I.E.S. DIONISIO AGUADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I.E.S. DIONISIO AGUADO"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA. I.E.S. DIONISIO AGUADO PROGRAMACIÓN CURSO 2015/16 BACHILLERATO NOCTURNO Y DISTANCIA.

2 A.- INTRODUCCIÓN. PROFESOR : ANÍBAL SÁNCHEZ GONZÁLEZ Únicamente se imparte una hora semanal y de contenido conceptual. Esto parece poco acorde con la finalidad eminentemente práctica de la asignatura señalada en el currículo, así como con las necesidades físico deportivas de la sociedad actual; a ello se añaden los problemas de obesidad, sedentarismo, estrés, esquema corporal, imagen y autoestima personal etc. tan acusados en la población de nuestro tiempo. A nuestro entender tiene poco sentido mutilar un aspecto tan significativo, precisamente en un alumnado de especiales características como son los de este turno. Adaptándonos a la legislación, los contenidos serán conceptuales y se llevarán a cabo, de modo similar al Bachillerato diurno, mediante apuntes y un examen escrito tipo test por evaluación. Además los alumnos deberán elaborar 3 trabajos, uno por cada evaluación, relativos a los propios contenidos de la asignatura: 1ªEvaluación: Bases para elaborar un programa de acondicionamiento físico. 2º Evaluación: Análisis de la dieta personal. 3ª Evaluación: Lesiones deportivas: Descripción, síntomas y tratamiento. Estos trabajos serán obligatorios para todos los alumnos. Debido al carácter eminentemente teórico de la asignatura, los objetivos y contenidos girarán en torno a esa parte conceptual. B.-OBJETVOS. 1) Conocer los mecanismos fisiológicos de adaptación a la práctica sistemática de las actividades físicas: Teoría del Umbral, Síndrome general de adaptación y Principio de supercompensación. 2) Conocer los conceptos volumen e intensidad del ejercicio como parámetros fundamentales a la hora de planificar un entrenamiento deportivo. 3) Conocer las fases en las que se divide un periodo anual de entrenamiento. 4) Saber realizar una sesión de Resistencia, Fuerza y Flexibilidad con el objeto de mejorar la salud personal. 5) Saber realizar una sesión de acondicionamiento físico completa con el objetivo de preservar su salud personal. 6) Conocer los objetivos de una alimentación equilibrada. 7) Conocer los diferentes macronutrientes y micronutrientes. 8) Saber calcular las necesidades energéticas de una persona. 9) Analizar la dieta personal. 10) Conocer las lesiones más comunes en la práctica deportiva así como sus síntomas y tratamiento más adecuado. C.- CONTENIDOS. Contenidos por evaluación: 1ª Evaluación: Bases para la elaboración de un programa de acondicionamiento físico. 2ª Evaluación: La alimentación en relación con la actividad física. 3ª Evaluación: Las lesiones deportivas.

3 Los apuntes de la asignatura se podrán descargar en la página web del Instituto, Una vez en la pagina entrar en departamentos, seleccionar educación física y elegir la opción de apuntes. Aquí podrás encontrar los apuntes para 1º de bachillerato. En estos apuntes encontrarás el temario por evaluación. Además de las presentaciones que se utilizarán durante las clases para explicar los conceptos de la asignatura. D.- METODOLOGIA. En el caso del BACHILLERATO A DISTANCIA las clases se dividirán en tutorías :tutoría de presentación, tutoría de seguimiento y tutoría de preparación para exámenes teóricos y trabajos. Las tutorías servirán para explicar la parte teórica ;además se resolverán dudas sobre la materia y consulta para la realización de los diferentes trabajos. Los alumnos que no puedan acudir a clase o simplemente lo deseen podrán consultar sus dudas y presentar sus trabajos a través del correo electrónico que les será facilitado por el profesor de la asignatura. Profesor Aníbal Sánchez González. Dirección de correo : anibaldis@iesdionisioaguado.org En el caso del BACHILLERATO NOCTURNO las clases servirán para explicar el temario, aclaración de dudas sobre los contenidos conceptuales y para la elaboración de los distintos trabajos. Durante las clases se realizará una explicación de los contenidos de la materia, acto seguido se realizaran algunas preguntas sobre lo explicado en clase y aclaración de dudas para acabar con una parte de estudio individual sobre lo tratado ese día. Durante las clases se usarán diferentes presentaciones para hacer más atractivas las clases y mejorar la comprensión de los alumnos. Las últimas sesiones del trimestre se dedicarán a preparar los trabajos y el examen.se intentará que los alumnos, dado su singularidad,preparen durante las clases tanto el examen como los trabajos. E.- EVALUACIÓN. El alumno deberá realizar un examen tipo test de 10 preguntas con 4 posibles respuestas, en cada trimestre sobre los contenidos de la asignatura. Las respuestas erróneas restarán 0,33 puntos, siendo indispensable contestar como mínimo 7 preguntas. Se entiende que un examen está aprobado cuando se obtiene una nota igual o superior a 5 puntos. En caso de suspender dicho examen se recuperará en el examen final de junio. El 70 % de la calificación se obtendrá del examen teórico y el 30 % restante del trabajo correspondiente de cada trimestre, siempre y cuando la calificación tanto del examen teórico como del trabajo sea igual o superior a 5. Esto será válido para los alumnos de distancia. En el caso de nocturno el 60 % de la calificación se obtendrá del examen teórico, el 30 % del trabajo y el 10 % restante de la actitud y asistencia a clase. En relación con la asistencia, la ausencia a un 25 % de las clases,8 o más clases, sin justificar supondrá la pérdida del derecho a la evaluación continua (bachillerato nocturno).los alumnos podrán seguir asistiendo a clase pero no tendrán derecho a examen en cada una de las evaluaciones. Estos alumnos deberán realizar las siguientes pruebas: 1º.- Examen teórico : Realizarán en junio un examen de 30 preguntas tipo test con 4 posibles respuestas y una única verdadera. Las respuestas erróneas restarán 0,33 puntos. La IES Dionisio Aguado / Educación Física /

