. Técnico 2015

2 El contexto nacional: Inventarios y su localización Caracterización Actividad Ovina 2015 Asoovinos, M.V. Maximiliano Ambrosio G. Esp. Dto. Técnico 2015

3 Cabezas Censo Ovino ICA ,600,000 1,400,000 1,200,000 1,000, , , , , Cabezas 1,573,275 1,579,557 1,556,389 1,297,119 1,584,889 1,529,817 1,388,576 1,142,893 1,177,944 1,260,916 1,318,241 Fuente: ICA, 2015

4 Región Caribe 69.1% Cabezas. Región Andina 22.4%, Cabezas. Región Orinoquia 3.1%, Cabezas. Inventario Ovino Nacional cabezas Fuente: ICA Región Pacifica 2.95%, Cabezas. Región Amazonia 2.2%, Cabezas.

5 Inventario por Regiones Geográficas 2015 R. Caribe R. Andina R. Orinoquia R. Pacifica R. Amazonia LA-GUAJIRA MAGDALENA CORDOBA CESAR SUCRE BOLIVAR ATLANTICO 615, ,651 73,106 71,283 22,010 17,926 10, % 911,764 BOYACA 105,937 SANTANDER 51,706 CUNDINAMAR CA 44,723 TOLIMA 43,715 NORTE- SANTANDER 17,889 ANTIOQUIA 17,070 CALDAS 7,973 HUILA 4,432 QUINDIO 747 RISARALDA 727 META 24,270 ARAUCA 13,470 CASANARE 2,685 VICHADA 1, % 41,880 CHOCO 1,371 VALLE 8,459 NARINO 12,992 CAUCA 16, % 38,952 AMAZONAS 17 GUAINIA 0 VAUPES 190 GUAVIARE 2,240 PUTUMAYO 4,277 CAQUETA 23, % 29,965 S.ANDRES/PR 113 OVID 0.01% 113 DISTRITO- CAPITAL % 295,567 Fuente: ICA 2015

6 Top 20 Municipios Mayor población LA-GUAJIRA URIBIA 328,000 LA-GUAJIRA MAICAO 142,656 LA-GUAJIRA MANAURE 70,000 LA-GUAJIRA RIOHACHA 53,000 CESAR VALLEDUPAR 22,700 MAGDALENA ARIGUANI 15,787 BOYACA SATIVANORTE 13,420 CAQUETA SAN-VICENTE-DEL-CAGUAN 12,141 MAGDALENA NUEVA-GRANADA 11,695 CORDOBA MONTERIA 10,288 MAGDALENA PIVIJAY 9,747 BOYACA CHITA 9,300 TOLIMA ORTEGA 8,245 MAGDALENA PLATO 8,199 MAGDALENA SANTA-ANA 8,102 CORDOBA LORICA 7,646 CESAR BOSCONIA 7,077 BOYACA EL-COCUY 7,000 LA-GUAJIRA ALBANIA-LG 7,000 MAGDALENA SABANAS-DE-SAN-ANGEL 6,912

7 INDICADORES ACTIVIDAD OVINA 2014 Sacrificio Ovino: cabezas Machos: Hembras: Exportación Carne Ovina: 7.22 Tn Consumo Interno Total País (aparente): Tn. Variación % Consumo Interno : 40.6% Consumo estimado per cápita: 0.21 kg /Persona/año ( FAO STAT )

8 El contexto nacional: Importancia Social y Económica Caracterización Actividad Ovina 2015 Asoovinos, M.V. Maximiliano Ambrosio G. Esp. Dto. Técnico 2015

9 Regiones con Mayor actividad Ovina ejercidas por comunidades indígenas. Guajira (11), Cesar( 5), Magdalena (5), Sucre (3), Córdoba (4), Etnias:: Wayuu, Arhuaco, Kogui, Zenú, Embera Katio, Wiwa, Mokana, Kankuano Huila (16) Tolima (7), Etnias: Coyaima (Pijaos), Dujos, Nasa, Yanacona, Cauca (26), Nariño (20), Valle del Cauca (26), Etnias: Embera,, Embera Chamí, Coconuco, Guanaca, Awa, Nasa, Guambiano

10 Actividad Ovina Importancia Resultado Actividad Ovina en la Comunidad Indígena Función Social Función Económica -Papel fundamental en las Tenencia de riqueza, relaciones Sociales. posible de acumular -Parte de un sistema de Prestigio y Inventario de animales reconocimiento social. Seguridad Alimentaria -Bien de fácil transacción en su economía (mercado) Bien para autoconsumo. Excedente genera Ingresos para atención de necesidades Economía de Subsistencia Campesina Función Social Función Económica Forma parte de los ancestros Familiares, tradición, se transmite de generación en generación, vocación y afecto por las ovejas. Seguridad Alimentaria Seguridad Alimentaria, Venta por necesidad económica en menor medida. Satisfactor cultural, Fuente renovable de bienestar social. Autoconsumo. Ingreso Económico por necesidad.

11 Economía de Producción Familiar Economía de producción intensiva Función Importancia Resultado Satisfactor cultural, Relaciones sociales para fuente renovable de Función Social agasajos, fiestas, reuniones bienestar social, familiares. mantiene tejido social. Útil en procesos de reinserción Fija Población Función Económica Función Social Función Económica Seguridad alimentaria, Patrimonio, generación de excedentes, Generación de Ingresos Producción de alimento de alto Genera ocupación valor nutritivo y materias Fija Población primas para la industria Generación de excedentes, eslabón primario de la producción, Genera ingresos Incursión en el mercado Generación de valor

12 La Actividad Ovina y sus efectos Sociales y Económicos 1. La ganadería Ovina genera productos alimenticios de gran calidad 2. Permite aprovechar y mantener ecosistemas de elevado valor ambiental. 3. Aprovecha enormes superficies de difícil aprovechamiento alternativo. 4. Contribuye de manera eficaz a incrementar la materia orgánica y a conservar la cubierta vegetal de los suelos mas pobres. 5. Contribuye a amortiguar el cambio climático 6. Constituye un arma eficaz para el control de la proliferación arbustiva como arvense y la prevención de incendios.

