RELIGIÓN, POLÍTICA Y PODER EN EL REINO UNIDO
|
|
- Adolfo Álvarez Iglesias
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 RELIGIÓN, POLÍTICA Y PODER EN EL REINO UNIDO 1. De dónde viene Inglaterra? , entre otras cosas 1.2. Un medievo entre guerras 2. Religión y poder: Los Tudor 2.1. Enrique VIII, catolicismo o reforma? 2.2. La escisión: motivos personales y políticos 2.3. De Bloody Mary a la Reina Virgen 2.4. La religión en Reino Unido hoy 3. Monarquía o República? 3.1. Oliver Cromwell 3.2. El republicanismo hoy
2 RELIGIÓN, POLÍTICA Y PODER EN EL REINO UNIDO 4. Algunos conceptos básicos 4.1. Inglaterra? Gran Bretaña? Reino Unido? 4.2. Qué es la Commonwealth? 5. Sistema político 5.1. La Jefatura del Estado 5.2. House of the Commons, House of the Lords 5.3. El sistema electoral. Controversias 5.4. Gobierno y oposición: el shadow cabinet 6. La política exterior británica 6.1. La duda europea 6.2. La relación con Estados Unidos
3 De dónde viene Inglaterra? Inglaterra es celta hasta su romanización (incompleta). A partir de la caída del Imperio Romano, se produce la llegada de tribus sajonas (Angles, Saxons and Jutes). Dominan las islas británicas desde el siglo V hasta el año Hablan una lengua germánica, el inglés antiguo, muy distinto del inglés actual. Se dividen en distintos reinos, de modo que durante la mayor parte de este periodo permanecen separados. Edgar, primer rey de toda Inglaterra en el año 959.
4 De dónde viene Inglaterra?
5 1066, entre otras cosas 1066 marca el final de la Inglaterra Anglosajona. Harold había prometido a Guillermo de Normandía el trono de Inglaterra tras la muerte de Eduardo el Confesor.
6 1066, entre otras cosas Harold incumple su promesa y es nombrado rey a la muerte de Eduardo el Confesor en Su reinado durará poco: Guillermo invade Inglaterra y derrota a Harold II en la Batalla de Hastings. Guillermo se convierte en Rey. Comienza el periodo de ocupación normanda. El francés, lengua oficial de la Corte. El inglés sufrirá cambios radicales que lo acercarán a la forma que conocemos hoy. Esto explica la enorme cantidad de léxico compartido entre francés e inglés.
7 1066, entre otras cosas Guillermo el Conquistador, odiado por el pueblo, se refugia en la Torre de Londres.
8 Un medievo entre guerras Se abre así una Edad Media convulsa y caracterizada por los enfrentamientos, dentro de Inglaterra y con otros territorios (como Escocia). En el siglo XV estalla la llamada Guerra de las Dos Rosas. Enfrenta a los partidarios del Rey Enrique VI (casa de Lancaster) y a Ricardo Plantagenet, duque de York (casa de York).
9 Un medievo entre guerras Enrique VII, de la casa de Lancaster, pondrá fin a la Guerra de las Dos Rosas mediante el matrimonio con Isabel de York. Con él comienza la dinastía de los Tudor.
10 Religión y poder: Los Tudor Enrique VIII es, probablemente, el más famoso de los reyes ingleses. Su reinado tuvo como consecuencia la creación de una iglesia independiente, sin obediencia a Roma. Enrique VIII debe parte de su fama a la sucesión de esposas, de las que (al menos) dos fueron ejecutadas. Su agitada vida sentimental no fue el único motivo que justificó la ruptura con la iglesia católica.
11 Religión y poder: Los Tudor
12 Enrique VIII: Catolicismo o Reforma? Enrique VIII era ideológicamente un católico convencido. A pesar de ello, en 1534, se convierte en la cabeza de la iglesia anglicana. Se suprimieron los monasterios, pero no hubo grandes cambios doctrinales. Muchos consideran que Enrique VIII quería que la iglesia continuara siendo católica, aunque sin obedecer a Roma.
13 La escisión: motivos personales y políticos El motivo principal de la ruptura con Roma fue la negativa del Papa Clemente VII a anular su matrimonio con Catalina de Aragón para que éste pudiera contraer matrimonio con Ana Bolena. Catalina era tía del emperador Carlos I de España.
14 La escisión: motivos personales y políticos El Papa, figura vacilante y dependiente de los reyes Carlos I de España y el rey Francisco de Francia. La iglesia, pues, era a la vez límite al poder regio y fuente potencial de influencia extranjera.
15 De Bloody Mary a la Reina Virgen A la muerte de Enrique VIII, asume el poder su único hijo varón, Eduardo VI, que muere seis años después siendo aún adolescente. Asume el poder la reina María I, única hija de Catalina de Aragón y Enrique VIII. Recibe el sobrenombre de María la Sangrienta por su persecución del protestantismo con afán de restaurar la fe católica. Su reinado fue corto ( ). Fracasó en sus intentos de reimplantar la fe católica y dar un hijo a su esposo, Felipe II.
16 De Bloody Mary a la Reina Virgen Tras el breve reinado de María I, asume el trono la hija de Enrique VIII y Ana Bolena, Isabel I de Inglaterra. Con ella regresa también la reforma religiosa: Act of Supremacy (1559) restablece a la reina como cabeza de la iglesia; Act of Uniformity (1559) establece el mismo rito en todo el reino. La reina mantuvo la soltería durante toda su vida. De ahí, el término reina virgen. Todos los intentos posteriores de reimponer la fe católica estaban destinados al fracaso, a la expulsión del poder (Jacobo II Estuardo) o la pérdida de la vida (María Estuardo).