4 nota del examen deberá ser de 5 como mínimo para poder hacer media con los trabajos. 2º.- Trabajos : Deberán realizar los trabajos programados para la 1ª, 2ª y 3ª evaluación de Bachillerato. La no presentación de los mismos supondrá el suspenso en la asignatura. EXÁMENES JUNIO Realizarán esta prueba los alumnos que tengan alguno de los tres exámenes teóricos del curso por debajo de 5. Los alumnos que únicamente se presenten a este examen durante todo el curso deberán realizar un examen teórico tipo test de 30 preguntas sobre los contenidos de la asignatura. Igualmente deberán entregar los trabajos indicados para cada trimestre para poder ser calificados. EXÁMENES SEPTIEMBRE. Los alumnos con la calificación de suspenso en junio deberán presentarse en la convocatoria de septiembre y realizarán un examen teórico tipo test de 30 preguntas sobre los contenidos de la asignatura. Además deberán entregar los trabajos señalados a lo largo del curso, si no lo hicieron durante el mismo u obtuvieron una calificación negativa. PENDIENTES. Se encontrarán en esta circunstancia los alumnos de 2º Bachillerato a distancia que tengan suspendida la asignatura de 1º o los alumnos del 3 bloque de nocturno con la de 2º suspensa.estos alumnos realizarán un examen teórico tipo test de 30 preguntas sobre los contenidos de la asignatura. Además deberán entregar los trabajos señalados a lo largo del curso, si no lo hicieron durante el mismo u obtuvieron una calificación negativa. F.- MATERIALES. - Apuntes Educación Física Bachillerato del I.E.S. Dionisio Aguado. Estos apuntes se obtienen en la Librería Escamilla (C/ Portugal Nº 33 Centro comercial Fuenlabrada 2).También se podrán descargar o consultar en la página web del centro. - Página web del instituto: departamento Educación física. - Recomendaciones de webs de consulta. - Los trabajos que han de realizar durante el curso, tanto los alumnos de bachillerato a distancia como los de nocturno, son los que se presentan a continuación junto con las normas para su elaboración y bibliografía. G.- TRABAJOS. Se deberán elaborar 3 trabajos a lo largo del curso. La presentación de lo mismos será obligatoria para poder aprobar el curso. El primer trabajo se presentará en la 1ª IES Dionisio Aguado / Educación Física /

5 evaluación, el segundo trabajo en la segunda y el 3º en la 3ª evaluación. A la hora de evaluar estos trabajos se tendrá en cuenta la expresión y la faltas de ortografía. NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS. Los trabajos se enviarán obligatoriamente por correo electrónico, anibaldis@iesdionisioaguado.org, no aceptándose trabajos en mano. En la primera hoja se realizará una portada donde figure el título del trabajo, nombre, apellidos y curso del alumno. En la segunda hoja se realizará un índice donde figurarán los apartados del trabajo. En la última hoja aparecerá la bibliografía consultada. 1ª EVALUACIÓN. -Trabajo 1 : Bases para la elaboración de un programa de acondicionamiento físico -El trabajo se enviará al correo anibaldis@iesdionisioaguado.org.en la primera hoja se realizará una portada donde figure el título del trabajo, nombre, apellidos y curso del alumno. En la segunda hoja se realizará un índice donde figurarán los apartados del trabajo. En la última hoja aparecerá la bibliografía consultada. El trabajo no podrá superar las 10 folios. -Partes del trabajo: El trabajo consistirá en elaborar 3 sesiones donde se trabaje la condición física con el objetivo de mejorar la salud. Estas sesiones estarán ubicadas dentro del periodo preparatorio general. Una sesión será de resistencia, otra de fuerza y por último una de flexibilidad. En cada sesión se deberán explicar los ejercicios que se realizan durante el calentamiento, la parte central y la vuelta a la calma. Las explicaciones se acompañarán de dibujos para una mejor comprensión. Para realizar el trabajo se podrá consultar la página web del instituto de acondicionamiento físico. a.- Sesión de resistencia : a.1.- El calentamiento: Ejercicios estáticos y dinámicos. Explicación de 10 ejercicios como mínimo. a.2.- Parte central: Se deberán explicar las tareas que se van a realizar para desarrollar la resistencia. Se podrán utilizar métodos como la carrera continua, entrenamiento total, Fartlek, juegos de locomoción, circuitos, crossfit, etc Esta parte deberá durar como mínimo 20 min. a.3.- Vuelta a la calma: Explicación de los diferentes estiramientos a realizar, mínimo 5 o el método de relajación que vas a llevar a la práctica. b.- Sesión de fuerza : b.1.- El calentamiento: Ejercicios estáticos y dinámicos. Explicación de 10 ejercicios como mínimo. b.2.- Parte central: Se deberá explicar cada ejercicio, el número de repeticiones por ejercicio y el grupo muscular que se trabaja. Se realizarán como mínimo 10 ejercicios. IES Dionisio Aguado / Educación Física /

