MORBILIDAD MASCULINAADULTA EN COSTA RICA EN LA DECADA DEL 80

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MORBILIDAD MASCULINAADULTA EN COSTA RICA EN LA DECADA DEL 80"

Transcripción

1 MORBILIDAD MASCULINAADULTA EN COSTA RICA EN LA DECADA DEL 80 Mayra Achío Socióloga, docente e investigadora en eldepartamento de Salud Pública, el Departamento de Sociología y el Instituto de Investigaciones Socia/es de la Universidad de Costa Rica. I.INTRODUCCION Costa Rica se considera un pais con grandes logros en el campo sanitario y sus indices de salud han sido comparados con los de paises más desarrollados económicamente. Sin embargo. en la presente década, las condiciones de salud de la población muestran un evidente deterioro, en la medida que los problemas socioeconómicos del pais se agudizan. Durante los años 70, la situación de salud en Costa Rica mejoró notablemente, gracias fundamentalmente a la reducción de la mortalidad infantil por enfennedades infecciosas. Esto se produjo en el marco de un proceso social que mejoró las condiciones de vida de la población, en que se procuró una igualdad de oportunidades y el acceso a la educación; además, se promovieron cambios imponantes en el sector salud, como la universalización del Seguro Social y el apoyo decisivo a los programas de salud rural y comunitaria. Como resultado, la fonna de enfennar y morir en la población se hizo más compleja, las enfennedades crónicas adquirieron mayor importancia relativa y, por otra parte, las enfennedades transmisibles continuaron siendo prioritarias (PASCAP, 1992, pp ). El inicio de ladécada del 80coincidió con manifestaciones claras de una profunda crisis económica, enfrentada mediante polfticas de estabilización y ajuste de laeconomia, que repercutieron en la situaci6n de salud, con un estancamiento y deterioro de los niveles alcanzados en la década anterior. A pesar de que no es fácil cuántificar este retroceso con los indica- Se agradece la colaboración de la Sección de Información Biomédica de la CCSS y de la Dirección General de Estadística y Censos, y de los doctores William Brenes G. y Carlos zamora Z. Las debilidades del trabajo son responsabilidad exclusiva de la autora. RESUMEN Este artículopresenta algunos resultados de un estudio realizado en elinstituid de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de AntropoÚ'gía ysociología, y de la Vicerrec toría de Investigación, sobre la morbilidadde la población adulta en Costa Ricaysu relación con /as condiciones de vida. Concretamente se consideraron los/actores ocupación y lugar de residencia, en elmarco de los procesos socioeconómico.~ de la década de los 80. El estudio abarcó los egresos hospitalarios a nivel nacional, de hombres en edades entre años. durante el período Esto representó un total de egresos. en promedio egresos poraño. La población promedio durante el período era de Iwmbres en ese grupo de edad. PorcontarCosta Rica con un sistema deatención médica con una amplia cobertura, el Seguro Social cubre más del 80% de la población total. Las estadísticas de morbilidadpueden considerarse una buena aproximación a la morbilidadde la población estudiada. dores generales, existen otras evidencias como los cambios en los diferenciales de salud entre diferentes grupos de población, la aparición de epidemias de enfennedades infectocontagiosas, algunas de ellas prevenibles por vacunación, como sarampión. tuberculosis y otras, como malaria y dengue. De igual fonna, es digno de mencionar el deterioro de los servicios médicos prestados por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). La dráslica reducción de la mortalidad infantil de los años 70 y ladisminución de la fecundidad, modifican la estructura de la población. En consecuencia, disminuye la proporción de la población menorde 15 años y la población adulta constituye el grupo mayoritario, 45% de la población total (Achio, 1992, p. 1). Este sector es de gran importancia para la eeonomiadel país, ya que confonnael grueso de la fuerza laboral. En la población de edad intennedia o adulta, es particularmente importante estudiar la morbilidad, ya que en ellase concentra gran parte de las enfennedades (más de la mitad de los cuales suelen ocurrir, principalmente, en el grupo mayor de 65 años). Existen muchas dificultades prácticas para la recolección de los datos para el estudio de la morbilidad, sobre todo por lo dificil que resulta definir los lfmites precisos entre el estado saludable y el enfenno. Adicionalmente, con frecuencia se presentan inexactitudes en las fuentes y registros de infonnación, ya que se depende de la calidad del diagnóstico, las declaraciones de los pacientes, la confiabilidad de los archivos y notificaciones. Es porello que resulta prácticamente imposible conocer la morbilidad total de una población; lo que se logra generalmente, son aproximaciones (Achio, 1992, p. 4 YMoya, 1989, p. 130). A pesar de lo anterior, el estudio de la morbilidad es importante, ya que pennite ampliar el conocimiento de la situa- Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre Pág. 51

2 ción de saludde unacolectividad, al evidenciaruna serie de enfermedades comolas mentales y lascfónicas, que no son reflejadas en las estadísticas de mortalidad, pero que cadadía son más relevantes, porque afectan lacalidad de vida de las personas y demandan de gran cantidad de servicios de salud. Por otro lado, se ha considerado importante analizar la morbilidad masculina para identificar con mayor especificidad manifestaciones y determinantes de la salud y enfermedad en este grupo poblacional, desde una perspectiva de género. Puesto que se parte de que la distribución de la salud y laenfermedad en la sociedad refleja las desigualdades sociales presentes en ella, como son la clase social, las diferencias entre el campo y la ciudad y las desigualdades de género, entre hombres y mujeres. En laactualidad existe una creciente preocupación por los problemas de salud de la mujer, pero la salud de los hombres pasa prácticamente inadvertida por las instituciones responsables. A tal punto que, los diferenciales de mortalidad y morbilidad por sexo (tendencia universal a mayor mortalidad masculina y mayor morbilidad femenina), no han recibido suficiente atención por los demógrafos y salubristas (Achío, 1994, p. YKeijzer, sf, p. 4). A! observarlo que sucede con las enfennedados que afectan a los hombres, se debe tomaren cuenta su forma de vida, su papel en la sociedad, el proceso de socialización, en fin, los costos de ser hombre en nuestra sociedad (Keijzer, sf, p. 1). n. NOTA METODOLOGICA La preocupación central de esta investigación fue el estudio de los perfiles de morbilidad de la población adulta masculina en Costa Rica y su relación con los factores ocupación y lugarde residencia. Esco, con el fin, no solo de aportar al conocimiento sobre las condiciones de salud de la población masculina adulta, sino de contribuir en ladefinición de estrategias para la promoción de la salud en este importante grupo poblacional. El estudio abarc610s egresos hospitalarios a nivel nacional, de hombres en edades de años, durante el período Según información proporcionada por la Sección de Información Biomédica, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), esto representó un total de egresos, con un promedio de egresos por año. De acuerdo con la Dirección General de Estadística y Censos (DGEC),la población promedio durante el período estudiado era hombres en ese grupo de edad. Nos interesó analizar las relaciones entre los aspectos estudiados y establecer posibles explicaciones. Sin embargo, es importante apuntar que no se pretendió buscar explicaciones causales, en tanto las características del estudio no lo permitían. Por el contrario, los esfuerzos se orientaron a identificar factores de riesgo y los procesos destructivos de la salud. La escogencia de las variables estudiadas fue motivada en gran medida porsu conveniencia y de acuerdo con la información disponible; sin embargo, se tuvo claro que las "condiciones de vida" es un concepto más complejo y abarcador. Para analizar la morbilidad se tomaron las categorías del diagnóstico principal de egreso, siguiendo una clasificación de 91 causas, hecha por la misma CCSS y basada en la Clasificación Internacional de Enfermedades, IX Revisión, (ver Anexo 1). En cuanto a la variable ocupación, la información disponible estaba codificada según laclasificación Internacional de Ocupaciones, considerando los diez grupos de ocupaciones a nivel agregado (un dígito 0-9), más un grupo adicional denominado "sin ocupación", que se refiere a una categoría residual utilizada por la CCSS, en lacual se incluye una gran variedad de categorías como estudiantes, ocupación desconocida, oficios domésticos y también desocupados. Tal heterogeneidad limita lacomprensión y análisis de esta categoría. No obstante, hemos considerado que al estar nuestra población de estudio compuesta por hombres entre años de edad, podemos asumir que dentro de esta categoría se encuentran los egresos de un número considerable de los desocupados. Conviene aclarar que para fines del análisis y poder compatibilizar esta información con los datos de población de la DGEC, fue necesario reagrupar las ocupaciones en otras categorías. Además, a la parde la discusión e interpretación de los resultados, se utilizaron dos grandes grupos de ocupacio nes: el primero, los trabajadores de cuello blanco, que incluye: profesionales y técnicos; directores, gerentes yadministradores, y empleados del estado, autónomas y privadas. Se trata de un grupo de trabajadores de mayor calificación y educación formal, es decir, esta agrupación se caracteriza porque realiza tareas que requieren más esfuerzo intelectual que físico. El segundo grupo, los trabajadores de cuello azul, incluyen: operarios y artesanos de las diferentes ramas de actividad; comerciantes y vendedores, y trabajadores de servicios personales y afines. Son trabajadores menos calificados y con menor escolaridad, que por lo general desempeñan tareas manuales y con predominio de esfuerzo físico. Respecto al lugar de residencia, los datos se reclasificaron en dos categorías: residencia urbana y residencia rural, para obtener un panorama más diferenciado. Para ello se tomaron los distritos donde residían los pacientes egresados y se procedió a agruparlos en las categorías mencionadas, siguiendo los criterios establecidos por la DGEC. Una investigación que parte de egresos hospitalarios presenta un problema serio a la hora de estimar la incidencia y prevalencia de enfermedades, sobre todo por la carencia de un 'denominados adecuado que determine la población en riesgo; sin embargo, la cobertura tan amplia alcanzada por la CCSS (más del 95% de los egresos hospitalarios nacionales), minimiza esta dificultad (Elizando, León, Moya y Vargas, 1989). Para efectuar los cálculos de las tasas de egreso hospitalario, se utiliz6como numeradorel númerode egresosde losgrupos de diagnósticos y como denominador, a la población masculina del país; según las diferentes características: edad, grupo ocupacional y lugar de residencia. Por otra parte, y con el fin de fundamentar mejor la interpretación de los resultados presentados en los cuadros, se procedió a un análisis de contrastes crudos, mediante la razón de productos cruzados, que permitió obtener valores sobre el riesgo de egresar, según algunas exposiciones y los límites de confianza. En este procedimiento se utilizó'como testigo en el contraste, el número de egresos dentro de la categoría apendicitis, Vol. 3 N"2 Segundo Semestre Pág. 52

