GESTIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION DESDE LAS EAPB. Ministerio de Salud y Protección Social Enero 2014
|
|
- José Francisco Lucero Ferreyra
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 GESTIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION DESDE LAS EAPB Ministerio de Salud y Protección Social Enero 2014
2 Evaluación Finalidad de los Lineamientos PAI, 2014 Seguimiento Gestión Organización Planeación OBJETIVO: Lograr y mantener coberturas útiles de vacunación, con el fin de disminuir la morbimortalidad por enfermedades inmunoprevenibles, mediante la efectiva gestión y administración del PAI en Colombia y sus territorios.
3 EVALUACIÓN NORMATIVIDAD COORDINACION COMUNICACIÓN - MOVILIZACIÓN SOCIAL PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA - EVENTOS INMUNOPREVENIB LES Lineamientos para la de gestión del PAI 2014 ESTRATEGIAS OPERATIVAS PARA EL LOGRO DE COBERTURAS SISTEMA DE INFORMACIÓN CAPACITACIÓN - TALENTO HUMANO COOPERACIÓN TÉCNICA - SUPERVISIÓN INSUMOS CADENA DE FRÍO
4 Sistema de Información Circular No 0044 de 2013 del 19 de Noviembre de 2013 Asunto: Lineamientos para la implementación, operación y sostenimiento del sistemade información nominal del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI. 1. Direcciones Departamentales y/o Distritales de Salud 2. Direcciones Municipales de Salud 3. IPS Vacunadoras con punto habilitado y/o instituciones con centro de acopio 4. Centros de Acopio Municipales y Departamentales El objetivo del sistema de información nominal del PAI, consiste en realizar el seguimiento persona a persona, para verificar oportunamente el cumplimiento de su esquema de vacunación; de igual manera, hacer seguimiento a cada cohorte de vacunados, conociendo así los niveles de cumplimiento por dosis del esquema y el porcentaje de cobertura del programa, en las diferentes poblaciones objeto del PAI y por nivel de atención. 5. Entidades Administradoras de Planes de Beneficio EAPB
5 Sistema de Información Circular No 0044 de 2013 del 19 de Noviembre de 2013 LA IMPLEMENTACION del SISTEMA DE INFORMACION pretende: Minimizar los errores de registro Reducir el tiempo de obtención de información Mejorar la calidad de la información Digitándola desde la fuente primaria Generando datos estadísticos oportunos de las personas vacunadas
6 Sistema de Información Circular No 0044 de 2013 del 19 de Noviembre de 2013 Instrucciones a cumplir por parte de las EAPB Designar un responsable para el apoyo y seguimiento al sistema de información nominal del PAI, por área de influencia. Garantizar que el personal responsable del sistema de información nominal del PAI, esté debidamente capacitado en el manejo del software. Garantizar y/o verificar el manejo del formato de registro diario de vacunación actualizado, en los puntos de vacunación de su jurisdicción, incluyendo los puntos propios y los centros con los que tenga contratado el servicio. Manejar con responsabilidad y discreción el usuario y la contraseña que se asigne para el ingreso al software PAI. (28 EAPB) Realizar seguimiento a la calidad de la información, al comportamiento del software y al proceso en general, en los puntos de vacunación de su jurisdicción, incluyendo los puntos propios y los centros con los que tengan contratado el servicio. Apoyar y hacer seguimiento a la depuración de la información digitada en el sistema de información nominal del PAI, incluyendo los puntos propios y los centros con los que tenga contratado el servicio.
7 Sistema de Información Circular No 0044 de 2013 del 19 de Noviembre de 2013 Instrucciones a cumplir por parte de las EAPB Canalizar las situaciones particulares de problemas de acceso e implementar estrategias que permitan garantizar la digitación de la información, en los puntos de su red propia y adscrita. Apoyar técnica y financieramente a los puntos de vacunación, en su red prestadora de servicios. Generar a través del sistema, los resultados mensuales de dosis aplicadas y coberturas existentes en su población, por cada uno de los biológicos. Garantizar la operación del sistema de información nominal del PAI, para el registro y seguimiento en vacunación de su población afiliada. Cumplir y hacer cumplir los lineamientos del PAI del Ministerio de Salud y Protección Social, especialmente en lo que se refiere al sistema de información nominal del PAI.