6 b.3.- Vuelta a la calma: Explicación de los diferentes estiramientos a realizar, mínimo 5 o el método de relajación que vas a llevar a la práctica. c.- Sesión de flexibilidad : c.1.- El calentamiento: Ejercicios estáticos y dinámicos. Explicación de 10 ejercicios como mínimo. c.2.- Parte central: Se describirán los ejercicios a realizar y el grupo muscular que se estira.. Se realizarán como mínimo 10 estiramientos - Fecha de entrega: Día del examen teórico. 2ª EVALUACIÓN. -Trabajo 2 : Análisis de la dieta personal. - El trabajo se enviará al correo anibaldis@iesdionisioaguado.org.en la primera hoja se realizará una portada donde figure el título del trabajo, nombre, apellidos y curso del alumno. En la segunda hoja se realizará un índice donde figurarán los apartados del trabajo. En la última hoja aparecerá la bibliografía consultada. El trabajo no podrá superar las 6 folios. -Partes del trabajo: 1º.- Análisis de la dieta : En este apartado se anotará lo que se come durante tres días como mínimo de una semana elegida al azar. Se escribirá el día y las comidas que se hacen,detallando lo que se ingiere en cada una de ellas.. 2º.- Carencias y abusos de la dieta: Observando las comidas realizadas durante esos días, ver que grupos alimenticios no son ingeridos y de cuales se abusa. Grupos alimenticios: Productos lácteos, carne, pescado, huevos, legumbres, Verduras y hortalizas, cereales y azúcares, fruta y bebida. 3º.- Valor calórico total: Se calcularán las calorías que se necesitan al día (V.C.T) ; para realizar este apartado se deberá tener en cuenta el metabolismo basal, la tasa de actividad, la actividad dinámico específica, así como el sueño, edad, constitución y el sexo. 4º- Conclusiones: Una vez observada la alimentación y el gasto de calorías, reflexionar sobre las posibles modificaciones de la dieta y hábitos de vida. Fecha de entrega: Día del examen teórico. IES Dionisio Aguado / Educación Física /

7 3ª EVALUACIÓN. Trabajo 3: Descripción de una lesión deportiva. - El trabajo se enviará al correo anibaldis@iesdionisioaguado.org.en la primera hoja se realizará una portada donde figure el título del trabajo, nombre, apellidos y curso del alumno. En la segunda hoja se realizará un índice donde figurarán los apartados del trabajo. En la última hoja aparecerá la bibliografía consultada. El trabajo no podrá superar las 6 folios. Partes del trabajo : 1º.- Descripción de la lesión: 2º.- Síntomas: A ser posible una que se haya tenido por propia experiencia. Se explicarán los síntomas más comunes de la lesión. 3º.- Tratamiento: Se indicará el tratamiento a seguir y las actividades de recuperación que se puedan realizar. Fecha de entrega: Día del examen teórico de la 3ª evaluación. BIBLIOGRAFIA 1º.-"Enciclopedia general del ejercicio". (13 volúmenes). Varios autores. Ed Paidotribo. 2º.- "La preparación física del fútbol basada en el atletismo". Álvarez del Villar, C. Editorial Gymnos. 3º.- Estar en forma. Bob Anderson y otros. Editorial Integral. 4º.- Estirándose. Bob Anderson. Editorial Integral. 5º.- Aeróbic y Fitness.. Autor. María Martín. Editorial Esteban Sanz. 6º.- Guía de los movimientos de musculación. Frederic Delavier. Ed Paidotribo. 7º.- Adquirir una buena condición física jugando. Ulrich Stumpp. Ed Paidotribo. 8º.- Preparación física con pulsómetro. Neil Craig. Ediorial Orleta. 9º.- Medicina Deportiva. Edward J. Said y otros. Editorial Octaedro. 10º.- Lesiones deportivas. Daniel N. Kulund. Editorial Salvat. 11º.- Fundamentos de nutrición en el deporte. Marcia Onzari. Ed. Esteban Sanz. IES Dionisio Aguado / Educación Física /

8 12º.- La nutrición en la educación física y el deporte. Javier Bernal Ruiz. Editorial: Esteban Sanz. H.- TEMPORALIZACIÓN. Habrá un calendario orientativo especialmente propuesto para los alumnos del bachillerato a distancia aunque servirá igualmente para los de nocturno. La finalidad es secuenciar los contenidos de la materia para la atención de consultas, dudas y explicaciones didácticas. Evidentemente está expuesto a modificaciones por razones de peso que puedan surgir a lo largo del curso; al iniciarse cada trimestre y en la clase de presentación se dará al alumno el calendario de las tutorías. Los alumnos estarán pendientes de los días que jefatura de estudios señale para los diferentes exámenes de evaluación y los finales. Igualmente esta información estará expuesta en el tablón de distancia y página web del centro. PRIMER TRIMESTRE (NOCTURNO ) SEPTIEMBRE PRESENTACIÓN del curso: 22 programa y calendario CONCEPTOS PREVIOS: Partes de una 29 sesión. Cualidades Físicas I y formas de trabajarlas OCTUBRE CONCEPTOS PREVIOS : Cualidades 6 Físicas y formas de trabajarlas II. INTRODUCCIÓN : Adaptación, Teoría 13 Umbral, S.G.A y Supercompensación. 20 Volumen e intensidad. Factores de la carga. PLANIFICACIÓN. PERIODIZACIÓN: 27 Macrociclo-Mesociclo-Microciclo NOVIEM. PERIODOS DEL ENTRENAMIENTO I 3 Preparatorio, competición y Transición PERIODOS DEL ENTRENAMIENTO II Y 10 ALTERNATIVAS. ELABORACIÓN DEL TRABAJO. 17 CONSULTA DUDAS. IES Dionisio Aguado / Educación Física /