13 La Actividad Ovina y sus efectos Sociales y Económicos 7. Contribuye a fijar población rural. 8. De la actividad extensiva derivan otros sectores económicos locales. 9.De su actividad deriva el mantenimiento de numerosos paisajes muy valorados, y de ecosistemas cuya biodiversidad dependen netamente del pastoreo 10.Como única actividad viable productiva que puede sostener la diversidad de las razas de ovinos criollos. 11. La ganadería extensiva es una actividad económica sostenible 12. Es la forma de manejar el ganado mas ética 13. Posee enorme valor etnográfico

14 Mercado Labora Región Caribe

15 El contexto nacional: Factores de la Producción Caracterización Actividad Ovina 2015 Asoovinos, Dto. Técnico 2015

16 Origen y Variabilidad de la Especie Ovina en Colombia Ovejas Africanas Pelo Persa Cabeza negra Camura, OPC Blackbelly Ovejas Españolas Lana Churra Manchega Ovejas Europeas Merino Hamshire Fuente: Ocampo 2014

17

18

19 Estructura genética de las producciones Ovinas en Colombia y su localización Razas Introducidas Chile, Uruguay, México, Brasil Dto. del Valle del Cauca, Santander, Antioquia Granjas Mejoramiento Genético Dto. del Valle del Cauca, Santander, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Córdoba, Antioquia Dptos. Región Caribe, Región Andina, Región Orinoquia Granjas Multiplicadoras Granjas para la producción Comercial Asoovinos Dto. Técnico 2015

20 Tipos Raciales de Mayor presencia en Colombia Propósito general Línea Materna Línea Paterna En la actualidad los tipos Raciales se usan de acuerdo a los sistemas de producción, utilizándose las maternas como paternas para los cruzamientos Corriedale Romney Marsh Dorset Texel OPC (camura) OLC (Criolla de lana) Persa Cabeza Negra Black Belly Katahdin Santa Inés Dorper Hampshire Charolais Suffolk Ille de France

21

22 Referente para uso de la Asociación Parámetros Zootécnicos de Ovinos de Pelo determinados en el centro y sur del Dto. Del Tolima Sistema BIT Parámetros Und Media Peso al Nacimiento gr 2.1 Edad al Destete dias 90 Peso al Destete hembras Kg 9.45 GPD al destete hembras gr 82.5 Peso al destete machos Kg GPD al destete machos gr 108 Edad a la Pubertad hembras meses 6 Peso a la Pubertad Hembras Kg 17.3 GPD levante hembras gr 85 Edad a la pubertad machos meses 7 Peso a la pubertad machos kg 22.1 GPD levante machos gr 88.5 Duracion de la gestacion días 152 Peso al Parto kg 32 Dias Abiertos dias Intervalo entre partos dias Fuente: Arcos D. J.C., Romero H, 2000

23 Parámetros de Producción Ovina en Colombia Costa Norte, Estacion Motilona, Cesar.

24 Canal de comercialización producto Ovino

25 Clasificación de los Sistemas de Producción en Colombia para la Especie Ovina De acuerdo con la intención Económica De acuerdo con el nivel de tecnología Incorporado

26 Componentes de los Sistemas de Producción Extensivos para Ovinos Fuente: U. Nacional, Fac Medicina Veterinaria 2011

27

28 Componentes de los Sistemas de Produccion Intensivos de los Ovinos Fuente: U. Nacional, Fac Medicina Veterinaria 2011

29

30

31

32 Ubicación Caracteristicas Producto Biotipo Sistemas con Baja Incorporación de Tecnología BIT Zona de Trópico Bajo Santander, Norte de Santander, Bolívar, Magdalena, Cesar, Atlántico, La Guajira, Llanos Orientales, Alto y bajo Magdalena, Trópico Alto: Caldas, Boyacá, Cundinamarca, Cauca y Nariño Grandes extensiones de tierra, manejo de trashumancia, bajo nivel tecnológico, escaso manejo zootécnico y sanitario, Infraestructura vial limitada Pastoreo extensivo con encierro nocturno. Producto: autoconsumo, comercializado res acopiadores, plazas cercanas Animales cruzados y criollos metodología de Molina Filho (1993), Fuente: Agenda Prospectiva de la cadena Ovino Caprina, 2010.

33 Ubicación Características Producto Biotipo Sistemas con Mediana Incorporación de Tecnología MIT Zonas de Cordillera de la región Andina, en los Dtos. de Santander, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá y Eje cafetero, algunas zonas de trópico bajo, Cercanas a cabeceras municipales de los Dtos. de la Región Caribe, Santander, Tolima, Huila, Caldas y Cundinamarca, asi como en los altiplanos de los Dtos. de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Nariño Producción Industrial, otros Economía familiar, con integración de otras producciones agrícolas y pecuarias como otras fuentes de ingresos. Incorporan algunos aspectos de manejo zootécnico, sanitario y administrativo. Infraestructura vial mejorada por cercanía a centros urbanos. Acceso Asistencia técnica mayor que en el BIT limitada, estatal y privada. Pastoreo extensivo, semiextensivo, intensivo con encierro nocturno, estabulación. Producto: Pie de cría, comercio acopiador o plaza. Ovinos de Pelo mestizos y cruzados con razas de reciente introducci ón metodología de Molina Filho (1993), Fuente: Agenda Prospectiva de la cadena Ovino Caprina, 2010.

34 Ubicación Características Producto Biotipo Sistemas con Alta Incorporació n de tecnología AIT Bajo numero, Dispersa, no obedece a condiciones estratégicas de cercanía, puertos o plantas de beneficio. Manejos administrativos, zootécnicos y sanitarios, obedecen a criterios técnicos y comerciales, biotecnología, asistencia técnica privada Pastoreo intensivo, estabulación Producto: Reproductores de alto valor genético y comercial (especulativo). Pie de cría Animales de Razas Foráneas de reciente Introducci ón metodología de Molina Filho (1993), Fuente: Agenda Prospectiva de la cadena Ovino Caprina, 2010.

35

36

37 El contexto nacional: Mercado de la Carne de Ovino Caracterización Actividad Ovina 2015 Asoovinos, Dto. Técnico 2015

38 La Tendencia en el sacrificio se muestra al alza para los últimos 3 años Evolución Temporal del Sacrificio Ovino (Mar)

39 Procedencia del Ganado Ovino Sacrificado IV trimestre 2014 Guajira, Boyacá, Cundinamarca, y Magdalena los Dptos. Con mayor aporte en el Sacrificio I trimestre 2015 Fuente: DANE

40 Importante tendencia en la retención de hembras pasando de 1.1 machos por hembra a 3.1 machos por hembra de Participación machos y hembras 1er trimestre 2015

41 Plantas de beneficio habilitadas para el Sacrificio Ovino, con permiso permanente INVIMA Guajira Atlántico Córdoba Antioquia Cundinamarca Santander Tolima Valle del Cauca Fuente: INVIMA, 2015 Planta de Sacrificio de La Veguita Frigorífico CAMAGUEY Planta para Exportación Frigocer FrigoColanta Planta Para Exportación Planta de Sacrificio de Choconta Planta de Sacrificio Ovinos Alvares Planta de Sacrificio Manzanares. Frigorífico Carlima Planta de Sacrificio Carnes y derivados de Occidente

42 En el mercado Nacional, el mayor destino es hacia las plazas (80.6%), seguido por supermercados (14.3%) y el mercado institucional (5.1%)

43 Exportaciones Carne Ovina de Colombia Exportaciones Mayor y Único destino: Antillas Holandesas * (Mar) Miles US$ Tn Fuente: Agronet,2015.