8 Comunicación y Movilización Social : Objetivo: Desarrollar estrategias de comunicación a través de medios masivos y urbanos, que movilicen a los padres de familia, cuidadores y a toda la comunidad Replicar la campaña de comunicaciones, en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social Adoptar y adaptar el material publicitario del Ministerio Movilización para las 4 Jornadas nacionales de vacunación Promoción del programa permanente de vacunación Enero: Promocionemos la Vacunación (25) Abril: Semana de vacunación en las Américas (21 al 26) Agosto: Día de Ponerse al día (30) Noviembre: Día de Ponerse al día (29)
9 Campaña nueva de comunicaciones
10
11 Paginas/Documentos.aspx Comunicación y Movilización Social :
12 Resultados coberturas de vacunación Programa Permanente 2013
13 COBERTURA DE VACUNACIÓN EN MENORES DE 1 AÑO BCG POR DEPARTAMENTO (0-11 meses) 2013 SAN ANDRES Y PROVIDENCIA NARIÑO CHOCO VALLE DEL Cartagena Barranquilla CORDOBA RISAR QUIN PUTUMAYO TOLIMA HUILA ATL ANTIOQUIA SUCRE CALDAS Santa Marta MAGDALENA BOLIVAR CUNDINAMARCA CAQUETA Bogotá CESAR BOYACA LA GUAJIRA NORTE DE META GUAVIARE ARAUCA CASANARE AMAZONAS VAUPES Fuente: Plantilla de reporte Mensual de Departamentos Sistemas de Información -PAI-MPS Fecha de Corte:31 de Diciembre análisis de cobertura de 2013 Meta Programática VICHADA GUAINIA RANGOS A DICIEMBRE >=100,01% 95,00% - 100,01% 90,00% - 94,99% 80,00% - 89,99% 50,00% - 79,99% 0,1-49,99% SIN REPORTE 0,0 D EP A R T A M EN T OS P o blació n M eno r 1 año B C G R EC IEN N A C ID O ( HA ST A 28 D Í A S) DEPARTAMENTOS (Meta Programática) Dosis Unica % AMAZONAS ,2 ANTIOQUIA ,0 ARAUCA ,6 ATLANTICO ,1 BARRANQUILLA ,0 BOGOTÁ D.C ,6 BOLIVAR ,4 CARTAGENA ,4 BOYACÁ ,0 CALDAS ,9 CAQUETÁ ,7 CASANARE , ,1 CESAR ,8 CHOCÓ ,2 CÓRDOBA ,4 CUNDINAMARCA ,1 GUAINÍA ,4 GUAVIARE ,3 HUILA ,0 LA GUAJIRA ,3 MAGDALENA ,6 SANTA MARTA ,8 META ,1 NARIÑO ,7 NORTE DE ,8 PUTUMAYO ,9 QUINDÍO ,3 RISARALDA ,2 SAN ANDRÉS , ,6 SUCRE ,4 TOLIMA ,9 VALLE ,7 VAUPÉS ,6 VICHADA ,5 TOTAL ,1
14 COBERTURA DE VACUNACIÓN CON TERCERAS DOSIS PENTAVALENTE EN MENORES DE 1 AÑO, 2013 SAN ANDRES Y PROVIDENCIA NARIÑO CHOCO Cartagena VALLE DEL Barranquilla CORDOBA RISAR QUIN PUTUMAYO HUILA ATL ANTIOQUIA SUCRE CALDAS TOLIMA Santa Marta MAGDALENA CESAR BOLIVAR CUNDINAMARCA CAQUETA Bogotá BOYACA LA GUAJIRA NORTE DE META GUAVIARE ARAUCA CASANARE AMAZONAS VAUPES Fuente: Plantilla de reporte Mensual de Departamentos Sistemas de Información -PAI-MPS Fecha de Corte:31 de Diciembre análisis de cobertura de 2013 Meta Programática VICHADA GUAINIA RANGOS A DICIEMBRE >=100,01% 95,00% - 100,01% 90,00% - 94,99% 80,00% - 89,99% 50,00% - 79,99% 0,1-49,99% SIN REPORTE 0,0 DEP ARTAM ENTOS P o blació n M eno r 1 año P EN T A M EN OR D E UN A ÑO DEPARTAMENTOS (Meta Programática) 3ras.Dosis % AMAZONAS ,5 ANTIOQUIA ,6 ARAUCA ,5 ATLANTICO ,8 BARRANQUILLA ,9 BOGOTÁ D.C ,0 BOLIVAR ,6 CARTAGENA ,5 BOYACÁ ,0 CALDAS ,0 CAQUETÁ ,6 CASANARE , ,0 CESAR ,3 CHOCÓ ,8 CÓRDOBA ,0 CUNDINAMARCA ,1 GUAINÍA ,3 GUAVIARE ,0 HUILA ,1 LA GUAJIRA ,1 MAGDALENA ,1 SANTA MARTA ,3 META ,6 NARIÑO ,4 NORTE DE ,7 PUTUMAYO ,5 QUINDÍO ,7 RISARALDA ,3 SAN ANDRÉS , ,9 SUCRE ,8 TOLIMA ,6 VALLE ,7 VAUPÉS ,2 VICHADA ,2 TOTAL ,5
15 COBERTURA DE VACUNACIÓN CON TRIPLE VIRAL EN NIÑOS AL AÑO DE EDAD (12-23 meses), 2013 SAN ANDRES Y PROVIDENCIA NARIÑO CHOCO Cartagena VALLE DEL Barranquilla RISAR CORDOBA PUTUMAYO ANTIOQUIA QUIN CALDAS TOLIMA HUILA Santa Marta ATL MAGDALEN A SUCRE BOLIVAR CUNDINAMARCA CAQUETA Bogotá CESAR BOYACA LA GUAJIRA NORTE DE META GUAVIARE ARAUCA CASANARE AMAZONAS VAUPES Fuente: Plantilla de reporte Mensual de Departamentos Sistemas de Información -PAI-MPS Fecha de Corte:31 de Diciembre análisis de cobertura de 2013 Meta Programática VICHADA GUAINIA RANGOS A DICIEMBRE >=100,01% 95,00% - 100,01% 90,00% - 94,99% 80,00% - 89,99% 50,00% - 79,99% 0,1-49,99% SIN REPORTE 0,0 DEP ARTAM ENTOS P o blació n de 1 A ño ( M eta SR P ( T. V. ) D E UN A ÑO DEPARTAMENTOS Programática) U.Dósis % AMAZONAS ,3 ANTIOQUIA ,1 ARAUCA ,6 ATLANTICO ,5 BARRANQUILLA ,8 BOGOTÁ D.C ,6 BOLIVAR ,1 CARTAGENA ,7 BOYACÁ ,9 CALDAS ,0 CAQUETÁ ,5 CASANARE , ,8 CESAR ,5 CHOCÓ ,0 CÓRDOBA ,3 CUNDINAMARCA ,6 GUAINÍA ,2 GUAVIARE ,2 HUILA ,9 LA GUAJIRA ,4 MAGDALENA ,8 SANTA MARTA ,8 META ,1 NARIÑO ,6 NORTE DE ,9 PUTUMAYO ,3 QUINDÍO ,5 RISARALDA ,6 SAN ANDRÉS , ,1 SUCRE ,3 TOLIMA ,5 VALLE ,5 VAUPÉS ,6 VICHADA ,0 TOTAL ,2
