ANEJO Nº 14 DE: GESTIÓN DE RESIDUOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEJO Nº 14 DE: GESTIÓN DE RESIDUOS"

Transcripción

1 ANEJO Nº 14 DE: GESTIÓN DE RESIDUOS

2 ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES. 2.- CONTENIDO DEL DOCUMENTO. 3.- NORMATIVA. 4.- IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS QUE SE VAN A GENERAR. 5.- MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE ESTOS RESIDUOS. 6.- OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS. 7.- MEDIDAS CONTEMPLADAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS. 8.- PLANO. 9.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 11.- VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO 12.- LISTADO DE VERTEDEROS AUTORIZADOS 13.- LISTADO DE GESTORES DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

3 1.- ANTECEDENTES. El presente Anejo tiene como objetivo el estudio de la Gestión de Residuos del proyecto de Prolongación del Vial Urki Hegoalde y su conexión con la N-636. Se redacta de acuerdo con el RD 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. El estudio tiene como objetivo realizar una estimación de los residuos que se producirán durante la obra y también servirá como base de la redacción del correspondiente Plan de Gestión de Residuos (PGR) del Constructor adjudicatario de la obra. En función de los proveedores y de la propia ejecución de los trabajos, el plan será ampliado y desarrollado según las previsiones contenidas en este Anejo. El documento que se expone a continuación sirve como complemento a la documentación referida a mediciones y presupuestos. 2.- CONTENIDO DEL DOCUMENTO. A continuación y de acuerdo con el RD 105/2008, el contenido del presente Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición, se conforma según se dispone en el artículo 4: Identificación de los tipos de residuos que se prevén generar (según Orden MAM/304/2002) durante la realización de la obra. Medidas de prevención que serán adoptadas para los residuos que se generan durante la realización de la obra Procedimientos en los ámbitos de gestión de residuos, reutilización, valorización y eliminación. Medidas contempladas para la separación e identificación de los residuos generados. Plano de ubicación de las instalaciones previstas para el almacenaje, manejo, separación, etc..

4 Recomendaciones requeridas para el pliego de prescripciones técnicas NORMATIVA NACIONAL. 3.- NORMATIVA. Valoración del coste previsto para la correcta gestión de los RCD que formarán parte del presupuesto del proyecto NORMATIVA COMUNITARIA. Real Decreto 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados. Los artículos 3.4 y 5.5 han sido derogados por el Real Decreto 106/2008, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos. Directiva 2008/98/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas. Directiva 2006/12/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los residuos. Directiva 99/31/CEE relativa al vertido de residuos. Directiva 94/62/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los envases y residuos de envases y directivas 2004/12/CEE y 2005/20/CEE que la modifican. Directivas 91/689/CEE y 94/904/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre residuos peligrosos y directiva 94/31/CEE que los modifica. Directiva 75/442/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los residuos y directivas 91/156/CEE y 94/31/CEE que la modifican. Real Decreto 679/2006 por el que se regula la gestión de aceites industriales usados. Real Decreto 208/2005 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. Real Decreto 653/2003 sobre incineración de residuos y Real Decreto 1217/1997 sobre incineración de residuos peligrosos. Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y reglamentos posteriores que la desarrollan. Orden 304/2002 del Ministerio de Medio Ambiente, por la que se publican las operaciones de valoración y eliminación de residuos, lista europea de residuos y corrección de errores publicada en B.O.E. del 12/03/2002. Real Decreto 1481/2001 por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. Real Decreto 1378/1999 por el que se establecen medidas para la eliminación y gestión de los PCB, PCT y aparatos que lo contengan, y Real Decreto 228/2006 que lo modifica. Ley 10/1998 de Residuos (BOE núm. 96, de 22 de abril) y ley 62/2003 que la modifica.

5 Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases y Real Decreto 782/1998 y 252/2006 que la desarrollan y modifican. Real Decreto 45/1996 por el que se regulan diversos aspectos relacionados con las pilas y los acumuladores que contengan determinadas sustancias peligrosas. Real Decreto 363/1995 de aprobación del reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Ley 20/1986 básica de residuos tóxicos y peligrosos y Real Decreto 952/1997 y 833/1998 que la desarrollan. Plan Nacional Integrado de Residuos y Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición Toda aquella normativa de Prevención y Seguridad y Salud que resulte de aplicación debido a la fabricación, distribución e utilización de residuos peligrosos o sus derivados. Decreto 165/2008 de 30 septiembre, Comunidad Autónoma del País Vasco (inventario de suelos que soportan o han soportado actividades o instalaciones potencialmente contaminantes del suelo) Decreto 259/1998, de 29 de septiembre, por el que se regula la gestión del aceite usado en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Ley 3/1998, de 27 de febrero, general de protección del medio ambiente del País Vasco. TÍTULO III. Ordenación de las actividades con incidencia en el medio ambiente. Capítulo IV. Residuos Orden de 15 de febrero de 1995, del Consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente, sobre el contenido de los Proyectos técnicos y memorias descriptivas de instalaciones de vertederos de residuos inertes y/o inertizados, rellenos y acondicionamiento de terreno. Decreto 423/1994, de 2 de noviembre, sobre gestión de residuos inertes e inertizados, del Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente NORMATIVA AUTONÓMICA. 4.- IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS QUE SE VAN A GENERAR. Ley 1/2005, de 4 de febrero, para la corrección y protección de la contaminación del suelo. En las siguientes tablas se recoge una estimación de los RCD que se generarán durante la fase de obras, clasificados con arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2000 y sus modificaciones posteriores. Decreto 34/2003, de 18 de febrero, por el que se regula la valorización y posterior utilización de escorias procedentes de la fabricación de acero en hornos de arco eléctrico, en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Decreto 76/2002, de 26 de marzo, por el que se regulan las condiciones para la gestión de los residuos sanitarios en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Decreto 46/2001 de 13 de marzo, por el que se regula la gestión de los neumáticos fuera de uso en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

6 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Sobre los residuos de acero, como volumen de residuos generados en obra y sin tener en cuenta los recortes ni despuntes de la ferralla, han sido obtenido en función del volumen de hormigón armado demolido y estimando una relación de 85 kg de acero por m 3 de hormigón armado. CÓDIGO LISTA DE RESIDUOS UD. DE GESTIÓN MED. GESTIÓN GESTOR Aceite sintético de motor Tn Papel y cartón Tn Sólidos contaminados Tn Envases plástico contaminados Envases metálicos contaminados Tn 0.11 Tn Hormigón Tn Madera Tn Plástico Tn Asfalto Tn Acero Tn Residuos mezclados de construc y demol Tn 210 SADER Camino del Arsenal 19, Bilbao DESPANORSA-AMOREBIETA Pol. Ind. Boroa s/n., Amorebieta-Etxano SADER Camino del Arsenal 19, SADER Camino del Arsenal 19, Bilbao SADER Camino del Arsenal 19, Bilbao BTB Barrio Orconera, Ortuella DESPANORSA-AMOREBIETA Pol. Ind. Boroa s/n., Amorebieta-Etxano DESPANORSA-AMOREBIETA Pol. Ind. Boroa s/n., Amorebieta-Etxano Volvas S.A. Carretera Bilbao, Plentzia Erandio DESPANORSA-AMOREBIETA Pol. Ind. Boroa s/n., Amorebieta-Etxano BTB Barrio Orconera, Ortuella 5.- MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE ESTOS RESIDUOS. Seguidamente se describen las medidas que se adoptarán durante la ejecución de la obra con el fin de prevenir, en la medida de lo posible, la generación de residuos. Las acciones que se señalan deberán ser interpretadas y asimiladas por el generador de los residuos que adoptara esta serie de directrices para cumplir a la hora de elaborar el Plan de Gestión de Residuos a realizar para la Obra. Bajo el concepto de prevención de residuos, se incluyen todas aquellas medidas que consiguen reducir la cantidad de residuos de construcción y demolición (RCD) o sustancias peligrosas contenidas en los RCD que en caso contrario sin su aplicación se producirían. Como consecuencia de lo anterior, se reduce la cantidad y el carácter de peligrosidad de los mismos, mejorando de esta forma su posterior gestión tanto desde el punto de vista medioambiental como económico. También se incluyen dentro del concepto de prevención todas aquellas medidas de adopción que mejoren el reciclado de los productos que en un futuro pueden ser convertidos en residuos y de esta forma y en particular, reducir el contenido de sustancias peligrosas. Todas las medidas, deben apuntar a la reducción en origen de la generación de RCD. También se generan otra clase de residuos que suelen aparecer durante la ejecución de trabajos similares a los contemplados en este proyecto pero no se han incorporado en la tabla anterior como: Arena, grava y otros áridos. Residuos vegetales procedentes de podas, talas y desbroces MEDIDAS DE CARÁCTER GENERAL. Como medida general, se deberá minimizar y reducir las cantidades de materias primas que se utilizan, así como los residuos que se originan en la obra. Se deberá prever la cantidad de materiales que se necesitan para la ejecución de la obra, evitando un exceso de materias primas que, además de encarecer la obra, es origen de un mayor volumen de residuos sobrantes durante la ejecución. Será necesario prever el acopio de los materiales fuera de zonas de tránsito de la obra, de forma que permanezcan bien embalados y protegidos hasta el momento de su utilización, con el fin de evitar residuos procedentes de la rotura de piezas.

