Número 1: Los bosques y el ciclo de carbono a nivel mundial: fuentes y sumideros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Número 1: Los bosques y el ciclo de carbono a nivel mundial: fuentes y sumideros"

Transcripción

1 El papel de los bosques en ciclo, la captura y el almacenamiento de carbono Número 1: Los bosques y el ciclo de carbono a nivel mundial: fuentes y sumideros K.E. PERCY 1, R. JANDL 2, J.P. HALL 3 AND M. LAVIGNE 1 1 Recursos Naturales de Canadá, Servicio Forestal de Canadá, Atlántico de Investigación Forestal, CP 4000, Fredericton, Nueva Brunswick, Canadá E3B 5P7 2 Instituto de Ecolgía Forestal, Agencia Federal y Centro de Investigación Forestal, Seckendorff- Gudent-Weg 8, A-1131 Viena, Austria 3 Recursos Forestales de Canadá, Servicio Forestal de Canadá, Sector de Ciencias, 580 Booth Street, Ottawa, Ontario, Canadá K1A OE4 Boletín No Contenido Prefacio Resumen IUFRO y el cambio del clima Los bosques un recurso mundial Bosques y el ciclo de carbono mundial Una tarea para la ordenación forestal Perspectivas en el futuro Glosario...4 Literatura...5 Editado por Kevin Percy y Robert Jandl Edición técnica: Johanna Kohl, Agencia Federal y Centro de Investigación Forestal, Viena, Austria Para reproducir artículos de esta publicación le rogamos el favor de dirigirse a los editores: (kpercy@nrcan.gc.ca, robert.jandl@bfw.gv.at) Los boletines pueden ser bajados del sitio Web: Traducción: Gerda Wolfrum wolfrum@iufro.org Prefacio Existe una relación inseparable entre el cambio del clima, el cambio de uso del suelo y los bosques del mundo. La emisión de dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, en la atmósfera del mundo, causada por el hombre, sigue escalando. Más de 4 mil millones de hectáreas de la superficie terrestre del mundo están cubiertos de bosques y tienen grandes reservas de carbono en su vegetación y sus suelos. Es importante para el diálogo actual sobre el tema del cambio climático comprender el papel de los bosques en los ciclos de carbono y predecir si los bosques serán sumideros o fuentes de carbono en el futuro. IUFRO es una red internacional de científicos forestales no gubernamental y sin fines lucrativos que tiene como objetivo promover la cooperación internacional en la investigación forestal y los productos forestales. En reconocimiento de la dualidad entre la importancia de los bosques en el ciclo mundial del carbono y la incertidumbre que existe en este contexto, IUFRO estableció en 2001 un Grupo Especial de Intervención sobre el Papel de los Bosques en el Ciclo, la Captura y el Almacenamiento del Carbono. Este grupo tiene como mandato informar sobre los asuntos relacionados con el fin de mejorar la toma de decisiones. IUFRO se complace en introducir el primer de nueve números de noticias electrónicas publicadas por el Grupo Especial de Intervención. Estas noticias en su conjunto quieren presentar resumenes oportunos, precisos, informativos y fácilmente accesibles del estado de la ciencia y serán publicadas cuatro veces al año. El primer número de estas noticias electrónicas del Grupo Especial tiene como objetivo presentar al estimado lector una introducción general, mientras los siguientes números trimestrales se centrarán en una gama amplia de temas asociados con el papel del los bosques en la adaptación a y la mitigación del nivel creciente de dióxido de carbono en la atmósfera. Dr. Kevin E. Percy Servicio Forestal Canadiense Coordinador del Grupo Especial