44 IMPORTACIONES PARA COLOMBIA CARNE OVINA Origen principal: Chile * (Mar) Tn Miles US$ CIF * (Mar) Pais Valor Tn valor Tn Valor Tn Valor Tn Valor Tn Valor Tn Chile Japon Argentina Total Fuente: Agronet,2015.

45 Pesos Cotizacion Ganado Comercial Precio del Kg en Pie, Region Caribe, Bascula-Finca La cotización del Ovino en Pie a mantenido una tendencia estable para los dos últimos años *(May) *(May) menor $ Kg mayor $ Kg Fuente: Gaceta Ovina, Asoovinos 2015

46 Productor primario Asociado Acopiador Subasta Planta de Sacrifico Proceso Mercado Modelo de subasta Modelo de Comercialización en Córdoba, Único con subasta

47 El contexto nacional: Instrumentos de desarrollo Sectorial Caracterización Actividad Ovina 2015 Asoovinos, M.V. Maximiliano Ambrosio G. Esp. Dto. Técnico 2015

48 Organización del Sector Ovino de carácter Formal en Colombia bajo el esquema de Cadenas Productivas Ministerio de. Agricultura y Desarrollo Rural Cadenas Productivas Organización de Cadena: Consejo Nacional de la Cadena Ovino-Caprina Actores de la cadena con representación gremial Eslabón Primario: Asociaciones de productores Nacionales Eslabón de Transformación: Plantas de sacrifico y procesadores Eslabón comercializadores: empresas Con sus anexos de tipo académico, técnico e investigativo. Organizaciones de cadena Regionales: Guajira, Córdoba, Antioquia, Santander Tolima. Asoovinos

49 Creditos Otorgados Finagro Sector Ovino Caprino Creditos $ millones $ 2,559 $ 2,565 $ 1,524 $ *(Abr) Fuente: FINAGRO * Solo Incluye la información: pie de cría para ovinos y caprinos

50 Credito Desagregado por Region arreglado al % de los valores Centro Oriente 5 Occidente 2 Costa Atlantica 1 Centro Oriente 2 Costa Atlantica 5 Occidente 1 Centro Oriente 5 Occidente Creditos Costa Atlantica millones $ 1,227 $ 1,000 $ 316 $1, $1, $ $ $ $ % de los creditos % de los valores Fuente: FINAGRO * Solo Incluye la información: pie de cría para ovinos y caprinos

51 Desagregado Beneficarios de Credito por Dpto Santander Boyaca Guajira Sucre Cordoba Cesar Norte Cundinam Santander arca Bolivar Valle Antioquia Tolima Atlant x0.000.millones Nro creditos % en Valor Fuente: FINAGRO * Solo Incluye la información: pie de cría para ovinos y caprinos

52 Países con protocolos abiertos para la importación de material de la especie Ovina Argentina Australia Bélgica Canadá Chile EUA Reino Unido Uruguay Semen Ovino Embriones Ovinos Semen Ovino Embriones Ovinos Semen Ovino Semen Ovino Ovinos Reproducción Semen Ovino Semen Ovino Ovinos Reproducción Fuente: ICA, 2015

53 El contexto nacional: Expectativas y desarrollo futuro del Mercado del Ovino Caracterización Actividad Ovina 2015 Asoovinos, M.V. Maximiliano Ambrosio G. Esp. Dto. Técnico 2015

54 Acciones principales para mejorar el futuro competitivo del sector Se esta trabajando sobre: 1. Mejora de la productividad y competitividad. 2. Desarrollo del mercado de bienes y factores de la cadena. 3. Desarrollo de alianzas estratégicas de diferente tipo. 4. Mejora de la información entre los agentes de la cadena. 5. Formación de recursos humanos. 6. Investigación y desarrollo tecnológico.

55 Mejora de la productividad y competitividad 1. Construcción del proyecto de resolución que reglamenta el beneficio de ovinos y caprinos en Colombia. (Decreto 1500, sus modificaciones y la resolución) Min Salud y Protección Social. 2. Construcción del proyecto de resolución que reglamenta las condiciones de sanidad e inocuidad en la producción primaria de ovinos y caprinos de carne. (ICA) 3. Construcción del manual técnico de transporte de Ovinos y caprinos (ICA, Min Agricultura) 4. Liberación del protocolo para la importación de Ejemplares vivos desde Mexico. 5. Asistencia Técnica cofinanciada por el Min Agricultura para el sector ovino

56 Desarrollo del Mercado de bienes y factores de la Cadena 1. Desarrollar estrategia de promoción al consumo de los productos obtenidos de las especies ovinos y caprina, Agosto Incentivo a la Capitalización Rural: Para este año 2015, el MADR 3. Objetivo Plan Nacional de Desarrollo: Dentro del Plan Nacional de Desarrollo se estableció como uno de los objetivo del cuatrienio, el aumento de las cabezas ovina y caprina en un 3% anual. 4. Ley 427 de 1998: Inicio de un trabajo jurídico y técnico de inclusión de las especies ovina y caprina en el ámbito de aplicación de la Ley 427 de 1998 del MADR, mediante la cual el MADR delega a Organizaciones para llevar los libros genealógicos de las razas de las especies bovina y equina. 5. Proyecto de Ley Fondo Parafiscal: Se iniciará la construcción del proyecto de Ley para poner en marcha un Fondo Parafiscal para sector, esto para el segundo semestre de 2015.

57 Desarrollo de Alianzas estratégicas de diferente tipo 1. Cooperación Internacional: Redefinir el plan estratégico de la Cadena Nacional y Cadenas Regionales con el apoyo del Gobierno Uruguayo: 2. Fortalecimiento de las Organizaciones de Cadena Productiva Ovino- Caprina Nacional y Regionales: se ha trabajado en fortalecer las cadenas regionales de los departamentos de: Guajira, Córdoba, Boyacá, Santander, Tolima y Antioquia.

