DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO. FRUTAS DE PEPITA (Manzana, Pera y Uva de mesa)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO. FRUTAS DE PEPITA (Manzana, Pera y Uva de mesa)"

Transcripción

1 DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO ICONO FRUTAS DE PEPITA (Manzana, Pera y Uva de mesa) Río Negro y San Juan

2 INDICE Perfil sectorial Cuadro resumen e imágenes del sector Fuentes consultadas 1

3 Perfil sectorial La uva de mesa es una especie trepadora de hoja caduca. Pertenece al género Vitis, al igual que las uvas para vinificar. La mayoría de las variedades cultivadas derivan de la vid europea. Desde un punto de vista comercial, a la uva de mesa se la clasifica dentro del grupo de frutas de climas templados, junto con las manzanas, peras, los frutales de carozo (durazno, ciruela y damasco) y el kiwi, entre otros. La producción de uva de mesa es trabajo-intensivo y todas las etapas de la cadena tienen un alto componente de trabajo manual. Asimismo, esta actividad tiene un nivel de estacional muy elevado concentrándose muchas tareas en algunos meses del año. En cuanto a la cadena de la manzana y la pera, las actividades que están incluidas son la siembra, cosecha, empaque, conservación, industrialización y comercialización de estas frutas. Contexto internacional Las manzanas y las peras representan el 16% del total de la producción mundial de frutas. En el año 2007, la producción de manzanas alcanzó los 64 millones de toneladas mientras que la producción de peras alcanzó los 20 millones de toneladas. El principal productor de peras y manzanas es China con el 42% de la producción mundial de manzanas y cerca del 63% de la producción mundial de pera. Alrededor del 90 % de la producción mundial de frutas de pepita se concentra en el Hemisferio Norte. Sin embargo, la producción de Argentina representa un 3% en el total mundial, constituyéndose así en un importante productor entre los países del Hemisferio Sur. En relación a las exportaciones mundiales, en 2005 se comercializaron 7 millones de toneladas de manzanas y 2,3 millones de toneladas de pera. Argentina es el primer exportador de pera del mundo, mientras que los principales países exportadores de manzanas son China, Italia y EE. UU. En cuanto al contexto internacional del mercado de las uvas de mesa, desde hace 5 años se evidencia a nivel mundial un incremento de viñedos, alcanzando en el año 2005, una superficie implantada de 7,9 millones de hectáreas (ha). El 60% se concentra en Europa y el 22% en el continente asiático. La producción mundial de uvas se estima en 66 millones de toneladas y los principales productores de uvas frescas son Italia, Francia, España, China y Estados Unidos. La uva de mesa es uno de los productos que tuvo un boom exportador de contraestación en las últimas dos décadas. Según datos de la Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), Estados Unidos es el principal exportador de uvas frescas, seguido por Chile con un volumen de 835 mil toneladas (2007), predominando los envíos de variedades sin semillas, (Thompson Seedless) ya que son las más demandadas por su principal cliente, Estados Unidos. 2

4 Perfil sectorial China es el principal consumidor de uva fresca del mundo. Desde comienzos de la década del 90, el consumo registra una tendencia creciente, alcanzando en 2005 los 169 millones de quintales. El mercado de uvas frescas tiene una baja internacionalización ya que en dicho año se ha exportado el 5% de la producción mundial de uva producida. El sector en la Argentina En el año 2007 Argentina produjo 1,3 millones de toneladas de manzana (2% de la producción mundial) y 520 mil toneladas de pera (2,6% de la producción mundial). El principal subproducto de estas frutas son los jugos concentrados, siendo Argentina el segundo productor mundial de jugo concentrado de pera y el quinto de manzana. En la actualidad, el consumo per cápita de manzana es de 8,7 kg./año y el consumo de pera de 3,12 kg./año. La provincia de Río Negro es la más importante productora a nivel nacional tanto de manzanas, cuya producción asciende a toneladas (69% de la producción nacional), como de peras, que alcanza las toneladas (75% de la producción nacional). La producción se orienta principalmente a frutas para consumo en fresco pero un volumen importante, el 39 % de la producción, se industrializa por deficiencias en su calidad. La fruta procesada se destina en su mayoría a la elaboración de jugos concentrados, exportados en su totalidad a EE. UU., mientras que el remanente se destina a la fabricación de sidras y otros productos derivados. La actividad frutícola tiene una fuerte tradición exportadora en la región. Cerca de un 60% de la producción de pera es exportada, cifra que sumada a las exportaciones de manzana, representa un ingreso anual de divisas superior a los 400 millones de dólares. La comercialización se realiza hacia los mercados de ultramar en el primer semestre del año (contraestación) y durante todo el año hacia el mercado regional (Brasil y otros países latinoamericanos) y el mercado interno. En los últimos 15 años, la cadena vitivinícola nacional experimentó un proceso de transformación con el objetivo de mejorar su posición relativa, a través de la comercialización de productos de mayor calidad. En Argentina, la producción de uva se localiza en los valles cordilleranos irrigados de Mendoza, San Juan, La Rioja, Río Negro y Catamarca. Cerca del 2% de la producción nacional se destina a consumo en fresco. En cuanto al comercio exterior, en el año 2007, los envíos al exterior de uva en fresco fueron de 55 mil tn (U$S 58 millones), significando un 22% menos que lo registrado el año anterior por razones en su mayoría climáticas. Los principales destinos fueron Bélgica (33%), Países Bajos (23%), Rusia (18%) y Brasil (9%). 3

5 Perfil sectorial En la provincia de San Juan el cultivo de uva de mesa se centraliza en los valles de Tulum, Ullum y Zonda, estando una gran parte de la producción nacional concentrada en un radio de 20 km desde la ciudad capital y su estructura varietal está muy diversificada. Esta provincia es la principal productora del país, concentrando cerca del 85% del total nacional (445 mil quintales en el año 2007). Asimismo cuenta con aproximadamente viñedos (2006) y de las 48 mil hectáreas implantadas con vid cerca de 8 mil corresponden a variedades exclusivas para consumo en fresco. La estructura productiva de la provincia de San Juan se compone de un 45% de la superficie con uvas blancas, 37% rojas y 18% negras. Del total de la superficie implantada, el 36% corresponde a la variedad Superior Seedless, 20% a Red Globe y 15,5% a Flame Seedless. Estructura de la cadena productiva En Río Negro, el cultivo de frutas de pepita se extiende en un total de hectáreas implantadas, involucrando unos productores activos. La actividad está caracterizada por un elevado número de pequeños productores (representan el 52% del total) que cuentan con chacras donde predomina el trabajo familiar y la contratación de mano de obra temporaria para tareas específicas. Estos productores poseen bajo nivel de capitalización: el 96% explota menos de 20 hectáreas de superficie y trabaja con maquinaria obsoleta. El segmento de las grandes productores representa sólo el 6% del total de productores pero concentra el 38% de la superficie implantada. Sus fincas muestran mayor grado de capitalización, contando con superficies que superan las 50 hectáreas y un parque de maquinaria renovado. El empaque y la conservación reciben a la fruta que luego será procesada durante todo el año según los distintos destinos. Existen actualmente unas 300 plantas de empaque y 230 frigoríficos. La concentración de la actividad en pocos meses del año y la diversidad de variedades y especies cultivadas requieren de tareas de coordinación y logística muy eficientes. En las etapas de producción, empaque, conservación e industrialización de la manzana y la pera se emplean en forma directa a personas. De este valor, tan sólo la producción primaria concentra el 86% del total de contrataciones. La provincia de San Juan cuenta con aproximadamente 550 explotaciones con cultivares de vid para mesa. Según un informe elaborado por el INTA San Juan existen dos tipos de perfiles productivos. Los tradicionales que vienen cultivando uva de mesa desde antes del boom exportador y los grandes productores que se constituyeron durante los 90. Los primeros suelen ser pequeñas y medianas explotaciones que generalmente no están especializadas en la uva de mesa, sino que es un rubro más dentro de la vid para vinificar o para pasa. La superficie que destinan a este cultivo se encuentra entre las 2 y 10 hectáreas. Este sector también es el que provee al 4