16 Resultados Jornada contra el VPH Fase 1 y 2 Corte 15 de Enero de 2014
17 NARIÑO 2das DOSIS SAN ANDRES Y PROVIDENCIA Santa Marta Barranquilla Cartagena CAQUETA SAN ANDRES Y PROVIDENCIA NARIÑO NORTE DE GUAVIARE Santa Marta Barranquilla Cartagena CAQUETA NORTE DE GUAVIARE ARAUCA CHOCO BOYACA CASANARE RISAR CALDAS CUNDINAMARCA QUIN Bogotá TOLIMA VALLE DEL META ARAUCA CHOCO BOYACA CASANARE RISAR CALDAS CUNDINAMARCA QUIN Bogotá TOLIMA VALLE DEL META SUCRE CORDOBA BOLIVAR ANTIOQUIA HUILA PUTUMAYO ATL MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA AMAZONAS VAUPES SUCRE BOLIVAR CORDOBA ANTIOQUIA HUILA PUTUMAYO VICHADA ATL MAGDALENA GUAINIA CESAR LA GUAJIRA AMAZONAS 1ras DOSIS VAUPES VICHADA GUAINIA SAN ANDRES Y PROVIDENCIA NARIÑO Santa Marta Barranquilla Cartagena CAQUETA NORTE DE GUAVIARE ARAUCA CHOCO BOYACA CASANARE RISAR CALDAS CUNDINAMARCA QUIN Bogotá TOLIMA VALLE DEL META >=95% < 95% Fuente: Plantilla de reporte de VPH de los Departamentos Sistemas de Información -PAI-MPS Fecha de Corte:15 de Enero de 2014 SUCRE CORDOBA BOLIVAR ANTIOQUIA HUILA PUTUMAYO CUMPLIMIENTO JORNADA DE VACUNACION CONTRA EL VPH PRIMERA FASE - COLOMBIA ras DOSIS ATL MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA AMAZONAS VAUPES VICHADA GUAINIA ENTIDAD TERRITORIAL CENSO ET DOSIS APLICADAS 1ra DOSIS % CUMPLIM CENSO ET 1ra DOSIS DOSIS APLICADAS 2das Dosis % CUMPL CENSO ET 2da DOSIS DOSIS APLICADAS 3ra Dosis % CUMPL CENSO ET 3ra DOSIS AMAZONAS , , ,7 ANT IOQUIA , , ,1 ARAUCA , , ,2 AT LÁNT ICO , , ,7 BARRANQUILLA , , ,7 BOGOT Á D.C , , ,6 BOLIVAR , , ,9 CART AGENA , , ,7 BOYACA , , ,5 CALDAS , , ,0 CAQUET A , , ,0 CASANARE , , , , , ,8 CESAR , , ,5 CHOCO , , ,7 CORDOBA , , ,8 CUNDINAMARCA , , ,6 GUAINIA , , ,3 GUAVIARE , , ,5 HUILA , , ,6 LA GUAJIRA , , ,3 MAGDALENA , , ,0 SANT A MART A , , ,5 MET A , , ,2 NARIÑO , , ,0 NORT E DE SANT ANDER , , ,3 PUT UMAYO , , ,8 QUINDIO , , ,3 RISARALDA , , ,7 SAN ANDRES ISLAS , , ,0 SANT ANDER , , ,6 SUCRE , , ,8 T OLIMA , , ,7 VALLE DEL , , ,0 VAUPES , , ,0 VICHADA , , ,6 TOTAL NACIONAL , , ,3
18 CUMPLIMIENTO JORNADA DE VACUNACION CONTRA EL VPH SEGUNDA FASE - COLOMBIA 2013 SAN ANDRES Y PROVIDENCIA NARIÑO CHOCO VALLE DEL Barranquilla Cartagena CORDOBA RISAR TOLIMA HUILA PUTUMAYO ANTIOQUIA QUIN Santa Marta ATL MAGDALENA SUCRE CALDAS BOLIVAR CUNDINAMARCA CAQUETA Bogotá CESAR BOYACA LA GUAJIRA NORTE DE META CASANARE GUAVIARE ARAUCA AMAZONAS VAUPES VICHADA GUAINIA >=95% < 95% ENTIDAD TERRITORIAL CENSO ET 1ras Dosis Aplicadas Segunda Fase % CUMPL CENSO ET 1ra DOSIS 2ras Dosis Aplicadas Segunda Fase % CUMPL CENSO ET 2da DOSIS AMAZONAS ,0% ,1 ANTIOQUIA ,5% ,4 ARAUCA ,0% ,9 ATLANTICO ,4% ,3 BARRANQUILLA ,4% ,3 BOGOTA ,9% ,3 BOLIVAR ,4% ,9 CARTAGENA ,5% ,4 BOYACA ,5% ,9 CALDAS ,8% ,1 CAQUETA ,4% ,4 CASANARE ,0% , ,9% ,6 CESAR ,1% ,5 CHOCO ,2% ,7 CORDOBA ,8% ,5 CUNDINAMARCA ,7% ,1 GUAINIA ,0% ,5 GUAVIARE ,3% ,0 HUILA ,4% ,8 LA GUAJIRA ,6% ,1 MAGDALENA ,7% ,2 SANTA MARTA ,7% 308 2,2 META ,9% ,3 NARIÑO ,0% ,7 NORTE DE ,8% ,7 PUTUMAYO ,4% ,4 QUINDIO ,8% ,0 RISARALDA ,4% ,1 SAN ANDRES ,0% , ,2% ,0 SUCRE ,7% ,2 TOLIMA ,5% ,9 VALLE DEL ,0% ,0 VAUPES ,7% ,6 VICHADA ,3% 44 1,7 TOTAL NACIONAL ,2% ,1 Fuente: Plantilla de reporte de VPH de los Departamentos Sistemas de Información -PAI-MPS Fecha de Corte: 15 de enero 2014
19 Logros Nuevas vacunas Vacunación contra el VPH Ampliación de la población beneficiada con la vacunación contra el VPH para protegerlas contra el Cáncer de cuello uterino: niñas desde 4 grado de básica primaria y hasta grado 11 de bachillerato; además de las no escolarizadas o que hayan terminado su secundaria, entre 9 y 17 años de edad; siendo Colombia líder en la Región de Las Américas. Coberturas de la cohorte del año 2012, de niñas a intervenir, primeras dosis del 97.5%, segundas del 96.7% y terceras del 87.1%. Colombia cuenta con las más altas coberturas de vacunación contra el VPH en el mundo. Coberturas de la cohorte del año 2013, de niñas a intervenir, primeras dosis del 91.4%. Colombia es el segundo país en el mundo que ha hecho un Catch up para 8 cohortes de niñas, luego de Australia.