58 Mejora de la información entre los agentes de la Cadena 1. Fortalecimiento de las Organizaciones de Cadena Productiva Ovino- Caprina Nacional y Regionales: se ha trabajado en fortalecer las cadenas regionales de los departamentos de: Guajira, Córdoba, Boyacá, Santander, Tolima y Antioquia. 2. Fortalecimiento asociativo: 3.Robustecer la Información obtenida por el DANE

59 Formación de Recursos Humanos Cooperación Internacional Colombia-Canadá: Desarrollo de cuatro de las siete actividades que contempla el convenio de Cooperación Internacional Colombia-Canadá para el sector Ovino y Caprino. Mesa Sectorial de Producción Pecuaria del SENA: En esta Mesa se construyen normas de competencia laboral para los trabajadores del campo del sector ovino y caprino, adicionalmente, estas normas son insumos para el desarrollo de programas de formación para el sector que realiza el SENA, esto con el fin de mejorar las competencias y los conocimientos de quienes se dedican a este sector.

60 Investigación y desarrollo tecnológico Formulación de un macro proyecto para el sector ovino y caprino de la Región Caribe con CORPOICA: El macro proyecto que se encuentra en formulación, pretende atender a un gran número de problemáticas del sector, las cuales fueron identificadas a través de trabajos participativos con los actores de la cadena de los departamentos de la Región Caribe de Colombia. Proyecto sanitario MADR-VECOL: Se trata de un proyecto que determinará la prevalencia de enfermedades en las especies ovina y caprina en una región; la implementación de un plan sanitario acorde a la prevalencia identificada y la evaluación de los resultados de plan sanitario. Este proyecto se encuentra en ejecución en los departamentos de La Guajira y el Cesar. Para el segundo semestre de 2015 se adelantará a en Santander y Boyacá.

61 Innovación y desarrollo tecnológico Agenda de I+D+i para el sector ovino y caprino: Construcción de la Agenda de Investigación, Desarrollo e Innovación para el sector ovino y caprino en el país, en conjunto con CORPOICA, en el año 2012 y de continuidad a la fecha. Proyecto sanitario MADR: Con la Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria del MADR y CORPOICA, se está trabajando en la formulación de un proyecto de intervención sanitaria en las especies ovina y caprina en 7 departamentos de importancia de las especies de interés. Este proyecto también incorporará capacitación y acompañamiento a los sistemas productivos. Proyecto en construcción.

62

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003 PRESENTACION En Colombia, en los últimos años, la porcicultura ha evidenciado un proceso de expansión dentro de la economía nacional, con señales de dinamismo reflejadas en el aumento sostenido del sacrificio,

Más detalles

B Y O A Y C A Á Á Y LO L S S OBJ B E J TIVO V S S DE D

B Y O A Y C A Á Á Y LO L S S OBJ B E J TIVO V S S DE D BOYACÁ Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Colombia Proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Bogotá, noviembre 2013 Agenda Colombia

Más detalles

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA Discapacidad Personas con limitaciones permanentes Los departamentos de Huila, Boyacá, Quindío, Tolima, Nariño,

Más detalles

Una mirada a la producción ovina de carne

Una mirada a la producción ovina de carne Una mirada a la producción ovina de carne Camilo E. Barrios C. Zootecnista, Esp. Esp. Ovinocultura, PUM NL Juez y consultor zoocam@hotmail.com Socio Fundador Asoovinos Director Comité técnico Producción

Más detalles

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud Volumen 5, Número 2, 212 ACTUALIDAD EN SALUD SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Observatorio en Salud La mortalidad materna es considerada como un problema de salud pública

Más detalles

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA REGIONES Y POBLACION AFECTADA 1 REGIONES AFECTADAS Producto de los efectos del Fenómeno de la Niña 2010 2011, 2011, durante el segundo semestre del año 2010 y el primer trimestre del año 2011,enlascuatroregionesque

Más detalles

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 30 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA REGIONES Y POBLACION AFECTADA 1 REGIONES AFECTADAS Producto de los efectos del Fenómeno de la Niña 2010 2011, 2011, durante el segundo semestre del año 2010 y el primer trimestre del año 2011,enlascuatroregionesque

Más detalles

MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO EN INOCUIDAD PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO EN INOCUIDAD PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO EN INOCUIDAD PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BUENAVENTURA, AGOSTO DE 2011 CONTENIDO 1. Institucionalidad de las

Más detalles

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 2014 SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de

Más detalles

Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD

Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD Importancia del Registro Conocer el número de personas que presentan alguna discapacidad en el Municipio, Departamento,

Más detalles

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis ESTADO DE LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS EN EL DANE DIRECCIÓN DE METODOLOGÍA

Más detalles

MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014

MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014 2014 MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de Epidemiología

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2010-2016 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma INCLUSIÓN SOCIAL Y

Más detalles

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO CON CONCEPTO FAVORABLE DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL TALENTO HUMANO EN SALUD AUXILIARES EN SALUD, COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL

Más detalles

Indicadores 2015. colombia

Indicadores 2015. colombia Indicadores 2015 colombia Línea base de indicadores I+D+i de TIC : indicadores 2015 Colombia / Henry Mora Holguín y otros ; ilustrador Juan Carlos Vera. -- Editores Mayda Patricia González Zabala, Mónica

Más detalles

Reporte de Inclusión Financiera. Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades

Reporte de Inclusión Financiera. Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades Reporte de Inclusión Financiera Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades 1. Acceso o cobertura Evolución de los puntos de contacto (oficinas, CB, cajeros y datáfonos) en unidades

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 1-CHOCO 2-QUINDIO 3-RISARALDA 4-ANTIOQUIA 5-TOLIMA PRIMERA FECHA.-MARZO 30 de 2015.- 1.30 p.m Nro.3 RISARALDA vs. Nro.4 ANTIOQUIA 3.30 p.m Nro.1 CHOCO vs. Nro.2

Más detalles

Seminario Anual de Cacao en las Américas. Política pública de Inclusión Financiera en Colombia

Seminario Anual de Cacao en las Américas. Política pública de Inclusión Financiera en Colombia Seminario Anual de Cacao en las Américas Política pública de Inclusión Financiera en Colombia Septiembre de 2014 Qué es Banca de las Oportunidades? Política pública de inclusión financiera, promovida por

Más detalles

ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES

ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES Caminos posibles para el ejercicio, promoción y garantía de los -DHSR- de los y las adolescentes y jóvenes y prevención del embarazo adolescente

Más detalles

COMPARACION DE LA INFORMACION DE MALARIA ENVIADA AL PROGRAMA DE ETV Y AL SIVIGILA. SEMANA EPIDEMIOLOGICA 36 DEL AÑO 2002.