6 Perfil sectorial mercado interno de uva de mesa por tener un alto porcentaje de sus plantaciones con variedades doble propósito que no son aceptadas en el mercado externo. El otro tipo de explotación es el que se dedica a producir las uvas de mesa destinadas a la exportación. Son fincas grandes, mayores a las 100 hectáreas, que cuentan con tecnología moderna, como riego presurizado y empaque bajo parral. Asimismo, se encuentran integrados a los frigoríficos. En la provincia de San Juan existen 46 galpones empacadores de frutas y hortalizas registrados por la Cámara de Comercio Exterior de la Provincia de San Juan, de los cuales 29 empacan uva de mesa. En general, las empresas que se dedican a la exportación de uvas de mesa suelen estar integradas verticalmente. Es decir, no sólo tienen participación en la producción primaria (ya sea en fincas propias o arrendadas) sino también son protagonistas en el negocio de prestación de servicios de empaque, frío e intermediación comercial de la uva. Hoy en día el mercado en la provincia de San Juan está concentrado en unas pocas empresas, sin embargo, dado el contexto macroeconómico favorable evidenciado en los últimos años, nuevos actores están tomando mayor protagonismo en las distintas etapas de la cadena productiva, reduciendo el poder monopólico preponderante años atrás. 5

7 Esquema de la cadena productiva Manzana y Pera Primario Industria Comercialización Sector Etapa Producción Empaque Conservación Industrialización Mercado Interno Principales Actividades Vivero (Mat Genético) Sistematización terreno Estructura apoyo Control de Plagas Fertilización Poda/Raleo Control de Riegos Defensa c/ heladas Cosecha Trazabilidad Asistencia Técnica Seguimiento de la plantación Clasificación Calibración Peso tamaño Identificación fruto por unidad (PLU) Envasado (madera cartón papel nylon) Palletizado Identificación pallet Trazabilidad Logística Tipo: Convencional y Atmósfera Controlada Regulación de la oferta Jugos Concentrados Zumos Aromas Otros Subproductos Sidras Vinagres Fruta Deshidratada Mermeladas y Jaleas Distribución / Consumo Transporte terrestre Exportación En fresco Jugos concentrados Transporte Puerto Logística Grupos de Carga Control Sanitario / Calidad 6

8 Esquema de la cadena productiva Uva de mesa Sector Primario Industrialización Comercialización Etapa Producción Empaque Conservación Mercado Interno Principales Actividades Vivero (Mat Genético) Plantines Sistematización terreno Estructura apoyo Poda Desbrote Deshoje Raleo y descolgado de racimos Armado o arreglo del racimo Raleo manual de flores Cosecha Clasificación y selección de racimos Envasado Palletizado Identificación pallet Trazabilidad Logística Distribución / Consumo Transporte terrestre En fresco Exportación Control Sanitario / Calidad Transporte Aéreo y marítimo 7

9 Perfil sectorial Oportunidades de mejora y mercado potenciales La problemática del sector frutícola de las provincias de Río Negro y Neuquén y los lineamientos del modelo que se desea alcanzar, están reflejados en el Plan Frutícola Integral diseñado por los actores del sector. Según el diagnóstico realizado, si bien en los últimos años se observó un crecimiento de los volúmenes y montos exportados de manzana y pera, la fruticultura regional muestra una pérdida de competitividad frente a los países competidores y una alta vulnerabilidad respecto a las variables del contexto. En este sentido, los principales factores que afectan a la competitividad son la falta de una estrategia sectorial, la baja proactividad comercial, el aumento de los costos internos, el atraso en las inversiones en servicios, infraestructura, tecnología y modernización productiva y el escaso nivel de asociatividad entre los eslabones de la cadena. Por otro lado, los pequeños productores, que representan más de la mitad de los productores de la región, no consiguen la rentabilidad necesaria para adecuar su estructura productiva y cumplir con los mínimos requerimientos de calidad para acceder a la comercialización. Su escaso poder de negociación, los problemas de escala y la insuficiente incorporación de tecnología no permiten que estas chacras se mantengan en el tiempo. Finalmente, existen problemáticas vinculadas al impacto ambiental de las actividades del sector. Entre las más relevantes se pueden mencionar el uso poco eficiente del agua de riego, el uso de productos químicos y la quema ineficiente de combustibles para la defensa contra las heladas. Respecto a la utilización de productos químicos, si bien se avanza en el uso de productos eco-compatibles para el control de plagas, aún restan chacras que no han incorporado esta tecnología. Para el cumplimiento de las metas propuestas, se propone la modernización de la estructura productiva, el incremento de la mano de obra calificada, la incorporación de valor a la fruta, la innovación en procesos de industrialización, la generación de condiciones para la implementación de sistemas de aseguramiento de calidad y el fomento al asociativismo, entre otros. En cuanto a las oportunidades del mercado de la uva de mesa se destaca que los productores argentinos de este producto pueden ofrecer una misma variedad en distintas épocas, ya que en la Argentina el cultivo de esta fruta se lleva a cabo en regiones con diversidad climática, lo que permite tener una oferta en el tiempo que no pueden lograr la mayoría de los países competidores. En este sentido, nuestro país cuenta con un alto potencial para explotar el mercado externo como país productor del Hemisferio Sur. 8

10 Perfil sectorial Asimismo, desde hace varios años que los productores argentinos están reconvirtiendo sus viñedos en función de los gustos de los consumidores extranjeros del Hemisferio Norte. Es por ello, que existe un amplio potencial para continuar expandiendo las fronteras del comercio, incrementando el volumen de la producción de uva de mesa primicia blanca sin semilla con calidad de exportación. Sumado a esto, la tendencia exportadora se podría sostener ya que Argentina cuenta con buena capacidad frigorífica y empresas exportadoras con amplia trayectoria. Por otro lado, también existe como posibilidad aumentar la participación de la uva de mesa en el mercado interno de frutas frescas. La fruta que no cumpla con los requisitos de exportación se podría comercializar en localmente. En cuanto a las ventajas que presenta San Juan con respecto a otras provincias dedicadas a la producción de vid, son sus condiciones climáticas (precipitación anual menor a 100 mm y baja humedad relativa), lo que permite producir uva de calidad de exportación y con bajo uso de agroquímicos. Otro negocio potencial para los productores argentinos de uva de mesa es el desarrollo de la uva de mesa orgánica. Este producto, si bien hoy en día en nuestro país no se encuentra muy difundido, la demanda mundial y la tendencia indican que se encuentra en pleno crecimiento y por lo tanto, podría ser una opción para agregarle valor a la producción de esta fruta. 9