7 Para prevenir la generación de residuos se deberá prever la instalación de un punto de almacenaje de productos sobrantes reutilizables de modo que en ningún caso puedan enviarse a rellenos autorizados sino que se proceda a su aprovechamiento posterior por parte del Constructor MEDIDAS A ADOPTAR PARA LA PREVENCIÓN DE RCD. Para el presente proyecto la revaloración en obra queda relegada por la revaloración en planta. Las obras de fábrica a demoler en obra, se sitúan dispersas a lo largo de la traza y el volumen que supone cada una de ellas es pequeño, a pesar que entre todas puedan suponer una cantidad relevante. Todo ello indica que la posibilidad de instalar una planta de machaqueo en la obra es poco viable, teniendo en cuenta el elevado precio, mantenimiento y poca movilidad que ofrece. Esta planta provocaría además, movimientos del material demolido hacia la planta y vuelta a la zona de reutilización. A continuación se describen medidas que deberán adoptarse para la prevención de los diferentes residuos de construcción y demolición que se prevén generar en la obra ESCOMBROS MINERALES O VEGETALES TIERRAS. Los escombros vegetales se acopian en terreno con pendiente < 2% Se incorporan al terreno de la propia obra. Se depositan en zonas cercanas o vecinos, con autorización del propietario. Destinar unas zonas determinadas de almacenamiento de las tierras y del movimiento de la maquinaria para evitar compactaciones excesivas del terreno. Proteger la primera capa de suelo edáfico apartándola, y no realizar grandes acopios para evitar la excesiva compactación y deterioro de la tierra. Los escombros vegetales se acopian a > 100 m de curso de agua Se planifica la demolición para poder clasificar los escombros Se reciclan los escombros Se planifica el desbroce eliminando las especies de mayor a menor tamaño Se conservan las ramas pequeñas y las hojas sobrantes para revegetar 5.4. HORMIGÓN. Los escombros vegetales se trasladan a planta de compostaje. Programar correctamente la llegada de camiones de hormigón para evitar el principio de fraguado y, por tanto, la necesidad de su devolución a planta que afecta a la generación de residuos y a las emisiones derivadas del transporte. Aprovechar los restos de hormigón fresco, siempre que sea posible (en la mejora de los accesos, zonas de tráfico, etc.) CHATARRA Y FERRALLA. Centralizar, siempre que sea posible y exista suficiente espacio en la obra, el montaje de los elementos armados. Almacenar correctamente los materiales para protegerlos de la intemperie y evitar la corrosión en el caso de los metales.

8 Aprovechar los materiales y los recortes de material y favorecer el reciclaje de aquellos elementos que tengan opciones de valorización ACEITES MINERALES Y SINTÉTICOS MADERA. Optimizar el corte de chapas para reducir al mínimo los recortes. Establece una sistemática de almacenamiento y recogida por Gestor Autorizado (GA). Se recogen en envases sólidos y resistentes, sin defectos estructurales ni fugas. Realizar los cortes de madera con precisión para aprovechar el mayor número de veces posible, respetando siempre las exigencias de calidad. Almacenar correctamente los materiales para protegerlos de la intemperie y evitar su deterioro y transformación en residuo. Aprovechar los materiales y los recortes y favorecer el reciclaje de aquellos elementos que tengan opciones de valorización. Se acopian separadamente y se reciclan, reutilizan o llevan a rellenos autorizados Los acopios de madera están protegidos de golpes o daños. Se depositan en bidones correctamente etiquetados y serán trasladados cerrados. Se almacenan evitando mezclas con agua, con residuos oleaginosos, o con policlorofenilos, u otros RP. Se avisa al Gestor Autorizado cuando la cisterna está ¾ llena, o a los cinco meses de almacenamiento. Se evitan vertidos en cauces o en alcantarillado. Se evitan depósitos en el suelo. Se evitan tratamientos que afecten a la atmósfera PLÁSTICO, PAPEL Y CARTÓN. Se inscriben en la Hoja de control interno de RP. Comprar evitando envoltorios innecesarios. Se reduce la cantidad generada reduciendo la frecuencia de cambio de aceite. Comprar materiales al por mayor con envases de un tamaño que permita reducir la producción de residuos de envoltorios. Dar preferencia a aquellos proveedores que envasan sus productos con sistemas de embalaje que tienden a minimizar los residuos. Se reduce la cantidad generada manteniendo las máquinas en buen estado. Se reduce la cantidad generada usando las máquinas en su rango de mayor eficiencia. Dar preferencia a los proveedores que elaboran envases de productos con materiales reciclados, biodegradables, o que puedan ser retornados para reutilización.

9 6.- OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN. Reutilización de tierras procedentes de la excavación. Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reciclados o en urbanización. Reutilización de materiales cerámicos. Con el fin de realizar una gestión eficaz de los residuos se deberán conocer las mejores posibilidades para su gestión. Se tratará, por tanto, de analizar las condiciones técnicas necesarias y antes de empezar los trabajos, se definirá un conjunto de prácticas para una buena gestión de la obra, que el personal deberá cumplir durante la ejecución de los trabajos. Se deberá planificar la obra teniendo en cuenta las expectativas de generación de residuos y de su eventual minimización o reutilización. Se deberá identificar, en cada una de las fases de la obra, las cantidades y características de los residuos que se originarán en el proceso de ejecución, con el fin de hacer una previsión de los métodos adecuados para su minimización o reutilización y de las mejores alternativas para su deposición. Se deberá disponer de un directorio de los compradores de residuos, vendedores de materiales reutilizados y recicladores más próximos, que se deberá presentar a la Dirección Facultativa previo al inicio de la obra dentro del PGR. Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio, etc. Reutilización de materiales metálicos. Procurar retornar los palets al suministrador. Reutilizar las lonas y otros materiales de protección, andamios, etc. Recuperación o regeneración de disolventes. Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no utilizan disolventes. Reciclado y recuperación de metales o compuestos metálicos. Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas OPERACIONES DE VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN Regeneración de ácidos y bases Tratamiento de suelos, para una mejora ecológica de los mismos. Se deberá fomentar la clasificación de los residuos que se producen, de manera que sea más fácil su valorización y gestión por el gestor de residuos. La recogida selectiva de los residuos debe ir encaminada tanto a facilitar la valorización de los residuos, como a mejorar su gestión en el relleno autorizado. Así, los residuos, una vez clasificados pueden enviarse a gestores especializados en el reciclaje o deposición de cada uno de ellos, evitándose así transportes innecesarios motivados debido a la alta heterogeneidad de los residuos o por contener materiales no admitidos por el relleno autorizado o la central recicladora. Acumulación de residuos para su tratamiento. Potenciar el reciclado de los sacos de papel y de plástico evitando que entren en contacto con otros materiales, clasificándolos convenientemente y consultando a los proveedores si ofrecen algún tipo de gestión específica.

10 7.- MEDIDAS CONTEMPLADAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS. A continuación se describen las medidas contempladas para la separación de los residuos en obra: Siguiendo las disposiciones del REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, en el punto 5 del artículo 5: los residuos de construcción y demolición deberán separarse, para facilitar su valorización posterior, en las siguientes fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades: o Plástico: 1 t o Papel-cartón: 1 t o Residuos peligrosos: En todos los casos A tal efecto se deberán disponer de cuantos contenedores se estimen convenientes para llevar a cabo los niveles de separación contemplados en el apartado anterior. Los residuos peligrosos se deberán almacenar atendiendo a la etiqueta que lo acompaña y evitando la mezcla de envases incompatibles entre sí. Además, deberá existir una zona específica para el almacenamiento de estos residuos. 8.- PLANO. o Hormigón: 80 t o Ladrillos, tejas, cerámicas: 40 t o Metal: 2 t La ubicación de los puntos de recogida de los residuos generados queda reflejado en el plano que se adjunta al final de este Anejo. o Madera: 1 t o Vidrio: 1 t o Plástico: 0,5 t o Papel-cartón: 0,5 t o Residuos peligrosos: En todos los casos 9.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD Este apartado queda recogido dentro del Documento nº 5 Estudio de Seguridad y Salud del proyecto de Prolongación del Vial Urki Hegoalde y su conexión con la N-636. A pesar de ello en la disposición final cuarta se añade: No obstante, las obligaciones de separación previstas en dicho artículo serán exigibles en las obras iniciadas transcurridos seis meses desde la entrada en vigor del real decreto en las siguientes fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las cantidades expuestas a continuación: o Hormigón: 160 t o Ladrillos, tejas, cerámicas: 80 t o Metal: 4 t o Madera: 2 t o Vidrio: 2 t 10.- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. residuos. Se establecen las siguientes prescripciones específicas en lo relativo a la gestión de DEFINICIONES. Residuo de construcción y demolición: cualquier sustancia u objeto que, cumpliendo la definición de «Residuo» incluida en el artículo 3.a) de la Ley 10/1998, de 21 de abril, se genere en una obra de construcción o demolición.