20 Logros Nuevas vacunas Introducción de la vacuna contra la Hepatitis A al cumplir el año de edad, a partir del 1 de enero del año 2013, para todos los niños nacidos a partir del 1 de enero del año 2012, alcanzando una cobertura del 81,3%, lo cual es muy bueno para una vacuna nueva. Introducción de la vacuna contra la Tos ferina en gestantes en marzo del 2013, a partir de la semana 21 de gestación. Dada la baja disponibilidad de la vacuna en el mercado internacional, a pesar de la total disponibilidad de recursos económicos por parte del Ministerio, solo se ha podido realizar la introducción de esta en Antioquia, Cundinamarca y Bogotá, que son las Entidades Territoriales con más casos. Se han protegido cerca de 166 mil mujeres en gestación.
21 Otros logros Se realizó la adquisición de 424 refrigeradores y 251 cajas térmicas, para fortalecer la red de frio en el nivel municipal. Se está implementando el sistema de información nominal, a la fecha se ha efectuado en 33 Entidades Territoriales. El compromiso que ha asumido este Ministerio, es que al cierre de gobierno el 100% de las IPS vacunadoras del país, cuenten con sistema de información nominal implementado. Compra de Bodega en zona franca para almacenamiento de insumos del PAI. Certificación internacional como un país libre de circulación autóctona de los Virus del Sarampión y la Rubéola.
22 Compromisos 2014 Documento de sistematización sobre certificación del PAI en normas de calidad ISO Alcanzar coberturas vacunación por encima del 95% Implementación del sistema de información nominal Acompañamiento a la implementación de la estrategia de micronutrientes en polvo en Bolivar, Cartagena y La Guajira Implementación del sistema de información nominal
23 Gracias
Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general
AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00
CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden
Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA Discapacidad Personas con limitaciones permanentes Los departamentos de Huila, Boyacá, Quindío, Tolima, Nariño,
BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO
BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 30 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación
SISTEMA DE INFORMACION NOMINAL PAI 2.013
SISTEMA DE INFORMACION NOMINAL PAI 2.013 ANTECEDENTES SISTEMA DE INFORMACION PAI MODULOS PAI REPORTES LINEAS DEL PLAN MAESTRO DEL SISTEMA DE INFORMACION NOMINAL PAI 6 5 1 4 2 3 1 IMPLEMENTACION PAI WEB
Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia
PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO CON CONCEPTO FAVORABLE DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL TALENTO HUMANO EN SALUD AUXILIARES EN SALUD, COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL
COMPARACION DE LA INFORMACION DE MALARIA ENVIADA AL PROGRAMA DE ETV Y AL SIVIGILA. SEMANA EPIDEMIOLOGICA 36 DEL AÑO 2002.
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en
Total. Total VIOLENTA VIOLENTA HOMICIDIO. Sin información*
Muertes violentas según manera, grupo de edad y sexo de la víctima Grupo de Edad ACCIDENTAL Hombre Mujer ACCIDENTAL Hombre Mujer Sin información* Hombre Mujer SUICIDIO Hombre Mujer (60 a 64) 112 17 129
RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012
Resumen de Situación Epidemiológica del VIH/Sida en Colombia 2012 RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012. Ministerio de Salud y 1 RESUMEN DE SITUACIÓN
FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2010-2016 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma INCLUSIÓN SOCIAL Y
INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010 2011. Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011
INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010 2011 Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011 1 CONSOLIDADO ETAPAS I, II Y III RESULTADOS Total consolidado Hogares Personas Total Registrados
ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES
ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES Caminos posibles para el ejercicio, promoción y garantía de los -DHSR- de los y las adolescentes y jóvenes y prevención del embarazo adolescente
Semana epidemiológica número 16 de 2010 (18 a 24 de Abril de 2010)
CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 16 La notificación recibida en el Instituto Nacional de Salud por parte de las Unidades Notificadoras Departamentales (UND) de la semana epidemiológica
SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud
Volumen 5, Número 2, 212 ACTUALIDAD EN SALUD SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Observatorio en Salud La mortalidad materna es considerada como un problema de salud pública
PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE GASTO EN TURISMO INTERNO (EGIT) ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES
PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE GASTO EN TURISMO INTERNO (EGIT) 2012-2013 ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES (Censo de hoteles derivado del Registro Nacional de Turismo) Noviembre de 2012 24 de septiembre
INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES La Dirección de Riesgos Laborales en este documento presenta información de los principales indicadores del Sistema General de Riesgos Laborales, correspondiente
(marzo 14) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CIRCULAR 109 DE 2012 (marzo 14) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Bogotá, D.C. Para: Directores Regionales, Subdirectores de Centro Regionales, Coordinadores Relaciones
Producto. Resultado. Cliente. Administración eficiente del recurso humano, Provisión oportuna y con perfiles idóneos de Cargos.
GESTI ON DE RECURSOS EN EL SECTOR EDUCATI VO P roceso Nacional de Gestión de Recursos en el Sector Educativo GESTI ÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS SECRETARÌ AS DE EDUCACI ÓN Producto Administración eficiente
CUARTA FECHA.-ABRIL 18. 10.30 am Nro..6 MAGDALENA vs. Nro.5 GUAJIRA 1.30 pm Nro. 3 SUCRE vs. Nro.2 SAN ANDRES 3.30 pm Nro. 1 CESAR vs. Nro.