11 1 Sistemas de protección contra heladas escasamente extendidos en las plantaciones 2 Baja eficiencia en los sistemas de riego utilizados por algunos productores primarios (riego por manto) 3 Escasos estudios de alternativas de carácter biológico que sustituyan a pesticidas químicos de uso habitual 4 Pérdida de calidad y productividad de los cultivos de manzana y pera por efectos del sol y del calor 5 Escasos desarrollos en prevención, detección y cura de enfermedades que atacan la uva de mesa 6 Escasez de recipientes (bins) de plástico para el transporte de la fruta desde la chacra a los galpones de empaque Insuficiente capacidad para la conservación y preenfriado de la fruta Brecha por parte de algunas empresas del sector para continuar modernizándose con maquinaria e instrumental de alta tecnología en galpones de empaque (calibradoras, cintas transportadoras, sensores electrónicos, selectores de color, etc.) Inexistencia de tecnología complementaria a las tareas de cosecha manual que permitan eficientizar los procesos en la etapa primaria 10 Brecha para continuar mejorando los sistemas de aseguramiento de calidad del producto en todas las actividades de la cadena 10

12 Desarrollo genético insuficiente de la manzana (oferta varietal de los viveros) en función a demandas de producto fresco de los mercados internacionales Prolongado período de implantación en perales dificulta el recambio de varietales y la adecuación de la oferta a los cambios de mercado Escasez de mano de obra capacitada para la realización de tareas de cosecha 14 Heterogeneidad en la calidad de la fruta vendida por los productores independientes a las empresas empacadoras 15 Escasas experiencias de I+D en la diferenciación de productos (fruta en bandeja y congelada) y el desarrollo de productos de IV Gama 11

13 1 Sistemas de protección contra heladas escasamente extendidos en las plantaciones Descripción del problema Entre las adversidades meteorológicas que afectan a los cultivos de manzanas y peras en Río Negro, las heladas primaverales son las primeras a tener en cuenta: su frecuencia media anual es de 50,6 días, con un período libre de 189 días. Para un emplazamiento tipo, su frecuencia debe considerarse "normal mientras no superen el límite de 15 horas/año. La ubicación de las explotaciones y de los cultivos determina la magnitud de los daños. Así, en las explotaciones que son vecinas al río los daños por heladas tienden a ser menores o nulos respecto de aquellas ubicadas en "la costa del monte puesto que no son extrañas diferencias de hasta 5º C en las temperaturas mínimas entre esos emplazamientos. En frutales de pepita, la defensa pasiva no ha podido imponerse como práctica de rutina, por entorpecer la lucha contra la sarna del manzano y del peral. Las heladas tardías pueden ser combatidas mediante dos métodos. El primero es el riego por aspersión que tiene un costo de alrededor de U$S ha/año (incluye el motor, las cañerías, casillas, etc.) y el otro es la quema de fuel oil en tachos que tienen un costo de $1.800 ha/año. El problema asociado a estos dos sistemas es que, si bien el riego por aspersión es más costoso en el corto plazo, al calcularse el costo del fuel oil durante 4 años de uso, se demuestra que el costo de ambos métodos es similar. Pero si en la evaluación se incorpora el costo ambiental producido por la quema de fuel, es claramente más conveniente el uso de riego por aspersión. Las heladas provocan, además del daño directo, un efecto residual que se manifiesta los años siguientes de ocurrido el fenómeno por pérdida de vigor de la planta que resulta, en definitiva, en pérdida de producción. Posibles soluciones Para minimizar el daño producido por las heladas en las plantaciones, sería deseable desarrollar métodos de defensa contra las mismas que maximicen la eficiencia y reduzcan los costos de implementación de todo el sistema. Entre las alternativas viables se encuentran los calefactores diseñados para utilizar con aceite de soja. 12

14 1 Sistemas de protección contra heladas escasamente extendidos en las plantaciones Impacto esperado La introducción de nuevos y más eficientes sistemas de protección contra heladas permitirá a los productores reducir los costos de implementación y por lo tanto aumentará la extensión de la cobertura. Asimismo, aumentarán los volúmenes y calidad de la fruta cosechada. 13

15 2 Baja eficiencia en los sistemas de riego utilizados por algunos productores primarios (riego por manto) Descripción del problema La técnica de riego consiste en reponer humedad del suelo en cantidad adecuada a fin de lograr en los vegetales el máximo rendimiento económico. Por método de riego se entiende a las técnicas y procedimientos empleados en hacer que el agua moje la zona de raíces. Dichas técnicas se clasifican en: escurrimiento o gravedad (métodos clásicos como por surco, manto y corrugación), sin escurrimiento (métodos semimecanizados como por aspersión y goteo) y subterráneos o subirrigación (mecanizado). Los sistemas de riego por manto consisten en aplicar el agua cubriendo parcialmente el terreno, permitiendo al agua escurrirse por los surcos. De esta manera, el agua infiltrada moja la zona de raíces del cultivo para que este pueda aprovecharla. En los sistemas de riego por goteo, el agua se aplica por partes y se infiltra directamente en la zona de raíces sin escurrir en superficie. En las plantaciones de manzanas y peras, la mayoría de los productores utiliza sistemas de riego por manto, que suelen ser menos eficientes que el riego por goteo. El primero método mencionado tiene una eficiencia del 40%, es decir que el 60% del agua se pierde. En cambio, el riego por goteo logra una eficiencia en el uso del recurso de un 90%. Asimismo, el riego mecanizado presenta otras ventajas respecto de los sistemas tradicionales: menor costo de las labores de regadío y mayor aprovechamiento de la tierra, convirtiendo al riego en una operación precisa, es decir, permite programar el riego, aplicando las cantidades necesarias según lo exige el suelo, la planta y el momento oportuno de riego. Posibles soluciones Extender el uso de sistemas mecanizados para nuevas zonas implantadas Mejorar la eficiencia de los sistemas utilizados a través de impermeabilización de canales Mejorar la eficiencia de los sistemas utilizados mediante la correcta nivelación de los establecimientos 14

16 2 Baja eficiencia en los sistemas de riego utilizados por algunos productores primarios (riego por manto) (cont.) Impacto esperado Incremento de la productividad del sector y de los volúmenes producidos Uso más eficiente de un recurso escaso como es el agua Uso racional de la energía 15