11 Residuo inerte: aquel residuo no peligroso que no experimenta transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas, no es soluble ni combustible, ni reacciona física ni químicamente ni de ninguna otra manera, no es biodegradable, no afecta negativamente a otras materias con las cuales entra en contacto de forma que pueda dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. La lixiviabilidad total, el contenido de contaminantes del residuo y la ecotoxicidad del lixiviado deberán ser insignificantes, y en particular no deberán suponer un riesgo para la calidad de las aguas superficiales o subterráneas. Etiquetar de forma conveniente cada uno de los contenedores que se van a usar en función de las características de los residuos que se depositarán. Las etiquetas deben informar sobre qué materiales pueden, o no, almacenarse en cada recipiente. La información debe ser clara y comprensible. Las etiquetas deben ser de gran formato y resistentes al agua ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DENTRO DE LA OBRA. Utilizar siempre el contenedor apropiado para cada residuo. Las etiquetas se colocan para facilitar la correcta separación de los mismos. El poseedor de los residuos estará obligado, mientras se encuentren en su poder, a mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación. El depósito temporal para RCD valorizables (maderas, plásticos, chatarra, etc.) que se realice en contenedores o en acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado. El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales de volumen inferior a 1 m 3 o bien en contenedores metálicos específicos con la ubicación y condicionado que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos. Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material reflectante de, al menos, 15 cm. a lo largo de todo su perímetro. En los mismos debe figurar la siguiente información del titular: razón social, CIF, teléfono del titular del contenedor o envase y número de inscripción en el registro de transportistas de residuos. El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma. Los contenedores permanecerán cerrados o cubiertos, al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a las obras a la que prestan servicio. Los contenedores deben estar etiquetados correctamente, de forma que los trabajadores de la obra conozcan dónde deben depositar los residuos. Para el personal de obra, los cuales están bajo la responsabilidad del Contratista y consecuentemente del Poseedor de los Residuos, estarán obligados a: Separar los residuos a medida que son generados para que no se mezclen con otros y resulten contaminados. No colocar residuos apilados y mal protegidos alrededor de la obra ya que, si se tropieza con ellos o quedan extendidos sin control, pueden ser causa de accidentes. Nunca sobrecargar los contenedores destinados al transporte. Son más difíciles de maniobrar y transportar, y dan lugar a que caigan residuos, que no acostumbran a ser recogidos del suelo. Los contenedores deben salir de la obra perfectamente cubiertos. No se debe permitir que la abandonen sin estarlo porque pueden originar accidentes durante el transporte. Para una gestión más eficiente, se deben proponer ideas referidas a cómo reducir, reutilizar o reciclar los residuos producidos en la obra. Las buenas ideas deben comunicarse a los gestores de los residuos de la obra para que las apliquen y las compartan con el resto del personal. Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus alrededores tanto de escombros como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que sean apropiadas para que la obra presente buen aspecto. Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, envases, lodos de fosas sépticas, ), serán gestionados acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridades municipales.

12 MANEJO DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DENTRO DE LA OBRA. Para el caso de los residuos con amianto, se seguirán los pasos marcados por la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. Anexo II. Lista de Residuos. En cualquier caso, siempre se cumplirán los preceptos dictados por el Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero, sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto, el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, así como la legislación laboral de aplicación. Los restos de lavado de canaletas/cubas de hormigón, serán tratados como residuos escombro. Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o peligrosos de los plásticos y restos de madera para su adecuada segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos. Las tierras superficiales que puedan tener un uso posterior para jardinería o recuperación de suelos degradados, será retirada y almacenada durante el menor tiempo posible, en caballones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación, y la contaminación con otros materiales OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN DENTRO DE LA OBRA. Además de las obligaciones previstas en la normativa aplicable, la persona física o jurídica que ejecute la obra estará obligada a presentar a la propiedad de la misma un plan que refleje cómo llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación con los residuos de construcción y demolición que se vayan a producir en la obra. El plan, una vez aprobado por la dirección facultativa y aceptado por la propiedad, pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra. El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a gestionarlos por sí mismo, y sin perjuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración para su gestión. Los residuos de construcción y demolición se destinarán preferentemente, y por este orden, a operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización. La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor habrá de constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos, la identificación del poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad, expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya, y la identificación del gestor de las operaciones de destino. Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición efectúe únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el documento de entrega deberá figurar también el gestor de valorización o de eliminación anterior al que se destinarán los residuos. En todo caso, la responsabilidad administrativa en relación con la cesión de los residuos de construcción y demolición por parte de los poseedores a los gestores se regirá por lo establecido en el artículo 33 de la Ley 10/1998, de 21 de abril. Se prohíbe el depósito en rellenos autorizados de residuos de construcción y demolición que no hayan sido sometidos a alguna operación de tratamiento previo. El poseedor de los residuos, deberá sufragar los costes de gestión, y entregar al Productor (Promotor), los certificados y demás documentación acreditativa. Es obligación del contratista proporcionar a la Dirección Facultativa de la obra y a la Propiedad los certificados de los contenedores empleados así como de los puntos de vertido final, ambos emitidos por entidades autorizadas y homologadas. En el equipo de obra se deberán establecer los medios humanos, técnicos y procedimientos de separación que se dedicarán a cada tipo de RCD. Al contratar la gestión de los RCD, hay que asegurarse que el destino final (planta de reciclaje, rellenos autorizados, cantera, incineradora, planta de reciclaje de plásticos, madera, etc.) tiene la autorización del Gobierno Vasco y la inscripción en el registro correspondiente. Asimismo se realizará un estricto control documental: los transportistas y gestores de RCD deberán aportar justificantes impresos de cada retirada y entrega en destino final. Para aquellos RCD (tierras, pétreos, etc.) que sean reutilizados en otras obras o proyectos de restauración, se deberá aportar evidencia documental de que ha sido así. La gestión (tanto documental como operativa) de los residuos peligrosos que se generen en obra será conforme a la legislación nacional vigente y a los requisitos de las ordenanzas locales.

13 Todo el personal de la obra, del cual es el responsable, conocerá sus obligaciones acerca de la manipulación de los residuos de obra. Animar al personal de la obra a proponer ideas sobre cómo reducir, reutilizar y reciclar residuos. Facilitar la difusión, entre todo el personal de la obra, de las iniciativas e ideas que surgen en la propia obra para la mejor gestión de los residuos. Debe seguirse un control administrativo de la información sobre el tratamiento de los residuos en la obra, y para ello se deben conservar los registros de los movimientos de los residuos dentro y fuera de ella. Siempre que sea posible, intentar reutilizar y reciclar los residuos de la propia obra antes de optar por usar materiales procedentes de otros solares. El personal de la obra es responsable de cumplir correctamente todas aquellas órdenes y normas que el responsable de la gestión de los residuos disponga. Pero, además, se puede servir de su experiencia práctica en la aplicación de esas prescripciones para mejorarlas o proponer otras nuevas VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO. El coste previsto para la gestión de los residuos de construcción y demolición de la obra incluido alquiler de contenedores, costes de transporte, tasas y cánones de vertidos aplicables, así como la gestión de los mismos son: Código Lista de Residuos Importe Cantidad Total Aceite sintético de motor 95,88 0,95 91, Papel y cartón 31,18 0,69 21, Sólidos contaminados 25, Envases plástico contaminados 221 0,65 143, Envases metálicos contaminados Hormigón y cerámica Madera 16 1,24 19, Plástico 33,30 0,60 19, Asfalto 3,10 228,81 709, Acero 0,20 0,7 0, Residuos mezclados de construcción y demolición 4, TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL ,54 Asciende el presupuesto general de ejecución material a la cantidad de: DIECINUEVE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y NUEVE CON CINCUENTA Y CUATRO (19.389,54 ) euros.

14 12.- LISTADO DE VERTEDEROS AUTORIZADOS. Vasco. Se adjunta el listado de vertederos autorizados en la Comunidad Autónoma del País

15 INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA Ingurumen Sailordetza Ingurumenaren Kalitatearen Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Viceconsejería de Medio Ambiente Dirección de Calidad Ambiental LISTADO DE VERTEDEROS AUTORIZADOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Solo se incluyen aquellas instalaciones que están operativas en el momento actual, no incluyendo aquellas que han cerrado recientemente o que se encuentran en proyecto/construcción. LISTADO DE VERTEDEROS AUTORIZADOS PARA RECIBIR RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN INERTES (1) (1) según el Decreto 423/1994, de 2 de noviembre, sobre Gestión de Residuos Inertes e Inertizados. UBICACIÓN EMPRESA RAZON SOCIAL TELEFONO FAX RESPONSABLE Alto de Enekuri (Erandio) Volbas, S.A. c/ Rodríguez Arias, 6 Dpto Bilbao Itxarone Amantegi Matxitxako (Bermeo) Arturo Lázaro Rocandio c/ Elejalde, Igorre Juan Ramón Anasagasti Bº Torrebaso (Amorebieta - Iurreta) c/ Arriandi, 31 Izda Iurreta José Julián Aguirrezabal Notas: Además de estos vertederos, también pueden recibir residuos de construcción inertes los vertederos autorizados para residuos no peligrosos (ver listado adjunto). Los residuos que contienen amianto aglomerado, tales como las placas de uralita, las tuberías de fibrocemento, etc. que se generan en obras son residuos peligrosos, por lo que solo pueden depositarse en vertederos específicamente autorizados para ello (Ver más información al respecto en la hoja 2). Además, los residuos de construcción inertes pueden llevarse a una planta de valorización de residuos de construcción (opción deseable desde el punto de vista medioambiental). Las plantas autorizadas para tal fin de acuerdo con la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, son las siguientes: Bº Orconera (Ortuella) UBICACIÓN EMPRESA RAZON SOCIAL TELEFONO TELEFAX RESPONSABLE Bizkaiko Txintxor Berziklategia, S.A. (BTB) Gran Vía, 44-1º Izda Bilbao Manu Galindez Alto de Enekuri (Erandio) Volbas, S.A. c/ Rodríguez Arias, 6 Dpto Bilbao Itxarone Amantegi Gardelegi (Vitoria-Gasteiz) UTE RCD Gardelegui 2005 Vertedero de Gardelegui Gardelegui José Antonio Tabernero Donostia San Sebastián, 1 Tef. (945) Vitoria-Gasteiz 1 Actualizado: marzo 2008

