Preguntas Frecuentes. Economía Popular y Solidaria y Sector Financiero Popular y Solidario
|
|
- María Luz Ortega Tebar
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Preguntas Frecuentes Economía Popular y Solidaria y Sector Financiero Popular y Solidario En el año 2008, se aprobó la vigésima Constitución Poilítica del país, la misma que reconoce en su artículo 283, el sistema económico popular y solidario integrado por las formas de organización pública, privada, mixta, popular y solidaria, estableciendo que para la economía popular y solidaria, se construya su propia Ley. Es así que el 10 de Mayo de 2011 se publicó en el Registro Oficial No. 444, la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario (en adelante Ley EPS), la misma que está dirigida al sector que aporta de manera siginificativa a los procesos económicos de nuestro país. Con estos antecedentes, el Servicio de Rentas Internas elaboró este documento, mismo que pretende poner en su conocimiento la normativa vigente y ayudarle a cumplir con sus obligaciones tributarias.
2 Contenido I. DEFINICIONES... 2 Qué se entiende por Economía Popular y Solidaria?... 2 Cuáles son las formas de organización de la producción en la Economía?... 2 Quiénes integran la economía popular y solidaria?... 2 Sector Comunitario... 3 Sector Asociativo... 3 Sector Cooperativo... 4 Unidades Económicas Populares... 4 Qué sectores componen el sector financiero popular y solidario?... 5 Quiénes integran el sector financiero popular y solidario?... 5 Cooperativas de Ahorro y Crédito... 5 Cajas Centrales... 5 Entidades Financieras Asociativas o Solidarias, Cajas y Bancos Comunales y Cajas de Ahorro... 5 Qué grupos no están considerados dentro de la Ley de EPS?... 6 Qué clase de transacciones económicas realizan las formas de organización de economía popular y solidaria?... 6 II. CONSTITUCIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN... 7 Quién aprueba la constitución de las formas de economía popular y solidaria?... 7 Cómo se constituyen las cooperativas del sector financiero popular y solidario?... 7 III. DISOLUCIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN... 7 Cuáles son las razones por las cuales se disuelve y liquida una organización?
3 IV. REGISTRO Y CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA... 8 Quién es el órgano regulador del sector económico popular y solidario?... 8 V. CONTROL TRIBUTARIO A CARGO DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS... 8 Cuáles son los deberes formales que deben cumplir las formas de organización de la economía popular y solidaria y el sector financiero popular y solidario?... 9 Tienen alguna exoneración tributaria las formas de organización de la economía popular y solidaria y el sector financiero popular y solidario? Qué se entiende por utilidades y excedentes? Los excedentes percibidos por los miembros de las organizaciones previstas en la Ley EPS están exentos del impuesto a la renta? Las provisiones de las cooperativas del sector financiero popular y solidario son gastos deducibles? Quiénes están obligados a llevar contabilidad? VI. Regimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano - RISE Qué es el RISE? Quiénes pueden inscribirse en el RISE? Qué tipo de actividades se encuentran restringidas para inscribirse en el RISE? Cuánto se debe pagar en el RISE de acuerdo a la categoría?
4 I. DEFINICIONES Qué se entiende por Economía Popular y Solidaria? Se trata de una forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basados en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad. 1 Cuáles son las formas de organización de la producción en la Economía? La Constitución de la República del Ecuador reconoce diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresas públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas. 2 Quiénes integran la economía popular y solidaria? Las formas de organización que integran este sector, lo conforman todas las organizaciones de los sectores comunitarios, asociativos y cooperativistas y las unidades económicas y populares: Art. 1 de la Ley EPS. Art. 319 de la Constitución de la República del Ecuador. Art. 283 de la Constitución de la República del Ecuador, artículos 8, 15, 18, 21 y 73 de la Ley EPS. 4
5 Sector Comunitario Es el conjunto de organizaciones, vinculadas por relaciones de territorio, familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la naturaleza, urbanas o rurales; o de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que, mediante el trabajo conjunto, tienen por objeto la producción, comercialización, distribución y consumo de bienes o servicios lícitos y socialmente necesarios, en forma solidaria y auto gestionada, bajo los principios de la Ley. Sector Asociativo Es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, autoabastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada bajos los principios de la Ley. 5
6 Sector Cooperativo Lo conforma el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades de personas que se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunto y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés social. Unidades Económicas Populares Son todas aquellas unidades que se dedican a la economía del cuidado, los emprendimientos unipersonales, familiares, domésticos, comerciantes minoristas y talleres artesanales; que realizan actividades económicas de producción, comercialización de bienes y prestación de servicios que serán promovidas fomentando la asociación y la solidaridad. También son consideradas dentro de este grupo, el sistema organizativo, asociativo promovido por los ecuatorianos en el exterior con sus familiares en el territorio nacional y con los ecuatorianos retornados, así como de los inmigrantes extranjeros, cuando el fin de dichas organizaciones genere trabajo y empleo entre sus integrantes en el territorio nacional. 6
7 Qué sectores componen el sector financiero popular y solidario? El sistema financiero nacional se compone de los sectores: público, privado y del popular y solidario. 4 Quiénes integran el sector financiero popular y solidario? Integran el Sector Financiero Popular y Solidario las cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, y cajas de ahorro: 5 Cooperativas de Ahorro y Crédito Son organizaciones formadas por personas naturales o jurídicas que se unen voluntariamente con el objeto de realizar actividades de intermediación financiera y de responsabilidad social con sus socios y, previa autorización de la Superintendencia, con clientes o terceros con sujeción a las regulaciones y a los principios reconocidos en la Ley. Cajas Centrales Son instancias que se constituyen con, por lo menos veinte, cooperativas de ahorro y crédito. Entidades Financieras Asociativas o Solidarias, Cajas y Bancos Comunales y Cajas de Ahorro Son organizaciones que se forman por voluntad de sus socios y con aportes económicos que, en calidad de ahorros, sirven para el otorgamiento de créditos a sus miembros, dentro de los límites señalados por la Superintendencia de conformidad con lo dispuesto en la Ley. Estas organizaciones centralizan sus actividades en los recintos, comunidades, barrios o localidades en donde se constituyen y se pueden financiar con sus propios recursos o fondos que provienen de programas o proyectos ligados al desarrollo de sus integrantes. 4 5 Art. 309 de la Constitución de la República del Ecuador. Art. 311 de la Constitución de la República del Ecuador; artículos 78, 81, 102 y 104 de la Ley EPS. 7