2 1.1 Resumen Los bosques desempeñan un papel importante en el ciclo de carbono a nivel mundial dado que han absorbido casi la tercera parte de las recientes emisiones antropogénicas de dióxido de carbono (CO 2 ) a la atmósfera. Sin embargo, nuestras actividades en el bosque constituyen también una fuente de emisión de carbono a la atmosfera; la deforestación (sobre todo en los trópicos), por ejemplo, ha causada casi la quinta parte de las emisiones antropogénicas por año. La incertidumbre sobre la capacidad de los bosques de almacenar carbono en el futuro representa una gran preocupación. Además, el mundo se está movilizando por tratar el tema del cambio climático, y algunos proponen usar la ordenación forestal para aumentar la captura de carbono en la biosfera a plazo corto y medio. Dado que los bosques y la selvicultura reciben tanta atención, se necesitan más conocimientos detallados sobre como funcionan los bosques e información precisa sobre el estado de los bosques en el mundo. IUFRO se ocupa activamente por la necesidad de mejorar el entendimiento y la capacidad de hacer previsiones. 1.2 IUFRO y el cambio del clima IUFRO tiene la visión de promover un manejo sostenible de los recursos forestales del mundo que se basa en la ciencia y va a llevar a beneficios económicos, medioambientales y sociales. 1 IUFRO cree que se van a obtener mejores decisiones cuando las decisiones de la política pública se basan en ciencia sólida, y que esto, a su vez, va a aumentar el apoyo público y los beneficios para la sociedad. Los bosques juegan un papel importante en el ciclo natural del carbono en el mundo ya que capturan el carbono (C) de la atmósfera mediante la fotosíntesis convirtiendo la energía en biomasa forestal y emitiendo el C otra vez a la atmósfera durante la respiración y decomposición de plantas. A nivel mundial, este intercambio de C entre los bosques y la atmósfera es influído por disturbios 2 naturales y causados por los hombres. Esta interacción entre el bosque y la atmósfera lleva a la opinión que el control de las prácticas de cambiar el uso de tierra que también afecta bosques puede disminuir de cierto modo el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, y también que algunas actividades de ordenación forestal pueden reducir eficazmente la velocidad de acumulación de CO 2 en la atmósfera. Las Naciones Unidas mediante su Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto se esfuerzan por llegar a un acuerdo internacional sobre la incorporación de actividades forestales en el enfrentamiento internacional de este gran desafío medioambiental. Finalmente serán los forestales que serán responsables de la implementación de los componentes forestales de los acuerdos internacionales sobre el cambio climático en el campo. Estos forestales necesitarán una sólida base científica para tener éxito, e IUFRO se está esforzando por ayudarles a enfrentar este desafío. 1.3 Los bosques un recurso mundial En 2000, el 30 % aproximadamente (3869 Mha) de la superficie terrestre del mundo estuvo cubierto de bosques. Casi la mitad de las superficies boscosas se encuentran en los trópicos, una tercera parte está en la Distribución de los bosques en el mundo (fuente: FAO 2001) 3

3 zona boreal, y un 10 % aproximadamente se halla igualmente en las regiones forestales subtropicales y templadas. La proporción de la superficie terrestre del mundo cubierta de bosque ha cambiado a causa de actividades antropogénicas. Por ejemplo, durante la decada entre 1990 y 2000, el área forestal en los trópicos se disminuyó por 14,2 Mha por año sobre todo debido a la deforestación. Al mismo tiempo, la superficie boscosa aumentó por 1,7 Mha por año en bosques no tropicales sobre todo debido a la expansión natural Bosques y el ciclaje de carbono mundial Ecosistemas forestales funcionan a través de la interacción entre los ciclos del C, de las sustancias nutritivas y del ciclo hidrológico. Estos ciclos varian como resultado de cambios medioambientales naturales que operan en dimensiones de siglos y milenios. En tiempos históricos, las influencias humanas han introducido otro grupo de factores que afectan el equilibrio del C en los bosques a consecuencia de la deforestación y ordenación forestal. En tiempos más recientes, esta influencia se debe a la modificación de la química atmosférica y el cambio climático causados por el hombre. El flujo neto terreste del C es la diferencia entre la captura (sumideros) y las fuentes. Durante los años noventa del siglo XX, la biosfera terrestre (de la cual los bosques forman una gran parte) absorbió el C a una velocidad de aproximadamente 1,4 Gt por año. 4 Se estimó que los árboles y suelos forestales contienen 1146 Gt de C. El 37% aproximadamente de este C está capturado en bosques de baja latitud; el 14% se halla en bosques de latitud media; y el 49% restante se encuentra en zonas de alta latitud. La mayor densidad del carbono (masa de C por unidad de área forestal) se encuentra en los bosques en latitudes altas debido a las grandes reservas de carbono en el suelo (tabla 1). La más baja densidad del carbono se encuentra en bosques de media latitud. 5 Los ecosistemas terrestres funcionan como sumideros ahora porque crecen fuera de los trópicos y porque cambios mundiales del medio ambiente han sido más favorables para la fotosíntesis que para la respiración/decomposición. Sin embargo, no es cierto que los bosques sigan siendo sumideros de carbono en el futuro. Además se nota que la parte de ecosistemas donde el C tiende a acumular es diferente en los diferentes tipos de bosques, lo que significa que los cambios de la actividad de almacenar de cada tipo de bosque puede ser diferente. Cambios que tienen como resultado un clima más árido reducen el crecimiento o producen una tierra que no es apta para bosques en algunas regiones de la tierra. La intensidad y la cantidad del estrés por falta de humedad aumentarán con la continuación del cambio climático. Sin embargo, algunas regiones que fueron inhospitalarias para bosques en el pasado están convirtiéndose en regiones aptas para bosques a causa del cambio climático. Ahora no es posible estimar los efectos netos de tales cambios en la superficie forestal sobre la captura de carbono en la biosfera. Sin embargo, hay gran preocupación que las regiones de permafrost pueden convertirse en zonas aptas para bosques y producir C a causa de la decomposición de la turbera antes congelada. La concentración actual del CO 2 atmosférico de aprox. 370 ppm es mucho más alta que el nivel preindustrial de aprox. 280 ppm. La velocidad actual del aumento (el 0,4 % por año) es sin precedencia desde hace años. 6 La variabilidad del crecimiento anual de un año al otro de las concentraciones del CO 2 atmosférico es alta. 4 Es importante notar para la selvicultura que esta variabilidad de concentraciones a medio plazo se debe Tabla 1. Densidades estimadas de C según peso por superficie 5 Densidad de carbono Latitud (10 6 por hectárea) Vegetación Suelo Alta Rusia Canadá Alaska Media EEUU continentales Europa China Australia Baja Asia África Américas