17 La religión en Reino Unido hoy La religión anglicana debe entenderse como católica reformada, más que protestante. Se basa en las Santas Escrituras, las enseñanzas de los padres de la iglesia de base católica- y algunos principios protestantes. Mantiene la organización por diócesis, con obispos al frente de cada una de ellas. El país está dividido en dos grandes archidiócesis, la de Canterbury (que tiene la supremacía) y la de York. La reina Isabel II es la cabeza de la iglesia.
18 La religión en Reino Unido hoy Existen ramas más cercanas al catolicismo (High Church) y más cercanas a la tradición protestante (Low Church). Es una religión más progresista en muchos aspectos comparada con la católica, aunque ello también ha provocado enfrentamientos. Ordena a mujeres como diáconos desde 1987, como sacerdotes desde 1994 y como obispos desde En la actualidad, existe división sobre la celebración de matrimonios homosexuales y la ordenación de obispos gays (New Hampshire). La asistencia a la iglesia ha ido decreciendo desde Entre 1968 y 1999, ésta cayó del 3,5% de la población a sólo un 1,9% Las perspectivas de futuro no son alentadoras.
19 Monarquía o República? En los últimos años, se ha puesto en duda la permanencia de la monarquía británica, en especial a raíz de los escándalos protagonizados por los hijos de la reina Isabel II y sus esposas.
20 Monarquía o República?
21 Oliver Cromwell Ya hubo una república en el Reino Unido entre 1653 y Las luchas entre el rey Carlos I Estuardo y su parlamento terminan con Cromwell convenciendo a los parlamentarios para declarar la república y decapitar al rey Carlos. La república, no obstante, no sobrevive a su instigador. En 1660, vuelve la monarquía con Carlos II, hijo del decapitado Carlos I. Dado lo autoritario del régimen implantado por Cromwell, a partir de ese momento la monarquía se constituye en garantía del parlamentarismo y las libertades.
22 El republicanismo hoy Pasada la tormenta tras la muerte de Diana de Gales, la monarquía ha vuelto a asentarse en la sociedad británica. Una encuesta publicada por el diario The Guardian con ocasión de la boda del príncipe Guillermo señala un apoyo a la monarquía del 63%, frente a un 26% que opina que el país estaría mejor sin ella. Entre los más jóvenes (19-24), la opinión contraria a la monarquía se eleva hasta el 37%, pero sigue siendo minoritaria. Se especula con las posibles consecuencias de la muerte de la reina Isabel II, una figura indiscutible. Una mayoría de británicos (46%) opina que la corona debería pasar directamente al príncipe Guillermo, saltando a Carlos.
23 Algunos conceptos básicos: Inglaterra, Gran Bretaña, Reino Unido? Inglaterra es el reino histórico que excluye a Gales, Irlanda y Escocia. Gales fue anexionada a la corona inglesa por el Statute of Wales (1284). Desde 1603, Inglaterra y Escocia habían tenido un mismo rey. Para evitar divisiones, el 1 de mayo de 1707 se aprueba la Act of Union por la que se unen Inglaterra y Escocia bajo el término Gran Bretaña incluye, pues, a Inglaterra, Gales y Escocia. Una nueva Act of Union (1 de enero de 1801) establece la unidad de Gran Bretaña e Irlanda, formando el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Tras la independencia de Irlanda (1922), Isabel II es coronada como reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
24 Qué es la Commonwealth? La Commonwealth nace como asociación de países dependientes del Reino Unido (colonias) hacia Cuando estas colonias consiguen la independencia, mantienen la pertenencia a la Commonwealth of Nations. Muchas de ellas siguen reconociendo a Isabel II como reina por ejemplo, Canadá. No existen unas instituciones fijas o unas reglas que vinculen a sus miembros. Están unidos por lazos comerciales, culturales y educativos, una unión mucho más laxa que la de la Unión Europea.
25 Qué es la Commonwealth?
26 El sistema político El Reino Unido puede considerarse la cuna de la monarquía parlamentaria. Como en España, Isabel II reina, pero no gobierna. La representación política se organiza en torno a un sistema bicameral. Las elecciones se celebran, al menos, cada cinco años. Cada pequeña circunscripción elige a sus representantes en el Parlamento de Westminster, popularmente conocido por su reloj, el Big Ben.
27 La Jefatura del Estado La reina Isabel II es la Jefa del Estado y como tal, tiene ciertas prerrogativas. No obstante, no ejerce la mayoría de ellas y sólo actúa por indicación de su Primer Ministro. La reina nombra al Primer Ministro. Al día siguiente de las elecciones, si existe una mayoría clara, éste asume el poder. Hasta septiembre de 2011, la reina tenía la potestad de disolver el Parlamento (por indicación del Primer Ministro).
28 La Jefatura del Estado
29 House of the Commons, House of the Lords El sistema bicameral inglés refleja la división entre la representación de los hombres comunes (Cámara de los Comunes) y la de los nobles (Cámara de los Lores). En el pasado, ambas cámaras tenían idéntico peso, pero en la actualidad la Cámara de los Lores sólo tiene valor consultivo. El órgano de representación donde se toman las decisiones y se controla al gobierno es la Cámara de los Comunes.