8 Qué grupos no están considerados dentro de la Ley de EPS? Las formas asociativas gremiales, profesionales, laborales, culturales, deportivas, religiosas, entre otras, cuyo objeto social principal no sea la realización de actividades económicas de producción de bienes o prestación de servicios, no son parte de los grupos a los cuales acoge esta Ley. 6 Qué clase de transacciones económicas realizan las formas de organización de economía popular y solidaria? Las formas de organización de Economía Popular y Solidaria, realizan únicamente actos solidarios, los mismos que no constituyen actos de comercio o civiles. Son actos solidarios los que efectúen las organizaciones con sus miembros, dentro del ejercicio de las actividades propias de su objeto social Segundo inciso del Art. 2 de la Ley EPS. Art. 5 de la Ley EPS. 8
9 II. CONSTITUCIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN Quién aprueba la constitución de las formas de economía popular y solidaria? Las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria se constituirán como personas jurídicas, previo el cumplimiento de los requisitos que contemplará el Reglamento de la Ley EPS. La personalidad jurídica de las formas de economía popular y solidaria, se otorgará mediante acto administrativo del Superintendente de Economía Popular y Solidaria, que se inscribirá en el Registro Público respectivo. 8 Cómo se constituyen las cooperativas del sector financiero popular y solidario? Las Cooperativas, se constituirán como personas jurídicas, de acuerdo con el procedimiento de constitución, los mínimos de socios y capital social, fijados en el Reglamento de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Para esto se considerará la clase de cooperativa, el vínculo común de sus socios y el ámbito geográfico de sus operaciones. 9 III. DISOLUCIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN Cuáles son las razones por las cuales se disuelve y liquida una organización? Las organizaciones se disolverán y liquidarán por voluntad de sus integrantes expresada con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes y por las causales establecidas en la Ley y el procedimiento estipulado en su Estatuto Social. 8 9 Art. 9 de la Ley EPS. Art. 9 de la Ley EPS. 9
10 Una vez que la organización se ha disuelto y liquidado, en forma documentada, deberá ponerse en conocimiento de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria a fin de que se proceda con la cancelación del registro público. 10 IV. REGISTRO Y CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Quién es el órgano regulador del sector económico popular y solidario? Para ejercer el control y con fines estadísticos las personas y organizaciones registradas presentarán información periódica relacionada con la situación económica y de gestión, a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. 11 V. CONTROL TRIBUTARIO A CARGO DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS Art. 14 de la Ley EPS. Art. 12 de la Ley EPS. 10
11 Cuáles son los deberes formales que deben cumplir las formas de organización de la economía popular y solidaria y el sector financiero popular y solidario? Son deberes formales de los contribuyentes o responsables 12 : 1. Cuando lo exijan las leyes, ordenanzas, reglamentos o las disposiciones de la respectiva autoridad de la administración tributaria: a) Inscribirse en los registros pertinentes, proporcionando los datos necesarios relativos a su actividad; y, comunicar oportunamente los cambios que se operen; b) Solicitar los permisos previos que fueren del caso; c) Llevar los libros y registros contables relacionados con la correspondiente actividad económica, en idioma castellano; anotar, en moneda de curso legal, sus operaciones o transacciones y conservar tales libros y registros, mientras la obligación tributaria no esté prescrita; d) Presentar las declaraciones que correspondan; y, e) Cumplir con los deberes específicos que la respectiva ley tributaria establezca. 2. Facilitar a los funcionarios autorizados las inspecciones o verificaciones, tendientes al control o a la determinación del tributo. 3. Exhibir a los funcionarios respectivos, las declaraciones, informes, libros y documentos relacionados con los hechos generadores de obligaciones tributarias y formular las aclaraciones que les fueren solicitadas. 4. Concurrir a las oficinas de la administración tributaria, cuando su presencia sea requerida por autoridad competente. 12 Art. 96 del Código Tributario. 11
12 Tienen alguna exoneración tributaria las formas de organización de la economía popular y solidaria y el sector financiero popular y solidario? Los ingresos percibidos por las organizaciones previstas en la Ley de Economía Popular y Solidaria se encuentran exentos del impuesto a la renta, siempre que las utilidades obtenidas sean reinvertidas en la propia organización. Cuando una misma organización genere, durante un mismo ejercicio impositivo, utilidades y excedentes, podrá acogerse a esta exoneración, únicamente cuando su contabilidad permita diferenciar inequívocamente los ingresos y los costos y gastos relacionados con las utilidades y con los excedentes. Se excluye de esta exoneración a las Cooperativas de Ahorro y Crédito, quienes deberán liquidar y pagar el impuesto a la renta conforme la normativa tributaria vigente para sociedades. 13 Qué se entiende por utilidades y excedentes? Las Utilidades, son los ingresos obtenidos en operaciones con terceros, es decir, con personas que no son parte del grupo económico popular, luego de deducidos los correspondientes costos, gastos y deducciones adicionales, conforme lo dispuesto en la Ley de Economía Popular y Solidaria. Los Excedentes, son los ingresos obtenidos en las actividades económicas realizadas con sus miembros, una vez deducidos los correspondientes costos, gastos y deducciones adicionales, conforme lo dispuesto en la Ley de Economía Popular y Solidaria Numeral 19 del Artículo 9 de la Ley de Régimen Tributario Interno. Numeral 19 del Artículo 9 de la Ley de Régimen Tributario Interno. 12