COMPARACION DE LA INFORMACION DE MALARIA ENVIADA AL PROGRAMA DE ETV Y AL SIVIGILA. SEMANA EPIDEMIOLOGICA 36 DEL AÑO 2002. MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en

Más detalles

Programa de Vivienda de Interés Social Rural

Programa de Vivienda de Interés Social Rural Programa de Vivienda de Interés Social Rural Vivienda VISR construida en el municipio Santa Catalina, departamento de Bolívar Modelo de acceso al subsidio VISR MADR - BAC Crea las iniciativas de acceso

Más detalles

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ORINOQUIA - AMAZONÍA

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ORINOQUIA - AMAZONÍA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ORINOQUIA - AMAZONÍA Objetivo General Obtener información que permita analizar y realizar comparaciones de las condiciones socioeconómicas de los

Más detalles

!" #$%&!" ' #!" ( #)!" 3. Precios ', " ', " ''! '(! '( ) '( )$%& '(( - '. ( / . / 0. 1. 2 3&40

! #$%&! ' #! ( #)! 3. Precios ',  ',  ''! '(! '( ) '( )$%& '(( - '. ( / . / 0. 1. 2 3&40 !" #$%&!" ' #!" ( #)!" *+ ' 3. Precios ', " ', " ''! '(! '( ) '( )$%& '(' '(( - '. ( /. / 0. 1. 2 3&40.' &# *$&#" !! "# $"!# " % & # # ' (' ) "* ( +, & - " ) " & ) ##./0,1 )" " ' & $ ) # ) 1# $! ) "! 2-34

Más detalles

Sistema General de Regalías

Sistema General de Regalías Sistema General de Presentación General Mauricio i Santa María Director General Departamento Nacional de Planeación Mayo de 2012 AGENDA 1. Reforma al sistema de regalías 2. Nueva distribución de los recursos

Más detalles

CUARTA FECHA.-ABRIL 18. 10.30 am Nro..6 MAGDALENA vs. Nro.5 GUAJIRA 1.30 pm Nro. 3 SUCRE vs. Nro.2 SAN ANDRES 3.30 pm Nro. 1 CESAR vs. Nro.

CUARTA FECHA.-ABRIL 18. 10.30 am Nro..6 MAGDALENA vs. Nro.5 GUAJIRA 1.30 pm Nro. 3 SUCRE vs. Nro.2 SAN ANDRES 3.30 pm Nro. 1 CESAR vs. Nro. CAMPEONATO NACIONAL SENIOR MASTER 2014 FASE CLASIFICATORIA GRUPO UNO SEDE VALLEDUPAR ABRIL 13 AL 20 DE 2014 LIGAS PARTICIPANTES: 1-CESAR 2- SAN ANDRES 3-SUCRE 4-BOLIVAR 5-GUAJIRA 6-MAGDALENA PRIMERA FECHA.-ABRIL

Más detalles

COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA. Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico:

COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA. Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico: COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA 1.1 A MACRO ESCALA Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico: Durante el año 2015, la ZCIT, en gran parte de océano

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACION INTERNACIONAL

CONVENIO DE COOPERACION INTERNACIONAL CONVENIO DE COOPERACION INTERNACIONAL Mejorar el nivel de la empleabilidad de las personas ciegas y con baja visión. OBJETIVO AGORA COLOMBIA PROGRAMA ÁGORA 1. Objetivo: Mejorar la Empleabilidad y productividad

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA Destinos de Credito 237350 - Y CANARICULTURA, 237400 - PESCA, 245280 - - PARA Y PESCA, 447500 - REPARACION DE es en millones de pesos. Colocaciones por Mes Periodo Enero 160 2.264 66 721 Febrero 189 2.128

Más detalles

INFORMACION DE MERCADO: ANIMALES VIVOS DE LA ESPECIE PORCINA. Código Arancelario: 0103.10.00. Información e investigación del sector.

INFORMACION DE MERCADO: ANIMALES VIVOS DE LA ESPECIE PORCINA. Código Arancelario: 0103.10.00. Información e investigación del sector. INFORMACION DE MERCADO: ANIMALES VIVOS DE LA ESPECIE PORCINA Código Arancelario: 0103.10.00 Información e investigación del sector. Embajada Argentina en Chile Sección Económica y Comercial 15/01/ I. Acuerdos

Más detalles

COMISIÓN JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DEL MAGISTERIO

COMISIÓN JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DEL MAGISTERIO COMISIÓN JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DEL MAGISTERIO Comisión Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio MEN - Fecode - Coldeportes Asocajas Marzo de 2013 JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DEL MAGISTERIO Los

Más detalles

ENZO RAFAEL ARIZA AYALA 330101-MINISTERIO DE CULTURA - GESTION GENERAL 1603 - ARTE Y CULTURA

ENZO RAFAEL ARIZA AYALA 330101-MINISTERIO DE CULTURA - GESTION GENERAL 1603 - ARTE Y CULTURA BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN IMPLEMENTACION PLAN NACIONAL DE DANZA NACIONAL Código BPIN: 1190001969999 Información General Año del Reporte: 2014 Año de Inicio: 2011 Año de Finalización:

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012 Bogotá, D. C., 11 de octubre de 212 CUENTAS DEPARTAMENTALES - BASE 25 Resultados año 211pr Contenido 1. Producto Interno Bruto Departamental 211 preliminar (pr), base 25. 2. Análisis sectorial. 3. Producto

Más detalles

CONVOCATORIA PARA FINANCIAR ESTUDIOS: SEGUNDO SEMESTRE DE 2013

CONVOCATORIA PARA FINANCIAR ESTUDIOS: SEGUNDO SEMESTRE DE 2013 CRÉDITOS CONDONABLES PARA EDUCACIÓN TÉCNICA, TECNOLÓGICA Y UNIVERSITARIA EN COLOMBIA FONDO DE DESARROLLO DEL TALENTO DIGITAL EN TI Convenio Interadministrativo Fon TIC 534 ICETEX 535 de 2011 CONVOCATORIA

Más detalles

AUTORIZACIÓN SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO

AUTORIZACIÓN SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO AUTORIZACIÓN SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO RESOLUCIÓN 20148 DE 2016 Subgerencia de Protección Animal Dirección Técnica

Más detalles

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012 Resumen de Situación Epidemiológica del VIH/Sida en Colombia 2012 RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012. Ministerio de Salud y 1 RESUMEN DE SITUACIÓN

Más detalles

Aunque se revisarán todas las vacantes postuladas, solo se tendrán en cuenta y se priorizarán las vacantes de mejor calidad.

Aunque se revisarán todas las vacantes postuladas, solo se tendrán en cuenta y se priorizarán las vacantes de mejor calidad. Reglas del programa L ibe rtad y O rd e n QUÉ EMPRESAS PUEDEN PARTICIPAR? Pueden participar todas las entidades privadas con o sin ánimo de lucro, independientemente de su tamaño o sector de actividad,

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gabriel Vallejo López Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible María Claudia García Dávila Directora de Bosques Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos

Más detalles

Celebración 50 años CIDEIM

Celebración 50 años CIDEIM Colombia en la Frontera de la Biomedicina Encuentro Intersectorial para la Investigación, la Innovación y la Promoción de la Salud Celebración 50 años CIDEIM MARÍA PIEDAD VELASCO Directora de Desarrollo

Más detalles

Producto. Resultado. Cliente. Administración eficiente del recurso humano, Provisión oportuna y con perfiles idóneos de Cargos.