16 INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA Ingurumen Sailordetza Ingurumenaren Kalitatearen Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Viceconsejería de Medio Ambiente Dirección de Calidad Ambiental LISTADO DE VERTEDEROS AUTORIZADOS PARA RECIBIR RESIDUOS NO PELIGROSOS: UBICACIÓN EMPRESA RAZÓN SOCIAL TELÉFONO FAX RESPONSABLE Lurpe (Mutiloa) Cespa Conten Henao, Bilbao Roberto Manterola Araso, Alto de Gaintxurizketa (Irún-Oiartzun) Vascontainer, S.A. Camino Portuetxe, 18- Bajo Donostia Juan Etxeberria Aizmendi Camino Basozabal (Donostia) Manc. San Marcos Vitoria-Gasteiz, Donostia Elena Egurrola Epele (Bergara) Manc. Alto Deba Arrasate-Pasealekua, 5 bajo Arrasate Germán Berecibar Orconera (Ortuella) Garbiker, A.B. (S.A.) Gran Vía, 44-1º Izda Bilbao Miguel Angel Gómez Las Lagunas (Zalla) Cespa Conten Henao, Bilbao Roberto Manterola Nota: Estos vertederos pueden recibir todo tipo de residuos inertes, tanto residuos industriales inertes como residuos de construcción inertes.no se incluyen en este listado aquellos vertederos que sólo pueden recibir residuos de construcción inertes (que están listados en la Hoja 1), tampoco se incluyen aquellos vertederos que sólo reciben residuos generados por la empresa propietaria. Los residuos que contiene amianto aglomerado son residuos peligrosos. No obstante, de acuerdo con la Decisión del Consejo de 19 de diciembre de 2002, por la que se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y al anexo II de la Directiva 1999/31/CE, estos residuos pueden depositarse en vertederos para residuos no peligrosos que cumplan determinados requisitos. En este sentido, los vertederos listados en esta hoja ubicados en Larrabetzu, Mutiloa e Irun-Oiartzun, así como el vertedero de Bisitibieta en Lemoa (ver hoja 3) están autorizados para recibir dichos residuos. Debiendo ponerse en contacto con los mismos para conocer las condiciones de aceptación de dichos residuos. La retirada de residuos que contienen amianto debe seguir un plan de trabajo autorizado por Osalan ya que dicha operación supone un riesgo para la salud de los trabajadores que la realizan. Consúltese en: y el Registro de empresas con riesgo de amianto en Para obtener más información al respecto diríjanse a las direcciones de los centro territoriales de Osalan en Además de los anteriores, los siguientes vertederos también están autorizados para recibir residuos inertes, aunque están pensados para recibir sólo los residuos generados por las propias empresas propietarias: UBICACIÓN EMPRESA RAZÓN SOCIAL TELÉFONO FAX RESPONSABLE Urkitzabaso (Atxondo) CEMOSA Autonomía, Atxondo Ramón Noman Bº Saratxo (Amurrio) ACERÁLAVA Polígono Industrial Saratxo, s/n Amurrio Vicente Larrinaga Otaño-Erreka (Zumarraga) Aceralia Redondos Zumarraga S.A. Barrio Artiz, s/n Zumarraga Urtzi Legorburu Odria auzoa (Azpeitia) Arcelor Corrugados Azpeitia S.L. Paseo de los Fueros, Azpeitia Ignacio Gurrutxaga Donostia San Sebastián, 1 Tef. (945) Vitoria-Gasteiz 2 Actualizado: marzo 2008

17 INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA Ingurumen Sailordetza Ingurumenaren Kalitatearen Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Viceconsejería de Medio Ambiente Dirección de Calidad Ambiental LISTADO DE VERTEDEROS AUTORIZADOS PARA RECIBIR RESIDUOS INERTIZADOS: UBICACIÓN EMPRESA RAZÓN SOCIAL TELÉFONO FAX RESPONSABLE Bº Astoreka (Larrabetzu) Cespa GR Avda Iparraguirre, 80 1º Izq Leioa Roberto Manterola Bº Kortederra (Lemoa) Bistibieta, S.L. c/ Trinidad, Algorta Iñaki Aldekoa Los vertederos de este listado ubicados en Larrabetzu y Lemoa están autorizados para recibir residuos que contiene amianto. Debiendo ponerse en contacto con los mismos para conocer las condiciones de aceptación de dichos residuos. LISTADO DE VERTEDEROS AUTORIZADOS PARA RECIBIR RESIDUOS URBANOS: UBICACIÓN EMPRESA RAZÓN SOCIAL TELÉFONO FAX RESPONSABLE Gardelegi (Vitoria-Gasteiz) Ayto. Vitoria San Prudencio, Vitoria Andrés Alonso Sasieta (Beasain) Manc. Sasieta Marina Maíz, 3 behea Beasain Iñaki Erauskin Lapatx (Azpeitia) Ayto. de Azpeitia Enparantza nagusia, Azpeitia J. Mª Bastida Urteta (Zarautz) Manc Urola Kosta Zumalakarregi, Zarautz Juan Carlos Zuloaga Igorre GARBIKER Gran Vía, 44-1º Izda Bilbao Miguel Angel Gómez Jata (Lemoiz) GARBIKER, Gran Vía, 44-1º Izda Bilbao Miguel Angel Gómez Artigas (Bilbao) Ayto. de Bilbao Campo Volantín, Bilbao San Marcos (Donostia Astigarraga - Errenteria) Manc. San Marcos Vitoria-Gasteiz, Donostia Elena Egurrola Donostia San Sebastián, 1 Tef. (945) Vitoria-Gasteiz 3 Actualizado: marzo 2008

18 13.- LISTADO DE GESTORES DE RESIDUOS NO PELIGROSOS Se adjunta el listado de gestres de residuos no peligrosos de la Comunidad Autónoma del País Vasco

19

20 Listado de gestores de residuos no peligrosos Listado de gestores de residuos no peligrosos VARIOS CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN GIPUZKOA ARABA BAÑU-ETXE, S.L. CIF: B Avda. de Los Olmos, Vitoria-Gasteiz tabernero@sainsa.com Bº Markole, s/n ARETXABALETA bañuetxe@euskalnet.net OTROS ARABA ABRASIVOS GAVIRIA, S.L. CIF: B San Bartolomé 18 P.I. Gojain LEGUTIANO BIOCOMPOST DE ALAVA, U.T.E. CIF: G Askarra, Vitoria - Gasteiz biocomposta@biocompost.es ECOFOND S.A CIF: A P.I Galzar, c/harrikruz nº SALVATIERRA-AGURAIN jesus.aranzabal@ecofond.es IBERIA ASHLAND, S.L. CIF: B Bº Ureta, s/n ARTZINIEGA ibarquin@ashland.com GIPUZKOA REFRACTARIOS KELSEN, S.A. CIF: A P.I. Elbarrena, s/n Aduna kelsen.zubizarreta@calcinor.com CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ARABA UTE RCD GARDELEGUI 2005 CIF: G BIZKAIKO TXINTXOR BERZIKLATZEA (BTB) CIF: A Bº Orkonera s/n ORTUELLA btb@euskalnet.net SOCIEDAD FINANCIERA Y MINERA, S.A. CIF: A Bº Arane s/n ARRIGORRIAGA etony@fym.es VOLBAS, S.A. CIF: A Alto Enekuri s/n ERANDIO volbas@telefonica.net GIPUZKOA SOCIEDAD FINANCIERA Y MINERA, S.A. CIF: A Avda Añorga DONOSTIA-SAN SEBASTIAN jlgrijalvo@fym.es ESCORIAS ARABA TRAMAME, S.A. CIF: A Murga, Arala ECOMET XXI, S.L. CIF: B Pol.. Zabalondo, C/Erreduena, Pab-DD MUNGIA ecomet@ecometxxi.com Página 3 de 25 Página 4 de 25