13 Los excedentes percibidos por los miembros de las organizaciones previstas en la Ley EPS están exentos del impuesto a la renta? Se encuentran exentos del impuesto a la renta, los excedentes percibidos por los miembros de las organizaciones previstas en la Ley de Economía Popular y Solidaria. 15 Las provisiones de las cooperativas del sector financiero popular y solidario son gastos deducibles? El monto de las provisiones de las cooperativas del sector financiero popular y solidario, designado por la Junta Bancaria, son gastos deducibles para efectos de establecer la base imponible para impuesto a la renta. 16 Quiénes están obligados a llevar contabilidad? Están obligadas a llevar contabilidad todas las sociedades. También lo estarán las personas naturales que realicen actividades empresariales y que operen con un capital propio que al inicio de sus actividades económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo hayan superado los USD o cuyos ingresos brutos anuales de esas actividades, del ejercicio fiscal inmediato anterior, hayan sido superiores a USD o cuyos costos y gastos anuales, imputables a la actividad empresarial, del ejercicio fiscal inmediato anterior hayan sido superiores a USD Se entiende como capital propio, la totalidad de los activos menos pasivos que posea el contribuyente, relacionados con la generación de la renta gravada. Las personas naturales que realicen actividades empresariales y que operen con un capital u obtengan ingresos inferiores a los previstos en el inciso anterior, así como los profesionales, comisionistas, artesanos, agentes, representantes y demás trabajadores autónomos deberán llevar una cuenta de ingresos y egresos para determinar su renta imponible Numeral 20 del Artículo 9 de la Ley de Régimen Tributario Interno Numeral 11 del Artículo 10 de la Ley de Régimen Tributario Interno. Artículo 19 de la Ley de Régimen Tributario Interno. 13
14 VI. Regimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano - RISE Qué es el RISE? El RISE (siglas de Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano), es un sistema impositivo cuyo objetivo es facilitar y simplificar el pago de impuestos de un determinado sector de contribuyentes. Quiénes pueden inscribirse en el RISE? Para efectos de esta Ley, pueden sujetarse al Régimen Simplificado los siguientes contribuyentes: a) Las personas naturales que desarrollen actividades de producción, comercialización y transferencia de bienes o prestación de servicios a consumidores finales, siempre que los ingresos brutos obtenidos durante los últimos doce meses anteriores al de su inscripción, no superen los sesenta mil dólares de Estados Unidos de América (USD $ ) y que para el desarrollo de su actividad económica no necesiten contratar a más de 10 empleados; b) Las personas naturales que perciban ingresos en relación de dependencia, que además desarrollen actividades económicas en forma independiente, siempre y cuando el monto de sus ingresos obtenidos en relación de dependencia no superen la fracción básica del Impuesto a la Renta gravada con tarifa cero por ciento (0%), contemplada en el Art. 36 de la Ley de Régimen Tributario Interno Codificada y que sumados a los ingresos brutos generados por la actividad económica, no superen los sesenta mil dólares de los Estados Unidos de América (USD $ ) y que para el desarrollo de su actividad económica no necesiten contratar a más de 10 empleados; y, c) Las personas naturales que inicien actividades económicas y cuyos ingresos brutos anuales presuntos se encuentren dentro de los límites máximos señalados en este artículo Artículo 97.2 de la Ley de Régimen Tributario Interno. 14
15 Qué tipo de actividades se encuentran restringidas para inscribirse en el RISE? El Régimen Simplificado restringe su inscripción a las siguientes actividades: 1) De agenciamiento de Bolsa; 2) De propaganda y publicidad; 3) De almacenamiento o depósito de productos de terceros; 4) De organización de espectáculos públicos; 5) Del libre ejercicio profesional que requiera título terminal universitario; 6) De agentes de aduana; 7) De producción de bienes o prestación de servicios gravados con el Impuesto a los Consumos Especiales: 8) De personas naturales que obtengan ingresos en relación de dependencia, salvo lo dispuesto en la Ley de Régimen Tributario Interno; 9) De comercialización y distribución de combustibles; 10) De impresión de comprobantes de venta, retención y documentos complementarios realizadas por establecimientos gráficos autorizados por el SRI; 11) De casinos, bingos y salas de juego; y, 12) De corretaje de bienes raíces Artículo 97.3 de la Ley de Régimen Tributario Interno. 15
16 Cuánto se debe pagar en el RISE de acuerdo a la categoría? Los pagos se deben efectuar de acuerdo a las siguientes tablas 20 : Actividades de Comercio Categoría Intervalos de Ingresos Intervalos de Ingresos Cuota Anuales Mensuales Promedio Mensual Inferior Superior Inferior Superior Actividades de Manufactura Categoría Intervalos de Ingresos Intervalos de Ingresos Cuota Anuales Mensuales Promedio Mensual Inferior Superior Inferior Superior Cualquier información adicional que requiera, puede encontrarla en: Página Web del Servicio de Rentas Internas: Inicio / Buzones de Contacto / Consultas Tributarias Línea teléfonica 1700-SRI SRI ó al si está en Cuenca. 20 Artículo 97.6 de la Ley de Régimen Tributario Interno. 16
Preguntas Frecuentes. Economía Popular y Solidaria y Sector Financiero Popular y Solidario
Preguntas Frecuentes Economía Popular y Solidaria y Sector Financiero Popular y Solidario Contenido 1. DEFINICIONES 1.1 Qué se entiende por Economía Popular y Solidaria?... 4 1.2 Cuáles son las formas
Boletí n de Coyuntura N 1. El Sector Económico Popular y Solidario en Ecuador
Boletí n de Coyuntura N 1 El Sector Económico Popular y Solidario en Ecuador Quito, octubre de 2012 Contenido Resumen... 2 Introducción... 2 Principios... 3 El sector económico popular y solidario en el
Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos
Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Acreditamiento del Impuesto de Solidaridad al Impuesto Sobre la Renta de aquellos contribuyentes
DECRETO 4400 DE 2004 (diciembre 30)
DECRETO 4400 DE 2004 (diciembre 30) por el cual se reglamenta el artículo 19 y el Título VI, Libro I del Estatuto Tributario referente al Régimen Tributario Especial y se dictan otras disposiciones. El
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán Prov. Del Guayas Ecuador Aesoria Juridica
EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON DURAN C O N S I D E R A N D O: Que, la Constitución de la República Vigente, establece una nueva organización territorial del Estado, incorpora
Colombia, un compromiso que no podemos evadir.