9 24 DICIEM. ELABORACIÓN DEL TRABAJO. CONSULTA DUDAS. 1 EXAMEN. PREGUNTAS TIPO. 8 FESTIVO 15 EXAMEN. ENTREGA DE TRABAJOS. SEGUNDO TRIMESTRE (NOCTURNO) ENERO ENTREGA EXÁMENES 1º EVALUACIÓN 12 PRESENTACIÓN GENÉRICA DEL TEMARIO Y DEL TRABAJO DE LA 2º Ev. INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y 19 MACRONUTRIENTES HIDRATOS DE CARBONO. 26 GRASAS Y PROTEINAS ( BATIDOS). FEBRERO 2 MICRONUTRIENTES, AGUA, BEBIDAS DEPORTIVAS,CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y PIRAMIDE. RECOMENDACIONES ALIMENTICIAS Y 9 DEPORTIVAS.DIETA PRECOMPETITIVA.LAS PÁJARAS. 16 IMC Y CÁLCULO ENERGÉTICO 23 ELABORACIÓN DEL TRABAJO. MARZO 1 ELABORACIÓN DEL TRABAJO. 8 EXAMEN. Preguntas tipo. 15 EXAMEN. ENTREGA DE TRABAJOS. IES Dionisio Aguado / Educación Física /

10 TERCER TRIMESTRE (NOCTURNO ) MARZO 29 ABRIL MAYO 3 10 ENTREGA EXÁMENES 2º EVALUACIÓN. PRESENTACIÓN : EXPLICACIÓN GENÉRICA DEL TEMARIO DE LA 3ª EVALUACIÓN, ASÍ COMO DEL TRABAJO A REALIZAR. DEPORTIVAS : INTRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO. DEPORTIVAS : MEDIDAS PARA PREVENIR LAS LESIONES Y LESIONES MUSCULARES. MÁS COMUNES. MÁS COMUNES : CUELLO, ESPALDA,HOMBRO, CODO Y DEDOS MÁS COMUNES: LESIONES DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA, INGLE, LESIONES DE RODILLA. MÁS COMUNES: LESIONES PIERNA Y PIE IES Dionisio Aguado / Educación Física /

11 JUNIO ELABORACIÓN DEL TRABAJO Y CONSULTA DE DUDAS. ELABORACIÓN DEL TRABAJO Y CONSULTA DE DUDAS. EXAMEN. Preguntas tipo. 7 EXAMEN. Preguntas tipo 14 EXAMEN. ENTREGA DE TRABAJOS. PRIMER TRIMESTRE ( DISTANCIA) OCTUBRE NOVBRE PRESENTACIÓN del curso: programa y calendario CONCEPTOS PREVIOS: Partes de una sesión. Cualidades Físicas y métodos para trabajarlas I. CONCEPTOS PREVIOS: Cualidades físicas y métodos para trabajarlas II. INTRODUCCIÓN ADAPTACIÓN (Umbral)(SGA). SUPERCOMPENSACIÓN VOLUMEN E INTENSIDAD: FACTORES DE CARGA PLANIFICACIÓN. PERIODIZACIÓN: Macrociclo-Mesociclo-Microciclo. PERIODOS DEL ENTRENAMIENTO : preparatorio, competición, transición.alternativas. ELABORACIÓN DE TRABAJOS. CONSULTA DE DUDAS. IES Dionisio Aguado / Educación Física /

12 DICBRE 1 EXAMEN. Preguntas tipo. 8 FIESTA 15 EXAMEN. ENTREGA DE TRABAJOS. SEGUNDO TRIMESTRE (DISTANCIA) ENERO ENTREGA EXÁMENES 1º EVALUACIÓN 12 PRESENTACIÓN GENÉRICA DEL TEMARIO Y DEL TRABAJO DE LA 2º Ev. INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y 19 MACRONUTRIENTES HIDRATOS DE CARBONO. 26 GRASAS Y PROTEINAS ( BATIDOS). FEBRERO 2 MICRONUTRIENTES, AGUA, BEBIDAS DEPORTIVAS,CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y PIRAMIDE. RECOMENDACIONES ALIMENTICIAS Y 9 DEPORTIVAS.DIETA PRECOMPETITIVA.LAS PÁJARAS. 16 IMC Y CÁLCULO ENERGÉTICO ELABORACIÓN DEL TRABAJO. 23 CONSULTA DUDAS. MARZO ELABORACIÓN DEL TRABAJO. 1 CONSULTA DUDAS. 8 EXAMEN. Preguntas tipo. 15 EXAMEN. ENTREGA DE TRABAJOS. IES Dionisio Aguado / Educación Física /

13 TERCER TRIMESTRE (DISTANCIA ) MARZO 29 ABRIL MAYO 3 10 ENTREGA EXÁMENES 2º EVALUACIÓN. PRESENTACIÓN : EXPLICACIÓN GENÉRICA DEL TEMARIO DE LA 3ª EVALUACIÓN, ASÍ COMO DEL TRABAJO A REALIZAR. DEPORTIVAS : INTRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO. DEPORTIVAS : MEDIDAS PARA PREVENIR LAS LESIONES Y LESIONES MUSCULARES. MÁS COMUNES. MÁS COMUNES : CUELLO, ESPALDA,HOMBRO, CODO Y DEDOS MÁS COMUNES: LESIONES DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA, INGLE, LESIONES DE RODILLA. MÁS COMUNES: LESIONES PIERNA Y PIE IES Dionisio Aguado / Educación Física /