4 al efecto del clima sobre los reservorios del C que son de duración corta (hojas, residuos vegetales, microbios en el suelo) a causa de variaciones en la fotosíntesis, respiración, el ciclo de sustancias nutritivas e incendios regulares. Cuando falta la intervención humana, el balance del CO 2 de bosques (la relación entre absorción y emisión) está en un equilibrio dinámico con cambios y ciclos medioambientales de larga duración. Una cosecha más rápida que el crecimiento reduce el C a nivel de paisaje. La conversión de bosques para usos agriculturales resulta en una rápida pérdida neta de C a la atmósfera. Por otro lado, cuando tierra agricultural se convierte otra vez en bosque es posible aumentar los depósitos de C. La permanencia del C en bosques varia entre días para tejidos que se decomponen rápidamente y siglos y milenios para los depósitos lentos de C. Los tiempos de permanencia varían según el tipo de bosque y la zona climática y son influidos por disturbios naturales y no naturales. Puede haber efectos imprevistos del cambio climático sobre los bosques. Por ejemplo, hay pruebas recientes que las concentraciones de CO 2 en la atmósfera pueden hacer los árboles más susceptibles a insectos defoliadores y que plantas que reciben nitrógeno adicional de la deposición atmosférica no se endurecen normalmente en otoño así que son más susceptibles a daños por heladas. Estos efectos indirectos del cambio climático reducirán la productividad y, por consiguiente, la captura de C. Además, niveles aumentados del ozono cerca del suelo, un agente contaminante pervasivo (el componente mayor del smog), reducen la productividad forestal y compensan ganas de concentraciones crecientes de CO 2 atmosférico. 7 También se preve que el cambio climático va a aumentar los disturbios forestales naturales por plagas e incendios, y hay cierta prueba que esto ya está pasando. La composición de los sitios forestales puede cambiar dado que el clima actua de una manera menos previsible, lo que resulta en una conversión de bosques de almacenes de C a fuentes de C Una tarea para la ordenación forestal Actividades forestales comerciales pueden aumentar la cantidad de C secuestrado porque productos forestales de alta edad son almacenes eficaces de C y la cosecha muchas veces convierte un sitio que tiene muy poco o ningun crecimiento neto en un sitio de crecimiento activo. Sin embargo, estos beneficios tienen que ser evaluados en vista de la cantidad total de C en el ecosistema. La pérdida de leña menuda, ramas, agujas etc. después de la cosecha es normalmente muy grande durante la recuperación de la capacidad fotosintética. Práctias selviculturales como la fertilización y la mejora de árboles que amentan el crecimineto del sitio pueden también aumentar la captura del C. Además, la protección de bosques de incendios, plagas y daños por enfermedades mantiene almacenes de C que de otra manera hubieran sido devueltos a la atmósfera por hechos naturales y, por eso, ayudan a limitar la entrada de gases invernaderos en la atmósfera. 1.6 Perspectivas en el futuro Existe una gran incertidumbre sobre nuestra capacidad de proyectar la distribución, composición y productividad de bosques en el futuro. Mediante informes sobre el estado de los conocimientos como el libro de 2001 sobre CO 2 y ecosistemas forestales 9, IUFRO está aumentando la conciencia dentro de la comunidad forestal y se dedica a dar una vista equilibrada sobre la captura y almacenamiento del C. Científicos de organizaciones miembro de IUFRO son activos en el interfaz entre la ciencia y la política mediante informes a través del IPCC y grandes proyectos de investigación multinacional como CARBO-Europe, FluxnetCanada, Ameri- Flux y FACE. El tema de la captura de carbono toca también los paradigmas centrales de la selvicultura como la sostenibilidad y el uso múltiple. No es un tema exclusivo de este Grupo Especial de Intervención sino también un tema clave para muchos Grupos de Trabajo y Divisiones Técnicas de IUFRO. En esta serie de noticias electrónicas del Grupo Especial queremos presentar aspectos escogidos de la captura de carbono desde diferentes puntos de vista. Cada una de las siete publicaciones que siguen se basará en una discusión profunda entre los miembros del Grupo Especial y expertos invitados. Una comunicación mundial eficaz necesita, por supuesto, el uso de una terminología ampliamente aceptada y a este fin IUFRO ofrece el servicio de terminología en línea SilvaVoc que se está desarrollando constantemente. 1.7 Glosario Decomposición: degradación de materia orgánica por procesos biológicos y no biológicos FACE: Free-Air Carbon Dioxide Enrichment; experimentos de exposición de CO 2 al aire libre en Norteamérica y Europa Bosque: Tierra con cubierta de dosel de árboles (o densidad equivalente de árboles) de más del 10% y una superficie de más de 0,5 ha. Gt: gigatoneladas de carbono (1 Gt = toneladas)