17 3 Escasos estudios de alternativas de carácter biológico que sustituyan a pesticidas químicos de uso habitual Descripción del problema Actualmente tanto en el ámbito de la Unión Europea (UE) como Estados Unidos, y en general en todos los países desarrollados, exigen que los productos que ingresan a sus mercados tengan algún tipo de garantía de inocuidad, sanidad, trazabilidad, etc. El número de regulaciones técnicas y estándares de calidad se está incrementando constantemente en todos los países, haciendo cada vez más hincapié en el cuidado del medio ambiente y la salud. Dentro de las normas de calidad que exigen los mercados internacionales se encuentran las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que son todas las acciones tendientes a reducir los riesgos microbiológicos, físicos y químicos en la producción, cosecha, acondicionamiento a campo, empaque, transporte y almacenamiento en la producción primaria. En este sentido, las BPA comprenden prácticas orientadas a la mejora de los métodos convencionales de producción y manejo en el campo, enfatizando la prevención y el control de los riesgos para lograr la inocuidad del producto y reduciendo, a la vez, las repercusiones negativas de las prácticas convencionales de producción sobre el medio ambiente, la fauna, la flora y la salud de los trabajadores. Una de las normas más requeridas por el sector privado importador, en especial por los hipermercados, es GlobalGAP, que protocoliza el proceso que debe seguir la producción de fruta fresca y carne con ese destino. En el caso particular de los productores de fruta de pepita, el deterioro del ambiente y las limitaciones económicas provocadas por el uso de insecticidas químicos para el control de la carpocapsa son marcados e incluyen aspectos relacionados con la seguridad de los trabajadores y los alimentos, la contaminación ambiental y la declinación de la biodiversidad en los agroecosistemas. En este sentido, los productores de peras y manzanas argentinos, dadas las exigencias de los mercados líderes a los que exportan, están incorporando nuevas prácticas acordes a los requerimientos de calidad internacionales. En particular, en el caso de los pesticidas, si bien existen suficientes controles en el uso, la tendencia de los mercados es hacia la disminución de su utilización, aún por debajo de los límites que exige la FAO (parámetros que la región cumple). Ese nivel de exigencia mayor, requerirá del uso de plaguicidas específicos de mayor costo y complejidad de manejo o la búsqueda de alternativas más naturales, tales como los biocontroladores. 16

18 3 Escasos estudios de alternativas de carácter biológico que sustituyan a pesticidas químicos de uso habitual (cont.) Posibles soluciones Realizar estudios que permitan el desarrollo de herramientas alternativas a los insecticidas químicos para ser incorporadas a los programas de manejo de la carpocapsa Emplear biocontroladores tales como el bioinsecticida Carpovirus Plus, desarrollado por INTA. En este sentido, sería importante la adquisición de la tecnología necesaria para la producción de este tipo de productos, es decir, la instalación de una biofábrica en la zona Continuar con la aplicación de técnicas complementarias como la confusión sexual sumadas a nuevos productos que cumplan con los requisitos de mercado Impacto esperado Mejora en la calidad de la fruta Aumento de los volúmenes de envíos al extranjero Evitar el cierre de mercados ya ganados Adaptación a las tendencias internacionales en el negocio Líneas de trabajo existentes SENASA posee un Programa de Sanidad Vegetal (PROSAVE) cuyo objetivo es alcanzar una mayor sanidad y calidad de la producción frutihortícola argentina, con el fin de lograr una buena inserción internacional. El Programa -que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- contribuye a atacar las plagas existentes que atentan contra la apertura de diferentes mercados y contra la economía del productor, debido a los importantes daños directos que ocasionan. 17

19 4 Pérdida de calidad y productividad de los cultivos de manzana y pera por efectos del sol y del calor Descripción del problema Las variaciones en las condiciones ambientales pueden llegar a imponer serias restricciones para el crecimiento y desarrollo de los vegetales y, por lo tanto, provocar sobre ellos situaciones de estrés. El concepto de estrés implica la presencia de un factor externo a la planta, provocado por el medio ambiente cambiante, que ejerce una influencia negativa sobre su crecimiento y desarrollo óptimos. Muchos de los desórdenes fisiológicos de postcosecha que se observan en los frutos, son causados o aumentan con la exposición de la fruta al sol antes de la cosecha. Este problema de alta exposición a la radiación solar se denomina asoleado o golpe de calor. Los desórdenes fisiológicos que produce son generalmente visibles en el momento de la cosecha, aunque a veces se hacen notorios luego de un proceso de conservación en frío. El daño por sol o golpe de sol es el desorden fisiológico provocado por las altas temperaturas, más comúnmente reportado en frutos y vegetales, debido sobre todo a que es fácilmente observable en la piel, es decir, se produce una clara pérdida de color que provoca su posterior reducción del precio de venta en los mercados. Factores como las altas temperaturas y la radiación aumentan la probabilidad de ocurrencia de este daño en manzanos y perales. Otros factores que favorecen su ocurrencia en regiones con altas temperaturas y radiación en la época estival, como es el Alto Valle, son la introducción de cultivares sensibles al daño, la utilización de portainjertos enanizantes, el empleo de sistemas de conducción de alta densidad y árboles de tamaño pequeño con una mayor exposición solar, el estrés hídrico por deficiencia de riegos y la orientación de las hileras de plantación, entre otras. Como se mencionó, en la zona del Alto Valle de Río Negro el asoleado representa un problema cuya gravedad depende de las condiciones climáticas de cada temporada y de la susceptibilidad varietal. Las pérdidas por descarte de la fruta asoleada pueden alcanzar hasta el 50% de la producción. Esta problemática no sólo afecta la calidad del fruto debido a la pérdida de color, sino que también ocasiona una reducción en la productividad de los cultivos, puesto que alrededor del 15% de la fruta directamente no es recogida de los montes por encontrarse manchada. Adicionalmente, la fruta que se recoge asoleada pierde capacidad de conservación. 18

20 4 Pérdida de calidad y productividad de los cultivos de manzana y pera por efectos del sol y del calor (cont,) Posibles soluciones Realizar estudios científicos sobre el asoleado Realizar un estudio de impacto del cambio climático sobre los cultivos Desarrollar un plan de contingencia que incluya el uso de protectores solares químicos, mallas de sombra y riego evaporativo Desarrollar buenas prácticas culturales de conducción, poda, fertilización y riego ya que son indispensables para obtener una masa foliar suficiente para proteger la fruta del asoleado Impacto esperado Implementando nuevas metodologías para combatir el asoleado, se incrementará la calidad, el precio y los volúmenes comercializados de las manzanas, tanto en el mercado interno como en el externo. Líneas de trabajo existentes La empresa Maresba S.R.L., representada por el Sr. Mario López, ha desarrollado un proyecto sobre esta problemática a través de un ANR del FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino) cuyos resultados pueden ser transferidos al resto de las empresas del sector. El INTA EEA Alto Valle, actualmente se encuentra realizando pruebas sobre los efectos del asoleado en distintos tipo de variedades de manzanas y peras. 19

21 5 Escasos desarrollos en prevención, detección y cura de enfermedades que atacan la uva de mesa Descripción del problema Las enfermedades más comunes que afectan a la uva de mesa son dos: el oidio y la podredumbre ácida. El oidio es una enfermedad presente en todo el mundo debido a su capacidad de adaptación a distintas condiciones de humedad y perpetuarse en su forma asexual. En la provincia de San Juan, es endémica y según las condiciones climáticas puede llegar a provocar importantes pérdidas en la producción de uvas para consumo en fresco. Este hongo actúa desde el exterior de los tejidos. Sobrevive durante todo el invierno como órgano de reproducción sexual y también como asexual en el interior de las yemas (esta es la que acontece con mayor frecuencia en San Juan). Dado que esta enfermedad es propia de la zona y que ya se conocen los métodos para combatirla, una detección temprana de la misma a partir del desarrollo de un sistema de alarma para controlar la epidemia a tiempo, permitiría reducir las pérdidas en la producción producto del oidio. Otra enfermedad que afecta a la producción de uva de mesa en la provincia de San Juan es la podredumbre ácida que genera la aparición de levaduras y bacterias. El desarrollo de la epidemia se encuentra relacionado con las condiciones climáticas del año, el estado sanitario del cultivo y la sensibilidad de los cepajes. Por ejemplo, la presencia de microheridas en el hollejo de las bayas, constituye un desencadenante de la enfermedad. Éstas pueden ser de origen fisiológico o mecánico. Entre los del primer tipo se citan el stress hídrico y entre los del segundo, las mircroheridas producidas por el granizo o la presencia de enfermedades fúngicas como el oidio. Otros de los factores son las temperaturas elevadas y humedad relativa alta (> del 70%), durante el periodo de maduración de los racimos; los cultivares con hollejo fino y vigorosos por exceso de fertilización nitrogenada y los deshojes tardíos efectuados en el envero, que predisponen también al desarrollo de la enfermedad. En los últimos años, en la provincia cuyana se ha registrado un incremento en los niveles de precipitaciones lo que fomentó la aparición de esta enfermedad, que años atrás, no representaba un inconveniente para los productores locales. Estos actores hoy en día deben enfrentar pérdidas tanto en la producción durante el cultivo, por la destrucción de racimos, como en la postcosecha durante la conservación frigorífica. Por estas razones, se plantea la necesidad de realizar estudios que permitan encontrar una solución para esta problemática. 20