Producto. Resultado. Cliente. Administración eficiente del recurso humano, Provisión oportuna y con perfiles idóneos de Cargos. GESTI ON DE RECURSOS EN EL SECTOR EDUCATI VO P roceso Nacional de Gestión de Recursos en el Sector Educativo GESTI ÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS SECRETARÌ AS DE EDUCACI ÓN Producto Administración eficiente

Más detalles

Total. Total VIOLENTA VIOLENTA HOMICIDIO. Sin información*

Total. Total VIOLENTA VIOLENTA HOMICIDIO. Sin información* Muertes violentas según manera, grupo de edad y sexo de la víctima Grupo de Edad ACCIDENTAL Hombre Mujer ACCIDENTAL Hombre Mujer Sin información* Hombre Mujer SUICIDIO Hombre Mujer (60 a 64) 112 17 129

Más detalles

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal Colombia es el único país de América Latina en donde aún se siembran estos artefactos de manera alarmante. Colombia es uno de los países en el mundo con el mayor número de victimas con 5.925 Durante el

Más detalles

GESTIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION DESDE LAS EAPB. Ministerio de Salud y Protección Social Enero 2014

GESTIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION DESDE LAS EAPB. Ministerio de Salud y Protección Social Enero 2014 GESTIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION DESDE LAS EAPB Ministerio de Salud y Protección Social Enero 2014 Evaluación Finalidad de los Lineamientos PAI, 2014 Seguimiento Gestión Organización Planeación

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010 2011. Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011

INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010 2011. Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011 INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010 2011 Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011 1 CONSOLIDADO ETAPAS I, II Y III RESULTADOS Total consolidado Hogares Personas Total Registrados

Más detalles

RESULTADOS DEL 3ER CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

RESULTADOS DEL 3ER CENSO NACIONAL AGROPECUARIO RESULTADOS DEL 3ER CENSO NACIONAL AGROPECUARIO La Guajira Riohacha Colombia w w w. d a n e. g o v. c o Contenido Aspectos generales del 3er Censo Nacional Agropecuario Resultados: Uso y cobertura del suelo

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES PROGRAMA QUE CONSTRUYE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL CAMPO COLOMBIANO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES PROGRAMA QUE CONSTRUYE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL CAMPO COLOMBIANO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES PROGRAMA QUE CONSTRUYE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL CAMPO COLOMBIANO Erika Moreno C. eymoreno@sena.edu.co Asesora Nacional del Programa

Más detalles

Censo General 2005 Déficit de vivienda

Censo General 2005 Déficit de vivienda Censo General 2 Contenido Déficit cualitativo: Hogares con una carencia Hogares con dos carencias Hogares con tres carencias Hogares con cuatro carencias Déficit cuantitativo: Estructura Cohabitación Hacinamiento

Más detalles

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP CARACTERÍSTICAS DEL SENA INSTRUCTORES- INNOVACIÓN PROGRAMAS- TECNOLOGIA COBERTURA TOTAL- PRESENCIA DESARROLLO NACIONAL- REGIONAL- SECTORIAL TRÁMITE DEL PROYECTO El trámite

Más detalles

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Héctor Rendón Osorio

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Héctor Rendón Osorio Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías Héctor Rendón Osorio Bogotá, D.C. septiembre 14 de 2012 Políticas de integración de TIC en los sistemas educativos De dónde surgen? Referentes

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE GASTO EN TURISMO INTERNO (EGIT) ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES

PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE GASTO EN TURISMO INTERNO (EGIT) ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE GASTO EN TURISMO INTERNO (EGIT) 2012-2013 ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES (Censo de hoteles derivado del Registro Nacional de Turismo) Noviembre de 2012 24 de septiembre

Más detalles

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA ORO HISTORICO PRODUCCIÓN DE ORO Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total 1940 631.928 1952 422.240 1964 364.748 1976 297.862 1988 933.009

Más detalles

Encuentro Nacional de Calidad

Encuentro Nacional de Calidad Encuentro Nacional de Calidad Programa de Educación Ambiental - PRAE Subdirección de Articulación Educativa e Intersectorial Febrero de 2009 EL PROGRAMA Es un mecanismo fundamental de coordinación, entre

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA Destinos de Credito 237350 - Y CANARICULTURA, 237400 - PESCA, 245280 - - INVERSIÓN, 245290 - Colocaciones por Mes Periodo Enero 160 2.264 66 721 Febrero 189 2.128 145 1.607 Marzo 159 1.805 49 531 Abril

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN 5 de January de 215 BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA PGN PARA IDENTIFICAR Y MONITOREAR RIESGOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS Y LA CONCILIACIÓN SOCIAL CIVIL

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES La Dirección de Riesgos Laborales en este documento presenta información de los principales indicadores del Sistema General de Riesgos Laborales, correspondiente

Más detalles

Situación epidemiológica para dengue y Chikunguña, con corte a semana epidemiológica N 19 (16/05/15)

Situación epidemiológica para dengue y Chikunguña, con corte a semana epidemiológica N 19 (16/05/15) Situación epidemiológica para dengue y Chikunguña, con corte a semana epidemiológica N 19 (16/05/15) Dengue Número de casos : 4.158 Dengue: 4.123 Dengue grave: 25 Mortalidades: 5 casos Incremento: 65%

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA Colocaciones por Mes Periodo Enero 552 4.406 443 3.566 Febrero 691 5.520 525 4.117 Marzo 691 5.121 443 3.887 Abril 791 6.126 577 5.040 Mayo 610 4.977 668 5.695 Junio 660 5.747 641 5.528 Julio 656 5.227

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Diseño DSO Dirección de Metodología y Producción Estadística -DIMPE Ficha Metodológica Encuesta de Sacrificio de Ganado -ESAG- Octubre 2014 PÁGINA: 1

Más detalles

Presupuesto Colciencias y ACTI - I+D (Boletín Estadístico No 1) OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Colciencias

Presupuesto Colciencias y ACTI - I+D (Boletín Estadístico No 1) OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Colciencias Presupuesto Colciencias y ACTI - I+D (Boletín Estadístico No 1) OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Colciencias 2012 1.1 Presupuesto de Colciencias 1.2 Inversión en ACTI e I+D CONTENIDO A PRESUPUESTO COLCIENCIAS