3 dado su comportamiento estable durante el período. Los criterios para aceptar los valores fueron: RR>1,20, P<O,OOI y LC>1. La presentación y análisis de la información considera únicamente las quince primerascategorías de diagnóstico principal de egresos hospitalarios, según su importancia relativa. Para complementar o aclarar la descripción de estas categorías, se acompañan por su código respectivo, según la clasificación ya señalada. III. PRESENTACION y DISCUSION DE LOS RESULTADOS 1. Tendencias de los egresos hospitalarios durante el período En primer lugar. se analiza la morbilidad de los adultos jóvenes (20-44 años), partiendo de las quince principales categorías de diagnóstico, las cuales representan alrededor del 60% del total de categorías diagnósticas durante el período, por lo que constituyen una parte fundamental de los egresos en este grupo de población. En el Cuadro 1 se puede observar el comportamiento anual de la morbilidad, durante toda la década. Como tendencia general de la década se puede destacar que la morbilidad desciende, especialmente a partir de Así, tenemos que durante los años , en promedio, se produce una tasa de 57,2 egresos por adultos jóvenes; en 1980 esta cifra llega a casi 68 egresos por 1.000, sin embargo, disminuye a 46 egresos por en Tal disminución es más evidente en las categorías de diagnósticos relacionadas con accidentes y violencias, como se ilustra a continuación: lacategoría de traumas internos, pasade una tasa de 5,5 egresos por en 1980, a una tasa de 2,7 egresos por en Esto significa que en 1980 el riesgo relativo de egresar por esta causa era el doble. Similarmente, la categoría de otros traumatismos presenta una tasa de 4,4 egresos por en 1980, cifra que disminuye a 2,1 por en 1990, y la categoría de fracturas de miembros, con una tasa de 2,1 egresos por en 1980, pasa a 1,2 egresos por en Esta situación es congruente con lo observado en las estadlsticas de mortalidad poraccidentes, cuya tendencia también es decreciente (Ministerio de Salud, 1991, p. 39). Otras categorías de diagnóstico, como psicosis y neurosis, y síndrome de dependencia del alcohol, tienen una disminución menor. Por ejemplo, la primera pasa de una tasa de 4,9 egresos por en 1980, a 2,9 egresos por en Lo anterior significa que al inicio de la década, había mayor riesgo relativo de egreso hospitalario porestas enfermedades mentales. Por su parte, la categoría apendicitis, muestra una tendencia a mantenerse estable. De otro lado, llama la atención que durante los años se produzca el mayor número de egresos poradultojoven (62 egresos por en promedio), coincidiendo ello con una CUADRO 1. Tasa de egreso hospitalario por en hombres de años"', perlodo Categorlas de diagnóstico principal Total (Códigos) 1. Psicosis y neurosis (22) 4,90 4,72 4,25 4,30 4,61 4,37 3,84 4,00 3,70 3,40 2,93 4,00 2. Traumas internos (70) 5,50 4,80 3,93 3,71 4,00 4,14 3,50 3,30 2,80 3,00 2,72 3,70 3 Traumas vasos sanguíneos (71) 3,50 3,40 3,50 3,30 3,80 3,30 3,00 3,22 3,00 3,00 2,64 3,21 4. Otros traumatismos (82) 4,36 4,26 4,00 3,80 3,40 3,21 3,00 2,85 2,50 2,44 2,10 3,20 5. E. osteomusculares (62) 3,27 3,26 3,10 3,22 3,22 3,36 2,90 2,94 3,00 3,10 2,50 3,10 6. E. aparato digestivo (50) 2,95 2,80 2,60 2,70 2,70 2,41 2,40 2,70 2,33 2,30 2,13 2,50 7. E. aparato urinario (51) 3,27 2,94 3,00 2,60 2,50 2,40 2,30 2,30 2,33 1,90 1,63 2,42 8. Apendicitis (46) 2,00 1,90 1,70 1,61 1,64 1,90 1,90 2,00 2,14 2,14 2,00 1,90 9. Hernia cavidad abdominal (47) 1,90 1,80 1,60 1,64 1,80 1,60 1,70 1,60 1,63 1,54 1,53 1, E. piel y celular subcutáneo (60) 1,70 1,60 1,50 1,60 1,66 1,90 1,80 1,63 1,52 1,40 1,23 1, Fracturas miembros (69) 2,10 2,00 1,70 1,50 1,50 1,61 1,43 1,40 1,23 1,25 1,24 1, E. genitales masculino (52) 1,81 1,65 1,50 1,62 1,72 1,72 1,50 1,50 1,30 1,40 1,12 1, Síntomas mal definidos (65) 1,60 1,52 1,46 1,60 1,47 1,40 1,25 1,50 1,45 1,50 1,31 1, E. de las venas (34) 1,36 1,48 1,26 1,45 1,56 1,53 1,40 1,52 1,40 1,40 1,20 1, S. dependencia alco~ol (23) 1,53 1,30 1,00 1,33 1,80 1,72 1,39 1,42 1,40 1,20 1,00 1,40 Tasa total 15 primeras categorías 41,70 39,20 36,00 35,80 37,20 36,50 33,20 33,80 31,60 30,80 27,20 34,40 Tasa total todas las categorías 67,30 63,90 59,60 60,00 62,30 60,20 55,50 56,40 52,30 51,60 45,80 57,20 t') Se calculó utilizando como numeradores el número de egresos anuales de cada categoría de diagnóstico. y como denominador la población masculina entre ados, de cada año según la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples. FUENTE: Elaborado con base en datos de la Sección de Información Biomédica de la CCSS yde la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples de la DGEC. Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre 1995 I Pág. 53

4 coyuntura de crisis económica y gran deterioro socioeconómico en el país, marcado por el aumento de la pobreza y el desempleo abierto, principalmente en los primeros años de la década (PASCAP, 1992, pp ). En este contexto, cobra sentido, el que la prevalencia de enfermedades mentales sea mayor al resto del período. Este primer cuadro presenta una aproximación del com portamiento de los egresos hospitalarios de los adultosjóvenes. Es importante señalar que lacategoría psicosis y neurosis, ocupa el primer lugar durante todo el período. En segundo lugar aparece lacategoría traumas internos, pero con tendencia a disminuir en los últimos años. Es interesante destacar que cuatro de las categorías principales de diagnóstico de egreso, se relacionan con violencias y accidentes. También son importantes otras categorías como hernia de la cavidad abdominal, enfermedades del aparato digestivo, y enfermedades de la piel; tal conjunto de enfermedades parece ser propia de este grupo de edad, y es plausible relacionarla con las características de su medio social y de trabajo. Otro aspecto relevante de mencionar es el alcoholismo, como una de las principales causas de hospitalización masculina. Hecho que sin duda se deriva de las pautas de comportamiento sociocultural de los hombres en nuestra sociedad. Seguidamente se analiza la morbilidad del grupo de adultos mayores (45-59 años). En este grupo las quince primeras categorías del diagnóstico principal representan más del 50% del total de egresos hospitalarios. En el Cuadro 2 se puede apreciar la misma tendencia decreciente del cuadro anterior. La caída es más notable entre los años y ocurre prácticamente para todos los diagnósticos, exceptuando la enfermedad izquémica del corazón, que más bien tiende a aumentar. Nótese que de una tasa de 3 egresos por en 1980 se pasa a una tasa 4.3 egresos por en Al respecto, es pertinente destacar que el infarto constituye la primera causa de muerte en el país. desde el año de 1980 (Ministerio de Salúd, 1991, p. 21). Otro hecho relevante de mencionar es la elevada tasa de egresos por psicosis y poralcoholismo durante la década, por encima de 4 egresos por y alrededor de 3 egresos por 1.000, respectivamente. Como es de esperar, lasituación cambiacon respecto a la anterior, sobre todo con la presencia de importantes enfenncdades úpicas en la población de mayor edad, como las consideradas dentro de las categorías de diagnóstico: enfermedad izquémica del corazón, diabetes mellitus, y tumores malignos. Por lo demás, se mantienen las enfermedades de los adultos jóvenes, aunque se modifica el orden de importancia. Obsérvese que la categoría psicosis y neurosis conserva el primer lugar, pero los traumas internos, y traumas de los vasos sanguíneos, pierden importancia relativa a favor de otras como: enfermedades osteomusculares, enfermedades del aparato digestivo, úlcera gástrica o duodenal, y hernias de lacavidad abdominal. Todos estos diagnósticos pueden relacionarse de alguna manera con el trabajo de los individuos, aunque su asociación CUADRO 2. Tasa de egreso hospira/ario en hombres de 45-59años por 1.()()(J". período Categorías de diagnóstico principal Total (Códigos) 1. Psicosis y neurosis (22) 5,44 4,80 4,90 5,30 5,73 5,10 5,10 5,00 4,21 4,20 4,40 4,80 2. E. aparato digestivo (50) 4,40 4,30 4,25 4,20 4,30 4,24 4,62 4,15 4,00 4,40 3,70 4,20 3 E. osteomusculares (62) 4,22 4,60 4,00 4,24 4,35 3,70 4,15 4,10 4,30 4,60 3,60 4,14 4. Hernia cavidad abdominal (47) 4,10 4,40 4,00 3,90 4,22 3,90 3,72 4,10 3,90 4,00 3,65 4,00 5. Enfermedad izquémica corazón (31) 3,00 3,31 3,40 4,10 4,00 4,23 3,61 4,40 3,94 4,54 4,30 3,92 6. Diabetes mellitos (17) 2,90 3,80 3,10 3,00 3,30 3,42 3,40 3,23 3,41 3,40 2,83 3,25 7. E. aparato urinario (51) 4,00 4,00 3,24 3,62 3,40 3,00 3,15 3,30 2,82 2,32 2,30 3,15 8. Traumas internos (70) 3,90 3,30 3,44 3,63 3,64 3,30 2,90 3,00 2,74 2,45 2,40 3,10 9. E. genitales masculino (52) 3,10 2,83 3,10 3,50 3,50 2,90 2,84 3,40 3,00 2,90 2,50 3, Tumores malignos (14) 2,80 2,81 2,72 2,91 2,90 2,60 3,30 2,70 3,40 3,52 2,72 3, S. dependencia alcohol (23) 3,10 2,42 2,22 3,00 3,90 3,30 2,80 3,20 3,00 2,50 2,00 2, E. de ojos y oídos (28) 2,53 2,13 2,30 3,00 2,50 2,63 2,80 2,72 2,70 2,23 2,20 2, Ulceragastricao duodenal (45) 2,80 2,80 3,00 2,60 2,94 2,50 2,51 2,50 2,20 2,00 1,33 2, Trauma vasos sanguíneos (71) 2,50 2,30 2,70 2,60 2,92 2,51 2,31 2,10 2,30 2,00 1,83 2, E. de las venas (34) 2,40 2,65 2,40 2,50 2,27 2,50 2,24 2,35 2,42 2,00 1,54 2,30 Tasa total 15 primeras categorías 51,00 50,50 48,50 52,00 53,70 49,70 49,40 50,10 48,20 46,70 40,10 48,90 Tasa total todas las categorías 93,50 93,00 90,50 96,20 95,70 90,20 88,30 90,50 84,20 83,30 72,70 88,40 (*) Se calcul6 utilizando como numeradores el número de egresos anuales de cada categoría de diagnóstico, ycomo denominador la poblaci6n masculina entre aftoso de cada afto segl1n la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples. FUENTE: Elaborado con base en datos de la Secci6n de lnfonnaci6n Biomédica de la CCSS y de la Encuesta de Hogares y Propósitos Ml1ltiples de la DOEC. Vol. 3 N"2 Segundo Semestre Pág. 54