30 House of the Commons, House of the Lords La Cámara de los Comunes tiene 650 miembros. En la actualidad, el Partido Conservador tiene 306 representantes, por 258 del Partido Laborista y 57 de los Liberales Demócratas. Es la segunda vez en lo que va de siglo en que un partido no consigue la mayoría absoluta de la Cámara. Los miembros del parlamento (MPs) son representantes de una de las 650 circunscripciones en las que está dividido el Reino Unido. Estos representantes son elegidos por sufragio universal. La Cámara de los Comunes tiene la responsabilidad de elaborar leyes, incluyendo las presupuestarias y controlar la acción del gobierno.
31 House of the Commons, House of the Lords La Cámara de los Lores tenía tradicionalmente más de 1000 representantes y muchos de ellos eran hereditarios. A lo largo del siglo XX, sucesivos gobiernos laboristas eliminaron casi todos los representantes hereditarios e incorporaron a miembros vitalicios. En la actualidad, hay 725 miembros de la Cámara de los Lores. Sus funciones se limitan a la relectura y análisis en profundidad de leyes especialmente complejas. Su poder real se limita a la posibilidad de bloquear durante un año leyes propuestas por la Cámara de los Comunes. Muchos abogan por la supresión de esta Cámara.
32 El sistema electoral. Controversia. El Reino Unido se encuentra dividido en un gran número de pequeñas circunscripciones constituencies.
33 El sistema electoral. Controversia En cada una de esas circunscripciones se elige a un parlamentario que la representa en Westminster. Ventaja: Representantes más cercanos a los representados. Inconveniente: Sistema muy poco proporcional. Los votos de las candidaturas menos votadas se pierden. Resultado: Los partidos minoritarios (como el liberal demócrata) tienen una representación relativamente pequeña en relación a los votos obtenidos. En la práctica, este sistema arroja un parlamento con claras mayorías, ya sean laboristas, ya sean conservadoras.
34 El sistema electoral. Controversia Aprovechando el gobierno conservador en minoría, el liberal demócrata Nick Clegg intentó forzar un cambio de la ley electoral. La reforma fue rechazada en referéndum.
35 El sistema electoral. Controversia El sistema electoral se fundamenta en la elaboración de censos basados en la declaración de los votantes. Al no existir documento de identificación, no se requiere ninguno para ir a votar. En teoría, cualquier persona puede votar por otra. Esto ha llevado a reiteradas quejas sobre fraudes en el censo electoral. A pesar de ello, el proyecto para dotar a los ciudadanos británicos de un documento similar al DNI español ha sido abandonado.
36 El gobierno y la oposición El Primer Ministro, nombrado por la reina, designa a su vez a sus ministros. En la actualidad, el Primer Ministro Británico es David Cameron. El líder de la oposición también nombra un gabinete en la sombra, una especie de gobierno alternativo para controlar al efectivo. En la actualidad, el líder de la oposición es el laborista Ed Miliband
37 El gobierno y la oposición El Primer Ministro ocupa una residencia en el número 10 de Downing Street, en pleno centro de Londres y a escasos metros del Parlamento.
38 El gobierno y la oposición El Primer Ministro, nombrado por la reina, designa a su vez a sus ministros. En la actualidad, el Primer Ministro Británico es David Cameron. El líder de la oposición también nombra un gabinete en la sombra, una especie de gobierno alternativo para controlar al efectivo. En la actualidad, el líder de la oposición es el laborista Ed Miliband
39 La relación con Estados Unidos A pesar de la separación traumática en la Guerra de la Independencia ( ), la relación entre ambos países siempre ha sido privilegiada. Esta alianza estratégica se ha mantenido en los últimos siglos, aunque no son pocos los que sugieren que ha existido una excesiva subordinación a los intereses americanos.
UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB
UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB CARRERA DERECHO II SEMESTRE CIUDADANÍA INGLATERRA FORMA DE GOBIERNO Integrante: Jorge Cubides Amézquita U00089925 Ligia Milena Molano Monroy FEBRERO 2014 1. Antecedentes 2.
Embargado hasta : 27 de septiembre de 2013-3:01 p.m. EDT / 2:01 p.m. CDT
Embargado hasta : 27 de septiembre de 2013-3:01 p.m. EDT / 2:01 p.m. CDT Para mayor información póngase en contacto con : Public Religion Research Institute: Tom Fazzini, tom@westendstrategyteam.com, (202)
1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3
1.- INFORMARSE I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?...... 3 II. Constitución de 1812..... 5 A. Historia.... 5 B. Cómo se vivía?...... 8 C. El proceso de la Constitución de 1812. 10 D. Qué dice la
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII. Prof. Juan Jiménez
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII Prof. Juan Jiménez LOS PRIMEROS ESTUARDO La muerte de Isabel I en 1603 representó el fin de la dinastía Tudor, por lo que la corona pasó a la familia reinante en Escocia, los
III. Sistema político... 15 1. Régimen constitucional... 15 1.1. Antecedentes históricos... 15 2. El Rey... 16 3. Parlamento... 16 4. Gobierno...
III. Sistema político... 15 1. Régimen constitucional... 15 1.1. Antecedentes históricos... 15 2. El Rey... 16 3. Parlamento... 16 4. Gobierno... 19 5. Primer ministro... 20 6. Consejo Privado... 22 7.
CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias
CONCLUSIÓN En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias etnias y culturas, tiende a ver a sus territorios como una nación unida por una sola historia. Y en los últimos
TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI ÍNDICE 1.- LA RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN 2.- EL CRECIMIENTO
INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)
INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE HISTORIA UNIVERSAL CLAVE: 1403 1.- Qué es la Historia? 2.- Cuáles son las edades de la Prehistoria? 3.- En qué consistió
10 El Imperio de los Austrias
El Imperio de los Austrias 1. El Imperio universal: Carlos I 2. El Imperio hispánico: Felipe II 3. Economía y sociedad hispánica en el siglo XVI 4. El siglo XVII: el declive del Imperio 5. Crisis social
*En 1603 sube al trono Jacobo VI de Escocia, y desde entonces Inglaterra y Escocia compartirán el mismo soberano (Union Jack).
TEMA 15. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. La crisis de mediados del siglo XVII no fue general porque afectara a todos los aspectos de la vida o provocara revueltas en todos los países europeos, sino porque
La Constitución española. Títulos I, II y III
JIMENEZ.qxp:JIMENEZ 27/4/11 18:30 Página 6 La Constitución española. Títulos I, II y III En esta unidad aprenderás a: Reflexionar sobre el papel que desempeña la Constitución como garante de la convivencia
INGLATERRA DEL SIGLO XVI
INGLATERRA DEL SIGLO XVI EL ASCENSO DE LOS TUDOR Desde el año 1485 en que termina la Guerra de las Dos Rosas, Inglaterra estuvo regida por la dinas:a Tudor. El primero de los monarcas de esta dinas:a,
Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL 1833 1902 Curso 2012-2013 25/02/13
Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL 1833 1902 Curso 2012-2013 25/02/13 25/02/13 1.- EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO.- Tras la muerte de Fernando VII, 1833, se producen importantes cambios: 1.- POLÍTICOS: - Expansión
Ciudadanos (C s) es el fruto maduro de una reacción ciudadana que tiene su origen en Cataluña y que posteriormente se proyecta a toda España.
Ideario IDEARIO Ciudadanos (C s) es el fruto maduro de una reacción ciudadana que tiene su origen en Cataluña y que posteriormente se proyecta a toda España. Esta reacción, nacida al hilo del Primer y
ESTRUCTURA DE GOBIERNO
Web Japan http://web-japan.org/ ESTRUCTURA DE GOBIERNO Cambiando con los tiempos Edificio de la Dieta Levantado en 1936, el edificio de la Dieta está construído con granito extraído en Japón, y ocupa un
T.15 ESPAÑA DEMOCRÁTICA. La Transición democrática
T.15 ESPAÑA DEMOCRÁTICA La Transición democrática I. TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA. Concepto de transición: el paso de un régimen de dictadura, que finaliza con la muerte de Franco (1975), a un régimen Democrático
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. I. PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA A) PRECEDENTES REMOTOS Nuestro texto actual es fruto de una larga senda constitucional emprendida desde el siglo XIX, siglo del constitucionalismo
-Diccionarios Enciclopédicos, textos escolares de 1º y 4º Año Medio. -Materiales de Internet.
Democracia y Derechos Humanos. Los estados democráticos del mundo tienen sus fundamentos en los principios del liberalismo político, en el respeto de los derechos cívicos y en la valoración, cada vez más
Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009
Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Las grandes revoluciones del último cuarto del siglo XVIII y sus consecuencias internacionales INTRODUCCIÓN 1. Caracterización n general de las Grandes
TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL FINAL DEL DOMINIO ESPAÑOL 2.- LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL
Preguntas políticas y éticas de Simón Bolívar (Political and Ethical Considerations and Simon Bolivar) Benjamín Bryant
Preguntas políticas y éticas de Simón Bolívar (Political and Ethical Considerations and Simon Bolivar) Benjamín Bryant 82-345: Introduction to Hispanic Literary and Cultural Studies Simon Bolívar era un
Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal. Sesión 2: Sistemas Jurídicos
Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal Sesión 2: Sistemas Jurídicos Contexto Este tema de las familias jurídicas es abordado en una segunda sesión dado que aún no se han estudiado por completo y han ameritado
Nivel C: Qué significa ser parte del pueblo de Dios? Lección 3: Quiénes son los protestantes?