21 Listado de gestores de residuos no peligrosos Listado de gestores de residuos no peligrosos ESCORIAS MADERA ELEMENTOS INDUSTRIALES FERRICOS, S.L. (ELINFE) CIF: B Bº Ugarte Basauri MOLIENDAS ARTIA, S.L. CIF: B Bº Malax, AULESTIA MADERA ARABA RECIMADERA, S.L. CIF: B C/Zubinoa, 2 Interior LEGUTIANO PALETS DEL TXORIERRI, S.L. CIF: B Pol. Torrelarragoiti, P ZAMUDIO info@paletxorieri.com PALETS DEL VALLE, S.L. CIF: B Arana y Lupardo, UGAO-MIRABALLES TRITUNOR, S.L. CIF: B Po. Ind. Torrelarragoiti, Pab ZAMUDIO palenor@euskalnet.net GIPUZKOA ARREGI ETXABE JUAN JOSE, S.A. (URNIETA) CIF: A RECUPERACION DE PALETS ALAVESES, S.L. c/ Zubinoa, LEGUTIANO CIF: B Cantera Peñascal, Bº Oztaran, URNIETA arregietxabejj@euskalnet.net DIONISIO CABALLERO GODOY CIF: BIOENERGIA RENOVABLE DE VIZCAYA, S.L. CIF: B Pol. Mayordin, s/n ZARATAMO informacion@biovizcaya.com EGUR BIRZIKLATU BI MILA, S.L (ARRIGORRIAGA) CIF: B Bº Bentako Erreka, s/n ARRIGORRIAGA egurbirziklatu@yahoo.es PALENOR, S.L. CIF: B Po, Ind. Torrelarragoti, Vial C ZAMUDIO palenor@euskalnet.net Ibaiondo, IRURA METAL ARABA ALEACIONES ALAVESAS, S.A. (ALEALSA) CIF: A San Miguel de Acha, 17 (Zona industrial de Ali Gobeo) VITORIA-GASTEIZ comercial@alealsa.com APROVECHAMIENTOS RESIDUALES METALURGICOS S.L (HIERROS MIÑANO CIF: B Crta Vitoria-Bilbao km VITORIA-GASTEIZ hierrosminano@herrosminano.com DECONS AGURAIN, S.A. CIF: A Página 5 de 25 Página 6 de 25

22 Listado de gestores de residuos no peligrosos Listado de gestores de residuos no peligrosos METAL METAL ARABA (prov) Pol. Ind. Agurain, Parcela, SALVATIERRA-AGURAIN Decons_agurain@terra.es DEYDESA 2000, S.L. CIF: B Pol. Ind. Gojain, C/San Antolin, LEGUTIANO GOMEZ PAGALDAY, S.L. CIF: B Pol. Ind. Gojain, C/San Antolin, LEGUTIANO gomezpagalday@euskalnet.net HIERROS EZQUERRO, S.A. CIF: A Pol. Ind. Jundiz C/Gereztea, VITORIA-GASTEIZ administracion@ezquerro.biz HIERROS Y METALES J.L. ZOLINA GARCIA CIF: H P.I. BETOÑO, LARRAGANA VITORIA-GASTEIZ HIERROS Y METALES M.C., SOC. CIVIL CIF: G Pol. Ind. Los Llanos, C IRUÑA DE OCA JOSE IGNACIO DE LA LLERA IGARTUA CIF: E Ctra. Murguia, Km VITORIA-GASTEIZ hymdelallera@gmail.com LAJO Y RODRIGUEZ, S.A. (LYRSA) CIF: A Ctra. Bergara, VITORIA-GASTEIZ lyrsa@lyrsa.es METALES HERMOSILLA, S.L. CIF: B ARABA Miravalle, VITORIA-GASTEIZ METALES UNZUETA II, S.L. CIF: B Pol. Ind. Betoño, C/Capelamendi VITORIA-GASTEIZ munzueta@teleline.es RECUPERACIONES FERRICAS DE ARAIA, S.A. (REFESA) CIF: B Pol Ind Asparrena s/n SAN MILLAN RECYCLAIR, S.L. CIF: B Pol. Ind. Agurain, Parc SALVATIERRA-AGURAIN recyclair@tld.servicom.es REYDESA RECYCLING, S.A. CIF: A Pol Ind Gojai c/san Antolin s/n LEGUTIANO reydesa@reydesa.com ACEROS RECARI, S.L. CIF: B C/Arzubia, ABADIANO calidad@acerosrecari.com ALEACIONES FERRICAS INDUSTRIALES, S.L. CIF: B Basetxe, s/n P.I Basauri ALFREDO DIEZ TOCA Y Mª JOSE VILLAHIZAN GONZALEZ, C.B.(METALES DIE CIF: E Pol. Sangroniz, 1 Iberre Kalea SONDIKA Página 7 de 25 Página 8 de 25

23 Listado de gestores de residuos no peligrosos Listado de gestores de residuos no peligrosos METAL METAL ALMACENES DE MATERIAS PRIMAS, S.A. (AMPSA) CIF: A Ribera de Axpe, ERANDIO BEFESA ZINC SONDIKA, S.A CIF: A Sangroniz bidea SONDIKA COMERCIAL MEVAN, S.A. CIF: A Pol. Lapatz, C/Basaetxe BASAURI CONTENEDORES GALINDO, S.A. CIF: A Ctra. San Vicente, 59-Bajo VALLE DE TRÁPAGA-TRAPAGARAN CHATARRAS ABRALDES, S.A. CIF: A Avda. de Enekuri, s/n ERANDIO CHATARRAS Y DESGUACES CIFUENTES, S.L. CIF: B Bº Vista Alegre MUXIKA DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE METALES, S.A. (DIMSA) CIF: A Cº Playa Berri, ERANDIO EUFRASIO MORADILLO, S.A. CIF: A Pol. Goitondo, s/n MALLABIA e.moradillo@moradillo.e.telefonica.net EURO METAL RECYCLING CIF: B Alto de Salcedillo, s/n VALLE DE TRÁPAGA-TRAPAGARAN comercial@eurometalrecycling.com FERROMETAL ERANDIO, S.L. CIF: B Pol Ind Asua Berri, Kantera Bidea s/n ERANDIO gorka@ferrometalerandio.es FRAGNOR, S.L. CIF: B Bº Erkoles, s/n AMOREBIETA-ETXANO leire.landa@tradebe.com FRANCISCO GARCIA PIRON Y OTRO, C.B. (REFEGAR) CIF: E c/ Telleria BILBAO HIERROS ALAVA, S.L. CIF: B Pol. Ind. El Campillo, ABANTO Y CIÉRVANA-ABANTO ZIERBENA i.alava@teleline.es HIERROS BARRIONUEVO CIF: E Bº Zubiate, LEMOA HIERROS ENCARTACIONES, S.L. CIF: A Ctra Bilbao Balsameda km ALONSOTEGI hencarta@eresma.com HIERROS KORTEDERRA, S.L. CIF: B Kortederra, AMOREBIETA-ETXANO HIERROS RIEZU, S.A. CIF: A Página 9 de 25 Página 10 de 25

24 Listado de gestores de residuos no peligrosos Listado de gestores de residuos no peligrosos METAL METAL Pol. Ind. Eitua, s/n BERRIZ HIERROS SAINZ, S.A. CIF: A Alto de Areitio, MALLABIA HIERROS SERVANDO FERNANDEZ, S.L. CIF: B Pol. Ind. Goitondo Goikoa MALLABIA HIERROS Y METALES ALONSOTEGUI, S.L. (HIMEAL BILBAO) CIF: B c/ Camilo Villabaso BILBAO himeal@terra.es HIERROS Y RECUPERACIONES GUTRAM, S.L. CIF: B Camino de Nozedal, ORTUELLA gutram@euskalnet.net HIRUMET, S.L. CIF: B Ctra. Durango-Elorrio, s/n ATXONDO hirumetsl@terra.es IBERINOX 88, S.A. CIF: A Pol. Ind. Lapatza, C/Araztoi, BASAURI Ib88@adv.es INDUMETAL RECYCLING, S.A. CIF: A Carretera de la Cantera ERANDIO lirasarri@indumetal.com ATXONDO METALES BASETXE, S.L. CIF: B Pol. Lapatza, C/Vega de Ugarte, s/n BASAURI METALES BOLUETA, S.A. CIF: A Pol. Legizamon, C/Bizkaia, ETXEBARRI josebamarin@metalesbolueta.com METALES OSMA, SL CIF: B Polígono Industrial Goitondo Behekoa, Sapui 1, pabellón 4, planta 1ª MALLABIA METALES-OSMA@telefonica.net METALES PELAZ, S.L. CIF: B Cantera Errepidea, 2-A ERANDIO pelaz@metalespelazsl.com METALTUR RECICLING, S.L. CIF: B Pol. Ind. Sondikalde, C/Portu Bidea, 12 Nave SONDIKA PROSINOR, S.L. CIF: B Ctra. El Juncal-Trapaga, s/n VALLE DE TRÁPAGA-TRAPAGARAN prosinor@teleline.es RECICLAJES, HIERROS Y METALES BEKEA, S.L. CIF: B P.I. Bekea, Pab. 12 A Naves 4, 6 y Galdakao METALBEMA, S.L. CIF: B RECUPERACIONES ALVAREZ, S.L. C/Fueros, 2 CIF: B Benta Berri, s/n ZALDIBAR Página 11 de 25 Página 12 de 25