1. Año 2. Concepto 4. Número de formulario 9002875006 24. Tipo de documento 25. Número de identificación 26. Primer apellido 27. Segundo apellido 28. Primer nombre 29. Otros nombres 1 3 8 7 4 9 1 0 8 0
CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM. 1598 (19/07/13) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO. NORMATIVA APLICABLE Art. 59.
CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM. 1598 (19/07/13) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario NORMATIVA APLICABLE Art. 59.1 Ley 20/1991 CUESTIÓN PLANTEADA
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES Y CREACIÓN DE EMPRESAS EN ANDORRA
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES Y CREACIÓN DE EMPRESAS EN ANDORRA Pàgina 1 de 9 I. RÉGIMEN JURÍDICO SOCIEDAD MERCANTIL 1. QUÉ ES Es una asociación voluntaria de personas físicas o jurídicas que, a través de
Para su cumplimiento podrá efectuar especialmente las siguientes actividades.
ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGRO ARTESANALES LA TEMBLADERA ASOGROTEM TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES Y PRINCIPIOS Artículo 1.- CONSTITUCIÓN: Se constituye la Asociación de Productores Agro Artesanales
Precios de transferencia en Ecuador
Precios de transferencia en Ecuador Fabián Delgado Loor Socio Director Nacional de SMS Auditores del Ecuador LINKEDIN QUE SON PRECIOS DE TRANSFERENCIA? Es el precio que pactan dos empresas para transferir,
EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
RESOLUCIÓN No. NAC- DGERCGC12-00034 EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS Considerando: Que conforme al artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, las instituciones del
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO ARTÍCULO 42 BIS Y REBA- JA POR INVERSIÓN EN FONDOS DE INVERSIÓN LEY Nº 18.815
CAPÍTULO IV APV Y FONDOS DE INVERSIÓN. LÍNEA 16 AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO ARTÍCULO 42 BIS Y REBA- JA POR INVERSIÓN EN FONDOS DE INVERSIÓN LEY Nº 18.815 16 IMPORTANTE: La Ley Nº 20.028, publicada en
TRATAMIENTO TRIBUTARIO DEL MERCADO DE VALORES
TRATAMIENTO TRIBUTARIO DEL MERCADO DE VALORES IMPUESTO A LA RENTA Objeto del impuesto: Impuesto a la renta global que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales
DIVISION DE GESTIÓN DE ASISTENCIA AL CLIENTE DIRECCION SECCIONAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS MANIZALES
DIVISION DE GESTIÓN DE ASISTENCIA AL CLIENTE DIRECCION SECCIONAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS MANIZALES CONTRIBUYENTES DEL REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL CONTRIBUYENTES CON TRATAMIENTO TRIBUTARIO ESPECIAL Las corporaciones,
RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS
RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS INTRODUCCIÓN Las hermandades y cofradías son personas jurídicas de la Iglesia Católica cuyo régimen fiscal se establece en el art. V del Acuerdo entre
REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD
REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD Marco Murillo Ilbay Presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad marco constitucional El Art.
INSTRUCTIVO DECLARACIÓN Y PAGO DE LA CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA SOBRE LAS UTILIDADES SERVICIO DE RENTAS INTERNAS DEPARTAMENTO ASISTENCIA AL CIUDADANO
INSTRUCTIVO DECLARACIÓN Y PAGO DE LA CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA SOBRE LAS UTILIDADES JUNIO 2016 Declaración y pago de la Contribución Solidaria sobre el Patrimonio/ Instructivo (Versión Error! Nombre desconocido
ENERO DE 2010 FEBRERO DE 2011
TRATAMIENTO PARA DIVIDENDOS, UTILIDADES O BENEFICIOS OBTENIDOS POR PERSONAS NATURALES A PARTIR DEL AÑO 2010 Registro Oficial Nº 373 Quito, Viernes 28 de Enero de 2011 1.- REGISTRO DEL INGRESO. CIRCULAR
Tratamiento fiscal de las cuotas pagadas por un tercero a una asociación civil no contribuyente del ISR
ANÁLISIS Y OPINIÓN Tratamiento fiscal de las cuotas pagadas por un tercero a una asociación civil no contribuyente del ISR Aquel que deja de aprender, es un viejo que tiene veinte u ochenta años. Aquel
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE REQUISITOS COSTOS Y DEDUCCIONES. 7. Personas naturales vinculadas por una relación laboral o legal y reglamentaria.
1 DE 9 1. Propósito. Definir los requisitos que deben cumplir todas las facturas o documentos equivalentes para que sean aceptados Como costos y deducciones. 2. Alcance. Este instructivo está dirigido
CIRCULAR EXTERNA 115-006 (23/12/2009)
Publicada en el Diario Oficial 47.573 del 24 de diciembre de 2009 CIRCULAR EXTERNA 115-006 (23/12/2009) Señores ADMINISTRADORES, REVISORES FISCALES Y PROFESIONALES DE LA CONTADURÍA PÚBLICA DE LOS ENTES
ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN Concepto 2007000782-001 del 21 de febrero de 2007.
ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN Concepto 2007000782-001 del 21 de febrero de 2007. Síntesis: Establecimientos de crédito, características. Comprenden las siguientes clases de instituciones
LEY DE IMPUESTO A LAS OPERACIONES FINANCIERAS
LEY DE IMPUESTO A LAS OPERACIONES FINANCIERAS Septiembre 2014 Contenido de la Ley de Impuesto a las Operaciones Financieras Capítulo I Del impuesto al cheque y a las Transferencias Electrónicas Del Impuesto.