5 no es siempre obvia por cuanto su manifestací6n no se produce de inmediato, durante el proceso de trabajo, comoocurre con los accidentes laborales. En general, se puede afmnarque la morbilidad masculina en los adultos, tanto los jóvenes como los mayores, está estrechamente relacionada con sus condiciones de vida y de trabajo. Esto hace evidente el carácter prevenible de la mayoría de los problemas de salud. Por tratarse en muchos casos de enfermedades cr6nicas o con secuelas serias, deben considerarse sus efectos en la calidadde vida de un sector lan importante de la población. Sin dejar de mencionar el elevado costo financiero que implica paralas instituciones de salud. 2, Egresos hospitalarios según grupo ocupacional A continuación se presenta un análisis de la morbilidad en el que se relacionan las categorías del diagnóstico principal de egresos con los grupos ocupacionales. La nfoonación se presenta en cuadros de acuerdo con los dos grupos de edad ya mencionados y separados en dos perfodos: y , debido a que las fuentes utilizaron categorfas ocupacionales diferentes para cada perfodo. La discusión de los cuadros se acompaña del análisis de la razón de productos cruzados para referirnos a los riesgos de egresar de un hospital. Recuérdese que se tomó como testigos el número de egresos por apendicitis. En el Cuadro 3, referido alos adultosjóvenes en el período , se puede observaruna aproximaciónde la relación entre enfermedad y ocupación. Como se indicó anteriormente, existe un predominio de problemas de salud relacionados con el trabajo y situaci6n socioecon6mica.locual es de esperarse en un sector de la población que se encuentraprecisamente en su etapa de mayor inserción laboral. Algunos aspectos relevantes y puntuales del cuadro son: en primer lugar, destacan con toda claridad los egresos por problemas de salud mental (psicosis y neurosis), que afectan principalmente al grupo "sinocupación", con una lasa de alrededorde 185egresos por 1.000, mientras que para el promedio de todos los grupos ocupacionales, se producen solo 31 egresos por 1.000, por este diagnóstico. Tal situación se refuerza con los valores oblenidos por la razón de productoscruzados: RR= 11.5 ( ). Esto significa un riesgo relativo once veces mayor de egresar por psicosis y neurosis para los ubicados en el grupo "sin ocupación", respecto al resto, ubicado en los grupos ocupacionales. Sin embargo, por tratarse de un grupo tan helerogéneo y de egresos dentro de una categorfa de diagnóstico tan compleja, en donde frecuentemente se producen reingresos, no es posible concluir que esta situación se refiera al mayor riesgo de los adultosjóvenes desocupados. Tal vez sea más importante señalar el peso que representa este grupo en el uso de los servicios hospitalarios del país y la necesidad de conocer mejor su comportamiento interno. Por su parte, el grupo ocupacional de profesionales y técnicos, pareciera afectado fuertemenle por egresos de la categoría que agrupa enfermedades mentales, sin embargo, no se encontraron diferencias importantes en cuanto a un mayor riesgo, respecto a otras ocupaciones: RR= 0.98 ( ). Respecto al sfndrome de dependenciadel alcohol: RR= 1.5 ( ), tenemos que el grupo "sin ocupación" presenta un riesgo 50% mayor, comparado con el resto de grupos ocupacionales. CUADRO 3. Tasa de egreso hospitalario en hombres años por /.()()(}'J, según grupo ocupacionap"j, perlado /980-8ó Categorías de diagnóstico principal Profesión Admin.y Empleado Operario Servicio Sin Total (Códigos) técnicos gerente vendedor artesano personal ocupación 1. Psicosis y neurosis (22) 22, ,30 19,00 IS,52 IS9,00 30,70 2. Traumas internos (70) 20,20 2,70 36,10 33,62 32,91 33,S3 29,10 3. Otros traumatismos (82) 29,52 3,SO ,20 23,63 21,20 25,62 4. Trauma vasos sanguíneos (71) 9,32 1,40 15,10 35,30 14,S3 18,42 23,61 5. E. osteomusculares (62) 30,60 4,40 29,90 23,90 25,00 16,00 22,20 6. E. aparalo urinario (51) 25,42 3,60 23,20 21,30 16,10 15,SO IS,SO 7. E. aparato digestivo (50) 22,70 3,30 23,60 19,60 20,40 IS,IO IS,30 S. Apendicitis (46) 16,84 2,33 17,10 13,42 12,60 12,00 12,60 9. Hernia cavidad abdominal (47) \I.SO ,42 14,50 S,20 11, E. de la piel (60) 10,10 1,30 11,30 14,60 10,24 12,20 \ Fracturas miembros (69) 9,40 I.S0 13,SO 14,44 9,50 9,50 \1, E. genitales masculinos (52) 14,SO 2,20 17,30 11,90 12,SO 9,36 11, Srnlomas mal definidos (65) 13,50 2,10 13,40 11, ,73 10, S. dependencia alcohol (23) 13,32 1,60 14,50 9,90 10,24 13,84 10, E. de las venas (34) 16,40 1,92 14, ,70 S,S2 10,00 Tasa total 44S,20 59,70 4S1,50 463,40 4OS,70 652,SO 425,90 1 ) Se calculó dividiendo el número de egresos, según grupo ocupacional (numerador) entre el promedio de la población masculina de aftoso según grupo ocupacional (denominador), durante el (.. ) Los grupos ocupacionales corresponden a los utilizados en la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples, en el período Para elaborar el cuadro. fue necesario reagrupar Jos egresos, según estas mismas categorías. FUENTE: Elaborado con base en datos de la Sección de Infonnación Biomédica. de la CCSS, y la encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples de la DGEC. Vol. 3 N" 2 Sesundo Semestre PáS. 55

6 Al comparar los trabajadores de cuello blanco con los trabajadores de cuello azul, se obtienen los siguientes resultados: en cuanto a psicosis y neurosis, los de cuello azul tienen mayor riesgo relativo: RR= 1.21 ( ). Pero no existe una diferenciaclararespecto al alcoholismo: RR= 1.09 ( ). Por otra parte, resulta interesante analizar el comportamiento de la morbilidad relacionada con las categorías traumas internos, otros traumatismos. traumas de los vasos sanguíneos. y fracturas de los miembros, que parecieran tener un comportamiento poco diferenciado entre los distintos grupos de ocupaciones. Hay que destacar que el grupo de administradores y gerentes es el menos afectado, y por el contrario "sin ocupaci6n". y operarios y artesanos, tienden a concentrar los egresos enestas categorías. Tal situación resulta fácil de relacionarcon las características propias del tipo de trabajo de las personas en cuestión. En este sentido, cabe destacar lasituación de mayor exposición a estos problemas de los trabajadores de cuello azul, quienes tienen mayor riesgo de egresar por traumas internos que los de cuello blanco: RR= 1.47 ( ). En cuanto a traumas de los vasos sanguíneos, su riesgo es aún mayor, y se calculaen más de 3 veces en contraste con los trabajadores de cuello blanco: RR= 3.25 ( ). Finalmente, las enfermedades de la piel son más frecuentes en los trabajadores de cuello azul, quienes tienen un 66% de más riesgo que los otros trabajadores: RR= 1.66 ( ). Evidentemente, estamos ante la presenciade situaciones que son destructivas para la salud de los trabajadores de menor calificación. A partir de la misma argumentación, se observa que ciertas categorías de diagnóstico como enfermedades osteomusculares, del aparato urinario, del aparato digestivo, y alcoholismo, son más frecuentes entre los grupos de ocupaciones de profesionales y técnicos, y empleados y vendedores. En este sentido, cabe recordar que este último grupo incluye a los empleados del sector público, que por su gran número, posiblemente le imprimen sus características al grupo en general. Tanto los profesionales y técnicos, como los empleados y vendedores, presentan un perfil de egresos similar. En cuanto al comportamiento más cuantitativo, tenemos que ' sin ocupaci6n" tiene la mayor tasa de egresos, 653 por cada adultosjóvenes, en todo el período Los administradores y gerentes, tienen la tasa más baja, apenas 60 egresos por Estos extremos en cuanto a egresar de un hospital del Seguro Social, también representan situaciones opuestas en cuanto a condiciones socioeconómicas y laborales. Para precisar un poco más el comportamiento de las enfermedades, se definieron perfiles específicos para cada grupo ocupacional. A pesar de que existen enfermedades comunes para todas las ocupaciones, éstas golpean con mayor severidad a determinadas ocupaciones, porotro lado, algunas exclusivas de ciertas ocupaciones. Ver Anexo 2. Sobre este particular, tenemos que psicosis y neurosis se encuentran entre las principales categorías de diagnóstico de todos los grupos ocupacionales, pero obtiene el primer lugar en "sin ocupación". que además tiene la exclusividad de otras enfermedades mentales y retraso mental. De otra parte, los traumas internos son importantes en todas las ocupaciones, pero sobre todo en los empleados y vendedores, operarios y artesanos, y servicios personales, donde ocupa los primeros lugares. Epilepsia es una enfermedad que solo es importante enel grupo "sin ocupaci6n",lo mismo ocurre con otros males como asma, tumores malignos y otras enfermedades nerviosas. Esto permite plantear que este grupo tiene un perfil de morbilidad bastante específico y diferenciable de los demás. Otras categorías como traumatismo, enfermedades digestivas, enfermedades osteomusculáres, del aparato urinario, y apendicitis, aparecen en todas las ocupaciones con un comportamiento variable. Porejemplo, las osteomusculares, tienen el primer lugar en profesionales y técnicos y administradores y gerentes. Por su parte, las heridas y traumas de los vasos sanguíneos, constituyen el diagnóstico más importante en operarios y artesanos, también son comunes en el resto de los trabajadores manuales o cuello azul, y están ausentes entre los trabajadores de cuello blanco. Es interesante señalar que el alcoholismo, presente en todas las ocupaciones y con un comportamiento similar, curiosamente no aparece entre los principales diagnósticos de los operarios y artesanos. Las enfermedades de la piel, solo aparecen en el perfil del grupo sin ocupación, y operarios y artesanos. Al respecto debe recordarse que esta última categoría incluye a los trabajadores industriales y agrícolas, quienes por el tipo de trabajo que desempeñan, se exponen mayormente a estaclase de patologías. En resumen, se pueden establecer a grandes rasgos tres perfiles básicos de egreso hospitalario según ocupación (esto al margen de que cadacategoría ocupacional tenga su patrón particularde enfermar). El primero para los "sin ocupación", el segundo paralos trabajadores de cuelloazul, compuestopor: operarios y artesanos, y servicios personalesy el terceroparalos trabajadores de cuelloblanco, integradopor: profesionales y técnicos, administradores y gerentes, y empleados y vendedores. Para los "sin ocupación", se destacan con bastante claridad las enfermedades mentales, tanto de índole psicológica como orgánica. Este grupo tiene como enfermedades específicas retraso mental, epilepsia, otras enfennedadesdel sistema nervioso, asma y tumores malignos. En el caso de los trabajadores de cuello blanco, el perfil de egreso se caracteriza más bien por enfermedades osteomusculares, traumatismos, enfermedades del aparato urinario, enfermedades digestivas y úlcera gástrica. Predominan las enfermedades crónicas, las cuales pueden ligarse a un tipo de trabajo ya cierto estilo de vida de este grupo. Finalmente, el perfil de morbilidad de los trabajadores de cuello azul es más heterogéneo, pero con un énfasis en problemas como traumatismos, heridas, fracturas, lumbago y enfermedades del aparato digestivo, que parecen corresponderse con las condiciones sociolaborajes de este grupo, el cual probablemente tiene mayor exposición a los accidentes laborales. A continuación nos referiremos a la morbilidad por ocupación en los adultos mayores, que como, ya fue dicho, tienen una mayor tasa de egresos que los adultos jóvenes. El Cuadro 4 destaca que el grupo de empleados y vendedores es el que tiene más cantidad de egresos, egresos Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre Pág. 56