CAMPEONATO NACIONAL SENIOR MASTER 2014 FASE CLASIFICATORIA GRUPO UNO SEDE VALLEDUPAR ABRIL 13 AL 20 DE 2014 LIGAS PARTICIPANTES: 1-CESAR 2- SAN ANDRES 3-SUCRE 4-BOLIVAR 5-GUAJIRA 6-MAGDALENA PRIMERA FECHA.-ABRIL
Situación epidemiológica para dengue y Chikunguña, con corte a semana epidemiológica N 19 (16/05/15)
Situación epidemiológica para dengue y Chikunguña, con corte a semana epidemiológica N 19 (16/05/15) Dengue Número de casos : 4.158 Dengue: 4.123 Dengue grave: 25 Mortalidades: 5 casos Incremento: 65%
Seguimiento al uso de los recursos. del sector salud en Colombia
Seguimiento al uso de los recursos del sector salud en Colombia Informe No. 10 Septiembre de 2013 REPUBLICA DE COLOMBIA Contraloría General de la República Sandra Morelli Rico Contralora General de la
Aunque se revisarán todas las vacantes postuladas, solo se tendrán en cuenta y se priorizarán las vacantes de mejor calidad.
Reglas del programa L ibe rtad y O rd e n QUÉ EMPRESAS PUEDEN PARTICIPAR? Pueden participar todas las entidades privadas con o sin ánimo de lucro, independientemente de su tamaño o sector de actividad,
Información General. Actualización de Ficha 1. INFORMACIÓN BÁSICA. Fecha de reporte:
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN ASISTENCIA A LA PRIMERA INFANCIA A NIVEL NACIONAL Código BPIN: 1004001210000 Información General Año del Reporte: 2014 Año de Inicio: 2010 Año de Finalización:
Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD
Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD Importancia del Registro Conocer el número de personas que presentan alguna discapacidad en el Municipio, Departamento,
Modalidad Familias con Bienestar
Modalidad Familias con Bienestar Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Fortalecimiento institucional Acompañamiento Familiar Acceso Preferente ICBF contribuye a la superación de la extrema pobreza 1 IDENTIFICACIÓN
FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO
FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO CARACTERÍSTIC AS Forma de pago Regionalización 8 Regiones Número de Contratistas Selección de IPS por el usuario Niveles Contratados AJUSTES AL MODELO
@ MinSalud. I PARA PROSPERIDAD y pfq!ección SOCIal. )11 PBX (57-1) 3305000 - Linea gratuita 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud@gov.
@ MinSalud Ministerio de SoIJd I PARA PROSPERIDAD TODOS y pfq!ección SOCIal ~------------~ CIRCULAR No.., ~ 0044DE 2013 Bogotá D.C., 1 9 NOV. 2013 PARA: GOBERNADORES, ALCALDES, SECRETARIOS DE SALUD DEPARTAMENTALES,
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO, SITUACIÓN DEL VIH/Sida Colombia 2013
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO, SITUACIÓN DEL VIH/Sida Colombia 2013 Dirección de Promoción y Prevención ELKIN OSORIO SALDARRIAGA Grupo de salud sexual y Reproductiva RICARDO LUQUE NUÑEZ Asesor Promoción y Prevención
ENZO RAFAEL ARIZA AYALA 330101-MINISTERIO DE CULTURA - GESTION GENERAL 1603 - ARTE Y CULTURA
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN IMPLEMENTACION PLAN NACIONAL DE DANZA NACIONAL Código BPIN: 1190001969999 Información General Año del Reporte: 2014 Año de Inicio: 2011 Año de Finalización:
SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013
2014 SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de
CONVOCATORIA PARA FINANCIAR ESTUDIOS: SEGUNDO SEMESTRE DE 2013
CRÉDITOS CONDONABLES PARA EDUCACIÓN TÉCNICA, TECNOLÓGICA Y UNIVERSITARIA EN COLOMBIA FONDO DE DESARROLLO DEL TALENTO DIGITAL EN TI Convenio Interadministrativo Fon TIC 534 ICETEX 535 de 2011 CONVOCATORIA
583.297 entre personas naturales y jurídicas le adeudan al Estado $28.5 billones
BOLETIN DE PRENSA 583.297 entre personas naturales y jurídicas le adeudan al Estado $28.5 billones Bogotá, D.C., martes 27 de marzo de 2012. Las deudas morosas a favor del Estado ascienden a $28.5 billones
SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA SEMANA 1 DE2008 A SEMANA 8 2013. Dirección de Epidemiología y Demografía
SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA SEMANA 1 DE2008 A SEMANA 8 2013 Dirección de Epidemiología y Demografía SITUACION DE DENGUE EN COLOMBIA: 2008 SEMANA 12 DE 2013 Mediante el análisis de: 1.PATRON DE ENDEMICIDAD
RECEPCIÓN DE HOJAS DE VIDA PARA LA SELECCIÓN DE CONTRATISTAS REGIONALES DE SOPORTE TECNOLÓGICO. 10 de diciembre de 2015
RECEPCIÓN DE HOJAS DE VIDA PARA LA SELECCIÓN DE CONTRATISTAS REGIONALES DE SOPORTE TECNOLÓGICO. 10 de diciembre de 2015 La Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema ANSPE necesita hojas
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN
5 de January de 215 BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA PGN PARA IDENTIFICAR Y MONITOREAR RIESGOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS Y LA CONCILIACIÓN SOCIAL CIVIL
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN INCREMENTO ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA PARA LA POBLACIÓN DESPLAZADA A NIVEL NACIONAL A NIVEL NACIONAL
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: Año del Reporte 2014 INCREMENTO ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA PARA LA POBLACIÓN DESPLAZADA A NIVEL NACIONAL A NIVEL NACIONAL Programa: - Subprograma:
Semana epidemiológica número 26 de 2010 (27 de junio al 3 de julio de 2010)
CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 26 La notificación recibida por el Instituto Nacional de Salud en la semana epidemiológica 26 de 1 fue de un 1% (36/36 entidades territoriales) para
ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE - IDD -
INDICADORES DE RIESGO y GESTIÓN DE RIESGO Omar Darío Cardona A. Director Técnico Programa para LAC BID UNC/IDEA http://idea.unalmzl.edu.co ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE - IDD - Refleja el el riesgo del
INFORME SATISFACCION CLIENTE EXTERNO
Página 1 de 6 OBJETIVO DE LA MEDICIÓN DEL SERVICIO AL CLIENTE EXTERNO DE LA SIC Medir el nivel de satisfacción de los clientes institucionales en relación con los servicios y trámites que adelanta la entidad.