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN INCREMENTO ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA PARA LA POBLACIÓN DESPLAZADA A NIVEL NACIONAL A NIVEL NACIONAL

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN INCREMENTO ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA PARA LA POBLACIÓN DESPLAZADA A NIVEL NACIONAL A NIVEL NACIONAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: Año del Reporte 2014 INCREMENTO ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA PARA LA POBLACIÓN DESPLAZADA A NIVEL NACIONAL A NIVEL NACIONAL Programa: - Subprograma:

Más detalles

PROCESOS DE INCLUSION LABORAL EN LA POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA

PROCESOS DE INCLUSION LABORAL EN LA POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA PROCESOS DE INCLUSION LABORAL EN LA POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA En aras de implementar procesos de inclusión laboral en el País, la Dirección General de Promoción del Trabajo del, en los

Más detalles

INFORME SATISFACCION CLIENTE EXTERNO

INFORME SATISFACCION CLIENTE EXTERNO Página 1 de 6 OBJETIVO DE LA MEDICIÓN DEL SERVICIO AL CLIENTE EXTERNO DE LA SIC Medir el nivel de satisfacción de los clientes institucionales en relación con los servicios y trámites que adelanta la entidad.

Más detalles

URUGUAY URUGUA Brasil Argentina

URUGUAY URUGUA Brasil Argentina La Producción Ovina en el Uruguay URUGUAY Argentina Brasil Superficie 176.215 km2 Punto mas elevado: Cerro Catedral 514 mts Clima: templado húmedo. Invierno 12º C, verano 24º C Lluvia 1.100 mm por año.

Más detalles

Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas

Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Julio de 2013 Agenda 1. Problemática del antiguo sistema 2. Funcionamiento y Avances del Sistema

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA Colocaciones por Mes Periodo Enero 552 4.406 443 3.566 Febrero 691 5.520 525 4.117 Marzo 691 5.121 443 3.887 Abril 791 6.126 577 5.040 Mayo 610 4.977 668 5.695 Junio 660 5.747 641 5.528 Julio 656 5.227

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO ENERO 2013 A ENERO 2014

COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO ENERO 2013 A ENERO 2014 COMPORTAMIENTO DEL ESTADO DEL TIEMPO EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO ENERO 2013 A ENERO 2014 MSC Meteorología Leidy J.Rodriguez Castro Ing. Geógrafo. Gloria L. Arango Castro A lo largo del año 2013 los

Más detalles

I. INFORMACION BASICA

I. INFORMACION BASICA BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN PREVENCION Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ANIMALES Y VEGETALES A NIVEL NACIONAL Código BPIN: 0044000179999 Año del Reporte: 2013 Año de Inicio: 1995

Más detalles

REPORTE FINAL DE ÁREAS AFECTADAS POR INUNDACIONES 2010 2011 CON INFORMACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE A JUNIO 6 DE 2011.

REPORTE FINAL DE ÁREAS AFECTADAS POR INUNDACIONES 2010 2011 CON INFORMACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE A JUNIO 6 DE 2011. REPORTE FINAL DE ÁREAS AFECTADAS POR INUNDACIONES 2010 2011 CON INFORMACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE A JUNIO 6 DE 2011 Agosto 30 de 2011 1 CONTENIDO 1. FENOMENO DE LA NIÑA 1. Definición 2. Evolución del

Más detalles

SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA SEMANA 1 DE2008 A SEMANA 8 2013. Dirección de Epidemiología y Demografía

SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA SEMANA 1 DE2008 A SEMANA 8 2013. Dirección de Epidemiología y Demografía SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA SEMANA 1 DE2008 A SEMANA 8 2013 Dirección de Epidemiología y Demografía SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA: 2008 SEMANA 12 DE 2013 Mediante el análisis de: 1.PATRON DE ENDEMICIDAD

Más detalles

METAS 2016 POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL COMPLEMENTARIA Y BILINGÜISMO

METAS 2016 POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL COMPLEMENTARIA Y BILINGÜISMO METAS POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL 91 AMAZONAS 9517 CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO DEL AMAZONAS 7.200 3.840 11.040 5.860 2.864 8.724 5 ANTIOQUIA 9101 CENTRO DE

Más detalles

Calle 12 No 10 60. Diagonal 104 Nro 69 120 Barrio Pedregal Km.6 Vía Caldas La Pintada. Carrera 48 No. 49 62 Rionegro. Km.

Calle 12 No 10 60. Diagonal 104 Nro 69 120 Barrio Pedregal Km.6 Vía Caldas La Pintada. Carrera 48 No. 49 62 Rionegro. Km. AMAZONAS LETICIA Subdirección Regional para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas Calle 12 No 10 60 ANTIOQUIA MEDELLIN Calle 51 57 70 Medellín ANTIOQUIA MEDELLIN PEDREGAL ANTIOQUIA MEDELLIN CALDAS

Más detalles

IGAC revela anti ranking de los departamentos con los mayores conflictos de los suelos en Colombia

IGAC revela anti ranking de los departamentos con los mayores conflictos de los suelos en Colombia IGAC revela anti ranking de los departamentos con los mayores conflictos de los suelos en Colombia El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en su calidad de autoridad nacional en el estudio de la vocación

Más detalles

No. 6 SECTOR COOPERATIVO AGROPECUARIO COLOMBIANO

No. 6 SECTOR COOPERATIVO AGROPECUARIO COLOMBIANO SECTOR COOPERATIVO AGROPECUARIO COLOMBIANO Agosto de 008 Sector cooperativo agropecuario colombiano Introducción Colombia ha sido catalogado como un país de vocación agraria por sus características geográficas

Más detalles

LÍDERES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA

LÍDERES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA LÍDERES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA 1. Cifras total empresas economía solidaria en Colombia, 2016 7.4 $47.4 $16.37 2. Cooperativas, las más consolidadas en Colombia $32.5 $761 mil De las tres

Más detalles

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA.

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA. 1 2 3 Es la persona natural o jurídica que dirige la Unidad Productora Agropecuaria y toma las principales decisiones sobre el cultivo de plantas, la cría de animales, las prácticas agropecuarias, el uso

Más detalles

ESTUDIO SECTORIAL CARNE BOVINA: DIAGNÓSTICO DE LIBRE COMPETENCIA

ESTUDIO SECTORIAL CARNE BOVINA: DIAGNÓSTICO DE LIBRE COMPETENCIA ESTUDIO SECTORIAL CARNE BOVINA: DIAGNÓSTICO DE LIBRE COMPETENCIA 1. Características y descripción de la agroindustria a. Generalidades de la cadena agro industrial En este documento se hace una presentación

Más detalles

QUÉ ES UN CÓDIGO POSTAL?