25 Listado de gestores de residuos no peligrosos Listado de gestores de residuos no peligrosos METAL METAL RECUPERACIONES MEDIOAMBIENTALES INDUSTRIALES (REIMASA) c/ Chavarri s/n SESTAO CIF: A VIDAURRE HERMANOS, S.A. CIF: A Pol. Ind. Goitondo Goikoa MALLABIA GIPUZKOA RECUPERACIONES METALURGICAS JESUS Mª CORDON CIF: B Pol. Ind. Goitondo Goikoa MALLABIA RECUPERACIONES RODRIGUEZ, S.L. CIF: B Pol Solozabal, local ZALDIBAR REINOXMETAL 2002, S.L. CIF: B Bº Arbide, s/n ARRAKUNDIAGA REINOXMETAL, S.A. CIF: A Bº Arbide, s/n ARRAKUNDIAGA TRANSPORTES Y RECUPERACIONES ZAMUDIO, S.L. CIF: B Avda. Pinoa, s/n ZAMUDIO TROCEADORA AZBARREN, S.L. CIF: B Pol. Ind. Lapatza, Parcela BASAURI VICTOR ECHEVARRIA ECHEVARRIA Y ANTONIO ECHEVARRIA SALVADOR, C CIF: E Pol. Zugutxu, Pab GALDAKAO BILDU RECUPERADORA DE CHATARRAS, S.A. CIF: A Urola Industrialdea, Pb LEGAZPI bildusa@euskalnet.net CHATARRERIA CUESTA, S.L. CIF: B Pol. Zubiondo, Parcela A HERNANI DESGUACES OSINALDE, S.L. CIF: B Polígono Igara s/n ORMAIZTEGI car-osinalde@terra.es DESGUACES VIDAURRETA, S.L. CIF: B Ctra N-I, Bº Jaizubia 141 (Gaintzurisketa) HONDARRIBIA mirenceberio@desguacesvidaurreta.com ESTAÑOS MATIENA, S.A. (EMSA) CIF: A Pol. Ind. Joxe Mari Korta, Parc ZUMAIA EXCOMER, S.L. CIF: B Pol. Ind. Ventas, C/Gabiria, IRUN excomersl@terra.es FEDERICO VÁZQUEZ MARTINEZ CIF: E Pol Bideaurre Ureder 45C bajo IRUN Página 13 de 25 Página 14 de 25

PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y MEJORA DEL ESPACIO PÚBLICO EN CALLE MADRID, CALLE NOGALES Y CAMINO DE CARRERA (FUENTE EL SAZ DE JARAMA)

PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y MEJORA DEL ESPACIO PÚBLICO EN CALLE MADRID, CALLE NOGALES Y CAMINO DE CARRERA (FUENTE EL SAZ DE JARAMA) PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y MEJORA DEL ESPACIO PÚBLICO EN CALLE MADRID, CALLE NOGALES Y CAMINO DE CARRERA (FUENTE EL SAZ DE JARAMA) FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO-GOBIERNO DE ESPAÑA PLAN DE FONDO

Más detalles

ANEXO 2: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN

ANEXO 2: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN ANEXO 2: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN 1. ANTECEDENTES 2. GESTIÓN DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN (EGRD) 3. GESTIÓN DE RESIDUOS CONSTRUCCIÓN (EGRC) 4. VALORACIÓN DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Más detalles

ANEXO Nº1.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ANEXO Nº1.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ANEXO Nº1.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS 1.1.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DATOS GENERALES DE LA OBRA OBRA Proyecto de Construcción de una Pista de Skate en el Parque del Andaráx (Almería) TIPO DE

Más detalles

ANEJO Nº 12: GESTIÓN DE RESIDUOS

ANEJO Nº 12: GESTIÓN DE RESIDUOS ANEJO Nº 12: GESTIÓN DE RESIDUOS PÁGINA 1 DE 7 ANEJO 12 GESTIÓN DE RESIDUOS ÍNDICE De acuerdo con el Real Decreto 105/2008, se presenta el presente Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición,

Más detalles

ANEJO Nº23: Gestión de residuos de la construcción.

ANEJO Nº23: Gestión de residuos de la construcción. ANEJO Nº23: Gestión de residuos de la construcción. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CARACTERISTICAS DE LA OBRA 5 3. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS (SEGÚN OMAM/304/2002) 5 4. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD QUE SE

Más detalles

ANEJO 2.4. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN

ANEJO 2.4. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN ANEJO 2.4. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN ÍNDICE 2.4.1.- ANTECEDENTES... 2 2.4.2.- ESTIMACIÓN DE RESIDUOS A GENERAR... 2 2.4.3.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE GENERACIÓN DE RESIDUOS... 3 2.4.4.-

Más detalles

ANEJO Nº 11 CONTROL DE RESIDUOS

ANEJO Nº 11 CONTROL DE RESIDUOS ANEJO Nº 11 CONTROL DE RESIDUOS ANEJO Nº 11 CONTROL DE RESIDUOS 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con la Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos y suelos contaminados, se presenta el Estudio de Gestión de Residuos

Más detalles

ANEJO 3 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ANEJO 3 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ANEJO 3 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Isidro y Torrevieja, término municipal de Beniel. Murcia 1 INDICE 1.- ANTECEDENTES... 3 2.- Normativa y legislación aplicable... 3 3.- IDENTIFICACIÓN DE LOS AGENTES

Más detalles

ANEXO III. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS

ANEXO III. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS ANEXO III. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS 1 ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES 2 DESTINO DE LOS RESIDUOS 3 MEDIDAS A TOMAR 4 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES 5 SEGURIDAD 6

Más detalles

ANEJO Nº 3: GESTION DE RESIDUOS

ANEJO Nº 3: GESTION DE RESIDUOS MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE ANEJO Nº 3: GESTION DE RESIDUOS 1. MEMORIA... 11 1.1. ANTECEDENTES... 11 1.2. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS... 11 1.2.1. Normativa de

Más detalles

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia) ANEJO IV GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. 1. OBJETO El objeto del presente anejo es determinar el procedimiento a seguir para la gestión de residuos generados en las obras correspondientes al presente

Más detalles

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados Fecha de Boletín: Miércoles, 7 de abril de 1999 Nº de Boletín: 64 DECRETO 59/1999, de 31 de marzo, por el que se regula la gestión de los. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, de acuerdo con la

Más detalles

ANEJO Nº 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE

ANEJO Nº 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE ANEJO Nº 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE 1.- TITULAR Y EMPLAZAMIENTO. 2.- OBJETO Y FIN DEL ANEJO. 3.- REGLAMENTOS Y NORMAS QUE AFECTAN AL ESTUDIO. 4.- DE RESIDUOS DE

Más detalles

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS En la contratación de obra pública se deben considerar una serie de aspectos que tienen una gran trascendencia en materia

Más detalles

ANEJO Nº 3 GESTIÓN DE RESIDUOS

ANEJO Nº 3 GESTIÓN DE RESIDUOS ANEJO Nº 3 GESTIÓN DE RESIDUOS INDICE 1. TITULAR Y EMPLAZAMIENTO 2. OBJETO Y FIN DEL ANEJO 3. REGLAMENTOS Y NORMAS QUE AFECTAN AL ESTUDIO 4. CANTIDADES DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 5. MEDIDAS

Más detalles

ANEJO Nº 2.- GESTIÓN DE RESIDUOS

ANEJO Nº 2.- GESTIÓN DE RESIDUOS ANEJO Nº 2. GESTIÓN DE RESIDUOS ÍNDICE 1. AUTOR DEL PLAN... 1 2. OBJETO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS... 1 3. ALCANCE... 1 4. LEGISLACIÓN APLICABLE... 1 5. DEFINICIONES... 1 6. DESARROLLO... 3 6.1. ESTIMACIÓN

Más detalles

ANEJO 10. ESTUDIO DE CANTERAS Y MATERIALES

ANEJO 10. ESTUDIO DE CANTERAS Y MATERIALES ANEJO 10. ESTUDIO DE CANTERAS Y MATERIALES ANEJO 10. ESTUDIO DE CANTERA Y MATERIALES INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. MATERIALES... 3 2.1 CANTERAS... 3 2.2 PLANTAS DE HORMIGÓN... 4 3. GESTIÓN DE RESIDUOS...

Más detalles

ANEJO X GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN

ANEJO X GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN La problemática ambiental planteada por los residuos de construcción ya fue contemplada de forma expresa en la

Más detalles

GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION.

GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION. III. GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION. 1. Introducción y normativa aplicable 2. Identificación y estimación de la cantidad de residuos (Identificación según Lista Europea de Residuos LER)

Más detalles

Objeto del trabajo: Centro Cívico Las Galletas Emplazamiento: c/. Luís Álvarez Cruz. Las Galletas Localidad: Arona C.P.: 38640

Objeto del trabajo: Centro Cívico Las Galletas Emplazamiento: c/. Luís Álvarez Cruz. Las Galletas Localidad: Arona C.P.: 38640 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Objeto del trabajo: Centro Cívico Las Galletas Emplazamiento: c/. Luís Álvarez Cruz. Las Galletas Localidad: Arona C.P.: 38640 Arquitecto/a: Nº Col.: Nº Col.: Nº Col.: Sociedad:

Más detalles

Jornada sobre RECICLAJE de RESIDUOS como MATERIALES ALTERNATIVOS de CONSTRUCCIÓN

Jornada sobre RECICLAJE de RESIDUOS como MATERIALES ALTERNATIVOS de CONSTRUCCIÓN Jornada sobre RECICLAJE de RESIDUOS como MATERIALES ALTERNATIVOS de CONSTRUCCIÓN U

Más detalles

ANEJO 1.2.21.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

ANEJO 1.2.21.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ANEJO 1.2.21.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO.... 1 2.- CONTENIDO DEL ESTUDIO... 2 3.- ESTIMACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS... 2 4.-PROPUESTA