1. IFORME DEL EVENTO ENFERMED DE CHAGAS, 2012
FOR-R02.4000-001 Página 1 de 14 1. IFORME DEL EVENTO ENFERMED DE CHAGAS, 2012 Alfonso Campo Carey Referente evento: Pilar Zambrano Hernández Equipo Funcional: ETV, Parasitología, Patología, Entomología
DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y DEMOGRAFIA GRUPO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Vigilancia en Salud Pública del Estado Nutricional
DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y DEMOGRAFIA GRUPO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Vigilancia en Salud Pública del Estado Nutricional Estructura organizacional MSPS DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA Y DEMOGRAFIA ORIENTA
MENINGITIS AGUDA BACTERIANA (MBA) INFORME FINAL MENINGITIS AGUDA BACTERIANA (MBA), COLOMBIA, 2014.
FOR-R02.4000-001 Página 1 de 19 INFORME FINAL, COLOMBIA, 2014. Karen Johanna Reyes Hernandez Referente evento Meningitis Bacteriana Equipo FuncionalTransmisibles Contratista Grupo Inmunoprevenibles Subdirección
SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE SALUD EN EL MARCO DE LA LEY ESTATUTARIA DE SALUD
SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE SALUD EN EL MARCO DE LA LEY ESTATUTARIA DE SALUD El pasado Medidas de Saneamiento RUTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES FINANCIERAS Y DE SOLVENCIA EPS DEL SGSSS Mejoramiento
Boletín Epidemiológico Semanal
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en
B Y O A Y C A Á Á Y LO L S S OBJ B E J TIVO V S S DE D
BOYACÁ Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Colombia Proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Bogotá, noviembre 2013 Agenda Colombia
OPERACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA EN COLOMBIA
OPERACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA EN COLOMBIA DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE Y TRANSITO AUTOMOTOR GRUPO DE ESTUDIOS DE CARGA Bogotá, D. C., Septiembre de 2001 MINISTRO DE TRANSPORTE Gustavo
FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS RESUMEN INFORMACION A 30 DE JUNIO 2012
CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS RESUMEN INFORMACION A 30 DE JUNIO 2012 REPORTE DE INFORMACIÓN ESE-IPS - CORTE A 30 DE JUNIO DE 2012 () CUENTAS POR COBRAR ESE PÚBLICAS 4.256.356.707 RÉGIMEN SUBSIDIADO 2.286.943.491
INDUCCIÓN PARA ALCALDES Y GOBERNADORES ELECTOS PERIODO 2012-2015 Ministerio de Cultura 14 de diciembre de 2011
INDUCCIÓN PARA ALCALDES Y GOBERNADORES ELECTOS PERIODO 2012-2015 Ministerio de Cultura 14 de diciembre de 2011 LA CULTURA ES LA FISIONOMIA, EL ESQUELETO, LA SANGRE Y EL ALMA DE UNA SOCIEDAD OCTAVIO PAZ
DESCRIPCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DEPARTAMENTOS. COLOMBIA AÑO 2000
ASS/DT 016-05 DESCRIPCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DEPARTAMENTOS. COLOMBIA AÑO 2000 Jesús Rodríguez García (1) 1. Profesor Asociado, Pontificia Universidad Javeriana. Consultor II, Cendex. Descripción de la
Reporte de Inclusión Financiera. Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades
Reporte de Inclusión Financiera Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades 1. Acceso o cobertura Evolución de los puntos de contacto (oficinas, CB, cajeros y datáfonos) en unidades
PROGRAMA DE MONITOREO HEVS COLDEPORTES 2015
PROGRAMA DE MONITOREO HEVS COLDEPORTES 2015 DARIO CAMPAÑA DIAZ Ingeniero de Sistemas Especialista en Gerencia de proyectos en construcción de Software CONTENIDO 1. PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO HEVS Introducción
ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ORINOQUIA - AMAZONÍA
ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ORINOQUIA - AMAZONÍA Objetivo General Obtener información que permita analizar y realizar comparaciones de las condiciones socioeconómicas de los
SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
2013 SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de Epidemiología y Demografía
Buenas prácticas para el diseño de mapas
Construyendo mapas atractivos Por : Mayerly Roncancio Katheryn Peraza Agenda de la sesión 1. Importancia del diseño cartográfico 2.Flujo de trabajo cartográfico 2.1 Planeación y Evaluación de datos 2.2
Contenido. Vigilancia sobre posible llegada del virus Zika a Colombia. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública
Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 21 de 215 (24 may. al 3 may.) Portada Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...