7 CUADRO 4. Tasa de egreso hospitalario en hombres años por 1.00("'. según grupo ocupacional''''. periodo Categorfas de diagnóstico principal ProCesión Admin.y Empleado Operario Servicio Sin Total (Códigos) técnicos gerente vendedor artesano personal ocupación 1. Psicosis y neurosis (22) E. aparato digestivo (50) 39,91 2,66 58,\3 42,73 24.\3 25, E. osteomusculares (62) 37,1] 2,82 54,35 41,71 28,97 17,73 29,11 4. Hernia cavidad abdominal (47) 30,93 2,43 55,05 40,24 31,50 15,43 28,12 5. Enfermedad izquémica corazón (31) 58,62 4,75 67,52 27,92 23, ,75 6. E. aparato urinarío (51) 39,47 3, ,51 20,21 15,51 24,27 7. Traumas internos (70) 19,44 1, ,16 18,75 23,35 23,96 8. Diabetes mellitus (46) 46,83 2,12 64,01 23, ,52 22,94 9. E. genitales masculinos (52) 32,11 2,47 42,30 31,23 18,67 11,40 21,69 lo. S. dependencia alcohol (23) 34,90 1,54 54,21 25,01 12,52 26,36 20, Tumores malignos (14) 25,33 1,31 36,00 28,00 16, , Ulcera gástrica o duodenal 20, ,44 28,54 15,90 12,27 19, E. de los ojos y ofdos (28) 23,86 1,81 40,20 24,41 16, Traumas vasos sangulneos (71) 7,07 0,89 15,27 34, ,15 17, Asma (39) 9,43 0, ,35 15,52 36,96 17,64 Tasa total 788,51 55, ,81 877, ,05 646,65 (O) Se calculó divídiendo el número de egresos. según grupo ocupacional (numerador) entre el promedio de la población masculina de aftoso según grupo ocupacional (denominador), durante el (U) Los grupos ocupacionales corresponden a los utilizados en la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples. en el período Para elaborar el cuadro. fue necesario reagrupar las egresos. según estas mismas categorías. FUENTE: Elaborado con base en datos de la Secci6n de Información Biomédica. de la CCSS. y la encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples de la DGEC. por 1.000, lo que significa más de un egreso en promedio por persona. Sobre este particular, es oportuno recordar que en esta categorfa ocupacional se incluyen los empleados públicos cuya presencia es detenninante. Le siguen en orden de importancia. pero con una distancia considerable, operarios y artesanos, profesionales y técnicos, "sin ocupación n, servicios personales, y por último administradores y gerentes. En cuanto a la categorfa de diagnóstico, se aprecia una importancia creciente de enfennedades crónicas, como la enfermedad izquémica del corazón, la diabetes mellitus y algunos tumores malignos, características de una población más vieja. De otra parte, se nota una disminución relativa de las calegorías que se relacionan con violencias y accidentes. Las enfermedades mentales (psicosis y neurosis) afectan mayormente al grupo "sin ocupación". profesionales y técni cos, y empleados y vendedores, en ese orden. Se estima, a partir de Jos datos, que los "sin ocupación" tienen 13 veces más riesgo por psicosis y neurosis que las otras ocupaciones: 13 ( ). Por su parte, los profesionales y técnicos tienen el doble de riesgo: 2 ( ). Comparando los trabajadores de cuello blanco con los de cuello azul, se obtiene que los primeros presentan más riesgo de egresar por psicosis y neurosis: 1.69 ( ). Esta situación se opone a lo encontrado en los adultos jóvenes y posiblemente responda al mayor peso que tienen estas enfermedades en los profesionales y técnicos más viejos. En relación con el alcoholismo, interesa señalar que los "sin ocupación" presentan casi 3 veces más riesgo que el resto de grupos: RR= 2.73 ( ). Los profesionales y técnicos tienen 77% más riesgo que otras ocupaciones: RR= 1.77 ( ). Tales diferencias en el riesgo de relativo de egresar es mayor que en los adultos jóvenes. y se observan principalmente en los profesionales y técnicos. Lo anterior se refuerza en el hecho de que comparado con los trabajadores de cuello azul, los de cuello blanco duplican el riesgo de egresarporalcoholismo: RR= 2.14 ( ). Tal comportamiento parece repetirse con otras enfermedades, como por ejemplo, los trabajadores de cuello blanco cerca de 3 veces más riesgo de egresar por enfermedad izquémica del corazón: RR= 2.67 ( ), Y32% más riesgo de enfermedades osteomusculares: RR= 1.32 ( ). Los empleados y vendedores tienen mayor tasa de egresos por todas las categorías. con pocas excepciones. por ejemplo psicosis y neurosis, que afectan primordialmente a los "sin ocupación". heridas y traumas que son más frecuentes en los operarios y artesanos, y asma, de importancia solo en el grupo de "sin ocupación". Tambiéndestacalaelevadatasade egreso delosprofesionales y técnicos. encontrastecon la tasa relativamente bajade los administradores y gerentes. ya que se puede suponerque ambos grupos disfrutan de condiciones de viday trabajo similares, laquese hareflejadoenel perfil deegresos. pero no asfensu magnitud. Sobre este particular, es pertinente recordarque únicamente se han estudiado losegresosde los hospitalesde la CCSS, por lo que seexcluyen otros centros médicos privados, a loscuales podría asistir el grupo de administradores y gerentes. Loanterior sugiere la posibilidad de un subregistrode la información y unaposible explicación a los resultados encontrados. Paradójicamente, los trabajadores de servicios personales y afines, quienes podrían considerarse el grupo menos califica- Va:. 3 N 2 Segundo Semestre 1995 I Pág. 57

8 do y con condiciones de vida más deterioradas, tienen una tasa de egreso relativamente baja, ocupando el penúltimo lugar. Lo cual podría responder a un problema de cobertura y accesibilidad (demanda insatisfecha) y no necesariamente significa una morbilidad menor. En el plano de perfil de egreso específico de cada grupo ocupacional, en los adultos mayores, no se aprecian diferencias muy sobresalientes, aunque se detectan comportamientos interesantes. Porejemplo, un buen número de enfermedades están presentes en todos los grupos ocupacionales, como sucede con psicosis y neurosis, diabetes mellitus, enfermedades digestivas, enfermedad izquémica del corazón, y osteomusculares, aunque su importancia varía para cada caso. Ver Anexo 3. Las enfermedades mentales son de primerorden parael grupo "sin ocupación", laenfermedad izquémicadel corazón es la más importante paratres grupos ocupacionales: profesionales y técnicos, administradores y gerentes, y empleados y vendedores; esdecir los trabajadores de cuello blanco, en estos grupos también se destacan los egresos porhipertensión aneria!. La categoríade enfermedades del aparato digestivo ocupa el primer lugar en los operarios y anesanos, además, su presenciaen el resto de ocupaciones es de importancia considerable. La diabetes mellitus tienen mayor importancia para los trabajadores de cuello blanco y las enfermedades osteomusculares se destacan más en los operarios y artesanos, y servicios personales. Otras enfermedades parecen exclusivas de ciertas ocupaciones. Es el caso de traumas en los vasos sanguíneos, Yotros traumatismos que solose presentan en los operarios y artesanos. Por otra parte. lumbago aparece únicamente en servicios personales. Lo anterior permite esbozar un patrón de egreso hospitalario reagrupado en tres grandes grupos ocupacionales, tal como se había propuesto para los adultos jóvenes. El primero se refiere al grupo constituido por"sin ocupación", se caracteriza por una morbilidad en la que predominan el alcoholismo y diversas enfermedades mentales. El segundo grupo, los trabajadores de cuello azul, presenta un perfil de egresar caracterizado por enfermedades relacionadas con diversos tipos de traumas, enfermedades osteomusculares, asma, lumbago y hernias. Tal perfil puede relacionarse con cienas condiciones laborales que posiblemente afectan a este grupo. Finalmente, el tercer grupo, los trabajadores de cuello blanco, se diferencia de los demás porel predominio de enfermedades crónicas: diabetes mellitus, hipertensión anerial y enfermedad izquémica del corazón. En resumen, se trata de un perfil en el que intervienen como elementos importantes, la edad y las formas o estilos de vida. Para analizar la siluación correspondiente al período , debe tenerse muy encuenta que la categoría "sin ocupación" fue eliminada, ya que los datos fueron consignados dentro de la categoría servicios personales y afines, esto debido a un error de lafuente de los datos, que no fue posible corregir oportunamente. Tallimitante obliga a relativizar más la interpretación de los resultados correspondientes al grupo de los trabajadores de servicios personales, pero no afecta al resto de ocupaciones. En el período , la tasa anual promedio de egreso en adultos jóvenes es 514 egresos por 1.000, un poco menor que en el período anterior ( ), cuando esta cifra alcanzó los 608 egresos por En el Cuadro 5 se observaque, en relación con las categorías diagnósticas, se mantienen las mismas del período anterior, aunque su distribución por ocupación varía considerablemente. Es importante recalcar que los grupos ocupacionales de este período están más desagregados, por lo que en algunos casos permite apreciar una relación más directa entre enfermedades y ocupaciones. Persiste el problema de la eliminación del grupo "sin ocupación" y su inclusión en la categoría de servicios personales y afines, que sin duda limitan el análisis de estos datos. En los trabajadores agropecuarios es posible observar una relación bastante clara entre ocupación y enfermedad. Por ejemplo, estos trabajadores triplican el riesgo de egresar por traumas de los vasos sanguíneos. comparado con otras ocupaciones: RR= 3.2 ( ), Ycasi duplican el riesgo de enfermedadesde la piel: RR= 1.86 (1.7-2.\). Resumiendo. se puede afinnar que no existen diferencias significativas entre los trabajadores de cuello blanco y cuello azul, en cuanto al riesgo de egresarpor psicosis o alcoholismo: RR= 1.08 ( ), RR= 1.12 ( ). No obstante, se aprecian diferencias importantes en el comportamiento de otras enfermedades, que por sus características se ligan estrechamente con ciertas ocupaciones. Es el caso de los egresos por traumas internos, para los cuales los trabajadores de cuello azul, tienen un riesgo mayor cercano al doble de los trabajadores de cuelloblanco: RR= 1.99 ( ). Similarmente, los trabajadores de cuello azul, tienen un riesgo cuatro veces mayor de egresar por traumas de los vasos sanguíneos: RR= 4.52 ( ), Ymayor riesgo de enfermedades d la piel: RR", 1.49 ( ), que los trabajadores de cuello blanco. En otro orden de cosas, esinteresante anotar que el grupo con la tasa de egreso más elevada son los trabajadores de servicios personales y afines, hecho que sin duda está influenciado por la inclusión de los "sin ocupación" dentro de esta categoría, que ha había sido detectado como el grupo de mayor tasa de egreso. Además, le siguen con una tasa de egreso parecida, el grupo de los trabajadores agropecuarios, los profesionales y técnicos, y trabajadores de medios de transporte, lo cual llama la atención por tratarse de trabajadores cuyas condiciones laborales y de vida, son bastante diferentes entre sí. Por otra pane, si observamos el perfil de egreso (Anexo 3), se nota la importancia de las enfermedades osteomusculares, con una posición relevante en todos los grupos ocupacionales. Además, un buen número de categorías son importantes en todas las ocupaciones, éstas son: enfermedades digestivas, traumas internos, otros traumatismos. apendicitis. enfennedades del aparato urinario, enfermedades de las venas y hernias. Por su pane, psicosis y neurosis, aparecen en el perfil de todos los grupos, menos en directores y gerentes, y ocupa el primer lugar en buena pane de los trabajadores de cuello azul, como los agropecuarios, los de transporte y los de servicios. Vol. 3 N'2 Segundo Semestre 1995 I Pág. S8