Más detalles

MEMORIA ABREVIADA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA ABREVIADA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO Y MEMORIA ABREVIADA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO del Proyecto de Orden por la que se establecen las cantidades individualizadas a cobrar en concepto de depósito y el símbolo identificativo de los

Más detalles

ANEJO 4. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

ANEJO 4. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL ÍNDICE 1. INTRODUCCION 1.1 Situación actual 1.2 Solución propuesta 2. CRITERIOS AMBIENTALES GENERALES ANEJO 4. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 3. DATOS GENERALES 3.1 Proyecto 3.2 Situación 3.3 Autor del proyecto

Más detalles

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. Índice: Conceptos: residuos industriales y reciclaje. Origen

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y Título del documento: XRENOVACIÓN RED DE AGUA EN EL MUSEL. FASE I Fecha: JUNIO 2009 Emplazamiento: EL MUSEL. GIJÓN ÍNDICE 1. CONTENIDO DEL DOCUMENTO...4

Más detalles

Localidad: SANTA CRUZ DE LA PALMA. C.P.: 38700

Localidad: SANTA CRUZ DE LA PALMA. C.P.: 38700 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Objeto del trabajo: Emplazamiento: REFORMA Y ADAPTACION DE LA 4ª PLANTA DE LA RESIDENCIA DE PENSIONISTAS EN SANTA CRUZ DE LA PALMA SANTA CRUZ DE LA PALMA Localidad: SANTA

Más detalles

ANEJO Nº 4.- GESTION DE RESIDUOS. Pág.1

ANEJO Nº 4.- GESTION DE RESIDUOS. Pág.1 ANEJO Nº 4.- GESTION DE RESIDUOS Pág.1 ÍNDICE 1.- TITULAR Y EMPLAZAMIENTO 2.- OBJETO Y FIN DEL ANEJO 3.- REGLAMENTOS Y NORMAS QUE AFECTAN AL ESTUDIO 4.- CANTIDADES DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Más detalles

4.8 PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

4.8 PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 4.8 PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción

Más detalles

GESTIÓN N DE RESIDUOS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS COMERCIOS NORMATIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

GESTIÓN N DE RESIDUOS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS COMERCIOS NORMATIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID GESTIÓN N DE RESIDUOS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS COMERCIOS NORMATIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 3 de noviembre de 2009 Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio Comunidad de

Más detalles

ANEJO - GESTION DE RESIDUOS. ÍNDICE

ANEJO - GESTION DE RESIDUOS. ÍNDICE ANEJO - GESTION DE RESIDUOS. ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Identificación de los residuos a generar, codificados con arreglo a la Lista Europea de Residuos, publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de Febrero

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTALES Página: 1/18 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/18 1. OBJETO El presente Procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática seguida por HOTEL - RESTAURANTE

Más detalles

A Y U N T A M I E N T O D E B R E A D E T A J O

A Y U N T A M I E N T O D E B R E A D E T A J O A Y U N T A M I E N T O D E B R E A D E T A J O Año 2010 ORDENANZA Nun. 20 ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DE SERVICIOS DE PUNTO LIMPIO. Aprobada el 09/03/2010 PUBLICADA INC. 20/04/2010

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

AYUNTAMIENTO D E BREA DE TAJO

AYUNTAMIENTO D E BREA DE TAJO AYUNTAMIENTO D E BREA DE TAJO ORDENANZA N 21 TASA ORDENANZA REGULADORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. AYUNTAMIENTO DE BREA DE TAJO ORDENANZA REGULADORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS DE EN BOGOTA

MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS DE EN BOGOTA MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION PARA OBRAS EN BOGOTA SUBDIRECCION DE CONTROL AMBIENTAL AL SECTOR PUBLICO SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE Carlos César Parrado Delgado Ph.D en

Más detalles

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014 37915 RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se concede renovación de la autorización, como entidad gestora de un sistema integrado de gestión de residuos

Más detalles

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com bacambia2020 @BACambia2020 PROYECTO DE LEY DE ENVASES Justificación: Este proyecto

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS INFORMES FINALES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN POR PARTE DE LOS COLEGIOS OFICIALES.

DIRECTRICES PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS INFORMES FINALES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN POR PARTE DE LOS COLEGIOS OFICIALES. INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLITICA TERRITORIAL DIRECTRICES PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS INFORMES FINALES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN - REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición. (BOE 13/02/2008)

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental

Sistema Único de Información Ambiental Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CALLES, ACERAS Y BORDILLOS CATEGORÍA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-06 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado

Más detalles

Ajuntament de Benicarló Oficina Tècnica ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS. Proyecto de Urbanización del Polígono Industrial Sector II Mercado.

Ajuntament de Benicarló Oficina Tècnica ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS. Proyecto de Urbanización del Polígono Industrial Sector II Mercado. Ajuntament de Benicarló Oficina Tècnica ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Proyecto de Urbanización del Polígono Industrial Sector II Mercado. Ajuntament de Benicarló Oficina Tècnica PROYECTO DE URBANIZACIÓN.-

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DE RESÍDUOS

GESTIÓN Y CONTROL DE RESÍDUOS V JORNADAS NACIONALES Y III INTERNACIONALES SOBRE NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE GESTIÓN Y CONTROL DE RESÍDUOS Cap. David Sanz Sanz Academia de Oficiales de la Guardia Civil Introducción Legislación europea

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCION

ESTUDIO DE GESTION DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCION ESTUDIO DE GESTION DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCION (REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición)

Más detalles

ANEXO 4. Formulario Base para recuperadores

ANEXO 4. Formulario Base para recuperadores ANEXO 4. Formulario Base para recuperadores La información recogida en este formulario tiene como finalidad probar la aplicación de la exención recogido en el artículo 2.7.d del Reglamento CE 1907/2006

Más detalles

EXPEDIENTE Nº: 2007.0.013

EXPEDIENTE Nº: 2007.0.013 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE TELEOPERADORES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE CITA PREVIA DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES DE MORATALAZ DEPENDIENTE DEL ÁREA I DE ATENCION

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO TUBO DEL TÚNEL DE EL BICHO

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO TUBO DEL TÚNEL DE EL BICHO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO TUBO DEL TÚNEL DE EL BICHO ANEJO Nº26. GESTIÓN DE RESIDUOS 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CONTENIDO DEL DOCUMENTO... 1 3. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS... 1 3.1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4. Instrumentos complementarios

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4. Instrumentos complementarios Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4 Instrumentos complementarios 1 CARTILLA INFORMATIVA SOBRE MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS CLASIFICACIÓN SEGÚN RIESGO Y PELIGROSIDAD

Más detalles

ABENGOA INABENSA ABENGOA INABENSA. Procedimiento Operativo General POG-061-02. Página 2 de 8. Hoja de motivo de cambios

ABENGOA INABENSA ABENGOA INABENSA. Procedimiento Operativo General POG-061-02. Página 2 de 8. Hoja de motivo de cambios Página 2 de 8 Hoja de motivo de cambios Título: Procedimiento Operativo General Rev. Fecha 00 25/01/13 Motivo del cambio Nuevo documento que anula y sustituye al POG-05/23.00, adaptándolo a la nueva codificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4 3. NORMATIVA

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS La gestión correcta de los residuos ha sido un tema tratado con profundidad por la UA. Es por ello por lo que dispone de un Sistema Integrado de Gestión

Más detalles

6. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LOS TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO DEL JARDIN DEL PALACIO ESCORIAZA- ESQUIVEL. VITORIA-GASTEIZ.

6. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LOS TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO DEL JARDIN DEL PALACIO ESCORIAZA- ESQUIVEL. VITORIA-GASTEIZ. 6. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LOS TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO DEL JARDIN DEL PALACIO ESCORIAZA- ESQUIVEL. VITORIA-GASTEIZ. Unidad de Paisaje Urbano. Servicio de Espacio Público y Medio Natural.

Más detalles

DOCUMENTO Nº 7. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

DOCUMENTO Nº 7. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DOCUMENTO Nº 7. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS INDICE DOCUMENTO Nº 7.... 1 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS... 1 1. MEMORIA... 2 1.1. ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES... 2 1.2. IDENTIFICACION DE LOS RESIDUOS

Más detalles

Real Decreto 795/2010

Real Decreto 795/2010 Real Decreto 795/2010, de 16 de Junio, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los

Más detalles

ESTUDIO PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA OBRA

ESTUDIO PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA OBRA ESTUDIO PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA OBRA Normativa de referencia: Real Decreto 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición. Orden MAM/304/2002

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS DE LA ACUICULTURA ECOLÓGICA

NORMAS TÉCNICAS DE LA ACUICULTURA ECOLÓGICA Normas Técnicas. COPIA CONTROLADA: No Si : nº Asignada a: Fecha: MODIFICACIONES RESPETO A LA EDICIÓN ANTERIOR: -Se incluyen las Normas Técnicas para la producción de moluscos bivalvos en parques de cultivos

Más detalles

ESTUDIO GESTION DE RESIDUOS

ESTUDIO GESTION DE RESIDUOS ESTUDIO GESTION DE RESIDUOS 1.- TITULAR Y EMPLAZAMIENTO Peticionario: CONCELLO DE BUEU Proyecto: PROYECTO DE FIRMES CELA Y BELUSO Emplazamiento: CAMIÑOS SABARIGO Y CABALO 2.- OBJETO Y FIN DEL ANEJO El

Más detalles

PROPUESTA: PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTERNA DE RESIDUOS DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

PROPUESTA: PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTERNA DE RESIDUOS DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PROPUESTA: PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTERNA DE RESIDUOS DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ 1.- INTRODUCCIÓN Según un estudio realizado por el Grupo de Trabajo

Más detalles

ANEXO II. CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE GAS A TARIFAS

ANEXO II. CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE GAS A TARIFAS ANEXO II. CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE GAS A TARIFAS Número de Contrato: Número de Punto de Suministro: Tipo de Gas: Localidad: Fecha: El consumidor..., con documento nacional de identidad/código de

Más detalles

José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL)

José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL) José Ramón Carbajosa Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL) Coordinador del Comité Directivo Fundación 1 MECANISMOS DE MERCADO EN LA GESTIÓN DE

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Requisitos de la Política de un Sistema de Calidad 4. Requisitos de la Política de

Más detalles

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT.