22 5 Escasos desarrollos en prevención, detección y cura de enfermedades que atacan la uva de mesa (cont.) Posibles soluciones Necesidad de un laboratorio para realizar estudios sobre prevención, detección y curación del oidio y la podredumbre ácida que afecta a la uva de mesa. Impacto esperado Reducción de las pérdidas en la producción durante el cultivo Disminución de las pérdidas ocasionadas en la postcosecha de la uva de mesa 21

23 6 Escasez de recipientes (bins) de plástico para el transporte de la fruta desde la chacra a los galpones de empaque Descripción del problema Un problema identificado es la falta de recipientes (bins) en dónde se suele transportar la fruta. Una vez cosechada la fruta se la coloca en estos bins de plástico ó madera, donde será transportado el producto hasta las empresas de empaque. Aún cuando la madera es un material escaso en la zona, la mayoría de los productores poseen bins de madera. Sin embargo, este material acarrea un problema consigo: facilita la transmisión de carpocapsa. La inocuidad del plástico lo convierte en un material apto para la fabricación de bins que eviten problemas de sanidad en la fruta transportada. Posibles soluciones Incrementar la oferta de bins plásticos para reemplazar los cajones de madera. Impacto esperado El aumento de la cantidad de recipientes y el reemplazo de los mismos permitirá aumentar la calidad de la fruta y prolongar el período de vida comercial de la fruta. 22

24 7 Insuficiente capacidad para la conservación y preenfriado de la fruta Descripción del problema Actualmente existe un déficit en la capacidad instalada de pre-frío en las provincias, respecto del crecimiento de la producción de manzanas y peras, en especial de las variedades tempranas, que por sus características necesitan de un rápido enfriado. Los métodos más utilizados son los túneles de preenfriado, el hidrocooling y la atmósfera controlada que utiliza el insumo MCP (son moléculas que neutralizan algunos componentes del etileno que permiten frenar la madurez de la fruta). La insuficiente capacidad de frío disminuye la prolongación de la vida en conservación de la fruta, restringiendo el acceso a los mercados de ultramar y disminuyendo el precio del producto en el mercado interno. Si bien se ha detectado intención de invertir en más cámaras, surgen dudas con respecto a la disponibilidad de mayor energía que posibiliten el funcionamiento de un número mayor de cámaras. En cuanto a la producción de uva de mesa en San Juan, dado que es una de las frutas más delicadas para el procesamiento, la conservación de poscosecha y por tanto la cadena del frío del sector es un elemento clave a tener en cuenta. Cabe aclarar, que actualmente, en el sector de uvas frescas de esta provincia también existe una deficiente capacidad instalada de frío que limita la capacidad exportable y afecta la calidad de la fruta. Si bien la tendencia se está revirtiendo, la capacidad de frío es una verdadera barrera de entrada de nuevas empresas exportadoras dejando al sector productor de uvas de mesa cautivo de las exportadoras actuales. Posibles soluciones Desarrollar una capacidad de preenfriado acorde a la oferta existente y al potencial de crecimiento de la producción de la manzana y la pera Indagar en fuentes alternativas energéticas a los fines de garantizar la provisión de energía para el uso de las cámaras Modernizar y mejorar los procesos de conservación en las fábricas empacadoras de uva de mesa ya que actualmente se realiza de manera artesanal 23

25 7 Insuficiente capacidad para la conservación y preenfriado de la fruta (cont.) Dada la existente escasez de oferta en la cadena de frío y la estacionalidad de la uva de mesa (fundamentalmente para los pequeños productores, podrían incentivarse la asociación de productores para compartir la capacidad instalada y crear empresas que provean este servicio Impacto esperado Aumento del período de vida comercial de la fruta Incremento de la capacidad exportadora de los productos de manzana, pera y uva de mesa Mayor calidad de la fruta (manzana, pera y uva de mesa) Líneas de trabajo existentes La mejora de la capacidad de frío no basta, como acción individual, para mejorar integralmente la etapa de poscosecha. Junto a la incorporación y modernización del equipo de frío debe encarase integralmente el mejoramiento de las etapas de cosecha y poscosecha. En este sentido el Programa de Madurez Regional (desarrollado por el INTA Alto Valle) cumple un papel fundamental. Este Programa constituye una herramienta legal y técnica, a través de la cual productores, técnicos y empresarios junto a representantes del sector público, determinan el momento óptimo de cosecha para cada variedad de peras y manzanas. Definir estas fechas implica que la fruta no se puede cosechar antes del día establecido. El Programa realiza, durante el periodo de cosecha, una reunión semanal de la Comisión Patagonia, creada hace varios años, en la que pueden participar todos los involucrados en el sector frutícola interesados en el tema. La participación es abierta y es el ámbito de discusión de los temas relacionados al avance de la madurez de las diferentes variedades y de los temas propios de la cosecha y calidad de la fruta. El aporte de los distintos participantes es fundamental para el desarrollo del Programa de Madurez y es muy importante el análisis de los diferentes temas planteados, que llevan a recomendaciones que benefician a toda la fruticultura regional. 24

26 8 Brecha por parte de algunas empresas del sector para continuar modernizándose con maquinaria e instrumental de alta tecnología en galpones de empaque (calibradoras, cintas transportadoras, sensores electrónicos, selectores de color, etc.) Descripción del problema La maquinaria y el instrumental en los galpones de empaque como las calibradoras, cinta transportadoras, selectores de color por coberturas e intensidad en la fruta, presenta un grado de modernización heterogéneo, por lo cuál se ha detectado una brecha por parte de algunas empresas del sector para continuar modernizándose con maquinaria e instrumental de alta tecnología en galpones de empaque de manzanas y peras. A modo de ejemplo, se debe destacar que en la zona productora del Alto Valle de Río Negro existen 250 plantas empaquetadoras de las cuales solamente 40 poseen calibradoras electrónicas. Como consecuencia de la tecnología obsoleta utilizada en este etapa de la cadena de valor, muchas empacadoras tienen bajos rendimientos, es decir, procesan menores toneladas de fruta por hora de lo que potencialmente podrían en caso de modernizar sus equipos. Un empaque adecuado es muy importante para evitar el deterioro durante el manipuleo y transporte de la fruta, en especial de la uva de mesa. En Argentina existen dos modalidades: envasado y a granel. En San Juan los procesos de empaque también suelen ser obsoletos, ineficientes y rudimentarios. Desde el punto de vista técnico, el empaque a granel no es aconsejable ya que ocasiona pérdidas por machucamientos, rajaduras y posterior podredumbre, debido, sobre todo, al peso que deben sufrir los frutos inferiores de la pila durante el transporte en camión y posterior apilado en el mercado mayorista. Posibles soluciones Dado que la maquinaria y el instrumental de alta tecnología ya se encuentran desarrollados para la industria de la manzana y pera, la disponibilidad de financiamiento para modernizar los galpones de empaque resulta de suma importancia Modernizar y automatizar los procesos dentro de los galpones de empaque para la uva de mesa ya que actualmente el proceso tiene un alto componente manual Impacto esperado Aumento del rendimiento de las plantas de empaque e incrementos en la productividad Aumento de los volúmenes comercializados en el extranjero 25