Nivel C: Qué significa ser parte del pueblo de Dios? Lección 3: Quiénes son los protestantes? Introducción La mayoría de los cristianos están de acuerdo en las creencias básicas. La mayoría acepta el Credo
LA REFORMA DEL SENADO EN 2012
LA REFORMA DEL SENADO EN 2012 Joan Lerma Blasco Senador Ex presidente de la Generalitat Valenciana Abril 2012 La Fundación Ciudadanía y Valores como institución independiente, formada por profesionales
Estatuto Real de 1834
Presentación de M. Nuñez Departamento de Derecho Político (U.N.E.D.) Historia del constitucionalismo español Estatuto Real de 1834 El Estatuto Real de 1834 puede ser considerado como una Carta Otorgada,
UNIDAD : 7 ORGANIZACIÓN POLÍTICA: ESTADOS Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA
IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 3º ESO UNIDAD : 7 ORGANIZACIÓN POLÍTICA: ESTADOS Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA El Estado es la principal unidad política, administrativa y territorial,
CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO
CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO Nombre y apellidos del alumno: Grupo: 3º ESO: El presente cuadernillo de repaso está dirigido al alumnado que tiene pendiente la asignatura de Geografía e Historia de
1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLA
1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS 1.2.3 CONSTITUCIÓN DE 1845 Doña Isabel II, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía Española, Reina de las Españas; a todos los
MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes
TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo
Brian Richard SPAN 321 Portafolio. Atapuerca es una zona que tiene una sierra que contiene muchos fósiles. Es un lugar bonito con
#1- Atapuerca- Patrimonio de la Humanidad Atapuerca es una zona que tiene una sierra que contiene muchos fósiles. Es un lugar bonito con mucha flora y fauna diversa y también tiene mucha historia. En las
Para entender la desintegración de Checoslovaquia hay que conocer las. regiones de la República Checa, ya que estas 2 regiones tuvieron un factor
La desintegración de Checoslovaquia Antecedentes de la República Checa Para entender la desintegración de Checoslovaquia hay que conocer las regiones de la República Checa, ya que estas 2 regiones tuvieron
AUGE Y CAÍDA DEL IMPERIO ESPAÑOL
WILLIAM S. MALTBY AUGE Y CAÍDA DEL IMPERIO ESPAÑOL Traducción de Jesús Cuéllar Menezo Marcial Pons Historia 2011 Índice ÍNDICE Pág. ACLARACIÓN SOBRE LAS MONEDAS... 11 INTRODUCCIÓN... 13 Capítulo 1. EL
El Matrimonio es para Siempre
El Matrimonio es para Siempre Preparación Matrimonial Normas y Procedimientos de la Diócesis de Little Rock Un Resumen para las Parejas LA NECESIDAD DE PREPARACIÓN La preparación para el matrimonio no
New Testament Christianity by David Cambridge NUEVO TESTAMENTO EL CRISTIANISMO (PRIMERA PARTE)
New Testament Christianity by David Cambridge NUEVO TESTAMENTO EL CRISTIANISMO (PRIMERA PARTE) Introducción 1. La iglesia y el reino términos tienen significados diferentes y, a veces se utilizan indistintamente
La organización territorial. El Estado de las Autonomías.
Objetivos En esta quincena aprenderás a: Conocer qué es una Constitución y la importancia que tiene para el funcionamiento de un Estado moderno, así como el proceso de aprobación de la Constitución Española
Seminario de Pensamiento Político Conceptos de Estado y Nación Rafael Pizarro Rodríguez
CONCEPTO DE ESTADO Contexto histórico: En Europa a mediados del siglo XVIII, se presentaban en todas las naciones gobiernos constituidos como monarquías absolutistas, existía un rey, cuyo mandato era explicado
ESCOCIA: SEMEJANZAS Y DESEMEJANZAS CON CATALUNYA Y ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.
ESCOCIA: SEMEJANZAS Y DESEMEJANZAS CON CATALUNYA Y ESPAÑA Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 26 de agosto de 2014 Stephen Castle, corresponsal
Derecho y poder político. José García Añón.- www.uv.es/jose.garcia
Derecho y poder político José García Añón.- www.uv.es/jose.garcia 1. Derecho y poder: el concepto de soberanía 2. Concepto y tipos de legitimidad 3. Estado de Derecho 4. Principios del Estado de Derecho
La Democracia ante las transformaciones del Estado
La Democracia ante las transformaciones del Estado Abog. Ligia Consuelo Evia Rosado, M.Ed. La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás. Winston
Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con
Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con otros países. En pocas décadas, España perdió el dominio
LECTURA 4: DESARROLLO DE LA CIENCIA POLÍTICA EN EL SIGLO XX.
LECTURA 4: DESARROLLO DE LA CIENCIA POLÍTICA EN EL SIGLO XX. La Ciencia Política empezó a ser reconocida oficialmente como disciplina autónoma a fines del siglo XIX, pero este reconocimiento no se efectuó
Liberalismo, constitución y democracia Ronald Dworkin
Liberalismo, constitución y democracia Ronald Dworkin Qué es el liberalismo?, se pregunta el filósofo del Derecho, Ronald Dworkin. Antes de la Guerra de Vietnam, existía un conjunto de causas que podían
NIVEL C. Mujer y voto en España TEXTO. www.educacion.es/exterior/uk. El siglo XX español conlleva periodos de luces y sombras para la mujer española.
mayo 2011 AutorA: Mª Teresa Rodríguez Suárez Asesora técnica de la Consejería de Educación NIPO: 820-11-047-9 Mujer y voto en España El siglo XX español conlleva periodos de luces y sombras para la mujer
LA CUESTIÓN ESCOCESA Y EL REFERÉNDUM SEPARATISTA DEL SNP Y LA DIFÍCIL RELACIÓN DEL REINO UNIDO CON LA UNIÓN EUROPEA
LA CUESTIÓN ESCOCESA Y EL REFERÉNDUM SEPARATISTA DEL SNP Y LA DIFÍCIL RELACIÓN DEL REINO UNIDO CON LA UNIÓN EUROPEA Paul Gordon Co-fundador y Ex-Secretario de Organización del Partido Conservador británico
UNIDAD III: El periodo Napoleónico
UNIDAD III: El periodo Napoleónico PLAN DE CLASE: Conocer las consecuencias políticas internacionales de la conformación de las coaliciones contra Francia Entender la importancia Napoleón Bonaparte en
EL ESTATUTO REAL DE 1834
Constitución de 1834 EL ESTATUTO REAL DE 1834 Aprobado el 1 de abril de 1834, el Estatuto Real era, según dijo el entonces jefe de Gobierno, Francisco Martínez de la Rosa, "una ley restauradora de nuestras
EL VIAJE HACIA LA CIUDADANÍA BRITÁNICA
15 /01/08 Nº 61 INMIGRACIÓN EL VIAJE HACIA LA CIUDADANÍA BRITÁNICA Cristina Palomares, doctora en Historia (London School of Economics) AFP PHOTO/IAN JONES/WPA ROTA Desde el 1 de noviembre de 2005, y avalado
1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS
1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS 1.2.5 CONSTITUCIÓN DE 1876 Don Alfonso XII, por la gracia de Dios Rey constitucional de España. A todos los que las presentes vieren y entendieren,
Tema 2. Un solo Dios.