OBLIGACION DE CONSERVACIÓN DE FACTURAS Y DOCUMENTACIÓN
OBLIGACION DE CONSERVACIÓN DE FACTURAS Y DOCUMENTACIÓN 1º.- El artículo 29 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003), con referencia a las obligaciones tributarias formales, señala que: La obligación
Diócesis de Ambato Programa Salud y Crédito Comunitario en la Sierra Central del Ecuador
BORRADOR SUJETO A MODIFICACIONES Diócesis de Ambato Programa Salud y Crédito Comunitario en la Sierra Estados financieros al 31 de Diciembre de 2006 y 2005 con el informe de los auditores independientes
FICHA TÉCNICA ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO NUEVO - ATS
FICHA TÉCNICA ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO NUEVO ATS 1. CONSIDERACIONES GENERALES Las siguientes especificaciones técnicas señalan el formato de entrega de la información del anexo denominado ANEXO
VERSION PARA COMENTARIOS
CONTENIDO NORMATIVA El CONSEJO DIRECTIVO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE CONSIDERANDO: I. Que el Banco Central de Reserva de El Salvador es la entidad que le corresponde la función de regulación y vigilancia
CUENTA DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO COLECTIVO
CUENTA DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO COLECTIVO Qué es la Cuenta de Ahorro Previsional Voluntario Colectivo? Es el registro expresado en pesos y cuotas, incluida la rentabilidad, en la cual se incorporan
Artículo 296. Impuesto patrimonial por fracción de año (Derogado Ley 6/92 art. 140)
Artículo 296. Impuesto patrimonial por fracción de año (Derogado Ley 6/92 art. 140) Artículo 297. Descuento al impuesto de patrimonio (Derogado Ley 6/92 Art. 140) Artículo 298. Facultades para eliminar
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO 1 CONTENIDO Reformas a la normativa tributaria. Exoneración tributaria. Deberes formales. Declaración de Impuesto a la Renta. Tarifa de IVA. Comprobantes de venta. Impuesto
Impuesto a la Renta Sociedades. Conciliación Tributaria Formulario 101-2010
Impuesto a la Renta Sociedades Conciliación Tributaria Formulario 101-2010 Punto de partida Utilidad o pérdida líquida del ejercicio = Utilidad contable = Ingresos Totales (-) Costos y Gastos Totales Ingresos
INAFECTOS DEL IGV- D.S. 065-2015-EF (26/03/2015)
MARZO 2015 LEGISLACIÓN INAFECTOS DEL IGV- D.S. 065-2015-EF (26/03/2015) Se regula y establece el contenido que deberán tener las declaraciones a SUNAT referidas en el inciso v) y w) del Artículo 2 de la
BANCO DE PREGUNTAS ASISTENTE CONTABLE
BANCO DE PREGUNTAS ASISTENTE CONTABLE 1. LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO A LA RENTA ESTÁ CONSTITUIDA POR LA TOTALIDAD DE LOS INGRESOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS GRAVADOS CON EL IMPUESTO MENOS? a) Las
COMENTARIOS DE URGENCIA AL REAL DECRETO 634/2015 QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
COMENTARIOS DE URGENCIA AL REAL DECRETO 634/2015 QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 1.-Introducción. El pasado 11 de julio se ha publicado el Real Decreto 634/2015, de 10 de julio,
FORMULARIO 101 - INSTRUCTIVO DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACION DE BALANCES FORMULARIO UNICO SOCIEDADES
FORMULARIO 101 - INSTRUCTIVO DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACION DE BALANCES FORMULARIO UNICO SOCIEDADES NOTAS IMPORTANTES: Los formularios podrán ser llenados a máquina (de escribir o impresora),
Ley de Aranceles del Registro Público
Ley de Aranceles del Registro Público LEY DE ARANCELES DEL REGISTRO NACIONAL ARTÍCULO 1.- Pago del arancel Todos los documentos presentados para su inscripción en el Registro Nacional y las certificaciones
CUERPO DE BOMBEROS DE CASTRO
CUERPO DE BOMBEROS DE CASTRO DEDUCCIÓN TRIBUTARIA COMO GASTO DE LAS DONACIONES EFECTUADAS A LOS CUERPOS DE BOMBEROS El artículo 31º Nº 7 de la Ley de la Renta (Decreto Ley Nº 824 de 1974), contiene una
BOLETÍN TRIBUTARIO No. 113
BOLETÍN TRIBUTARIO No. 113 Invitamos a nuestros clientes y amigos a leer el Boletín Tributario de Ecuador Tax Company Cía. Ltda., firma miembro de Grant Thornton International Ltd., correspondiente a la
NORMATIVA DE APLICACIÓN: Art. 10.1.8º, 27º y 3 Ley 20/1991. Art. 27.1.1º b) Ley 20/1991 Impuesto General Indirecto Canario
PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA DE APLICACIÓN: Art. 10.1.8º, 27º y 3 Ley 20/1991. Art. 27.1.1º b) Ley 20/1991 Impuesto General Indirecto Canario Art. 27.1.4º y
LEY ESPECIAL DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS
LEY ESPECIAL DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS Lizcano, Ruth Rodriguez, Dulce Gómez, Xiomara Álvarez, Gabriela Facilitador: Manuel Mújica CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículos 01 al 08 Objetivos Esta
APUNTES DE ACTUALIDAD FISCAL
FEBRERO 2016 APUNTES DE ACTUALIDAD FISCAL SUMARIO 1. RECARGOS POR LIQUIDACIONES FUERA DE PLAZO Repasamos los recargos que pueden aplicarse a las liquidaciones y autoliquidaciones pagadas fuera de plazo.
Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos
Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos La Superintendencia de Administración Tributaria, a través de la Unidad de Orientación
En relación con las operaciones comerciales que pueden realizarse en el país, se formulan las siguientes consultas:
INFORME N. 054-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con las operaciones comerciales que pueden realizarse en el país, se formulan las siguientes consultas: 1. Una empresa no inscrita en el Registro Único
INSOTAX SAS. COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 1 de Noviembre de 2013 TEMA: DONACIONES PARTIDOS POLITICOS SUB TEMA:
INSOTAX SAS COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 1 de Noviembre de 2013 TEMA: DONACIONES PARTIDOS POLITICOS SUB TEMA: 1-DONACION PARTIDOS POLITICOS La Ley 1475 de julio 16 de 2011
POSICIÓN CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA. Proyecto de Ley. Ley de control de la evasión fiscal"
Proyecto de Ley Ley de control de la evasión fiscal" Julio 2013 EXPEDIENTE N.º 18.679 Observaciones Generales: Un marco normativo adecuado en materia fiscal, resulta de gran importancia tanto para la Administración
Nuevo Esquema de Emisión de Comprobantes Electrónicos
Nuevo Esquema de Emisión de Comprobantes Electrónicos Nuevo Esquema de Emisión de Comprobantes Electrónicos Misión.- - Reducir los costos para la ciudadanía en la gestión de los procesos de facturación.
LAS ASOCIACIONES Y LA REFORMA FISCAL 2015
LAS ASOCIACIONES Y LA REFORMA FISCAL 2015 Alejo Hernández Lavado Universidad de Extremadura Presidente Asociación Amigos Museo Vostell-Malpartida ahernlav@gmail.com Trujillo, A. Hernández. Acuarela Introducción
ALCÁNTARA, BLAY A & DEL COSO ABOGADOS. NUEVOS MODELOS 202-222 PAGOS FRACCIONES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Orden HAP/523/2015 (BOE 27-03-2015)
NUEVOS MODELOS 202-222 PAGOS FRACCIONES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Orden HAP/523/2015 (BOE 27-03-2015) INDICE-resumen enlazado con texto íntegro ART Exposición motivos. 1 Modificación Orden EHA/1721/2011
DECRETO No. 0123 de 2009
El Alcalde Distrital de Barranquilla, en uso de sus facultades legales y en especial las conferidas por el artículo 91 literal a, numeral 6 de la Ley 136 de 1994, artículos 59 y 77 de la Ley 788 de 2002,
RÉGIMEN NORMATIVO DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
RÉGIMEN NORMATIVO DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO ASOCIACIONES, CORPORACIONES, FUNDACIONES, ENTIDADES DEL SECTOR SOLIDARIO. Concepto y clasificación Concepto de Ánimo de Lucro. Entidades sometidas
Capítulo 3. ISR e IETU
Capítulo 3 ISR e IETU El proyecto a realizar se basa en una empresa de servicios la cual nos permitirá conocer un poco más sobre las disposiciones generales para personas morales, en donde mi objetivo
Capítulo II. Definiciones preliminares
Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro I, Título III, Letra A Administración de Cuentas Personales Capítulo II. Definiciones preliminares 1. Actualizar una cuenta personal: Es incorporar
ENCUENTRO DE CONTRALORIAS DE LA REGION ANDINA
Contraloría General de la República del Perú E C U A D O R ENCUENTRO DE CONTRALORIAS DE LA REGION ANDINA NUEVOS ENFOQUES, TENDENCIAS Y METODOLOGIAS DE CONTROL: PRACTICAS EXITOSAS TEMA: CONTROL Y EXAMEN
LEY QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS Y DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJADORES LEY Nº 27626
LEY QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS Y DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJADORES LEY Nº 27626 CONCORDANCIAS: R.M. N 064-2003-TR R. N 131-2003-SUNAT. Art. 2 D.S. N 003-2002-TR DIRECTIVA
Resolución No.41,055-2009-J.D. LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL, en uso de sus facultades legales y reglamentarias, y; CONSIDERANDO:
1 Panamá, 17 de febrero de 2009. Resolución No.41,055-2009-J.D. LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL, en uso de sus facultades legales y reglamentarias, y; CONSIDERANDO: Que conforme a lo previsto
FORMULARIO 103 INSTRUCTIVO DECLARACION DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA RENTA
FORMULARIO 103 INSTRUCTIVO DECLARACION DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA RENTA IMPORTANTE: Recuerde que posicionando el cursor sobre el casillero de la declaración usted obtiene el detalle
RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2016 UN VISTAZO A LAS REGLAS PARA ESTE EJERCICIO
Breves Informativas- N 2/2016 RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2016 UN VISTAZO A LAS REGLAS PARA ESTE EJERCICIO La Resolución Miscelánea Fiscal es el conjunto de reglas generales dictadas por las autoridades
Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.
Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANDESARROLLO
ASIGNATURA: DERECHO EMPRESARIAL TÍTULO: EMPRESA UNIPERSONAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Ley No. 2005 27 Registro Oficial 196, 26 I 2006 AUTOR:
ASIGNATURA: DERECHO EMPRESARIAL TÍTULO: EMPRESA UNIPERSONAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Ley No. 2005 27 Registro Oficial 196, 26 I 2006 AUTOR: Paola Azucena Pozo Villavicencio PROFESOR: AB. MAURICIO TRUJILLO
XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU 2010 CPC. Guillermo Espinoza Bedoya
XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU 2010 CPC. Guillermo Espinoza Bedoya El Rol del Contador Público frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global
IMPUESTOS NACIONALES DERECHOS Y DEBERES DEL CONTRIBUYENTE
IMPUESTOS NACIONALES DERECHOS Y DEBERES DEL CONTRIBUYENTE 1.- APLICACIÓN, FUENTES Y PRELACION LOS DERECHOS Y DEBERES DEL CONTRIBUYENTE SE ENCUENTRAN CONTEMPLADOS PRINCIPALMENTE EN: EL CODIGO TRIBUTARIO
LOGO 3. OBLIGACIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS.
3. OBLIGACIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS. Abril de 2010 3. Obligaciones y Procedimientos para la importación de mercancias 3.1. Obligaciones para la Importación de Mercancías.
Invertir Innovar. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido
Invertir Innovar Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido 1 REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE INNOVACION DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DIRECCION NACIONAL DE INNOVACION
ASPECTOS LABORALES DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Alexandra Gnecco Mendoza
ASPECTOS LABORALES DE LA REFORMA TRIBUTARIA Alexandra Gnecco Mendoza 1 Objetivos de de la la Reforma *Equidad Mejorar la distribución de la carga tributaria - Personas con *Equidad un poco - más Personas
Registro de la Constitución de una Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.
Registro de la Constitución de una Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S. La Ley 1258 de 2008 ofrece la posibilidad de constituir las Sociedades por Acciones Simplificadas, estableciendo una regulación
MADRID Decreto Legislativo 1/2010
DECRETO LEGISLATIVO 1/2010, DE 21 DE OCTUBRE, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POREL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MATERIA DE TRIBUTOS CEDIDOS POR
ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA. Buenos Aires, Septiembre de 2012
ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Buenos Aires, Septiembre de 2012 CONTENIDO PRIMERA PARTE: Caracterización de la EPS Importancia y limitaciones de la EPS Justificación de la LOEPS Camino recorrido Proceso
DECRETAN : Reglamento para la aplicación de las exenciones por aportes al régimen voluntario de pensiones complementarias y para la devolución
Nº 34474-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA En ejercicio de las atribuciones establecidas en los artículos 140, incisos 3) y 18), y 146 de la Constitución Política, 25 inciso 1),
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II DR.JOSÉ MARÍA TOVILLAS CURSO 2010-2011 TEMA 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (II) 1ª PARTE
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II DR.JOSÉ MARÍA TOVILLAS CURSO 2010-2011 TEMA 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (II) 1ª PARTE 1 1. CUANTIFICACIÓN DEL TRIBUTO: CUOTA ÍNTEGRA Y CUOTA LÍQUIDA
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO II.- DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO CAPITULO II.-
De acuerdo con la nueva redacción de este artículo, los contribuyentes personas naturales se clasifican en:
Fecha: Miércoles 2 de noviembre de 2013 Título: Retención en la Fuente Asalariados y Trabajadores Independientes - Ley 1607 de 2012 Asociado: EDUAR BENJUMEA BENJUMEA Básicamente las modificaciones introducidas
Registro Oficial N 444 - Martes 10 de Mayo del 2011. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Oficio N T.4887-SNJ-11-664 Quito, 28 de abril de 2011
Registro Oficial N 444 - Martes 10 de Mayo del 2011 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Oficio N T.4887-SNJ-11-664 Quito, 28 de abril de 2011 Mediante oficio N PAN-FC-011-511 de abril 14 del presente año, el arquitecto
ENCUENTRO DE FINANZAS POPULARES ÁMBITO DE CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES DEL SFPS Y MECANISMOS PARA SU FORTALECIMIENTO
ENCUENTRO DE FINANZAS POPULARES ÁMBITO DE CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES DEL SFPS Y MECANISMOS PARA SU FORTALECIMIENTO Cuenca, 25 de Noviembre de 2014 Constitución de la República del Ecuador 2008 Soberanía
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION DESARROLLO LOCAL FONDO NACIONAL DE APOYO A EMPRENDIMIENTOS SOCIO-CULTURALES Y AMBIENTALES
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION DESARROLLO LOCAL FONDO NACIONAL DE APOYO A EMPRENDIMIENTOS SOCIO-CULTURALES Y AMBIENTALES Llamado a presentación de EMPRENDIMIENTOS ASOCIATIVOS SOCIO-CULTURALES
: BOMEH: PUBLICADO EN:
TÍTULO: Orden HAP/523/2015, de 25 de marzo, por la que se modifica la Orden EHA/1721/2011, de 16 de junio, por la que se aprueba el modelo 222 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto
CONTRIBUCIONES ESPECIALES LIC. MARLEZA LE FEVRE
CONTRIBUCIONES ESPECIALES LIC. MARLEZA LE FEVRE Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física Ley Orgánica de Drogas Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación CONTRIBUCIONES ESPECIALES
TEST 04. 2. Las facturas o documentos sustitutivos pueden ser emitidas en todos los casos:
TEST 04 1. Según el artículo 11 del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, en adelante R.D. 1619/2012, si el destinatario de la operación es un empresario o profesional la factura deberá expedirse:
Material de Estudio DCC-PC1-17 V1 Procesos Contables I. Procedimiento para la retención en la fuente sobre salarios
Procedimiento para la retención en la fuente sobre salarios Art. 103 del E.T. Rentas de trabajo. Se consideran rentas exclusivas de trabajo, las obtenidas por personas naturales por concepto de salarios,
Gasto Tributario 2012-2014
Gasto Tributario 202-204 Subdirección de Estudios Servicio de Impuestos Internos Septiembre 203 Gasto Tributario Se designa como gasto tributario al monto de ingresos que el Estado deja de percibir al
DECRETO 1514 DE 1998 (agosto 4) Diario Oficial No. 43.357, del 6 de agosto de 1998
DECRETO 1514 DE 1998 (agosto 4) Diario Oficial No. 43.357, del 6 de agosto de 1998 MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto Tributario y se dictan otras
NOVEDADES FISCALES DE LA LEY DE PRESUPUESTOS PARA 2013 Y DE LA LEY DE MEDIDAS TRIBUTARIAS
Telf. +34 93 494 01 31 escura@escura.com www.escura.com Circular nº 3/13 - Enero 2013 Pagina 1/7 NOVEDADES FISCALES DE LA LEY DE PRESUPUESTOS PARA 2013 Y DE LA LEY DE MEDIDAS TRIBUTARIAS 1. IMPUESTO SOBRE
Artículo 7. Requisitos de los acuerdos de reparto de costes suscritos entre personas o entidades vinculadas.