9 CUADRO 5. Tasa de egreso hospitalario en hombres años por 1.0(J(J'I, según grupo ocupocional, período Categorías de diagnóstico principal Profesión Viro ger. Emp. Esta. Comer. Agr. gan. Medios ArL indo ArL indo EsLcarg. Sen. en ) Total (Códigos) técnicos adro. gen. ypr. vendo Irab. agro de transp. textil gráfica alm.bod. personal l. Psicosis y neurosis (22) Traumas vasos sangulneos (71) , <:!2-3. Traumas internos (70) , ,80 4. E. osteomusculares (62) '" Z 5. Otros traumalismos (82) 10,30 4, ,90 8,10 8,60 9,40 10,20 9,80 '" 6. E. apararo digestivo (50) 11,40 4,90 9, ,70 10,90 7,50 7,10 6,90 12,50 9,40 en 7. Apendicitis (46) 10,00 5,10 9,60 7,3 8,40 9,40 6,90 7,10 7,00 10,00 8,30 ~ 8. E. aparato urinario (51) 9,90 4,30 8,80 6,80 8,80 12,20 5,90 5,60 6,10 10,30 8,10 " 8-9. Hernia cavidad abdominal (47) 7,20 3,90 6,20 5,00 6,50 6,80 5,20 7,30 6,80 7,80 6,30 en 10. E. de la piel (60) 5,40 2,80 5,10 3,90 8,80 5,20 3,60 4,20 4,80 6,20 5,80 "3 11. Slntomasmal defidos (65) 7,10 3,70 5,20 4,80 6,40 8,50 4,40 4,00 3,70 6,30 5,70 ~ 12. E. de las venas (34) ,70 7,40 5,60 4, ,20 5,60 5,80 7,50 5,50 : ; 13. E. genitales masculinos (52) ,80 8,00 4,90 4,70 5,00 4, ,20 6,70 5,20 :s: 14. Fracturas miembros (69) 4,80 2,20 5,20 4, ,70 3,10 4,50 5, S. dependencia alcohol (23) 4,90 2,20 4,60 6,40 3,60 6, ,40 3,50 7,90 4,90 ~ '!' v. Tasa total 213,50 94, ,20 232,60 205,8 152, , ,70 'O (') Se calculó dividiendo el número de egresos. según grupo ocupacional (numerador) entre el promedio de la población masculina de 2Q-44 aftos. según grupo ocupacional (denominador), durante el (.. ) En esta categoría se incluyen además los egresos correspondientes al grupo "sin ocupación" debido a un error de la fuente de los daros que no fue posible corregir oportunamente. RJENTE: Elaborado con base en datos de la SecciÓD de Información Bio~ica, de la cess, yla Encuesta de Hogares ypropósitos Múlciples de la DGEC.

10 Las enfennedades de los ojos y oídos solo se destacan en los profesionales y técnicos, y directores y gerentes; es decir, en ocupaciones de la más alta calificación. Lo mismo ocurre con los tumores benignos. En contraste, las heridas y traumas, alcoholismo, fracturas de miembros, enfennedades del sistema nervioso, y psicosis y neurosis, se concentran en los grupos ocupacionales de menos clasificación. En síntesis, se refuerzan los rasgos básicos del perfil de egreso establecido en el período anterior para este grupo de adultos jóvenes. En el Cuadro 6 se presentan los egresos hospitalarios según ocupación de los adultos mayores (45-59 años), en el período Como ya fue indicado, este grupo de edad tiene una mayor tasa de egreso. En este caso particular, llama nuestra atención el que los trabajadores de los servicios personales pasen a ocupar un quinto lugar, después de que el Cuadro 5 referido a los adultosjóvenes, ocuparon el primer lugar. Sin embargo, es difícil explicar esta situación, ya que como se mencionó oportunamente, se trata de un grupo muy heterogéneo. Los empleados del sector público y privado y los profesionales y técnicos, tienen una morbilidad bastante alta (450 egresos por y 391 egresos por 1.000, respectivamente). En relación con el comportamiento más especffico de algunas enfennedades, es importante mencionar que los profesionales y técnicos muestran un mayor riesgo que otras ocupaciones, casi el doble, de enfennedad izquémica del corazón RR= 1.90 ( ). En general, lainfonnación presentada se inclina, por mostrar una morbilidad en los trabajadores de cuello blanco, superior a lade los trabajadores de cuello azul. Los primeros muestran mayor riesgo relativo por una serie de enfennedades: duplican el riesgo por psicosis y neurosis: RR= 2 ( ); 78% másriesgo porenfennedadesosteomusculares: RR= 1.78 ( ); 36% más riesgo porenfennedades digestivas: RR= 1.36 (\ ); cerca de 3 veces más riesgo por enfermedad izquémica del corazón: RR= 2.7 ( ), Y65% más riesgo por alcoholismo: RR= 1.65 ( ), en comparación con los trabajadores de cuello azul. Resumiendo, las principales categorías de egresos para cada ocupación en particular, se refieren a enfennedades cróni cas, posiblemente por tratarse del grupo de mayor edad, mientras que las ligadas con accidentes en el trabajo y violencias, como los diferentes traumas, pierden importancia. Así, sobresale laenfennedad izquémica del corazón, presente en todos los grupos ocupacionales. Esta categoría ocupa los primeros lugares tanto en trabajadores de cuello blanco (profesionales y técnicos, y directores, gerentes y burócratas), como en trabajadores de cuello azul (comerciantes y vendedores, y obreros de la industria textil). De igual manera, algunas categorías son comunes a todas las ocupaciones: enfennedades osteomusculares, con tendenciaa sobresalir más en empleados públicos y privados, y profe sionales y técnicos; enfennedadesdigestivas, con mayor peso en los trabajadores agropecuarios; diabetes mellitus, que se destaca en gerentes y administradores. Por último, las enfermedades de los genitales masculinos, hernia abdominal yen fermedades del aparato urinario, tienen un comportamiento similar en todos los grupos. Resulta de interés mencionar otras enfermedades con un comportamiento más complejo, como psicosis y neurosis, que tiene gran importancia en grupos de características muy distintas, como son los trabajadores de los servicios personales (incluyendo "sin ocupación"), los profesionales y técnicos, y los empleados del sector púbfico y privado. La hipertensión arterial se comporta de manera parecida a la anterior, sobresale en algunas ocupaciones de cuello blanco y también en trabajadores del transporte y obreros textiles. Por su parte, los traumas de vasos sanguíneos, solamente aparecen entre las principales causas de los trabajadores agropecuarios. Enfermedades como lumbago, asma y otros traumatismo. son más bien propias de los trabajadores con menos calificación. Sintetizando tenemos que, como ya se ha dicho, el perfil de morbilidad de los diíerentes grupos ocupacionales responde a las características propias del medio sociolaboral. No obstante se debe reconocer la influencia de la edad, como un elemento que interviene en el proceso de enfermar. 3, Egresos hospitalarios según lugar de residencia El período analizado cubre desde 1980 hasta No se analizó hasta 1990 como se hizo en los apartados anteriores, ya que no fue posible, por razones técnicas en el procesamiento de los datos. Lainfonnación se clasificóendos períodos: y , con el fin de comparar y de procurar tendencias diferentes para cada período. Se consideró un solo grupo de edad de 20a 59 años, por ser innecesaria su división. En el Cuadro 7 puede observarse que, en los años ocurre mayor cantidad de egresos en lazona urbana (290 egresos por 1.000), mientras que en la zona rural esta cifraes inferior 9224 egresos por 1.000). La tasa de egreso es mayor en la zona urbana para todas las categorías de diagnóstico, con excepción de traumas de los vasos sanguíneos, y enfennedades de la piel; éstas últimas son más frecuentes enlazonarural. Es interesantedestacarque respecto a traumas internos, el riesgo relativo por zona es bastante similar: RR= 1.09 ( ); lo mismo ocurre con psicosis y neurosis: RR= 1.04 ( ). En contraste, la zona rural tiene casi el doble de riesgo de egresar por traumas de los vasos sanguíneos: RR= 1.99 ( ), Ymayor riesgo de enfennedades de la piel: RR= 1.41 ( ). Por su lado, en la zona urbana existe 56% de mayor riesgo de egresar por alcoholismo: RR= 1.56 ( ). Tal problemática parece indicar factores propios de los medios rural y urbano que favorecen la aparición de detenninados problemas de salud. El Cuadro 8 presenta estasituación para el período Nótese que el cambio más relevante se refiere a una disminución general de la tasa de egreso, prácticamente en todas las categorías. En este marco, se mantienen los rasgos característicos de la tendencia de los años anteriores, por lo que no se oh- Vol. 3 NO 2 Segundo Semestre Pág. 60

11 CUADRO 6. Tasa de egreso Iwspita/ario en Iwmbres años por 1.00(1", según grupo ocupacional, período Tasa total 391,20 153,11 449,70 320,80 363,90 287,90 277,70 265,90 414,80 329,50 329,50 (*) Se calculó dividiendo el número de egresos, según grupo ocupacional (numerador) enlre el promedio de la población masculina de 2044 afios. según grupo ocupacional (denominador), durante el (..) En esta categoría se incluyen además los egresos correspondientes al grupo "sin ocupación" debido a un error de la fuente de Jos datos que no fue posible corregir oportunamente. FUENTE: Elaborado con base en datos de la Sección de Infonnación Biomédica, de la CCSS. y la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples de la DGEC. < Categorías de diagnóstico principal ProCesión Dir. ger. Emp.Esta. Comer. Agr.gan. Medios Art. indo Ar!. indo EsL cargo Serv.(" Total (Códigos) técnicos adm.gen. ypr. vendo trab.agr. de transp. textil gráfica a1m. bod. personal ~ w l. Enfennedad izquémica corazón (31) 32,83 20,11 31,73 23,83 12,21 22,30 15,22 13,10 16,50 14,38 17,20 2. Psicosis :2á y neurosis (22) 17,34 2,77 15,48 7,83 9,42 4,00 7,50 5,85 20,07 45,03 16, O. osteomuseulares (62) 24,06 7,93 32,77 15,83 16,78 16,72 13,63 14,47 17,00 15,11 16,44 4. E. aparato digestivo (50) 19,94 7,01 19,61 19,00 18,52 11,41 12,41 10,58 18,53 14,50 15,83 "'" 5. Hernia cavidadabdominal (47) 18,10 4,43 18,83 16,70 18,00 9,02 13,36 16,70 21,62 15,15 15,60 = 15' 6. Diabetes mellitus (17) 16,80 6,64 23,00 21,48 9,52 17,00 10,81 9,74 14,92 13,05 12,80 7. Tumores malignos (14) 15,17 9,96 19,61 12,88 13,53 10,50 12,73 13,64 6,70 9,10 12,30 "'" 3 8. E. genitales masculinos (52) 18,10 6,27 19,35 12,26 13,11 10,35 10,13 9,50 18,53 8,60 11,70 " 9. E. aparato urinario (51) 14,74 5,53 16,25 10,40 12,14 13,14 9,12 9,74 14,41 7,70 10,70 ~ 10. S. dependencia alcohol (23) 14,52 4,61 13,16 17,31 7,48 8,37 12,60 10,90 9,30 11,22 10, Traumas internos (70) 6,18 3,14 11,90 8,78 12,26 8,10 11,37 11,13 22,64 10,70 10,50 '" 12. E. de los ojos y ordos (28) 12,03 5,53 16,51 9,83 11,24 10,22 9,44 6,12 11,32 7,40 9,81 -." 13. E. de las venas (34) 9,97 4,06 1,58 9,31 8,20 4,80 7,37 12,00 9,80 9,10 8,31 ~ 14. Traumas vasos sangurneos (71) 4,23 1,48 3,87 3,83 46,30 4,10 5,46 5,85 8,75 4,40 8,13 '" 15. Lumbago (61) 6,07 2,40 11,09 4,52 10,57 8,36 5,84 6,70 10,30 8,50 8,00