3º ESO Tema 2. Un solo Dios. 1. Religión y religiones. - Cuál es la característica diferenciadora más importante de todas las religiones? - Quién es Dios para algunas religiones? - Qué significa monoteísmo?
Democracia y Fuerzas Armadas
Democracia y Fuerzas Armadas Enrique Obando Presidente del Instituto de Estudios Políticos y Estratégicos Muchas gracias Embajador. Sobre el tema hay mucho que decir y no mucho tiempo para hacerlo. Voy
ESTATUTO REAL DE 1834
ESTATUTO REAL DE 1834 (Las disposiciones referentes al Estamento de Próceres y próceres se encuentran en el Título II y artº 42 y 49) TÍTULO I DE LA CONVOCACIÓN DE LAS CORTES GENERALES DEL REINO Artículo
ANUARIO ESTADÍSTICO CAMAGÜEY PROCESO ELECTORAL EN CAMAGÜEY EDICIÓN 2015 A T
NURIO ESDÍSICO 2014 CMGÜEY PROCESO ELECORL EN CMGÜEY EDICIÓN 2015 NURIO ESDÍSICO DE CMGÜEY 2014 CPÍULO 20: PROCESO ELECORL EN CMGÜEY EDICIÓN 2015 CONENIDO Página 20. PROCESO ELECORL EN CMGÜEY Introducción
Nació en Bóveda de Toro (Zamora) el 19 de noviembre de 1864.
Breve Biografía de Suceso Luengo de la Figuera, Clara Campoamor, Victoria Kent Siano y Mercedes Formica, mujeres celebres por su lucha por la igualdad de género Suceso Luengo de la Figuera (1864 1931)
TRES NECESIDADES PROTECCIÓN ESTABILIDAD NORMATIVA ESTADO
ORIGENES DEL ESTADO TRES NECESIDADES PROTECCIÓN ESTABILIDAD ESTADO NORMATIVA NECESIDAD DE PROTECCIÓN OBTENER SEGURIDAD PARA SU VIDA, HONRA Y BIENES NECESIDAD DE ESTABILIDAD EL HOMBRE NECESITA EL MÍNIMO
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
TITULO PRELIMINAR Art.1 Estado Social y Democrático de derecho Art.2 Indisuduble Unidad de España Art. 3 Pluralismo Lingüístico Art.4 La bandera Art.5 Capital Madrid Art.6 Pluralismo Político Art.7 Sindicatos
COMO HACER NEGOCIOS EN RUSIA. Con los mejores consejos de Hitler y Napoleón sobre Rusia HET
COMO HACER NEGOCIOS EN RUSIA NO Con los mejores consejos de Hitler y Napoleón sobre Rusia HET COMO NO HACER NEGOCIOS EN RUSIA Breve introducción En este texto queremos señalar los errores cometidos al
Se podría haber evitado la Guerra Civil?
Jueves, 17 de junio de 2004. Año XV. Número: 5.304. OPINION TRIBUNA LIBRE Se podría haber evitado la Guerra Civil? STANLEY G. PAYNE El 18 de julio es la fecha más trágica de la Historia contemporánea de
PREGUNTAS ACEPTADAS Considera el Gobierno, ante la alarma social e indignación generadas y las derivaciones que puede suponer tal caso para el
PREGUNTAS ACEPTADAS Considera el Gobierno, ante la alarma social e indignación generadas y las derivaciones que puede suponer tal caso para el deterioro de la institución monárquica, necesario informar
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS. concepto de la sociedad civil, seguida de un análisis del proceso de
CONCLUSIONES 105 CONCLUSIONES Y PROPUESTAS. A lo largo de esta investigación, se hizo un análisis de lo que ha sido el proceso de la sociedad civil en México, estableciendo de primera mano el concepto
CRÓNICA DE UNA LEY NO NACIDA: LA REFORMA ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DIRECTA DE ALCALDES.
CRÓNICA DE UNA LEY NO NACIDA: LA REFORMA ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DIRECTA DE ALCALDES. Inmaculada Gemma Burkhardt Pérez. Profesora Contratada Doctora de Derecho Constitucional. Universidad de Almería.