Presentación. Boletín Epidemiológico numero 10 de 2009
Boletín Epidemiológico numero 10 de 2009 Presentación Una de las líneas de acción definidas por el equipo de la Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública del INS, es disponer de información
Programa de Vivienda de Interés Social Rural
Programa de Vivienda de Interés Social Rural Vivienda VISR construida en el municipio Santa Catalina, departamento de Bolívar Modelo de acceso al subsidio VISR MADR - BAC Crea las iniciativas de acceso
Semana epidemiológica número 36 de 2010 (5 al 11 de septiembre 2010)
2 CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 36 Figura 2. Cumplimiento semanal UNM. La notificación recibida por el Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 36
Situación del VIH/SIDA
Situación del VIH/SIDA en Colombia, 2013 CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Cuenta de Alto Costo Situación del VIH/SIDA en Colombia, 2013 Bogotá D.C. ISSN 2344-7702 Dra.
Boletín Epidemiológico Semanal
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en
BILINGÜISMO - SENA. Bogotá D.C Agosto de 2012
BILINGÜISMO - SENA Bogotá D.C Agosto de 2012 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 2014 Prosperidad para todos EL SENA Es una entidad pública tripartita: Gobierno, empresa y trabajadores que contribuye a la
PLANEACIÓN PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
PLANEACIÓN PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD CONTEXTO FINANCIERO Y ABORDAJE DE GIR DIRECCIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ATENCIÓN PRIMARIA JULIO DE 2014 INTRODUCCIÓN OBJETIVO: Presentar los elementos claves
Auditorías censales nacionales del sector educativo
Auditorías censales nacionales del sector educativo Auditorías de la planta docente, directivos docentes, administrativos, matrícula oficial y contratada, y directorio único de establecimientos Bogotá,
ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES Noviembre de 2012
ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES Noviembre de 2012 Resumen Introducción Contenido I. Encuesta Nacional de Hoteles Noviembre 2012 1. Total nacional 2. Escala de disponibles 3. Escala de personas promedio ocupadas
1. Ingreso per cápita de la unidad de gasto
10-07-2013 Bogotá D.C. Oficina de Prensa DANE Resultados Pobreza Monetaria y Desigualdad 2012, por Departamentos Este comunicado de prensa sintetiza los resultados de pobreza monetaria y desigualdad 2011-2012
Ministerio de la Protección Social. República de Colombia
Convenio 565 de diciembre de 2008, suscrito entre el Ministerio de la Protección Social y la Organización Internacional para las Migraciones (MPS-OIM) Atención integral a las mujeres en situación de desplazamiento
DE: INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - Coordinación Red Nacional de Donación y Trasplantes.
~ _ NACIONALDE 1000 0010 CIRCULAR Bogotá, 8 6 I1AR. ft)13 DE: NACIONAL DE - Coordinación Red Nacional de Donación y Trasplantes. PARA: Secretarias de Salud de los Entes territoriales, Coordinaciones Regionales
Indicadores 2015. colombia
Indicadores 2015 colombia Línea base de indicadores I+D+i de TIC : indicadores 2015 Colombia / Henry Mora Holguín y otros ; ilustrador Juan Carlos Vera. -- Editores Mayda Patricia González Zabala, Mónica
Cuentas departamentales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Comportamiento 2000-2012 P (provisional)
Boletín de Prensa Cuentas departamentales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Comportamiento 2000-2012 P (provisional) Mayo 2 de 2014 Resumen En este documento se presentan los resultados del PIB departamental
Censo General 2005 Déficit de vivienda
Censo General 2 Contenido Déficit cualitativo: Hogares con una carencia Hogares con dos carencias Hogares con tres carencias Hogares con cuatro carencias Déficit cuantitativo: Estructura Cohabitación Hacinamiento
Presupuesto Colciencias y ACTI - I+D (Boletín Estadístico No 1) OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Colciencias
Presupuesto Colciencias y ACTI - I+D (Boletín Estadístico No 1) OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Colciencias 2012 1.1 Presupuesto de Colciencias 1.2 Inversión en ACTI e I+D CONTENIDO A PRESUPUESTO COLCIENCIAS
BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., Abril 18 de 2013
BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., Abril 18 de 13 Indicadores Básicos de Tecnologías de Información y Comunicación TIC para Colombia. Tenencia y uso de TIC en Hogares y por Personas de 5 y más años de edad
DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y DE MAMA
DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER 15 DE CUELLO UTERINO Y DE MAMA El cáncer cuello uterino y el cáncer mama son las principales causas cáncer en la mujer colombiana. En las últimas estimaciones incincia cáncer
ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011
ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011 Página 196 Actual: Los mayores niveles de mortalidad se observan en la región Caribe, especialmente en el departamento
Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 02 de 2015 (11 ene. al 17 ene.
Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número de 5 ( ene. al 7 ene.) Portada Contenido Portada... Cumplimiento en la notificación... Inmunoprevenibles... 5
Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia
PROGRAMA BECAS CRÉDITO Informe de Gestión 2003-2010 Resultados Año 2010 Ministerio de la Protección Social Grupo de Capacitación Marzo de 2011 Carrera 13 No 32-76 PBX: 3305000 Bogotá DC, Colombia wwwminproteccionsocialgovco
RESPALDAMOS A QUIENES EL FUTURO
RESPALDAMOS A QUIENES EL FUTURO RESPALDAMOS A QUIENES CONSTRUYEN EL FUTURO GECOLSA General de Equipos de Colombia S.A., GECOLSA, es una compañía comprometida en satisfacer las necesidades de sus clientes
relacionados con ambiguas y disfrazados relaciones laborales (en proceso de consulta tripartita).