14 JUNIO ELABORACIÓN DEL TRABAJO Y CONSULTA DE DUDAS. ELABORACIÓN DEL TRABAJO Y CONSULTA DE DUDAS. EXAMEN. Preguntas tipo. 7 EXAMEN. Preguntas tipo 14 EXAMEN. ENTREGA DE TRABAJOS. IES Dionisio Aguado / Educación Física /

I.E.S. DIONISIO AGUADO

I.E.S. DIONISIO AGUADO DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA. I.E.S. DIONISIO AGUADO PROGRAMACIÓN CURSO 2014/15 BACHILLERATO NOCTURNO Y DISTANCIA. A.- INTRODUCCIÓN. PROFESORA : ANÍBAL SÁNCHEZ GONZÁLEZ Únicamente se imparte una hora

Más detalles

I.E.S. DIONISIO AGUADO PROGRAMACIÓN CURSO 2016/17

I.E.S. DIONISIO AGUADO PROGRAMACIÓN CURSO 2016/17 DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA. I.E.S. DIONISIO AGUADO PROGRAMACIÓN CURSO 2016/17 BACHILLERATO DISTANCIA. A.- INTRODUCCIÓN. PROFESOR : OSCAR MINGOTE SANCHEZ Únicamente se imparte una hora semanal y de contenido

Más detalles

EVALUACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES DE 2º ESO

EVALUACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES DE 2º ESO EVALUACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES DE 2º ESO En la programación de la asignatura -archivada en el Departamento de Geografía e Historia- se incluyen todos los apartados correspondientes al proceso de evaluación:

Más detalles

PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4 4. COMPETENCIAS... 5 5. METODOLOGÍA... 6 6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA... 7 7. PRÁCTICAS PROPUESTAS...

PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4 4. COMPETENCIAS... 5 5. METODOLOGÍA... 6 6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA... 7 7. PRÁCTICAS PROPUESTAS... Syllabus Asignatura : Presupuestos y Control de Marketing Programa en el que se imparte: Titulado Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Curso 2012 / 2013 Profesor/es MADRID: Jaime Navarro

Más detalles

CÓMO SE PUEDE RECUPERAR UNA EVALUACIÓN SUSPENSA?. Mediante la realización de la prueba escrita, que supondrá el 100 % de la calificación.

CÓMO SE PUEDE RECUPERAR UNA EVALUACIÓN SUSPENSA?. Mediante la realización de la prueba escrita, que supondrá el 100 % de la calificación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Módulo Profesional de Comunicación y Sociedad II. Curso 2015-2016 CÓMO SE OBTIENE LA NOTA DE LAS TRES EVALUACIONES DEL CURSO?. Mediante pruebas escritas parciales

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ATLETISMO. CRÉDITOS: 4 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: 2º CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: TR. PRESENTACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

PLANIFICACIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PLANIFICACIÓN

Más detalles

Sistemas Operativos I

Sistemas Operativos I Sistemas Operativos I 1 Objetivos Obtener una visión funcional del sistema operativo como interfaz del computador para el usuario y las aplicaciones. Para ello se centra en el estudio del sistema operativo

Más detalles

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Técnica contable 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa)

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano San Bartolomé Técnica contable 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Técnica contable 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO FECHA: 2013-11-06 02:37:32

Más detalles

GUÍA DOCENTE Marketing de Servicios 2012/2013 1º - 2º LITM 5º LADE

GUÍA DOCENTE Marketing de Servicios 2012/2013 1º - 2º LITM 5º LADE GUÍA DOCENTE Marketing de Servicios 2012/2013 1º - 2º LITM 5º LADE 1 MARKETING DE SERVICIOS 1.1 Datos de la asignatura Tipo de estudios: Licenciatura Titulación: Investigación y Técnicas de Mercado Nombre

Más detalles

CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN CONTENIDO. Introducción 2.1

CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN CONTENIDO. Introducción 2.1 CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 CONTENIDO Introducción Tipos de capacidades físicas Conclusiones Sugerencias didácticas

Más detalles

IES Profesor Tierno Galván Sistemas Operativos en Red Curso 2015/2016

IES Profesor Tierno Galván Sistemas Operativos en Red Curso 2015/2016 7 Evaluación 7.1 Proceso de Evaluación Cuándo evaluar? Como paso previo, se realizará una evaluación inicial de los alumnos, no necesariamente documentada, en base al diálogo sobre aptitudes y actitudes

Más detalles

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

RECUPERACIÓN ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DEL DEPARTAMENTO

RECUPERACIÓN ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DEL DEPARTAMENTO RECUPERACIÓN ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DEL DEPARTAMENTO (1º ESO CIENCIAS NATURALES; 2º ESO CIENCIAS NATURALES; 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA; 1º BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE BACHILLERATO; CMC 1º BACHILLERATO)

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.- INTRODUCCIÓN: Se entiende por planificación del entrenamiento deportivo el proceso de ordenación de las cargas de entrenamiento para asegurar el éxito en la

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II Curso 2015/2016 (Código:68032075) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá MATEMÁTICAS I Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G671 - Calidad y Auditoría Grado en Ingeniería Informática Optativa. Curso 4 Curso Académico 014-015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Informática Tipología

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Desarrollo de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 EDUCACIÓN FÍSICA

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 EDUCACIÓN FÍSICA Convocatoria mayo de 2005 1. Las capacidades físicas. a) Definición de resistencia aeróbica. b) Definición de resistencia anaeróbica. 2. La práctica física y la salud. a) Describe tres posibles efectos

Más detalles

Syllabus Asignatura : Contabilidad I. Programa en el que se imparte:

Syllabus Asignatura : Contabilidad I. Programa en el que se imparte: Syllabus Asignatura : GRUPOS: 1ºA, 1ºB Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Publicidad y Relaciones Públicas + Título Curso 2012 /2013 Profesor José Luis Ángel Vega Periodo de impartición y

Más detalles

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos PROGRAMACIÓN BREVE MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO 2014 2015 1 1.- CONTENIDOS Tema 1: Números naturales. Divisibilidad Tema 2: Números enteros Tema 3: Potencias y raíz cuadrada Tema 4: Fracciones Tema 5: Números

Más detalles

MEJORA TU SALUD. PLAN PERSONAL DE ENTRENAMIENTO:

MEJORA TU SALUD. PLAN PERSONAL DE ENTRENAMIENTO: MEJORA TU SALUD. PLAN PERSONAL DE ENTRENAMIENTO: Nos surge la preocupación de mejorar nuestra Condición Física, bien para mejorar nuestra salud o bien para mejorar en el deporte que practicamos asiduamente.

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO TE1TDF-TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria DENOMINACIÓN TITULACIÓN CURSO Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria Cuarto 1. DESCRIPCIÓN GENERAL El cuarto curso de ESO forma parte de la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria,

Más detalles

Syllabus Asignatura : Contabilidad I Programa en el que se imparte:

Syllabus Asignatura : Contabilidad I Programa en el que se imparte: Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Título Superior en Dirección de Marketing y Gestión Curso 2012 /2013 Profesores Periodo de impartición y Curso Tipo Idioma en el que se imparte: José

Más detalles

II. Tareas (presenciales) a realizar con el Profesorado de Prácticas

II. Tareas (presenciales) a realizar con el Profesorado de Prácticas Certificado de Aptitud Pedagógica (2008-09) ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA FASE PRÁCTICA DEL ALUMNADO DEL CURSO DEL CAP EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA I. Introducción El objetivo

Más detalles

Syllabus Investigación de Mercados I Grado en Marketing

Syllabus Investigación de Mercados I Grado en Marketing Syllabus Grado en Marketing Curso 2012 /2013 Profesor/es: Teresa Pintado Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: 3º curso / 1º cuatrimestre OB Obligatoria Español Nº de Créditos: 4.5

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Integrantes Dña. Isabel Gil López : Jefa De Departamento. Imparte: Educación Plástica, Visual y Audiovisual a 3º ESO. Educación Plástica, Visual y Audiovisual a 4º ESO.

Más detalles

La asignatura tiene un carácter obligatorio, por lo que no se han establecido requisitos previos para poder cursarla.

La asignatura tiene un carácter obligatorio, por lo que no se han establecido requisitos previos para poder cursarla. Máster en Dirección y planificación del turismo 61939 - Gestión de empresas culturales y del medio natural Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO PERSONAL 1. EVALUACIÓN INICIAL (TEST EUROFIT, IMC E ICC) VELOCIDAD 5X10

PLAN DE ENTRENAMIENTO PERSONAL 1. EVALUACIÓN INICIAL (TEST EUROFIT, IMC E ICC) VELOCIDAD 5X10 PLAN DE ENTRENAMIENTO PERSONAL NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: FECHA DE ENTREGA: EDAD PESO TALLA PLATE FLEXIÓN TRONCO 1. EVALUACIÓN INICIAL (TEST EUROFIT, IMC E ICC) VELOCIDAD 5X10 FLEXIÓN BRAZOS SALTO HORIZONTAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONTROL Y AUTOMATIZACION GRADO EN INGENIERIA DE TECNOLOGIAS INDUSTRIALES CURSO 2015-16

GUÍA DOCENTE CONTROL Y AUTOMATIZACION GRADO EN INGENIERIA DE TECNOLOGIAS INDUSTRIALES CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE CONTROL Y AUTOMATIZACION GRADO EN INGENIERIA DE TECNOLOGIAS INDUSTRIALES CURSO 2015-16 Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos I.-Identificación de la Asignatura Tipo Período

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Iniciación a la Economía de la Educación Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 7 de julio de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

I.E.S. «Infanta Elena» F.P. Mantenimiento de Vehículos

I.E.S. «Infanta Elena» F.P. Mantenimiento de Vehículos PROGRAMACIÓN DE MÓDULO CIRCUITOS ELÉCTRICOS AUXILIARES DEL VEHÍCULO Electromecánica de vehículos Grado Medio I.E.S. INFANTA ELENA 4. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN Las Unidades Didácticas que se estudian

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

Dirección de Entidades, Servicios y Eventos de Actividades Físicas y Deportivas

Dirección de Entidades, Servicios y Eventos de Actividades Físicas y Deportivas Dirección de Entidades, Servicios y Eventos de Actividades Físicas y Deportivas Máster Universitario en Dirección de Organizaciones e Instalaciones de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I

GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I TITULACIÓN: GRADO MARKETING. GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I Coordinador: Fernando Romero. I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

1º DE SECUNDARIA CONTENIDOS CONDICION FISICA Y SALUD

1º DE SECUNDARIA CONTENIDOS CONDICION FISICA Y SALUD 1º DE SECUNDARIA CONTENIDOS CONDICION FISICA Y SALUD - Ventajas para la salud y posibles riesgos de las diferentes actividades físico deportivas seleccionadas - Medidas preventivas en las actividades físico

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M245 - Gestión de Sistemas de Información I Máster Universitario en Empresa y Tecnologías de la Información Obligatoria. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Más detalles

INVESTIGACIÓN COMERCIAL

INVESTIGACIÓN COMERCIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES INVESTIGACIÓN COMERCIAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Profesores Dr. D. Francisco Javier Landa Bercebal Dr.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED

PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED Desde el Centro de Orientación, Información y Empleo (en adelante COIE) te podemos ayudar a planificar tu matrícula para que obtengas el mejor rendimiento académico

Más detalles

Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE

Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica

Más detalles

Opinión sobre el centro de formación online. Alto Rendimiento

Opinión sobre el centro de formación online. Alto Rendimiento Opinión sobre el centro de formación online Alto Rendimiento Información general Duración: 50 horas. Plazo: 3 meses. Materiales: Material online. Metodología: Online Certificado: Ereps, Alto Rendimiento.