12 CUADRO 7. Tasa de egreso hospitalario en hombres años por 1,()()(}", según /ugarde residencia"', período Categoría de diagnóstico príncipal Urbana Rural Total (Código) 1. Psicosis y neurosis (22) 20,90 16,40 18,60 2. Otros traumatismos (82) 16,20 13,30 14,70 3. E. osteomusculares (62) 16,70 11,00 13,70 4. Traumas internos (70) 16,30 11,20 13,70 5. Traumas vasos sanguíneos (71) 10,20 15,30 12,90 6. E. aparato urinario (51) 12,90 10,30 11,50 7. E. aparato digestivo (50) 13,20 9,90 11,50 8. Hernia cavidad abdominal (47) 10,20 7,70 8,90 9. S. dependencia alcohol (23) 9,70 4,70 7, E. de la piel (60) 6,70 7,10 6, Ulcera gástrica O duodenal (45) 7,90 5,70 6, Fracturas miembros (69) 7,30 6,10 6, E. de las venas (34) 8,20 4,90 6, Apendicitis (46) 7,20 5,50 6, Síntomas mal definidos (65) 7,40 5,30 6,30 Tasa total 286,40 224,80 254,50 (*) Se calculó tomando como numeradores el número de egresos, según residencia. y como denominador. el promedio de la población masculina de alios en el período (U) El lugarde residencia se clasificó en rural o urbana, de acuerdo con los criterios establecidos por la DGEC. FUENTE: Se elaboro con base en datos de la Sección de Infonnaci6n BiomMica, de la CCSS y de la Fuente de Hogares y Propósitos Múltiples, de la DGEC. CUADRO 8. Tasa de egreso hospitalario en hombres años por ', según /ugarde residencia"', período Categoría de diagnóstico príncipal Urbana Rural Total (Código) 1. Psicosis y neurosis (22) 16,46 12,22 14,30 2. E. osteomusculares (62) 14,00 10,33 12,10 3. Traumas vasos sanguíneos (71) 9,10 14,34 11,80 4. Traumas internos (70) 11,43 9,70 10,50 5. Otros traumatismos (82) 10,61 10,35 10,50 6. E. aparato digestivo (50) 11,28 9,23 10,22 7. E. aparato urinario (51) 9,21 8,11 8,64 8. S. dependencia alcohol (23) 11,10 5, Hernia cavidad abdominal (47) 8,90 7,00 7, E. de la piel (60) 6,40 7,14 6, E. de las venas (34) 7,51 5,06 6, Apendicitis (46) 6,70 5,32 6, Ulcera gástrica O duodenal (45) 6,00 5,14 5, E, de los ojos y oídos (28) 6,70 4,50 5, Síntomas mal definidos (65) 6,26 4, Tasa total 241,20 201,70 220,08 (*) Se calculó tomando como numeradores el nómero de egresos. según residencia. y como denominador. el promedio de la población masculina de alios en el período (U) El lugar de residencia se clasificó en rural o urbana. de acuerdo con los criterios establecidos por la DGEC. FUENTE: Se elaboró con base en datos de la Sección de lnfonnación Biomédica, de la CCSS y de la Fuente de Hogares y Propósitos MlÍltiples. de la DGEC. Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre 1995 f Pág. 62

13 servan diferencias importantes entre la zona rural y la urbana. en cuanto al comportamiento de la mayoría de los diagnósticos como psicosis y neurosis, traumas internos. traumas de los vasos sanguíneos. y enfermedades de la piel. Lo que hace más lla mativo el incremento del alcoholismo, en ambas zonas, pero mayor en la urbana. Esto se evidencia en un mayor riesgo de egresar por alcoholismo en el área urbana: RR= I.5l ( ). En cuanto al perfil de egreso de la zona urbana. tenemos que predominan en primertérmino enfermedades como psicosis y neurosis. enfermedades osteomusculares. del aparato di gestivo. traumas internos. y traumas de los vasos sanguíneos. De otro lado. en cuanto al perfil de egreso propiamente rural. aunque no tiene diferencias grandes con respecto al perfil urbano. es interesante destacarel mayor peso de los egresos re lacionados con heridas y diversos tipos de traumas. lo que sugiere mayor exposición a riesgos que conducen a esta clase de problemas. A pesar de que no se aprecian grandes contrastes. es posible puntualizar algunos de los rasgos más sobresalientes de la morbilidad urbana y la rural. Porejemplo. en el área urbana predominan enfennedades como: psicosis y neurosis, alcoholismo. osteomusculares. y traumas internos. Respecto al alcoholismo. cabe destacar el que únicamente aparezca en el perfil de morbilidad urbano. lo que condice a pensar en un incremento del alcoholismo en el área urbana. Por su parte. en la zona rural. además de psicosis y neurosis. sobresalen los egresos por traumas de los vasos sanguíneos, otros traumatismos, enfermedades de la piel y fracturas. IV. A MANERA DE CONCLUSIONES Como se recordará. nuestra investigación partió del análisis de los egresos hospitalarios de la población adulta masculina. En general. las estadísticas de morbilidad son estadísticas de servicios de atención médica que se usan como indicadores de morbilidad enla población. a falta de datos mejores. Por otra parte. sería un error creer que los registros de la patología que se atiende en los hospitales corresponde a necesidades objetivas de la población. ya que las especialidades médicas que se ofrecen en estos centros responden. por lo general. a lo que el sistema vigente de atención médica considera que deben ofrecer y no necesariamente lo que la población precisa (Escudero p. 7). Sin embargo. cuando existe un sistema principal de atención médica, con una oferta de servicios que abarca prácti camente al conjunto de la población. como es el caso de Costa Rica con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). las estadísticasde egresos hospitalarios pueden verse como una aproximación válida a la morbilidad de la población. Esto es particularmente cierto parala población adulta masculina que ha sido poco estudiada. La relación sociedad y proceso salud-enfermedad cobra hoy en dia una particular vigencia. Es conocido que la Revolu ción Industrial promovió una serie de cambios en las condiciones de vida y de trabajo que favorecieron la salud de la población. permitiendo la disminución de la mortalidad y el aumento progresivo de la esperanza de vida; paralelamente se introdujeron nuevos riesgos para la salud, consecuencia de la misma industrialización y de la sociedad de consumo que se instauró. En estas circunstancias. se desarrolla una patología cuyo origen social es evidente yque afecta sobre todo a la población adulta: arteriosclerosis y enfermedades cardiovasculares, accidentes de automóvil. alcoholismo. tabaquismo. enfermedades respiratorias crónicas. diabetes. obesidad. enfermedades psiconeuróticas; todo esto en el contexto de una sociedad contemporánea caracterizada por la polución ambiental. el sobreconsumo. el sedenlarismo. el estrés social. el desempleo. etc. (San Martín. pp ). Laexperiencia histórica muestra que los progresos económicos y sociales son portadores de condiciones de vida positivas pero también negativas para la vida y salud de las poblaciones. En nuestro país. los cambios en la estructura de la población y de los perfiles de salud. señalan la creciente importancia de los problemas de salud de la población adulta y anciana (Miranda. 1988). La atención de la salud de los adultos es uno de los retos más importantes para el sector salud. Esto no solo por el número que representa la población adulta. sino también por ser la responsable principal del desarrollo económico. quienes posibilitan con su trabajo el bienestar propio. el de sus familias y el de la comunidad. Por otra parte. los problemas de salud de los adultos. como se ha podido resaltar en los resultados de nuestro estudio. corresponden a padecimientos crónicos acompañados de distintos tipos dediscapacidades. locual creaunamayor demanda de servicios. especialmente en los niveles más complejos de atención. Como consecuencia de esto. aumentan tamo bién los costos sociales directos e indirectos. Los costos directos se relacionan con los servicios de salud. y los indirectos incluyen la falta de posibilidad de los discapacitados de ejercer sus funciones básicas. Las complejas consecuencias de la morbilidad de la población adulta masculina, obliga hacer hincapié en la necesidad de promover estrategias orientadas a prevenir la manifestación prematura de enfermedades crónicas no transmisibles. más aún si se tiene en cuenta que tal patología es en gran medida prevenible. No solo los cambios demográficos han sido responsable de las transformaciones de los perfiles epidemiológicos del país. también han tenido un gran peso los procesos socioeconómicos. como la urbanización que han introducido una serie de cambios en los estilos de vida. en gran medida caracterizados por hábitos no saludablescomo sedentarismo. alimentación inadecuada y el consumo de tabaco. Por otra parte. el trabajo en condiciones insalubres. acaba por producir serios daños a la salud de los trabajadores. Además. la situación de crisis y los problemas económicos más recientes. han conducido a aumentar el deterioro de las condiciones de vida de grandes mayorías. incrementándose el desempleo y subempleo. así como la expansión del sector informal. En este contexto. los perfiles de enfermedad se convierten en un reflejo bastante fiel de la expresión de tales condiciones en el bienestar general de las personas. Los perfiles de morbilidad o en su defecto. los perfiles de egreso hospitalario. pueden ser un espejo de las desigualdades en una sociedad. Existen una serie de faclores complejos. aparte de los biológicos. que intervienen en este fenómeno. como son: la condi- Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre 1995 I Pág. 63