Principales avances de los proyectos Junio - Julio de 2013 Oficina de Proyectos en Colombia Boletín de Avances No. 2 Bogotá. Julio 29 de 2013. Desde la Oficina de Proyectos de la OIT en Colombia, durante
PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO
REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 6 PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO PRODUCTOS PASIVOS DE AHORRO Y TRANSACCIONALES Los productos de ahorro han sido tradicionalmente utilizados como instrumento de inclusión
MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014
2014 MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de Epidemiología
Informe de monitoreo SGP de Propósito General y Asignaciones Especiales vigencia 2013 y primer trimestre 2014
Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible Informe de monitoreo SGP de Propósito General y Asignaciones Especiales Bogotá D.C. TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN 3 II. ASPECTOS METODOLÓGICOS 5 2.1
Análisis de Situación de Salud según regiones Colombia MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA GRUPO ASIS
Análisis de Situación de Salud según regiones Colombia MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA GRUPO ASIS 2013 1 Tabla de Contenido Presentación... 10 Caracterización
Ministerio de Hacienda y Crédito Publico República de Colombia
Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Hacienda y Crédito Publico FINANCIAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN AGUA FIA Planes Departamentales de Agua - PDA Ministerio de Hacienda
LÍNEA BASE OBSERVATORIO NACIONAL DE DISCAPACIDAD ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE INDICADORES. Observatorio Nacional de Discapacidad
LÍNEA BASE OBSERVATORIO NACIONAL DE DISCAPACIDAD ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE INDICADORES Observatorio Nacional de Discapacidad Bogotá, D.C., junio de 2014 ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministerio de Salud y Protección
Boletín Epidemiológico Semanal
República de Colombia Ministerio de la Protección Social Dirección General de Salud Pública Instituto Nacional de Salud Subdirección de Epidemiología y Laboratorio Nacional de Referencia INSTITUTO NACIONAL
Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas
Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Julio de 2013 Agenda 1. Problemática del antiguo sistema 2. Funcionamiento y Avances del Sistema
Celebración 50 años CIDEIM
Colombia en la Frontera de la Biomedicina Encuentro Intersectorial para la Investigación, la Innovación y la Promoción de la Salud Celebración 50 años CIDEIM MARÍA PIEDAD VELASCO Directora de Desarrollo
INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA. Inclusión Financiera. Marzo de 2014. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029
INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Inclusión Financiera Marzo de 214 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-429 Inclusión Financiera La inclusión financiera es un proceso de
Contenido. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. Semana epidemiológica número 53 de 2014 (28 dic. al 03 ene 2015.
Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Semana epidemiológica número 53 de 214 (28 dic. al 3 ene 215.) Portada Contenido Portada... 1 Cumplimiento en la notificación... 2 Inmunoprevenibles...
Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES... 5 2.1. Antecedentes de ejecución... 6 2.2. Logros y avances registrados... 7 3. FORMULACIÓN DE LOS
PERFIL DOCUMENTO ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO A NIVEL MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA Vigencia - 1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES... 5 2.1. Antecedentes de ejecución...
Vigilancia centinela de la Exposición a Flúor
Vigilancia centinela de la Exposición a Flúor Sandra Patricia Misnaza Castrillón Grupo enfermedades crónicas no transmisibles Subdirección de vigilancia y control en salud pública Instituto Nacional de
I. INFORMACION BASICA
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN PREVENCION Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ANIMALES Y VEGETALES A NIVEL NACIONAL Código BPIN: 0044000179999 Año del Reporte: 2013 Año de Inicio: 1995
Gracias Colombia por creer en ETB. Bienvenidos
Gracias Colombia por creer en ETB Bienvenidos Agenda El negocio del a o Objetivos Resultados Conclusiones El negocio del a o El negocio del a o Entre el 12 y el 30 de mayo de 2003, ETB llev a cabo la emisi
La Institución Social y Humanitaria más Grande del País. Informatica y Telecomunicaciones Direccion General
Ministerio de Defensa Nacional República de Colombia La Institución Social y Humanitaria más Grande del País Informatica y Telecomunicaciones Direccion General Bogotá, D.C. Julio 25 de 2012. INTRODUCCION
INSTITUTO N ACIONAL DE SALUD INFORME EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL 2009 SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
INFORME EPIDEMIOLÓGICO NACIONAL 2009 SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE Diciembre de 2010 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 5 OBJETIVO... 6 MATERIALES Y MÉTODOS... 6
Modelamiento del impacto epidemiológico y económico de la introducción de nuevas vacunas en Colombia.
Modelamiento del impacto epidemiológico y económico de la introducción de nuevas vacunas en Colombia. GRUPO DE EPIDEMIOLOGIA Y EVALUACION EN SALUD PUBLICA. DOCTORADO INTERFACULTADES EN SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO
Talento Digital CONVOCATORIA PARA FINANCIAR ESTUDIOS: PRIMER SEMESTRE DE 2015
CRÉDITOS CONDONABLES PARA EDUCACIÓN TÉCNICA, TECNOLÓGICA Y UNIVERSITARIA EN COLOMBIA FONDO DE DESARROLLO DEL TALENTO EN TI Convenio Interadministrativo Fon TIC 534 ICETEX 535 de 2011 Talento Digital CONVOCATORIA
*Fuente: Reporte Estadístico 290 de la Superintendencia Financiera de Colombia con corte a 30 de septiembre de 2008
Nuestra compañía Positiva Compañía de Seguros consolidó el sistema de aseguramiento público en Colombia; a partir de la cesión de activos pasivos y contratos de la ARP Seguro Social a La Previsora Vida
En que región esta ubicada: 3. Recuerda las características del relieve de la región Andina y su clima.
SOCIALES UNIDAD 2 REGIONES DE COLOMBIA Debes saber: - Ubicar tu país, sus límites, sus regiones y las características de éste. - Para responder tu guía revisa los siguientes links. 1. Ubicación en el mapa
Ministerio de la Protección Social Superintendencia Nacional de Salud. República de Colombia
Ministerio de la Protección Social Situación actual de las EPS de los regímenes contributivo y subsidiado en Colombia PRIMER INFORME Abril de 2011 1 AGENDA I. Marco general 1. Coberturas 2. Indicadores
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL )* %&'(!$! $ "#! "# )* & / /.-! / - % ' ()*())*()))!" #$ ' ()*())*())) - % + - + "!" #$ ' ()*())*())) + +, -,! - & *!"#$% & ' ' ( $) $ * $ " + $, - "./ $ " $ +1$ 25 5