5 IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático M: un millón (2Mha = 2 millones de hectáreas) Fotosíntesis: proceso por el cual los vegetales verdes toman de la energía del sol y CO 2 para producir carbohidratos y oxígeno. Reservorio: un sistema que tiene la capacidad de acumular o liberar carbono Captura: secuestro y almacenamiento; dióxido de carbono tomado de la atmósfera e introducido en las plantas mediante fotosíntesis Sumidero: cualquier proceso o mecanismo que absorbe el carbono de la atmósfera Fuente: el contrario de un sumidero 1.8 Literatura 1. IUFRO IPCC IPCC Special Report: Land Use, Land-Use Change and Forestry. Geneva FAO State of the World s Forests. Part II Key Issues in the Forest Sector Today. Rome. htm#p4_44 4. D.S. Schimel, J.I. House, K.A. Hibbard, P. Bousquet, P. Cias, P. Peylin, B.H. Braswell, M.J. Apps, D. Baker, A. Bondeau, J. Canadell, G. Churkina, W. Cramer, A.S. Denning, C.B. Field, P. Friedlingstein, C. Goodale, M. Heimann, R.A. Houghton, J.M. Melillo, B. Moore III, D. Murdiyarso, I. Noble, S.W. Pacala, I.C. Prentice, M.R. Raupach, P.J. Rayner, R.J. Scholes, W.L. Steffen and C. Wirth Recent patterns and mechanisms of carbon exchange by terrestrial ecosystems. Nature 414: R.K. Dixon, S. Brown, R.A. Houghton, A.M. Solomon, M.C. Trexler and J. Wisniewski Carbon pools and flux of global forest ecosystems. Science 263: Houghton et al (Eds) Climate Change 2001: The Scientific Basis. Contribution of Working Group II of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, Cambridge. Also 7. Kevin E. Percy, Caroline S. Awmack, Richard L. Lindroth, Mark E. Kubiske, Brian J. Kopper, J.G. Isebrands, Kurt S. Pregitzer, George R. Hendrey, Richard E. Dickson, Donald R. Zak, Elina Oksanen, Jaak Sober, Richard Harrington and David F. Karnosky Altered performance of forest pests under CO 2 - and O 3 -enriched atmospheres. Nature 420: W.A. Kurz and M.J. Apps A 70-year retrospective analysis of carbon fluxes in the Canadian forest sector. Ecological Applications 9: D.F. Karnosky, R. Ceulemans, G.E. Scarascia-Mugnozza and J.L. Innes, (Eds.) The Impact of Carbon Dioxide and Other Greenhouse Gases on Forest Ecosystems. IUFRO Research Series Volume 8. CABI Publishing in Association with IUFRO, Wallingford, UK. Reconocimientos Los autores dan las gracias a los miembros del Grupo Especial de Intervención por sus contribuciones. Estamos agradecidos a personas externas que nos revisaron el manuscrito, sobre todo al Dr Pierre Bernier, Recursos Naturales de Canadá, Servicio Forestal de Canadá, Centro Laurentiano de Investigación. Más publicaciones en esta seria Número 2: Número 3: Número 4: Número 5: Número6: Número 7: Número 8: Número 9: La influencia de disturbios naturales y no naturales sobre la captura y el amacenamiento de carbono en los bosques El aumento del CO 2 y la productividad del ecosistema forestal Criterios y indicadores para el secuestro de carbono Estrategias operativas para promover el secuestro de carbono Secuestro de carbono en bosques y la biodiversidad El potencial de mitigaeión de bioenergía y productos de la madera Aspectos economicos de la contabilidad de carbono Informe de resumen Todos boletines son disponibles gratuitos en Newsletters