QUÉ ES UN CÓDIGO POSTAL? ANTECENDENTES La idea nace en ADPOSTAL en el año 2004, con la firma de un convenio con la UPU. 2005, convenio con Catastro Distrital de Bogotá, para entrega de mapa digital de Bogotá. Primer levantamiento

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ Destinos de Credito 111400 - AMARILLO TRADICIONAL CLIMA CÁLIDO, 111410 - AMARILLO TRADICIONAL CLIMA FRIO, 111430 - AMARILLO TECNIF.CLIMA FRIO, 111440 - Colocaciones por Mes Periodo Enero 19 374 24 1.363

Más detalles

Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro

Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro Ing. Agr. M. Sc. Celso Giraudo cgiraudo@bariloche.inta.gov.ar Area Producción Animal INTA EEA Bariloche Dr. Sebastián Villagra svillagra@bariloche.inta.gov.ar

Más detalles

Modalidad Familias con Bienestar

Modalidad Familias con Bienestar Modalidad Familias con Bienestar Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Fortalecimiento institucional Acompañamiento Familiar Acceso Preferente ICBF contribuye a la superación de la extrema pobreza 1 IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG

Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG Encuesta de Sacrificio de Ganado - ESAG 1. CABEZAS SACRIFICADAS 1.1. Total nacional Sacrificio de ganado por categorías según especies IV trimestre 2016 P -2015 Especie Total cabezas Cabezas sacrificadas

Más detalles

Auditorías censales nacionales del sector educativo

Auditorías censales nacionales del sector educativo Auditorías censales nacionales del sector educativo Auditorías de la planta docente, directivos docentes, administrativos, matrícula oficial y contratada, y directorio único de establecimientos Bogotá,

Más detalles

Seguimiento al uso de los recursos. del sector salud en Colombia

Seguimiento al uso de los recursos. del sector salud en Colombia Seguimiento al uso de los recursos del sector salud en Colombia Informe No. 10 Septiembre de 2013 REPUBLICA DE COLOMBIA Contraloría General de la República Sandra Morelli Rico Contralora General de la

Más detalles

(marzo 14) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

(marzo 14) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CIRCULAR 109 DE 2012 (marzo 14) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Bogotá, D.C. Para: Directores Regionales, Subdirectores de Centro Regionales, Coordinadores Relaciones

Más detalles

Información general 5 º Feria Nacional Ovina Medellín 2015

Información general 5 º Feria Nacional Ovina Medellín 2015 Información general 5 º Feria Nacional Ovina Medellín 2015 Información General La 5º Feria Nacional Ovina Medellín 2015 es un evento organizado por la Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Colombia

Más detalles

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011.

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011. Ministra de Educación presentó resultados del Observatorio Laboral para la Educación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Durante

Más detalles

INFORMES ECONÓMICOS REGIONALES

INFORMES ECONÓMICOS REGIONALES INFORMES ECONÓMICOS REGIONALES INFORME DE ESTRATEGIA DE DESARROLLO REGIONAL EN COLOMBIA Lina María Ramírez Londoño Presidenta Ejecutiva Adriana Cristina Mejía Sánchez Directora Unidad de Desarrollo Regional

Más detalles

RESPALDAMOS A QUIENES EL FUTURO

RESPALDAMOS A QUIENES EL FUTURO RESPALDAMOS A QUIENES EL FUTURO RESPALDAMOS A QUIENES CONSTRUYEN EL FUTURO GECOLSA General de Equipos de Colombia S.A., GECOLSA, es una compañía comprometida en satisfacer las necesidades de sus clientes

Más detalles

ÁREAS ESTRATÉGICAS MINERAS

ÁREAS ESTRATÉGICAS MINERAS BEATRIZ URIBE BOTERO Presidente Julio 2012 1 MOTIVACIÓN Gobierno Nacional busca crecimiento y desarrollo sostenible del sector minero Art. 1 - Ley 685/01: Interés público fomentar exploración técnica y

Más detalles

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía

Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía Web de MinEducación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados del país está trabajando en el sector formal de la economía Durante su presentación a medios de comunicación, la Ministra de Educación

Más detalles

Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017

Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017 Lunes Sábado Domingo Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017 EDAD 18-44 años 54% SEXO 8 Hombre 19% Mujer 0 10 20 30 40 50 60 70 80 8% 54% 38% DÍA DE LA SEMANA Domingo 22% Fin de semana 40% HORA 33%

Más detalles

Las respuestas del comercio justo a las barreras del mercado: entre teoría y realidad

Las respuestas del comercio justo a las barreras del mercado: entre teoría y realidad Las respuestas del comercio justo a las barreras del mercado: entre teoría y realidad Marco Coscione Coordinador de Gestión de Recursos e Incidencia CLAC Pequeños Productores y trabajadores por un Por

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA INFORME SOBRE POBREZA Y DESEMPLEO EN COLOMBIA Y COEFICIENTE DE GINI DE LAS EMPRESAS SUPERVISADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Doctor RODOLFO

Más detalles

PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO

PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 6 PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO PRODUCTOS PASIVOS DE AHORRO Y TRANSACCIONALES Los productos de ahorro han sido tradicionalmente utilizados como instrumento de inclusión

Más detalles

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 41. Comité Departamental de Cafeteros de Cesar y La Guajira

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 41. Comité Departamental de Cafeteros de Cesar y La Guajira INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 41 Comité Departamental de Cafeteros de Cesar y La Guajira 42 PERMANENCIA, SOSTENIBILIDAD Y FUTURO INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 43 urante los últimos años, el Comité

Más detalles

1. Ingreso per cápita de la unidad de gasto

1. Ingreso per cápita de la unidad de gasto 10-07-2013 Bogotá D.C. Oficina de Prensa DANE Resultados Pobreza Monetaria y Desigualdad 2012, por Departamentos Este comunicado de prensa sintetiza los resultados de pobreza monetaria y desigualdad 2011-2012

Más detalles

Los desafíos competitivos de Bogotá y la Región

Los desafíos competitivos de Bogotá y la Región Los desafíos competitivos de Bogotá y la Región Saúl Pineda Hoyos Director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Centro del Pensamiento Conservador Bogotá,

Más detalles

CERTIFICACIÓN ACA SENA. Servicio Nacional de Aprendizaje. Dirección General Oficina de Sistemas

CERTIFICACIÓN ACA SENA. Servicio Nacional de Aprendizaje. Dirección General Oficina de Sistemas CERTIFICACIÓN ACA SENA Servicio Nacional de Aprendizaje Dirección General Oficina de Sistemas CERTIFICACIÓN ACA La Certificación ACA (Asociados Certificados por Adobe) es una credencial que acredita que

Más detalles