14 ción socioeconómica y los diversos riesgos enlas diferentes actividades productivas y sociales, que interactúan y se combinan en diversa forma para dar lugar a riesgos de enfermar y morir bastante diferentes. Por su parte, la edad se asocia de modo natural con la salud y la enfermedad. Así, se mencionan riesgos y enfermedades específicas de la infancia, lajuventud, madurez y vejez. Sin embargo, lacategoría de edad alcanza pleno sentido a través de la definición social de los derechos, obligaciones y estilo de vida que corresponde a personas comprendidas en cada intervalo de edad socialmente definido. Es decir existe una mediaciónsocial de laedad (Durán, p. 64). Laedad es considerada una variable sumamente significativa, por cuanto es cambiante a lo largo de la vida y debe ser tenida encuenta siempre en losestudios epidemiológicos. La edad permite una mayor influencia de los factores de riesgo en el tiempo, por 10 que es frecuente observar estrecha relación entre edades superiores y enfermedades degenerativas como el cáncer o algunos reumatismos, mientras que en las edades menores, se observa el predominio de enfermedades infecciosas propias de la infancia. Por tanto y no obstante su importancia, la edad no constituye en símisma un factor de riesgo, pues 10 que hace es variar el tiempo de exposición a los riesgos ambientales pordiferentes razones y esta situación es la que provoca desigualdades sociales frente a la salud que se observan ligadas a ella. La influencia de este factor fue claramente observado en los resultados de nuestra investigación, marcando diferencias cualitativas y cuantitativas evidentes entre los "adultos jóvenes" y los "adultos mayores", independientemente de otras condiciones como ocupación o lugar de residencia. Si bien el grueso de las enfermedades se presentan indistintamente, en ambos grupos de edad, entre las que destaca en primer lugar psicosis y neurosis, es posible apreciar variantes interesantes. Por ejemplo, en los adultos másjóvenes (20-44 años), tienen mayor peso problemas como heridas, traumas y otros traumatismos; además las enfermedades de la piel y apendicitis solo aparecen en este grupo. Del otro lado, en los adultos mayores (45-59 años) encontramos nuevas enfermedades como diabetes y los infartos. Tales cambios podrían relacionarse con algunas implicaciones del proceso de envejecimiento en el deterioro de la salud, pero sobre todo a los cambios que este proceso provoca en lacondición socioeconómica y calidad de vida de las personas. Similarmente, aunque se le ha dado poca importancia, es cada vez más aceptado que el género conlleva una serie de actitudes y roles que intervienen como factores protectores o destructivos de la salud de las personas. De esta manera, las formas de ser hombre en nuestra sociedad, se vinculan estrechamente a la sobremortalidad creciente por causas asociadas a violencia, alcohol y accidentes. Situación que se refleja claramente en la morbilidadde los adultos costarricenses, con el predominio de enfermedades relacionadas con accidentes, violencia y alcoholismo. Hay que destacar también la importancia que tienen los problemas mentales, los cuales han sido tipificados por algunos como "femeninos", lo anterior evidenciaque tanto hombres como mujeres sufren las consecuencias de un sistema opresivo. Otro aspecto analizado fue la ocupación. La ocupación hace directa referencia a los factores de riesgo ligados al trabajo, como accidentes de trabajo, intoxicaciones agudas o crónicas y enfermedades específicas, que pueden ser los resultados de la exposición a los riesgos inherentes a la ocupación. Esto ayuda a explicar los diferentes perfiles de egresos encontrados, según grupo ocupacional, en donde se pudo evidenciaralgunos rasgos característicos de los grupos, como por ejemplo, mayor riesgo relativo de egresar por de enfermedades psiconeuróticas en el grupo "sin ocupación", en donde los desocupados podrían estar teniendo un peso importante; de enfermedad izquémica delcorazón entrabajadores de cuello blanco, y mayor riesgo de egresar por traumas internos, y traumas de los vasos sanguíneos en los trabajadores de cuello azul. De esta forma, laexistencia, inclusojurídicade las enfermedades profesionales no es sino el reconocimiento de la ocupación como elementos patógeno. Laocupación no solo influye sobre la morbilidad y mortalidad de la población trabajadora, sino que también condiciona su acceso a los servicios médicos y sanitarios, tanto en su calidad y su cantidad. Tal situación se presenta a pesar de los sistemas de seguros sociales con cobertura total como el nuestro, donde legalmente no deberían existir tales desigualdades. Es por ello que, los hallazgos de nuestra investigación pueden tener este sesgo, en la medida en que hemos partido de la morbilidad atendida en los hospitales del Seguro Social, si bien la más importante, excluye toda la patologfa que por diferentes razones, no ha llegado a estos centros. De importancia en este sentido, es laexclusión de loscasos atendidos por el Instituto Nacional de Seguros (INS), organismo encargado de los accidentes y riesgos del trabajo. En este contexto puede ser comprensible el hecho de que se haya encontrado mayor morbilidad en los trabajadores más calificados (profesionales y técnicos, y burócratas). La morbilidad también tiene un comportamiento diferenciado por la zona geográfica. La comparación dentro de un mismo país entre zonas geográficas urbanas y rurales, nos permite observarladistribución de la enfermedad de acuerdo con el grado de urbanización y brinda pistas sobre la causa o el origen de la enfermedad (San Martfn, p. 266). El examen de los egresos de las zonas rurales y urbanas, y sucomparación, han puesto de manifiesto la existenciade riesgos diferentes entre el medio rural y el urbano. Encontramos, que aún cuando los perfiles no son radicalmente distintos, la tasa de egreso urbana para todas las categorías de diagnóstico, es mayorque la rural. Este hecho, pone en evidenciael deteriorode lacalidad de vida en las ciudades y las contradicciones de la urbanización. Respecto a ciertas causas específicas, observamos que los egresos porenfermedades de lapiel, y traumas de los vasos sanguíneos, son más frecuentes en lazada rural, mientras que por alcoholismo es más frecuente en lazona urbana. Debe tenerseencuenta que laatracción hospitalaria urbana puede contabilizar egresos hospitalarios como de origen urbano, del mismo modo las migraciones internas agro-ciudad pueden deformar los resultados del estudio. Estas consideraciones podrían explicaren parte que no se hayan encontrado diferencias más significativas entre ambos perfiles de morbilidad. Vol. 3 N"2 Segundo Semestre Pág. 64

15 Resumiendo, la morbilidad en la población masculina adulta se caracteriza, a grandes rasgos por: enfermedades crónicasen los adultos mayores, diversos traumas y lesiones en los jóvenes, problemas de salud mental y alcoholismo en ambos grupos. Tal situación, sabemos no se presenta al azaren la población, sino que sedesencadena más fácilmente en aquellas personas expuestas a unoo más factores deriesgoestrechamenle vinculados al comportamiento humano y el medio sociolaboral. Portal motivo,el conocimiento de estos faclores y sobre todo, el actuar sobre ellos, yaseacon intervenciones personales, comunitariasocomo parte de políticas públicas. pueden preveniry reducir laincidenciaeslasenfermedades, mejorando considerablemente la calidad de vida de esta población. BIBLIOGRAFIA Achfo, M. Fuerza de trabajo y enfermedad en Costa Rica. CCSS. San José, Costa Rica Perfiles de morbilidadhospitalaria en mujeres de años, Serie Contribuciones, No. 19, lis, URC, San José, Costa Rica, Durán, M.A. Desigualdad socialy enfermedad. Tecnos, Madrid, Elizondo, J., León, E., Moya, L. y Vargas, H. Sistema de vigilancia epidemiológica con base en los datos de egresos hospitalarios. PREVENCI0N, Vol. 1, No. 3, CCSS, Mayo, Escudero, J,c. Sistemasde estadísticas de salud. Mimeo, Keijzer, de Benno. La salud y la muerte de los hombres. Mimeo, s.e., s.f. Laurell, A.C. Debates en medicina social. Cap. I1I, Trabajo y salud: estado del conocimiento (fotocopias). Laurell, A.S., Noriega, M., López, O. y Martfnez, S. El trabajo comodeterminante de la enfermedad, Cuadernos Médico Sociales No. 56,1991. Miranda, G. La seguridadsocialy el desarrollo en Costa Rica. EDNASSS-CCSS, San José, Ministerio de Salud. Memoria Anual San José, Costa Rica. Moya, L. Introducción a la estadística de la salud. Ed. UCR. San José, Costa Rica, Nuñez, N. Consideraciones sobre indicadores sociales y de salud. Cuadernos Médico Sociales No. 61, San Martín, H., Carrasco, J.L., Yuste, J., Breihl, J., Pastor, V. y Granda, R. Salud, sociedady enfermedad. Estudios de epidemiología social. Editorial Ciencia 3, Madrid, OPSfOMS. Salud del adulto en las América. Washington, PASCAP. Escenarios de salud en Costa Rica. Publicación Técnica No. 25, PASCAP, San José, Costa Rica, Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre Pág. 65

16 ANEXO} Morbilidad hospitalaria según 90 grupos de causas. para estudios epidemiológicos específicos del paciente hospitalizado' No. de grupo Descripción de las causas y códigos incluidos 1. Enfennedad infecciosa intestinal ( ) 2. Tuberculosis ( ) 3. Septicemia ( ) 4. Otras enfennedades bacterianas ( ) 5. Enfennedades víricas ( ) 6. Otrasenfennedadesinfecciosasy parasitarias y efectos tardíos de las enfennedades infecciosas y parasitarias ( ) 7. Tumores malignos del estómago ( ) 8. Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón ( ) 9. Tumor maligno de la mama de la mujer ( ) 10. Tumor maligno del útero, porción no especificada del cuello y del cuerpo del útero ( , ) 11. Carcinoma in situ del cuello del útero (2331) 12. Tumor maligno de la próstata ( ) 13. Carcinoma in situ de la piel ( ) 14. Todos los otros tumores malignos ( , , , , , ) 15. Tumores benignos ( ) 16. Carcinoma in siut, tumores de evolución incierta y de naturaleza no especificada ( , 2330, ) 17. Diabetes mellitus ( ) 18. Deficiencia de la inmunidad celular, incluye SIDA (2791) 19. Otras enfennedades de las glándulas endocrinas, del metabolismo y trastornos de la inmunidad ( , , 2791, ) 20. Anemia ( ) 21. Otras enfennedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos ( ) 22. Psicosis orgánica, otra psicosis, trastornos neuróticos y de la personalidad ( ) 23. Síndrome de dependencia del alcohol ( ) 24. Dependencia de las drogas ( ) 25. Otros trastornos neuróticos, de la persona, trastornos mentales no psicóticos y retraso mental ( ) 26. Epilepsia ( ) 27. Otras enfennedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos ( , ) 28. Trastornos del ojo y sus anexos, y enfennedades del oído, y de la apofisis mastoides ( ) 29. Fiebre reumática aguda ( ) 30. Enfennedad hipertensiva ( ) 31. Enfennedad izquémica del corazón ( ) 32. Enfennedad de la circulación pulmonar y otras enfennedades del corazón ( , ) 33. Enfennedad cerebrovascular ( ) 34. Enfennedades de las arterias, de las arteriolas y de los vasos capilares ( ) 35. Otras enfennedades de las venas, vasos linfáticos y del aparato circulatorio ( ) 36. Infecciones respiratorias aguda y otras enfennedades de las vías respiratorias superiores ( , ) 37. Bronquitis y bronquilitis agudas ( ) 38. Neumonía ( ) 39. Asma ( ) 40. Bronquitis no especificada como aguda ni como crónica ( ) 41. Bronquitis crónica ( ) 42. Enfisema ( ) 43. Influenza ( ) 44. Enfennedad pulmonar obstructiva crónica y otras enfennedades del aparato respiratorio ( ) 45. Ulcera gástrica duodenal ( ) Contin6a en la siguiente página Vol. 3 N"2 Segundo Semestre Pág. 66

17 Coaunuaci6o del Anexo I No. de grupo Descripción de las causas y códigos incluidos 46. Apendicitis gástrica duodenal ( ) 47. Hernia de la cavidad abdominal ( ) 48. Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado ( ) 49. Colelitiasis y colecistitis ( ) 50. Otras enfermedades del aparato digestivo ( , , , 5750, ) 51. Enfermedades del aparato urinario ( ) 52. Enfermedad de los órganos genitales masculinos ( ) 53. Enfermedades de la mama ( ) 54. Otrasenfermedadesde los órganosgenitales femeninos ( ) 55. Abono ( ) 56. Toxemia del embarazo ( ) 57. Otras causas obstréticas directas ( , , , ) 58. Causas obstréticas indirectas ( ) 59. Pano normal ( ) 60. Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo ( ) 61. Lumbago (7242) 62. Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo ( , ) 63. Anomalías congénitas ( ) 64. Cienas afecciones originadas en el perfodo perinatal ( ) 65. Signos, síntomas y estados morbosos mal definidos ( ) 66. Fracturas del cráneo y de la cara ( ) 67. Fracturas del cuello y del tronco, del húmero, del radio y del cúbito ( ) 68. Fractura del cuello del fémur ( ) 69. Otras fracturas de los miembros ( ) 70. Traumatismos internos e intracraneales, y de los nervios ( , ) 71. Heridas y traumatismos de los vasos sanguíneos ( ) 72. Efectosde cuerpoextrañoque penetraporun orificio natural ( ) 73. Quemadura ( ) 74. Envenenamientos por opiaceos y narcóticos relacionados (9650) 75. Envenenamientos por sedantes e hipnóticos ( ) 76. Envenenamientos por agentes psicotrópicos ( ) 77. Envenenamientos por colinérgico (9710) 78. Intoxicaciones alimentarias ( ) 79. Intoxicaciones por insecticidas y similares ( ) 80. Otros envenenamientos ( , , , , , , ) 81. Complicacionesde la atención médicay quirúrgica no c1asificables en otrapane ( ) 82. Otras lesiones, complicaciones de los traumatismos y causas extrenas ( , , , , , ) 83. Síndrome del niño maltratado (9955) 84. Embarazo normal (V220-V229) 85. Búsqueda prenatal (V280-V289) 86. Recién nacido sano único (V300-V309) 87. Historia personal del tumor maligno (VlOO-VI09) 88. Organo o tejido reemplazado por trasplante (V420-V429) 89. Observación y evaluación por sospecha de afecciones (V710-V719) 90. Las otras clasificaciones suplementarias de factores de estado de salud y contacto con los servicios S. (V01O-V090, VllO-V219, V230-V279, V290-V299, V31O-V419, V430-V709, V7) Clasificación estructurada por las Secciones de: Investigación en Servicios de Salud (SISS),lnfonnaci6n Bio~ica, Medicina Preventiva Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre Pág. 67