Artículo 7. Requisitos de los acuerdos de reparto de costes suscritos entre personas o entidades vinculadas. A efectos de lo previsto en el apartado 6 del artículo 16 de la Norma Foral del Impuesto, los
Impuesto a las utilidades y plusvalía e impuesto a la ganancia extraordinaria en la transferencia de bienes inmuebles PROYECTO DE LEY
Impuesto a las utilidades y plusvalía e impuesto a la ganancia extraordinaria en la transferencia de bienes inmuebles PROYECTO DE LEY Por qué la implementación del nuevo régimen de impuesto a la plusvalía?
CONSIDERANDO: La facultad normativa de la Superintendencia establecida en el Art. 2 literal c), numeral 9 de la Ley;
RESOLUCIÓN 88-03 SOBRE INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS A SER IMPUESTAS A LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES AFP, RELATIVAS AL CONTROL DE LAS INVERSIONES LOCALES DE LOS FONDOS DE PENSIONES.
Impuesto sobre el Valor Añadido
Impuesto sobre el Valor Añadido INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS OPERACIONES NO SUJETAS OPERACIONES EXENTAS SUJETO PASIVO REPRESENTANTE FISCAL DEVENGO DEL IMPUESTO TIPOS IMPOSITIVOS DEDUCCIONES REGÍMENES
I. Disposiciones generales
1931 I. Disposiciones generales Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad 332 DECRETO 27/2013, de 17 de enero, por el que se modifica el Decreto 268/2011, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento
HELM FONDO DE EMPLEADOS REGLAMENTO DE APORTES Y AHORROS
HELM FONDO DE EMPLEADOS REGLAMENTO DE APORTES Y AHORROS Por medio del cual se reglamenta el procedimiento o distribución del aporte mensual de los asociados a Helm Fondo de Empleados en ahorros permanentes
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONSTITUCIÓN CAPITULO VI.- CONSTITUCION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMPAÑIAS
Dr. César Augusto Wilches Covelli Doctor en Derecho. Donaciones a entidades sin ánimo de lucro Aspectos legales básicos que deben tenerse en cuenta
Donaciones a entidades sin ánimo de lucro Aspectos legales básicos que deben tenerse en cuenta Definición de DONACIÓN: Acto por el cual una persona - natural o jurídica, denominada DONANTE, transfiere
«( ) consulta, con fines académicos, acerca de varios aspectos relacionados con los créditos de vivienda, consumo, comercial y microcrédito.
CRÉDITO, MODALIDADES Y NORMATIVIDAD Concepto 2008048564-001 del 12 de agosto de 2008. Síntesis: Consideraciones generales sobre la normatividad, definición, tasas de interés y otras condiciones que rigen
Reforma de estatutos
Reforma de estatutos Es toda modificación al contrato de sociedad o estatutos, decisión que debe ser aprobada por el máximo órgano social con la mayoría prevista en los estatutos o en la Ley (artículos
CAPÍTULO III RENTAS PRESUNTAS 1ª CAT. LÍNEA 36
CAPÍTULO III RENTAS PRESUNTAS 1ª CAT. LÍNEA 36 PRIMERA CATEGORÍA, RENTAS PRESUNTAS 36 QUIÉNES DEBEN UTILIZAR ESTA LÍNEA Contribuyentes agricultores, que no sean sociedades anónimas y agencias extranjeras,
ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA MIGRACIÓN LABORAL. Sergio Iván Pérez Peñuela
ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA MIGRACIÓN LABORAL Sergio Iván Pérez Peñuela ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA MIGRACIÓN LABORAL Desde el punto de vista del trabajador migrante. Desde el punto de vista del trabajador
Departamento de Cundinamarca Municipio de Tenjo SECRETARIA DE HACIENDA
PREGUNTAS FRECUENTES DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y SU COMPLEMENTARIO DE AVISOS Y TABLEROS Y EL SISTEMA DE RETENCIONES RETEICA 1. Cuál es la norma vigente? Ley 14 de 1983, Decreto 1333 de 1986,
TAX NEWSLETTER Nº 3 Marzo 2010
TAX NEWSLETTER Nº 3 Marzo 2010 EDITORIAL Presentamos la tercera edición de nuestro Tax Newsletter. En esta versión, hemos incorporado dos artículos relacionados con tributación internacional y dos textos
ASAMBLEA LEGISLATIVA DECRETA: ARTICULO
LEY Nº 3 (De 20 de mayo de 1985) Por la cual se establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DECRETA: ARTICULO 1: Los Bancos, la Caja de Ahorros,
Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos
Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos IMPUESTO SOBRE LA RENTA APLICABLE A RENTAS GENERADAS POR CONTRIBUYENTES NO RESIDENTES
NPB4-22 NORMAS PARA INFORMAR LOS DEPOSITOS GARANTIZADOS CAPÍTULO I OBJETO Y SUJETOS
NPB4-22 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, con base a lo establecido en el inciso cuarto del artículo 167 de la Ley de Bancos y al articulo 106 de la Ley de Bancos Cooperativos
CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES DIVISION DE GESTIÓN Y ASISTENCIA AL CLIENTE DIRECCIÓN SECCIONAL DE IMPUESTOS DE VILLAVICENCIO
DIVISION DE GESTIÓN Y ASISTENCIA AL CLIENTE DIRECCIÓN SECCIONAL DE IMPUESTOS DE VILLAVICENCIO MARCO LEGAL El art. 7º de la ley 80 de 1993 Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.
Impuesto a la Renta de las sociedades ecuatorianas (Art. 16, LORTI)
Impuesto a la Renta de las sociedades ecuatorianas (Art. 16, LORTI) INGRESOS GRAVADOS ORDINARIOS (no sujetos a impuesto único) (+) INGRESOS GRAVADOS EXTRAORDINARIOS (no sujetos a impuesto único) (-) DEVOLUCIONES