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT. MANUAL SOBRE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE GENERACIÓN PARA AUTOCONSUMO TOTAL EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS: REGIMEN JURÍDICO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. La suspensión de las primas

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIA de MADERA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIA de MADERA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIA de MADERA Las Buenas Prácticas Ambientales se pueden definir como aquellas acciones que pretenden reducir el impacto ambiental negativo que causan los procesos

Más detalles

ANEXO C. Modelo de oferta

ANEXO C. Modelo de oferta ANEXO C Modelo de oferta Sólo será admisible una oferta unitaria por participante. El ofertante presentará dos sobres cerrados identificados como Sobre 1 y Sobre 2 indicando en el exterior: - Identificación

Más detalles

Estudio de Gestión de Residuos. Índice

Estudio de Gestión de Residuos. Índice Anexo-VII Estudio de Gestión de Residuos. EXPEDIENTE Nº : 02-2011-0295: PROY.EJECUC.ESTUD.SEG.SALUD.DEMOLIC.VVDAS. EN NOPALERA 24 Y 26 (COL. MILIT. CAMPAMENTO) Y DEMOLIC. PARCIAL VVDA. C/VERDOLAGA 3 (COL.

Más detalles

SRA. MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO, MADRID

SRA. MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO, MADRID ASUNTO: INFORME PARA LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL DESMANTELAMIENTO DE LA INSTALACIÓN NUCLEAR JOSÉ CABRERA Con fecha 20 de mayo de 2008 (nº registro de entrada: 11871) se recibió en el Consejo

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 27 de febrero de 2014

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 27 de febrero de 2014 Real Decreto 1566/1999, de 8 de octubre, sobre los consejeros de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable. Ministerio de Fomento «BOE» núm.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 219 Jueves 9 de septiembre de 2010 Sec. III. Pág. 77326 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 13934 Resolución de 10 de agosto de 2010, de la Secretaría de

Más detalles

CAPÍTULO I Disposiciones generales

CAPÍTULO I Disposiciones generales LEY 8/2008, de 10 de julio, de financiación de las infraestructuras de gestión de los residuos y de los cánones sobre la disposición del desperdicio de los residuos (DOGC núm. 5175, de 17 de julio de 2008).

Más detalles

Responsabilidades de los intervinientes en el transporte de mercancías peligrosas

Responsabilidades de los intervinientes en el transporte de mercancías peligrosas Responsabilidades de los intervinientes en el transporte de mercancías peligrosas 1 Expedidor - ADR Suministrar al transportista los documentos de acompañamiento (autorizaciones, consentimientos, notificaciones,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA PARA EL CUERPO DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA PARA EL CUERPO DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID Página: 1 de 6 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA PARA EL CUERPO DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID ÍNDICE 1.OBJETO PRINCIPAL DEL CONTRATO...2

Más detalles

PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARTICULARES PARA LA INSTALACION DEL AIRE ACONDICIONADO EN EL GRAN TEATRO DE CÓRDOBA

PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARTICULARES PARA LA INSTALACION DEL AIRE ACONDICIONADO EN EL GRAN TEATRO DE CÓRDOBA PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARTICULARES PARA LA INSTALACION DEL AIRE ACONDICIONADO EN EL GRAN TEATRO DE CÓRDOBA 1- OBRAS QUE COMPRENDE EL PROYECTO. Las obras comprendidas en el siguiente Proyecto son

Más detalles

ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS)

ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS) ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS) I. OBJETO El objeto del presente pliego lo constituye la prestación del servicio de Gestión

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD

Más detalles

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE): NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

ANEJO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ANEJO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ANEJO DE GESTIÓN DE RESIDUOS INTRODUCCIÓN El Plan de Residuos de Construcción y Demolición de Castilla y León, aprobado mediante el Decreto 54/2008 y publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León

Más detalles

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 1 OBJETO Describir la gestión adelantada por la Empresa de Energía de Bogotá S.A ESP. (EEB), con relación al manejo de los residuos peligrosos generados durante las etapas de construcción, operación y

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

Entrada en Vigor: 9 de Junio de 2014. Fecha de Aplicación: 1 de Enero de 2015

Entrada en Vigor: 9 de Junio de 2014. Fecha de Aplicación: 1 de Enero de 2015 Resumen del Reglamento UE nº 517/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril de 2014 sobre los gases fluorados de efecto invernadero y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 842/2006

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

Las consultas se han agrupado en las siguientes cuestiones: En relación con el punto 5.1 que exige como requisito de solvencia técnica y profesional:

Las consultas se han agrupado en las siguientes cuestiones: En relación con el punto 5.1 que exige como requisito de solvencia técnica y profesional: ASUNTO: CONSULTAS EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y SUMINISTRO, INTEGRACIÓN, INSTALACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y EXPLOTACIÓN DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA EMBARCADA EN EL

Más detalles

REGISTRO DE CAMBIOS REV. FECHA MODIFICACIONES INTRODUCIDAS APARTADO PÁRRAFO MODIF. 0 Mar/05 Edición inicial. -- 3 Nov/05 Cambio de formatos

REGISTRO DE CAMBIOS REV. FECHA MODIFICACIONES INTRODUCIDAS APARTADO PÁRRAFO MODIF. 0 Mar/05 Edición inicial. -- 3 Nov/05 Cambio de formatos DOCUMENTO Nº 12: GESTIÓN DE INCIDENCIAS ESPECIALES REV.3.- Noviembre 2005 REGISTRO DE CAMBIOS REV. FECHA MODIFICACIONES INTRODUCIDAS APARTADO PÁRRAFO MODIF. 0 Mar/05 Edición inicial. -- 3 Nov/05 Cambio

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 160 Lunes 6 de julio de 2015 Sec. III. Pág. 56016 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 7563 Instrucción IS-39, de 10 de junio de 2015, del Consejo de Seguridad Nuclear, en relación

Más detalles

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO Ref: 05/137660.9/16 Dirección General de Contratación, Proyecto de Decreto del Consejo de Gobierno por el que se regula el proceso de integración del Registro de Licitadores de la Comunidad de Madrid en

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS CUADRO RESUMEN DE CARÁCTERÍSTICAS Referencia: 300/2009/00516 OBJETO

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE: EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES COMO FORMADORAS DE LOS FUTUROS PROFESIONALES

DESARROLLO SOSTENIBLE: EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES COMO FORMADORAS DE LOS FUTUROS PROFESIONALES DESARROLLO SOSTENIBLE: EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES COMO FORMADORAS DE LOS FUTUROS PROFESIONALES Mauri Aucejo, Adela y Fuentes, Màrius V. adela.mauri@uv.es Universitat de València, València, España Introducción

Más detalles

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS SUMINISTROS Y RECICLAJES, S.L. PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS P.I. Los Caños, C/ Cigüela, parcela 286-H Zafra (Badajoz)

Más detalles

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008 Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 7 1. OBJETO...2 2. ALCANCE...2 3. DEFINICIONES...2 4. METODOLOGÍA PARA LA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE PAPEL/CARTÓN Y RESIDUOS DE ENVASES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE...3 5. REGISTROS

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015.

PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015. PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015. La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada

Más detalles

Arquitectura Técnica Materiales de Construcción II Transparencias tema 16. profesor: Victoriano García. Página 1 de 11

Arquitectura Técnica Materiales de Construcción II Transparencias tema 16. profesor: Victoriano García. Página 1 de 11 Arquitectura Técnica Materiales de Construcción II Transparencias tema 16 profesor: Victoriano García Página 1 de 11 Normativa de aplicación:. Leyes de carácter general. Plan Nacional de Residuos de Construcción

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS Introducción Tipos de residuos y su tratamiento 1.- INTRODUCCIÓN REFERENTE LEGISLATIVO: Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (BOE) Según

Más detalles

ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: FUNDACIÓ BALEAR D INNOVACIÓ I TECNOLOGÍA (FUNDACIÓ BIT)

ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: FUNDACIÓ BALEAR D INNOVACIÓ I TECNOLOGÍA (FUNDACIÓ BIT) NUM.EXP.: FBIT04715 ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: FUNDACIÓ BALEAR D INNOVACIÓ I TECNOLOGÍA (FUNDACIÓ BIT) PLIEGO DE CONDICIONES PARA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO PARA LA DEFINICIÓN, IMPLANTACIÓN

Más detalles