6

7

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Cambio climático y agua en Cataluña Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Noviembre 2009 Cambio climático y agua en Cataluña El cambio climático, entendido como una variación

Más detalles

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico) El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

Más detalles

Consenso Científico sobre. Bosques y energía

Consenso Científico sobre. Bosques y energía página 1/8 Consenso Científico sobre Bosques y energía Fuente: FAO (2008) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - En los próximos años se espera un drástico aumento del consumo energético mundial. Aunque

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA!

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA! ERIE La huella de carbono de las organizaciones Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego Huella de carbono Volumen 2 La huella de carbono de las organizaciones Serie Huella de carbono Volumen 2 Ana

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS NIVEL: 7º Ciclo del carbono: ciclo de utilización del carbono por el que la energía fluye a través del ecosistema terrestre. El ciclo básico comienza cuando las

Más detalles

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera. 1. INTRODUCCION De la radiación solar incidente sobre el globo terrestre, alrededor del 30% es reflejada al espacio y el resto es absorbida por la atmósfera, los hielos, los océanos, los continentes y

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA Objetivo 1; Minimizar el consumo de materiales y de energía

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO Cátedra en Finanzas Internacionales Banco Santander Enric Valor i Micó Departament de Física de la Terra i Termodinàmica Universitat de València ÍNDICE 1.- El origen

Más detalles

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? ENTENDIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO Antes de explicar qué es el cambio climático es importante definir qué es el clima. El promedio del estado del tiempo durante un periodo largo

Más detalles

Impacto ambiental de la extracción petrolera: Análisis de tendencias y herramientas para controlar y disminuir estos efectos. María Eugenia Figarella

Impacto ambiental de la extracción petrolera: Análisis de tendencias y herramientas para controlar y disminuir estos efectos. María Eugenia Figarella Impacto ambiental de la extracción petrolera: Análisis de tendencias y herramientas para controlar y disminuir estos efectos. María Eugenia Figarella Contenidos Impactos ambientales de la extracción de

Más detalles

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Desde que la Unión Europea se comprometió a reducir las emisiones de gases

Más detalles

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático 37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

Beneficios de la huella de carbono

Beneficios de la huella de carbono Qué es la huella de carbono? LA HUELLA DE CARBONO Es una medida de la cantidad total de emisiones de CO 2 y otros gases de efecto invernadero (en adelante GEI), causados de forma directa e indirecta, por

Más detalles

Los productos de madera y el almacenamiento de carbono

Los productos de madera y el almacenamiento de carbono Los productos de madera y el almacenamiento de carbono Iñigo Lizarralde Autor Destinatario Páginas 22 Iñigo Lizarralde Bosques, sumideros de carbono y cambio climático Fecha 30 de junio de 2009 Área I+D+i

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN.