27 8 Brecha por parte de algunas empresas del sector para continuar modernizándose con maquinaria e instrumental de alta tecnología en galpones de empaque (calibradoras, cintas transportadoras, sensores electrónicos, selectores de color, etc.) (cont.) Modernización del sector en su conjunto Baja de costos operativos Mayor cumplimiento de normas de trazabilidad 26

28 9 Inexistencia de tecnología complementaria a las tareas de cosecha manual que permitan eficientizar los procesos en la etapa primaria Descripción del problema La producción de uva de mesa es una actividad mano de obra intensiva (desde la poda hasta la cosecha) con un alto componente artesanal y manual, que impide la mecanización de dichos procesos en su totalidad. Por otro lado, en la provincia de San Juan, en épocas de cosecha hay una escasa disponibilidad de mano de obra calificada y no calificada para ejecutar las labores de tratamiento claves de producción durante el calendario vitícola de la uva de mesa (gran parte de la mano de obra disponible de trabajadores son captados por otra actividad mejor remunerada como por ejemplo la Minería). A partir de estas dos problemáticas, existiría la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías que sirvan para ahorrar tiempo, eficientizar e incrementar la productividad de los trabajadores en la etapa de producción primaria. En este sentido, la introducción de innovaciones tecnológicas complementarias a la poda y cosecha servirían para superar las debilidades mencionadas anteriormente. Los desarrollos podrían ser la incorporación de tractores para trasladar la cosecha a los galpones, nuevos sistemas de conducción como el cordón de pitones que permitan ahorrar el atado y podado de la uva, la introducción de un instrumento mecánico para la aplicación de agroquímicos en la producción y la creación de una línea de empaque bajo parral que permita atar los racimos en el mismo lugar donde fueron cosechados de manera de reducir los tiempos entre dicho proceso y el de empaque. Posibles soluciones Incrementar el número de líneas de empaque bajo parral en las fincas que aún no las poseen Incorporar tecnología de traslado de las uvas, desde la finca a los galpones de empaque Desarrollar tecnología o maquinaria (espolveadoras y nebulizadoras) que permita aplicar los agroquímicos de manera más mecanizada y eficiente pudiendo cubrir la falta mano de obra en las épocas de cosecha donde escasean. Introducir en las fincas nuevos sistemas de conducción de parrales y de manejo del raleo 27

29 9 Inexistencia de tecnología complementaria a las tareas de cosecha manual que permitan eficientizar los procesos en la etapa primaria (cont.) Impacto esperado Mejora en la rentabilidad del sector Disminución de costos Aumento de volúmenes cosechados y comercializados Mayor eficiencia y productividad de los trabajadores 28

30 10 Brecha para continuar mejorando los sistemas de aseguramiento de calidad del producto en todas las actividades de la cadena Descripción del problema Respecto a los sistemas de aseguramiento de calidad, se debe mencionar que aún resta por certificar entre el 40% y 50% de la actividad frutícola. Los pequeños productores de la región son los más afectados por esta problemática puesto que les resulta dificultoso cumplir con las normas exigidas para lograr las certificaciones. Si bien se percibe un gran avance en términos de capacitación del personal de las empresas en temas referidos a la bioseguridad, en este campo se requiere mejorar en forma continua a los fines de garantizar la calidad, seguridad e higiene en el producto final. Tiene un carácter clave la capacitación y promoción de buenas prácticas en todas las etapas de la cadena (por ejemplo en aspectos relacionados con la sanidad dentro de los galpones (higiene de los pisos, techos, iluminación, etc.). Asimismo, se deben profundizar las tareas de trazabilidad, mediante las cuales resulta factible identificar la totalidad de las acciones sanitarias y de los procesos de producción llevadas a cabo a lo largo de la cadena agroalimentaria. Desde los montes donde se cultivan las peras y las manzanas hasta la obtención del producto final, estas acciones deben cumplir con la particularidad de estar registradas en forma sistemática y permanente y, al mismo tiempo, encontrarse amparadas por certificaciones emitidas por los servicios sanitarios oficiales. A modo de ejemplo, la aplicación de desarrollos de software que faciliten el seguimiento de toda la fruta, desde su siembra hasta su comercialización en el mercado, requiere una inversión de aproximadamente U$S para una empresa de empaque grande. Posibles soluciones Impulsar la capacitación y buenas prácticas en bioseguridad, como por ejemplo la higiene dentro de los cultivos y la señalización dentro de los galpones de almacenamiento del producto Fortalecer las capacidades gerenciales de las empresas de software locales a los fines de que puedan satisfacer las demandas del sector en cuanto a la implementación de software para el seguimiento de la trazabilidad de la producción 29

31 10 Brecha para continuar mejorando los sistemas de aseguramiento de calidad del producto en todas las actividades de la cadena (cont.) Impacto esperado Continuar con las mejoras ya implementadas y profundizar las mismas en cuanto a las prácticas y tecnologías de bioseguridad y trazabilidad del producto permitirá mantener los mercados ya conquistados así como también penetrar en nuevos. El mejoramiento continuo y la trazabilidad permitirán mejorar las capacidades del sector para responder a los futuros estándares internacionales, cada vez más exigentes. 30

32 11 Desarrollo genético insuficiente de la manzana (oferta varietal de los viveros) en función a demandas de producto fresco de los mercados internacionales Descripción del problema Hoy en día es disímil la situación varietal entre las manzanas y las peras, lo que genera que la pera tenga una alta inserción internacional y las manzanas una menor inserción. En algunos casos la producción de manzanas en Argentina no ha podido lograr una reconversión varietal acorde con las necesidades de la demanda y las exigencias requeridas de calidad internacional. En este sentido, para lograr una mayor penetración de la manzana argentina en los mercados internacionales, es necesario realizar mejoramientos genéticos que permitan obtener variedades que posicionen mejor a la fruta argentina en el extranjero. Por el lado de la pera, si bien la producción argentina de esta fruta es fuertemente aceptada en los mercados internacionales, existe margen para continuar mejorando los desarrollos genéticos de variedades a los fines de generar una fruta aún más resistentes a los factores climáticos adversos o bien al tiempo de maduración. Asimismo, las últimas variedades de pera desarrolladas aún son poco conocidas. Posibles soluciones Financiamiento para adaptar en mayor proporción las variedades de manzanas más demandas en los mercados destino líderes Introducción, multiplicación y evaluación de nuevas variedades de peras y manzanas Creación de un programa genético de desarrollo local que permita producir variedades que sean percibidas como diferentes por los consumidores en relación a las ya ofertadas en el mercado. En este sentido es necesario complementar a este trabajo científico tecnológico con una estrategia de posicionamiento en mercados específicos para poder lograr el objetivo de continuar haciendo productos diferenciados y más resistentes Dadas las nuevas modalidades de patentamiento podría seguirse un esquema de producción escalonada para evitar la sobreoferta de la fruta. El modelo a tomar en cuenta es el desarrollado por Australia con la variedad Cripps Pink y la marca registrada Pink Lady de manzanas 31