La Constitución española de 1978. 1. La crisis del régimen franquista
La Constitución española de 1978 1. La crisis del régimen franquista Para conocer el origen y las características de la actual Constitución Española de 1978, es preciso partir de un hecho histórico. En
Divorcio y nuevo matrimonio para los católicos
Divorcio y nuevo matrimonio para los católicos La discusión entre católicos acerca del divorcio y el volver a casarse puede ser un asunto delicado; hay muchos malentendidos acerca de las enseñas de la
La mujer en nuestra Constitución Nacional
El avance de los derechos de la mujer en el siglo XX A lo largo de la historia de la humanidad encontramos muchas sociedades donde las mujeres fueron consideradas inferiores respecto de los hombres. En
Proyecto de Constitución de Bravo Murillo de 1852
Proyecto de Constitución de Bravo Murillo de 1852 (1 de diciembre de 1852) Título I. De la Religión Artículo 1.- La religión de la Nación española es exclusivamente la Católica, Apostólica, Romana. Artículo
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Programa de la asignatura: DER-081 Derecho Comparado Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: ********
EN ACCIÓN Una publicación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer
EN ACCIÓN Una publicación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer ESPECIAL Triunfo de la Alianza El Pueblo Primero : La sorpresa de las elecciones
Capítulo 5. Conclusiones. Desde este trabajo, consideramos que la religiosidad es el constructo que nos refiere los
Capítulo 5. Conclusiones Desde este trabajo, consideramos que la religiosidad es el constructo que nos refiere los procesos ideológicos que permiten dar sentido de vida al individuo. Se basan en prácticas,
TEMA 1: INICIOS DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812
TEMA 1: INICIOS DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 QUÉ DEBEMOS APRENDER? Cómo se produjo la entrada del liberalismo en España? En qué contexto se produjo dicha entrada?
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX Ana Salado López 28768940-B Este artículo pretende mostrar de una forma clara los cambios de nuestro sistema educativo a lo largo de los últimos cien años
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LOS ORÍGENES DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA 01. Proyectos y realizaciones del Reformismo Ilustrado. El impacto de la Revolución Francesa.
HOUSE OF LORDS HOUSE OF LORDS. Guía de asuntos HOUSE OF LORDS. Clerk of the Parliaments Office. parlamentarios HOUSE OF LORDS. ords Logo 10 June 2008
HOUSE OF LORDS 2 HOUSE OF LORDS Guía de asuntos HOUSE OF LORDS parlamentarios Clerk of the Parliaments Office HOUSE OF LORDS ords Logo 10 June 2008 * Bienvenido Una de las imágenes más familiares de la
1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS TÍTULO II DE LOS PODERES PÚBLICOS
1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS 1.2.4 CONSTITUCIÓN DE 1869 TÍTULO II DE LOS PODERES PÚBLICOS Art. 33. La forma de gobierno de la Nación Española es la Monarquía. Art. 34. La
EL REY ES: Corona Real de España representación heráldica. Tema 3 De la Corona
TÍTULO II. DE LA CORONA CARACTERÍSTICAS DE LA MONARQUÍA FUNCIONES SUCESIÓN EN LA CORONA LA TUTELA LA REGENCIA 1.1 INTRODUCCIÓN La parte orgánica de la Constitución Española se inicia con el Titulo II,
TRIBUNAL FEDERAL ELECTORAL
TRIBUNAL FEDERAL ELECTORAL ELECCIONES PARLAMENTARIAS Y SISTEMA RECURSAL EN EL REINO UNIDO DANIEL MORA FERNÁNDEZ MÉXICO 1993 ELECCIONES PARLAMENTARIAS Y SISTEMA RECURSAL EN EL REINO UNIDO Hablar del parlamento
A continuación aparecen informaciones e imágenes de cada uno de los conflictos comprendidos en este período revolucionario.
Revolución Atlántica Al período comprendido entre los años 1775 y 1825 se lo conoce como Revolución Atlántica. Esta época fue determinante para Europa y América. Durante este tiempo, reinó el desafío a
Cartilla 6 Escuela de Formación Política de Sacatepéquez Guatemala, 2009. Historia del Movimiento de mujeres y el movimiento feminista en Guatemala
Cartilla 6 Escuela de Formación Política de Sacatepéquez Guatemala, 2009 Historia del Movimiento de mujeres y el movimiento feminista en Guatemala Impulsamos la organización y la participación de las mujeres,
Historia de la Educación
Historia de la Educación Apuntes Generales La educación está presente en todos los momentos históricos y culturas Los pueblos primitivo carecían de maestros y escuelas y la educación era un proceso continuo
EL PARLAMENTO EUROPEO: MODALIDADES DE ELECCIÓN
EL PARLAMENTO EUROPEO: MODALIDADES DE ELECCIÓN Los procedimientos para la elección del Parlamento Europeo se rigen tanto por la legislación de la Unión Europea, que define normas comunes para todos los
TEMA 3- LA CORONA FUNCIONES. SUCESIÓN. TUTELA. REGENCIA. EL REFRENDO.