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOBRE DISCAPACITADOS OPTATIVA

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOBRE DISCAPACITADOS OPTATIVA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOBRE DISCAPACITADOS OPTATIVA (Código: 475142) 1. EQUIPO DOCENTE Dra. D. a Josefa Gil de Gómez Rubio Dr. D. Antonio J. Manso Luengo 2. OBJETIVOS Psicología de

Más detalles

Nenúfares Formación info@nenufares.es Tlf: 91.842.79.71 / 617.94.96.15

Nenúfares Formación info@nenufares.es Tlf: 91.842.79.71 / 617.94.96.15 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Definir con exactitud el término TIC Reconocer la importancia de las TIC en la sociedad del conocimiento Conocer la relevancia de

Más detalles

GUÍA DOCENTE PARTE ESPECÍFICA

GUÍA DOCENTE PARTE ESPECÍFICA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Asignatura: Aplicación Específica Deportiva: Deportes Náuticos Año académico: 2011-2012 Semestre: 1er Semestre Créditos

Más detalles

CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS 2.- CONTENIDOS

CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS 2.- CONTENIDOS CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS El decreto 48/2015 de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: ELECTRICAL PROTECTION SYSTEMS Código UPM: 565000272 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: ASIGNATURA DE ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI TITULACIÓN:

Más detalles

GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA

GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA (Distancia) CURSO 2010/11 ALUMNO/A: GRUPO: MATRICULACIÓN La solicitud de matrícula se realizará en el Centro desde el 12 al 16 de julio de 2010. El inicio de

Más detalles

AGENDA DE TRABAJO DIBUJO TÉCNICO II (2º de Bachillerato) INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN

AGENDA DE TRABAJO DIBUJO TÉCNICO II (2º de Bachillerato) INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN AGENDA DE TRABAJO DIBUJO TÉCNICO II (2º de Bachillerato) INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN Curso 2015-2016 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE

Más detalles

Universidad Pablo de Olavide

Universidad Pablo de Olavide AREA DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES DIPLOMATURA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Universidad Pablo de Olavide ALIMENTACIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA Optativa (4 créditos teóricos

Más detalles

Guía Docente. MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA 2º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB+TSMK)

Guía Docente. MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA 2º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB+TSMK) Guía Docente 2º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB+TSMK) Curso 2014 /2015 Campus: Profesor/es: Pozuelo (Madrid) Ramón Arilla Periodo de impartición: Curso:

Más detalles

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º df Mercado Laboral y Entorno Profesional TIC Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Mercado Laboral y Entorno

Más detalles

NUTRICION PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

NUTRICION PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO PROGRAMA CURSO: NUTRICION PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Antecedentes del Curso Código del curso: CEN17 Nombre del curso: Nutrición para el Rendimiento Deportivo Email: Fecha de ejecución: Desde el 08 de

Más detalles

CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) MADRID, 8-9 de FEBRERO de 2013

CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) MADRID, 8-9 de FEBRERO de 2013 CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) MADRID, 8-9 de FEBRERO de 2013 .:: CURSO NACIONAL DE TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura : Enfermería Geriátrica. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura : Enfermería Geriátrica. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura : Enfermería Geriátrica Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria Pre requisitos : Gestión del cuidado del adulto

Más detalles

SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES. Escuela Profesional de Ciencias Del Deporte

SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES. Escuela Profesional de Ciencias Del Deporte UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS I. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO 1.1 Asignatura : Preparación Física 1.2 Código : 1403-14509 1.3 Requisito : 1403-14403 1.4 Ciclo Académico : X 1.5. Semestre Académico : 2010 - I

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA: Asignatura: Rugby Subject: Titulación: Rugby Departamento: Grado en Ciencias del Deporte Deportes Módulo: Itinerario de Orientación

Más detalles

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Creatividad:

Más detalles

1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMER CURSO DE ESO 1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Hasta la publicación de un nuevo currículo aragonés, durante el presente curso se continuará tomando como referencia

Más detalles

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de conocimiento: Curso:

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de conocimiento: Curso: Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de conocimiento: Curso: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Didáctica de la Actividad Física y el Deporte

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos 1. Nombre de la Asignatura INVESTIGACION DE MERCADOS 1.1. Centro y Departamento que la Imparte FACULTAD ECONOMICAS. FINANCIACION E INVESTIGACION COMERCIAL 1.2. Materia AREA DE COMERCIALIZACION E INVESTIGACION

Más detalles

Recursos didácticos para Matemáticas. ÍNDICE

Recursos didácticos para Matemáticas. ÍNDICE Recursos didácticos para Matemáticas. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Recursos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Académico 2013/2014

GUÍA DOCENTE. Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE Curso Académico 2013/2014 1.Nombre de la Asignatura 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Grado Finanzas y Contabilidad

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA

LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado de Magisterio en Educación Primaria Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 1er Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

ANUNCIO DE PRUEBA. Los aspirantes deberán acudir provistos de su D.N.I., así como de la copia de su instancia.

ANUNCIO DE PRUEBA. Los aspirantes deberán acudir provistos de su D.N.I., así como de la copia de su instancia. ANUNCIO DE PRUEBA De conformidad con lo dispuesto en la base sexta de la Convocatoria Autonómica publicada con fecha 11 de diciembre de 2015, para el posible desempeño de puestos en régimen de interinidad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

SILABO: CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

SILABO: CULTURA FÍSICA Y DEPORTE INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SILABO: CULTURA FÍSICA Y DEPORTE I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Secretariado Ejecutivo MóduloTécnico Profesional : Recepción

Más detalles

Recursos didácticos de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE

Recursos didácticos de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE Recursos didácticos de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

1.1. Concepto. 1.2. Teorías. 1.3. Características. 1.4. El juego como actividad física organizada. 1.6. Estrategias de juego.

1.1. Concepto. 1.2. Teorías. 1.3. Características. 1.4. El juego como actividad física organizada. 1.6. Estrategias de juego. 3.- CONTENIDOS 3.1. CONTENIDOS TEÓRICOS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL JUEGO 1.1. Concepto. 1.2. Teorías. 1.3. Características. 1.4. El juego como actividad física organizada. 1.6. Estrategias de

Más detalles

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA MOTRICIDAD INFANTIL 3º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Didáctica de la Motricidad Infantil 1.2. Titulación Grado de Maestro en Educación

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 15/16 1º curso 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Métodos de Investigación

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Ciencias II (énfasis en Física) para la elaboración de la Planeación didáctica

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico Código: 201593

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

Alimentación en la actividad física y el deporte

Alimentación en la actividad física y el deporte GUÍA DOCENTE 2013-2014 Alimentación en la actividad física y el deporte 1. Denominación de la asignatura: Alimentación en la actividad física y el deporte Titulación Máster en Biotecnología y Ciencia de

Más detalles

Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas

Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 /2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Guía Didáctica CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso 2010-2011 Universidad de Granada GUÍA DIDÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre Titulación

Más detalles

en educación física en secundaria y en el deporte escolar

en educación física en secundaria y en el deporte escolar Intervención docente en educación física en secundaria y en el deporte escolar Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Intervención docente en

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA TRABAJO FIN DE GRADO DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA TRABAJO FIN DE GRADO DE PSICOLOGÍA Facultad de Psicología. D FACULTAD DE PSICOLOGÍA TRABAJO FIN DE GRADO DE PSICOLOGÍA CURSO 2015-2016 CONVOCATORIA DE DICIEMBRE 1 Normativa aplicable Normativa de la Universidad de Almería Normativa de la

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Regula Acceso desde Bachillerato Regula Acceso desde Bachillerato Acceso

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster Universitario en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección y Gestión de Proyectos Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación:

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1. Código. 1.2. Materia. 1.3. Tipo. 1.4. Nivel. 1.5. Curso. 1.6. Semestre. 1.7. Número de créditos. 1.8. Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1. Código. 1.2. Materia. 1.3. Tipo. 1.4. Nivel. 1.5. Curso. 1.6. Semestre. 1.7. Número de créditos. 1.8. Requisitos previos 1. ASIGNATURA Educación Física en la Etapa Infantil y Fundamentos Didácticos 1.1. Código 17027 1.2. Materia Educación Física en la Etapa Infantil y Fundamentos Didácticos 1.3. Tipo Obligatoria 1.4. Nivel

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

Normas de inscripción a cursos y talleres para el año 2014/2015 de la Junta Municipal de Distrito Loranca, Nuevo Versalles y Parque Miraflores

Normas de inscripción a cursos y talleres para el año 2014/2015 de la Junta Municipal de Distrito Loranca, Nuevo Versalles y Parque Miraflores 1. Objeto de las normas Quedan sujetos a las presentes normas de inscripción los cursos y talleres de la Junta Municipal de Distrito Loranca, Nuevo Versalles y Parque Miraflores incluidos en el Anexo 1.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL FÚTBOL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía didáctica ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Guía didáctica ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA Guía didáctica ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA Título: Grado en Psicología Módulo: Formación Básica Materia: Materia Básica Código: 06GPSC1 Curso: 1º 1 1.Organización general Datos de

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Juegos Motores

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Juegos Motores GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Juegos Motores DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: El juegos Motores / Game Engine Módulo: Código: 202010309 Año del plan de estudio: 2010 Carácter: optativa Curso

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles

Guía Docente. Curso 2012-2013

Guía Docente. Curso 2012-2013 Grado: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Doble Grado: Asignatura: Actividad Física y Deportiva para personas con discapacidad Módulo: III (Conocimientos aplicados) Departamento: Deporte e Informática

Más detalles

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO 2016. [15] - Inicio Curso

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO 2016. [15] - Inicio Curso [15] - Inicio Curso SEPTIEMBRE 2015 OCTUBRE 2015 1 2 3 4 [12] - Fiesta Nacional de España 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 28 29 30 26 27 28 29 30 31 [2] - Por traslado, Fiesta

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Guadalupe Valera Blanes. Economía, Métodos Cuantitativos e Hª Económica. Se anunciará a principios del 2º semestre a través de la

GUÍA DOCENTE. Guadalupe Valera Blanes. Economía, Métodos Cuantitativos e Hª Económica. Se anunciará a principios del 2º semestre a través de la 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Trabajo Social Doble Grado: Asignatura: Introducción a la Economía Módulo: Las ciencias sociales como referente Departamento: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 04/06/14)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 04/06/14) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 04/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORES* 1 Auditoría

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ORIENTACIONES PARA EL CURSO INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Código 4036 Elaborado y revisado por

Más detalles