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. Juan Manuel Boronat Giner F. P. A. PATERNA Valencia Introducción Cada día consumimos más energía. En los últimos 25 años nuestro consumo energético se

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Contribución del Grupo de Trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del IPCC. Capítulo 4: Ecosistemas Terrestres y de Agua dulce

Contribución del Grupo de Trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del IPCC. Capítulo 4: Ecosistemas Terrestres y de Agua dulce Contribución del Grupo de Trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del IPCC Capítulo 4: Ecosistemas Terrestres y de Agua dulce José Manuel Moreno Universidad de Castilla-La Mancha Editor de la Revisión

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO

DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO 8 de Febrero de 2008 Reunidos en Albacete ciudadanos de toda España, profesionales, empresarios, funcionarios, estudiantes, y, en general, personas

Más detalles

El cambio climático: impacto en las comunidades

El cambio climático: impacto en las comunidades El cambio climático: impacto en las comunidades Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola carmen.gonzalez24@upr.edu Sept. 2013 El cambio climático: impacto en las comunidades

Más detalles

ELÉCTRICAS. Redacción 25/11/2015 0 comentarios

ELÉCTRICAS. Redacción 25/11/2015 0 comentarios 1 de 6 30/11/2015 12:13 ELÉCTRICAS Redacción 25/11/2015 0 comentarios Abandonar la nuclear supondría elevar las emisiones un 25% respecto al nivel de referencia de 1990 del Protocolo de Kioto Compártelo:

Más detalles

Editorial. Sembrando Futuro

Editorial. Sembrando Futuro 1 Editorial Sembrando Futuro SINACOFI lleva más de tres años en el camino de la Responsabilidad Social Empresarial, el que no ha sido fácil de implementar y cuyos obstáculos también hemos debido sortear.

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1. MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL a) Conocer los conceptos de medio ambiente y los relativos a

Más detalles

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS Qué ofrece este manual? El objetivo de este manual es facilitar una sencilla herramienta para la recuperación y el reciclaje del papel en los colegios, de modo que alumnos

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Marzo 2016 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 HERRAMIENTA

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Observatorios Locales de Sostenibilidad

Observatorios Locales de Sostenibilidad Observatorios Locales de Sostenibilidad Introducción Si bien el marco teórico de la sostenibilidad como paradigma se ha desarrollado extensamente desde sus inicios, su aplicación ha sido realizada mayormente

Más detalles

YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio

YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio Tema de tapa YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio Este proyecto es el primer mecanismo de desarrollo limpio (MDL) que utiliza la

Más detalles

Guía para los Primeros Delegados

Guía para los Primeros Delegados www.piarc.org 2011 Guía para los Primeros Delegados Usted es el Primer Delegado de su país en la Asociación Mundial de la Carretera debido al puesto preponderante que ocupa en el sector de las carreteras

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO 2.1.- Sistema de Gestión Ambiental (SGA) 2.1.1.-Gestión Ambiental Es la gestión del impacto ambiental de las actividades de una organización o compañía sobre el ambiente. Debido

Más detalles

UNIDAD DE POST GRADO II DIPLOMADO EN GESTION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

UNIDAD DE POST GRADO II DIPLOMADO EN GESTION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO UNIDAD DE POST GRADO II DIPLOMADO EN GESTION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Inicio de clases: 29 de abril del 2014 Cierre de postulaciones: 25 de abril del 2014 PRESENTACIÓN El Perú por sus

Más detalles

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Decreto nº 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Deja Que Brille El Sol El Sol De BP Empata Lo Que Siente Sobre El Medio Ambiente!