TEMA 3- LA CORONA FUNCIONES. SUCESIÓN. TUTELA. REGENCIA. EL REFRENDO. INTRODUCCIÓN Comenzamos en este tema el estudio de los órganos constitucionales más relevantes, iniciando nuestro análisis por la Corona,
INDICE. VII La historia y el historiador
INDICE Prefacio VII La historia y el historiador VIII Parte ocho La época del absolutismo monárquico, siglos diecisiete y dieciocho 1 32 Dominio de Francia la época de Luis XIV 3 1. El acenso de Francia
GANDHI, EL DEL ALMA GRANDE
GANDHI, EL DEL ALMA GRANDE Hoy celebramos la conmemoración del día de la muerte de Gandhi. Y sabes por qué Gandhi está relacionado con la Paz? Gandhi es un hombre de paz porque consiguió ganar una guerra
COLEGIO DE LA UNIÓN (MADRID)
COLEGIO DE LA UNIÓN (MADRID) En 1713 su Majestad el Rey Felipe V de Anjou fundó en Valencia, con el nombre de "REAL REFUGIO", una institución para albergar a la huérfanas de los españoles que, en la Guerra
ELECCIONES PARLAMENTARIAS Y SISTEMA RECURSAL EN EL REINO UNIDO
ELECCIONES PARLAMENTARIAS Y SISTEMA RECURSAL EN EL REINO UNIDO DANIEL MORA FERNANDEZ* *Magistrado Propietario de la Sala Central del Tribunal Federal Electoral. SUMARIO: I. Introducción. II. El sistema
LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS MUJERES EL 8 DE MARZO DE 2010
LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS MUJERES EL 8 DE MARZO DE 2010 Escrito por María del Carmen Barranco- Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid- y María Eugenia Rodríguez
CONSTITUCION Y LUCHAS POLITICAS EN HAITI
CIENCIA Y SOCIEDAD Volumen XVIII, Nümero 3 Julio-Septiembre 1993 CONSTITUCION Y LUCHAS POLITICAS EN HAITI CLAI]DE MOISE. Rest'nen: Resume l hisoria social y política que sirvió de contexto al surgimiento
El Museo te ayuda a hacer tus LAS CHILENAS EN LAS PRIMERAS ELECCIONES MUNICIPALES. (7 DE ABRIL DE 1935)
El Museo te ayuda a hacer tus Tareas LAS CHILENAS EN LAS PRIMERAS ELECCIONES MUNICIPALES. (7 DE ABRIL DE 1935) Mujeres en las urnas para las elecciones de 1935. Colección Archivo Fotográfico. Museo Histórico
SIMBOLISMOS DE LA BANDERA MEXICANA
SIMBOLISMOS DE LA BANDERA MEXICANA Patricia Etcharren Padilla 10 de marzo de 2014 En 1998, Enrique Florescano uno de los principales y mas destacados historiadores mexicanos analiza a la bandera mexicana
Cuando se tiene una experiencia de aula y no se escribe, esta se va. Si la escribes, puedes mantenerla y conceptualizarla
Profesión Docente Cuando se tiene una experiencia de aula y no se escribe, esta se va. Si la escribes, puedes mantenerla y conceptualizarla Entrevista a Ann Lieberman En general, suele atribuirse un carácter
Plan de reparto de materias para la asignatura de Historia en Alemán en el Colegio Alemán de Bilbao
Plan de reparto de materias para la asignatura de Historia en Alemán en el Colegio Alemán de Bilbao El Currículo Escolar del Colegio Alemán de Bilbao es la base de nuestro plan de reparto de materias.
TEMA 5: Revolución Industrial
TEMA 5: Revolución Industrial Podemos definir la Revolución Industrial como un proceso de cambio constante y crecimiento continuo, en el que intervienen máquinas, descubrimientos teóricos, capitales y
LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS
LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS 1. Qué es la mediación? la mediación es aquel medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en EL que dos o más
A. Conceptos básicos. (10 puntos)
PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS Convocatoria: abril 2013 Apellidos:... Nombre:... D.N.I./N.I.E.:... ÁMBITO SOCIAL A.
Acuerdo por el que se aprueba la Declaración del Gobierno con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN REF.: REF.C.M.: Acuerdo por el que se aprueba la Declaración del Gobierno con motivo del Día Internacional
EL SIGLO XVII: EL SIGLO DE LA CRISIS:
EL SIGLO XVII: EL SIGLO DE LA CRISIS: Ana María Barba Mariló Romero Los descendientes de los moriscos piden al rey la revocación de los decretos de expulsión: En 1502 los musulmanes españoles estaban obligados
Plan de salvación e historia de la salvación
Iglesia Nueva Apostólica Internacional Plan de salvación e historia de la salvación El siguiente artículo investiga el tema de cómo la salvación de Dios se logra hacer realidad en la historia. El origen
Sistema Electoral, Partidos Políticos y Parlamento
Sistema Electoral, Partidos Políticos y Parlamento 1 Sistema Electoral, Partidos Políticos y Parlamento 519162 Plan Nuevo Curso 2005-2006 2 519162 Sistema Electoral, Partidos Políticos y Parlamento Dª
Pero El Vaticano tiene una historia breve de apenas 80 años. Qué ocurrió?
EL VATICANO Los Estados Pontificios ya no existen hoy. Italia es un país laico, que reúne a toda la península y su capital es Roma, la ciudad que fue el centro de poder del Imperio Romano, y durante la
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (DERECHO CONSTITUCIONAL) Tema 1.- Aproximación a la Constitución española a través de su proceso constituyente
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (DERECHO CONSTITUCIONAL) I. INTRODUCCION Tema 1.- Aproximación a la Constitución española a través de su proceso constituyente I. Caracterización externa de la Constitución española.
La Civilización Romana. Profesora: M. Verónica Venegas G.
La Civilización Romana Profesora: M. Verónica Venegas G. I Introducción Roma capital de Italia y patrimonio cultural del mundo moderno llegó a ser en la Antigüedad la ciudad más grande y poderosa, capital
1.- LA CONSTITUCION ESPAÑOLA: ESTRUCTURA Y CONTENIDO. LA CORONA. LAS CORTES GENERALES. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
1.- LA CONSTITUCION ESPAÑOLA: ESTRUCTURA Y CONTENIDO. LA CORONA. LAS CORTES GENERALES. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CONSTITUCION ESPAÑOLA, ESTRUCTURA Y CONTENIDO. La Constitución española de 1978 es