33 11 Desarrollo genético insuficiente de la manzana (oferta varietal de los viveros) en función a demandas de producto fresco de los mercados internacionales (cont.) Impacto esperado Con la introducción de más variedades producidas en Argentina, se espera incrementar los volúmenes exportados y mejorar la resistencia de las frutas frente a condiciones adversas en todas las etapas de la cadena de valor. Asimismo se logrará una mayor diferenciación de la producción. Este camino permitirá profundizar la penetración de mercados y por ende una mayor identificación por parte los consumidores de la fruta de pepita argentina como un producto diferenciado. Esto permitirá al sector apropiarse de un precio mayor del que se obtiene por las variedades primicia. 32

34 12 Prolongado período de implantación en perales dificulta el recambio de varietales y la adecuación de la oferta a los cambios de mercado Descripción del problema En la actualidad el período de plantación de perales es de cinco años. La pronta entrada en producción en frutales se obtiene fundamentalmente mediante el empleo de portainjertos enanizantes. Los mismos limitan el crecimiento vegetativo del árbol frutal y en consecuencia se inicia la producción de frutos después de los tiempos previstos. Por lo tanto no es posible realizar recambios varietales en tiempos más cortos. Posibles soluciones Entre las provincias de Río Negro y Mendoza se concentra el 88% de la producción nacional de peras. Es por ello, que es necesario buscar una respuestas satisfactoria a este problema lo antes posible. Sería deseable desarrollar algún portainjerto que disminuya el período de implantación de los perales y así posibilitar recambios varietales en la producción en tiempos más cortos. Impacto esperado El beneficio directo de un mejoramiento en los portainjertos utilizados en perales, es la disminución del período y monto de la inversión necesaria para establecer la plantación. Por otro lado, dada la tendencia a ciclos de vida más cortos de los productos, una rápida entrada en producción permitiría realizar recambios varietales en menor tiempo flexibilizando parte de la producción. 33

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO FRUTAS DE PEPITA (Manzana y Pera) Mendoza y Río Negro -0- Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Cuadro resumen -1- Perfil sectorial

Más detalles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIA FARMACEUTICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 0 - Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Debilidades cuya superación implica

Más detalles

Uva de Mesa: una alternativa para la diversificación

Uva de Mesa: una alternativa para la diversificación Uva de Mesa: una alternativa para la diversificación En el nuevo escenario de la viticultura nacional e internacional la producción de uva de mesa es una alternativa rentable en la producción de uva común

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. El despegue del consumo de las familias en Colombia ayudó a que las ventas del sector del procesamiento y conservación

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS 1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen

Más detalles

Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores)

Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores) Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores) La Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA) es la entidad

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

INTERACCIÓN EN ARGENTINA DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO EN EL AREA DE LA BIOTECNOLOGÍA

INTERACCIÓN EN ARGENTINA DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO EN EL AREA DE LA BIOTECNOLOGÍA INTERACCIÓN EN ARGENTINA DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO Dr. Juan M. Dellacha* Foro Argentino de Biotecnología Buenos Aires - Argentina EN EL AREA DE LA BIOTECNOLOGÍA La teoría económica moderna reconoce

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN. RECOPILACION ACTUALIZADA DE NORMAS Capítulo 20-9 Hoja 1 CAPÍTULO 20-9 GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO. El presente Capítulo contiene disposiciones sobre los lineamientos mínimos para la gestión de

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

Empresa Volumen Participación Maltería Pampa 185.000 46 % Cargill 95.000 24 %

Empresa Volumen Participación Maltería Pampa 185.000 46 % Cargill 95.000 24 % N de carpeta: 376 N y fecha de dictamen: Empresas involucradas: QUINSA y AMBEV Mercado Relevante: Mercado de la producción y comercialización de cerveza a nivel nacional, mercado de malta y mercado de

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

Riego por manga: una experiencia exitosa. Mejora en la eficiencia del uso del recurso agua.

Riego por manga: una experiencia exitosa. Mejora en la eficiencia del uso del recurso agua. Riego por manga: una experiencia exitosa Mejora en la eficiencia del uso del recurso agua. Caso de ecoeficiencia 2009 SITUACIÓN 1. Título del caso y temática Título. Riego por manga: una experiencia exitosa.

Más detalles

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de junio, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 95,02, siendo un 21% mayor al mes anterior.

Más detalles

Organización Internacional del Café

Organización Internacional del Café Organización Internacional del Café ACUERDO INTERNACIONAL DEL CAFÉ DE 2007 VENTAJAS DE LA AFILIACIÓN El Acuerdo Internacional del Café de 2007 es un instrumento clave para la colaboración internacional

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014 INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados

Más detalles

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS Seminario "Agroalimentos del Nuevo Cuyo - Calidad para proveer al Mundo" San Juan, 3 y 4 de Noviembre de 2004 REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Más detalles

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Enrique Playán Jubillar 2 La investigación en regadíos en España A pesar de la larga tradición del regadío español, la investigación

Más detalles

Las prácticas agrícolas

Las prácticas agrícolas Las prácticas agrícolas El impacto de las nuevas tecnologías Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB4, NB5 y NB6. Educación tecnológica (NB5, NB6). Ciencias naturales (NB4, NB5). Historia, geografía

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014 25 de noviembre de 2014 Informe Semanal Nº 513 El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas El comercio electrónico o e-commerce consiste en la utilización de internet como canal

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS)

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS) REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS) INDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO 5.

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Adaptación del producto

Adaptación del producto Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco.y Horacio Berger; Área de Investigación en Producción Animal.

Más detalles

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA 36 2015

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA 36 2015 AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA 36 2015 NOA (Tucumán, Salta y Catamarca) Clima El otoño e invierno se caracterizaron por temperaturas

Más detalles

la Norpatagonia la horticultura en Situación actual de

la Norpatagonia la horticultura en Situación actual de Norma Iglesias - Técnica INTA e-mail: niglesias@correo.inta.gov.ar Adriana Van Konijnenburg - Técnica INTA e-mail: adrivanko@correo.inta.gov.ar Claudia Ruiz - Minist. de Prod. y Tur. de Neuquén e-mail:

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos

2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos 2. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos La actividad agroalimentaria española produce una importante cantidad de productos finales, que llegan al consumidor

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL 1- Fundamentación. El crecimiento sostenido de la economía que se viene observando desde hace varios años en la Argentina, ha impulsado el desarrollo de

Más detalles

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS Área de Salud Laboral de Medycsa Cada vez con mas frecuencia las empresas se enfrentan a la disyuntiva de decidir sobre la conveniencia o no de

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

01/10/2008 15/12/2008

01/10/2008 15/12/2008 Nombre del Proyecto Breve descripción del Proyecto Conglomerado Tipo de Proyecto Proponente/s Responsable Teléfono/Celular email Cargo Alineación con PRC Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas de

Más detalles

7 beneficios de las cebollas holandesas:

7 beneficios de las cebollas holandesas: Cebollas de Holanda 7 beneficios de las cebollas holandesas: 1 1. Disponibilidad a lo largo de todo el año No hay otro país en el mundo capaz de ofrecer una gama tan amplia de variedades de cebollas durante

Más detalles

Informe Sectorial 2013 RESUMEN

Informe Sectorial 2013 RESUMEN ENVASE DE VIDRIO El envase de vidrio es el más universal de los envases. Está presente en la práctica totalidad de los segmentos del mercado y no tiene ninguna contraindicación de uso. Cuenta con más de

Más detalles

La producción mundial de nueces de nogal correspondiente a la temporada 2010/11 tuvo un incremento del 10% en comparación con la del año anterior.