18 ANEXO 2 Perfiles de egreso hospitalario hombres de años, según ocupación Período (Códigos de categorías de diagnóstico) Categorla Profesión Admin.y Emplead. Operario Servicio Sin y técnico gerente y vended. y artesa. personal ocupación ANEXO 3 Perfiles de egreso hospitalario hombres de años, según ocupación Período (Códigos de categorías de diagnóstico) Categorla Profesión Admin.y Emplead. Operario Servicio Sin y técnico gerente y vended. y artesa. personal ocupación Vol. 3 N" 2 Segundo Semestre 1995' Pág. 6S

19 ANEXO 4 Peifiles de egreso hospitalario hombres de atios. según ocupación período (Códigos de categorías de diagnósitco) Categorías Prore~ión Dir. ger. Emp.Esta. Comer. Agr.gan. Medios Ar1. indo Ar1. indo Es!. cargo Serv. IU ) técnicos adm.gen. ypr. vendo trabo agro de transp. textil gráfica a1m. bod. personal < ~ '" , ~ ti> ~ ":o o- o ti> "3 "~ ~I Peifiles de egreso hospitalario hombres de años. según ocupación período (Códigos de categorías de diagnósitco) - '" :ie- '" Categorías Profesión Dir.ger. Emp.Esta. Comer. Agr.gan. Medios Ar!. indo Ar!. indo Es!. cargo Serv./") '" técnicos adm.gen. ypr. vendo trabo agr. de transp. textil gráfica a1m. bod. personal S

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos SALUD DE LA MUJER I. Introducción En este informe se busca abordar la participación de la mujer en la utilización de servicios públicos de salud, particularmente en los centros de atención primaria. En

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

ANALISIS GENERAL DE LOS EGRESOS HOSPITALARIOS

ANALISIS GENERAL DE LOS EGRESOS HOSPITALARIOS ANALISIS GENERAL DE LOS EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2004 Julio de 2004 La información de los egresos hospitalarios del Sistema Isapre, permite obtener una aproximación del perfil de la morbilidad de la población

Más detalles

23. Morbilidad masculina y conductas de riesgo En el cuestionario de la encuesta con hombres de FESAL- 2002/03 se incluyó un módulo de preguntas con el propósito de obtener un perfil exploratorio de la

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. Entre las principales características sociodemográficas

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ. Nº 19 / Agosto 2013. ISSN: 0719 2770 BOLETIN Observatorio Chileno de Drogas Nº 4 / Marzo 2015. ISSN: 0719-2770 BIN Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista,

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD 11.1 INTRODUCCIÓN La ENDESA-96, además de los cuestionarios estándar del programa DHS, incluyó un cuestionario sobre gastos en salud, con el cual se obtuvo información detallada

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE El presente estudio fue elaborado con la colaboración y gracias a los aportes de

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL EN LA UPV/EHU (2009-2011)

CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL EN LA UPV/EHU (2009-2011) CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL EN LA UPV/EHU (2009-2011) PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS (PAS) PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR (PDI) ÍNDICE I. Introducción... 1 II. Fuentes

Más detalles

Capítulo II. Uso y mal uso del alcohol

Capítulo II. Uso y mal uso del alcohol Capítulo II Uso y mal uso del alcohol Contenido INTRODUCCIÓN 1. RESULTADO GENERALES POBLACIÓN DE 12 A 65 AÑOS 1.1 Consumo de alcohol 1.1.1 Por sexo 1.1.2 Por grupos de edad 1.1.3 Por región y sexo 1.2

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. 2 - PROPIEDAD COMÚN. 2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. En esta oportunidad se adelanta información correspondiente a una nueva serie con las variables de interés en las Compraventas de

Más detalles

COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN

COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN 72 COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN A partir del último cuatrimestre del 2008, se nota una profunda disminución del número de personas aseguradas

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE En el presente apartado se revisarán indicadores socio-demográficos indicativos de las condiciones de vida

Más detalles

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013 Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013 Dirección General de Salud Pública Sección Drogodependencias Julio 2015 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Objetivos

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Relación entre formación y empleo

Relación entre formación y empleo Relación entre formación y empleo En este capítulo se analiza el impacto que la formación a la que las personas usuarias han accedido ha tenido sobre sus posibilidades de empleo posterior, teniendo en

Más detalles

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres CONSUMIDORES DE ALCOHOL POR PATRÓN DE CONSUMO El patrón de consumo de alcohol combina el número de copas consumidas con el lapso de tiempo durante el cual se consumen, para clasificar a la población. Distinguir

Más detalles

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la 3. Empleo 1 Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la provincia de Huesca, es decir, la proporción de población que, estando en edad de trabajar, ha decidido buscar empleo

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS ANILLO CONICYT JUVENTUDES: TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS, SOCIOPOLÍTICAS Y SOCIOCULTURALES DE LAS Y LOS JÓVENES EN EL CHILE CONTEMPORÁNEO ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS INVESTIGADOR RESPONSABLE RAÚL ZARZURI

Más detalles

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana M. En C. Zaira Ivonne Padrón Cortés Secretaría de Salud, México Inicialmente en el sitio: www.pitt.edu/~super1/ DEFINICION La Diabetes

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO COMENTARIOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL, OCTUBRE 2010 El Instituto Nacional de Estadística y Censo

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1

Gráfico 1 Distribución de la población según estatus laboral y género 72,1 Boletín Previsional N 12 Encuesta de Protección Social Caracterización de los desempleados e inactivos, disposición a trabajar y salario de reserva El objetivo de este Boletín Previsional es caracterizar

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA, LA ZONA DEL EURO Y Una comparación de las proyecciones de población para España, la zona del euro y Estados Unidos Este artículo ha sido elaborado

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye

Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye 1 Resumen ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores laborales a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) 1 del mes de marzo

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio Dossier de prensa 1. La importancia del estudio de la prevalencia de la diabetes La diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los problemas sanitarios

Más detalles

GRÁFICO 3.2.2 GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales

GRÁFICO 3.2.2 GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2005 GRÁFICO 3.2.2 GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales 1.400. 1.200 1.000 800 600 400 200 0 Rioja Extremadura 1.084,99 Fuente: Elaboración propia

Más detalles

Transp. Almac. Comunic.

Transp. Almac. Comunic. Informe de Resultados N 76 Buenos Aires, 6 de setiembre de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. Il TRIMESTRE DE 006 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES Características ocupacionales de los migrantes internacionales 195 CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES RODOLFO CRUZ PIÑEIRO El Colegio de la Frontera Norte 196 Migración

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad

El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia en Navarra 2008. Datos definitivos El 7,4% de la población navarra presenta alguna discapacidad Las discapacidades más frecuentes

Más detalles

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

IV. SALARIOS E INCENTIVOS excepcionales, y para las cuales las empresas deben solicitar una autorización a la Dirección del Trabajo. Estas últimas, sin embargo, corresponden a un reducido número, en comparación con las primeras.

Más detalles

4. Estadística Descriptiva

4. Estadística Descriptiva 4. Estadística Descriptiva En este apartado se presentan las estadísticas descriptivas obtenidas a través de la aplicación de las encuestas que han sido detalladas en la Metodología. 4.1 Estadísticas de

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

EXTREMADURA. Relación con la actividad.

EXTREMADURA. Relación con la actividad. TERCER TRIMESTRE DE 2008 EXTREMADURA P. 240 EXTREMADURA Relación con la actividad. Uno de los datos característicos en el análisis del mercado de trabajo en Extremadura está constituido por la baja tasa

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 212, Resultados provisionales El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 23.784,38 euros en el año 212, un 2,5%

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

A partir de un análisis cuantitativo de las siguientes fuentes de información:

A partir de un análisis cuantitativo de las siguientes fuentes de información: A partir de un análisis cuantitativo de las siguientes fuentes de información: Encuesta Nacional de personas con Discapacidad (ENDI) 2002-2003 Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 Censo de Población

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

Encuesta Provincial de Hogares. Provincia del Neuquén. Noviembre 2002 / Septiembre 2007. Provincia del Neuquén

Encuesta Provincial de Hogares. Provincia del Neuquén. Noviembre 2002 / Septiembre 2007. Provincia del Neuquén Provincia del Neuquén Encuesta Provincial de Hogares Provincia del Neuquén Noviembre 2 / Septiembre 7 DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS PROVINCIA DEL NEUQUEN La Encuesta Provincial de Hogares

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA Madrid, 12 de septiembre de 2006 Indicadores OCDE 12 sep 2006 La OCDE viene

Más detalles

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Son muchas las iniciativas que el Consejo Social de la Universidad Complutense ha llevado a cabo como órgano de participación de la Sociedad en la Universidad, promoviendo las relaciones

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

Mortalidad por Accidentes de Automóvil en San Pedro Sula y Áreas Suburbanas.

Mortalidad por Accidentes de Automóvil en San Pedro Sula y Áreas Suburbanas. Mortalidad por Accidentes de Automóvil en San Pedro Sula y Áreas Suburbanas. Dr. Osear Raudales (*) Inicialmente este trabajo pretendía ser una "Investigación y análisis de la morbilidad y mortalidad"

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES TENDENCIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PERIODO 2002-2011 PROVINCIA DE SAN LUIS El análisis de los datos obtenidos del Área de Bioestadística, está destinado

Más detalles

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla Capitulo III.- Determinación de la demanda en el Estado de Puebla 41 Una vez definido lo que se va a ofrecer en el centro de asistencia y como se va a ofrecer (elementos arquitectónicos), es conveniente

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H.

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Septiembre de 2007 Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Aglomerado: Rawson Trelew Informe producido por el Departamento de Encuestas y Estadísticas Socio-económicas. Trabajo realizado por: José

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie presentan las Cuentas de la Educación en España 2000-2013, una completa radiografía de

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo V Región de Valparaíso Prevalencia: 8,53% Total Regional: 139.399 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

Igualdad de Oportunidades

Igualdad de Oportunidades Igualdad de Oportunidades La igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de DERECHOS HUMANOS, una condición para la justicia social y es también un requisito necesario y fundamental para la equidad,

Más detalles

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España Realizad o por para Octubre 2014 Conclusiones Conocimiento y valoración de la situación actual Los

Más detalles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Área de Estudios Asempleo Marzo 2015 SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES Después de una treintena de trimestres acusando una de las peores crisis laborales

Más detalles

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN II INFORME FINANCIERO DE IPS AFILIADAS A LA ACHC 2002-2003. ACHC SI-0007 Septiembre de 2004

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN II INFORME FINANCIERO DE IPS AFILIADAS A LA ACHC 2002-2003. ACHC SI-0007 Septiembre de 2004 Y PLANEACIÓN ACHC SI-0007 Septiembre de 2004 1. OBJETIVO Y ALCANCE La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas en su labor gremial presenta al sector salud y en especial a sus afiliados, la segunda

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014)

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis de la evolución reciente de la población activa en España (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis y Estudios sobre la Encuesta de Población Activa Madrid, 22 de mayo de

Más detalles

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015 DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015 Sección Información e Investigación Sanitaria Servicio de Drogodependencia y Vigilancia en Salud Pública Dirección General de Salud Pública El cáncer es un importante

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO GUSTAVO MUÑOZ ABUNDEZ Introducción Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte cuantitativo y cualitativo sobre violencia

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Resultados Nacionales Evaluacion de la atencion integral del I Nivel

Resultados Nacionales Evaluacion de la atencion integral del I Nivel Resultados Nacionales Evaluacion de la atencion integral del I Nivel 100 50 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Este Oeste Norte Encuesta de necesidades en salud familiar, 2003 Contenido Marco de

Más detalles