Deja Que Brille El Sol El Sol De BP Empata Lo Que Siente Sobre El Medio Ambiente! Deja Que Brille El Sol El Sol De BP Empata Lo Que Siente Sobre El Medio Ambiente! Una Empresa de Petróleo Amistosa Con La Tierra Mira a tu alrededor. Hay logos en todos los lugares. Nike usa un símbolo

Más detalles

Facultad de Ciencias Químicas

Facultad de Ciencias Químicas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Ciencias Químicas Los biocombustibles como una estrategia en el combate al cambio climatico Dra. Martha A. Suárez Herrera CALENTAMIENTO GLOBAL Fenómeno observado

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 La siguiente lista de preguntas frecuentes pretende responder a muchas de las dudas que pueda tener sobre la decisión de

Más detalles

Ha desarrollado México estrategias para gestionar el cambio climático? Malena Oliva

Ha desarrollado México estrategias para gestionar el cambio climático? Malena Oliva Ha desarrollado México estrategias para gestionar el cambio climático? Malena Oliva El calentamiento global y sus efectos Calentamiento global y efecto invernadero El efecto invernadero (Estrada et al.,

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 1. Antecedentes A Eurogas se le solicita en diversas ocasiones que exprese su opinión acerca del futuro de la industria europea del

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

línea de mercancía (%) T. IGUALES T. TOTALES T. IGUALES T. TOTALES

línea de mercancía (%) T. IGUALES T. TOTALES T. IGUALES T. TOTALES 18 de mayo, 2010 Crecimiento real por tipo de tienda (%) Abril-2010 Crecimiento real por línea de mercancía (%) Abril-2010 T. IGUALES T. TOTALES T. IGUALES T. TOTALES Autoservicio -2.4% 2.8% Supermercado

Más detalles

Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global. 1. La Reducción de la Capa de Ozono

Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global. 1. La Reducción de la Capa de Ozono Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global 1. La Reducción de la Capa de Ozono Qué es el ozono y cuál es su importancia para la vida en la Tierra? Cuál

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN ÍNDICE DE CONVERSIÓN GLOBAL PRECIO PIENSO GLOBAL VI Jornada SIP Noviembre 2015 Lleida (La Llotja) Introducción Nuestra misión en SIP es medir de forma

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE

PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 4ª: El Ingeniero de Montes y el Medio Ambiente. El Desarrollo Rural y la Ordenación del Territorio. Comunicación: Gestión Cinegética Autor:

Más detalles

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones El, una Necesidad para la Toma de Decisiones Ficha Técnica Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo Título : El, una Necesidad para la Toma de Decisiones Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 17 - Primera

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA I E S E Universidad de Navarra CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE CONSUMO, MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES Miguel A. Ariño* María Coello de Portugal** DOCUMENTO

Más detalles

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación Donald C. Cole y Victor Neufeld La necesidad de mentorías en investigación en Salud Global

Más detalles

Percepción del medio ambiente en América Latina 1

Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Tema Se estudia la relación que existe entre las estimaciones científicas acerca de la calidad ambiental en 17 países de América Latina y las percepciones

Más detalles

Sistemas de apoyo para las energías renovables eficacia y eficiencia

Sistemas de apoyo para las energías renovables eficacia y eficiencia Sistemas de apoyo para las energías renovables eficacia y eficiencia RESUMEN La mayoría de los países desarrollados tienen fijados ambiciosos objetivos con respecto al desarrollo e implantación de las

Más detalles

Con la bolsa juega tu papel

Con la bolsa juega tu papel Con la bolsa juega por la sostenibilidad El papel se cultiva El papel se recicla La madera, la materia prima para fabricar papel, es renovable e inagotable. España, con 17,9 millones de hectáreas de superficie

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Las TIC al servicio de la sostenibilidad. Madrid, 29 de Septiembre de 2011

Las TIC al servicio de la sostenibilidad. Madrid, 29 de Septiembre de 2011 Las TIC al servicio de la sostenibilidad Madrid, 29 de Septiembre de 2011 AMETIC, la patronal tecnológica española AMETIC es la patronal española de la electrónica, las tecnologías de la información, las

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

Pautas para informar las contribuciones en efectivo y en especie

Pautas para informar las contribuciones en efectivo y en especie Red Internacional de Bosques Modelo Paisajes Alianzas Sustentabilidad Pautas para informar las contribuciones en efectivo y en especie www.ribm.net El conjunto de herramientas del desarrollo del Bosque

Más detalles

Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales.

Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales. Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales. 8 as as Jornadas del Seminario Permanente de Ambientalización Comunicación Ambiental Universidad de Valladolid

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra

Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra José Luis Rubio Premio Rey Jaime I de Protección del Medio Ambiente Vice Chair European Soil Bureau

Más detalles

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático ESTÁ AMENAZADO NUESTRO PLANETA? LA ATMÓSFERA TERRESTRE Es una mezcla de varios gases y aerosoles (partículas sólidas

Más detalles

El cambio climático, la mayor amenaza del siglo XXI

El cambio climático, la mayor amenaza del siglo XXI Yesterday El cambio climático, la mayor amenaza del siglo XXI RAFAEL RICOY La acidez de la superficie de los océanos ha aumentado ya un 30% La NASA (National Aeronautics and Space Administration) de Estados

Más detalles

Ciclos biogeoquímicos

Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos Los elementos más importantes que forman parte de la materia viva están presentes en la atmósfera, hidrosfera y geosfera y son incorporados por los seres vivos a sus tejidos. De esta

Más detalles

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global Para los docentes El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la sección de Cambio Climático del sitio web La evidencia

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

Proyecto CARBIOTOR. 1. Cuáles son las características generales del proyecto?

Proyecto CARBIOTOR. 1. Cuáles son las características generales del proyecto? Proyecto CARBIOTOR 1. Cuáles son las características generales del proyecto? Carbiotor es un proyecto que pretende estudiar las posibilidades de utilización conjunta de carbón y biomasa torrefactada en

Más detalles

EL EFECTO DE INVERNADERO

EL EFECTO DE INVERNADERO EL CAMBIO CLIMATICO 1- EL EFECTO DE INVERNADERO 2- QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO (CC) 3- SUSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 4- ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 5- IMPACTOS Y RIESGOS DEL CC 6- CONVENIOS

Más detalles

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO DAVID RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ FECHA DE REVISIÓN: 1 Noviembre 2007 ZAMORA (CURSO 2007/2008) david.rgh@gmail.com Nota importante:

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. FASES GASEOSA Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. Porosidad del suelo Se denomina porosidad del suelo al espacio no ocupado

Más detalles

INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (SEMIPRESENCIAL)

INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (SEMIPRESENCIAL) Titulación: INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (SEMIPRESENCIAL) Alumno (nombre y apellidos): JOSÉ MARÍA AMAT DE SWERT Título PFC: ESTUDIO PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA MRP DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL

Más detalles

Guía de compra de aire acondicionado

Guía de compra de aire acondicionado Guía de compra de aire acondicionado Comprar un nuevo sistema de aire acondicionado es una decisión importante. Esta Guía le puede ayudar a tomar la decisión correcta, para ahorrar energía y dinero. COMPRE

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE página 1 de 11 Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE Memoria final 1 página 2 de 11 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Investigación Cualitativa: Una Reflexión Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas

Más detalles

La industria panadera en cifras

La industria panadera en cifras La industria panadera en cifras 1. Situación general de la Industria Alimentaria La Industria de la alimentación y bebidas es la primera rama industrial de la economía española y representa el 20,5% de

Más detalles

CONVOCATORIA DE PONECIAS Y PANELES

CONVOCATORIA DE PONECIAS Y PANELES 15ta CONFERENCIA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DE LA MIGRACIÓN FORZADA MIGRACIÓN FORZADA Y PAZ. 30 años de la Declaración de Cartagena sobre los refugiados Bogotá, Colombia, Julio 15 a

Más detalles

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

ECOEMBESI RESULTADOS 2011 ECOEMBESI RESULTADOS 2011 Madrid, 17 mayo de 2012 La labor de Ecoembes consiste en coordinar: Administraciones Públicas: Encargadas de la recogida selectiva en sus municipios. - 103 convenios firmados

Más detalles

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros

Más detalles

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y Obstáculos y Avances

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y Obstáculos y Avances 1 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y Obstáculos y Avances Antecedentes 1972: Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano. Estocolmo (Suecia). 1992: Cumbre

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET Versión 1.1, Junio de 2010 1 1 Esta primera versión del código fue desarrollada a lo largo de 2009

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE SOSTENIBLE Secundaria Contenidos 1. Puede satisfacer nuestro planeta la demanda de recursos?............ 1 2. Sabes qué es el desarrollo sostenible?....................... 2 3. El 80 % de los recursos

Más detalles

Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar.

Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar. EL CAPITAL CONTABLE. Designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa. Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones más o menos sus

Más detalles

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas.

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas. Soluciones Adelante Energía es uno de los tópicos más importantes de este siglo. Qué desafíos energéticos estamos enfrentando? Con cuáles soluciones podremos preparar el camino para el futuro? Desafío

Más detalles