La producción mundial de nueces de nogal correspondiente a la temporada 2010/11 tuvo un incremento del 10% en comparación con la del año anterior. Abril 211 Informe Sectorial Nº 5 FRUTAS SECAS: NUEZ DE NOGAL Técnico responsable: Cdora. Patricia Doreste pdores@minagri.gob.ar Contenidos PRODUCCIÓN MUNDIAL PRODUCCION NACIONAL COMERCIO EXTERIOR Resumen

Más detalles

Productos Made In Países Subdesarrollados

Productos Made In Países Subdesarrollados Productos Made In Países Subdesarrollados Sinónimo de: Mala Calidad Poca creatividad Comercio como fuente rápida de ingresos Se traduce a: Alta Importación Porqué no fabricamos? Por muchos motivos, pero

Más detalles

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CHILE

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CHILE PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CHILE Patricio Crespo U. Presidente de la SNA Seminario Oportunidades de Inversión en la Industria Alimentaria Santiago, 11 de Junio de 2012 Sociedad Nacional

Más detalles

TEMA 4. EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS.

TEMA 4. EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS. 1. LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN EMPRESARIAL. Respecto al lugar de emplazamiento se plantean 2 decisiones estratégicas, es decir, a l/p: 1. Dónde instalar la empresa?: la LOCALIZACIÓN. 2. Qué tamaño tendrá

Más detalles

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor TECNOLOGÍA MULTI FLOW Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor Fronius 1. Introducción La subida del precio de la electricidad y la bajada de los precios

Más detalles

Medicamentos Seguros

Medicamentos Seguros Medicamentos Seguros La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es el organismo del Estado que, desde el año 1992, tiene como misión, función y responsabilidad primaria

Más detalles

Desarrollo de software de Gestión de trazabilidad, producción y fraccionamiento de pasa de uva

Desarrollo de software de Gestión de trazabilidad, producción y fraccionamiento de pasa de uva SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA y PESCA PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN DE LOS ALIMENTOS- PROCAL II Denominación del Proyecto

Más detalles

Evolución mundial del Sistema de Comercio Justo en el 2011

Evolución mundial del Sistema de Comercio Justo en el 2011 INFORME TÉCNICO PARA PRENSA SE AGRADECE SU DIFUSIÓN Evolución mundial del Sistema de Comercio Justo en el 2011 Situación Argentina y aportes del Programa de Comercio Justo implementado por Fundación Fortalecer-Federación

Más detalles

ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL.

ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL. ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL. RECONOCERIA MIS ERRORES.SI TUVIERA ALGUNO El hombre

Más detalles

Ampliación de la condición de familia numerosa

Ampliación de la condición de familia numerosa Ampliación de la condición de familia numerosa Disposición final quinta de la Ley de Protección a la Infancia Enmiendas de modificación de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Actualidad Cecauto. El taller del futuro. Reportaje. Accesorios, iluminación, climatización o tuning

Actualidad Cecauto. El taller del futuro. Reportaje. Accesorios, iluminación, climatización o tuning Accesorios, iluminación, climatización o tuning El taller del futuro Si bien el mercado español de la reparación cuenta con un buen número de talleres especialistas, la introducción de nuevas áreas de

Más detalles

Durante los últimos años, la sequía -que en regiones como Valparaíso, Coquimbo y Atacama reviste características de

Durante los últimos años, la sequía -que en regiones como Valparaíso, Coquimbo y Atacama reviste características de Encuentro Chile Riega: Desafíos y oportunidades para la agricultura" 10.11.2014 Centro Extensión UC Discurso Secretario Ejecutivo (TyP) de la CNR, Sr. Patricio Grez Marchant. Bienvenidos al encuentro que

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional Denominación: Automatización de Procesos Tecnológicos Prioridad nacional establecida:

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION Evelin Arteaga Arcentales 1, Luis Torres Ordoñez 2, Constantino Tobalina 3 1 Economista en Gestión Empresarial

Más detalles

Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II

Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II Implementación de sistemas de gestión de calidad, Plan de Negocios, Gestión y Comercialización en productores de nuez pecán

Más detalles

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE)

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE) 2 SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE) Productos de software 2 Servicios IT 6 Canales de comercialización 9 TABLAS Tabla 1: UE-características de los principales

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica Escuela Superior Politécnica del Litoral Licenciatura en Sistemas de Información Planeación Estratégica Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S.A. TOPICO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Departamento de Estudios Económicos Nº97, Año 4 Viernes 07 de Marzo de 2014 EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA En un entorno macroeconómico favorable como el que actualmente experimenta

Más detalles

Inocuidad de Alimentos Ensayo

Inocuidad de Alimentos Ensayo 2011 Inocuidad de Alimentos Ensayo La inocuidad es un requisito básico de la calidad, implica la ausencia de contaminantes, adulterantes, toxinas y cualquier otra sustancia que pueda hacer nocivo el alimento

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se 1. Introducción. El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se producen en los puertos permite comprender

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

Soluciones de retrofit Dele a su bomba una segunda oportunidad

Soluciones de retrofit Dele a su bomba una segunda oportunidad Soluciones de retrofit Dele a su bomba una segunda oportunidad Es el momento de renovarse El mercado del retrofit se encuentra en auge desde hace unos años. Las nuevas normativas sobre medio ambiente,

Más detalles

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para

Más detalles

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina.

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Extraído de las Memorias del XII Congreso Nacional de Producción Porcina

Más detalles

Capítulo 10: Buenas Prácticas Agrícolas Autor: Carmen Gloria Morales A. Ingeniero Agrónomo INIA Raihuen 107 108 10. Introducción A partir de los años 90 comenzaron una serie de problemas debido a la crisis

Más detalles

Innovaciones en Manejo Agrícola y Recursos Hídricos

Innovaciones en Manejo Agrícola y Recursos Hídricos Innovaciones en Manejo Agrícola y Recursos Hídricos Introducción Israel es uno de los países con menor superficie cultivable de mundo (20%) y presenta un alto nivel demográfico. Sin embargo, gracias al

Más detalles

2. La propuesta será remitida al Subcomité Virtual de Revisión para evaluación y será examinada por el Comité de Proyectos en marzo de 2012.

2. La propuesta será remitida al Subcomité Virtual de Revisión para evaluación y será examinada por el Comité de Proyectos en marzo de 2012. PJ 26/12 30 enero 2012 Original: inglés C Comité de Proyectos/ Consejo Internacional del Café 5 8 marzo 2012 Londres, Reino Unido Incentivos económicos para sistemas agroforestales de producción de café

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles